boletinversión 06 (abril - 2015)

9
006 www.proinversion.gob.pe Crédito: ProInversión ABRIL, 2015

Upload: proinversion-peru

Post on 22-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Esta es la versión digital de nuestro boletín impreso, a través de la cual puede mantenerse informado sobre los avances y logros institucionales de ProInversión, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

Nº 006

w w w . p r o i n v e r s i o n . g o b . p e

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

ABRIL, 2015

Page 2: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

3

D E S TA C A D O

INVERTIRÁN US$ 178.5 MLLS. EN INTERNET DE ALTA VELOCIDADSe adjudicaron cuatro proyectos de Internet de alta velocidad que cubrirán la demanda de 1,344 localidades de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque, beneficiando a más de 747 mil peruanos.

ProInversión, por encargo del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, adjudicó los proyectos de Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social para las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.El objetivo de estos proyectos es brindar acceso a Internet e Intranet de Banda Ancha a instituciones públicas y población rural de dichas regiones mediante la implementación de una red de transporte de fibra óptica y una red de acceso.El Consorcio GILAT PERU, conformado por las empresas Gilat To Home Perú S.A. y Gilat Satellite Networks Ltda. de Israel, se adjudicó los proyectos de las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. En tanto, Telefónica del Perú S.A.A se adjudicó el proyecto de la región Lambayeque.La Banda Ancha, que se articulará con el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, cubrirá la demanda de 1,344 localidades de las cuatro regiones; beneficiando como mínimo a 2,380 instituciones públicas (locales escolares, establecimientos de salud y comisarías). Los proyectos, además, facilitarán una mayor integración del Estado, gobiernos

P roInversión continúa impulsando el desarrollo de infraestructura a través de Asociaciones Público Privadas (APP). En lo que va del año hemos adjudicado cinco proyectos

APP: cuatro proyectos de “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social” ubicados en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque; y el proyecto “Línea de Transmisión 220 kV Azángaro-Juliaca-Puno”.Estos cinco proyectos y los adjudicados en los últimos años ayudarán a mejorar la conectividad y competividad del país. Adicionalmente, a través de la Dirección de Promoción de Inversiones (DPI), estamos trabajando con miras a adjudidar una cartera de 20 proyectos APP en los próximos 18 meses, la misma que cubre áreas como infraestructura vial, ferroviaria, telecomunicaciones, energía, hidrocarburos, salud, etc.La promoción de la inversión privada en el desarrollo de estos proyectos refleja la política de inversión que se ha consolidado en el país en las últimas décadas, consistente con el objetivo de incorporar al Perú a la OCDE.Para exponer los proyectos en cartera de la Institución y difundir las condiciones del país como una de las mejores plazas de la región para invertir, la Dirección de Servicios al Inversionista (DSI) viene organizando misiones de inversión y participando en roadshows internacionales. En marzo presentamos en Sao Paulo (Brasil), en el Road Show Brasil 2015, organizado por inPerú, la cartera de proyectos, lo que concitó mucha atención. Al mismo tiempo se continúa organizando los foros de inversión privada para el desarrollo: en lo que va del año hemos organizado en Puno y Cusco.De manera complementaria, a través de la Dirección de Inversiones Descentralizadas (DID) seguimos fomentando y asesorando a las autoridades subnacionales en el uso efectivo y eficiente del mecanismo de Obras por Impuestos. Para ello venimos organizando y participando en diversos talleres de capacitación en el ámbito nacional.

La perspectiva para el presente año en la promoción y adjudicación de proyectos APP y la atracción de inversiones internacionales es muy favorable. No obstante, el desafío está en buscar nuevos inversionistas, y seguir fortaleciendo

la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales en el uso del mecanismo de Obras por Impuestos.

Carlos Herrera PerretDirector Ejecutivo

Lima, abril 2015

Crédito: ProInversión

Director Ejecutivo Carlos Herrera Perret

Director de Promociónde Inversiones Javier Correa Merchan

Directora de InversionesDescentralizadas (e) Denisse Miralles Miralles

Editado por:ProInversiónAv. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9,San Isidro, Perú.

Impreso en: EDITORIAL FRANCO E.I.R.L., Av. LorenzoEncalada 222, Rímac.

Hecho en el Depósito Legal de la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-18439.

