béjar solicita que el corpus sea declarado destacados de...

32
Director: Marciano Martín Castellano Año XIV - Núm. 160 - OCTUBRE 2018 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos. Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es Béjar solicita que el Corpus sea declarado de Interés Turístico Internacional en 2019 El Ayuntamiento de Béjar ha presentado a las Administra- ciones Públicas el expediente para que la procesión del Corpus Cristi sea declarada de Interés Turístico Internacional en 2019. “Un trabajo que es de toda la población de Béjar por potenciar las señas de identidad de la ciudad”, explicó en el acto de presentación del expediente el regidor local Alejo Riñones. El alcalde espera una re- compensa por el trabajo des- arrollado en los últimos años y aclaró, que “la declaración no sólo beneficiará a la ciudad, sino que también es un gran im- pulso a la industria turística del sur de Salamanca y del norte de Cáceres”. De ser aprobada, está sería la segunda fiesta interna- cional de la provincia de Sala- manca. PÁGINA 28 PÁGINAS 12 Y 39 El Valle del Ambroz será el punto de mira en noviembre por los turistas más selectos del país El “Otoño Mágino” estrena el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional PÁGINA 23 El grupo socialista decide apostar por el geriátrico local con una inversión de 750.000 euros La Diputación de Cáceres financia las obras de la residencia de Mohedas La alcaldesa desmiente una información que apareció en verano sobre robos en Hervás PÁGINA 21 DESTACADOS Este sello de calidad beneficiará a la industria turística del sur de Salamanca y del norte de Cáceres >> Los Hombres de Musgo es una festividad que data del siglo XIV y que en las últimas décadas se ha potenciado El policía local de Hervás Javier Sánchez obtiene seis medallas en unos campeonatos europeos PÁGINA 15 Peridis: “Las mujeres han trabajado como mulas, eran el cuerpo diplomático para hacer la Paz” PÁGINAS 2 Y 3 Plasencia cerró las cuentas de 2017 con un superávit de 3,4 millones de euros PÁGINA 18 PÁGINA 11 Fomento por fin formaliza el complicado contrato de reparación de la autovía A-66 El Gobierno destinará 3,4 millones a reparar el firme de Sorihuela a Guijuelo La Diputación de Salamanca destina a las “Estrategias de Empleo 3,7 M€ PÁGINA 16 PÁGINA 25 La Diputación destinará a “La Serrana” más de 1,6 millones de euros en dos anualidades La Hospedería de Piornal ya dispone de presupuesto para su rehabilitación Extremadura se movilizará de nuevo por un tren digno el 18 de noviembre en Cáceres Los representantes de el Pacto Social y Político por el Ferroca- rril de Extremadura, en el que se integran partidos políticos, sin- dicatos y asociaciones socioe- conómicas, se han vuelto a unir tras la situación de las infraes- tructuras ferroviarias en Extre- madura, tras los numerosos in- cidentes sufridos, especialmen- te en el Puente del Pilar. La organización ha decidido convocar una nueva manifesta- ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir al Gobierno de España que se tome en serio la modernización de los trenes y las redes que cruzan la región. PÁGINA 11 Imagen de las movilizaciones realizadas el año pasado en la Plaza de España, de Madrid, donde se reunieron miles de extremeños.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

Director: Marciano Martín CastellanoAño XIV - Núm. 160 - OCTUBRE 2018 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos.Depósito legal: CC-149 - 2005

www.laaldaba.es

Béjar solicita que el Corpus sea declaradode Interés Turístico Internacional en 2019

El Ayuntamiento de Béjar hapresentado a las Administra-ciones Públicas el expedientepara que la procesión del CorpusCristi sea declarada de InterésTurístico Internacional en 2019.

“Un trabajo que es de toda lapoblación de Béjar por potenciarlas señas de identidad de laciudad”, explicó en el acto depresentación del expediente elregidor local Alejo Riñones.

El alcalde espera una re-compensa por el trabajo des-arrollado en los últimos años yaclaró, que “la declaración nosólo beneficiará a la ciudad,sino que también es un gran im-

pulso a la industria turística delsur de Salamanca y del norte deCáceres”. De ser aprobada, estásería la segunda fiesta interna-cional de la provincia de Sala-manca. PÁGINA 28

PÁGINAS 12 Y 39

El Valle del Ambroz será el puntode mira en noviembre por losturistas más selectos del país

El “Otoño Mágino” estrenael sello de Fiesta de Interés

Turístico NacionalPÁGINA 23

El grupo socialista decide apostarpor el geriátrico local con una inversión de 750.000 euros

La Diputación de Cáceresfinancia las obras de la residencia de Mohedas

La alcaldesa desmienteuna información queapareció en verano

sobre robos en HervásPÁGINA 21

DESTACADOS

Este sello de calidad beneficiará a la industria turística del sur de Salamanca y del norte de Cáceres > > LosHombres de Musgo es una festividad que data del siglo XIV y que en las últimas décadas se ha potenciado

El policía local deHervás Javier Sánchezobtiene seis medallasen unos campeonatos

europeos PÁGINA 15

Peridis: “Las mujereshan trabajado comomulas, eran el cuerpodiplomático para hacer la Paz” PÁGINAS 2 Y 3

Plasencia cerró lascuentas de 2017 con un

superávit de 3,4millones de euros

PÁGINA 18

PÁGINA 11

Fomento por fin formaliza elcomplicado contrato de

reparación de la autovía A-66

El Gobierno destinará 3,4millones a reparar el firmede Sorihuela a Guijuelo

La Diputación deSalamanca destina alas “Estrategias deEmpleo 3,7 M€

PÁGINA 16

PÁGINA 25

La Diputación destinará a “LaSerrana” más de 1,6 millones de

euros en dos anualidades

La Hospedería de Piornal yadispone de presupuestopara su rehabilitación

Extremadura se movilizará de nuevo por untren digno el 18 de noviembre en CáceresLos representantes de el PactoSocial y Político por el Ferroca-rril de Extremadura, en el que seintegran partidos políticos, sin-dicatos y asociaciones socioe-conómicas, se han vuelto a unirtras la situación de las infraes-tructuras ferroviarias en Extre-madura, tras los numerosos in-cidentes sufridos, especialmen-te en el Puente del Pilar.

La organización ha decididoconvocar una nueva manifesta-ción para el 18 de noviembre, enCáceres, con el fin de exigir alGobierno de España que se tomeen serio la modernización de lostrenes y las redes que cruzan laregión. PÁGINA 11

Imagen de las movilizaciones realizadas el año pasado en la Plaza deEspaña, de Madrid, donde se reunieron miles de extremeños.

Page 2: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201802

LA ENTREVISTA DEL MES

“No hay nada ni peorgobierno que aquel quedivide a los pueblos yhace de uno varios”

JOSÉ MARÍA PÉREZ “PERIDIS” █ Dibujante, escritor y arquitecto

Marciano Martín Castellano entrevistando al dibujante de El País, José María Pérez “PeridJosé María Pérez “Peridis” (Ca-bezón de Liébana, Cantabria,1941) es el autor de la novela“La reina sin reino” que recien-temente ha publicado la editorialEspasa. La primera de esta tri-logía fue “Esperando al rey”,que obtuvo Premio Alfonso Xel Sabio de Novela Histórica2014 y el año pasado “La Mal-dición de la reina Leonor”. Peridisse acerca cada día a los lectoresde El País con su tira cómicasobre los poderes de España,un trabajo que lleva realizandodesde la fundación de este diariohace cuarenta años.

Este arquitecto es tambiénel presentador y director delprograma de TVE “Las clavesdel románico y de la serie “Laluz y el misterio de las catedra-les”. Es un gran especialista enla historia del arte románico enEspaña. Su legado de dibujosha sido donado a la BibliotecaNacional.

-- ¿Cómo le dio por pasar de laarquitectura y la viñeta a la li-teratura histórica?-- Me gusta contar cosas, enesa época hay un arte primorosoque es el románico, hay unahistoria riquísima que es la Re-conquista. Como había rehabi-litado el monasterio de Aira,yo quería contar la aventura deunos frailes que querían echara otros frailes, empecé a tirarde los hilos y salió el rey AlfonsoVIII, que era dueño de la mitaddel monasterio, y los Lara queeran los regentes de aquellaépoca. La historia entonces sehacía en los pueblos, y además,en aquella época yo estaba pen-sando en la escritura cuando

Marciano Martín CastellanoJosé Blanco Blázquez

Estudio del entrevistado

■ MADRID

Leonor con el rey de Aragónque es Jaime el Conquistador, ya Blanca con el rey de Francia.

-- ¿Buenas estrategias matri-moniales?-- Vaya tejido que montan entrela madre y la hija, pero lo quehace Berenguela es intentar lapaz con su exmarido, porqueles separa el Papa por consan-guinidad, y en el momento queles separa el Papa vuelven a laguerra. Alfonso de León estacon los almohades prácticamenteen dos grandes batallas. Beren-guela es capaz de tejer un tapizcon todos los reinos de España,principalmente heredando Cas-tilla contra la voluntad de losnobles, cuando muere Enriqueel de la Teja, dejando el reinode Fernando, y luego esperandoque muera su exmarido paraconseguir León. Ella sigue siendocorreinante y con los dos reinosya tiene fuerza suficiente comopara avanzar hacia Córdoba, deforma que a los cinco años demorir su padre ya conquistaCórdoba y después Sevilla.

--¿Por qué ahora empieza adarse a conocer este tipo demujeres?-- Las mujeres han trabajadocomo mulas, y a nivel de go-bierno tenían un papel funda-mental, eran el cuerpo diplo-mático, para hacer la paz, man-dabas a una hija a casarla conel enemigo. Berenguela durantela batalla de las Navas de Tolosa

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE..►►► José María Pérez “Peridis” con su última novela “L

murió mi hija Marta de cáncer,y ella me había dicho: “papatienes que escribir”. Me gustanlas cartas que escribía, aunqueera ingeniera. Tras su falleci-miento hicimos su hermana Ma-ría y yo un librito con suscartas, porque queríamos hacer50 ejemplares para la familia.Ella decía en una carta: “papa,tienes que escribir”, y entonceslo entendí casi como un testa-mento, un mandato, una últimavoluntad.

-- ¿Lo hace entonces casi porun mandato de su hija Marta?-- A partir de ahí le fui cogiendogusto a la escritura, que exigeun enorme esfuerzo, porque lue-go después de hacer “Las clavesdel románico” y “La luz y mis-terio de las catedrales” vinierona buscarme los de Espasa Calpe,habían ido a televisión y lespreguntaron que tenían de nue-vo. Peridis ha hecho una seriesobre el romá-nico, y me pi-dieron un libri-to sobre las ca-tedrales. Y medije, mira, tedan una opor-tunidad, apro-véchala. Fuebien el libro yluego me dije-ron, ahora tie-nes que hacer una novela, puesbueno, si me piden una novela,voy a hacer una novela.

-- Pero, ¿se centra mucho en elmedievo?-- Era un poco la forma deaprender y de contar un pococomo era la otra parte de loque tanto me ha gustado, queha sido el románico, el gótico yel arte medieval. Todo esto megusta porque el monasterio enel que yo jugaba de niño eraun monasterio de aquella época,

era mi juguete de la infancia,lo tenía en la sangre, y le hededicado toda mi vida.

-- En la novela se centra en lareina Berenguela, ¿la gran teje-dora de la historia de España?-- Es la que hace el gran tapiz.Berenguela se encontró que ladan un hilo, que es que la casancon el enemigo de su padre,que es su tío segundo, el rey deLeón. Alfonso VIII de Castilla,las Navas de Tolosa, AlfonsoIX de León, pórtico de la Gloria,son enemigos mortales, porqueel abuelo ha repartido el reinoentre sus padres malamente, envez de dejárselo al primogénito,y ahí surge una pugna que de-bilita enormemente a los dosreinos para enfrentarse con elimperio almohade en todo suesplendor, porque había dosgrandes líderes en el mundomusulmán, Saladino en la partede Egipto, Siria y demás, y

Yacub en loque es Argelia,Túnez, Marrue-cos, y en el surde España.Hasta que Cas-tilla y León nose reúnen bajoFernando III elSanto, graciasa Berenguela,en el momento

que se dividen los almohades,no hay manera de avanzar laReconquista e incluso estabaen peligro Toledo, porque loque hicieron los almohades, fueuna reconquista suya de todolo que habían avanzado loscristianos hacia el Sur. Españatenía cinco reinos, Portugal,León, Castilla, Navarra y Aragón.Porque tener muchas hijas paraellos fue una suerte, porqueeran mensajeros de paz, a Urracacon el rey de Portugal, a Be-renguela con el rey de León, a

“La mujeres han trabajado como mulas,

eran el cuerpo diplomático para hacerla paz, cansando a sushijas con el enemigo”

Page 3: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 03

LA ENTREVISTA DEL MES

dis”.

primera, visible y aparente, re-conquistar los santos lugares yla segunda, cambiar la atención,el punto de atención de losreyes cristianos y mandarles apelear a otro lado en vez de pe-learse en casa.

--¿En qué deberían fijarse lospolíticos actuales de los antiguosreyes?-- En la novela yo pretendodar una visión de una realidad,que la unión es positiva y ya lodijo Platón. No hay nada nipeor gobierno que aquel quedivide a los pueblos y hace deuno varios. Es decir, para Platónla división del reino era unacatástrofe y lo hemos visto ennuestra historia, en el momentoque los reinos estaban divididos,el avance musulmán era brutal.Desde el inicio de la reconquistaha habido una traición de donRodrigo y una rebelión la apro-

vechan para pi-llarte dividido,entonces, en elmomento queCastilla y Leónse unen, en elmomento que através de matri-monios se con-ciertan acuer-dos, hay unafortaleza.

-- Para ir terminando, ¿continuacon la arquitectura?-- No, lo deje hace dos o tresaños. Considere que como yotrabajo o trabajaba ya no sepuede trabajar por la tecnifica-ción y porque tendría que haberempezado otra vez a disputarel trabajo a los chicos que em-piezan, no me parecía. Por otrolado, empezaban ahora a jubi-larse toda la gente que me habíaacompañado a la largo de mihistoria como arquitecto, y dije,se jubilan, la arquitectura ya esotra cosa, hay poco trabajo,gané algunos concursos que nose hizo la obra y ni me lo pa-garon, y va la ruina también.

►►►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

La reina sin reino”.

en 1212, se ocupa de la inten-dencia, de que no le faltasenada a aquel ejercito enorme,de negociar con los banqueros,de negociar con los nobles paraque no se rebelaran, es decir,tenían un papel en las sombrasextraordinario.

-- William Shakespeare hubierasido un gran retratista de lashistorias de estas mujeres...-- Shakespeare ha sacado per-sonajes, aunque no les ha dadotítulo, de una gran brillantezen sus tragedias. Yo creo que anosotros nos ha faltado una li-teratura equivalente, no solopara las reinas o las hijas de lasreinas, también para algunasmujeres destacadas en poesía,o en medicina, que casi no co-nocemos, tanto en el mundomusulmán como en el cristiano,porque no he-mos tenido undramaturgoque se ocuparade esas cosasal nivel que lohizo Shakespe-are.

-- ¿Cómo sedocumenta ,visita los ar-chivos históricos españoles?-- Una de las cosas más intere-santes que he tenido, son losdocumentos que Julio González,un gran historiador, hizo de losreinados de Alfonso VIII, EnriqueI y de Fernando III, el día a día.La corte era itinerante, teníacanciller y tenía notario, y cadadía que el rey viajaba, recogíael viaje, el sitio, en un docu-mento de donación, una escri-tura, y a partir de ahí, va di-ciendo que nobles van con él,quien le acompaña, y va dandomuchos datos, pero luego haymuchos historiadores que hantrabajado a fondo la edad me-dia.

-- Así que no visita los archi-vos...

-- No, para nada, porque hayhistoria, no hay novela. Ya hayhistoria suficiente. Lo que pasaes que hay un elemento, que tútienes que sacar de entre la his-toria, aquellas conexiones quela historia no te cuenta, a ti note dicen que tal rey es primo detal otro, tienes que buscar enun árbol genealógico, por esoel anterior libro tenia dibujadoun árbol genealógico para verlas relaciones entre ellos, yluego en la novela, tienes quemeterte dentro del corazón ydel alma de los personajes endeterminadas situaciones reales,históricas o ficticias para queel personaje coja volumen.

-- ¿Qué es lo que más le gusta,buscar la información o redactarel contenido?-- Todo es un juego, yo lo veocomo un juego, la búsqueda escomo una investigación policial,

y luego tienes ahí un puzle quetienes que coserlo, si la clavede esto es que es un puzle, tedan un rey, una batalla y porotro lado tienes otro rey, y comolo colocas, y como lo conectas,y que siente y que piensa. En-tonces es buscar y a través dela búsqueda ir encontrando jo-yitas e imperdibles, para cosery tramar todo aquello como lavida entrelazada igual que untapiz. Yo hago de tejedor de loshilos que me voy encontrando,pero esos hilos allí había genteque los tejía.

--¿Se puede decir que la novelahistórica se empezó a poner demoda con “El Nombre de laRosa” de Humberto Eco y ahoracon todas las series?

-- Sí, la verdad es que no haymás que ver la serie de televisiónJuego de Tronos, es un sucedá-neo de luchas medievales conelementos fantásticos como losdragones y con una carenciapara mi ensordecedora que esla religión, el poder de la iglesiay lo que hacían los templos. Enmi segunda novela ya se estánhaciendo las catedrales. Bueno,es una proeza en la que participala iglesia, y la iglesia era unpoco el armazón social e ideo-lógico de la sociedad y aportabauna cosa muy importante anivel de papado, que era que elpapa tenía que recibir todos lostestamentos de los reyes y darlesel visto bueno, bendecir al he-redero, porque en el cristianismo,en los reinos cristianos heredabael primogénito, en el mundoárabe no, y eso fue su perdición,porque podía ser un notable dela familia, y a la muerte del ca-

lifa o del visir se mataban entreellos. El éxito de la Reconquistaen la época de Alfonso VIII, esque, en cien años, hay dos reyes,salvo en el paréntesis de Enriqueel de la Teja.

-- Le había oído hablar tambiéndel fracaso que tuvieron los pa-pas en las cruzadas, ¿a qué sedebe?-- Pues porque los reyes cris-tianos iban a lo suyo, lo quequerían era abrir puertas al co-mercio y enriquecerse, y lospapas en la cruzadas, aparte depretender reconquistar Jerusalén,lo que querían era que los reyescristianos en vez de enfrentarseal vecino, se enfrentaran al dela religión contraria. Es decir,había una doble finalidad, la ◄◄◄

“Shakespeare, ha sacado personajes, aunqueno les ha dado título, de una gran brillantezen sus tragedias, yo creo que a nosotros nos

ha faltado una literatura equivalente”

Page 4: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201804

OPINIÓN

Mejor - calladitosPepe Blanco

Qué hacen los pensionistas paraque los provoquen gente quebien seguro cobran más de mileuros al mes. Porque hay genteque en vez de calmar los ánimosechan más gasolina al fuego.

Hace unos meses fue el SeñorLinde y unos días atrás el SeñorSolchaga. Dice que de qué sequejan los jubilados si una granparte de ellos cobra el doble delo que ha pagado. Don Carlos,bien sabe usted que la pensiónse paga según la base reguladora,pero muchos mueren antes dejubilarse y sus familiares recibenuna parte y las viudas un 40%

menos, aún teniendo los mismosgastos.

Dicho esto Señor Solchagay Señor Linde, los pensionistasno piden nada que no sea suyo,todo lo que veis a vuestro alre-dedor lo hicieron los jubiladosde hoy, levantaron un país quevenía de una guerra INCIVIL yuna dictadura, tuvieron quecurar heridas que no cicatrizabanpero encontraron una manerade convivir con ellas, ayudarona sus padres sin ayuda de nadie,eran los hijos los que tirabandel carro, sacaron adelante asus familiares con pocos medios,

Ser igualesBlanca Martín Delgado Presidenta de la Asamblea de Extremadura

Hace unos días, un señor mecomentó, en forma de recrimi-nación maquillada por un tonosuave, que hablaba mucho delas mujeres. Es verdad y lo esporque seguimos viviendo enuna situación de urgencia paraconseguir la igualdad real ypara acabar con lo mucho quequeda de un patriarcado quesigue asesinando, estigmatizandoy marginando a las mujeres delos puestos más relevantes dela sociedad, de la igualdad sa-larial y de una vida equiparadaen derechos y obligaciones.

Pues sí, nos queda muchopor hablar, por decir, por visi-bilizar. Nos queda un caminoarduo hacia una sociedad másevolucionada y práctica; porquela igualdad es sinónimo de pro-greso y el pragmatismo señalaque un país justo y modernono puede ni debe desperdiciarel talento y la capacidad pro-ductiva de la mitad de sus acti-vos.

Extremadura, hoy, no es lamisma que la de ayer, eviden-temente. Recordarlo y decirloes un imperativo social paraque las generaciones presentesno crean que todo ha sido siem-pre igual y que los pasos dadoshacia adelante nos han contadoy nos cuestan, a las mujeres,un trabajo denodado porque,entre otras cosas, se nos exigemás, se nos pide más y se nosjuzga más. Aún hay mucho tra-bajo por hacer.

No obstante, estos 35 añosde autonomía, estos 35 años deautogobierno, estos 35 años de

La realidad delmundo rural

La España rural tiene un graveproblema, el despoblamiento,pasando por encima de otrosdesequilibrios. Consultando estosúltimos días datos, llegó a laconclusión de que este problemano es nuevo en España. Los in-vestigadores ya vienen alertandode estos movimientos demo-gráficos desde el siglo XVIII ymás tarde en los años 50 y 60del siglo pasado con el granéxodo de la población rural ha-cia las grandes urbes en buscade mejores oportunidades la-borales. Así es, esta realidad.

Según los últimos datos de2017 del Instituto Nacional deEstadísticas (INE) la geografíanacional española está verte-brada por 8.124 pueblos, de losque seis de cada diez municipiosrurales tienen poblaciones me-nores a los 1.000 habitantes ymuchos de ellos están en granriesgo de desaparición. ¿Qué sepuede hacer con este problemadonde muchos de nuestros lec-tores vive?.

La solución en un principioes fácil, sólo hace falta indus-trializar las cabeceras de comarcay el personal acudirá por lasnuevas mejoras del empleo.¿Pero la empresa está interesadaen ubicarse en estas zonas?.Esta es la gran pregunta. Paralos expertos esta cuestión esmuy complicada por la falta deservicios y comunicaciones, y

también muy cara económica-mente de modernizar.

Como decíamos el problemaviene de hace siglos, en 1981 lapoblación rural era de unos 10millones de habitantes, un 26%del total, en 2011 ya sólo éramosel 21%, y poco a poco esa cifrasigue bajando. Cada vez se com-prueba que hay dos velocidades.Me estoy refiriendo a núcleosde población de Castilla y León,con un 25,9% o Extremadura,con el 20% de índices de po-blación rural. Son zonas muyenvejecidas y por los tanto ne-cesitadas de ayudas socio sani-tarias, cuándo nuestros mayoresacudan a las ciudades con susfamiliares para ser cuidados,estos núcleos desaparecerán. Yalo estamos viendo en pueblospequeños, que cada vez sonmenos los pobladores.

El despoblamiento es un granproblema para la España de hoyen día, más para los responsablespolíticos que no son capaces deencontrar la solución al pro-blema. El diagnóstico no es tansencillo, es un trabajo de todosy sobre todo de solidaridad conestas zonas que en su día fueronla subsistencia de muchas ge-neraciones. Yo diría que la re-alidad de los pueblos pequeñosno tiene que ver con la natali-dad, sino con la gente mayor.Reflexionemos y actuemos deforma consecuente.

Editorial

libertad, nos han servido paratrabajar conjuntamente en todoslos niveles de la sociedad, paratrabajar desde las instituciones,desde las leyes y desde las de-cisiones políticas para visibilizarun problema que ha regado consangre de mujer nuestra tierra,con nuestro sudor, con nuestravoluntad de romper todos lostechos de cristal que se nosquieran imponer.

Que en las candidaturas pre-sentadas a las elecciones secuente con la misma cantidadde mujeres que de hombres, noes una nimiedad. Para nosotrases un espejo claro e imprescin-dible de lo que es la sociedadporque estamos tan o más pre-paradas que cualquier hombre,porque estamos tan decididas ala transformación real de lasreglas de juego y los contrapesossociales que no nos detendremosante ninguna frontera real oimaginaria.

No se trata de hacer esta-dísticas para medir el dolor delas mujeres maltratadas por susparejas. No se trata de esbozarteorías para reconocer que hayun nuevo tipo de control en lasnuevas relaciones de pareja cre-cidas, paradójicamente, en ma-yor libertad que las generacionespasadas.

Tenemos un problema conel ayer, con el hoy y, en conse-cuencia, con el mañana.

Para superar estos retos ymutar el miedo en esperanza,debemos seguir trabajando encambios culturales y educativos.El patriarcado es cultural y los

roles se han transformado eneducación inherente al sistema.Hay que acabar con ello y po-tenciar las facultades del indi-viduo como tal sin importar sugénero, reconocernos en la cons-trucción de un nuevo tejido derelaciones que no impongantrabajos, ni etiqueten a las per-sonas en obligaciones condi-cionadas por ser mujer u hom-bre.

Es, en definitiva, una luchapor la igualdad lo que nos debesostener vivas, vitales y volun-tariosas para no dar ni un pasoatrás en lo conseguido y paratrabajar conjuntamente en laverdadera revolución educativaque necesita nuestro país. Lapluralidad, la convivencia y latolerancia se educan. El miedo,la intolerancia y el patriarcadodeben ser expuestos como laparte más negra de la cons-trucción de nuestro país comoun todo cultural alienado a supropia estructura de dominiode unos sobre otras.

Somos muchas y muchoslos que estamos dispuestos ydispuestas a dar batalla y a de-rrotar definitivamente todas lasdesigualdades que aún emanande las cloacas del machismo.No se trata, el feminismo, deun enfrentamiento de nosotrascontra ellos.

Se trata, por el contrario, deuna lucha conjunta para con-seguir la igualdad. Así que sí,seguiré hablando de mujereshasta que la consigamos de ver-dad. En Extremadura lo estamoshaciendo.

trabajaron de sol a sol en pueblosy ciudades y construyeron laEspaña que hoy gobernáis comosi sólo fuera de unos cuantos,llevasteis a sus hijos a una crisiseconómica que los jubilados ensu mayoría han mitigado, aca-rreando con nietos, compartiendomacarrones con ellos y asu-miendo una responsabilidad quele correspondería a los poderespúblicos.

Demuestren que son dignosde la confianza que han depo-sitado y si no lo hacen se en-contrarán en la calle con másde 9 millones de jubilados queno tienen miedo y que en susmanos está poner y quitar go-biernos. Se les tendría que caerla cara de vergüenza por notener para el IPC de las pensionescon la cantidad de dinero robado

en los tantísimos casos que todoel mundo sabe. Hacen barcosque no flotan, aeropuertos queno han visto ni un avión, ca-rreteras fantasmas como la delpolígono de Galicia y tantasobras que no han servido paranada. Dietas y prebendas paratanta gente, sueldos millonariospara los directivos de las eléc-tricas, pero para todo esto estánlos sufridos ciudadanos de bien.Según mis fuentes, un pensio-nista que cobra 900 euros almes, de este sueldo, el 25% espara pagar luz y gas y el restopara comer y algunos paganmás. Pero es bien sabido quelos favores se tienen que devolvery algunos políticos cuando ter-minan su etapa pública, comohan ganado muy poquito ter-minan en las compañías eléc-

tricas cobrando sueldos de in-farto.

Señores, no se preocupentanto de sus másteres y tesis ypónganse de acuerdo en los te-mas que nos interesan a todos.Demuestren todos con hechosque van a mirar por el colectivoque no tiene una segunda opor-tunidad y déjenlos vivir tran-quilos los últimos años de suvida.

Termino siendo tremenda-mente generoso. Les propongoa todos los políticos que vivanun sólo mes con mil euros. Haymuchísimos jubilados que lo ha-cen con menos, y pasado estetiempo que me cuenten qué talles ha ido.

Como decía Don Miguel deUnamuno: “tenéis el dinero y lafuerza, pero os falta la razón”.

Page 5: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 05

OPINIÓN

El análisis económicoJosé Carlos Díez Economista y analista económico

La pasada semana la inestabilidad financieraha vuelto a los mercados europeos. Comovengo anticipando, la inestabilidad financieraglobal iba aumentando y era cuestión detiempo que llegara a Europa. El epicentrode la tensión es Italia que ha presentado unpresupuesto expansivo a la Comisión. Lacarta enviada por el Comisario Moscovici yel Vicepresidente de la Comisión Dromvoskies durísima advirtiendo que la recomendaciónera un ajuste estructural del del PIB y queel presupuesto enviado supone un aumentodel déficit estructural del 0,8% del PIB.

Explícitamente la carta dice que es unadesviación sin precedentes ya que el temorde la Comisión es que la desviación el añoque viene fuera incluso mayor. El temor esfundado, desde la Liga Norte reconocenque su intención es aumentar más el gastode lo previsto. Salvini sigue en su campañaantieuropea y se ha propuesto a ser el pre-sidente de la Comisión Europea con la coa-lición de extrema derecha que va a formarcon le Pen para las próximas elecciones eu-ropeas.

La reacción del mercado fue muy vio-lenta y la prima de riesgo subió 35 pb eljueves y el viernes, aunque al cierre delviernes se relajó y cerró en 315 pb nivelessimilares a los del miércoles antes de latensión. Teniendo en cuenta que el BCEcompra masivamente deuda pública italianala fuga de capitales de la pasada semanafue similar a las de abril cuando se formó elnuevo Gobierno italiano y se especulabacon poner un ministro de economía quedefiende que fuera del euro la economíaitaliana estaría mejor. En sólo dos días laprima se movió 60 pb, con el BCE comprando.Eso muestra que hay muy pocos compradoresde bonos italianos y que la liquidez delmercado se está secando. Eso hace máscomplicado las emisiones de nueva deuda ypronto el banco central dejará de comprar.

El tsunami se expandió al resto de paísesdel euro. Los inversores huyeron buscandorefugio en deuda pública alemana cuyasrentabilidades bajaron y salieron de paísesperiféricos. A España el contagio llegó,como era previsible. También a Portugal y aGrecia con la misma intensidad. Españaenvió el pasado lunes su documento expli-

cando el ajuste estructural en los presupuestosde 2019. La Comisión ha contestado aEspaña exigiéndole que le envíe estelunes más información sobre el impactodetallado de la subida del salario mínimosobre el cuadro macro y el déficit. Y también,como ya advertimos y le sucedió a Rajoyen los presupuestos de 2017 y 2018, la exi-gencia es un presupuesto presentado en elParlamento con los apoyos para ser apro-bados. Por eso piden que se les mantengainformados de nuevos acuerdos que modi-fiquen las estimaciones enviadas en las pró-ximas semanas. A diferencia de los dosaños anteriores, España estrena mecanismopreventivo y no está claro si la Comisión leexigirá ajustes adicionales a los presenta-dos.

Pase lo que pase España ya está en elfoco de los mercados y son más relevantesque lo que dijera la Comisión. De 28 países,la Comisión sólo ha enviado seis cartas yuna de ellas es España, por lo tanto otroaño más mandamos una señal a los inversoresque nos compran la deuda pública que haydudas desde Bruselas sobre nuestros presu-puestos. La prima de riesgo el jueves y elviernes subió con fuerza desde 115 pb hasta140 pb y cerró el viernes próxima a 130 pb.Desde mayo no se veía tanta tensión en elmercado de deuda pública española.

El gobierno tiene como prioridad elmensaje a los votantes con unas eleccionesen el horizonte y en evitar un suspenso dela Comisión. Pero los inversores, como heexplicado muchas veces, se enterande todo aunque tienen capacidad deautoengaño si ganan dinero. El problemaes que están perdiendo dinero. Un inversorque comprara un bono español a 10 años alprincipio de año está perdiendo un 4% y elque comprara un bono italiano está perdiendoel 15% de su inversión. La renta fija sólo esfija si te quedas con el bono hasta el venci-miento. Si lo quieres vender antes, el preciolo determinan los tipos de interés a los quese cotice el bono en los mercados.

La dinámica de los mercados es impre-decible pero el escenario más probable esque la tensión continúe y la prima de riesgosiga aumentando hasta que Italia rectifiquey renuncie a un presupuesto expansivo. Eso

tendría coste en votos y Salvini está encampaña. España no es la causa del problemapero el contagio ya ha llegado. Con 100%de deuda pública, con necesidad de emitir20% del PIB en deuda pública, con problemaspara aprobar un presupuesto y cumplir conBruselas el escenario más probable es queel contagio italiano nos siga afectando.

La ventaja con respecto a 2012 cuandoRajoy tuvo que pedir el rescate es que elBCE nos compra deuda pública y la economíacrece. La desventaja es que la fragmentaciónpolítica complica el escenario. Es cierto queel gobierno está en minoría pero las encuestasno dan una alternativa más estable paragobernar. Y los inversores, que todo lo ven,saben que Casado era diputado con el go-bierno de Rajoy que ha incumplido siste-máticamente los objetivos de reducción dedéficit y que han sido incapaces de reducirla deuda aprovechando las compras de250.000 mill del BCE y tipos al 0%. Nuestrosvecinos portugueses con un gobierno de iz-quierdas han reducido la deuda 10 puntosdel PIB desde que el BCE comenzó a comprarsu deuda.

En España no se publicaron datos esta-dísticos relevantes. En la Eurozona la inflaciónsigue próxima al 2% pero excluyendo laenergía sigue próxima al 1%. Y la tasa deparo está lejos del pleno empleo. Por esarazón, el BCE tiene mucho margen paramantener los tipos al 0%, incluso retrasar elfinal de compras de deuda si continúa enriesgo la estabilidad financiera. El PIB chinocreció menos de lo esperado y eso provocóuna bajada de los precios de las materiasprimas y especialmente del petróleo. Chinaexplica buena parte del crecimiento de lademanda de crudo. Eso también relajará lasexpectativas de inflación y su efecto indirectosobre salarios y precios industriales. Aunquelas expectativas de menor crecimiento au-mentan la incertidumbre y la inestabilidadfinanciera mundial.

Eurostat publicó los datos de co-mercio exterior y en julio y agostolas exportaciones europeas han repuntadoy corregido la caída del 2tr18. En lo que vade año las exportaciones crecen un 4% ylas exportaciones españolas crecen tambiénel 4%. Los países más dinámicos siguen

siendo del este. Grecia también destaca enpositivo con crecimientos de expor del 20%.Tras la depresión de nuestros vecinosgriegos sin duda una gran noticia querecuperen cuota de mercado internacionalque perdieron durante la crisis.

El lado negativo de una política monetariaultraexpansiva a tipos del 0% es que losprecios de la vivienda vuelvan a subir en laEurozona 45 anual, el doble que la inflación.En España crecen 7%, similar a países emer-gentes de la Europa del este. Pero destacaIrlanda donde crecen 12% anual. Las burbujasinmobiliarias han vuelto.

En EEUU la campaña lo domina todo.Trump se juega en noviembre su reelección.Las encuestas empiezan a anticipar que losrepublicanos perderán la mayoría en elCongreso y Trump se ha desmarcado estasemana y ha dicho que si eso sucede esculpa de los congresistas. En clave económicase publicaron los datos del cierre fiscal queen EEUU se realiza en septiembre. El déficiteste año aumentó un 20%, como ya antici-pamos tras la bajada de impuestos de Trump.Los ingresos públicos han estado estancados,con el PIB nominal creciendo un 5% y elgasto ha seguido creciendo, especialmenteel gasto militar cuya industria fue una delas que más dinero puso para financiar lacampaña de Trump. La evidencia empíricaes tozuda y de nuevo bajar impuestos bajala recaudación, en contra del mito de lacurva de Laffer. El problema es que PP yCiudadanos en España creen en la mitologíade Laffer, igual que Trump. Esto es uno delos componentes que mete más inestabilidadmundial ya que el déficit exterior americanotambién aumenta, aunque Trump prometióreducirlo.

Conclusión, la deuda supera los nivelesde 2008, hay sobrevaloración de activos yla política económica, principalmente deEEUU pero también de varios países europeos,favorece la inestabilidad financiera. La únicaduda es si los bancos vuelven a estar con-taminados por los activos que serán tóxicosen breve. Los bancos centrales dicen queno. Veremos.

* Es economista de Macroeconomía en la Universidad deAlcalá, donde actualmente trabaja como profesor e in-

vestigador. http://www.jcdiez.com

AvanzamosMiguel Ángel Morales Sánchez. Diputado regional y Secretario Provincial del PSOE de Cáceres

Para entender el futuro, para ima-ginarlo tal y como estamos espe-ranzados, las y los extremeños, enconseguirlo, es necesario recordar,de vez en cuando, la historia quenos precede, la más cercana.

En 2015 nos encontramos conuna región arrasada por la malagestión y la insensibilidad socialde un gobierno que se autopro-clamó el de los mejores. Claro, erapropaganda, humo, falso. Nos en-contramos con una región devas-tada por el desempleo, con presu-

puestos inflados, pero sin ejecutar,con una sanidad rota, con escuelassin profesores, ni becas, ni come-dores, ni transportes y con lascuentas en números rojos.

Nuestro reto era recuperarnospoco a poco, equilibrar las cuentasy liberar a la ciudadanía de la ne-fasta presión de un gobierno quemintió, día a día, para intentarconfundir, en vano, verdad conrelato. La gente echó a Monagopor incapaz, insensible y mentiro-so.

¿Por qué recuerdo todo estohoy? Simple: porque aquel hombreque mentía y hacía que sus viajesa Canarias para ir de fiesta lopagara la población, es el mismoque hoy se consuela saliendo a losmedios, un día sí y otro también,para volver a dibujar una Extre-madura que, a pesar suyo, deRajoy, de Rato, de Casado y deAznar, sigue recuperándose graciasal talento de su gente, al empren-dimiento de sus empresarios, a laentrega de sus funcionarios y a

un gobierno que escucha para ejer-cer la igualdad como el más firmeargumento para crecer juntas, jun-tos, contigo.

Hay una enorme diferencia en-tre el PP y el PSOE. Ellos trabajanen el barro y en el bullicio confines puramente electoralistas. Lossocialistas, por el contrario, go-bernamos para seguir avanzandoy miramos con una mayor pers-pectiva el futuro que estamos cons-truyendo. No nos quita el sueño elpoder por el poder mismo, sino

bajo la única y gran premisa quehemos tenido siempre: el bien co-mún sin diferencias.

Incluir, proteger al más débil,potenciar las fortalezas para quela riqueza sea un bien a repartir yno una cuenta en B como la deBárcenas es, entre muchas otrasvías, por donde llevaremos nuestroideario de cara a lo que viviremosen 2019. Trabajamos para crecer.Otros para vivir del cuento y elcuento, por lo general, es una vilmentira. Allá ellos.

Page 6: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201806

OPINIÓN

José Benavides Checa (Ante-quera, Málaga, 12/10/1884; Pla-sencia, Cáceres, 05/11/1912),historiador y chantre de la ca-tedral de Plasencia, pasará a lahistoria, además de por sus car-gos y obras, por haber sido elprimer hijo adoptivo de la ciudad, según la archivera y cronistaoficial de Plasencia, Esther Sán-chez. Cursó estudios eclesiásticosen Málaga, doctorándose pos-teriormente en Teología. Orde-nado sacerdote en 1870, susonce primeros años de sacer-docio los pasó en su diócesisnatal, donde atendió las feli-gresías de Santa María de An-

tequera (1872-1881) y las deBobadilla (1881-1882), localidaddel mismo municipio. Enviadoa Roma en calidad de rector dela Iglesia Nacional Española, sematriculó como alumno en elPontificio Seminario Romano,donde finalizó sus estudios ju-rídicos en 1887. En Roma per-maneció hasta 1894, año enque fue nombrado por el papaLeón XIII para ocupar la chantríade la catedral de Plasencia. Du-rante su estancia en ella, se de-dicó al estudio y la investigaciónde la arqueología sacra y fueelegido por ello académico co-rrespondiente de la Academia

de la Historia de Roma. Asi-mismo, fundó en la Ciudad Eter-na un instituto en el que se im-partían gratuitamente clases delengua española, francesa, in-glesa, alemana, árabe y portu-guesa.

Trasladado a Plasencia en1894 y hasta su fallecimientoen 1912, se dedicó a la docenciay al estudio de la región. Fuecatedrático del Seminario Dio-cesano entre 1906-1907, im-partiendo Arqueología. Sus tra-bajos de investigación vieronla luz en el Boletín de la RealAcademia de la Historia (1897)y en la Revista de Extremadura

(1901-1902). Fue gobernadoreclesiástico y fiscal del obispado.Entre sus obras hay que destacar:El Fuero de Plasencia, Roma,Tipografía de M. Lobesi, 1896(Plasencia, Ayuntamiento, 2001);Compendio de la historia dePlasencia (1898); Plasencia mo-numental y artística (1903), Losvarones en Extremadura. Estudiogenealógico (Plasencia, 1904),Prelados placentinos. Notas parasus biografías y para la historiadocumental de la Santa IglesiaCatedral y ciudad de Plasencia(Plasencia, 1907; Ayuntamientode Plasencia, 1999), Historiadocumental de la S. I. y ciudad

de Plasencia (Plasencia, 1913).Dejó inéditas una veintena deobras que se hallan depositadasen la biblioteca del Seminariodiocesano de Plasencia. Fue se-pultado conforme a la costumbrey privilegio de los capitularesplacentinos en la ermita deSanta Teresa.

1 Vid.: Diccionario de la Real Academia Española,que lo

define como "la dignidad de las iglesias catedrales, a cuyo cargo

estaba antiguamente el gobierno del canto en el coro".

2 Vid.: Mateos, Claudio: Placentinos por merecimiento,

en el diario Hoy, de 19/04/2017.

3 Vid.: Quiles Faz, Amparo: Real Academia de la Historia,

en http://dbe.rah.es/biografias/63089/jose-benavides-checa.

José Benavides Checa, primer Hijo Adoptivo de PlasenciaaFélix Pinero. Periodista y escritor.

Yacía en el suelo encogida. Sucuerpo cansado de agitarse con-tra las frías baldosas, hacía pen-sar que no respirase. Sus ojossecos de humedecer su rostro,permanecían abiertos mirandoa ninguna parte. No podía le-vantarse, le dolía todo el cuerpoy sentía que la vida se le ibalenta y silenciosa.

Haciendo un gran esfuerzo,intentaba mover los labios paradecir algo. Quería que acabasecuanto antes, no podría soportarque su hijo la viese así.

El amor de su vida, aquelque conoció en plena juventud,ese del que estaba locamenteenamorada y por eso, estabaciega; tanto que no se dabacuenta de como la controló des-de el primer momento. Los pri-meros enfados, y con ello losarrepentimientos. Le quería tan-

to, ¡Vivir juntos qué alegría!Será maravilloso compartir tan-tas cosas.

Con los primeros meses elcontrol se acrecentó, las bron-cas, el mal humor, y el primertortazo. El primer perdón.

Cuando nació su pequeño,fue infinitamente peor. Celos,rabia y golpe tras golpe.

Decirlo, era reconocerlo. Ca-llarse y esperar a que cambiara,era mentirse.

Ahora solo podía buscarlecon la mirada, implorándoleque terminase de una vez, antesde que su hijo volviera a casa,mientras su cuerpo se iba apa-gando.

Se acercó hablándola por laespalda y fue girando poco apoco, consciente de que ella nopodía moverse. Se agachó ymantuvo la mirada a un palmo

de sus ojos.-Puta.-Ya tienes tu merecido.-Eres basura.-No vales nada.-Voy a dejarte morir y des-

pués me pegaré un tiro. Sí, asíno podrás librarte de mi ja-másss- Alargó la ssss final, paraque no acabase nunca.

Esa era su hazaña.El pequeño escondido tras

el sofá, veía la escena, comotantas otras veces. En silencio,horrorizado y triste. Pero estavez era diferente había hechouna llamada con el móvil y lapolicía tiraba la puerta abajo.

El cobarde no pudo culminarsu gesta. Su destino sería otrobien distinto.

Ella, por fin pudo descansaren paz.

JamásssRosa Sánchez de la Vega. Escritora.

La insuperable poetisa,la que a su tiempo superó,primera mujer que se reveló,reconocida como poetisa universal.

Musas que siempre tenía.En Mitilene y en Lesbos, se crió,donde siempre fue su nido de amor,harén a su alrededor se veía.

Platón, siempre la admiro,Catulo, la tenía en su mente,Petrarca, siempre la tuvo presente.

Escribía poemas para mucha gente,la Poetisa Griega, con letra real,en los pergaminos se pudo encontrar.

Hervás 8 de octubre de 2018

PlegariaAntonio Calzado Arias.

Poeta, escritor, dramaturgo, saetero y pintor

Page 7: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 07

OPINIÓN

Hace un año, el 18 de noviembre de2017, miles de extremeños y extremeñasfuimos a Madrid, convencidos de queera nuestra obligación reclamar un trendigno para Extremadura. Un tren queno se estropease cada semana, un trenque circulara por vías electrificadas, yaque esta región aún sigue sin tener niun sólo kilómetro electrificado, un trenque no saliera ardiendo a mitad del ca-mino o que se quedara sin combusti-ble…

Un año después, nada ha mejorado.Necesitamos volver a gritar y recordar atodo el país que exigimos modernizartanto las líneas ferroviarias como lostrenes que por ellas circulan, en algunostramos a 30 km/h. Por ello debemosvolver a salir a la calle, esta vez en Cá-ceres, mostrando unidad en torno a unareivindicación justa, de nuevo un añodespués un 18 de noviembre.

Necesitamos volver a ser miles deextremeños los que ocupemos las calles

de Cáceres demostrando nuestra indig-nación, porque es intolerable el olvidosecular, en materia ferroviaria, que elgobierno central ha tenido para con Ex-tremadura.

Y lo debemos hacer desde la unidady desde la verdad, porque no necesitamosexcusas para romperla ni intereses elec-toralistas que dividan ni ocurrenciaspara justificar el desacuerdo. Precisamosclaridad, no enredos ni amenazas comosufrimos día tras día en la política na-cional, donde la derecha del país tiendea radicalizar sus posiciones y ridiculizarsus justificaciones.

No necesitamos Secretarios Generalesdel PP, que por muy ingenieros que seproclamen, no sepan calcular la rentaper cápita e intenten engañar burdamentea la ciudadanía, no necesitamos ex mi-nistras del PP distinguiendo a niños, deuna región u otra, y clasificándolos delistos o tontos.

La humildad, la honestidad y la

verdad deben prevalecer en el debatepolítico porque de lo contrario se favoreceel desapego hacia la política y nos con-vertimos en cómplices de los movimientospopulistas y radicales. Por mucho quelos responsables políticos del PP nosepan definir a la extrema derecha susdiscursos no hacen más que alimentarsu crecimiento.

El árbol del mes de noviembre es elmadroño (Arbutus unedo) un árbol au-tóctono y mediterráneo por excelencia,tiene la peculiaridad de que su fruto,aunque comestible, emborracha al queabusa de su ingesta, ya que posee ciertacantidad de alcohol, de hecho “unedo”se refiere a comer uno, porque desde laépoca romana se recomendaba comerúnicamente un fruto para no emborra-charse.

Pareciera que más de un cargo de laderecha permanece embriagado de radi-calidad y obsesionado con alcanzar elpoder, por ejercerlo como propio, sin

meditar si lo merecen, si la ciudadaníalo desea, sin alarmarse del fin con elque quieren desprestigiar al adversariopolítico ni las consecuencias de sus dis-cursos. En política deberíamos, comocon el fruto del madroño, evitar abusaren este caso de los discursos radicales,de las exageraciones, de anteponer losintereses electoralistas al interés de laciudadanía y de la mentira.

En Extremadura no necesitamos dis-cursos que se alimenten en exceso deingesta de madroños, necesitamos dis-cursos exigentes con la deuda históricaque tiene esta región, sin pretender en-gañar a nadie, pero desde la verdad,desde la unidad, desde la exigencia claraal gobierno de España, porque comoafirmó el Presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo Fernández Vara,los tiempos de paciencia se agotaron yEspaña está en deuda con Extremaduramientras no haya trenes dignos y lasvías ferroviarias sean del siglo XIX.

18 de noviembre. Por un tren dignoEduardo Béjar Martín. Diputado regional

El pasado mes de septiembre elsecretario general de PodemosExtremadura. Álvaro Jaén, sereunía con el presidente de laJunta para abordar la propuestaque desde nuestra formación he-mos registrado para reformar lamal llamada renta básica, queno deja de ser una renta mínimade inserción. La idea de unarenta básica universal ha caladoentre amplios sectores de la po-blación, pero entre otros sectoresgenera todavía algunas reticen-cias fruto principalmente de ladesinformación y la manipula-ción promovida por los sectoresmás conservadores. La propuestaque hacemos desde Podemos Ex-tremadura se encuentra a mediocamino entre una renta mínimay la renta básica universal, sibien contiene algunas de lasmedidas más beneficiosas queesta última conlleva, y la consi-deramos un paso intermedio parasu consecución, a la que en ab-soluto renunciamos. Por ello eneste artículo vamos a describirlas más relevantes, porque esta-mos convencidos de que si lamayoría de extremeños y extre-meñas conocen su contenido,esta ley tendrá un respaldo ma-yoritario.

Nuestra comunidad se des-angra, cientos de personas, lamayoría jóvenes, salen todas lassemanas de nuestra región hacia

otras comunidades o países bus-cando una oportunidad laboralque aquí no encuentran. El sen-tido común nos dice que la so-lución es obvia: generar empleo.Pero los partidos políticos tene-mos que ser responsables, y larealidad es que más allá de lacrisis, Extremadura crea pocospuestos de trabajo porque tene-mos un modelo productivo quenos reserva el papel de despensade las industrias y los consumi-dores de otras comunidades. Nin-gún grupo político que quierauna región con futuro puedeprometer la generación de milesde puestos de trabajo sin cambiarese modelo productivo y ese ob-jetivo, desgraciadamente, no seconsigue en dos días. No re-nunciamos a ese cambio, tenemosmultitud de propuestas en estesentido, pero mientras se consi-gue no podremos cortar esa ten-dencia migratoria si no ofrecemosun ingreso garantizado a esos100.000 extremeños y extreme-ñas que de manera constantesalen a repartir curriculums, sereciclan y buscan trabajo detodas las formas posibles, y apesar de todo no lo encuentran.Por ello nuestra reforma proponeeliminar los criterios arbitrariosque el gobierno utiliza para de-negar la mitad de las solicitudesde la renta mínima, para queninguna familia de nuestra región

se quede en la estacada, sin in-gresos, sin posibilidades de tra-bajar y con la emigración comoúnica salida vital.

Pero, ¿qué cuantía tiene quetener dicho ingreso? Con el actualmodelo de renta mínima, la pres-tación para un hogar unipersonalse sitúa en 432 euros. Sin em-bargo diferentes organismos eu-ropeos como el Comité de Dere-chos Económicos, Sociales y Cul-turales recomiendan que en nues-tro país dicho ingresos se sitúenen, al menos, el umbral de lapobreza, que se calcula en 684euros para el año 2018. Las élitesponen el grito en el cielo anteesta idea e intentan trasladar laidea a la población de que si elsalario mínimo de una jornadacompleta son 735 euros lo quese hace es una invitación a dejarel trabajo y vivir de este ingreso.Sin embargo esta idea es mali-ciosa y oculta dos realidades:en primer lugar, que hacer locontrario, significa legalizar desdelas instituciones una situaciónde pobreza para todas esas fa-milias que en algún momentohan cobrado esta renta; y en se-gundo, que al elevar la cuantíade este ingreso garantizado loque se consigue es precisamenteelevar los salarios, que sobradecir son muy bajos en la ac-tualidad. Dicho de otra forma,no es que el umbral de la pobreza

sea muy alto, es que los salariosson miserables, y esta medidade forma contraria a lo que pre-gonan los lobbys de la derechano fomenta el absentismo sinoque, al aportar seguridad a laclase trabajadora, fomenta laprotección de los y las asalariadasfrente a la explotación laboral yfavorece con ello el crecimientode los salarios.

Nuestra propuesta de Ley deRenta Garantizada aborda otrasmuchas cuestiones, entre otrasalgunas de gran calado comocomplementar las pensiones mí-nimas hasta que se vaya produ-ciendo una mejora en su remu-neración como vienen deman-dando las plataformas de pen-sionistas, o la mejora en los cál-culos de las rentas percibidaspor los solicitantes; sin embargocreemos que los dos argumentosplanteados en este artículo danrazones de peso sobradas paraproceder a su aprobación.

El caciquismo es una lacra

de nuestra región que viene fa-vorecida por la discrecionalidadde las instituciones en su labordiaria, y la baja remuneraciónde las ayudas que protegen aquienes se encuentran en la des-graciada situación de no tenerempleo. Por ello es fundamentalproceder a los cambios que pro-ponemos con esta Ley, cambiosque por otra parte ya han reco-gido otras comunidades con go-biernos mínimamente progresis-tas en la última legislatura, paraacabar con los criterios arbitrariosen la concesión de un derechoque debería ser fundamentalcomo es el de la propia subsis-tencia y generar una concienciade ciudadanía frente a la de laclientela, así como ayudar a di-namizar nuestra economía altiempo que ponemos las basespara un cambio en el modeloproductivo de nuestra regiónque favorezca un aumento sus-tancial en la creación de em-pleo.

¿Por qué la Renta Garantizada en Extremadura?Daniel Herrero. Diputado regional

Page 8: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201808

OPINIÓN

Relación depredador-presaRicardo Hernández

La comprensión humana de las relacionesentre depredador-presa tiene una granimportancia en el estudio de los seresvivos y forma parte, junto con otro tipode relaciones entre los animales, de unconjunto de leyes o hipótesis, aún no deltodo comprendidas, que son utilizadaspara establecer determinadas pautas deactuación en la conservación y regulaciónde las especies.

En el ámbito nacional José AntonioValverde, sentó algunas de las bases ensu estudio sobre las relaciones depreda-dor-presa sobre una base energética, es-tableciendo una estrecha relación necesariapara la supervivencia entre aquellos ani-males que se alimentan de otros, dandoa conocer la preferencia de los depreda-dores por unas u otras presas en funcióndel aporte energético transferido. Estefenómeno no sólo parece ocurrir a unnivel evolutivo tan largo que no puedaser observable, sino que las preferenciasindividuales de determinadas especiesdepredadoras por unas u otras presas in-dican un beneficio presente y a corto-medio plazo que aumenta la superviven-cia.

En relación a los cambios que el estilode vida humano está produciendo sobre

las especies silvestres se puede observarque, los animales depredadores bajo cir-cunstancias beneficiosas adquieren unnivel poblacional alto y de forma localen determinados enclaves alterados pordiversos motivos. Estos cambios puedenconducir a una explosión demográficade determinadas especies alterándose losparámetros de extensión territorialde caza y nidificación además deproducir otras alteraciones, quepodrían ser beneficiosas o perju-diciales para sus potenciales presas,muy difíciles de entender sin mo-delos que puedan, de forma obje-tiva, predecir las consecuenciasreales de dichas modificaciones.

Todos estos cambios, sin sercompletamente perjudícales porel momento, nos permiten observara nivel humano, en la escala detiempo actual, que consecuenciasproducen al radicalizarse de tal formaque parecen darnos claves más significa-tivas para comparar entre un modeloecológico natural y otro alterado.

Para entender todo esto de forma mássencilla y en otros casos similares (no re-feridos necesariamente a un gran aumentode la población sino más bien a una re-

cuperación), podemos observar la evolu-ción de la población de determinadas es-pecies que fueron catalogadas como muyvulnerables frente a la alteración de há-bitats y que ahora alcanzan niveles po-blacionales estables que no tienen, enmuchos casos, una relación únicamenterelacionada con los proyectos de protección

y conservación de los hábitats o la rein-troducción de ejemplares, aunque estosinfluyan positivamente, sino más biencon una mayor accesibilidad en la ob-tención de alimento. Animales amenaza-dos, algunos de ellos catalogados comoen peligro de extinción, han conseguidosobreponerse a su declive simplemente

con un aumento de la población de susprincipales presas, conquistando hábitatsque estudios científicos catalogaban comono propicios para el desarrollo del ciclode vida de dichas especies.

La influencia que produce el aumentode los animales depredadores pertene-cientes a especies no vulnerables, conllevaotra serie de circunstancias que proba-blemente aún no podemos predecir comopositivas o negativas pero que inducenuna disminución significativa de los te-rritorios intra e interespecificos de caza ynidificación, produciéndose solapamientosde estos que en otras zonas con densidadesnormales de presas son mucho más es-paciados.

¿Qué consecuencias podrían tenerestas alteraciones que derivan de la rela-ción depredador-presa? A modo de hi-pótesis, intentando estudiar los cambiosque están ocurriendo a nivel de determi-nadas especies y en base a determinadosestudios, poniendo ejemplos reales, seintentará dar una respuesta en el siguienteartículo sobre estos hechos que entiendoserán actualmente objeto de estudio demuchos científicos interesados en estosfenómenos de cambio por interferenciahumana.

Desafíos de la nueva PACEnrique Julián Fuentes. Ingeniero Técnico Forestal. Ex-director General de Medio Ambiente de Extremadura.

Más de la mitad de la población de los 28 Estados miembros dela Unión Europea vive en zonas rurales, un territorio que abarcaen torno al 90% de su superficie.

La Política Agraria Común (PAC), que absorbe el 40% delpresupuesto de la UE, es probablemente el instrumento másefectivo de la Unión Europea para garantizar la convergenciaeconómica entre países, equilibrando los precios de sus productosagrícolas y ganaderos y combatiendo el despoblamiento de laszonas rurales. De ahí la importancia de la PAC, en un Continentecomo el europeo, cada vez más amenazado por el éxodo rural yla concentración de población en los núcleos urbanos.

Si desde la adopción de los primeros Reglamentos, allá por1962, el objetivo de la PAC fue tratar de garantizar entre los 6estados fundadores, el suministro estable de alimentos conprecios contenidos, en sus más de 50 años de historia, ha estadosometida a profundos cambios; derivados principalmente de laincorporación paulatina de nuevos países a la UE, así como a lapuesta en marcha de nuevas prácticas vinculadas con lainnovación, competitividad, incorporación de jóvenes a laagricultura o el respeto y cuidado por el medio ambiente.

Los objetivos de la PAC en los últimos años, han estado rela-cionados con mantener la viabilidad de las explotaciones agrícolasy ganaderas, combatir el cambio climático con estrategiasaprobadas de adaptación y mitigación, buscar un equilibrio entreel medio rural y el urbano, efectuando planes de desarrollo ruraly gestionar los recursos naturales de manera eficiente y sostenible.

A todo esto, hay que añadirle la importante inversión realizadaen este tiempo, dedicada a la incorporación de jóvenes agricultores,así como a la modernización y mejora de explotaciones agrariasa través de nueva maquinaria e instalaciones que han evolucionadolos métodos de gestión y mejorado la producción de dichas ex-plotaciones.

La futura salida del Reino Unido de la Unión Europea, traeráconsigo importantes desequilibrios económicos en la financiaciónde la PAC, acarreando un más que probable descenso en el pre-supuesto del período 2021-2027, cifrado inicialmente en unrecorte del 5% previsto para su aprobación, antes de las próximasElecciones Europeas de mayo de 2019.

Aunque es pronto para aventurar lo que ocurra dentro deunos meses, sí parece cierto, según las informaciones que se hanido conociendo en foros especializados, que los propios Estadosmiembros resultantes tras la escisión del Reino Unido, deberáncorregir ese desequilibrio financiero con la aportación extra dedos décimas añadidas de su PIB. Proceso que se encuentra en ne-gociación al igual que la limitación de pagos o ayudas por ex-plotación (capping).

Otras novedades conocidas sobre el futuro de la PAC posteriora 2020, coinciden en la apuesta europea por el aumento de lapresencia de jóvenes y de mujeres en el medio rural y agrario,

como medida integradora y de lucha contra el despoblamientode las zonas rurales. Igualmente se apostará por el uso eficiente

de recursos como el agua, la innovaciónde los materiales y herramientas, la eli-minación de plásticos de un solo uso o ladisminución paulatina del uso de fitosa-nitarios.

La nueva PAC, independientementedel recorte presupuestario que pueda sufrir,abogará también por un mejor reparto delas ayudas, favoreciendo a los agricultoresactivos, jóvenes, mujeres y a las explota-ciones localizadas en zonas despobladase incidirá en la importancia de asegurarunos precios justos para los productos delos agricultores. Se estima a la vez, ladesaparición del Greening o Pago verde,dando paso a la obligación de cumpli-mientos en materia medioambiental comorequisito para mantener las ayudas, aus-piciadas bajo el concepto de “condicio-nalidad reforzada”.

Aunque el futuro de la nueva PACposterior a 2020 no echará a rodar previ-siblemente hasta la campaña de 2023, esmomento para empezar a reflexionarsobre el futuro de una actividad queafecta de algún modo a 44 millones deeuropeos y a cerca de 60.000 extremeñosde entre los cuales, sólo el 10% se encuentracatalogado dentro del ámbito de jovenagricultor, debido, entre otros muchosmotivos, a la dificultad para encontrartierra en la que incorporarse.

LA ALDABA NATURALEZA

Page 9: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 09

ACTUALIDADNUEVAS MOVILIZACIONES POR UN TREN DIGNO PARA EXTREMADURA EN LA CIUDAD DE CÁCERES

La manifestación para exigir un tren dignoserá el próximo 18 de noviembre en CáceresTodas las formaciones políticas de la región han mostrado su apoyo a la movilización ciudadana >> El Partido Popular dice que ellosrealizarán otra protesta en Madrid >> Los socialistas piden a Podemos que se unan al Pacto por el Ferrocarril en Extremadura

La consejera de Medio Ambientey Rural, Begoña García, ha anun-ciado la convocatoria de unamanifestación en Cáceres el pró-ximo 18 de noviembre para exigiral Gobierno central un tren digno.Así lo trasmitió tras la celebraciónde la reunión del Pacto Social yPolítico por el Ferrocarril de Ex-tremadura, en el que se puso encomún la situación de las in-fraestructuras ferroviarias en laregión tras los numerosos inci-dentes sufridos, especialmente enel Puente del Pilar.

La responsable política explicóque se creará una comisión es-pecífica que se encargará de laorganización de la manifestaciónel18 de noviembre y determinaráel recorrido, horarios y demásdetalles de la protesta.

Begoña García avanzó que elpresidente de la Junta de Extre-madura, Guillermo FernándezVara, y el ministro de Fomento,José Luis Ábalos, se reunirán enMérida, junto al presidente deRenfe, Isaías Táboas, y la presi-denta de ADIF, Isabel Pardo.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presidiendo la reunión del pacto.

un déficit histórico que sufre laregión, aunque ha matizado queel Pacto por el Ferrocarril hapermitido numerosos avances enmuchas obras de la línea ferro-viaria, aunque el desarrollo, “yla realidad” de dichas obras nose verá a corto plazo.

La responsable regional ase-guró que el Pacto Social y Políticopor el Ferrocarril sigue creyendoque solo la unidad llevará a tenerun tren digno, “hay que seguirpresionando y exigiendo en losdespachos y en la calle, y ni unsolo paso atrás, ni uno”.

García reiteró que no se puedepermitir que Extremadura sea laúnica región española que notiene ni un metro de vía electri-ficado.

El ministro de Fomento, JuanLuis Ábalos, ha anunciado quesu departamento va a iniciar lostrámites para la adquisición decinco trenes híbridos “pensandoen la puesta en marcha de lalínea de alta velocidad hasta Pla-sencia para que luego enlace conla línea convencional”.

Según explicó la consejera, Ex-tremadura ya no aguanta “mástonterías ni excusas, de que no

puede haber más obras retrasadas,ni más contratos que no se eje-cutan, ni más fallos imperdona-

bles” en la gestión ferroviaria.Begoña García dejó claro que setrata de una protesta “justa” por

NOTICIAS BREVES

La ciudad de Béjar ha presentadoa la presidencia de la Red de Ju-derías de España, que preside lavilla de Hervás, la solicitud deincorporación a este ente culturaly turístico. El regidor bejarano,Alejo Riñones está trabajandocon el edil de Turismo, ÁngelOrgaz, para colocar a Béjar enlas mejores plataformas de pro-moción turísticas del mundo.

■ Béjar solicita entrar en laRed de Juderías de España

La Consejería de Educación yEmpleo va a destinar 10 millonesde euros para realizar 1.400 con-trataciones a parados mayoresde 30 años, através del programade inserción laboral Cénit. LaJunta aportará hasta 10.000 eurosanuales a la contratación de per-sonal universitario, 8.000 paratrabajadores con FP y 7.000 parael resto de contratos.

■ Extremadura destina 10millones a mayores de 30 años

El ministro del Interior a nom-brado a José Manuel Merino Za-mora, nuevo Jefe Superior dePolicía de Extremadura. La plazaestaba vacante desde su antecesor,José Antonio Togores, fuera nom-brado Jefe Superior de la Policíade Cataluña. Merino Zamora erahasta ahora jefe regional de Ope-raciones de la Jefatura Superiorde Policía de Extremadura.

■ Merino es el nuevo Jefe dela Policía de Extremadura

Page 10: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201810

ACTUALIDAD

PLASENCIA ESTÁ CONVINTIENDO EN UNA CIUDAD DE REUNIONES DE NEGOCIOS

Extremadura está siendo unos de loslugares más interesantes para el turistaFrancisco Martín director de Turismo de la Junta se reunió con 60 empresarios y 30 agencias de viajes en laciudad del Jerte >> El turismo en Extremadura mueve más puestos de trabajo ahora que la construcción

El director General de Turismode la Junta de Extremadura,Francisco Martín Simón, se hareunido a mediados de mes enPlasencia, dentro del encuentrode “Meet Extremadura” paratranquilizar al sector turísticopor las anomalías constantesque está teniendo el ferrocarrilen la Comunidad extremeña.

El responsable de turismode la Junta de Extremaduramanifestó en los encuentroscon Turoperadores que “haytranquilidad y que Extremaduraestá comunicada por dos gran-des autovías (A-66 y A-5), asícomo por nueve carreteras au-tonómicas transversales “queconectan todo el territorio re-gional”.

Estas declaraciones la reali-zaba Martín Simón en el trans-curso de la reunión con más de60 empresas extremeñas y 30agencias de viajes nacionales,donde se estaban cerrando con-tratos de intercambios de turistaspara los próximos meses.

El director de Turismo esperaque con estas reuniones de altonivel empresarial Extremadura

Francisco Martín Simón, director de Turismo de la Junta de Extremadura, en la jornadas de Plasencia..

Portugal sólo ha existido en losmapas políticos, remarcó MartínSimón.

Durante siglos, las pobla-ciones de los dos países hancompartido un mismo medionatural, tradiciones, influenciasgastronómicas e incluso lazosfamiliares.

Este intercambio es visibleen los más de 400 kilómetrosque cosen la Raya de Extrema-dura y Portugal. Desde el nortede Cáceres hasta el sur de Ba-dajoz, a través de sierras y lla-nos, navegando por aguas in-ternacionales en el Tajo y elGuadiana, seguimos los pasosde los caballeros de la Ordende Alcántara, conociendo lasviejas rutas de contrabandistasy paseando por ciudades y pue-blos repletos de historia y mo-numentos, como Alcántara, Va-lencia de Alcántara, Badajoz yOlivenza.

Dólmenes, puentes romanos,murallas, castillos, baluartes,iglesias, juderías y alcazabassurgen en estas rutas. Tambiénespacios protegidos, como elParque Natural del Tajo Inter-nacional, el primero que com-parten dos países europeos, yla Sierra de San Pedro, territoriosque cobijan especies amenazadascomo el águila imperial ibéricay el buitre negro.

“La gastronomía es una delas singularidades de la Rayaextremeña. Recetas conventua-les, pastoriles y portuguesascomponen un menú para chu-parse los dedos”, terminó afir-mando Francisco Martín.

continue estando en el puntode mira de muchos touropera-dores, agencias de viajes y tu-ristas, con el propósito de iraño tras año incrementando elnúmero de turistas y de per-

noctaciones en Extremadura.

LA RAYA EXTREMEÑA: 400 ki-lómetros de una frontera queune. Las agencias de viajes yturoperadores participantes en

el fam trip tienen la oportunidadde conocer un territorio con unexcelente patrimonio cultural,bellos paisajes y maravilloso ensus sabores e ingredientes.

La frontera entre España y

Page 11: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 11

ACTUALIZADA

AUTOVÍA A-66 EN EL SUR DE SALAMANCA

El tramo Guijuelo-Sorihuela ya estácontratado para su rehabilitaciónEl presupuesto del Ministerio de Fomento asciende a 3,4 millones de euros >> ElEstado prevé una nueva capa de rodadura de entre 7 y 35 centímetros de espesor

Imagen actual de los parcheados de la A-66 entre Sorihuela y Guijuelo.

El Ministerio de Fomento haformalizado el contrato de obrasde rehabilitación del firme deambas calzadas de la autovíaRuta de la Plata A-66, entre loskilómetros 389,500 (términomunicipal de Guijuelo) y 401,500(término municipal de Sorihue-la), situado en la parte sur de laprovincia de Salamanca. El im-porte de esta actuación asciendea 3,4 millones de euros.

El firme existente presentadeficiencias generalizadas deregularidad superficial y dete-rioros de tipo estructural queafectan a la comodidad en lacirculación. A la vista del estadodel firme, se ha diseñado unasolución de rehabilitación con-sistente en el fresado y posteriorreposición del mismo en las zo-nas de la calzada afectadas pordeterioros, seguida del extendidode una nueva capa de rodaduraen toda la anchura de calzaday arcenes.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASEn el proyecto de las obras serecoge, en primer lugar, la eli-minación parcial y posterior re-

EXTREMADURA

El presidente de la Junta deExtremadura, Guillermo Fer-nández Vara, ha anunciado queel Gobierno regional convocaráayudas para la realización deproyectos de investigación in-dustrial y desarrollo experimen-tal por empresas extremeñas,así como subvenciones para fi-nanciar inversiones en mejorasde montes y la contratación delas obras para transformar enregadío parte de la finca comu-nal de Villanueva del Fresno.

Fernández Vara ha hecho

estos anuncios durante su com-parecencia para informar de losacuerdos adoptados por el Con-sejo de Gobierno y para hablarde otras cuestiones de interésregional y nacional.

Por lo que se refiere a lasayudas para financiar proyectosde investigación industrial rea-lizados por empresas extreme-ñas, la Junta cuenta para estassubvenciones con una dotacióneconómica de 12 millones deeuros, cofinanciados en un 80por ciento con fondos FEDER.

La Junta anuncia ayudas paraproyectos de I+D en empresasextremeñas por 12 millones

PLASENCIA

El ya candidato del PSOE a laAlcaldía de Plasencia, Raúl Iglesias,ha realizado tres inmediatas con-clusiones de su victoria en lasprimarias del PSOE placentino:“La participación de la militanciaha sido altísima, un 80%, lo quequiere decir que nuestra militanciaquiere seguir trabajando por elfuturo de Plasencia”, agradeciendola victoria “me siento respaldado

■ Iglesias: “Trabajaremos desdeya para gobernar Plasencia”

Imagen del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.

posición del firme en las zonasde la calzada afectadas por de-terioros de tipo estructural. Laszonas afectadas se han obtenidode los resultados de la inspecciónvisual y de la campaña de aus-cultación instrumental.

Se prevé la eliminación delfirme deteriorado mediante fre-sado en una profundidad variableentre 7 y 35 cm. En tramosdonde los deterioros afectan ala explanada se procederá a es-tabilizar esta con cemento. Pos-teriormente se reconstruirá la

capa de base de suelo-cemento,y se repondrán las capas demezclas bituminosas.

Por último, una vez ejecutadala capa de rodadura, se procederáal pintado de las marcas vialesexistentes de forma previa alas actuaciones de rehabilitacióndel firme. El proyecto prevéigualmente la señalización delas obras, la gestión de los resi-duos de construcción y demo-lición generados en las mismas,así como su adecuada limpieza.y terminación.

por mis compañeras y compañerospara ser candidato de Plasencia.Nuestra militancia nos pide queempecemos a trabajar desde yapara gobernar la ciudad. Vamosa construir un proyecto socialistapara la ciudad, un proyecto quese alinee con los gobiernos so-cialistas de la Junta de Extrema-dura, de la Diputación provincialde Cáceres y del Gobierno de Es-paña”.

Con respecto al Grupo Muni-cipal Socialista, Raúl Iglesias dejó

claro que trabajarán en sintoníadentro del marco de la construc-ción de un proyecto de futuropara la ciudad. Los compañeroselegidos por el partido tienen ab-soluta libertad para seguir llevandoadelante la oposición”, subrayóIglesias.

Con respecto a la formaciónde equipos para trabajar por elgran objetivo que es el de gobernaren Plasencia, el candidato fuemuy claro: “cuento con todas ytodos los militantes para trabajar

en el proyecto colectivo que en-cabezo. Todos deben participaren la medida que quieran, eltiempo que quieran y desde dondequieran, dentro de sus posibili-dades”.

Cuestionado por si Nuria Lópezse incorporará al grupo de trabajo,Raúl Iglesias respondió que lollamó para felicitarlo y que ahoraes como cualquier otro militantemás que puede “sumar y aportarlo que desee y con la que se va acontar sin ninguna duda”.

Las ayudas van relacionadas a las empresas con sedeen la región >> El 80% de la inversión es de la UE

Page 12: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201812

VALLE DEL AMBROZFIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

El Otoño Mágico vuelve a deslumbrarEl Otoño Mágico tiene su propia perso-nalidad, que viene dada también por elnúcleo de las actividades que lo compo-nen. Todos los años se esperan con ex-pectación actividadesmuy populares comola “Marcha Sende-rista Bosques delAmbroz”, el “Desfilede Don Otoño” o las“Rutas Paisaje y Pai-sanaje”, entre mu-chas otras. Pero ló-gicamente paramantener el interésy seguir creciendo elOtoño Mágico cadaaño se reinventa yaporta nuevos ma-tices y nuevas pro-puestas. En esta edi-ción también hayprevistas novedades.

En 2018 se refuerzan las actividadesdeportivas en la naturaleza. Al “Raid deAventura” se unen este año el Woman

Raid (27 octubre) puntuable para el cam-peonato de España y el Campeonato deExtremadura de Orientación a pie (28octubre).

Se potencianlas actividades en lanaturaleza, todos losfines de semana hayal menos una rutasenderista. Tambiéncrece la actividad demicología, que esteaño incluye por pri-mera vez un show-cooking sobre setasde la mano del co-cinero Antonio Ba-rragán (4 noviem-bre). Hablando decocina, el otoño cadaaño tiene más sabor,cada fin de semanahay al menos unaactividad relacionada

con la gastronomía.La música es otro de los pilares del

Otoño Mágico, todos los fines de semana

contamos con alguna propuesta mu-sical, las más destacadas las de la ex-tremeña Soraya que actuará el sábado17 de noviembre en Hervás o la deManantial Folk –reciente Medalla deExtremadura- el 3 de noviembre, enLa Garganta, además de flamenco,funk, versiones de Fito, de Sabina …

Más nombres propios de esta edi-ción, junto a Manolo Chinato y PepaFernández de RNE que han participadoen las previas de esta edición, seránlos de la compañía zaragozana K deKalle que nos trae el desfile “Recy-clantex de Fuego” el sábado 17 aHervás, la de la magia de Pepín Banzoy “The Black Vampirs” en Gargantillael 3 de noviembre, o el monologuistaDani Fontecha en Baños el 24 de no-viembre.

Otras actividades novedosas sonla Cetrería en La Garganta el 10 denoviembre, o la actividad “Otoño Fes-tivo”, en Baños de Montemayor el 24 denoviembre.

En www.visitambroz.com tienes todala información.

Escanea el código ydescarga toda la programación

http://visitambroz.com/qraldaba

Page 13: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 13

ACTUALIDAD

INFORMACIÓN SOBRE LAS RETRIBUCIONES DE LOS ALCALDES

El regidor de Cáceres cobra 54.474euros y el de Plasencia, 52.772La alcaldesa de Hervás percibe al año 26.718 euros >> El de Caminomorisco26.681 y el de Navaconcejo 27.436 >> El regidor de Béjar no percibe sueldo

El Ministerio de Política Terri-torial y Función Pública ha he-cho público el sueldo de los al-caldes y concejales de los 8.124ayuntamientos y el de los pre-sidentes de las diputaciones.

El sistema de InformaciónSalarial Puesto de la Adminis-tración (ISPA) refleja que losalcaldes que más cobran en Ex-tremadura son el de Badajoz,con 70.283 euros; Mérida, con59.280; Almendralejo, con55.000, Cáceres, con 54.474euros y Plasencia, con 52.772euros.

Por otro lado, los ediles quemás cobraron en 2017 en laprovincia de Salamanca fueron,el de la capital con 64.979euros; Villamayor, con 39.427;Ciudad Rodrigo, con 38.531;Santa Marta de Tormes, con38.499 y Villares de la Reina,con 29.837 euros.

El regidor que más cobra enEspaña es la alcaldesa de Madrid,con 102.009 euros, las respon-sable de Barcelona no informóal ministerio de sus retribuciones.Por detrás está Bilbao, con91.318 euros y Valencia, con

82.602 euros.

VALLE DEL AMBROZEn esta comarca las retribucionesmás altas son las de la alcaldesade Hervás, 26.717,52 euros (de-dicación exclusiva); Baños deMontemayor, con 22.350,54 eu-ros (dedicación parcial), Aldea-nueva del Camino, con 15.218,25(d.p.); Abadía, con 14.700 euros(d.p.); Casas del Monte, con11.648,40 (d.p.) y Gargantilla,con 8.730 euros (d.p.). Los edilesde La Garganta y Segura deToro, no tienen retribucionessalariales.

Por otro lado, en Las Hurdes,el que más cobra es Camino-morisco, con 26.681; seguidode Pinofranqueado, con 25.193euros, el resto de regidores notiene retribuciones salariales.

En Tierras de Granadilla, elque más cobra es el de la Pesga,con 24.766,11 euros (d.e.), se-guido del de Zarza de Granadilla,con 21.492,52 euros (d.e.); Mo-hedas de Granadilla, con 19.279,82 (d.p.) y Santa Cruz de Pa-niagua, con 13.986 euros (d.p.).

Los regidores del Valle del

Jerte, la autoridad que máscobra es el de Navaconcejo, con27.436,50 euros (d.p.); Jerte,con 22.614,20 euros; seguidode Tornavacas, con 20.543,74euros y Valdastilla, con16.197,33 euros; y el de Mal-partida de Plasencia, 28.787,08euros (d.e.).

COMARCA DE BÉJARDe la comarca de Béjar ningúnregidor tiene retribuciones sa-lariales, tan sólo el de Sotorre-rrano que percibe 6.933,63 euros(d.p.).

Las únicas retribuciones queperciben estos ediles son porasistencia a los plenos. Béjar,con 9.332; El Cerro, con 6.000;Guijuelo, con 2.785; Peñarandade Bracamonte, con 2.220 eurosy Candelario con 1030 euros.Todos estos emonumentos per-tenecen a los movimientos de2017, según el Ministerio dePolítica Territorial y FunciónPública.

Por otro lado, algunos delos ayuntamientos citados tam-bién tienen concejales retribuidospor su trabajo.

NOTICIAS BREVES

Juan Luis Pérez ha sido nombradogeneral de brigada, según constaen el Boletín Oficial del Estado.El ahora general, es natural deCiudad Rodrigo y fue Jefe de laComandancia de la Guardia Civilde Salamanca desde 2002 a 2011.Este mirobrigense era antes eljefe de la Jefatura Fiscal y Fron-teras. Su primer trabajo fue enBilbao, en 1981, como teniente.

■ Juan Luis Pérez, nuevogeneral de brigada

La Asociación el Bolsín TaurinoMirobrigense ha galardonado aSantiago Martín “El Viti” con sudistinción más alta. El matadorde toros de Vitigudino recibiráeste premio en la gala previa alCarnaval del Toro de Ciudad Ro-drigo. “El Viti” ostenta el récordde la salida por la Puerta Grandede Las Ventas, con 14 como ma-tador y dos de novillero.

■ “El Viti” galardonado por elBolsín Taurino Mirobrigense

La deuda media de los ciudadanosextremeños se ha rebajado en laúltima década en un 25%. Lasentidades y corporaciones ban-carias tienen prestados a los ciu-dadanos 14.500 millones de euros,y otros 1.150 a las administra-ciones públicas. Los ahorros delos extremeños en cuentas ban-carias han supuesto en un año420 millones de euros.

■ La deuda de los extremeñosse reduce un 25% en 10 años

EXTREMADURA

La Junta convoca30 ayudaspredoctorales porvalor de 2,5millones de euros

La Junta de Extremadura, a tra-vés de la Secretaría de Ciencia,Tecnología e Innovación, haconvocado 30 ayudas para laformación de doctores en loscentros públicos de I+D del Sis-tema Extremeño de Ciencia,Tecnología e Innovación (SEC-TI).

Las ayudas están dotadascon un importe de 2.460.538euros y se tramitarán en régimende concurrencia competitiva.Los contratos se efectuarán bajola modalidad de contrato pre-doctoral, con dedicación a tiem-po completo y una duración decuatro años.

El Ejecutivo regional recu-peró estas ayudas en 2016 parapotenciar el desarrollo de la ca-rrera investigadora y consolidarlos estándares de calidad y deespecialización científica-tec-nológica regional, para su in-corporación al tejido empresarialextremeño.

Este año como particularidadse protegen los derechos de lasmujeres investigadoras al con-templar la posibilidad de quesu incorporación se realice alfinalizar la baja maternal, igua-lando sus derechos.

SALAMANCA

La ciudad aumentaen 717.000 euros lapartida destinada alos servicios deayuda a domicilio

El Pleno Municipal ha aprobadopor unanimidad un incrementodel 20% en el presupuesto des-tinado al Servicio de Ayuda aDomicilio para dar cobertura a180 usuarios más.

Este aumento supone incre-mentar en 717.000 euros lacuantía para este servicio, loque redundará en la calidad devida de las personas favore-ciendo una mayor estancia ensus domicilios, según explicóel regidor salmantino.

BÉJAR

La alcaldía quiere yauna decisión firmesobre la posibleubicación de unafabrica de biomasa

El regidor bejarano Alejo Ri-ñones, ha instado a los empre-sarios catalanes que están inte-resados en ubicar en la ciudaduna planta de biomasa que sedecidan y no creen esperanzasfalsas a la ciudadanía.

Page 14: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201814

ACTUALIDAD

BÉJAR - ESTACIÓN DE ESQUÍ DE LA COVATILLA

Alejo Riñones empieza a prepararlas pistas de invierno para la nieveEl alcalde espera que este año las instalaciones invernales estén abiertas en elpuente de la Constitución >> La pasada la estación registró 48.791 esquiadores

Instantánea de la pasada temporada de nieve en la Estación de Esquí - La Covatilla.

El alcalde de Béjar y directorde la estación de esquí Sierrade Béjar La Covatilla, Alejo Ri-ñones Rico, ha empezado a re-modelar y acondicionar las pis-tas invernales para poderlasabrir, si la climatología lo per-mite, en la Constitución.

“La intención de la direcciónde la estación es tenerla listapara el 6 de diciembre, coinci-diendo con el puente de laConstitución. Los trabajos esteaño están más avanzados debidoa que los trabajadores de losparques de verano han estadoacondicionando las instalacionesen época estival”, remarcó elregidor de Béjar.

La novedad para este año,según Riñones, “es la instalaciónde un nuevo parque de nieve

en la zona de debutantes, condonuts y castillos hinchables,así como pasarelas de nieve yotras iniciativas”.

El director de la estación deesquí quiere que este año sea el

despegue de las instalaciones,tras cinco años de gestión mu-nicipal, “dando más serviciosde ocio y tiempo libre a los es-

quiadores y sus familias”.Para el regidor de Béjar este

será su quinto año como gestorde la Estación de Esquí - Sierrade Béjar la Covatilla, unas in-fraestructuras que están gene-rando todos los años la contra-tación de entre 70 y 80 traba-jadores directos en la estacióny tres veces más de forma indi-recta, puntualiza Riñones Rico.

Otra de las iniciativas queestá realizando el Ayuntamientoes ampliar el número de bautizosblancos a los escolares de lasprovincias próximas, así comoal país vecino de Portugal.

La temporada pasada porlas instalaciones invernales pa-saron más de 48.700 esquiado-res, en su mayoría extremeñosy portugueses.

NAVALMORAL DE LA MATA

El presidente del PP de Extre-madura, José Antonio Monago,ha afirmado que “Extremadurano es viable sin la central nu-clear de Almaraz”, una instala-ción que ha permitido el des-arrollo del norte de Cáceres,como saben “miles de ciudada-nos” que viven directa o indi-rectamente de la central. Mo-nago ha ratificado que “no hayalternativa” a esta actividad in-dustrial, y que la única posible“es la prórroga”.

El presidente Monago haavisado de que el cierre supon-dría “la miseria en la zona, elhundimiento y la emigraciónmasiva”, un contexto que ya esconocido en lugares que hanpasado por ello, como es elcaso de Zorita.

“Hay que decirles a los ex-tremeños la verdad y es lo queestamos haciendo”, remarcó Mo-nago, que recordó las sucesivasiniciativas impulsadas por el PPen la Diputación de Cáceres, oen forma de pregunta en laAsamblea. En este sentido, haanunciado una nueva iniciativaregistrada en el Parlamento re-gional para defender la actividadindustrial que supone la centralnuclear.

Monago tuvo palabras parael presidente del Gobierno, PedroSánchez, al que ha señaladocomo responsable de quereracabar con la actividad nuclearen Extremadura o eliminar eltren de mercancías para la pro-vincia de Cáceres cuando estabaplanificado. “Nos tendrá queexplicar Vara cómo se ha dejado

robar el tren de mercancías porel señor Ábalos”, indicó.

“Vamos a dar la pelea por elmantenimiento de la centralnuclear de Almaraz”, reiteróMonago, “y la vamos a dar contodas las consecuencias”.

APOYO NACIONALMonago agradeció la presenciaen Navalmoral de sus compa-ñeros del Grupo ParlamentarioPopular en el Congreso de losDiputados, entre ellos, el porta-voz adjunto, Guillermo Mariscal,el portavoz de Medio ambiente,Manuel Torres y el portavoz deEnergía, Alberto Herrero, que,tras la comparecencia, mantu-vieron un encuentro en el ayun-tamiento de Almaraz con al-caldes y portavoces del PP enCampo Arañuelo.

El portavoz adjunto de los‘populares’ en el Congreso, Gui-llermo Mariscal, trasladó a losmedios la preocupación del gru-po sobre el futuro de la provinciade Cáceres, y recordó que sepresentó en la cámara baja unaproposición de ley para garan-tizar que, antes del cese de laactividad de las centrales, sesupiera si se afectaría al sumi-nistro de energía eléctrica, si seiban a aumentar las emisioneso si supondría un aumento delprecio de la factura de la luzpara los usuarios.

Por último, subrayó que laindustria “siempre dota de em-pleos de más calidad” a laszonas rurales donde están ubi-cadas y a las comarcas colin-dantes.

José Antonio Monago dice que“Extremadura no es viable sin lacentral nuclear de Almaraz”

PLASENCIA

El archivo de la ciudad de Pla-sencia (Cáceres) ha puesto a dis-posición de los ciudadanos lacarta de hermandad entre Pla-sencia y Talavera de la Reina(Toledo), un documento que datadel año 1274. La responsable delarchivo de la ciudad, Esther Sán-chez, dice que “era un acuerdode defensa frente a la inestabilidaddel momento”.

■ Plasencia muestra uno delos textos más importantes

José Antonio Monago con los líderes del PP en el Congreso.

Sostiene que “va a dar la pelea” por la central >> Lospopulares tienen el apoyo de la dirección nacional

La estación invernalestuvo abierta la

pasada temporada110 días y generó unsuperávit de 291.860

euros

Page 15: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 15

ACTUALIDAD

JUEGOS EUROPEOS DE POLICIAS Y BOMBEROS

Sánchez Cidoncha consigue seis medallasen los Europeos de Policías y Bomberos

El corredor es miembro del cuerpo de la Policía Local de Hervás, donde reside actualmente y es natural de la población pacense de DonBenito, donde defiende los colores del TanyNature >> El Ayuntamiento de Hervás ayudó al policía a financiar su equipación deportiva

Nuestro protagonista es uno de los hombres más galar-donados en la competiciones de Policías y Bomberos anivel europeo y nacional, en total, en los dos últimosaños ha obtenido en estas dos competiciones nuevemedallas (ocho de oro y una de plata).

Javier Sánchez Cidoncha es policía localdesde hace unos años en la villa de Hervás y ungran amante de las dos ruedas, donde ha obtenidonumerosos premios en el mundo del ciclismoamateur. Su progresiva carrera se truncó cuandoel corredor estaba a punto de fichar por profe-sionales y una rotura grave de clavícula leprohibió y le cortó su meteórica carrera ciclista.Tras recuperarse, finalmente decidió estudiar yprepararse para ser policía local, obteniendoplaza en la villa norcacereña de Hervás.

Este policía local decidió hace dos años em-pezar a competir en estas modalidades de grannivel con policías y bomberos de todo el mundo,donde el nivel deportivo es muy elevado, así loreconocía este año el propio director general deLa Vuelta ciclista a España, Javier Guillén, en eltranscurso de la salida de la ronda en la ciudadde Málaga.

Sánchez Cidoncha comprobó que su nivelera bueno y competitivo para estas competicionesy tras participar el año pasado en la Copa de Es-paña de esta modalidad y ganar tres medallasde oro decidió hacer los campeonatos europeosdel pasado mes en Algeciras, ganado seis medallas,cinco de oro (en ruta, contrarreloj individual,eliminación, puntuación y combinada) y unaplata en cronoescalada. Todo un reto para esteciclista y policía local de Hervás.

Este actual campeón de España y desde haceun mes de Europa, afirma que “tenía muchasesperanzas en la prueba de critérium, creo quesoy un corredor bastante potente y tenía lacerteza de poder hacer algo importante en estamodalidad", y continúa explicando que "en elresto de las competiciones no espera estartambién, si hacer buenos puestos pero no llegartan alto, ha sido un gran sorpresa para mí".

Pero la medalla que mejor le ha sabido ha sido la deser el mejor corredor de los Campeonatos Europeos dePolicías y Bomberos. "Ha sido muy emocionante sergalardonado con la medalla de Oro al mejor corredor",

explica Javier Sánchez Cidoncha.Pero afirma que tampoco puede olvidar la medalla

conseguida en ruta, esta modalidad dentro del ciclismoes la reina, "es muy importante porque en ella partici-

pamos muchas personas y con gran nivel. Si es-peraba algo importante pero no llegar tan lejos,el nivel era muy alto y los compañeros de cen-troeuropa estaban muy bien preparados", terminadiciendo.

El corredor extremeño, nacido en Don Benito(Badajoz), recuerda con una sonrisa los abrazosy besos que recibió a su llegada a la meta,fueron sin duda los más importantes, allí estabasu novia, su padre y sus hermanos, personasque animan a diario al ciclista y que están conél siempre, tanto en sus momentos felices comoen los difíciles.

Javier Sánchez ha estado todo un año dedicadoa la bicicleta y a su profesión de Policía Local,en Hervás, donde su Ayuntamiento financió losgastos de la equipación y por lo tanto se haconvertido en el mejor embajador deportivo dela Villa de Hervás. Al finalizar el campeonatotuvo palabras de agradecimiento para los miem-bros de su equipo el TanyNature, de Don Benitoy para la corporación hervasense y, sobre todopara su regidora Patricia Valle Corriols.

Tras esta faceta, ahora este campeón ya empiezaa preparar su próxima gran competición. Seránlos Campeonatos del Mundo, que se desarrollarándel 8 a al 18 de Agosto de 2019, en Chengdu(China). Está ciudad es la capital de la provinciade Sichuan y está situada en el sudoeste deChina, cuenta con una población de 14 millonesde habitantes en 12.300 km². La ciudad albergala Reserva Natural Nacional Wolong.

Javier Sánchez está muy ilusionado con poderparticipar en el mundial, pero comenta que elesfuerzo económico es grande, pero creemosque patrocinadores y amigos le ayudarán aconseguir el dinero necesario para acudir elpróximo año a China, la inversión está garanti-zada.El ciclista y policía local, Javier Sánchez con sus seis medallas, en Algeciras.

Page 16: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201816

ACTUALIDAD

PROVINCIA DE SALAMANCA

La Salina destina a la “Estrategiade Empleo” 3,7 millones de eurosDesde 2013 se han apoyado a 389 empresas, de las que 363 continúan en activo>> El programa se aumentado en más de1,7 millones más por la demanda local

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias.

El presidente de la Diputaciónde Salamanca “La Salina”, JavierIglesias, ha anunciado hace unassemanas, que la entidad pro-vincial destinarán 1,7 millonesde euros más a la “Estrategiade Empleo”, para hacer frente atodas las solicitudes que se hanpresentado en esta nueva con-vocatoria.

Así, detalló que en total elesfuerzo presupuestario de laDiputación de Salamanca enesta iniciativa llegará a los 3,7millones de euros, lo que suponecasi doblar el presupuesto inicialprevisto para las dos modalida-des: Autoempleo y Fomento delEmpleo.

“Dotada inicialmente con 2millones de euros, el objetivode esta iniciativa es fomentarel empleo, generar nuevas opor-tunidades de desarrollo y endefinitiva, servir como herra-mienta para combatir la despo-blación en los municipios de laprovincia”, explicó el presidentede La Salina.

En este sentido el presidentedestacó que estas políticas defomento del empleo fueron im-

NOTICIAS BREVES

La XXVIII edición del Womadde Cáceres se realizará en 2019,del 9 al 12 de mayo, según losresponsables del espectáculo mu-sical. El año pasado participaronen este gran evento más de150.000 personas. El evento cuen-ta con el apoyo de la Junta deExtremadura, la Diputación deCáceres y el Ayuntamiento deCáceres.

■ Cáceres tendrá el Womadentre el 9 y el 12 de mayo

El Valle de los Caídos contienelos restos humanos de 261 ex-tremeños, 114 de la provincia deBadajoz y 147 de Cáceres, lamayoría de ellos fueron deposi-tados antes de la inauguracióndel complejo religioso. La Basílicacontiene actualmente 33.833 res-tos humanos procedentes de 491fosas y de cementerios de todaEspaña.

■ El Valle contiene los restosde 261 extremeños

Los supermercados más baratosse encuentran en Granada y Jerezde la Frontera, por lo contrario,los más caros están en Madrid,según la OCU. Las marcas conmayor implantación en España,como Mercadona y Al Camposon las que tienen los preciosmás bajos. Una familia de puedeahorrar más de 950 euros al año,según las cadenas.

■ Los super más baratos estánGranada y Jerez de la frontera

pulsadas desde esta adminis-tración de forma pionera en elaño 2013, y señaló “que la con-vocatoria tiene un carácteranual”.

En esta iniciativa, continuóIglesias, se registraron 302 so-licitudes para el Autoempleo(una cantidad muy superior alpasado año, cuando se conce-dieron 227 ayudas), mientrasque en el Fomento del Empleoen esta convocatoria se hanaprobado inicialmente 43 soli-

citudes.

OTROS ASUNTOSSegún el presidente de la Dipu-tación de Salamanca, JavierIglesias, todas estas iniciativasestán haciendo que la Instituciónprovincial destine a “generanempleo más de 12 millones deeuros, puestos al servicio de lacreación de empleo”.

Desde 2013 se han subven-cionado 389 empresas, de lascuales 363 siguen en activo.

EXTREMADURA

La Comunidadextremeña tieneviviendo fuera amás de 548.000extremeños

Extremadura tiene a 548.539extremeños viviendo fuera dela Comunidad Autónoma, delos que 16.709 residen fuera elterritorio nacional, según el Ins-tituto Nacional de Estadística(INE). La mayoría de estos ciu-dadanos lo hacen por este ordenen Madrid, Cataluña, Andalucíay País Vasco, principalmente.

Los residentes en el extran-jero los hacen en Francia, Ale-mania, Reino Unido, Bélgica,Suiza, Estados Unidos y Ar-gentina, principalmente.

Para analizar esta situación,la Junta de Extremadura a travésde la Dirección de Acción Ex-terior, realizará en Mérida uncongreso Mundial de la Ciuda-danía Extremeña en el Exterior.La fecha programada para elevento serán los días 21 y 22de diciembre, según la respon-sable, Rosa Balas.

Por otro lado, las diputa-ciones provinciales de Cáceresy Badajoz también trabajan du-ramente con el Gobierno re-gional para intentar recuperara los extremeños que salieronpor motivos de trabajo a otraszonas de la geografía nacionale internacional.

EXTREMADURA

Un plan de trabajotransforma enindefinidos 1.246contratosfraudulentos

La consejera de Educación yEmpleo de la Junta de Extre-madura, Esther Gutiérrez y elsubsecretario de Trabajo, Mi-graciones y Seguridad Social,Raúl Riesco y la delegada delGobierno en Extremadura, Yo-landa García Seco, han presen-tado el Plan Director por unTrabajo Digno 2018-2020, cuyaaplicación en Extremadura hatransformado en indefinidos1.246 contratos temporales frau-dulentos, el 62,5% de los tra-bajadores afectados.

En Extremadura los resul-tados de la actuación de la Ins-pección de Trabajo en la luchacontra el fraude en la contrata-ción temporal son positivos,pues entre enero y agosto de2018 la cifra de transformaciónde contratos en indefinidos hasido de 2.697, superando asílos resultados totales del año2017, donde se alcanzaron 2.561transformaciones, y duplicandolas cifras de 2016, con 1.210contratos temporales transfor-mados en indefinidos.

Por otro lado, la inspecciónde trabajo a nivel nacional au-mentará sus efectivo en 833Plazas.

Page 17: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 17

ACTUALIDAD

ESTUDIO DE INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA

La prensa escrita y las webs oficiales son losmedios que menos noticias falsas publicanLa prensa online (75,7%) es el medio de comunicación en el que hay más probabilidades de que se generen noticias falsas >> Las websoficiales (55,9%) y la prensa impresa (52,3%), donde menos >> El informe fue presentado en Madrid por Estudio Comunicación

Estudio de Comunicación, encolaboración con la agencia denoticias Servimedia, ha realizadoun estudio sobre la repercusióny efectos de las noticias falsas,(denominadas fake news) en or-ganizaciones y empresas, tituladoInfluencia de las noticias falsasen la opinión pública. La pre-sentación del estudio estuvopresidida por el secretario deestado de Comunicación, MiguelÁngel Oliver.

El estudio se realizó sobre478 entrevistas a colectivoscomo comunicadores, periodis-tas, políticos, funcionarios, es-tudiantes o profesionales libe-rales, entre otros. También par-ticiparon en él once profesionalesde otros tantos ámbitos, comola política, los medios de co-municación, la reputación cor-porativa o la medición socioló-gica, que respondieron a trespreguntas en las que se sinteti-zan las inquietudes del públicoen general respecto al fenómenoactual de la proliferación de lasnoticias falsas.

Un 75,7% de los participantesen el estudio ven probable omuy probable que se generen odifundan falsas noticias en laprensa online, mientras que enlas webs oficiales (55,9%) y enla prensa impresa (52,3%) esdonde en mayor porcentaje seconsidera improbable.

El mayor grado de impro-babilidad se asigna a la prensaimpresa (52,3%) y a las agenciasde noticias (44,6%). En las seg-mentaciones por ocupación delos entrevistados, los periodistasparticipantes consideran que enla prensa online y en la televi-

El secretario de estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver durante la presentación del estudio.

los medios de comunicación te-nían o no, alguna responsabili-dad en la difusión de falsedades.Se compara, para ello, prensaonline, prensa impresa, radio,televisión y agencias de noticiascon las páginas web oficiales.

LOS PARTICIPANTESLos profesionales invitados aparticipar en el estudio tambiénhablaron de quién es el respon-sable de la difusión de noticiasfalsas.

Estudio de Comunicación esla consultora líder en comuni-cación empresarial en Españacon una dilatada trayectoria de35 años. La Firma está integradapor más de 150 profesionales ycuenta con despachos en España,Argentina, Chile, México y Por-tugal. Desde su fundación en1983, ha trabajado para más de2.500 clientes a los que ayudaa comunicarse eficazmente consus diferentes públicos objeti-vos.

Según el ranking de Mer-germarket de 2017 sobre Ase-soría en operaciones mundialesde MyA (Fusiones y Adquisi-ciones), Estudio de Comunica-ción es la única consultora es-pañola entre las 20 más desta-cadas del mundo.

La Compañía presta serviciosintegrales de Comunicación Cor-porativa e Institucional: Comu-nicación online, Comunicaciónde Crisis, Comunicación Interna,Relaciones con Inversores, Re-laciones Institucionales, Rela-ciones Públicas, Relaciones conlos Medios, Comunicación Fi-nanciera e Identidad Corporativa,entre otros.

sión (69,2% en ambos casos)son los medios donde más po-sibilidades hay de generar no-ticias falsas; y en el caso de latelevisión, es el grupo dondemayor desconfianza existe, con19 puntos porcentuales sobrela media.

Los entrevistados creen quelas noticias falsas se generanpara “perjudicar la imagen y lareputación de personas u orga-nizaciones” (88%) y “porquequien las genera cree que puedesacar un beneficio personal opara el colectivo al que perte-nece” (75,8%). Es por eso queel mayor perjuicio producido

por las fake news es de reputa-ción, tanto para las organiza-ciones (85,5%), como para laspersonas (66,2%), pero tambiénlo son las pérdidas económicas(39,9%) y el sufrimiento (37,9%)se incluyen entre los daños pro-ducidos. Las consecuencias deestos daños son graves o muygraves para el 84,7% de losconsultados.

El secretario de estado deComunicación, Miguel ÁngelOliver, que participó en la pre-sentación del estudio en Madrid,en la que estuvo presente LAALDABA, hizo la siguiente de-claración: “Nos encontramos

ante los efectos deseables deuna democratización total de lainformación... Los periodistassomos muchos y eso hace queel sistema informativo sea in-fernal” Y apuntó, que “yo nocreo que haya una verdad, todaslas verdades son legítimas y co-existen. Las noticias falsas sonun debate necesario pero delque nunca vamos a salir”.

Partiendo de la base de queel mayor flujo de fake news seda en redes sociales, según seexpresa en varios estudios in-ternacionales que se citan en eltrabajo, el interés del estudio secentró también en conocer si

Page 18: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201818

PLASENCIA

AUTOVÍA EX-A1

El Consistorio cierra 2017 con unsuperavit de 3,4 millones de € La Corporación también autoriza el contrato del nuevo geriátrico local, por 3,2millones de euros >> Las instalaciones tendrán capacidad para 82 internos

En el centro el regidor Fernando Pizarro.

El Pleno de la Corporación dePlasencia ha dado el visto buenoa las cuentas de 2017 donde elequipo de Gobierno local haobtenido un superavit de 3,4millones de euros de remante.

Las cuentas se aprobaroncon los votos a favor del GrupoPopular.

El edil de Hacienda, JoséAntonio Hernández, afirmó enel pleno que las cuentas pre-sentaban unos muy buenos re-sultados, y remitió a la comprade Las Huertas de la Isla, elgran déficit que tiene actual-mente el Ayuntamiento, que fueheredando de legislaturas an-teriores y de los que la actualcorporación ya ha pagado a losdueños de los terrenos más de37 millones de euros.

Al cierre del ejercicio de2017 el endeudamiento delAyuntamiento se situa en un121%. El regidor placentinohizo un inciso en la explicacióny remarcó que la deuda habíaestado por encima del 160%debido al temas de Las Huertas.De no existir la deuda de LasHuertas la deuda del Ayunta-

La asociación de empresarioscelebra la noticia de que se in-cluya en los presupuestos de laJunta la partida para completarla autovía entre Moraleja y Por-tugal. Así lo ha anunciado elpresidente, Guillermo FernándezVara, en un desayuno con me-dios informativos. La ejecuciónde este tramo dará continuidada la EX-A1 que llega hasta Na-valmoral de la Mata tras pasarpor Coria y Plasencia. Ésta fueuna de las demandas que Círculorealizó al presidente de la Juntaen su encuentro de hace unaño y medio.

El Círculo ha querido ademásdestacar la importancia de este

eje de comunicación para eldesarrollo turístico y empresarialde la zona norte de Cáceres yaque pasaría a ser la principalconexión con Portugal.

La autovía se convertirá enla principal salida para las in-dustrias y productos del nortede Extremadura y potenciarálos itinerarios y desplazamientosdel centro de la Península haciauna oferta en plena expansióncomo es el turismo y el medioambiente extremeño.

Se ha proyectado que la obrase acometa en dos tramos deunos 18,5 kilómetros de longituden total : Moraleja Oeste-Cillerosy Cilleros-Portugal.

El Círculo Placentino pide laejecución del tramo de la Ex A1entre Moraleja y Cilleros

NOTICIAS BREVES

El mes de septiembre ha sido unmal mes para la ciudad de Pla-sencia, donde las cifras del parose dispararon en 239 personas,y ahora están en un total de4.243. Por otro lado, en Jaraizsubieron en 468, en Navalmoralen 1.817, en Moraleja en 671 yen Coria en 1.324. A pesar deestas cifras el interanual es posi-tivo con respecto a 2017.

■ El paro subió en septiembreen 239 personas

Los terreros de Las Huertas de laIsla reciben las primeras inver-siones. La inversión más la cons-trucción del nuevo colegio con4,5 millones que aporta la Con-sejería de Educación de la Juntade Extremadura y la construcciónde una vial de comunicaciónpara el tráfico que financiaránla Diputación de Cáceres y elAyuntamiento.

■ Primeras inversiones paralas Huertas de La Isla

La Junta de Extremadura haconcedido al Ayuntamiento unaaportación de 245.450 euros paraelaborar programas de ayudas apersonas con enfermedades men-tales graves. Estas actividadesno duplicarán los trabajos queya está haciendo el Consistorioen esta materia con otros dinerospúblicos. La subvención ha sidomuy bien acogida.

■ Plasencia recibe 245.000 €para enfermedades mentales

Autovía EX-A1, entre Navalmoral de la Mata y Moraleja.

miento estaría ahora en un 75%.El pleno también aprobó un

plan económico de 88.500 eurospor un descuadre.

El pago a proveedores pasóde estar en 86 días en el primersemestre de 2017 a 55 en el se-gundo. En 2016 esos pagos sehacía entorno a los 43 días.

OTROS ASUNTOSPor otro lado, la CorporaciónMunicipal también ha dado elvito bueno a la construcción

del nuevo geriátrico, por unimporte de 3.206.969,99 euros,a la empresa Joca. Las obras serealizarán en los antiguos pa-bellones militares y tienen unaduración de 18 meses. La em-presa se ha comprometido acontratar desempleados de largaduración para trabajar.

El nuevo inmueble contarácon más de 80 plazas de perso-nas dependientes y 30 parausuarios de día, dispondrá de56 habitaciones y varias salas.

CUENTAS MUNICIPALES

Page 19: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 19

PLASENCIA

DESDE PRIMEROS DE OCTUBRE SE HA AMPLIADO LOS SERVICIOS DE

Las nuevas instalaciones están enel anexo al Centro de SaludLas salas acogerán a todos los habitantes de la ciudad y también a todas laspersonas independientemente del área de salud a la que pertenezcan

Imagen de las nuevas instalaciones sanitarias de fisioterapia.

Hace un mes concluyeron lasobras de la Unidad de Fisiote-rapia del Área de Salud de Pla-sencia, ubicadas en el refor-mando edificio anexo al Centrode Salud Plasencia III. La refor-ma ha costado 20.000 euros,ofrece espacios más amplios yluminosos, mejor distribuidos ycon mayor intimidad para llevara cabo los tratamientos de ondacorta, electroterapia, magneto-terapia, etcétera, necesarios enla aplicación de la cartera deservicios de la Fisioterapia.

Además, se ha intervenidopara la adecuación de la fonta-nería, instalación eléctrica, ilu-minación y climatización dellugar así como la instalaciónde suelo laminado y cerramientode carpintería metálica.

En marzo de 2018 se llevó acabo la unificación de La Unidadde Fisioterapia de AP de Pla-sencia para ubicarla en el Centrode Salud Plasencia III y prestaratención a todos los habitantesde Plasencia, independiente-mente de la zona de salud a laque pertenezcan.

La gerencia consideró queesa era una gran ventaja paralos usuarios, puesto que parapatologías susceptibles de seratendidas en Fisioterapia de AP,unos eran derivados directa-mente por su médico de Familiay recibían tratamiento en 1 ó 2meses, mientras que otros debíanser derivados al Servicio de Re-habilitación y de ahí eran deri-vados a la Unidad hospitalaria,lo que producía listas de espera

inadecuadas. Esto provocabademoras, en ocasiones de másde un año y un tiempo deespera muy superior al deotros usuarios de Plasencia ydel Área. A ello había que sumarel incremento de la población ala que se presta asistencia, porlo que se desde hace meses secuenta con una fisioterapeutamás para reforzar el servicio.

Desde la unificación del Ser-vicio de fisioterapia se incre-mentaron en más de 220 lassesiones individuales al mes yla lista de espera comenzó adescender en plazos. Con estaampliación y remodelación delas instalaciones se espera queesos plazos de días de esperaalcancen niveles aún más acep-tables para los usuarios.

NUEVO PLAN DE EMPLEO PÚBLICO

El Ayuntamiento de Plasenciaha hecho públicas las bases queregirán las contrataciones delPlan de Empleo de Experiencia,cofinanciado con la Junta deExtremadura y el Ayuntamientoplacentino, por el cual se con-tratarán a 83 personas por unperiodo de un año.

La concejala de RecursosHumanos, Sonia Grande, recordóque se trata de un plan cofi-nanciado al que se destinará1.842.000 euros de los cualesla Junta de Extremadura aporta996.000 euros y el Ayuntamientode Plasencia 848.000 euros.

En este sentido ha queridorecordar Grande, que la apor-tación municipal es casi igualque la autonómica debido a loscriterios de igualdad salarial yal cumplimiento del conveniocolectivo de los trabajadoresmunicipales.

Grande explicó el esfuerzoque el Ayuntamiento realizapara cumplir sus compromisoscomo en el caso de las Auxiliaresde Ayuda a Domicilio, “las au-xiliares de Ayuda a domiciliose contratarán a jornada com-pleta, por un salario bruto almes de 1.855 euros, lo que su-pone una inversión anual, encontratar a las 48 auxiliares

previstas, de un total de1.090.476 euros, el 57% delpresupuesto destinado al Plande Experiencia” en este sentidola Concejala de Recursos Hu-manos ha insistido en que “eneste plan hemos vuelto a apostarpor los servicios directos a laspersonas, seguiremos haciendoesfuerzos por cumplir con estosservicios hasta que la Junta deExtremadura asuma sus com-petencias”, terminaba diciendola edil de Recursos Humanos.

Así mismo afirmó que losgrupos prioritarios para optar aeste plan son en primer lugarparados demandantes del primerempleo, en segundo lugar pa-rados de larga duración y entercer lugar el resto de deman-dantes de empleo.

LA SELECCIÓNLa preselección de los candidatosla realizará el SEXPE, el Ayun-tamiento pedirá 10 candidatospor cada categoría profesional,que tendrán que pasar una seriede pruebas escritas a excepcióndel área de deportes que deberápasar pruebas físicas.

Una vez superadas las prue-bas, las contrataciones se reali-zarán el viernes 30 de noviem-bre, remarcó Sonia Grande.

El Ayuntamiento contratará afinales del mes de noviembre a 83 nuevos desempleados

NOTICIAS BREVES

La alcaldía esta trabajando condos propietarios de fincas anexasal cementerio municipal para po-der adquirirlas y ampliar las ins-talaciones de los enterramientoslocales, al contemplar el Equipode Gobierno que ya no hay másespacio en el cementerio. Porotro lado, el Ayuntamiento cons-truye un pabellón con nuevos350 niños.

■ El alcalde estudia ampliar elcementerio con fincas anexas

El Obispado ha puesto al serviciode los turistas que visitan la ciu-dad una nueva App para dar aconocer 28 nuevos puntos deinterés turísticos. La iniciativalleva también instalado un geo-localizador y se denomina “VisitaPlasencia-San Martín”. La apli-cación situa al visitante en elmapa y le explica como acudir alos diversos lugares.

■ El Obispado crea una Apppara dinamizar su patrimonio

Fernando Pizarro estudia negociarcon el Gobierno de Pedro Sáncheznuevas mejora en los interesesdel préstamo de Las Huertas, quetiene que empezar a liquidar enbreve. El montante de los 24millones de euros comenzará aliquidar el Ayuntamiento a partirde 2020. En fechas próximas seconocerá si habrá mejora en lascondiciones del crédito.

■ Pizarro pedirá a Sánchezmás mejora en un crédito

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, con miembros de su equipo.

Page 20: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201820

AHIGALINSTALACIONES DEPORTIVAS

La Diputación destina al pabellónde deportes más de 31.000 euros

El Consistorio ha finalizado lasobras de mejoras en el pabellónmunicipal con una inversión de27.460,35 euros, subvencionadospor la Diputación Provincial deCáceres mediante el Plan Ex-traordinario de obras 2018.

Las obras han consistido enla reparación del pavimento dela instalaciones y mejoras en lailuminación, también se hancolocado nuevas canastas deminibasket y el marcaje y se-ñalización de la pista de balon-cesto exterior, ha explicado elalcalde, Luis Fernando GarcíaNicolás.

La iluminación está dotadade un sistema formado por unconjunto de 12 proyectores LEDSMART 4HB -5+5L de 116W yóptica extensiva de 100º insta-lados en la estructura de la cu-bierta, sustituyendo a los exis-tentes, que suponían un consu-mo energético de más del doble,“lo que contribuirá a un ahorrono sólo en la facturación sinotambién en la cuota de potencia

MEJORA URBANÍSTICAS

Las obras han consistido en la remodelación del pavimento, iluminación y graderío,principalmente >> En breve se instalarán nuevas porterías y más utensilios

El Ayuntamiento destina55.000 euros a soterrar variasredes eléctricas del municipio

Plano de los soterramiento eléctricos.

Los soterramientos tienen 45 metros y 300 metros,también se contemplan otras instalaciones

El Ayuntamiento ha informadode las obras de soterramientode la línea de media tensiónque cruza la Cañada Vieja yque cuentan con un presupuestode 55.004,72 euros del Plan deInfraestructura Eléctrica Muni-cipal. Esta inversión será finan-ciada al 50% por la DiputaciónProvincial de Cáceres, al 40%por la Junta de Extremadura y10% por el Ayuntamiento.

El alcalde explica que “seacometerán las siguientes ins-talaciones: colocación de uncentro de seccionamiento enmódulo prefabricado de hormi-gón; construcción de un ramalsubterráneo que interconecte el

CT nº 7 de la localidad con elnuevo centro de seccionamiento.(Ramal 1); construcción de unramal subterráneo que interco-necte el nuevo centro de sec-cionamiento con el CT 4 de lalocalidad. (Ramal 2) y desmon-taje de los tramos aéreos que sesustituirán por los nuevos decarácter subterráneo. (A ejecutarpor la Empresa Distribuidorauna vez entren en servicio lasnuevas instalaciones).

Los nuevos ramales de mediatensión subterráneos tendránuna longitud de 45 metros (Ra-mal 1) y de 300 metros (Ramal2), termina explicando Luis Fer-nando García Nicolás.

Imagen de las remodeladas instalaciones.

contratada para la instalación”,afirma el regidor.

En cuanto a la superficie dela pista, se ha mejorado con lautilización de resinas epoxi quesuponen una menor resbaladi-cidad y mejora de las condicio-nes de utilización. También sehan repintado todos los camposde juego.

Por otro lado, “gracias a otrasubvención para materia de-

portiva de 4.000 euros, tambiénde la Diputación, se sustituiránlas actuales porterías por otrasde aluminio y se procederá a lacompra de juegos de redes detenis y bádminton trasladables”,afirma García Nicolás; así como“bancos suecos y colchonetasque mejorarán las posibilidadesde práctica de diferentes deportesen las instalaciones municipa-les”, termina el alcalde.

CLUB DEPORTIVO AHIGAL

“Nuestra intención es disfrutar con el deporte base”El presidente del Club de Fútbol, Sergio Castro, ha remarcado que todo el trabajoestá puesto en introducir a los niños en el deporte base y en la competiciones

Equipo de la 1ª Regional Extremeña de fútbol Sala.

El Club de Futbol Sala de Ahigaltiene en la actualidad dos for-maciones deportivas, una deadultos y otra de infantiles, conuna plantilla de unos 30 juga-dores.

El presidente de la entidad,

Sergio Castro García, ha agra-decido el apoyo económico querecibe del Ayuntamiento y delas empresas locales para afron-tar los gastos de las fichas fe-derativas, que en adultos llegana los 900 euros y en infantiles

a más de 400 euros.Castro mantiene que su com-

promiso es que todos los juga-dores disfruten con el deportebase y que poco a poco lleguenlos resultados para ascender enlas dos categorías.

Page 21: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 21

PROVINCIA DE CÁCERESUNA MALA INTERPRETACIÓN DE UN ESTUDIO DE SEGUROS

Hervás desmiente que sea uno de los pueblos“donde es más probable sufrir un robo”Patricia Valle Corriols, alcaldesa de la villa, desmiente la información y lo demuestra con un informe de la Jefatura de la Comandancia dela Guardia Civil de Cáceres >> Los datos fueron sacados, según la responsable municipal de un informe de la asociación UNESPA

La alcaldesa de Hervás, Patricia Valle Corriols, muestra el informe de la Comandancia de la Guardia Civil.

La alcaldesa de Hervás, PatriciaValle Corriols, ha remitido a losmedios de la región un escritodonde pone de manifiesto quela población turística de Hervásno es, junto con Talayuela “laspoblaciones donde es más pro-bable sufrir un robo”, según ti-tulaba a finales de agosto unmedio de comunicación de laregión y que basaba su infor-mación en un informe elaboradopor la Asociación Empresarialdel Seguro (Unespa).

La regidora local explicaque, “el riesgo es la posibilidadde que se produzca un robo, yun hogar se vea perjudicado o

dañado. La consecuencia es eldaño producido por el robo, laexposición la frecuencia con laque se presenta estas situacionesy la probabilidad es la posibili-dad de que se origine el robo,o lo que es lo mismo: riesgo =consecuencias x exposición xprobabilidad”.

Tras explicar la formula delriesgo, Valle Corriols argumentaque, “aquí, en nuestro pueblo,la probabilidad y los estudiosse dejan para los eruditos ma-temáticos que les gusta modificaro incluir nuevas variables y ju-gar con el riesgo de un titularque encabeza a un artículo ten-

dencioso sin medir las conse-cuencias de no comprobar ycorroborar con la realidad”.

ESTUDIO POLICIAL DE HERVÁSPero la alcaldesa no quiere quesus palabras se queden en esoy por ello ha solicitado un am-plia informe sobre robos en lavilla de Hervás a la Jefatura dela Comandancia de la GuardiaCivil de Cáceres, donde los ex-pertos del instituto armado re-marcan que, “una población es-tadística es un conjunto de su-jetos o elementos que presentancaracterísticas comunes. Sobre

esta población se realiza el es-tudio estadístico con el fin desacar conclusiones. En este casoconcreto, el informe toma comopoblación las “viviendas conseguro”, dejando fuera del es-tudio al resto de las viviendasde los municipios. Si en el año2011, en el censo de viviendassegún el I.N.E se sitúa en25.208.623, y según informedel año 2015 de UNESPA, elnúmero de viviendas aseguradassuperan ligeramente los18.000.000, quedan fuera delcálculo de probabilidad de sufrirun robo alrededor de 7.000.000de viviendas, un cifra nada des-preciable si lo que se pretendees establecer un ranking de losmunicipios más seguros delpaís”.

Por otro lado el informe dela Guardia Civil concluye ex-plicando que, “en el InformeEstamos Seguro 2017 no seefectúa un análisis criminológicode los municipios, sino que condatos propios de robos en vi-viendas aseguradas en el año2016, se efectúa un cálculo deprobabilidades, con una validezestadística muy relativa”.

MENOS ROBOS EN TRES AÑOSEl informe de la Secretaria deEstado de Seguridad, “nos faci-lita los datos del municipio deHervás y la evolución de losmismos, para el periodo com-prendido entre 2015 y 2017:“Las infracciones penales totales,en las que se incluyen delitosgraves, menos graves y levesen el año 2015 fue de 54, mien-

tras que en el año 2017 fue de38. Dentro de estas infraccionespenales están incluidas las in-fracciones penales contra el pa-trimonio, que es donde se in-cluyen los robos a viviendas,con una cifra de 35 para el año2015 y de 22 para el año 2017.Además si consideramos el por-centaje de esclarecimiento deestas infracciones penales te-nemos que en el año 2015 eranesclarecidos el 50 % de las in-fracciones, mientras que en elaño 2017 se han esclarecido el62,52 % de las infracciones pe-nales”, explica la responsablede Hervás.

DATOS CONCLUYENTESEstos datos son objetivos y con-cluyentes para indicar que lacifra de criminalidad del muni-cipio de Hervás ha experimen-tado en los tres últimos añosuna tendencia a la baja. La efi-ciencia policial supone un au-mento al alza al incrementarseel esclarecimiento de los delitos,para el mismo periodo de tiem-po, dice el escrito enviado porel Ayuntamiento.

Para finalizar la regidora Pa-tricia Valle Corriols desmontael titular y añade que, “El titulary contenido del artículo... alque damos contestación no estáavalado por datos reales y ob-jetivos, siendo un mero estudioestadístico, de escasa validez,elaborado por las compañías deseguro, que perjudica, siembrala incertidumbre y distorsionala realidad del municipio deHervás”.

Page 22: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201822

PUBLICIDAD

Page 23: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 23

PROVINCIA DE CÁCERES

ENTREVISTA A FERNANDO GARCÍA NICOLÁS, PORTAVOZ DE DIPUTACIÓN

“La residencia de Mohedas deGranadilla es posible gracias a lafinanciación del grupo socialista”Luis Fernando García Nicoláses uno de los municipalistasconvencidos del Partido Socia-lista Obrero de Español (PSOE).Alcalde de Ahigal y portavozde la Diputación Provincial deCáceres, y también se ocupa deÁrea de las carteras de la pro-vincia y de Infraestructuras.Hoy recibe a La Aldaba parahablar de las obras que se estánrealizando en Mohedas de Gra-nadilla, la “Residencia de Ma-yores”, un proyecto financiadopor la Diputación de Cáceres.

--Cuéntanos un poco sobre la“Residencia de Mayores” de Mo-hedas de Granadilla…--Ya se ha iniciado la primerafase correspondiente a los PlanesActiva para obras de los años16,17 y 18 con un presupuesto delicitación de 207.574,11euros,adjudicadas en 175.813euros,cuya obra se encuentra en eje-cución en estos momentos. En2019 hay prevista una nuevainversión (fase 2), de 80.400euros. Se adjudicará el año pró-ximo. Se hará una vez que sehaya terminado la fase 1 ac-tualmente en ejecución. La obra,

NOTICIAS BREVES

La Diputación de Cáceres ha fi-nanciado en la población de Pa-lomero las obras de construcciónde una nave dedicada a guardarlas maquinaria del Consistorio.La infraestructuras, que han cos-tado 22.000 euros han sido cos-teadas con el programa Especialde Infraestructuras de la Diputa-ción, según ha explicado LuisFernando García Nicolás.

■ La Diputación financia lanave de enseres de Palomero

El matador de toros AlejandroTalavante ha anunciado en unescueto Twitter que hace unparón en su carrera profesional“por tiempo indefinido”. La noticiallegaba después de concluir Ta-lavante la última corrida quetenía en cartel para este año yque fue en la feria El Pilar deZaragoza. El torero no llevabauna buena temporada.

■ El torero AlejandroTalavente se corta la coleta

La dirección de la Reserva de losInfiernos, en le Valle del Jerte,ha convocado un concurso defotografías para su VII Semanade la institución. La fotografíaserá la portada de un cartel queanunciará los actos de la semana.Las fotografías podrán enviarsea la institución hasta el 18 denoviembre. Más noticias en laweb de la reserva.

■ La Reserva de los Infiernosconvoca un concurso de fotos

TREN DIGNO

Podemos solicitaráuna reunión alministro Ábalospara hablar sobre elTren Digno Ya

El secretario general de PodemosExtremadura, Álvaro Jaén, hasolicitado una reunión con ladiputada y miembro de la Mesaen el Congreso, Gloria Elizo, yel vicepresidente de Castilla LaMancha, José García Molina,para abordar la pésima situacióndel ferrocarrial en la región.

Jaén ha señalado en la ruedade prensa posterior a la reuniónque este problema del tren tam-bién lo sufre la gente de CastillaLa Mancha.

“Por eso, debemos abordarla problemática desde la frater-nidad entre los territorios porquehay quien quiere construir unaEspaña desde la confrontaciónentre comunidades”.

El líder de Podemos ha afir-mado que durante este Puentedel Pilar se han registrado 6importantes incidencias en laconexión con Madrid, algo quea su juicio es ya insostenible“porque ya estamos cansadosde trenes que salen ardiendo,que se paren o se averíen”.

Jaén ha recordado que Ex-tremadura es la única comuni-dad autónoma que no tiene niun solo kilómetro de vía elec-trificada.

-- Pero hay políticos que no loentienden así.-- Allá ellos. No estamos paraenredar con discusiones que nollevan a ninguna parte, sinopara decir la verdad y la verdades que la Residencia de Mayoresdel pueblo de Mohedas de Gra-nadilla no hubiera sido posiblesi el Gobierno Socialista de laDiputación de Cáceres no fi-nanciara su construcción. Mu-chos deberían mirarse en la por-tavoz del PSOE en Mohedas,Celia Caletrio quien, aún singobernar, ha pedido y luchadopara que la Diputación de Cá-ceres apueste por su pueblo yarregle alguno de los desagui-sados que en su día, fue incapazde solucionar el propio gobiernomunicipal, como por ejemploel parque de Mohedas.

--¿Cómo definiría estos añosde gobierno socialista en la Di-putación?-- Muy difíciles pero satisfac-torios. Hemos sido capaces derecuperar lo perdido, inflado yrecortado por el PP y volver adar ilusión y esperanza a losmunicipios de nuestra provinciaa tal punto que gracias a nues-tras políticas hemos sido capacesde reducir el paro en 10.000personas. Todavía nos quedamucho pero trabajamos paraavanzar y construir un futuroen el que quepan todos, los quenos votan y los que no nos vo-tan.

El portavoz de la Diputación de Cáceres, Fernando García Nicolás.

en total, llegará a 774.000 eurosfinanciados en su totalidad porlas distintas modalidades faci-litadas por el Gobierno socialistade la Diputación de Cáceres. Delo contrario sería imposible paraMohedas y para cualquier mu-nicipio de sus características.

-- Hay cierta controversia acercade la autoría de la Residencia.Se está debatiendo mucho sobregracias a quién se está constru-yendo.

-- Es necesario aclarar, primero,que a diferencia de lo que hacíael PP en la Diputación, el PSOEno mira quién gobierna en cadapueblo para decidir qué se haceo se deja de hacer. Para el PSOElo que importa es la gente y, enconsecuencia, decidimos de for-ma equitativa las inversionesque consideramos oportunas.Ponemos fondos a disposiciónde todos los ayuntamientos conla mirada puesta en la genera-ción de empleo.

Page 24: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201824

PROVINCIA DE CÁCERES

HERVÁS

La Diputación solicita a la Confederacióndel Tajo más de 90 depuradoras de aguasresiduales para los pueblos de Cáceres

El presidente de la Confedración del Tajo, Antonio Yáñez, con Charo Cordero y Luis Fernando García Nicolás.

no contar con un consorcio yuna entidad jurídica que antesexistía como Medio XXI, “queayudaba a los municipios en lagestión del ciclo del agua, peroel anterior equipo de Gobiernoen la provincia decidió suprimir,por lo que ahora tenemos queseguir dando pasos para buscarsolución y que los municipiosse sientan acompañados”.

Por otro lado, Charo Corderodemandó la firma de un con-venio con la Confederación, através del cual se abordaría laconstrucción de las depuradorasde aguas residuales. “Era habi-tual la existencia de conveniosentre la Diputación y las con-federaciones del Tajo y del Gua-diana, sin embargo, en esta le-gislatura no se han abordado”,

se lamentó.Además, ha solicitado al pre-

sidente de la Confederación una“mayor agilidad en los permisostanto para ayuntamientos comopara la Diputación, a la hora dellevar a cabo determinadasobras”, y puso como ejemplopermisos para el aprovecha-miento de “recursos importantespara el desarrollo de las co-

Las obras de la zona de Hervás ya tienen luz verde y cuentan con un presupuesto de 6,3 millones >> Laplanta depuradora tendrá capacidad para una población de 16.000 habitantes y 4.139 metros cúbicos al días

La presidenta provincial se hareunido con el presidente de laConfederación Hidrográfica delTajo (CHT), a quien ha planteadola necesidad de construir 92depuradoras de aguas residualesen la provincia, y pide mayoragilidad en la concesión de per-misos.

La presidenta de la Diputa-ción de Cáceres, Charo Cordero,acompañada del diputado deInfraestructuras y portavoz, Fer-nando García Nicolás, se hanreunido en Madrid, con el pre-sidente de la CHT, Antonio Yá-ñez, a quien han planteado losasuntos que más preocupan yque más necesita la provincia.

Tras algo más de dos mesesen el cargo, Yáñez escucho losasuntos y cuestiones planteadaspor la presidenta de la Diputa-ción, quien recordó la necesidadque tiene la provincia de 92depuradoras de aguas residuales,“para evitar los problemas quealgunos municipios tienen conlos vertidos”. Además, reclamóque se trabaje en la seguridaden las presas, insistiendo enque “muchas de las 31 presasque hay en la provincia, son desuministro de agua”.

Tanto la presidenta provin-cial como el presidente de laCHT han puesto de manifiestolas dificultades que surgen al

marcas, como puede ser el em-balse Gabriel y Galán, en tornoal cual está trabajando la co-marca para hacer de él, a travésde la diversificación de usos,una oportunidad de desarrolloy generación de empleo”.

COMARCA DE HERVÁSEl Ministerio para la TransiciónEcológica ha dado luz verde alinicio de las obras de mejoradel saneamiento y la depuraciónde las localidades de La Gar-ganta, Baños de Montemayor yHervás, en la comarca agrariade Hervás (Cáceres).

Los trabajos consisten en laconexión de las redes de sanea-miento de estos tres municipiosmediante una serie de colectoresinterceptores que conducirán lasaguas residuales a la nueva es-tación depuradora de Hervás,proyectada para poder atenderlas necesidades de depuraciónde una población de 15.963 ha-bitantes-equivalentes y con ca-pacidad para poder tratar 4.139m3 de agua al día.

Esta actuación, con un plazode ejecución de 22 meses in-cluyendo la puesta en marchade la instalación, se suma aotras dos ya en marcha desti-nadas a mejorar el saneamientoy depuración de otros ocho mu-nicipios de la comarca. Se tratade Aldeanueva del Camino, Gar-gantilla, Abadía y La Pesga, porun importe de 5,7 millones deeuros, y Ahigal, La Granja, Mo-hedas de Granadilla y Zarza deGranadilla, por un importe de6,7 millones de euros.

De esta forma, el Ministerioda el impulso definitivo paracompletar los trabajos destinadosa solucionar los problemas decontaminación causados por losvertidos de las aguas residualesde un total de once municipiosen el norte de Cáceres.

Page 25: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 25

PROVINCIA DE CÁCERES

CAMPO ARAÑUELO

El PSOE confirma que Almarazcontinuará abierta de momentoLa central de Almaraz no se cerrará hasta que no se tenga una plan alternativo deempleo >> Socialistas y populares mostraron sus intenciones ya en una moción

El portavoz socialista en la Diputación de Cáceres, Fernando García.

El portavoz del Grupo Socialistaen la Diputación de Cáceres,Fernando García Nicolás, hasido tajante al afirmar que, “porrespeto a los ciudadanos”, nose va a permitir debatir unamoción sobre la Central Nuclearde Almaraz, que presenta el PP,cuando “hace apenas dos mesdebatimos la moción, la acor-damos entre todos los grupos yse aprobó por unanimidad, unamoción en defensa del mante-nimiento de la central hastaque haya un plan alternativopara la comarca de Campo Ara-ñuelo”.

García Nicolás hacía estasdeclaraciones a los periodistas,a los que ha hecho entrega dela moción acordada por los tresgrupos políticos con represen-tación en la Institución provin-cial y aprobada por unanimidad,en el pleno celebrado el 27 dejulio de 2018.

“No podemos estar debatiendolo mismo un día y otro, y sobretodo no podemos permitir queel PP instrumentalice un tematan importante para tantos pue-blos y ciudadanos como es el

PIORNAL

La Diputación de Cáceres, titularde la Hospedería La Serrana dePornal, ha decidido destinar1.645.000 euros a reformar yreparar las instalaciones hoste-leras, que llevan cerradas variastemporadas.

La reparación ha pasado deser de 1,2 millones de euros a1,65 millones de euros. Lasobras se realizarán, según elportavoz de la Diputación, Fer-nando García Nicolás, entre2018 y 2019.

La remodelación de las ins-

talaciones estaba siendo unademanda del ayuntamiento pior-nalejo por disponer de una ins-talaciones hoteleras de gran ca-lidad para el pueblo.

OTROS ASUNTOSPor otro lado, la Instituciónprovincial ha decidido aportar100.000 euros para elaborar unCatalogo de vestigios franquistasde la provincia, así como elasesoramiento a los municipiossobre la Ley de la Memoria His-tórica.

La Diputación de Cáceresdestinará 1.645.000 euros a larehabilitación de La Serrana

NOTICIAS BREVES

El Ayuntamiento de Baños deMontemayor y la Asociación deFamiliares y Personas con En-fermedad Mental (FEAFES) hafirmado un convenio para cedera la entidad un local ubicado enla planta alta de la Oficina deTurismo como zona de respiropara estas personas. El inmueblecuenta con habitaciones y cuartosde baños.

■ Baños cede a asociaciónFeafes una local céntrico

El Equipo de Gobierno de Piornalha creado una aplicación móvilpara promocionar el Museo deJarramplas y otras zonas turísticasde la población, según ha expli-cado el edil de Cultura, JavierPrieto Calle. La iniciativa tambiéncuenta con un potente geoloca-lizador que ayuda al turista llegarfacilmente desde cualquier lugardonde esté hasta las instalaciones

■ Piornal publicita Jarramplasen plataformas digitales

Las asociaciones de mujeres dePiornal ya han comenzado aelaborar las tiras y los trajes quevestirá en enero de 2019 el per-sonaje enigmático de Jarramplas,concretamente los días 19 y 20de enero, festividad de San Se-bastián. Cada traje lleva más de3.000 cintas de colores y unagran cantidad de horas de trabajoque embellecen al personaje.

■ Las mujeres de Piornal yaconfeccionan los trajes

El regidor local Ernesto Agudíez en la puerta de la hospedería.

de la central nueclear”, recordó“que el PP no se acuerde o nosepa lo que firmó y consensuóhace apenas dos meses preocu-pante, poco serio e irrespetuosocon los ciudadanos. Quizá, elportavoz del PP debería haberpreguntado antes a sus supe-riores lo que tenía que firmar ono”.

Ante lo que considera una“burda instrumentalización”,Fernando García Nicolás quisózanjar el tema, asegurando que

“la central no se cerrará hastaque no haya un plan alternativode desarrollo para la comarca”.

García Nicolás recordó quela presidenta de la diputaciónde Cáceres, Rosario Cordero,“está ya manteniendo encuentroscon los distintos alcaldes y tra-bajando con el Grupo de AcciónLocal y con la asociación demunicipios afectados por lascentrales para la elaboraciónde un Plan de Acción específicopara la comarca”.

piornalejas. La aplicación sepuede escanear en la poblacióno en carteles publicitarios que elAyuntamiento tiene ubicados enmedos de comunicación. El tra-bajo ha sido realizado por laempresa Kiui Marketing Digital,ubicada en la villa de Hervás(Cáceres). La iniciatva se puedeconsultar en www.visitapiornal.es.En la aplicación hay informaciónescrita, hablada y varios videosde la Fiesta de Interés TurísticoNacional.

Las obras servirán para modernizar las actualesinstalaciones >> Era una gran demanda del municipio

Page 26: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201826

TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLAVILLA MEDIEVAL DE GRANADILLA

El presidente Fernández Vara visitó elsábado la villa medieval de Granadilla

El presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, visitó el pasado fin de se-mana la villa medieval de Gra-nadilla, donde ahora las Admi-nistraciones Públicas tienen ins-talado un centro de educaciónambiental en plena naturaleza,

por donde ya han pasado más de7.000 escolares desde si inaugu-ración.

Granadilla en una antiguavilla amurallada de origen me-dieval ubicada en el noroeste dela provincia de Cáceres, de granvalor artístico y turístico. En 1980

la población fue declarada por elGobierno Conjunto Histórico Ar-tístico y cuatro años después fueincluida en el programa de Re-cuperación de Pueblos Abando-nados. La pieza principal de esteentorno es sin duda el castillofortaleza levantado sobre la anti-

El presidente Guillermo Fernández Vara, con un grupo de mujeres artesanas de Oliva de Plasencia.

El programa Leader hadispuesto un millón de eurospara los ayuntamientos deTierras de Granadilla

¡Buen Camino! - Vía de laPlata-Camino de Santiago

Se trata de un «camino sembradode numerosas manifestacionesde fervor, de arrepentimiento,de hospitalidad, de arte y decultura, que nos habla de maneraelocuente de las raíces espiri-tuales del Viejo Continente».

HISTORIATras la recristianización de losterritorios mozárabes del sur, laruta de la Plata fue prolongán-dose hasta llegar al sur de lapenínsula, aunque ya antes habíasido utilizada esta vertiente paracomunicar Andalucía con elnorte. Con el saqueo que Al-manzor realizó en el Siglo X delas campanas de la Catedral deSantiago, obligando a prisioneroscristianos a trasladarlas a hom-bros hasta el sur, concretamentehasta Córdoba, se realizó la pri-mera gran afluencia masiva deeste recorrido. Aunque fue pre-cisamente la devolución de lasmismas campanas a través deesta Vía tras la reconquista deAl Ándalus lo que sentó lasbases de las peregrinaciones ma-sivas desde Andalucía y Méridahacia el norte peninsular.

La Vía de La Plata, a su pasopor Tierras de Granadilla, atra-viesa, en 20 kilómetros, los tér-minos de Guijo de Granadilla,Oliva de Plasencia, Zarza deGranadilla, Villar de Plasencia,Jarilla, y La Granja. Caminandopor la antigua vía romana, Ca-ñada Real de la Plata, se llegaal arco romano de Cáparra. Estearco del siglo I d.C, sujeta suscuatro arcos de medio punto enotros tantos pilares, dando lugara una estructura cuadrifronteúnica en la Península Ibérica.Una ciudad, Cáparra, que bajoel dominio de Roma, llegaría aconvertirse en un importantenudo de comunicaciones en eleje norte-sur, entre Emérita Au-gusta (Mérida) y Artúrica Au-gusta (Astorga) que forman laVía de la Plata.

Más de 700 kilómetros se-paran Sevilla de Astorga, a losque deberemos sumar la alter-

nativa elegida para entrar enGalicia. Atrás quedan ciudadesmilenarias como la propia Se-villa, Mérida o la histórica Sa-lamanca, además de un caminoespecialmente duro en las épocasde temperaturas elevadas al tran-sitar durante muchos tramospor zonas sin sombra alguna.Por delante, un camino históricocon numerosos tesoros patri-moniales y culturales que hacende esta Vía una de las alternati-vas que cada año cuenta conmás adeptos.

El Camino de Santiago o pe-regrinación de Santiago de Com-postela es una senda de pere-grinación católica de origen me-dieval cuyo propósito es llegara la tumba atribuida al apóstolSantiago el Mayor, situada enla cripta de la catedral de San-tiago de Compostela en Galicia(España). Es la ruta más antiguay concurrida del viejo continente.

El pasado 25 de octubre finalizóel plazo de presentación de pro-yectos no productivo a los quehan podido optar la Mancomu-nidad y los Ayuntamientos deTierras de Granadilla a travésdel Programa Leader (Feader2014-2020) gestionado por CederCáparra.

La dotación económica paraeste tipo de proyectos fue de unmillón de euros, optando cadaentidad a una ayuda máxima

de 62.500 euros.Las actuaciones subvencio-

nables se encuadran en las si-guientes acciones: Servicios bá-sicos para la economía y la po-blación rural; renovación de po-blaciones en las zonas rurales;mantenimiento, recuperación yrehabilitación del patrimoniorural y apoyo a la innovaciónsocial, la gobernanza multinively la dinamización social y eco-nómica.

El Jefe del Ejecutivo regional manifestó que la villa era uno de los mejores reclamos turísticos del norte de Extremadura, un entorno detiene historia, cultura y naturaleza >> Una vez hecho navegable Gabriel y Galán, ahora se estudia instalas un baco turístico.

El presidente contempla la muralla árabe y el castillo medieval.

gua alcazaba por el Duque deAlba, García Álvarez de Toledo,entre 1473 y 1478. Sus arquitectosfueron Tomás Bretón y Juan Ca-rrera. El edificio fortaleza constade un cuerpo prismático centraly cuatro cuerpos semicilíndricosque se adosan a cada lado delcastillo, que el presidente visitóentusiasmado.

Fernández Vara valoró el con-junto histórico artístico de la co-marca, así como el numerosospatrimonio de agua y naturalezaque tiene, presidido por el embalsede Gabriel y Galán.

La edificación religiosa másnotable es la iglesia parroquial

de la Asunción, del siglo XV y lacasa rectoral junto al castillo, desiglo XVI.

La población llegó a tener en1842 más de 700 vecinos y másde 130 hogares, explicó la presi-denta del Ceder Cáparra, JuliaGutiérrez.

Por su parte, el presidente dela mancomunidad, Luis FernandoGarcía Nicolás, concretó que “ esuno de los grades referentes tu-rísticos de la comarca de Tierrasde Granadilla, al igual que losyacimientos romanos de Cáparra.Granadilla fue el antiguo señoríode Granada, en época de los ReyesCatólicos”.

Page 27: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - SEPTIEMBRE DE 2018 27

TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA

Page 28: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201828

BÉJARAPOYO AL TURISMO DE LA CIUDAD

Béjar solicitará que el Corpus seade Interés Turístico InternacionalLa Fiesta de Corpus Christi se institucionalizó en la ciudad a finales del siglo XIV>> Desde hace varios años el evento es Fiestas de Interés Turístico Nacional

El regidor Alejo Riñones presentado en expediente a los vecinos de la ciudad de Béjar, en el teatro Cervantes.

La Corporación Municipal enpleno ha decidido solicitar alGobierno central la tramitaciónpara que las fiestas de la Pro-cesión del Corpus y la festividadde Los Hombres de Musgo, seandeclaradas Fiesta de Interés Tu-rístico Internacional.

Desde haces varios años elEquipo de Gobierno que enca-beza el popular Alejo RiñonesRico viene trabajando con fir-meza en poder obtener este sellode calidad para el turismo deBéjar y su comarca.

En la presentación del ex-pediente, que se hizo en público,con un teatro Cervantes, lleno,el regidor agradeció la colabo-ración a todos el público, enespeciala los voluntarios y alos medios de comunicación.

Una vez presentado y si lafestividad reune todas las con-diciones exigidas por la nor-mativa, que a juicio de la Cor-poración es correcta, Béjar po-dría ser la segunda poblaciónde la provincia de Salamancaen obtener este sello. Hasta aho-ra este calificativo sólo lo tienela Semana Santa de Salamancay la de Cáceres.

ANTECEDENTESEstas figuras, los conocidosHombres de Musgo, son unospersonajes que rozan lo sacro ylo profano. Está incorporado ala procesión se debe a la coin-cidencia de la tradición romería,la del “Lunes de Albillo”, conla procesión del Corpus Christi.

Durante esta fiesta, los be-

jaranos se implican, adornandoventanas y balcones con flores,mantones y banderas, al igualque con una “lluvia” de pétalosde flores al paso de la procesión,y una alfombra de tomillo ben-decido.

“En 1208, se decidió queera fundamental reconquistarla plaza de Béjar, sus tropas,reunidas en el paraje conocidocomo La Centena, y tras celebrarmisa, los cristianos se vistieroncon un recubrimiento de musgo,por lo que se escondieron delos musulmanes en el monte deEl Castañar y atacara la ciudadpara reconquistarla”, explica eledil de Turismo tras conocerque todos los grupos políticoshabía propuesto solicitar la de-claración.

REMODELACIONES DEPORTIVAS

El alcalde de Béjar, Alejo Riño-nes, el concejal de Obras, Ale-jandro Romero y el concejal deDeportes, Raúl Hernández, handado a conocer la finalizaciónde la obra de reposición de pa-vimento sintético y equipamien-to en las pistas de atletismo enlas instalaciones deportivas mu-nicipales Roberto Heras en Pa-lomares.

Estas pistas ya cuentan desdeel 19 de septiembre del certifi-cado de homologación de ins-talaciones atléticas, después dela remodelación a la que hasido sometida la instalación yque ha consistido entre otrasobras en la reparación de zonashundidas de las pistas, la susti-tución del pavimento deportivo,marcaje y señalización de pistas,teniendo un coste de 117.400euros.

Esta obra se une a las últimasmejoras realizadas en las insta-laciones como la ampliacióndel número de pistas de tenis y

de pádel en las Instalaciones deLa Cerrallana, el césped de hierbaartificial de las instalacionesmunicipales de Mario Emilio.

El alcalde de Béjar indicaque el Equipo de Gobierno hacumplido con su compromisocon la realización de esta obratan importante para la buenapráctica del deporte de atletismoen la ciudad y señala el granconjunto de instalaciones de-portivas de las que disponenlos ciudadanos de Béjar para lapráctica del deporte.

Por otro lado, el concejal deDeportes, Raúl Hernández hadado a conocer las 15 EscuelasDeportivas Municipales que ten-drán actividad este curso escolar:ajedrez, alpino en línea, atletis-mo, baloncesto, balonmano, ci-clismo, fútbol, fútbol sala, gim-nasia rítmica, judo, pádel, tenisy trial, más de 500 chicos ychicas podrán disfrutar este añodel deporte en la ciudad de Bé-jar.

El Ayuntamiento ha gastado enla mejora de las pistas deatletismo más de 117.000 euros

NOTICIAS BREVES

La alcaldía a solicitado a la En-tidad Estatal del Suelo (Sepes),dependiente del Gobierno na-cional para que abarate granparte de la parcelas del nuevopolígono industrial para facilitarla incorporación de nuevas em-presas. Según han informadomedios nacionales estas parcelasestán entre los 60.000 y los110.000 euros.

■ La alcaldía solicita abaratarlas parcelas del polígono local

Una año más la Ruta del Empe-rador Trajano ha vuelto a reunira cientos de senderistas entre laspoblación de Béjar, Baños deMontemayor y Hervás. Esta nuevacolaboración entre tres ayunta-mientos y dos comunidades au-tónomas, hace visible el legadode la Ruta de la Plata, la cual sepuso en uso en el siglo I y prin-cipios del siglo II.

■ Éxito de la Ruta Trajanoentre Béjar y la villa de Hervás

El Centro de Estudios Bejaranoha presentado hace unas semanasun libro sobre el mecenas DavidMelul. El museo judío de laciudad lleva su nombre. El actotuvo lugar en los salones delCentro Integrado de FormaciónProfesional y contó con una am-plia conferencia sobre Melul queimpartió el director del MuseoJudío, Antonio Avilés.

■ Publican un nuevo libro sobreel mecenas David Melul

El edil de Deportes Raúl Hernández, en el medio con los responsables.

Deportes programa para este curso 15 escuelasdeportivas >> 500 chicos disfrutarán del ciclo

Page 29: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 29

BÉJAR

LA COVATILLA

La empresa privada se interesapor la gestión de La CovatillaLa explotación privada está todavía pendiente de temas judiciales >> La iniciativadel alcalde es que se cree en la estación de esquí el mayor numero de trabajos

Reunión con los responsables de estación de esquí “Serra da Estella”.

El regidor del AyuntamientoAlejo Riñones Rico ha explicadoa los medios que hay dos em-presas interesadas en explotarla Estación de Esquí Sierra deBéjar - La Covatilla.

Sobre este asunto el alcaldeha manifestado que el asuntoquedará sobre la mesa para quedecida la nueva Corporación lo-cal que salga de las próximaselecciones municipales de mayode 2019. Pero si deja muy claro,que “sino nosotros creamos 70puestos de trabajo con esta ac-tividad y hay otra entidad quecree 120, yo apostaría por elempleo, por lo tandto por esanueva iniciativa privada”.

Por otro lado, en el supuestoque el Consistorio decidierapasar la contratación de La Co-vatilla a una entidad privada,antes se tendrán que resolvervarios asuntos judiciales con laanterior empresa que explotólas instalaciones, ya que todavíahay juicios pendientes y tambiénun concurso de acreedores porparte de Gecobesa.

La iniciativa de crear empleoestable en la ciudad y en la co-

NOTICIAS BREVES

Los vecinos de la pedanía beja-rana de Fuentebuena han instadolos servicios de Obras de LaSalina a que remodele los accesospor carretera (SA-22) a Béjar y alos municipios de Sanchotello yNavalmoral de Béjar. La Institu-ción provincial realizará los es-tudios oportunos y se compro-mete a realizar las obras cuandoestén presupuestadas.

■ Los vecinos de Fuentebuenapiden el arreglo de su carretera

El Ayuntamiento, la Guardia Civily la Subdelegación del Gobiernohomenajeó a Juan Carlos Gon-zález, guardia civil que fue ase-sinado en Madrid por la bandaterrorista ETA, en abril de 1986.La población de Béjar ha sidoeste año la población central delos actos provinciales de la Guar-dia Civil, con presencia de muchasautoridades.

■ El Consistorio homenajea alguardia Juan Carlos González

El instituto de Formación Profe-sional de Béjar (FP) tiene unaacogida del 46% de los alumnosde fuera de la ciudad, con 208alumnos. El alumnado procedeen un 54% de la ciudad de Béjary el resto de poblaciones cercanasy de la provincia, con un 46%.El resto de alumnos son de Al-mería, Cádiz o Cuenca, para es-tudiar la rama de textil.

■ La FP en Béjar se reactiva yacoge a escolares de fuera

marca siempre está en la cabezadel regidor, pero los temas ju-diciales en el Ayuntamiento yGecobesa están retrasando variasiniciativas para crear empleo,afirma Alejo Riñones.

INTERCAMBIOSOtra de las iniciativas que hatomado el Ayuntamiento es elintercambio de conocimientosy experiencias entre la estaciónde esquí portuguesa de la “Serrada Estrella” y La Covatilla.

Esta iniciativas se ha puestode manifiesto en una recientereunión entre los empresariosportugueses y el Ayuntamien-to.

Los intercambios serviránpara compartir conocimientosy experiencias del mundo delesquí, de cara a próximas tem-poradas, matizó el alcalde.

Al finalizar, el director de laestación y alcalde de Béjar indicóque todo estará listo para abriren el puente de laConstitución.

CULTURA

José Zorrilla volvió aestar presente en losactos del TeatroCervantes, en el mesde octubre

Después de las actividades delbicentenario del nacimiento deJosé Zorrilla que tuvimos elaño pasado en el Teatro Cer-vantes, vuelve este año de formaconsolidada, involucrando a laciudadanía de Béjar.

Las concejalías de Cultura yEducación del Ayuntamiento deBéjar junto a la Casa Zorrillade Valladolid se unen nueva-mente para divulgar la obra deJosé Zorrilla.

La concejala de Cultura, Pu-rificación Pozo mostró un am-plio programa que abarcó teatro,concursos, conferencias, talleresinfantiles, exposición, calbota-da,…

Todos los niños de Béjar pu-dieron participar en el concursoescolar “Reescribe Don JuanTenorio” a través de los colegiosy los institutos de forma grupalo individual.

En estas jornadas se contócon una gran representaciónclásica del libreto original deJosé Zorrilla. La exposición “Miexclusivo nombre de poeta”,con motivo del bicentenario delnacimiento de José Zorrilla yFondos cedidos por la Casa Zo-rrilla de Valladolid.

ARTES ESCÉNICAS

El XXII CertamenNacional de Teatro“Ciudad de Béjar”será del 9 de febreroal 30 de marzo

La ciudad de Béjar celebrarácon cinco grupos teatrales noprofesionales la XXII edicióndel Certamen Nacional del Teatro“Ciudad de Béjar”, las fechasserán del 9 de febrero al 30 demarzo de 2019.

El grupo ganador obtendráun premio de 1.000 euros ytrofeo; el segundo 500 euros ytrofeo y el galardonado con elpremio del público, sólo trofeo.También hay premio para losmejores actores.

OBRAS

El Ayuntamientodestina 75.000euros a lareparación de tejadadel Consistorio

El equipo de Gobierno local haadjudicado las obras de repa-ración de la cubierta del Ayun-tamiento por 75.020 euros, te-niendo una bajada en la con-tratación de unos 500 euros.Las obras duraran dos meses.

Tenemos los mejores precios delnorte de Extremadura

¡Solicítanos presupuesto y nos adaptamos a sus posibilidades!

Page 30: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 201830

PROVINCIA DE SALAMANCA

DIPUTACIÓN DE SALAMANCA

Las guarderías llega a 38 pueblospara facilitar la conciliación El presupuesto destinado a “Crecemos” para este curso escolar es de 400.000euros >> El programa atenderá esta año a más de 114 municipios

Javier Iglesias con los responsables locales que impartirán el programa.

El programa Crecemos, impul-sado por la Diputación de Sa-lamanca y la Junta de Castillay León, se implantará en 38municipios durante el presentecurso, con el fin de facilitar laconciliación de la vida familiary laboral de las familias queviven en el medio rural.

Este programa nació con elfin de ofrecer plazas de guarderíapara niños de 0 a 3 años, enpequeños municipios que nocontaban con este tipo de ins-talaciones en el ámbito públiconi privado.

El presidente de la Diputa-ción Javier Iglesias, destacó queeste programa se desarrolla encolaboración con la Junta ycuenta con una dotación eco-nómica de 400.000 euros, fi-nanciados al 66.6% por el go-bierno regional y el 33,3% porla institución provincial.

En su opinión, es un pro-grama de éxito y como ejemplocitó que en 2017 se implantóen 39 municipios y se atendierona medio millar de niños proce-dentes de 114 núcleos rurales.

Desde que se pusiera en mar-

NOTICIAS BREVES

Las autoridades de la Junta deCastilla y León hacen un llama-miento a la calma en la provinciade Salamanca al comprobar queen las trampas instaladas en laprovincia no han detectado avis-pas asiáticas. Este especie invasoraataca a las abejas y las mata,explican los apicultores. En laprovincia de Zamora se han de-tectado algunos ejemplares.

■ Salamanca no detectahasta ahora avispas asiáticas

La empresa de Guijuelo “Joselito”,ha celebrado sus 150 años devida en una gala en el TeatroReal de Madrid, donde no faltaronlas caras conocidas del mundode la política, la cultura y la em-presa. La empresa lleva seis ge-neraciones elaborando los mejoresjamones y embutidos de Sala-manca. La gala contó con SaraBaras y Ainoha Arteta.

■ Joselito cumple 150 añosde actividad chacinera

La Junta de Castilla y León y elAyuntamiento de Macotera in-vertirán 412.621 euros en la re-modelación de la plata de trata-mientos de agua residuales. LaAdministración regional aportaráel 80% de la inversión y la localel otro 20%. La Consejería deMedio Ambiente se hará cargodel mantenimiento los primeros12 meses.

■ La planta de tratamiento deMacotera cuesta 410.000 €

cha en el año 2004 en un totalde 4 municipios, han pasadopor el programa Crecemos másde 3.500 niños.

El coste de cada uno de losprogramas es de 11.571 euros yel número de menores que pue-den ser atendidos no supera los15 en cada centro. El horariode atención es de 5 horas se-manales de lunes a viernes,aunque los ayuntamientos pue-den aumentarlas en función delas necesidades.

La Diputación se encarga de

abonar un tercio del coste sa-larial, del seguro de responsa-bilidad civil y del Servicio deTeleasistencia.

Por su parte, los ayunta-mientos asumen la gestión delservicio, la contratación de per-sonal y la aportación de losmedios materiales para la pres-tación del servicio, como el in-mueble o los gastos de luz ycalefacción, entre otros, mientrasque la Junta de Castilla y Leónse hace cargo de 2/3 del costesalarial.

DESEMPLEO

El paro subió enSalamanca enseptiembre en 486personas y registra22.860 parados

La cifra de desempleo en laprovincia de Salamanca subióen septiembre en 486 personasy se situa a finales de mes en22.860 desempleados.

Desde comienzo de 2018,las cifras de parados en la pro-vincia han bajado en 2.175 per-sonas, un 8,7% menos, en cifrasinteranuales.

De los 486 parados, 115 sonpersonas autónomas, de los queya sólo hay en la provinciaunos 27.000 afiliados a la Se-guridad Social.

Por otro lado, la cifra alar-mante es la de 11.696 personasdesempleadas sin derechos aprestaciones económicas, segúndatos del Ministerio de Empleoy Seguridad Social.

El sector servicio ha sido elmás perjudicado por la caídadel desempleo, juntándose lafinalización de las campañasde verano y la finalización delas fiestas charras.

El número de parados re-gistrados a nivel nacional fuede 20.441 personas en relacióncon el mes anterior. Esta cifraes inferior a la del año pasado,que registró un aumento de27.858 personas.

PROVINCIA

La Salina ayudará alos pueblos afinanciar aparatospara eliminar la calde agua potable

La Diputación de Salamancadestinará 1,3 millones de eurosdel programa de la sequía parafinanciar descalcificadores queayuden a los municipios a eli-minar la cal de las redes deabastecimiento a los ciudadanos.

Desde el 2013, La Salina lle-va destinando a este problemamás de 7,6 millones de euros,ha remarcado el presidente Ja-vier Iglesias. Calzada de DonDiego y Cantaracillo son laspoblaciones más graves.

TURISMO

Los pueblos másbonitos hanaumentado susvisitas desde quepertenecen a la red

Los “Pueblos más bonitos deEspaña”, que pertenecen a laprovincia de Salamanca, hanaumentado las visitas turísticasnacionales e internacionales enverano entre un 5% y un 15%,según la asociación.

Page 31: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

AÑO XIV - NÚMERO 160 - OCTUBRE DE 2018 31

PROVINCIA DE SALAMANCA

HOMENAJE A UN HOMBRE HUMILDE CERCANO Y COMPROMETIDO

La ciudad reconoce orgullosa latrayectoria de Vicente del BosqueEl artista salmantino Fernando Mayoral ha eleborado la obra de broce y con unaaltura que supera los dos metros >> Está ubicada en la céntrica Plaza del Liceo

Vicente del Bosque y el regidor Alfonso Fernández junto a la escultura.

La ciudad de Salamanca ha ren-dido un emotivo y caluroso ho-menaje a Vicente del Bosqueen un multitudinario acto en elque se ha descubierto una es-cultura de grandes dimensionesrealizada por el artista FernandoMayoral y ubicada en la Plazadel Liceo, a escasos metros dela Plaza Mayor.

El alcalde de la ciudad, Al-fonso Fernández Mañueco, des-tacó que Vicente del Bosquetiene un palmarés inigualablecon un reguero de títulos quelo han aupado a lo más alto delfútbol nacional e internacional.

Éxitos, según añadió, quejalonan hoy su rica trayectoriaprofesional. Pero por encima detodas las victorias deportivas,que son muchas, el regidor mu-nicipal ha subrayado su cercanía,sencillez, solidaridad y calidadhumana.

Es un salmantino por loscuatro costados, remarcó Fer-nández Mañueco, puso de ma-nifiesto que Vicente del Bosqueha llevado siempre con orgulloel nombre de Salamanca portodo el mundo.

SALAMANCA

El presidente de la Diputaciónde Salamanca, Javier Iglesias,y los hijos del artista salmantinoAgustín Casillas, Antonio yLydia Casillas, han presentadola baraja de cartas diseñada porel reconocido escultor, una in-terpretación única, original ygenuinamente charra de la tra-dicional baraja española quevuelve a dejar patente el amorde Casillas por la tierra sal-mantina.

El presidente de la Diputa-ción de Salamanca aseguró que

se trata de “curioso tesoro his-tórico” que representa un diseñopropio y original en el que “to-dos los salmantinos reconocemosnuestros elementos más propios".

Según explicó Antonio Ca-sillas, aunque la baraja españoladestaca por la variedad de susdiseños, el trabajo que hoy havisto la luz corresponde al deuna baraja castellana en el quecada naipe cuenta con un diseñooriginal. La Diputación ha edi-tado 1.000 ejemplares de estabaraja al precio de 15 euros.

La Diputación ha editado unaoriginal baraja de cartas delartista charro Agustín Casillas

NOTICIAS BREVES

El presidente de la Diputaciónde Salamanca, Javier Iglesias, hadestacado en el balance de laFeria Salamaq 2018, su posicio-namiento definitivo para ser re-ferencia en el sector profesionalagrícola y ganadero gracias a sucalidad e innovación, así comopor su gran afluencia con másde 110.000 visitantes a la feriasalmantina.

■ La Salamaq 2018 registrómás de 110.000 visitantes

El alcalde de Salamanca, AlfonsoFernández Mañueco, ha presididohoy la entrega de las Medallasde Oro de la Ciudad de Salamancaa la Asociación de Familiares deEnfermos de Alzheimer y a lapintora salmantina Isabel VillarOrtiz de Urbina. El acto de entregatuvo lugar el pasado día 29 deoctubre en el Teatro Liceo de laciduad charra.

■ Isabel Villar y el AlzheimerMedallas de Oro de la Ciudad

Los herederos de la escultora Re-gina Rodríguez han donado dosobras al Museo Carmelitano delas Madres Carmelitas Descalzasdel Monasterio de la Anunciaciónde Alba de Tormes, una de SantaTeresa y otra de San Juan de laCruz, que su madre realizó enbarro cocido y están policroma-das, según los hijos de ReginaRodríguez.

■ Alba de Tormes recibe dosobras de Regina Rodríguez

Antonio y Lydia Casillas junto al presidente Javier Iglesias.

Los innumerables éxitos alo largo de su carrera deportiva,como jugador, entrenador y se-leccionador nacional, le hanconvertido en uno de los mejoresembajadores del lugar dondenació.

A su brillante trayectoriaprofesional se suma su valíacomo persona comprometidacon la sociedad que ha merecidoel título de Hijo Predilecto deSalamanca.

Como muestra de gratitud y

de cariño, el Ayuntamiento hacolocado, por acuerdo unánimede todos los grupos municipales,una escultura tallada por el ar-tista salmantino Fernando Ma-yoral, Medalla de Oro en 2015.

Es autor, entre otras obras,del conjunto escultórico dedi-cado al arquitecto Alberto deChurriguera y a José del Castilloubicado en la Plaza de PoetaIglesias y de la escultura delconde de Francos, entre otrasmuchas.

La baraja lleva una interpretación única, original detradiciones charras >> El precio es de 15 euros

Page 32: Béjar solicita que el Corpus sea declarado DESTACADOS de ...laaldaba.es/wp-content/uploads/2018/10/LA-ALDABA... · ción para el 18 de noviembre, en Cáceres, con el fin de exigir

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO

REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Martín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe

Blanco, Marciano Martín Castellano, Carmen Iglesias, Manuel Marcos González y Judith Cortés. FOTOGRAFÍAS: Mar-

ciano Martín, Antonio Calzado Arias, Judith Cortés y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Victor M.

Hernández (SAT-Ambroz Informática). DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Miguel López Bueno.

Octubre de 2018 / Año XIV / Número 160

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es Correo: [email protected]

La festividad del “Otoño Mágico”,que comenzó el pasado fin de se-mana en Adeanueva del Camino,estrenando este año el sello deFiesta de Interés Turístico Na-cional, un evento cultural quemuestra a sus visitantes duranteel mes de noviembre los princi-pales encantos de este valle nor-cacereño, situado entre las co-marcas vecinas del Valle del Jer-te, las Tierras de Granadilla y lafrondosa y majestuosa serranía deBéjar.

En estos días de actividades lacomarca muestra a sus visitantessu naturaleza, gastronomía, his-toria, costumbres y sobre todo elcromatismo del otoño.

La festividad del “Otoño Má-gico” nació a finales de 1998 conla finalidad de romper la esta-

Fotografía de la marcha senderista de los “Bosques del Ambroz”, a la salida de la población serrana de La Garganta.

El “Otoño Mágico” comenzo a brillar esteaño en Aldeanueva del Camino

La festividad ha estrenado este año el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional >> El programa de Radio Nacional de España “No esun día cualquiera”, se emitirá en directo desde Hervás los días 13 y 14 de noviembre >> Soraya actuará en la villa el 17 de noviembre

cionalidad turística que tenía,sobre todo Hervás y Baños deMontemayor en épocas estivales.Y la propuesta dio resultado,hoy el Valle del Ambroz es un es-pacio visitado prácticamente adiario por miles de visitantes y tu-ristas, reuniendo una de las me-jores señas de identidad del nor-

te de Extremadura. Varias cultu-ras se ubicaron en este territoriopara vivir y desarrollarse a lo lar-go de los siglos.

El Valle del Ambroz y másconcretamente la población deAbadía, fue testigo de la unión deEspaña. En su palacio de Soto-fermoso se reunieron en varias

ocasiones los Reyes Católicospara tratar con su primo, el en-tonces Duque de Alba, estas im-portantes decisiones. Abadía nosólo fue escenario de visitas re-ales, sino también uno de los cen-tros culturales del Siglo de Oro es-pañol, con presencia de los me-jores dramaturgos de la época.

Hervás reunió en su seno a lacultura judía, árabe y cristianadurante siglos, su barrio judío esun buen ejemplo de esa covi-vencia. Por Baños y Aldeanuevadel Camino pasaron y dejaron sushuellas los romanos. Por Segurade Toro estuvieron los celtas,dejando sus raíces en el berraco,ubicado en la plaza del pueblo.

La Garganta es un ejemplo depueblo trashumantes y ganade-ro, una población acogedora ytranquila, que anima al visitan-te a conocer sus costumbres y vi-vencias, expuestas en el Centro deInterpretación del Lobo.

Por otro lado, Casas del Mon-te y Gargantilla muestran la ar-quitectura popular de los pueblosserranos del valle, visita obliga-da para el caminante.

Los encantos del otoño► Del 3 y 4 de noviembre se ofrece al visitan-te la gran fiesta de la Trashumancia (La Gar-ganta) y la Noche de Ensueño (Gargantilla) y Pai-sajes y Paisanajes (Hervás).► Del 10 al 11 Rim-Ambroz (Casas del Monte)y Día Mágico Infantil (Aldeanueva del Camino).► Del 17 al 18 Día del Ambroz y concierto de

Soraya Arnelas (Hervás), y la XVIII Marcha deBTT “Caminos del Ambroz” .► Del 24 al 25 Rally Fotográfico y Marcha Sen-derista por los bosques del Ambroz.► Del 1 al 2 de diciembre Otoño Solidario, Ca-rrera de Montaña y la clausura del “Otoño Má-gico”, en Gargantilla.

Más información del programa de actividades en http://visitambroz.com