boletín no. 1 reponsabilidad social integral de la universidad de ibagué

5
El 2 de diciembre de 2011 la Universidad de Iba- gué lanzó el programa Responsabilidad Social Integral -RSI-, cuyo propósito es promover y acompañar alianzas pertinentes y duraderas para alcanzar cada vez un mayor impacto en el desa- rrollo del Tolima y en el bienestar de toda la po- blación. Los ejes del programa RSI son: la Responsabili- dad Social Empresarial -RSE- , el Buen Gobierno -BG-, la Responsabilidad Social Ciudadana -RSCi- y la Responsabilidad Social Universitaria RSU-. Uno de los primeros pasos fue la instalación del Comité RSI, conformado de la siguiente manera: Universidad. - Alfonso Reyes - Rector (Preside Comité). - José Raúl Ossorio - Consejo de Funda dores. - Félix García - Consejo de Fundadores. - Victoria Kairuz - Directora Proyección Social (Secretaria Comité). Privado - Cristina Góngora - Jefe Nacional Responsabili- dad Social “Patrimonio Hoy” Cemex. - Nidia Rodríguez - Gerente Distrito Tolima. TelefónicaMovistar. - María Bonilla - Comunicación Organizacional Enertolima. Gobierno - Fabián Zabala Cifuentes - Director Planeación Departamental. - Gabriel Triana - Director Planeación Municipal. - Luz Nelly Arbeláez - Concejal Municipio de Ibagué. Ciudadanía - Gildardo Díaz - Representante profesores. - Orlando Pacheco - Presidente Corpodic-6 Las funciones de este Comité son: avalar las políticas en materia de RSI y monitorear su cumplimiento; contribuir a la promoción del programa RSI en el Tolima; sugerir a la Uni- versidad nuevos proyectos e iniciativas de RSI; avalar las metas y los indicadores de éxito del programa; y presentar un informe anual sobre el balance de programa RSI de la Universidad al Consejo Superior. En una de sus primeras decisiones, el Comité definió la creación de una red de iniciativas y buenas prácticas en materia de RSE, RSU, RSCi y BG, de manera que se facilite la inter- acción y el intercambio de información y expe- riencias relevantes que nos permitan sumar responsabilidades, lo cual se traduce en un mayor impacto para el Tolima. Programa Responsabilidad Social Integral RSI- CONTENIDO: Responsabilidad Social Empresarial. 2-3 Buen Gobierno 4 Responsabilidad Social Ciudadana 5 PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL : La Universidad de Ibagué lanza Pro- grama de Respon- sabilidad Social Integral Programa de Responsabilidad Social de Cemex llaga a Payandé y San Luis La Universidad de Ibagué instala Co- mité de Responsa- bilidad Social Inte- gral Buen Gobierno en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental La Universidad de Ibagué crea Comité de Responsabilidad Social Integral. Sumando Responsabilidades Programa Responsabilidad Social Integral BOLETÍN N° 1 MAYO 2012 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RSU-

Upload: universidad-de-ibague

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

El 2 de diciembre de 2011 la Universidad de Iba-

gué lanzó el programa Responsabilidad Social

Integral -RSI-, cuyo propósito es promover y

acompañar alianzas pertinentes y duraderas para

alcanzar cada vez un mayor impacto en el desa-

rrollo del Tolima y en el bienestar de toda la po-

blación.

Los ejes del programa RSI son: la Responsabili-

dad Social Empresarial -RSE- , el Buen Gobierno

-BG-, la Responsabilidad Social Ciudadana -RSCi-

y la Responsabilidad Social Universitaria –RSU-.

Uno de los primeros pasos fue la instalación del

Comité RSI, conformado de la siguiente manera:

Universidad.

- Alfonso Reyes - Rector (Preside Comité).

- José Raúl Ossorio - Consejo de Funda dores.

- Félix García - Consejo de Fundadores.

- Victoria Kairuz - Directora Proyección Social

(Secretaria Comité).

Privado

- Cristina Góngora - Jefe Nacional Responsabili-

dad Social “Patrimonio Hoy” Cemex.

- Nidia Rodríguez - Gerente Distrito Tolima.

Telefónica– Movistar.

- María Bonilla - Comunicación Organizacional

Enertolima.

Gobierno

- Fabián Zabala Cifuentes - Director Planeación

Departamental.

- Gabriel Triana - Director Planeación Municipal.

- Luz Nelly Arbeláez - Concejal Municipio de

Ibagué.

Ciudadanía

- Gildardo Díaz - Representante profesores.

- Orlando Pacheco - Presidente Corpodic-6

Las funciones de este Comité son: avalar las

políticas en materia de RSI y monitorear su

cumplimiento; contribuir a la promoción del

programa RSI en el Tolima; sugerir a la Uni-

versidad nuevos proyectos e iniciativas de RSI;

avalar las metas y los indicadores de éxito del

programa; y presentar un informe anual sobre

el balance de programa RSI de la Universidad

al Consejo Superior.

En una de sus primeras decisiones, el Comité

definió la creación de una red de iniciativas y

buenas prácticas en materia de RSE, RSU,

RSCi y BG, de manera que se facilite la inter-

acción y el intercambio de información y expe-

riencias relevantes que nos permitan sumar

responsabilidades, lo cual se traduce en un

mayor impacto para el Tolima.

Programa Responsabilidad Social

Integral –RSI-

C O N T E N I D O :

Responsabilidad

Social

Empresarial. 2-3

Buen Gobierno 4

Responsabilidad

Social

Ciudadana

5

P U N T O S D E

I N T E R É S E S P E C I A L :

La Universidad de

Ibagué lanza Pro-

grama de Respon-

sabilidad Social

Integral

Programa de

Responsabilidad

Social de Cemex

llaga a Payandé y

San Luis

La Universidad de

Ibagué instala Co-

mité de Responsa-

bilidad Social Inte-

gral

Buen Gobierno en

la construcción del

Plan de Desarrollo

Departamental

La Universidad de Ibagué crea Comité de Responsabilidad Social Integral.

Sumando Responsabilidades Programa Responsabilidad Social Integral B O L E T Í N N ° 1 M A Y O 2 0 1 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA –RSU-

Page 2: Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

P Á G I N A 2

Patrimonio Hoy

Programa de Responsabilidad Social de CEMEX llega a

Payandé y San Luís

Patrimonio Hoy es un programa reco-

nocido a nivel internacional de

Responsabilidad Social de la empresa

mexicana Cemex creado para brindar

soluciones integrales y accesibles a la

comunidad de influencia en los luga-

res de operación de Cemex.

Con esta estrategia de inversión so-

cial, Cemex pretende ofrecer a las

familias la oportunidad de construir,

ampliar o mejorar su vivienda a través

de la inspección y consejería de un

profesional y microcréditos blandos

con cuotas fijas para la compra de

materiales de construcción. El éxito de

este programa se ha hecho notar en

México, Colombia, Costa Rica,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Pa-

namá y República Dominicana.

A partir del año 2005, Cemex ha esta-

blecido en Colombia aproximadamen-

te 13 sedes en las principales ciuda-

des de operación de la compañía, co-

mo: Bogotá, Ibagué, Cúcuta, Buca-

ramanga, Medellín, Cartagena, Cali,

Cartago, entre otras; beneficiando a

más de 11.500 familias.

Patrimonio Hoy ofrece tres niveles

para que la comunidad aproveche los

beneficios que conlleva este progra-

ma, sin intereses, precios congelados,

material de calidad, guardado y trans-

porte de dicho material. El primero de

ellos es Patrimonio Hoy Plan Básico

que comprende el pago de 70 cuo-

tas iguales en 70 semanas para la

entrega de materiales de construcción

para obra negra. Patrimonio Hoy Te

Impulsa comprende 3 entregas de

mayor cantidad de material, mayor

monto de crédito por parte de la empresa y

mayor plazo. Patrimonio Hoy Te Impulsa

Plus entrega enchapes y pinturas; es el

nivel menos utilizado, la mayoría de los be-

neficiarios se encuentran en el plan básico.

En adición a los programas de mejora de

vivienda, existe Patrimonio Hoy Escolar,

donde los participantes del programa con un

porcentaje de sus aportes ayudan a la cons-

trucción y mejora de instituciones educativas

de su comunidad.

Con su objetivo de generar beneficios com-

partidos, a partir de Febrero de este año, el

programa funcionará en el municipio de

San Luis y en el corregimiento de

Payandé, departamento del Tolima, donde

está pensado atender a más de 70.00 habi-

tantes en cada una de las nuevas zonas y el

casco urbano que la rodea. La oficina de San

Luis será ubicada en las instalaciones de la

Alcaldía. En el corregimiento de Payandé, la

oficina estará ubicada en las instalaciones

del Vivero CEMEX. “…La presencia directa

de Patrimonio Hoy en estas dos poblaciones

del área de influencia de la Planta Caracolito

de CEMEX, es una muestra más del compro-

miso de la compañía por crear mejores

condiciones de vida entre sus comunidades

cercanas”.