Directora de Servicios al Inversionista (e) Araceli Ríos Barzola

Secretario General (e) Gustavo Villegas del Solar

EDICIÓN Y DISEÑO GRÁFICOOficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

N° 006 – abril 2015

Crédito: ProInversión

regionales y locales y sectores educación, salud, interior, entre otros, porque permitirá desarrollar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Banda Ancha de alta capacidad (gobierno electrónico, tele-salud, tele-educación, etc.).Se estima que alrededor de 747 mil peruanos se beneficiarán con estos cuatro proyectos, que también incluyen la entrega de 410,570 tabletas para los escolares de las localidades beneficiadas en dichas regiones. La inversión total requerida en los cuatro proyectos asciende a US$ 178.5 millones.

Los proyectos incluyen la entrega de 410,570 tabletas

para los escolares de las localidades

beneficiadas de las cuatro regiones

Page 3: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

54

para más peruanos

Internet deCONECTIVIDAD INTEGRAL EN BANDA ANCHA

alta velocidad

1NODO

Son cuatro proyectos independientes, uno por región, orientados a brindar servicio de Internet e intranet a más de mil localidades rurales en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque. Se articulan con el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, adjudicado por ProInversión en diciembre de 2013.

¿Cómo llegarán el Internet y la intranet de banda ancha a las localidades rurales?

Uso de tabletsLos proyectos contemplan la entrega gratuita de tablets a los escolares de las localidades beneficiadas.

Tendido defibra ópticade altacapacidadLa fibra óptica (ADSS de 48 hilos) se instalará usando las torres de las líneas de transmisión eléctrica de media y alta tensión.

Nodo principalLa fibra óptica se tenderá desde un nodo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, actualmente en construcción.Los nodos se ubicarán en capitales de región y capitales de provincia.

Instalación deequipamiento paratransmisión microondas La fibra óptica llegará hasta la capital de distrito, en donde se instalará equipamiento electrónico para la transmisión de la señal microondas que llegará a las localidades beneficiadas.

RED DETRANSPORTE2

Banda ancha inalámbricaLa señal microondas llegará a las localidades para proveerles Internet e intranet de alta velocidad y capacidad.

REDDE ACCESO

3 LOCALIDADESRURALES4

Cifras totales de los 4 proyectos

Cifras totales por región

Lambayeque

Huancavelica

Ayacucho

Apurímac

448

302 mil

567 km

355

658

143 mil

1,327 km

354

602

123 mil

1,409 km

285

672

179 mil

1,898 km

350

Instituciones públicas beneficiadas(escuelas, comisarías,centros de salud)

2,380

747 mil

5,201 km

1,344Habitantes de laslocalidades beneficiadas

Extensión aprox. dered de fibra óptica

Localidadesbeneficiadas

I N F O G R A F Í A

Fuente: ProInversión

Page 4: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

76

¿En qué consiste el proyecto? ProInversión, por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, promueve el proyecto Centro de Convenciones de Lima (LCC). Este proceso consiste en la selección de un operador privado para la operación y mantenimiento por un plazo de 10 a 20 años de las instalaciones de un moderno centro de convenciones, que viene siendo construido por el Gobierno peruano en el nuevo eje del centro cultural del distrito de San Borja. El objetivo del proyecto es garantizar la adecuada operación, explotación, conservación y mantenimiento integral de la infraestructura, de las instalaciones y el equipamiento general del LCC.

¿Cuáles son las principales características del LCC?El Centro de Convenciones de Lima (LCC) será el más grande de Sudamérica, con un área construida de 85,441 m2 y un aforo de 10 mil personas. Contará con cinco niveles principales de salas de conferencias, cinco niveles de plataformas de servicios, andenes de esparcimiento, cafeterías, comedor, comunicación vertical a través de ascensores y escaleras mecánicas, área comercial, cuatro niveles subterráneos de estacionamientos, estacionamiento para camiones (anden de carga y descarga) y parada para buses privados (en plaza de la Cultura). Además, brindará un nivel de tecnología y confort de clase mundial pues contará con sistemas climatización regulable para cada sala, aislamiento acústico, amplios estacionamientos y un sistema de telecomunicaciones que permitirá hasta 10 mil conexiones WiFi en simultáneo.

