biomoleculas guia 4

6
Colegio Junior School 2, Valparaíso Docente: Andrea Bustamante Tagle Curso: 1 medio Fecha: BIOMOLECULAS Son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las biomoléculas son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de cada una de las células que forman los tejidos, órganos y aparatos del cuerpo. La carencia, deficiencia, insuficiencia o desequilibrio de biomoléculas provoca el deterioro de la salud y el surgimiento de la enfermedad. El tipo y número de átomos que las componen; la ubicación específica de cada átomo en el interior; el tipo y la forma de los enlaces químicos con que se conectan los átomos del interior: tales son las características que determinan estructura, forma y función de las biomoléculas. CLASIFICACION: a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Biomoléculas inorgánicas: Las biomoléculas inorgánicas son: el agua y las sales minerales a) EL AGUA El agua es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de de la mayor parte de las formas vivas es agua. ESTRUCTURA DEL AGUA La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de los orbitales sp 3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces H-O-H aproximadamente de 104’5º, además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace. FUNCIONES DEL AGUA Las funciones del agua se relacionan íntimamente con las propiedades anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes puntos: Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas. Amortiguador térmico. Transporte de sustancias. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos. Favorece la circulación y turgencia. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio. b) LAS SALES MINERALES Guía de estudio n° 4 Sector de aprendizaje: Biología Unidad: Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula

Upload: andre-bustamante-tagle-i

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biomoleculas

TRANSCRIPT

Colegio Junior School 2, Valparaso Docente: Andrea Bustamante Tagle

Curso: 1 medio Fecha:

BIOMOLECULAS

Son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos. Los cuatrobioelementosms abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. Lasbiomolculasson indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de cada una de las clulas que forman los tejidos, rganos y aparatos del cuerpo. La carencia, deficiencia, insuficiencia o desequilibrio debiomolculasprovoca el deterioro de la salud y el surgimiento de la enfermedad. El tipo y nmero de tomos que las componen; la ubicacin especfica de cada tomo en el interior; el tipo y la forma de los enlaces qumicos con que se conectan los tomos del interior: tales son las caractersticas que determinan estructura, forma y funcin de lasbiomolculas.CLASIFICACION:

a) Biomolculas inorgnicas:agua y sales minerales

b) Biomolculas orgnicas:glcidos (hidratos de carbono), lpidos, protenasycidos nucleicos.

Biomolculas inorgnicas:Las biomolculas inorgnicas son: el agua y las sales minerales

a) EL AGUA

El agua es la sustancia ms abundante en la biosfera, dnde la encontramos en sus tres estados y es adems elcomponente mayoritariode los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de de la mayor parte de las formas vivas es agua.

ESTRUCTURA DEL AGUA

La molcula de agua est formada por dos tomos de H unidos a un tomo de O por medio de dos enlaces covalentes. La disposicin tetradrica de los orbitalessp3del oxgeno determina un ngulo entre los enlaces H-O-H aproximadamente de 1045, adems el oxgeno es mselectronegativo que el hidrgeno y atrae con ms fuerza a los electrones de cada enlace.

FUNCIONES DEL AGUA

Las funciones del agua se relacionan ntimamente con las propiedades anteriormente descritas. Se podran resumir en los siguientes puntos:

Soporteo medio donde ocurren las reacciones metablicas.

Amortiguadortrmico.

Transportede sustancias.

Lubricante, amortiguadora del roce entre rganos.

Favorece la circulacin yturgencia.

Daflexibilidady elasticidad a los tejidos.

Puede intervenir comoreactivoen reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.

b) LAS SALES MINERALESLas sales se forman por unin de un cido con una base, liberando agua. En forma precipitada forman estructuras duras, que proporcionanestructuraoproteccinal ser que las posee. Ejemplos son las conchas, los caparazones o los esqueletos.

Funcin de las sales minerales

Al igual de lasvitaminas, no aportan energa sino que cumplen otras funciones:

Forman parte de laestructura seaydental(calcio,fsforo,magnesioyflor).

Regulan el balance del agua dentro y fuera de lasclulas(electrolitos). Tambin conocido como proceso desmosis.

Intervienen en laexcitabilidad nerviosay en la actividadmuscular(calcio,magnesio).

Permiten la entrada de sustancias a las clulas (laglucosanecesita delsodiopara poder ser aprovechada como fuente de energa a nivel celular). Biomolculas orgnicas HIDRATO DE CARBONO:

Tambin se les puede conocer por los siguientes nombres:

Glcidos o glcidos(de la palabra griega que significa dulce), pero son muy pocos los que tienen sabor dulce.

Sacridos(de la palabra latina que significa azcar), aunque el azcar comn es uno solo de los centenares de compuestos distintos que pueden clasificarse en este grupo. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y tambin en los tejidos animales, comoglucosaoglucgeno. Estos sirven como fuente de energa para todas las actividades celulares vitales.Funciones energticas:Los hidratos de carbono (HC) representan en el organismo elcombustible de uso inmediato. La combustin de 1 g de HC produce unas 4 Kcal. Los HCinteraccionan con el aguams fcilmente que otras molculas combustible como pueden ser las grasas. Por este motivo se utilizan las grasas como fuente energtica de uso diferido y los HC como combustibles de uso inmediato. Para mantener los procesos metablicos se recomienda una ingesta mnima diaria de cien gramos de hidratos de carbono.