Fuentes:

Cemex Colombia. Publicaciones:

www.cemexcolombia.com/sp/

sp_pu_patrimoniohoy.html

RCN Radio “Cemex creó sedes de Patri-

monio Hoy en San Luis”: http://

www.rcnradio.com/noticias/editor/cemex-

creo-sedes-de-patrimonio-hoy-en-san-lui-

139701

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL -RSE-

“Construimos

realidades,

construimos

calidad de

vida.”

Cemex.

Page 3: Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

El programa Aulas Fundación Telefónica en Hospitales llegó al

H. Federico Lleras Acosta.

P Á G I N A 3 B O L E T Í N N ° 1 M A Y O

Fundación Telefónica propuso

un programa de avance

académico en Hospitales en

diferentes países de Latino-

américa. Aulas Hospitalarias

es un programa educativo

especial implementado, des-

de 2001, en instituciones de

salud pública en beneficios de

niñas, niños y adolescentes

quienes, por su situación de

salud, requieren permane-

cer internados en el Hospital.

Son Aulas adaptadas con tec-

nología de alta y baja intensi-

dad, que cuentan con equi-

pos informáticos básicos para

beneficio de las niñas, niños

y adolescentes en edad esco-

lar quienes, por su situación

de salud, requieren permane-

cer hospitalizados durante

periodos variables de tiempo.

Dichas aulas cuentan con

docentes vinculados directa-

mente con el proyecto y un

espacio educativo virtual. Los

docentes cuentan con el

tiempo suficiente para super-

visar la actividad escolar de

los niños e, igualmente, su

bienestar.

Actualmente el programa

cuenta con 11 aulas hospita-

larias ubicadas en Bogotá,

Bucaramanga, Cali, Medellín,

Manizales, Pasto e Ibagué.

Telefónica y el Ministerio TIC

han unido esfuerzos para

consolidar diferentes Aulas

Hospitalarias en el país, benefi-

ciando a más de 67.000 niños

en su proceso escolar.

“Con juego el

aprendizaje y el

arte, vamos a

ayudar a sanarte”

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL -RSE-

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

A partir del 26 de Abril del presen-

te año fue entregada la primera

Aula Hospitalaria en la ciudad de

Ibagué, equipada con 10 computa-

dores portátiles, conexión a Inter-

net, dos líneas de teléfono móvil y

la enseñanza de profesores o mode-

lo pedagógico para los funcionarios

del hospital, quienes son los que

quedarán a cargo del salón.

Esta iniciativa fue bien recibida por

el Grupo Lúdico ‘Sanarte’ que lleva

realizando diferentes actividades de

arte, recreación y academia con los

pacientes del Hospital, en especial

los niños.

Con la llegada de este programa

Telefónica complementa sus pro-

gramas de Responsabilidad Social

en el Departamento del Tolima,

pues Educared y Proniño ya están

siendo operados en el territorio de-

partamental.

Fuentes:

Educared; Fundación Telefónica:

http://www.educared.org/global/noticias-

educacion-tic-colombia/visualizacion-noticias?

EDUCA-

RED_SHARED_CONTENT_ID=17817835

Diario El Nuevo Día:

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/

tolima/regional/142548-aulas-hospitalarias-

para-ninos-internados-en-el-federico-lleras

Page 4: Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

P Á G I N A 4

Buen Gobierno en el proceso de construcción del Plan de

Desarrollo del Tolima 2012 - 2015

El Plan Nacional de Desarrollo tiene

como soportes transversales para lo-

grar la prosperidad democrática, prin-

cipios como el buen gobierno, la inno-

vación, la sostenibilidad ambiental y la

relevancia internacional.

El Buen Gobierno abarca la transpa-

rencia, la participación ciudadana, la

gobernabilidad democrática, la eficien-

cia administrativa y el desarrollo equi-

tativo. Y es, sin duda, el camino hacia

la legitimidad del gobierno en la so-

ciedad.

Algunas de las actividades que se han

desarrollado para fortalecer el Buen

Gobierno en el ámbito nacional son: la

creación de la Alta Consejería para el

Buen Gobierno, el Programa la Urna

de Cristal y la ley anti-tramites. Estos

instrumentos deben ser apropiados

por todo el sector público en los de-

partamentos y municipios.

El Tolima ha comenzado a ejecutar

sus propias estrategias para integrar

el concepto y las prácticas de Buen

Gobierno en la gestión de sus entida-

des públicas y entes territoriales. Uno

de los programas es el que lleva a

cabo el Departamento de Planeación

en la construcción y seguimiento del

plan departamental de desarrollo me-

diante la participación ciudadana,

tanto presencial, como mediante el

uso de plataformas tecnológicas.

Desde el primero de febrero del 2012

se realizaron talleres participativos en

los cuales la ciudadanía tuvo la opor-

tunidad de dar a conocer sus necesidades,

expectativas y requerimientos, y a la vez

proponer soluciones, programas y proyec-

tos para ayudar en la construcción de sus

propios planes de desarrollo. En total se

realizaron 101 talleres en los municipios y

las comunas del Departamento.

La estrategia Tolima Democrático en

Línea utiliza las tecnologías de la informa-

ción y las comunicaciones como medio de

interacción y comunicación entre el ciuda-

dano y el estado. Por su parte, mediante el

portal www.planeaciontolima.gov.co los

tolimenses pueden acceder a todo tipo de

información referente a los procesos de

planeación, así mismo pueden dejar co-

mentarios, ideas y programas que sirvan

para construir la sociedad tolimense que

queremos, equitativa, participativa y sos-

tenible.

Es decir, el proceso de planeación del De-

partamento incluyó principios de Buen Go-

bierno promovidos desde el Gobierno Cen-

tral, específicamente el de mecanismos de

participación ciudadana, donde la ciuda-

danía, el Estado y la academia participaron

de la construcción del Plan de Desarrollo

“Unidos por la Grandeza del Tolima” 2012-

2015.

Fuentes:

Planeación Tolima:

http://www.softwareenlanube.net/

descargas/Alcaldes_30_enero.pdf

http://www.planeaciontolima.gov.co/

portal/administrador/admon/talleres/

talleres.php

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

BUEN GOBIERNO -BG-

“Buen Gobierno a

través de la

construcción

colectiva del plan

departamental de

desarrollo del

Tolima”

Fabián Zabala Director

de Planeación Departa-

mental

Page 5: Boletín No. 1 Reponsabilidad Social Integral de la Universidad de Ibagué

tiene como objetivo la forma-

ción en valores para niños de

6 a 12 años, a través del de-

porte (futbol y tenis). Otro

de los proyectos es el de pre-

vención de consumo de sus-

tancias psicoactivas para

jóvenes entre los 13 y 17

años.

Además de estos proyectos

los programas de la Universi-

dad tales como: ONDAS, Pe-

queños Científicos y la oficina

de Bienestar Universitario

también involucran por me-

dio de propuestas.

Por ejemplo ONDAS presento

su programa para invitar a

estudiantes a presentar pro-

yectos de investigación, esto

es con el fin de promover el

desarrollo proyectos investi-

Una de las comunidades de

influencia de la Universidad

es la urbanización Santa

Ana, pues allí esta la sede

deportiva de la Universidad.

Por eso, y con el fin de crear

espacios de acercamiento

con los habitantes de esta

urbanización, la Universidad

como parte de su programa

de Responsabilidad Social

Universitaria ha decidido en-

focar algunos esfuerzos para

construir proyectos que pre-

tendan mejorar la calidad de

vida de los habitantes de

esta urbanización.

La estrategia de vinculación

de la universidad se ha en-

focado en tres aspectos ini-

cialmente. El primer proyec-

to que se va a desarrollar

gativos. Por otro lado la oficina

de Bienestar Universitario pre-

sento un plan de trabajo para

invitar a personas de la tercera

edad a que practiquen activi-

dades deportivas y lúdicas

(danza, gimnasia).

Además la Universidad hizo

una caracterización de la Urba-

nización Santa Ana con el fin

de conocer las características

socioeconómicas de los habi-

tantes del sector.

De esta manera la Universidad

busca mejorar las condiciones

sociales de la comunidad e in-

volucrarse en la consecución

de objetivos comunes.

Dirección de Proyección Social

Calle 67 Barrio Ambalá, Edificio CEP tercer piso

Ibagué - Tolima - Colombia

Teléfono: 2709400 Ext. 466, 465, 455

Correo: [email protected]

[email protected]

Twitter: @RSI_Unibague

Facebook: https://www.facebook.com/RSI.Unibague

Somos Socialmente Responsables

Trabajo con la comunidad en Santa Ana

P Á G I N A 5 B O L E T Í N N ° 1 M A Y O

RESPONSABILIDAD SOCIAL CIUDADANA -RSCi-

Elaboró: Dayani Rojas Forero, Judy Quintero Alonso.