¿Cuándo se prevé la adjudicación del proyecto?Estimamos que la adjudicación de la Buena Pro del proyecto de operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima se realizará en el tercer trimestre de 2015. A la fecha, han mostrado interés 10 empresas procedentes de diversos países como Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y EEUU.

¿Qué eventos se realizarán en el LCC?El primer gran evento que se realizará en esta imponente infraestructura

será la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, en octubre de 2015. Posteriormente, se realizarán eventos como la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC, así como la XIV Conferencia Ministerial de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo - UNCTAD, ambas en el año 2016, entre otros eventos. Confiamos en que el Centro de Convenciones de Lima será el nuevo gran punto de encuentro internacional en América Latina.

“EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA SERÁ EL GRAN PUNTO DE

ENCUENTRO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA”

Luis Del Carpio CastroJefe de Proyectos Inmobiliarios de ProInversión

En el tercer trimestre de 2015, ProInversión prevé adjudicar el proyecto de operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (LCC), que será el más grande de la región con un aforo de 10 mil personas.

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

EVOLUCIÓN DE LOS COMPROMISOS DE INVERSIÓNEN OBRAS POR IMPUESTOS (2009 - 2015)

- Entre 2009 y el primer trimestre de 2015, ProInversión generó un acumulado de compromisos de inversión por S/. 1,505 millones en 159 proyectos de Obras por Impuestos, en beneficio de 9 millones de peruanos.

- Este año se espera que el monto

comprometido de inversión en Obras por Impuestos ascienda a S/. 900 millones, con el compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Local

y de las Universidades Públicas.

S/.6 S/.10

S/.273

S/.173

S/.412

S/.627

S/.900

2

2009 2010 2011 2012 2013 2014

57

19

35

86

Monto de Inversión (millones de S/.)Nº Obras Culminadas o en Ejecución

COMPROMISOS DE INVERSIÓN ENEN OBRAS POR IMPUESTOS POR SECTORES (2009 - 2015)

RANKING DE DEPARTAMENTOS CON MAYOREJECUCIÓN DE RECURSOS

EN OBRAS POR IMPUESTOS (2009 - 2015)

Nº DEPARTAMENTO INVERSIÓN(MILLONES DE S/.)

1 Arequipa 379.2

2 Moquegua 151.6

3 Tacna 141.5

4 La Libertad 122.3

5 Áncash 118.8

6 Pasco 110.6

7 Piura 106.9

- En el acumulado desde 2009, el 44% de la inversión comprometida en Obras por Impuestos corresponde al sector Transporte, 23% al sector Saneamiento y 20% a los sectores Educación y Salud.

- El 6% restante de la inversión en Obras

por Impuesto se ha comprometido en proyectos de Irrigación, Telecomunicaciones, Turismo, Orden Público y Seguridad.

- Los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, La Libertad, Ancash, Pasco y Piura concentran S/. 1,130 millones, equivalentes al 75% del total de compromisos de inversión en Obras por Impuestos (2009-2015).

- Al cierre de marzo de 2015, 78

Gobiernos Locales, 13 Gobiernos Regionales y 56 empresas vienen ejecutando obras públicas a través

de esta modalidad.

E N T R E V I S TAI N D I C A D O R E S

“A la fecha, 10 empresas procedentes de Europa, Sudamérica y EE.UU. están interesadas en el proyecto”

TRANSPORTE44%

EDUCACIÓNY SALUD

20%

SEGURIDAD5%

SANEAMIENTO23%

COMERCIOY ESPARCIMIENTO

3%

OTROS6%

Page 5: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

98

I N F O G R A F Í A

Fuente: ProInversión

Page 6: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

1110

ProInversión, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, adjudicó al consorcio español peruano Red Eléctrica Internacional S.A. – AC Capitales SAFI el proyecto “Línea de Transmisión 220 kV Azángaro-Juliaca-Puno”, que se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación

y mantenimiento del proyecto, al haberse otorgado bajo la modalidad de Concurso de Proyecto Integral.El consorcio ofreció US$ 5’687,976.32 como costo total anual, monto que corresponde a la remuneración que recibirá anualmente el consorcio durante los 30 años de operación y mantenimiento de la Línea, y es 45% menos que lo estimado como valor de referencia máxima. Este proyecto requiere una inversión total de US$ 36’812,000.El proyecto se ubica en la sierra sur del Perú, en las provincias de Azángaro, Lampa, Juliaca y Puno de la Región Puno. A mediano plazo, el proyecto permitirá la evacuación de la energía proveniente de nuevos desarrollos de generación hidroeléctrica, como son los proyectos de las centrales Ángel I, II y III y las de San Gabán I y III.Asimismo, los refuerzos de capacidad de transformación en las subestaciones eléctricas de Azángaro, Juliaca y Puno garantizarán un suministro de energía confiable en el área de influencia del proyecto. La concesión será por un periodo de 30 años más el plazo de construcción (que está previsto en 33 meses contado a partir de la fecha de suscripción del contrato). Al terminar el periodo de concesión, la Línea será transferida al Estado Peruano.

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

MÁS ENERGÍA PARA LASIERRA SUR DE NUESTRO PAÍS Consorcio español-peruano se adjudicó la Línea de Transmisión 220 kV Azánga-ro-Juliaca-Puno, que reforzará con su mayor capacidad el sistema de transmisión existente en beneficio de la población y la actividad económica de la zona.

El proyecto requiereuna inversión total de

US$ 36 millones 812 mil

CAPACITAN A FUNCIONARIOS DEL VRAEM EN APP Y OBRAS POR IMPUESTOS ProInversión capacitó a más de 70 funcionarios del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos. El taller de capacitación, realizado en la localidad de Mazamari, fue convocado por la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del VRAEM (Codevraem).Expusieron, además de los funcionarios de ProInversión, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Al taller asistieron los alcaldes de los distritos y provincias de las regiones de Junín y Huancavelica. Se espera que con esta capacitación las autoridades de la zona tengan más herramientas y efectividad para desarrollar inversiones

que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población.

DICTAN TALLER EN SISTEMASFERROVIARIOS A FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Gracias al convenio suscrito entre ProInversión y la Embajada del Reino Unido en Perú para apoyar el desarrollo del sistema ferroviario en nuestro país, se realizó el taller “Public-Private Partnership Rail Training Program” dirigido a funcionarios de diversas entidades públicas para capacitarlos en sistemas de ferrocarriles y metros, así como en concesiones ferroviarias bajo la modalidad de APP.El taller, realizado con el apoyo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), contó con especialistas como Geoff Maynard, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector ferroviario, ocupando posiciones de alto nivel en el sector público y privado del Reino Unido y el Director Asociado de Altra Capital para América Latina, Cristobal Pollman.

MEXICANOS INTERESADOS EN OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN PERÚEl Subdirector de Gestión de Proyectos de ProInversión, Yaco Rosas, participó en Ciudad de México en el Seminario “Oportunidades de negocios en Perú para empresas mexicanas”, que tuvo como objetivo promover las oportunidades específicas de inversión privada en el Perú en proyectos de infraestructura, energía, gas y minería.Al evento asistieron representantes de las 50 empresas mexicanas más importantes de infraestructura, así como ejecutivos del sector agronegocios y de las cinco mayores empresas mineras de México.La participación de ProInversión en el evento se realizó en coordinación con la Embajada del Perú en México, la Oficina Comercial de Perú en México (OCEX México), la Secretaria de Economía de México, ProMéxico, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y COMCE.

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

A C T U A L I D A DN O TA S B R E V E S

Page 7: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

1312

MÁS ELECTRICIDAD PARA PUNO

Línea de TransmisiónAzángaro-Juliaca-Puno

Ubicacióndel proyecto

Obras existentes

Obras nuevas

Esquema del proyecto

ProInversión, a través de su Comité Pro Conectividad y por encargo delMinisterio de Energía y Minas, conduce este proceso del proyecto quecomprende las siguientes obras:

Línea de transmisión en 220 kV Azángaro-Juliaca-Puno (114 km).

Ampliación de la subestación eléctrica Puno existente.

Nueva subestación eléctrica en Juliaca.

Ampliación de la subestación eléctrica Azángaro existente.

Nueva subestación eléctrica en Azángaro.

Línea de transmisión en 138 kV de enlace entre la nueva subestación que se construirá en Azángaro y la existente.

Enlace con apertura de la línea de transmisión existente Puno-Julia-ca 138 kV a la nueva subestación eléctrica en Juliaca.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Beneficios principales del proyecto

Salida al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de la energía proveniente de las futuras centrales hidroeléctricas: Angel I, II, III; San Gabán I y II.

Se superará las limitaciones de la actual L.T. Azángaro-Ju-liaca-Puno de 138 kV debidas a su antigüedad y capacidad. La nueva línea de 220 kV reforzará el suministro eléctrico en la zona.

Se cubrirá la demanda creciente de energía en la región Puno.

LÍNEA EXISTENTE DE 138 KV

SUBESTACIONES (S.E)EXISTENTES

NUEVAS SUBESTACIONES YAMPLIACIONES DESUBESTACIONES EXISTENTES

AMPLIACIÓNS.E. PUNO

S.E. PUNOEXISTENTE

S.E. AZÁNGAROEXISTENTE

S.E. JULIACANUEVA

S.E. JULIACAEXISTENTE

AMPLIACIÓNS.E AZÁNGARO

EXISTENTE

NUEVA LÍNEA DE 220 KV

ENLACES DE 138 kV

Juliaca

Azángaro

Puno

S.E. AZÁNGARONUEVA

1.

6.

5.

4.

3.

7.

2.

Fuente: ProInversión

I N F O G R A F Í A

Page 8: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

1514

DIFUNDEN EN BRASIL OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

CARRETERA CONSTRUIDAMEDIANTE OBRAS POR IMPUESTOS BENEFICIARÁ A 6,000 PIURANOS

El Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, promovió en Sao Paulo, Brasil, la cartera de proyectos de la institución en Transporte, Electricidad, Hidrocarburos, Saneamiento y Salud, con la finalidad de captar el interés de los inversionistas extranjeros en los procesos de promoción de la inversión privada en el Perú.La participación del Director Ejecutivo de ProInversión se realizó en el marco del VIII Road Show “Brasil 2015”, organizado por InPerú, en dicho país. El representante de ProInversión también sostuvo reuniones bilaterales con potenciales inversionistas brasileños, en coordinación con la Oficina Comercial del Perú en Brasil y la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo.

Continuando con la labor de promoción de los beneficios de la inversión privada y el rol de las autoridades en la atracción de inversiones, ProInversión realizó foros regionales en Puno y Cusco. Ambos eventos contaron con la masiva participación de alcaldes distritales, provinciales, representantes del Gobierno Regional y congresistas de la República, a quienes se les expuso los avances de la inversión privada en el país y las oportunidades de inversión que existen en dichas regiones.ProInversión también participó en el Foro Inversión Privada para el Desarrollo, organizado por el Gobierno Regional de Ica con el objetivo de promover el uso de los mecanismos de inversión privada como Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos, entre las autoridades y funcionarios de Ica.

La Municipalidad Distrital de La Matanza y Scotiabank inauguraron el proyecto de mejoramiento del Km 62 de la carretera La Matanza, Palo Verde, de dicho distrito ubicado en la provincia de Morropon, región Piura.La construcción de 6.4 kilómetros de carretera, que demandó una inversión de S/. 5.7 millones mediante Obras por Impuestos, permitirá que cerca de 6,000 habitantes de esta localidad se trasladen sin mayor dificultad a sus centros de trabajo, escuela o a establecimientos de salud.Para la ejecución de este proyecto, ProInversión actuó como articulador entre el Scotiabank y la Municipalidad Distrital de La Matanza. Asimismo, brindó asistencia técnica al gobierno local durante todo el proceso de desarrollo de la obra.

Cré

dito

: Int

erne

t

PROINVERSIÓN PROMUEVE INVERSIÓN PRIVADA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

n

Cré

dito

: Pro

Inve

rsió

nC

rédi

to: I

nPer

ú

Crédito: ProInversión Crédito: ProInversión

N O V E D A D E SN O V E D A D E S

Page 9: Boletinversión 06 (Abril - 2015)

Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9, San Isidro, PerúTeléfono: (511) 200-1200 E-mail: [email protected]

Cré

dito

s: P

roIn

vers

ión

y LA

P.

ProInversión Perú

ProInversión Perú

ProInversión Perú

flickr.com/proinversion

@ProinversionPe

ProInversión Perú

Síguenos en: