capítulo v

17
"Saber demasiado nunca simplifica las decisiones." -Antología de Dune, de la Biblioteca de Raiburujin. "El silencio es el único amigo que jamás traiciona." -Confucio, pensador del Reino de Lu, M-1 CINCO Susurrantes Masafumi Traición Raiburujin elucubraba de Yûsei y otras cosas para distraer su mente más allá de los interminables bosques y ataques ocasionales de los mutantes. Tras la masacre semanas antes los mutantes mantenían las distancias con él y solo atacaban cuando contaban con números que consideraron suficientes. El número de listos y psíquicos era nimio, inexistentes en gran parte de las escaramuzas. Cuando estaban portaban heridas que no supuraban o carecían de algún miembro; supervivientes en busca de venganza. Descansó entre las ruinas de pueblos y ciudades, salvo aquellos por los que tuvo que pasar a sangre y fuego, dedicando unos segundos a imaginar cómo fueron. Le gustaría verlas renacer, llenas de gente por sus calles o asomando de sus ventanas. La cuestión Eldar se presentó en su mente cuando empezó a encontrar grupos de mutantes muertos por heridas de espada pero no la suya, con signos evidentes de que estaban huyendo. Los cortes eran increíblemente precisos y limpios, imposibles para un ser humano, mutante o el joven. Otros presentaban heridas por proyectiles minúsculos. Los ataques mutantes cesaron de un día para otro. Alguien me está siguiendo, razonó el joven. El ambiente se volvió más opresivo. Miraba constantemente a su alrededor,

Upload: francisco-dux-princeps-palomares-caparros

Post on 16-Aug-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dede

TRANSCRIPT

"Saber demasiado nunca simplifica las decisiones."-Antologa de Dune, de la Biblioteca de Raiburujin."El silencio es el nico amigo que jams traiciona."-Confucio, pensador del Reino de Lu, M-1CINCOSusurrantesMasafui!raici"nRaiburujin elucubraba de #$sei % otras cosas para distraer su ente &s all& de los interinables bos'ues % ata'ues ocasionales de los utantes. !ras la asacre seanas antes los utantes antenan las distancias con (l % solo atacaban cuando contaban con n)eros 'ue consideraron suficientes. *l n)ero de listos % ps'uicos era niio, ine+istentes en gran parte de las escarau,as. Cuando estaban portaban -eridas 'ue no supuraban o carecan de alg)n iebro. super/i/ientes en busca de /engan,a. Descans" entre las ruinas de pueblos % ciudades, sal/o a'uellos por los 'ue tu/o 'ue pasar a sangre % fuego, dedicando unos segundos a iaginar c"o fueron. Le gustara /erlas renacer, llenas de gente por sus calles o asoando de sus /entanas.La cuesti"n *ldar se present" en su ente cuando epe," a encontrar grupos de utantes uertos por -eridas de espada pero no la su%a, con signos e/identes de 'ue estaban -u%endo. Los cortes eran increbleente precisos % lipios, iposibles para un ser -uano, utante o el jo/en. 0tros presentaban -eridas por pro%ectiles in)sculos. Los ata'ues utantes cesaron de un da para otro. Alguien me est siguiendo, ra,on" el jo/en. *l abiente se /ol/i" &s opresi/o. Miraba constanteente a su alrededor, buscando un eneigo 'ue no e+ista, al enos en apariencia. 1or la inforaci"n de 'ue dispona los *ldar eran faosos por su /elocidad % porser capaces de aparecer de la nada % desaparecer del iso odo. Raiburujin crea en esto, pero ra,on" 'ue detr&s de ello deba e+istir alguna clase de -abilidad, bien innata o tecnol"gica, 'ue les peritiera o/erse. De su lengua, cultura o tipos se -allaba en terreno est(ril. Las sobras parecan conspirar contra (l, alarg&ndose o retorci(ndose en foras seejantes a figuras -uanoides % susrrando risas inco-erentes. *l jo/en apart" todo de su pensaiento, o lointent", % sigui" su caino al noroeste. Las onta2as dieron paso a colinas % &s onta2as, losbos'ues a ros % lagos, de las llanuras costeras a las cue/as 'ue ocultan. *n ellas se esconda cuando giraba al este, inspeccionando instalaciones costeras casi tragadas por el oc(ano. Su /isi"n ejerca en el jo/en el iso efecto &gico 'ue cuando conteplaba las estrellas. Las noc-es 'ue pasaba en la costa consua las -oras irando al oc(ano con la noc-e de c)pula. So2" con las estrellas. *n dos ocasiones obser/" en el aire el paso de ca,as, pero no pudo estar seguro. Ante la e/entualidad de 'ue fueran -ostiles se ocultaba tan r&pido coo poda. *l sistea de counicaciones 'ue ont" en la estaci"n era in)til la a%or parte del tiepo, % en los bre/es oentos de cone+i"n solo pudo transitir a la estaci"n 'ue segua adelante.A ju,gar por sus c&lculos esa noc-e, tras cincuenta das estaba a enos de trescientos 3il"etros de su destino, por lo 'ue la a2ana siguiente se dirigira en direcci"n norte para apro+iarse a la onta2a por el este. La noc-e era fresca % Raiburujin descansaba pl&cidaente, apo%ado en un &rbol. La capa de cauflaje 'ue se -aba confeccionado le ser/a de anta, cubriendo su cuerpo -asta la cabe,a. Sentado con las piernas cru,adas, e+tendi" sus sentidos. 1asado un tiepo epe,aron las risas. 4o oa nada &s5 ni el susurro de las -ojas, ni el crujir de las raas, nada. Distingui" solo una /o, antinatural. *l pe'ue2o fuego ante (l era &s incon/eniente 'ue /entaja. las sobras se o/an al antojo de sus ca,adores, forando un uro de oscuridad. Raiburujin decidi" entonces cerrar los ojos % concentrarse, recurriendo a esasegunda /isi"n 'ue descubri" con los utantes. Su undo segua negro en su a%or parte, pero poda /er su propio cuerpo brillar coo un sol. Las /enas, los )sculos, los -uesos, sus "rganos. todo le era /isible si se fijaba lo suficiente % regulaba la lu,. 6tili," su particular peregrinaje -acia 7,anai para aprender a controlar su desplazamiento % su segunda /isi"n. Si alguien pudiera verme de igual forma tendr que ocultarme, pens" el jo/en das antes. 4o poda'uedar oculto por copleto, pero poda atenuarse lo suficiente para cauflarse entre otros seres.A-ora descubra 'ue sus ca,adores podan /erle. *l fuego se apag" con un susurr" de aire 'ue leresult" escalofriante, pero no se alter". (l tabi(n les /ea. Se aseejaban a las races de dos &rboles, el priero &s fsico todas originadas de la isa fuente roboidal en sus pec-os % 'ue eita un -alo 'ue silueteaba su fora. *nfoc" su concentraci"n % obtu/o &s detalles. Susanos portaban espadas de -ojas cur/as % u% finas, fusiles en fora de pstilo o pistolas &s pe'ue2as enganc-adas a sus u2ecas, todos ornaentados con sbolos. La energa bulla en su interior pero de fora contenida, aaestrada % pulida con tiepo % la /oluntad de sus portadores. 4ue/e de sus rostros estaban ocultos por &scaras de fabulosa artesana, pero lo 'ue%aca tras ellos eran ojos 'ue -aban /isto cosas 'ue decidieron /er, una gran tragedia... de la 'ue obtenan siniestro placer, cosas 'ue Raiburujin sabra si sobre/i/a.6no de ellos, 'ue en lugar de &scara portaba capuc-a, portaba un b&culo espigado 'ue terinaba en un sbolo arcano, de su especie a ju,gar por el estilo. *anaba un aura de iedo% confusi"n, probableente con la intenci"n de aedrentarle. 1ero el aura era una pantalla, un truco con el 'ue gana tiepo para penetrar en su psi'ue, buscando % apro/ec-ando los -uecos en las defensas entales del jo/en. ntil, pens" este. Los -uecos eran tapados % las penetraciones en/ueltas % destruidas. *l arle'un con capuc-a entonces se apo%" con &s fuer,aen su b&culo % atac" con &s a-nco. Raiburujin cabi" su defensa % concentr" su energa en des/iar % redirigir los ata'ues, concentr&ndolos o dispers&ndolos para aplastarlos, pero no conoca los edios de atacar su psi'ue. Aun'ue no pudiera /erlo, el arle'un epe," a sudar % ec-ar -ilos de sangre por la coisura de los labios. *l aura del jo/en era un torrente incontrolable de fuer,a de /oluntad, deterinaci"n % una pi,ca de curiosidad. Antes de destruir los ,arcillos del ata'ue reno/ado la psi'ue de Raiburujin los lea, estudiaba, trataba de e+trapolar la ente de origen. *ntonces el jo/en pronunci" una sola palabra. una orden. Arde. *l fuego recorri" los -ilos ps'uicos del eldar -asta su cuerpo, % estall" en llaas. *l fuego a,ulado en/ol/i" al eldar, consui(ndolo entre gritos de p&nico, sorpresa. *n die, segundos lo 'ue 'ued" del eldar fue su es'ueleto sei-destruido, ceni,as % un b&culo cla/ado en el suelo 'ue llaeaba sin destruirse.Lentaente, con cereonia, el resto rode" al jo/en. 4o dedicaron ni un gesto a su copa2ero o su b&culo. Raiburujin oscureci" su perfil % atac". Se despla," -asta el atacante frente a (l, ejecutando un barrido en su torso. La -oja se 'uebr" casi al instante. *l atacante apenas se sorprendi" una il(sia de segundo pero en ese lapso de tiepo el jo/en %a -aba descartado laespada, forado dos pu2os % los estrell" contra los flancos de su cr&neo. La &scara se parti" en peda,os % la cabe,a de su portador 'ued" aplanada, /aca tras un geser de ateria cerebral %sangre. Sus luces se apagaron. *l uerto lle/aba sendas espadas geelas en sus anos, arrebatadas por el c-ico. De inediato las aras luc-aron contra su portador, en/iando ipulsos ps'uicos % el(ctricos. Raiburujin luc-" contra sus /oluntades % las ani'uil", pero ese segundo les /ali" a cinco para caer sobre (l. Raiburujin des/i" los golpes de espada iniciales pero estu/o indefenso a las aras de pro%ectil. Su torso 'ued" desnudo cuando una r&faga de icropro%ectiles destro," la capa, aradura % ropas, ti2endo de rojo su pec-os. *l jo/en se despla," a la espalda del responsable % seccion" sus dos bra,os al iso tiepo. La espada beba de la esencia de sus /ctias, pero con sus /oluntades destruidas solo fueron te2idas. *n ese oento otro de los atacantes cort" un tajo oblicuo en su espalda, -aciendo caso oiso de su protecci"n. *l dolor sei-parali," al jo/en, 'ue apenas des/i" las siguientes acoetidas. Sus atacantes eran u% diestros % lean sus o/iientos. *l 'ue le atac" por la espalda se retir" de la luc-a, aparenteente satisfec-o con -erirle.*l eldar utilado a)n se retorca en su lec-o pero un tajo con la espada diestra le silenci". Con la ,urda par" un golpe in/ertido del siguiente, ientras liberaba la diestra % detena la acoetida real 'ue se esconda en la finta. 1ero el segundo golpe tabi(n era una finta % el tercero penetr" en su costado i,'uierdo, cercano a sus ri2ones. *l tacto de su filo penetrando su piel era fro, deasiado fro. Dej" de sentir edio pec-o. Su anatom!a, velocidad, "abilidad, su porte son #enos $ encajan con las vagas descripciones que tengo de los eldar. %ero sus movimientos son art!sticos, como representando una funci&n. 'ufones, pens" Raiburujin. Arlequines Eldar. (endr que mostrar otra de mis cartas. *ntonces el jo/en desapareci" ante la /ista de los arle'uines, pero no reapareci". Raiburujin antu/o los ojos cerrados % se despla," ante las iradas confusas de los +enos. Cuando descubri" su segunda /isi"n % depur" su in/isibilidad ps'uica se produjo otro efecto5 la in/isibilidad real. Al principio solo fueron sus bra,os % unos instantes, pero con pr&ctica % fracasos logr" doinarlo lo suficiente durante su /iaje para estar /arios segundos sin ser /isto.Decapit" al arle'un 'ue le -iri" en el costado con la ,urda % lan," la espada diestra a otro 'ue saltaba -acia donde se supona estaba. *l ara epal" % tir" -acia atr&s al eldar, de/ol/i(ndolo al suelo con estr(pito. Sin perder tiepo Raiburujin se teletransport" justo frente al cuarto arle'un, 'ue estaba cargando -acia (l antes de desaparecer. *l teletransporte signific" un flas- de lu, 'ue ceg" al arle'un, justo lo 'ue el jo/en esperaba. Cuando el flas- se des/aneci" Raiburujin %a estaba sobre (l, /isible. La espada epu2ada a dos anos di/idi" al arle'un, 'ue uri" en silencio. 8uedaban cuatro arle'uines, pero solo tres parecan dispuestos a inter/enir. Blanda lan,as tan largas coo su cuerpo, pero sus detalles se le escaparon a priera /ista. *l otro iraba al jo/en con gesto de inter(s, di/ertido, % su risa lo atestiguaba. Es el nico que r!e, ra,on" el jo/en. Su l!der.Los 'ue portaban lan,as se /alieron de su /elocidad % alcance, pero Raiburujin antu/o el cobate a corta distancia, buscando aperturas. 9aba aprendido algo en estos pocos inutos de los espadac-ines5 no subestiarlos. A diferencia de ellos este era su prier cobate contra eldar, pero grababa cada o/iiento. La situaci"n se deor", epleando los eldar su t&ctica de atacar % retroceder, -asta 'ue Raiburujin dej" de rodar % des/iar % 'uebr" la lan,a eneiga tras cogerla en uno de sus barridos. *l segundo eldar trat" te apro/ec-ar la oportunidad lan,ando una estocada, pero Raiburujin se o/i" a /elocidad in-uana, aplastando en el suelo la punta de la lan,a, corriendo por el &stil del iso % decapitando a su portador. Mientras el arle'un caa al suelo, los otros dos atacaron por abos flancos, buscando el golpe definiti/o. *l jo/en salt" % se des/aneci". *l eldar con la lan,a rota cabi" a su pistola de u2eca, % tena el disparo cargado cuando su ano fue seccionada por una espada in/isible. Raiburujin ejecut" un barrido descendente % reapareci" en el golpe de retorno, segando por la cintura al arle'un. *l otro arle'un /ena -acia (l con una espada % una pistola en sus anos, disparando en carrera. Raiburujin -i,o caso oiso a los disparos % a/an," contra el eldar. !ras roper su guardia apresurada el jo/en conect" un golpe ascendente, cortando todo entre la entrepierna % -obro derec-o de su eneigo. Mientras el eldar derraaba sus /sceras % caa de espaldas el super/i/iente rea a carcajadas % aplauda. *l jo/en abri" los ojos. 6na lu, enferi,a cubra al arle'un.-:Bra/o; :Mara/illoso; 4o esperaba enos de uno de los ajajaja.