biografias

16
BIOGRAFIAS Platón Platón nació hacia el año 427 a. C. en Atenas en el seno de una familia aristocrática ateniense. Guthrie (1988) Era hijo de Aristón, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, hermano mayor de Potone y medio-hermano de Antifonte. Critias y Cármides, miembros de la dictadura oligárquica de los Treinta Tiranos que usurpó el poder en Atenas después de la Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, tío y primo de Platón por parte de su madre. Platón fue un acérrimo anti-demócrata con todo, ello no le impidió rechazar las violentas acciones que habían cometido sus parientes oligárquicos y rehusar participar en su gobierno. El nombre de Platón fue, al parecer, el apodo que le puso su profesor de gimnasia y que se traduce como aquel que tiene anchas espaldas, según recoge Diógenes Laercio en Vida de los filósofos ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles. En su juventud se habría interesado por artes como la pintura, la poesía y el drama; de hecho, se conserva un conjunto de epigramas que suelen ser aceptados como auténticos, y la tradición refiere que había escrito o tenía interés en escribir tragedias, afán que habría abandonado al comenzar a frecuentar a Sócrates, nótense las duras críticas que Platón hace de las artes en República, fundamentando su parcial expulsión del Estado ideal. Platón había tratado con el heraclíteo Crátilo y sus ideas de que todo lo sensible está en devenir y, por tanto, de que no es posible el conocimiento científico acerca de ello; pero que luego, influido por Sócrates y su enseñanza e insistencia en inquirir y definir qué es cada cosa para poder hablar de ella con propiedad, se convenció de que había realidades cognoscibles y, por tanto, permanentes, y decidió que no eran sensibles -el ámbito de lo que siempre deviene y nunca es- sino

Upload: jennychaconruiz

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIOGRAFIAS

TRANSCRIPT

BIOGRAFIASPlatnPlatn naci hacia el ao 427 a. C. en Atenas en el seno de una familia aristocrtica ateniense. Guthrie (1988) Era hijo de Aristn, el ltimo de los reyes de Atenas, y de Perictione, hermano mayor de Potone y medio-hermano de Antifonte. Critias y Crmides, miembros de la dictadura oligrquica de los Treinta Tiranos que usurp el poder en Atenas despus de la Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, to y primo de Platn por parte de su madre. Platn fue un acrrimo anti-demcrata con todo, ello no le impidi rechazar las violentas acciones que haban cometido sus parientes oligrquicos y rehusar participar en su gobierno.El nombre de Platn fue, al parecer, el apodo que le puso su profesor de gimnasia y que se traduce como aquel que tiene anchas espaldas, segn recoge Digenes Laercio en Vida de los filsofos ilustres. Su nombre verdadero fue Aristocles.En su juventud se habra interesado por artes como la pintura, la poesa y el drama; de hecho, se conserva un conjunto de epigramas que suelen ser aceptados como autnticos, y la tradicin refiere que haba escrito o tena inters en escribir tragedias, afn que habra abandonado al comenzar a frecuentar a Scrates, ntense las duras crticas que Platn hace de las artes en Repblica, fundamentando su parcial expulsin del Estado ideal. Platn haba tratado con el heraclteo Crtilo y sus ideas de que todo lo sensible est en devenir y, por tanto, de que no es posible el conocimiento cientfico acerca de ello; pero que luego, influido por Scrates y su enseanza e insistencia en inquirir y definir qu es cada cosa para poder hablar de ella con propiedad, se convenci de que haba realidades cognoscibles y, por tanto, permanentes, y decidi que no eran sensibles -el mbito de lo que siempre deviene y nunca es- sino de naturaleza inteligible. ste es, segn Aristteles, el origen de la teora de las Ideas, y su informacin nos permite reconstruir algo del itinerario biogrfico-intelectual de Platn.De cualquier modo, puede acordarse en que el primer encuentro se produjo entre el 412 y el 407 (es decir, entre los quince y los veinte aos de Platn). A partir de all, fue uno de los miembros ms cercanos del crculo socrtico hasta que en 399, Scrates, que contaba unos setenta aos, fue condenado a la pena de muerte por el tribunal popular ateniense, acusado por los ciudadanos nito y Meleto de "impiedad" (es decir, de no creer en los dioses o de ofenderlos) y de "corromper a la juventud". Sin embargo, Platn mismo hace que Fedn diga, en el dilogo que lleva su nombre y al referir a Equcrates la tarde ltima de Scrates con sus amigos antes de beber la cicuta, que "Platn estaba enfermo, creo". A propsito de su ausencia, W. K. C. Guthrie (1988) escribe: "Juzgarlo de forma desfavorable por ello sera injusto, ya que no slo debemos esa circunstancia a Platn mismo, sino que el conjunto del Fedn, por no decir nada de otros dilogos, deja fuera de toda duda la indudable realidad y la fuerza de su devocin a Scrates. Sus sentimientos pudieron haber sido tan intensos que no fuera capaz de soportar el espectculo de ser testigo de la muerte real del mejor, el ms sabio y el ms justo de los hombres que conoci". Luego de la prdida de Scrates, Platn, que tena slo veintiocho aos, se retir con algunos otros de los discpulos de su maestro a Megara, Sicilia, a la casa de Euclides. De all habra viajado a Cirene, donde se reuni con el matemtico Teodoro y con Arisitipo y a Egipto, aunque estos dos ltimos viajes son puestos en duda por muchos especialistas. Se tienen por ms seguros, en cambio, los viajes a Italia y a Sicilia, no slo porque hay ms testimonios, sino por la decisiva Carta VII, en base a la cual se reconstruye el resto de sus travesas. En su viaje a Italia habra tenido contacto con elatas y pitagricos, dos de las principales influencias que acusan sus obras, en especial con Filolao, Eurito y Arquitas de Tarento, quien era, a la vez, poltico y filsofo en su plis. En el 387 viaj por primera vez a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, gobernada por el tirano Dionisio; all conoci a Din, el cuado de Dionisio, por quien se sinti poderosamente atrado y al que transmiti las doctrinas socrticas acerca de la virtud y del placer. Platn habra sido vendido como esclavo por orden de Dionisio y rescatado por el cirenaico Annceris en Egina, polis que estaba en guerra con Atenas. Platn compr una finca en las afueras de Atenas, en un emplazamiento dedicado al hroe Academo, y fund all la Academia, que funcion como tal ininterrumpidamente hasta el ao 86 a.C. al ser destruida por los romanos, siendo restituida y continuada por los platnicos hasta que en 529 d. C. fue cerrada definitivamente por Justiniano I, quien vea en las escuelas paganas una amenaza para el cristianismo y orden su erradicacin completa. Platn eligi a las Musas, que ejercan el patronazgo de la educacin (...) Las comidas en comn eran famosas por su combinacin de alimentos sanos y moderados con una conversacin que vala la pena recordar y anotar. Se cuenta que un invitado dijo que los que haban cenado con Platn se sentan bien al da siguiente". En la Academia, que no aceptaba personas sin conocimientos matemticos previos, se impartan enseanzas sobre distintas ciencias (aritmtica, geometra, astronoma, armona, puede que tambin ciencias naturales) a modo de preparacin para la dialctica, el mtodo propio de la inquisicin filosfica, la actividad principal de la institucin; asimismo, tambin era principal actividad, en consonancia con lo expresado en Repblica, la formacin de los filsofos en poltica, de modo que fueran capaces de legislar, asesorar e incluso gobernar (se sabe de varios platnicos que, luego de estudiar en la Academia, se dedicaron efectivamente a estas actividades).Platn muri en el 347 a. C., a los 80/81 aos de edad, dedicndose en sus ltimos aos de vida a impartir enseanzas en la academia de su ciudad natal.

Scrates:Scrates fue hijo de Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arstides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografa de Scrates, aparte de que particip como soldado de infantera en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfpolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibades, al que salv la vida.La mayor parte de cuanto se sabe sobre l procede de tres contemporneos suyos: el historiador Jenofonte, el comedigrafo Aristfanes y el filsofo Platn. El primero retrat a Scrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristfanes lo hizo objeto de sus stiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los dems sofistas y es caricaturizado como engaoso artista del discurso.Se tiene por cierto que Scrates se cas, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradicin ha perpetuado el tpico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. Scrates se habra dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del comn como interlocutores para sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios.

Tal logro era un punto esencial: no puede ensearse algo a quien ya cree saberlo. El primer paso para llegar a la sabidura es saber que no se sabe nada, o, dicho de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la propia ignorancia, comenzaba la mayutica propiamente dicha: por medio del dilogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Scrates iba conduciendo a sus interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta precisa a la cuestin planteada, de modo tan sutil que la verdad pareca surgir de su mismo interior, como un descubrimiento propio.El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Slo una conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las virtudes, la ms importante es la sabidura, que incluye a las restantes. El que posee la sabidura posee todas las virtudes porque, segn Scrates, nadie obra mal a sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaa al prjimo es porque, en su ignorancia, no se da cuenta de que el engao es un mal. El sabio conoce que la honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta) son muy superiores a los que puede reportarle el engao.El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivara la honestidad y no el engao. En consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso y el hombre ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepcin es preciso destacar que la virtud no es algo innato que surge espontneamente en ciertos hombres, mientras que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabidura contiene las dems virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el entendimiento podemos alcanzar la sabidura, y con ella la virtud.Segn relata Platn en la Apologa que dej de su maestro, Scrates pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que an conservaba, pero prefiri acatarla y morir, pues como ciudadano se senta obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en algn caso, como el suyo, fuera injusta; peor habra sido la ausencia de ley.

Aristteles:Aristteles naci en 384 a. C. en la ciudad de Estagira no lejos del actual Monte Athos, en la pennsula Calcdica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia. Su padre, Nicmaco, fue mdico del rey Amintas III de Macedonia,hecho que explica su relacin con la corte real de Macedonia, que tendra una importante influencia en su vida.En 367 a. C., cuando Aristteles tena 17 aos, su padre muri y su tutor Proxeno de Atarneo lo envi a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platn.All permaneci por veinte aos.Tras la muerte de Platn en 347 a. C., Aristteles dej Atenas y viaj a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivi por aproximadamente tres aos bajo la proteccin de su amigo y antiguo compaero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.Cuando Hermias fue asesinado, Aristteles viaj a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneci por dos aos.All continu con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocndose en zoologa y biologa marina.Adems se cas con Pythias, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convoc a Aristteles para que fuera tutor de su hijo de 13 aos, que ms tarde sera conocido como Alejandro Magno. Aristteles viaj entonces a Pella, por entonces la capital del imperio macedonio, y ense a Alejandro durante, al menos, dos aos, hasta que inici su carrera militar.En 335 a. C., Aristteles regres a Atenas y fund su propia escuela, el Liceo A diferencia de la Academia, el Liceo no era una escuela privada y muchas de las clases eran pblicas y gratuitas.7 A lo largo de su vida Aristteles reuni una vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores, conocidos como los peripatticos La mayora de los trabajos de Aristteles que se conservan son de este perodo.

Cuando Alejandro muri en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incmodo para los macedonios, especialmente para quienes tenan las conexiones de Aristteles. Tras declararque no vea razn para dejar que Atenas pecara dos veces contra la filosofa, Aristteles dej la ciudad y viaj a Calcis, en la isla de Eubea, donde muri al ao siguiente, en 322 a. C., por causas naturales. Pitgoras:El padre de Pitgoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria de Samos, en Jonia. La mayora de los historiadores concuerdan en que floreci hacia el 532 a.C., en tiempos de Polcrates y de Tarquinio el Soberbio.Pitgoras vivi los primeros aos de su vida en Samos y acompa a su padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendi a tocar la lira, a escribir poesa y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que all recibiera instruccin de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus profesores, se menciona a tres filsofos: Fercides de Siros, a quien a menudo se describe como el maestro de Pitgoras; Tales y el pupilo de ste, Anaximandro. Segn Jmblico, en su Vida de Pitgoras, a la edad de 18 o 20 aos, Pitgoras visit a Tales en Mileto. Si bien Tales ya deba ser un anciano en ese entonces, habra ejercido una fuerte impresin en el joven Pitgoras, interesndolo por las matemticas y la astronoma, y aconsejndole visitar Egipto para interiorizarse ms sobre estas cuestiones. Anaximandro imparta las enseanzas de Tales, lecturas a las cuales asisti Pitgoras, y muchas de sus ideas sobre geometra y cosmologa influyeron en su propia visin.Con este fin habra visitado no slo Egipto, sino tambin Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso India. El paso de Pitgoras por Egipto puede ser visto como ms que probable; Polcrates haba establecido una alianza y existan fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto en ese momento. En 525 a.C. Cambises II, rey de Persia, invadi Egipto. La alianza con Polcrates se rompi y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises captur Helipolis y Memphis. Segn Jmblico, Pitgoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra por los seguidores de Cambises. All, se asociara con los magies, instruyndose en sus ritos sagrados y los cultos mistricos de los dioses, as como las ciencias matemticas cultivadas por los babilonios. No est claro cmo obtiene su libertad, si bien las muertes de Polcrates y de Cambises ambas acaecidas en 522 a.C. pueden haber sido factores determinantes para que Pitgoras emigrara al Sur de Italia y se estableciera en la ciudad de Crotona.No existe ninguna certeza acerca del tiempo que Pitgoras pas en Egipto o en el Este, ni de sus vicisitudes en Samos u otras ciudades griegas antes de su llegada a Italia. Tampoco hay evidencia directa del tipo y la cantidad de conocimientos que pudo haber adquirido, ni de cmo arrib a sus visiones filosficas definitivas. Algunos recuentos sugieren que visit los templos y particip en discusiones con los sacerdotes, inicindose en los ritos y creencias que luego impondra a la sociedad que fund en Italia.Las razones por las que eligi Crotona como centro de sus actividades son fuente de especulacin. Segn Digenes, lo hizo para escabullirse de la tirana de Polcrates, aunque es ms probable que fuera debido al escaso xito con que fueron acogidas sus enseanzas en su ciudad natal, adems de que se le exiga que participase de los asuntos pblicos y de poltica. Tambin se menciona la fama de esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible influencia.En Crotona, fund una escuela filosfica y religiosa que rpidamente cobr notoriedad y atrajo numerosos seguidores. Pitgoras fue la cabeza de esta sociedad dentro de un restringido crculo de adeptos conocidos como matematikoi. Segn algunos relatos, se cas con Tano, de Crotona, y tuvieron una hija -Damo- y un hijo -Telauges-; otros dicen que fueron dos hijas -Damo y Myia-; otros dan noticia de que ya tena esposa e hija cuando lleg a Italia.La evidencia sobre el lugar y el ao de la muerte de Pitgoras es incierta. En 508 a.C. la Sociedad Pitagrica de Crotona fue violentamente atacada y Pitgoras escap a Metaponto, lugar donde terminara sus das. Jmblico refiere la siguiente versin de los hechos: Ciln, un ciudadano noble de Crotona, lder por nacimiento, rico y poderoso, pero tambin violento y tirnico, deseaba ansiosamente participar del modo de vida de los pitagricos. Se acerc a Pitgoras, para entonces un hombre mayor, pero fue rechazado en virtud de los defectos de carcter antes mencionados. Ciln decidi tomar venganza y jur perseguir a los pitagricos hasta el ltimo hombre. sta es la versin mayoritariamente aceptada por los historiadores, pero Jmblico la discute, arguyendo que el ataque de Ciln fue un asunto menor y que Pitgoras regres a Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagrica prosper por muchos aos despus de este acontecimiento y se propag hacia otras ciudades italianas.Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicern.

Albert Einstein:Naci en la ciudad alemana de Ulm, cien kilmetros al este de Stuttgart, en el seno de una familia juda. Sus padres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch. Hermann y Pauline se haban casado en 1876, cuando Hermann tena casi 29 aos y ella 18 aos.La familia de Pauline viva cerca de Stuttgart, concretamente en la ciudad de Cannstatt; all su padre, Julius Koch, explotaba con su hermano Heinrich un comercio muy prspero de cereales. Pauline tocaba el piano y le transmiti a su hijo su amor por la msica, entre otras cualidades como su "perseverancia y paciencia". De su padre, Hermann, tambin hered ciertos caracteres como la generosidad y la amabilidad que caracterizaron a Albert.As, la familia Einstein intent matricular a Albert en la Escuela Politcnica Federal de Zrich pero, al no tener el ttulo de bachiller, tuvo que presentarse a una prueba de acceso que suspendi a causa de una calificacin deficiente en una asignatura de letras. Esto supuso que fuera rechazado inicialmente, pero el director del centro, impresionado por sus resultados en ciencias, le aconsej que continuara sus estudios de bachiller y que obtuviera el ttulo que le dara acceso directo al Politcnico. Su familia le envi a Aarau para terminar sus estudios secundarios en la escuela cantonal de Argovia, a unos 50 km al oeste de Zrich, donde Einstein obtuvo el ttulo de bachiller alemn en 1896, a la edad de 16 aos. Ese mismo ao renunci a su ciudadana alemana, presuntamente para evitar el servicio militar, pasando a ser un aptrida. Inici los trmites para naturalizarse suizo. A fines de 1896, a la edad de 17 aos el joven Einstein ingres en la Escuela Politcnica Federal de Zrich, Suiza, probablemente el centro ms importante de la Europa central para estudiar ciencias fuera de Alemania, matriculndose en la Escuela de orientacin matemtica y cientfica, con la idea de estudiar fsica.Durante sus aos en la polticamente vibrante Zrich, descubri la obra de diversos filsofos: Henri Poincar, Baruch Spinoza, David Hume, Immanuel Kant, Karl Marx[cita requerida] y Ernst Mach. Tambin tom contacto con el movimiento socialista a travs de Friedrich Adler y con cierto pensamiento inconformista y revolucionario en el que mucho tuvo que ver su amigo de toda la vida Michele Besso. En octubre de 1896 conoci a Mileva Maric, una compaera de clase serbia, de talante feminista y radical, de la que se enamor. En 1900 Albert y Mileva se graduaron en el Politcnico de Zrich y en 1901, a la edad de 22 aos, consigui la ciudadana suiza. Durante este perodo discuta sus ideas cientficas con un grupo de amigos cercanos, incluyendo a Mileva, con la cual tuvo en secreto una hija en enero de 1902, llamada Lieserl. Al da de hoy nadie sabe qu fue de la nia, asumindose que fue adoptada en la Serbia natal de Mileva, despus de que ambos contrajeran matrimonio, el 6 de enero de 1903, en la ciudad de Berna. No obstante, esta teora difcilmente puede demostrarse, ya que solo se dispone de pruebas circunstanciales. Los padres de Einstein siempre se opusieron al matrimonio, hasta que en 1902 su padre cay enfermo de muerte y consinti. Mas su madre nunca se resign al mismo.Se gradu en 1900, obteniendo el diploma de profesor de matemticas y de fsica, pero no pudo encontrar trabajo en la Universidad, por lo que ejerci como tutor en Winterthur, Schaffhausen y Berna. Su compaero de clase Marcel Grossmann, un hombre que ms adelante desempeara un papel fundamental en las matemticas de la relatividad general, le ofreci un empleo fijo en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes, donde trabaj de 1902 a 1909.21 Su personalidad le caus tambin problemas con el director de la Oficina, quien le ense a "expresarse correctamente"En esta poca, Einstein se refera con amor a su mujer Mileva como una persona que es mi igual y tan fuerte e independiente como yo. Abram Joffe, en su biografa de Einstein, argumenta que durante este periodo fue ayudado en sus investigaciones por Mileva. Esto se contradice con otros bigrafos como Ronald W. Clark, quien afirma que Einstein y Mileva llevaban una relacin distante que le brindaba la soledad necesaria para concentrarse en su trabajo.22El 14 de febrero de 1919, a la edad 39 aos, se divorci de Mileva, luego de un matrimonio de 16 aos, y algunos meses despus, el 2 de junio de 1919, se cas con una prima suya, Elsa Loewenthal, cuyo apellido de soltera era Einstein; Loewenthal era el apellido de su primer marido, Max Loewenthal. Elsa era tres aos mayor que l y le haba estado cuidando tras sufrir un fuerte estado de agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos.En los aos 1920, en Berln, la fama de Einstein despertaba acaloradas discusiones. En los diarios conservadores se podan leer editoriales que atacaban su teora. Se convocaban conferencias-espectculo tratando de argumentar lo disparatada que resultaba la teora especial de la relatividad. Incluso se le atacaba, en forma velada, no abiertamente, en su condicin de judo. En el resto del mundo, la Teora de la relatividad era apasionadamente debatida en conferencias populares y textos.En Alemania, las expresiones de odio a los judos alcanzaron niveles muy elevados. Varios fsicos de ideologa nazi, algunos tan notables como los premios Nobel de Fsica Johannes Stark y Philipp Lenard, intentaron desacreditar sus teoras.28 Otros fsicos que enseaban la teora de la relatividad, como Werner Heisenberg, fueron vetados en sus intentos de acceder a puestos docentes.29Antes del ascenso del nazismo, (Adolf Hitler lleg al poder como canciller el 30 de enero de 1933) haba dejado Alemania en diciembre de 1932 para zarpar inciertamente hacia Estados Unidos, pas donde ense en el Institute for Advanced Study, agregando a su nacionalidad suiza la estadounidense en 1940, a la edad de 61 aos.32Para la camarilla nazi los judos no son slo un medio que desva el resentimiento que el pueblo experimenta contra sus opresores; ven tambin en los judos un elemento inadaptable que no puede ser llevado a aceptar un dogma sin crtica, y que en consecuencia amenaza su autoridad por el tiempo que tal dogma exista con motivo de su empeo en esclarecer a las masas.La prueba de que este problema toca el fondo de la cuestin la proporciona la solemne ceremonia de la quema de libros, ofrecida como espectculo por el rgimen nazi poco tiempo despus de aduearse del poder.Einstein, en 1939 decide ejercer su influencia participando en cuestiones polticas que afectan al mundo. El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experiment una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente haba sido reforzada quirrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechaz la ciruga, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo har con elegancia." Muri en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 aos. En la mesilla quedaba el borrador del discurso frente a millones de israeles por el sptimo aniversario de la independencia de Israel que jams llegara a pronunciar, y que empezaba as: "Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judo, sino como ser humano".Son recientes y escasos los estudios detallados del cerebro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Marian Diamond, de la Universidad de California Berkeley, inform de un nmero de clulas gliales (que nutren a las neuronas) de superior calidad en reas del hemisferio izquierdo, encargado del control de las habilidades matemticas. En 1999, la neurocientfica Sandra Witelson informaba que el lbulo parietal inferior de Einstein, un rea relacionada con el razonamiento matemtico, era un 15% ms ancho de lo normal. Adems, encontr que su cisura de Silvio, un surco que normalmente se extiende desde la parte delantera del cerebro hasta la parte posterior, no recorra todo el camino.