Monosacridos(azucares sencillos 3-7 C)Disacridos(dos monosacridos unidos).Polisacridos (ms de diez).

GlucosaMaltosaAlmidn

FructuosaLactosaGlucgeno

Galactosa SacarosaCelulosa

Clasifican: Fuentes alimenticias

La clasificacin depende de la estructura qumica del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azcar.

Los carbohidratos simples.- tienen uno (simple) o dos (doble) azcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o ms.

Los ejemplos de azcares simples:

Fructosa y Galactosa (seis tomos decarbonoohexosa)Los azcares dobles abarcan: Lactosa (unin de unamolculadeglucosay otra degalactosa) Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)

Sacarosa (azcar de mesa)La miel tambin es un azcar doble, pero a diferencia del azcar de mesa, contiene una pequea cantidad de vitaminas y minerales.

Los carbohidratos complejos: alimentos "ricos en almidn", incluyen:

Las legumbres, Las verduras ricas en almidn, Los panes y cereales integrales.LIPIDOS:

Conjunto de molculas orgnicas, la mayora biomolculas, compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno, aunque tambin pueden contener fsforo, azufre y nitrgeno. Tienen como caracterstica principal ser insolubles en agua y s en disolventes orgnicos como el benceno. A los lpidos se les llama incorrectamente grasas, cuando las grasas son slo un tipo de lpidos, aunque el ms conocido.

Funciones de los lpidos

1. Son la principal reserva energtica del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocaloras en las reacciones metablicas de oxidacin.

2. Funcin estructural. Forman las bicapas lipdicas de las membranas. Recubren rganos y le dan consistencia, o protegen mecnicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

3. Funcin biocatalizadora. En este papel los lpidos favorecen o facilitan las reacciones qumicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta funcin las vitaminas lipdicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

4. Funcin transportadora. El transporte de lpidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsin gracias a los cidos biliares y a los proteolpidos.

Funcin en el organismo:

Funcin dereserva energtica: Los lpidos son la principal fuente de energa de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocaloras en las reacciones metablicas de oxidacin, mientras que las protenas y los glcidos slo producen 4,1 kilocaloras por gramo.

Funcinestructural: Los lpidos forman las bicapas lipdicas de las membranas celulares. Adems recubren y proporcionan consistencia a los rganos y protegen mecnicamente estructuras o son aislantes trmicos como el tejido adiposo.

Funcincatalizadora, hormonal o de mensajeros qumicos: Los lpidos facilitan determinadas reacciones qumicas y los esteroides cumplen funciones hormonales.PROTEINAS:Las protenas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los msculos, la piel o el pelo. Adems de la creacin y reparacin de tejidos, las protenas tambin tienen la funcin de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis.Las protenas sonbiopolmeros(macromolculas orgnicas), de elevado peso molecular, constituidas bsicamente por carbono (C), hidrgeno (H), oxgeno (O) y nitrgeno (N); aunque pueden contener tambin azufre (S) y fsforo (P) y, en menor proporcin, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), entre otros elementos.Funcin estructural

Algunas protenas constituyen estructuras celulares.Ciertas glucoprotenas forman parte de las membranas celulares y actan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresin de los genes.Otras protenas confieren elasticidad y resistencia a rganos y tejidos:Funcin de transporte

La hemoglobina transporta oxgeno en la sangre de los vertebrados.

La hemocianina transporta oxgeno en la sangre de los invertebrados.

La mioglobina transporta oxgeno en los msculos.

Las lipoprotenas transportan lpidos por la sangre.

Los citocromos transportan electrones.

Estos elementos qumicos se agrupan para formar unidades estructurales llamadosAMINOCIDOS, a los cuales podramos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".

Protenas y aminocidos

Cada protena est construida como resultado de la combinacin de variosaminocidos. Los aminocidos son los componentes fundamentales de las protenas. Algunos aminocidos los produce de forma natural en por nuestro organismo y se denominan aminocidos esenciales. El resto de aminocidos, pueden obtenerse de las protenas que tienen los alimentos.Para la especie humana son esenciales ocho aminocidos:treonina, metionina, lisina, valina, triptfano, leucina, isoleucina y fenilalanina (ademspuede aadirse lahistidinacomo esencial durante el crecimiento, pero no para el adulto).Segn su composicin qumica

A su vez, las protenas se clasifican en:

a)Escleroprotenas: Son esencialmente insolubles, fibrosas, con un grado de cristalinidad relativamente alto. Son resistentes a la accin de muchas enzimas y desempean funciones estructurales en el reino animal. Loscolgenosconstituyen el principal agente de unin en el hueso, el cartlago y el tejido conectivo. Otros ejemplos son laqueratina, lafibronay lasericina.

b)Esferoprotenas: Contienen molculas de forma ms o menos esfrica. Se subdividen en cinco clases segn sus solubilidad:

I.-Albminas:Solubles en agua y soluciones salinas diluidas. Ejemplos: laovoalbminay lalactalbmina.

II.-Globulinas:Insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas. Ejemplos:miosina,inmunoglobulinas,lactoglobulinas,glicininayaraquina.

III.-Glutelinas:Insolubles en agua o soluciones salinas, pero solubles en medios cidos o bsicos. Ejemplos:oriceninay lasglutelinasdel trigo.

IV.-Prolaminas:Solubles en etanol al 50%-80%. Ejemplos:gliadinadel trigo yzenadel maz.

V.-Histonasson solubles en medios cidos.ACIDOS NUCLEICOS:

Biomolculas constituidas por C, H, O, N y P. Son macromolculas formadas por la polimerizacin de nucletidos.

Son responsables del almacenamiento, interpretacin y transmisin de la informacin gentica.

Se encuentran normalmente asociados a protenas, formando nucleoprotenas.Tipos de cidos nucleicosExisten dos tipos de cidos nucleicos:ADN(cido desoxirribonucleico) yARN(cido ribonucleico), que se diferencian:

por elglcido(lapentosaes diferente en cada uno;ribosaen el ARN ydesoxirribosaen el ADN);

por lasbases nitrogenadas.

en la inmensa mayora de organismos, el ADN es bicatenario, mientras que el ARN es monocatenario.en lamasa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

Bases nitrogenadas

Adenina, presente en ADN y ARN

Guanina, presente en ADN y ARN

Citosina, presente en ADN y ARN

Timina, presente exclusivamente en el ADN

Uracilo, presente exclusivamente en el ARNEJEMPLOS:

HIDRATO DE CARBONO:chocolate:sacarosa (glucosa + fructuosa)Zanahoria:inulina, almidn, celulosa, sacarosa(fructuosa + glucosa)Arroz: sacarosa(glucosa + fructuosa),almidn, fibra, celulosaBrcoli:celulosa, sacarosa (fructuosa + glucosa)Leche condensada:azcar, lactosa(glucosa + galactosa), sacarosa(fructuosa + glucosa)Espinacas:azcar, sacarosa(fructuosa + glucosa)Manzana: azcar, sacarosa(fructuosa + glucosa), fibra, celulosaCebolla: inulinaliquenina, azcar, fructuosa, glucosa, sacarosa, Lentejas: fibra,azcar, almidn, trisacridos, sacarosa(fructuosa + glucosa)Papa:inulina,almidn, azcar,sacarosa (fructuosa + glucosa)Funciones y usos

AlmidnCarbohidrato de reserva de las plantas, intervine en su nutricin, reproduccin y crecimiento.

Es la fuente alimenticia ms importante de carbohidratos.

InulinaPolisacrido de reserva de las plantas.Es fuente comercial de fructosa.

Lactosa Hace que la leche sepa dulce.

Sacarosa Endulzar los alimentos para que tengan un mejor gusto.

LIPIDOS:PROTEINAS:ACIDOS NUCLEICOS:

Aceite de maz.Apio.germen de trigo

Pescado.Lentejas.salvado

Carne de cerdo. Queso.los esprragos

Yema de huevo.Huevo.espinacas

Mantequilla. Garbanzos.championes

Man.Cebada.sardinas

Aceite de cocoColiflor.el hgado de pollo

Manteca. Trigo.la avena

Salchichas.Salmon.las cebollas

Mazleche de soja

Aminocidos esenciales:

Isoleucina:Junto con la L-Leucina y la hormona del crecimiento intervienen en la formacin y reparacin del tejido muscular.Leucina:Junto con la L-Isoleucina y la hormona del crecimiento (HG), interviene con la formacin y reparacin del tejido muscular.

Lisina:Es uno de los ms importantes aminocidos porque, en asociacin con varios aminocidos ms, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparacin de tejidos, anticuerpos del sistema inmunolgico y sntesis dehormonas.

Metionina:Colabora en la sntesis de protenas y constituye el principal limitante en las protenas de la dieta. El aminocido limitante, determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.

Fenilalanina:Interviene en la produccin del colgeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y tambin en la formacin de diversas neuro-hormonasTriptfano:Est implicado en el crecimiento y en la produccin hormonal, especialmente en la funcin de las glndulas de secrecin adrenal. Tambin interviene, en la sntesis de laserotonina, neuro-hormona involucrada en la relajacin y el sueoTreonina:Junto con la con la L-Metionina y el cido Asprtico, ayuda al hgado en sus funciones generales de desintoxicacin

Valina:Estimula el crecimiento y reparacin de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrgeno. EMBED PBrush

Gua de estudio n 4 Sector de aprendizaje: Biologa

Unidad: Estructura y funcin de los seres vivos: Estructura y funcin de la clula

contenido: Biomolculas orgnicas e inorgnicas

Estudiante: