biografias

8
TAREA 2 1-Martin Lutero: Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512. Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías, como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y también el que las bulas eclesiásticas -documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos- fueran objeto de un tráfico puramente mercantil. Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por la degradación de la Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros reformadores que se pueden

Upload: juansito-osorio

Post on 28-Jun-2015

252 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografias

TAREA 2

1-Martin Lutero: Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512.

Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero

protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías, como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y también el que las bulas eclesiásticas -documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos- fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.

Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por la degradación de la Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros reformadores que se pueden considerar predecesores del luteranismo, como el inglés John Wyclif (siglo XIV) o el bohemio Jan Hus (siglo XV). Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que, a raíz de una campaña de venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica

Page 2: Biografias

de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando 95 tesis que clavó a la puerta del castillo de Wittenberg (1517).

La Iglesia hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de aquellas ideas (en 1518 y 1519); pero en cada controversia Lutero fue más allá y rechazó la autoridad del papa, de los concilios y de los «Padres de la Iglesia», remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso de la razón.

En 1520, Lutero completó el ciclo de su ruptura con la Iglesia, al desarrollar sus ideas en tres grandes «escritos reformistas»: Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica de la Iglesia y Sobre la libertad cristiana. Finalmente, el papa León X le condenó y excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente (1520); y el nuevo emperador, Carlos V, le declaró proscrito tras escuchar sus razones en la Dieta de Worms (1521). Lutero permaneció un año escondido bajo la protección del elector Federico de Sajonia; pero sus ideas habían hallado eco entre el pueblo alemán y también entre algunos príncipes deseosos de afirmar su independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que Lutero no tardó en recibir apoyos que le convirtieron en dirigente de un movimiento religioso conocido como la Reforma.

2-Jhon Milton:

(Londres, 1608-id., 1674) Poeta ingles. Su padre, un notario apasionado por la música, le animó a estudiar las lenguas

clásicas, el hebreo y el italiano. Tras una estancia en Cambridge, abandonó la carrera eclesiástica y se retiró en casa de sus padres.

En 1638 emprendió un largo viaje por Francia e Italia, donde conoció a Galileo, pero los acontecimientos políticos de su país, donde se había declarado la guerra civil, le hicieron regresar al cabo de un año. En su patria se vio envuelto en cuestiones teológico-políticas, a las que respondió con polémicos opúsculos en los que defendía un puritanismo a ultranza.

Page 3: Biografias

En 1642 se casó con Mary Powell, una joven de diecisiete años que lo abandonó al poco tiempo debido a la férrea austeridad del régimen doméstico. Milton reaccionó con una serie de escritos en los que se manifestaba partidario del divorcio y que le ocasionaron problemas con la censura parlamentaria, hecho que motivó que en 1644 publicara la Areopagítica, en defensa de la libertad de expresión.

Antimonárquico y adscrito al sector radical, por un tiempo abandonó la poesía y ocupó el cargo de secretario del Comité de Asuntos Exteriores del gobierno de Cromwell. Luego, con la restauración monárquica, se vieron frustrados todos sus ideales políticos y, por otra parte, su ceguera era ya total. Se retiró de la vida pública y dedicó los últimos años de su vida a la poesía.

3-jhon Locke: Pensador ingles (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704). Este hombre polifacético estudió en la

Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.

Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.

Locke fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas que, agrupadas en torno a los whig, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella revolución; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la constitución política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero

Page 4: Biografias

el carácter interesado y parcial de su liberalismo quedó de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los católicos (siendo el enfrentamiento de estos últimos con los protestantes la clave de los conflictos religiosos que venían desangrando a las islas Británicas y a Europa entera).

4-Friedrich Ludwig: Hijo de un comerciante de la ciudad alemana de Luebeck, Eugen Gottfried Theodor Hanssen y de Julia Burchiardi. Realizó sus primeros estudios en el Gymnasium Catharineum de Luebeck, donde además aprendió latín, griego, y algunas nociones sobre la Antigüedad Clásica. Estuvo algunos semestres en la Universidad de Leipzig y en la Universidad de Estrasburgo. En 1882 obtuvo en esta última el diploma de doctor en Filosofía y dos años más tarde el cargo de privatdozent en la Universidad de Leipzig. En 1889 el

gobierno real de Sajonia le nombró profesor extraordinario de Filología.

Llegó a Chile en el año 1889, contratado por el Ministro de Educación Julio Bañados Espinosa, para regentear la cátedra de latín y filología clásica del en ese año recién fundado "Instituto Pedagógico"; dio clases de lingüística, griego, alemán, retórica e historia literaria. Además le encomendaron las clases de latín, griego y alemán en el Instituto Nacional. Fue nombrado director del Instituto Pedagógico en 1911.

El profesor Hanssen fue el artífice de importantes reformas educativas en materia de Filología Clásica, que hasta entonces se estudiaba sólo en la secundaria, haciendo que se pudiera cursar dicha carrera en la universidad.

En una serie de trabajos y de artículos aparecidos en su mayor parte en los Anales de la Universidad de Santiago de Chile o en los Verhandlungen des deutschen wissenschaftlichen Vereins in Santiago de esa misma ciudad (Anales de la Sociedad Científica Alemana), o en otras europeas como Bulletin Hispanique,

Page 5: Biografias

Romanische Forschungen, etc., publicó diversos estudios sobre gramática histórica del castellano ("Sobre la formación del imperfecto de la segunda y tercera conjugación castellana en las poesías de Gonzalo de Berceo" 1894; "Sobre la pronunciación del diptongo IE en la época de Gonzalo de Berceo" 1895; "Estudios ortográficos sobre la Astronomía del rey D. Alfonso X" 1895; "Sobre la conjugación de Gonzalo de Berceo (1895); "Suplemento a la Conjugación de Berceo", 1895; "Espicilegio gramatical" 1912 y "La pasiva castellana, 1912"; "Notas a la Vida de Santo Domingo de Silos", 1907; "Dos problemas de Sintaxis", 1907) y métrica ("Zur spanischen und portugiesischen Metrik" 1900; "Metrische Studien zu Alfonso und Berceo", 1903). Todos estos trabajos fueron recopilados de forma póstuma en los dos volúmenes de sus Estudios: métrica, gramática, historia literaria Santiago de Chile: Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile, 1958. Su obra más famosa es sin embargo su Spanische Grammatik auf historischer Grundlage, Halle: Max Niemeyer, 1910, que mejoró mucho en su refundición en español Gramática histórica de la lengua castellana, Halle: Niemeyer, 1913.

Durante varios períodos presidió la Sociedad Científica Alemana, el Club Alemán y el Directorio del Colegio Alemán. Fallece rodeado de sus alumnos. En 1916 le correspondió crear la escuela primaria nocturna que dos años más tarde se convirtió en el Liceo Nocturno, y tras su muerte pasó a tener su nombre. Poco antes de agravarse su estado de salud, reconoció y dio su apellido a tres hijos varones; su herencia se limitaba a una pequeña casa en la Calle Tocornal. Falleció después de una prolongada enfermedad en el Hospital Alemán el 19 de agosto de 1919.

En ciertos aspectos, Hanssen, que llevaba a cabo sus pesquisas en un aislamiento intelectual casi total, se adelantó a Ramón Menéndez Pidal (p. ej., en lo que atañe a la dialectología peninsular proyectada en el nivel cronológico de la Edad Media). En otros aspectos (la morfología del pronombre y del verbo), los juicios de Hanssen resultaron a veces más certeros que los que don Ramón formuló por los mismos años, y en algunas ocasiones reiteró hasta la última revisión (1941) de su Manual de gramática histórica española. Junto a Andrés Bello y Rodolfo Lenz (1863-1938), es uno de los más importantes filólogos chilenos de todos los tiempos, pese a los ataques que todos ellos sufrieron por parte de Eduardo de la Barra (1839-1900). Su aporte al estudio de la lengua griega en Chile está contenido en sus artículos: "Música griega", "Interpretación de la Iliada" y la

Page 6: Biografias

traducción del Ruego de Tetis, trabajos aparecidos en los Anales de la Universidad de Chile.

5-archivald maclaren: Combinó su conocimiento en medicina, deportes y gimnasia para desarrollar un sistema gimnástico para el ejército Británico y la marina. En el 1860 fue designado para diseñar un programa de educación física para el ejército. Este era un programa para suplementar los deportes y juegos que ya se empleaban. Su sistema fue una copia del programa previamente

establecido en Alemania y Suecia. No obstante, su contribución fue basada mediante el legado de sus escritos.Como resultado de la encomienda que tuvo dentro de la milicia, escribió un manual llamado "A Military System of Gymnastic Exercises for Use of Instructors". Este sistema fue adoptado por los militares. Además, Maclaren contribuyó con otra variedad de escritos, entre los más importantes se encuentran "National Systems of Bodily Exercises", "A system of Fencing, Training in Theory and Practice" y "A System of Physical Education". Sus obras enfatizan los siguientes puntos: los programas de educación física deben de tener como prioridad la salud, en vez de la fortaleza; a través del movimiento corporal o actividad física se puede controlar y aliviar las tensiones, nerviosismo, preocupaciones y trabajo arduo; los ejercicios recreativos evidentes en los juegos y deportes no es suficiente para los jóvenes en desarrollo; la educación física es crucial para el crecimiento y desarrollo óptimo; todo deportista debe entrenar tanto física como mentalmente; la mente y el cuerpo representan una sola unidad en los seres humanos y una apoya a la otra (son interdependientes); el ejercicio debe llevarse a cabo en una manera progresiva; los ejercicios deben

Page 7: Biografias

de adaptarse según sean las aptitudes físicas de cada persona y; la educación física debe formar parte del currículo general de toda institución académica (Wuest & Butcher, 1999, p. 161).