barrio stgo n°7

64
NICOLÁS AGURTO FARÍAS, 19 AÑOS.

Upload: municipalidad-de-stgo

Post on 07-Apr-2016

276 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Edición N°7 - Año 3 - 2015 Municipalidad de Santiago

TRANSCRIPT

Page 1: Barrio STGO N°7

NICOLÁS AGURTO FARÍAS, 19 AÑOS.

Page 2: Barrio STGO N°7

BARRIO STGOAño 3 - Edición n7enero / febrero / marzo 2015w w w.revistabarriostgo.cl

Ilustre Municipalidad de SantiagoPlaza de Armas s/nw w w.munistgo.cl

DirectorIGNACIO IRIARTE

Coordinador editorialCARLOS LOYOLA LOBO

Diseño y arteCRISTÓBAL AMIGO

PeriodistasPATRICIO COFRÉ A.ARIEL POBLETEJAVIERA ROSSEL

ColaboradoresJIMENA CRUZALVARO PERALTAGONZALO PERALTADAVID PONCEANDRÉS MOSQUEIRAHILDA BARRAVIVIAN OLIVARESMAGDALENA VON HOLTLUIS CARRASCO GUALA

Editor de fotografíaLUIS HIDALGO

FotografíaMARA DARUICHGALIA ORTEGA

IlustraciónENZO CORTAVITARTE

15Pepe Fuentes y Maria Ester Zamora: Los Cuequeros

12Yungay: el primer

barrio de la republica

con

teni

dos

2 barrio stgo � n6

vecino ilustre

barrio santiago

Page 3: Barrio STGO N°7

21La banda de los

pequeños musicos

39Santiago se Desnuda

Neo Burlesque

56La ruta comercial de Stgo

50Suplementeros del centro: Diarios de Vida

educación

n7 � barrio stgo 3

santiaguinos

desarrollo local

cultura de barrios

Page 4: Barrio STGO N°7

Barrio Yungay: herencia para construir el futuro

El vertiginoso crecimiento de las ciudades del que somos testigos en estos tiempos, no sólo arrastra problemas como el hacinamiento, la contamina-ción y la marginalidad urbana, sino que también algo que no figura en las estadísticas y que se traduce en que los espacios de vida en común van perdiendo su alma, el ethos que conforma el carácter de una colectividad.

Sin embargo, esto no sucede en el Barrio Yungay porque sus habitantes no lo han permitido. Sus vecinas y vecinos han sido verdaderos guardianes de la biografía de esas calles, en las que coexisten edificaciones señoriales, las casas diseñadas por Luciano Kulzcewzki, los cités Las Palmas, Libertad, Recreo, iglesias del siglo XIX, centros culturales, liceos emblemáticos, el Museo de la Memoria, la Biblioteca de Santiago y ahora Radio Cooperativa.

Allí cohabitan moradores de toda una vida con nuevos residentes, chilenos y extranjeros, jóvenes y adultos mayores, que han escogido este sec-tor para formar sus hogares, lo que nos obliga a estar conscientes de la necesidad de buscar las formas que garanticen una convivencia cada día

más armónica, en la que se respeten los derechos de todos y todas a partir de su propia diversidad, porque así tendremos un barrio con más estímu-los, con más tradiciones que se conjugan en el seno de una comunidad viva.

En Yungay, en sus calles, casas y plazas está la historia, están las tradiciones; están los ecos de la era republicana que queremos preservar para el futuro. Muchos hemos celebrado, también, que sectores del barrio se estén convirtiendo en nue-vos polos culturales y gastronómicos. Cambia la manera de habitar el barrio y esa nueva forma es otra razón de orgullo para sus vecinos y vecinas.

Este barrio es portador de una gran riqueza pa-trimonial que queremos conservar. Resguardar el acervo del Barrio Yungay es la mejor manera que tenemos los santiaguinos de cautelar la herencia que hemos recibido de nuestros antepasados y de nutrir nuestra identidad a lo largo del tiempo.

Carolina ToháAlcaldesa de Santiago

4 barrio stgo � n6

editorial

l

uis

hida

lgo

Page 5: Barrio STGO N°7

Héctor Santos cuenta entusiasmado y con algo de curio-sidad un acontecimiento anecdótico que acababa de ocu-rrir de su disquería Punto Musical. Uno de sus nuevos empleados fue designado para una labor no menor: orde-nar parte de la enorme bodega del local ubicado en la ga-lería San Antonio en Merced 820 a sólo pasos de la Casa Colorada. Entre los cientos de cajas apareció un pequeño tesoro: un centenar de vinilos de música clásica sellados de la década de los 60 y 70, en ediciones especiales de la época. “De vez en cuando ocurren cosas así, tenemos tan-to material guardado que muchas veces no sabemos todo lo que hay acá”, cuenta el dueño de esa tienda de música que comenzó a funcionar en 1968.

al centro de la música

En sus casi cinco décadas, el lugar se ha transformado en una joya del centro de Santiago. Allí coexisten los más diversos formatos de música y cine. Se pueden encontrar los ya tradicionales cd s, dvd o bluray con otros que han resurgido en los últimos años como el vinilo e incluso con otros que han ido en retirada como cintas en VHS o cassette. “Siempre hemos comprado mucho stock de productos en liquidación y los guardamos para el futuro. Eso ha permitido que tengamos en nuestras bodegas de las cosas más insólitas”, comenta. En la vitrina se exhibe algo de eso. Se pueden ver desde la calle el VHS de una de las temporadas de “31 minutos”, los discos compacto de Fito Páez o Manuel García, vinilos de artistas nacio-nales como Los Tres, Jorge González o extranjeros como The Beatles.

Su historia con la música partió poco antes de abrir su tienda, que hoy posee seis sucursales, todas en la comu-

na excepto una en el Aeropuerto de Santiago. A media-dos de los 60 descubrió una disquería en Plaza Ñuñoa que vendía discos al por mayor. Allí comenzó a comprar y apenas con un pequeño capital y una maleta, inició lo que hasta hoy es su pasión. Con sus discos en vinilo se fue trasladando a las oficinas del centro de la ciudad. Poco después se instalaría formalmente con su local, siempre en el casco histórico de Santiago. “Mi vida es el centro. Aquí he estado siempre con mi negocio. Nunca he salido de la comuna porque acá viene toda la gente y a ella viene público diverso donde todo el mundo está pendiente de lo que ocurre”, comenta.

La estética permite recordar décadas pretéritas y tanto fue así que transformaron su negocio en una locación de televisión.

La serie “Los 80” de Canal 13 se rodó allí en sus primeras temporadas. La disquería sirvió para ambientar la tienda donde trabajaba la pareja de Martín Herrera.

“No costaba nada juntar unos mil discos de vinilo y po-nerlos para ambientar esos años. Fue una experiencia muy linda”, recuerda.

Pero si la tienda lleva más de 40 años, Santos deja claro que no está ni cerca de terminar con su tradicional negocio. “Es-peramos seguir conociendo nuevos formatos por un largo tiempo y seguir con los tesoros que tenemos guardados. Al final, lo que más nos importa es la música”, concluye.

por favor,rebobinarEn la disquería “Punto Musical” convive el presente, el pasado y el futuro. Blurays, dvd s, vinilos nuevos y cd s conviven con joyas en VHS, casettes y viejos LP`s. Digital o analógico, usted decide.

por: patricio cofré / fotos: mara daruich

n7 � barrio stgo 5

pequeñas joyas del centro

Page 6: Barrio STGO N°7

La segundabatalla de Yungay

Yungay es el vecino más empoderado de la comuna, residentes que quieren y protegen su territorio y que están convencidos que el cuidado de su patrimonio también es sinónimo de calidad de vida. Diversos pero todos con una voz en defensa del lugar que habitan. Yungay ya no es sólo el lugar donde está la plaza del Roto Chileno, cerca del Parque Quinta Normal, más al poniente del barrio Brasil. Yungay es color, es organización, es patrimonio y es sobre todo futuro.

por: carlos loyola lobo / fotos: luis hidalgo

“Mi familia es Baltra Domeyko, la más antigua de Yungay. La casa Domeyko que está en la calle Cueto es la casa donde se crió mi madre, que ahora la tienen mis tíos, y es nuestra desde hace 168 años, por tanto somos de las familias fundadoras del barrio”. Quien habla es Roberto Baltra, el “Tito”, como lo conocen en Yungay. Roberto hace muebles pero para todos es el dueño del Espacio Gárgola, una gran casona de 1920 ubicada en calle Maipú, conver-tida en un centro cultural, en una tienda de muebles de diseño y orfebrería, también en un restaurant o salón de té. Eso era lo que buscaba Roberto cuando volvió al Yungay de su in-fancia: un lugar multidisciplinario, que hoy cuenta hasta con oficinas de diseño en sus plan-tas superiores. El Espacio Gárgola está atendido por su propio dueño: “Si vienes a almorzar probablemente sea yo el que te atienda. Si compras un mueble, seré yo quien lo vaya a dejar a tu casa, entonces eso la gente lo agradece y lo que anda buscando un turista es identidad, no es el mall ni el lugar más pituco y sofisticado de la ciudad. Hace 20 años la gente venía con lata y con temor a comprar mis muebles, pero llegaban acá y se impresionaban con el barrio, con las casas, se les abría la conciencia con el uso de la ciudad, con su conocimiento. Hay una inquietud del chileno, cada vez más frecuente, por encontrar lo propio, hay mucha falta de identidad”, reflexiona Baltra.

6 barrio stgo � n7

barrio santiago

Page 7: Barrio STGO N°7

n7 � barrio stgo 7

barrio santiago

Page 8: Barrio STGO N°7

los nuevos vecinos

Salgo del Espacio Gárgola, y un par de cua-dras más allá un nuevo vecino ha llegado al barrio. Radio Cooperativa es el primer medio de comunicación que se asenta en Yungay. Proactivo, cooperador con las actividades que organiza la comunidad, este nuevo vecino se ha ganado las simpatías de todos quienes le rodean. Yungay es y se siente especial. Todos sus habitantes coinci-den en el daño que les hizo la construcción de la carretera norte sur que desmembró la ciudad y se convirtió en una gran grieta que los dejó a la deriva, perdidos entre el Parque Quinta Normal y el Barrio Brasil.

Donde antes existía la sede de la Democracia Cristiana, ahora

está a punto de inaugurarse una especie de centro de reuniones,

un salón para 80 personas, donde eventualmente se pueda

montar un espectáculo teatral o musical de vez en cuando.

Recientemente, sus vecinos, el nuevo ejérci-to de este Yungay consciente de sus múlti-ples atractivos, se ha levantado en defensa de un turismo sustentable, que respete a los habitantes, que los haga parte del proceso, un turismo que no arrase con el patrimonio inmaterial, con sus costumbres y la vida de barrio que acá se resiste a morir.

el chiche del barrio

Otro de los vecinos célebres se yergue en la esquina de Libertad con Compañía. Una esquina con más de 140 años de funcio-namiento ininterrumpido. Las tijeras y la navaja fueron la excusa para construir un

restaurant de antigüedades –así se podría definir porque cada salón es casi un museo- y que dialoga con la peluquería. Caminando por Libertad, a pasos, encontramos el Almacén Lavaud, una especie de chiche que el dueño de todo esto, Cristián Lavaud, quiso instalar y dispuso todo como si fuese un boliche de barrio de los años 20. Entre ambas edificaciones, Lavaud prepara una sorpresa.

La idea es trasladar las cocinas del restaurant a este espacio y ade-más interconectar el almacén, el restaurant y este nuevo invento que quizás se llame “La Democracia”, “porque es el nombre con el que toda la gente acá lo conoce”, dice su célebre dueño. La esquina de la Peluquería Francesa es visitada en su mayoría por turistas, ha aparecido en cuánta publicación sobre arquitectura y decoración circule en el mercado editorial, es un lugar reconocido en guías de turismo como la Lonely Planet y no necesita mayores presentacio-nes. “A través de mis locales, que se han ido construyendo a partir de pura autogestión, he intentado revitalizar esa vida de barrio que se ha ido perdiendo y que muchos en Yungay nos hemos resistido a perder. Hay un fenómeno por conocer y recorrer el barrio que no se había visto antes, un desarrollo pluralista absoluto”, reflexiona Cristián Lavaud.

recuperar la calle

Pablo Vega tiene 38 años. Es vecino de Yungay. Es músico y se ha impuesto la misión de cultivar, rescatar y difundir la tradición chinchinera. Lo que Pablo quiere es revivir la fiesta popular chilena, el carnaval y el referente rítmico del carnaval al menos en Chile lo representa el chinchinero, que para Pablo es la fiesta andante. Pablo vive en Huérfanos con Herrera. “Nuestra casa pasó a ser la sede de nuestra Escuela Carnavalera Chinchintirapié, luego fue sala de ensayos de una banda de cumbia que teníamos, hasta de una especie de oficina de diseño que se nos ocurrió montar una vez, actualmen-

Durante los últimos 20 años Yungay ha tomado una fuerza inaudita, el

repoblamiento de Santiago, la llegada de jóvenes profesionales y de familias de inmigrantes, luego con la reiterada lucha de la comunidad por recuperar su patrimonio, por contar con el eje

cultural más importante de la ciudad en calle Matucana.

8 barrio stgo � n7

barrio santiago

Page 9: Barrio STGO N°7

“Es un barrio muy amable para caminarlo, se da mucho eso de conocerse con todos, y es algo que se dio naturalmente, hace poco menos de 10 años pasó eso, explotó la necesidad de venir al barrio, a vivirlo, encontrarnos en la feria, juntarnos a tomar once, todo muy cotidiano, todo muy agradable, y con los años eso se ha potenciado”

te es sede de nuestra agrupación Patrimonio Sonoro y Familia Bombo Trío”, cuenta este apasionado chinchine-ro. “Ha llegado mucha gente al barrio, tanto visitantes como residentes, inmigrantes y mucha gente creadora”.

la otra mirada

Al otro extremo del barrio está Hilda Cáceres. Es Presi-denta de la Junta de Vecinos San Juan de Dios, organiza-ción que se formó en 1970 y del que es socia desde hace 30 años. Hilda Cáceres fue nacida, criada y vive en el Yungay. Es también Presidenta del Comité de la Vivien-da del sector. Trabajan en conjunto con el Comité de Adelanto del Barrio Yungay que preside Jorge Aguirre, quien también asiste a nuestro encuentro. Hilda cuenta que organizan el Día del Niño en la Plaza Yungay y que este año contó con la colaboración de la Radio Coo-perativa y de Gustavo Peñafiel, el dueño de la célebre Fuente Mardoqueo. Dentro de la diversidad de Yungay, Hilda representa otros colores. Dice que hoy hay más “desorden” de barrio que vida de barrio, que no tiene mucho contacto con los vecinos, que antes había más contacto, que cuesta mucho para que la gente participe y que es difícil reencantar. El sueño que tienen del barrio

es que llegue más población, más gente nueva, más áreas verdes, “que se construyan nuevas viviendas y edificios, para que no se muera el barrio: no se saca nada con tener casas viejas pintadas”, sentencia Hilda Cáceres.

la rosario y el pepe

Pese a las diferencias, todos en Yungay coinciden en que hay un objetivo que los une: la defensa del barrio, la lucha por el territorio, por su historia y su patrimonio, la idea que no se pierda la vida en comunidad y el vínculo entre los vecinos. Y en ese rumbo me encuentro con Ro-sario Carvajal y José Osorio. Quizás los referentes más sonados de todos los personajes que se cruzaron en este recorrido son la Rosario y el Pepe. Ellos son los punta-les de la Junta de Vecinos Barrio Yungay. Una junta de vecinos con 23 directores, una organización inédita en Chile y que se hizo así para que fuese representativa de todas las agrupaciones que participaron en su consti-tución. La Rosario y el Pepe representan un liderazgo más político en la mirada que tienen del barrio. Diferen-cian su gestión y la enmarcan en cuatro líneas básicas: realizar un trabajo de empoderamiento, fortaleciendo la participación ciudadana a partir de las comunidades y

n7 � barrio stgo 9

barrio santiago

Page 10: Barrio STGO N°7

sus intereses; fortaleciendo el inicio y desarro-llo de cualquier organización que aparezca en el barrio, a través de talleres de capacitación y todo lo que implique hacer ciudadanía. La otra tiene que ver con entregar herramientas a la comunidad para enfrentar fenómenos en zonas patrimoniales respecto a especulación inmobi-liaria, y el puntal lo lleva ahí la Escuela Taller Fermín Vivaceta que se ha dedicado durante los últimos cuatro años a recuperar inmuebles, mejorar fachadas y sistemas eléctricos. Por último, una línea de voluntariado enfocado en lo que han llamado el “Ecobarrio Patrimonial”, o sea, un barrio sustentable, del buen vivir, participativo y solidario.

“Hay familias en Yungay que instalaron su proyecto de vida. Ese es el origen de una iden-tidad y del arraigo tan fuerte, hay orgullo de pertenencia, hay compromiso con el territorio, y que va más allá de las diferencias políticas, sociales y económicas. Acá hemos construido un Santiago en común, y el sentido común es la protección del patrimonio como signo de calidad de vida”.

Lo bonito de toda esta gesta barrial, es un reconocimiento a una labor ganada con mucho esfuerzo, al comienzo éramos los ‘locos que querían recuperar casas de adobe’, y hoy somos un colectivo que es referente a nivel nacional”, reflexiona Rosario Carvajal, acerca de esta organización que cuenta con 600 miembros en sólo un año y medio de funcionamiento.

el sueño de todos

Antes de dejar Yungay le pregunto a José Osorio por sus sueños para Yungay: “Me gustaría soñar con un barrio mucho más amable, vivi-ble, que mantenga y cuide su patrimonio arquitectónico, sus parques y plazas, que cada casa tenga su huerto. Aquí hay un desafío muy grande el que queremos se siga expandiendo”. En el paseo de vuelta retumban como eco las aspiraciones de Pablo, el chinchinero y sus ganas de no dejar Yungay: “ojalá hubiese una especie de subsidio patrimonial, uno vive en una casa antigua y se necesitan recursos para hermosearla. Esto al parecer se hizo en algún momento, y creo que hay varios vecinos interesados en lo mismo, que no se quieren ir, como yo que quiero hacer familia y pasar mis días en Yungay”; o volver al inicio con Roberto Baltra y sus sueños prometedores: “de Yungay va a salir algo muy importante, de aquí a diez años esto va a ser muy potente, yo estoy inserto en esto y no logro dimensionar del todo, pero la historia lo va a dejar en claro. Este grupo humano empoderado va a marcar un precedente”. Esta historia continuará.

“Nosotros vamos a contrapelo de las relaciones basadas en las desconfianzas, queremos recuperarlas, así como el sentido de comunidad, los lazos y con eso llegar al buen vivir”.

10 barrio stgo � n7

barrio santiago

Page 11: Barrio STGO N°7

Y damos la palabra. Sin definición. A calzón quitao. No sea roto, hombre. Si hemos de creerle a César Octavio Miller Leiva, conocido como Oreste Plath sobre el mal uso del vocablo “roto”, nos habla en su libro “Baraja de Chile” (1946) sobre su origen posible y nos transporta hasta una de las tantas formas que adopta el roto dentro de la sociedad chilena: el roto bandido. En el tránsito nos muestra que la palabra ya era usada algún tiempo después de la Conquista, en el Perú, para referirse al español que se movía entre ambos países en sus queha-ceres, vestido de cualquier modo. Nos tipifica al roto: el roto carretero, que empuja o tira la carreta llevando agua, metales o verduras. El roto arriero, alzado sobre las mulas, conocedor de los rincones de la zona. El roto cuchillero, que salda cuentas por amor propio. El roto marino…etc. Siempre mal vestido, a veces con su carga al hombro y sin camisa se le ve en La Vega, en la construc-ción, las minas, aparcando autos, vendiendo escobas, con su barco de maní en las calles de Nueva York, jugando fútbol o escribiendo estas líneas en una vieja máquina de escribir.

El roto carrilano, que trabaja en los trazados ferroca-rrileros. El roto minero. “El roto se hizo milico en la batalla de Yungay” (1839), continúa Plath. Fueron re-clutados sin preparación militar, patipelados. Lucharon y vencieron. También hubo rotas cuya expresión más conocida es la Sargento Candelaria. Lea la obra citada o Nicomedes Guzmán “Autorretrato de Chile” (1957). En 1970, el médico Hernán San Martín publicó “Nosotros los chilenos”. Tres ensayos. En el capítulo “Apología del roto chileno” hace ruda crítica a lo que llama la “pijería” que se autodenominaría “gente bien” o “gente decente”:

En la Plaza de Yungay de Santiago hay un monumento al roto chileno. Aparece con el corvo en la cintura, el sombrero carcomido y los pantalones arremangados. No es un roto real, es una imagen abstracta forjada por la “pijeria” nacional.

En muchos aspectos sigue a Plath, pero va más allá: el roto está destruyendo “el mito del roto” usando sus pro-pias virtudes en pro de su liberación, y citar: “seré pobre pero soy delicado de pies”, aludiendo a la ausencia de ojotas. Invito a esta hermosa obra. En lo que se refiere al origen, Nicolás Palacios “Raza chilena” (1904), lo retro-trae hasta Cervantes. “Don Quijote de La Mancha” (1605) cáp. XXIII, tomo I: “el Roto de la mala figura”. Consigna además esta jugosa anécdota: un extranjero le dice a un roto – Yo también soy roto-, mostrando un hoyo en su pantalón. El otro lo mira y le dice – Rotoso herih, que pa roto te falta mucho -y tras pausa- Y te sobra-. Texto de lectura obligada cuando pensamos la chilenidad. Léalo como quien come pescado, digamos.

Hay un roto que no es mencionado por ninguno de estos eruditos, pero está en nuestra literatura, el roto fatal. El roto perseguido por la mala suerte. Manuel Rojas lo distingue en su relato “Laguna” (1926). Se llama así el personaje. Accidente que se produce en la obra en que trabaja, sale lastimado. Roto que le pasa de todo. Rojas lo hace desaparecer en la nieve. En el cuento “Roto fatal” (1961) Lautaro Yankas presenta un roto bandido que no tiene talento para el robo, y lo hace. Lo pillan. Yankas lo hace caer un muro. Se muere. Fin. Son rotos simpáticos estos. Al roto se le cuelga la valentía, la auda-cia, el esfuerzo, la aventura, la altanería, ser bueno para la pega.

Y todo para decir algo del barrio Yungay, de sus edificaciones seculares, de su plaza y monumento histórico, de sus vecinos que se defienden, según sé, ante el plan de reconversión urbana, con rota tenacidad.

* Luis Carrasco Guala es Licenciado en Filosofía de laUniversidad de Chile. Profesor de filosofía y humanidades.

¿quién es el roto?por luis carrasco guala*

n7 � barrio stgo 11

crónicas de barrio

Page 12: Barrio STGO N°7

Yungay El primer barrio de la Repúblicapor: gonzalo peralta / fotos: luis hidalgo

Enero de 1839, río Buin, provincia de Huaylas, Perú. El ejército chileno al mando del general Bulnes se retira perseguido por el ejército del mariscal boliviano Santa Cruz. En el puente del río Buin una exigua tropa comandada por el teniente Juan Lorenzo Colipí, hijo de ca-ciques mapuche, logra detener al ejército enemigo y salva la jornada. Este lejano combate tendrá muchas e insospechadas consecuencias. Una de ellas será el levantamiento del barrio Yungay en Santiago de Chile.

12 barrio stgo � n7

crónicas de barrio

Page 13: Barrio STGO N°7

Alameda, diciembre de 1839. El ejército vencedor de Yungay es recibido en triunfo.

Pero los favoritos de la multitud no son los generales ni el Presidente. Son los soldados rasos, los humildes rotos que han triunfado en Perú. Y entre estos destaca la Sargento Candelaria Pérez, aguerrida cantinera del ejército. El general Bulnes, perceptivo y astuto, aprove-cha esta demostración de fervor popular y en una hábil maniobra política eleva al roto a símbolo de patriotismo y coraje.

El roto ya no será más ese oscuro persona-je, mezcla de delincuente alzado y borracho pendenciero. Será el crisol de la raza y emble-ma de la unidad nacional. Rotos, mapuches, mujeres, todos chilenos.

Al año siguiente Manuel Bulnes es elegido Presidente de la República casi por aclamación.

alta cultura y especulación

En aquel entonces la poderosa familia Portales era pro-pietaria de un vasto sitio al poniente de la capital. El gobierno de Bulnes, pilar de la república conservadora portaliana, les compró el paño más lejano al centro para construir ahí un campo de experimentación agrícola. Este fue el origen de la Quinta Normal de Agricultura y de la primera especulación inmobiliaria en Chile. Con la inversión fiscal, los predios de los Portales entre la flamante Quinta Normal y el centro de Santiago se va-lorizan de manera fabulosa.

Para sacarle mejor precio a la tierra deciden lotearlo y construir un nuevo barrio. Buscando un nombre atractivo y pegador que atrajera nuevos habitantes, aprovechan el fervor popu-lar por la victoria chilena en Yungay y deciden la marca. Será el barrio Yungay.

El sector pasa a llamarse “La villita de Yungay” y atrae a una nueva clase social y cultural. La presencia de la Quinta Normal, centro científico y formativo, congre-ga a científicos, eruditos y docentes. Ignacio Domeyko, rector de la Universidad de Chile, Claudio Gay, natura-lista e historiador, Domingo Faustino Sarmiento, litera-to, periodista y futuro presidente de Argentina, y mu-

chos otros artistas y científicos hacen del barrio Yungay un vecindario ilustrado, raíz de la clase media chilena.

los héroes olvidados

Febrero de 1849. Se presenta con gran éxito en el teatro de la República el drama histórico “La Batalla de Yun-gay”. El público, transportado de exaltado patriotismo, aplaude las escenas en que descuella el coraje chile-no. Pero por lejos el personaje favorito es “La Sargento Candelaria”, representada por una bellísima actriz. De pronto alguien advierte que en una de las ubicaciones más discretas de la sala se encuentra la original: nada menos que la mismísima Sargento Candelaria Pérez. La mujer, envejecida y pobre, es llamada a los gritos. Tími-da, avergonzada por su aspecto humilde, debe ponerse de pie. La comparación entra la bella actriz y la mujer real es abismante. El público, olvidado de la intérprete, se vuelve hacia Candelaria, se pone de pie y estalla en una larga ovación.

Este reconocimiento es una rareza en el concienzudo ol-vido de los héroes populares de la guerra. El monumento al roto chileno aguarda lánguidamente su construcción. Habrá que esperar hasta el estallido de una nueva guerra para que resucite en la conciencia nacional.

Recién en 1888 y tras la victoria en la Guerra del Pacifico, se inaugura el monumento al roto chileno en plaza Yungay. Durante la cere-monia, entre discursos patrióticos e himnos marciales, alguien reconoce en la multitud a un verdadero héroe popular. Es Irene Morales, cantinera del ejército como Candelaria Pérez, pero de la Guerra del Pacífico.

La mujer, vieja y enferma, reitera la escena de Candelaria en el teatro. Es reconocida, ovacionada y luego olvidada.

Candelaria Pérez fallece en Santiago sumida en la pobre-za de una pensión fiscal de 17 pesos mensuales. Irene Mo-rales muere olvidada en un hospital de esta capital. Juan Lorenzo Colipí sucumbe en Santiago a poco de regresar de la guerra. Ni siquiera alcanza a participar en el desfile de recepción. Sobreviviente de sangrientas batallas y de su temerario arrojo, el informe oficial de su fallecimiento es escueto y desconcertante: “causas naturales”.

n7 � barrio stgo 13

crónicas de barrio

Page 14: Barrio STGO N°7

proyecto babel:

Medicina en su idioma Estar adolorido y no poder explicar las molestias al doctor por no saber hablar español puede ser una experiencia angustiante. Para hacer frente a este problema y garantizar una óptima atención de salud nace el Proyecto Babel.

por: hilda barra

Los problemas de comunicación se multiplican cuando a esta situación se le añaden las diferencias culturales que puedan existir entre el paciente y el profesional que lo atiende.

El resultado: las barreras lingüísticas y culturales pueden te-ner un impacto en la calidad de la atención médica que reciben los pacientes no hispanoparlantes. Estas dificultades pueden hacer que sea difícil explicar los síntomas, formular preguntas y utilizar apropiadamente los medicamentos recetados.

Los idiomas con los que se partirá con este pro-yecto son inglés, francés, portugués, chino, ruso, hindi y creole ya que la población migrante no hispanoparlante se compone principalmente de haitianos, chinos, indios y brasileños.

Para afrontar esta realidad la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santiago, a través de su Centro de Salud Familiar Arauco, será parte del llamado Proyecto Babel- que nace en el Servicio de Salud Metropolitano Central- el cual busca que el paciente no hispanoparlante se sienta comprendido desde que ingresa al recinto de salud, sepa a dónde dirigirse para requerir horas de atención o realizar consultas y que entienda qué le está explicando e indicando el personal de salud.

de siberia al centro de salud familiar arauco

A veces son los amigos o familiares de los pacientes los que hacen de intérpretes, sin embargo eso puede conllevar pro-blemas como, por ejemplo, vergüenza de revelar detalles ín-timos, otras veces los familiares buscan proteger a sus seres queridos de noticias desagradables y omiten información de lo que el personal de salud dice. O simplemente los ami-gos-intérpretes no son profesionales de la salud y no entien-den la terminología médica.

Olga Guselnikova, vive con su marido y dos hijos en Chile

hace 4 años, es oriunda de Siberia, Rusia, y se atiende en el CESFAM Arauco. “Cuando recién llegué a Chile eran mis amigos rusos, quienes me ayudaban a entender lo que el mé-dico me decía”.

Si bien Olga habla un poco de inglés y es en este idioma a través del cual se comunica con el médico del CESFAM Arauco, Dr. Oscar Alvarez, dice que le gustaría poder reci-bir las indicaciones médicas en su idioma al igual que a su marido. Pese a que recalca que el personal del consultorio y en general en los distintos lugares en que ella se desenvuel-ve a diario la gente la ayuda a darse a entender.

Sin embargo hay muchos otros pacientes que a diferencia de Olga no hablan ningún otro idioma más que el del lugar de donde provienen y que deben atenderse prácticamente sólo con señas, con el consiguiente peligro que ello puede aca-rrearles al no entender, por ejemplo, cómo tomarse los me-dicamentos que el médico le puede recetar o indicaciones que pueda entregarle cualquier otro profesional de la salud.

la importancia de los facilitadores

El rol del facilitador lingüístico o intérprete estará regido por principios éticos fundamentales que permitan tener la confianza tanto del médico y fundamentalmente del paciente.

El facilitador deberá regirse por un código de ética, inter-pretar sin añadir, omitir o realizar cambios de significado y sin ofrecer su opinión, ser imparcial, mantener el secreto de confidencialidad, ser muy preciso y exacto en lo que trans-mita y tener la capacidad de dar respuesta cultural.

También los facilitadores lingüísticos tendrán un rol de promotores de la salud y bienestar del paciente educándolos sobre sus derechos a recibir servicios y la cultura del siste-ma de salud de Chile.

14 barrio stgo � n7

salud santiago

Page 15: Barrio STGO N°7

Pepe Fuentes y María Esther Zamora

Los soberanos de la cuecapor: david ponce / fotos: luis hidalgo

Ambos son cantores y moradores por décadas de la Casa de la Cueca, en la tradicional Avenida Matta de la capital y estas son solo parte de sus memoriasdel barrio y de la ciudad. Más historias se encuentran en el libro de Pepe Fuentes “A la pinta mía”, recién editado.

n7 � barrio stgo 15

vecino ilustre

Page 16: Barrio STGO N°7

La portada del disco “Cuecas ahora” es prueba reciente. Es en el bandejón central de la Avenida Matta donde posan, algún día de 2006, Pepe Fuentes y María Esther Zamora, cantores y dos de los habitantes con más historia del barrio. Ella es hija del célebre acordeonista Segundo Zamora, más conocido como el Guatón Zamora y autor de la cueca "Adiós, Santiago querido". Él es formador de conjuntos históricos en el último medio siglo en la mú-sica chilena, desde Fiesta Linda y Los Chamacos en los '50 a Los Pulentos de la Cueca en los '80 y el grupo que ambos integran hoy, con el que tocan año a año en La Yein Fonda de Álvaro Henríquez y semana a semana en el restaurante Liguria también en la capital.

María Esther y Pepe tienen además una sede personal en la Casa de la Cueca, esa casona de la misma Avenida Matta donde el primer domingo de cada mes convocan a una fiesta en torno a la mesa tradicional chilena y a la música folclórica.

"Hace como veinte años llegamos acá", calcula ella. Am-bos se habían casado en 1989 y habían presentado su es-

pectáculo en lugares tan distintos como el Sindicato de Folkloristas en el céntrico edificio con vista a la Plaza de Armas de Santiago, la Sociedad Miguel Dávila Baeza de calle San Francisco, un club de suboficiales en Toesca con República o el hoy demolido Pueblito del Parque O'Hi-ggins. Y el barrio Matta no les era ajeno, explica María Esther.

la ciudad que se fue

“En San Camilo arrendábamos el espacio del Ramsay (el Club Social de Antiguos Deportistas Juan Ramsay) una vez al mes para hacer nuestra cueca, tratando de buscar espacios. Ahí o en el Dávila Baeza, hasta que llegamos a Avenida Matta, por intermedio de un amigo muy querido del Pepe que tenía esta casa prácticamente abandonada. Trabajamos dos meses en limpiarla, enero y febrero, con vi-drio, ya no con virutilla, para pasarle a las tablas, sacamos cajones y cajones de tierra. Trabajamos para qué te cuen-to, hasta que habilitamos la casa. En esos años estaban de moda unas cubrecamas de Poncho Lindo, ¿te acuerdas? Y puse puros ponchos en las paredes para que se viera más autóctono folclórico. Y empezamos de a poquito”.

Con quince a veinte personas de público partieron esas jornadas. "Ahora llegan como ciento veinte. Y quedan

16 barrio stgo � n7

vecino ilustre

Page 17: Barrio STGO N°7

siempre veinte, treinta personas afuera", dice la anfitrio-na, que es nacida en otro barrio tradicional santiaguino, en Independencia, tal como Pepe es oriundo de la sureña Nueva Imperial y trabajó en los escenarios de Valparaíso y Santiago de los '50.

Nosotros vivíamos en Independencia y el barrio Matta o el Matadero quedaba lejos en ese tiempo, recuerda ella, remontada a la época de una ciudad con tranvías.

“Se venía en carro al Matadero antiguamente, por mi ca-lle pasaba el carro para Franklin. Y el barrio Matadero tiene toda una historia. Nosotros nos vinculábamos más a la Vega, porque mi abuelo era veguino, teníamos un tío veguino, estaba (el cantor) Mario Catalán”.

Otra de las sedes del barrio de Avenida Matta era el Club de la Medianoche, situado en la esquina de la misma Matta con San Diego y administrado por el bandoneo-nista Alfredo Fanuele, argentino avecindado en Santiago, según recuerda Pepe. "Él llegó con una orquesta típica a Chile, abrió el local y formó su orquesta, con dos o tres argentinos, porque en ese tiempo las orquestas no eran

de cuatro, eran de seis o siete. Venían acá con seis bando-neones, cinco violines, cosas así", dice. "En el Club de la Medianoche estuve yo cuando recién llegué a Santiago. Estaba con Fiesta Linda: la Carmencita Ruiz, Lucho Ba-hamonde, Ricardo Acevedo. Los tres muertos. Y después volví a trabajar ahí con otro grupo, Los Chamacos, can-tábamos boleros".

Y el Teatro Caupolicán permanece hasta hoy como me-moria viva de esa era. "Mi papá también trabajó en el Club de la Medianoche, o imagínate el Caupolicán: Segundo Zamora tantos años que estuvo en Las Águilas Humanas, cuando en los circos ponían música en vivo", dice María Esther. "Y al frente del Caupolicán había un local que se llamaba El Frontón, donde también trabajaba", agrega. "El Guatón tenía que andar corriendo. En cien metros ahí en la calle Bandera había al menos cinco locales: el Ze-ppelin, la Antoñana, el Hollywood, en todos trabajaba el Guatón Zamora", evoca a su vez Pepe Fuentes, en parte de una memoria personal que acaba de verter en su libro "A la pinta mía", con testimonios y versos autobiográficos. Tras ocho décadas de correrías por el mundo, uno de los puntos cardinales en la vida de este cantor chileno y via-jero está aquí en Matta, en el barrio.

n7 � barrio stgo 17

vecino ilustre

Page 18: Barrio STGO N°7

Por razones profesionales, durante muchos años me ha correspondido concurrir a las sesiones del Concejo Mu-nicipal, instancia donde se debaten y deciden las políti-cas más importantes de nuestra comuna. Estos encuen-tros tienen lugar una vez a la semana en el imponente salón neoclásico del Palacio Consistorial de la municipa-lidad y mantienen la solemnidad de los antiguos cabildos coloniales. Quien preside la testera usa una campanilla con la que anuncia los tiempos que toma la decisión de cada tema, muchos de los cuales se discuten con fervor y vehemencia por parte de los concejales que forman parte de este cuerpo colegiado.

Pero más allá de las ritualidades, y de más de alguno de los asistentes que cabecea entre tema y tema y entre los campanillazos de rigor, mi mirada se ha centrado en un sector del salón, donde en forma silenciosa y casi inad-vertida una mujer con papel y lápiz toma nota de todo lo que allí se está comentando. Tanta fue la curiosidad que

despertó en mi, que decidí un día acercarme y mirar de soslayo qué era lo que estaba escribiendo.

símbolos, rayas y marcas

Mi sorpresa fue mayúscula, cuando centré la mirada en el papel y me di cuenta de que no era capaz de comprender nada de lo que en allí estaba escrito. Sólo veía símbolos, ra-yas y remarcaciones que en forma casi ininterrumpida ella iba trazando como quien escribe una partitura musical.

Fue en ese instante que comprendí que estaba frente a una verdadera escribana. Ese oficio tan relevante y que por siglos ha constituido el corpus medular de toda se-sión oficial: de aquellos que con pluma y pergamino, fue-ron dando cuenta del rico archivo documental que hoy es parte de la tradición y jurisprudencia pública de cual-quier institución.

escribiendo en clave

por: andrés mosqueira / fotos: galia ortega

Llegó a la Municipalidad de Santiago en 1992 para tomar actas de las sesiones del Concejo Municipal. Cada semana y durante estos 22 años, Gilda Vargas se instala junto a la testera y comienza silenciosa e ininterrumpidamente su importante labor.

18 barrio stgo � n7

ojo ciudadano

Page 19: Barrio STGO N°7

Tanta curiosidad, me hizo romper el hielo y decidí abor-darla para conocerla mejor y saber de su trabajo.

La sesión del Concejo de hoy ha sido dura, quizá una de las más largas que yo he presenciado en años y el rostro de la señora Gilda así lo refleja, tanto que me pide un pequeño respiro para iniciar la conversación. Se toca sus manos y se las friega con cuidado. Son su principal herramienta de trabajo y debe cuidarlas.

Mientras reúne sus apuntes, Gilda Vargas comienza con-tándome parte de su vida. Me dice que nació en Iquique, que allá estudió en el Colegio Inglés y que fue en ese es-tablecimiento donde recibió el título de Secretaria Bilin-güe y, por supuesto, ahí también aprendió la técnica de la taquigrafía. Debo decir, para ilustrar un poco acerca del trabajo de la señora Gilda, que la taquigrafía es una técnica que viene de la antigüedad. En la Grecia Clásica, ya varios filósofos utilizaban los símbolos para agilizar la transcrip-ción de algún texto. Con el tiempo, se fueron establecien-do por convención ciertos signos, que constituyen la base de un verdadero alfabeto en clave, que permite hacer más eficiente y fidedigna las transcripciones, además del conse-cuente ahorro de tiempo que esto significa.

de iquique a santiago

El año 1954, Gilda Vargas salió de Iquique y viajó a Santia-go. Ya en la capital postuló como Secretaria Bilingüe a la Sociedad General de Comercio, pero sería posteriormente en la Asociación Chilena de Seguridad, donde comenzaría a dedicarse por completo a la taquigrafía, escribiendo actas de directorios, notas y cuanto documento se requiriese.

Su mayor orgullo, y lo dice con una sonrisa que no de-nota vanidad sino una modestia que impresiona, es que durante los veintidós años que lleva elaborando las actas del Concejo Municipal de Santiago, nunca le han refu-tado ninguna. Eso habla, no sólo de lo bien que domina la técnica, sino también de su cuidado por la redacción y la transcripción fiel de lo que se ha dicho en cada sesión.

La excelencia de su trabajo ha traspasado los gruesos mu-ros del antiguo edificio municipal. La señora Gilda una vez al año es convocada a tomar las actas de directorios de grandes empresas, entre ellas Copec y Entel Chile.

La labor que realiza la señora Gilda ha comenzado a ser reemplazada en muchos servicios por modernas y tecnologizadas plataformas de grabación y registro, por lo que según ella misma me cuenta, ya van quedando muy pocas personas dedicadas a este oficio.

Ya son más de las siete de la tarde y el rostro de la señora Gilda evidencia el cansancio. Es hora de partir y con una delicada y aplicada disciplina ordena uno a uno sus pa-peles, toma sus lápices, los cierra y emprende camino a su casa, donde la espera la segunda parte de su trabajo: con-feccionar las actas para presentarlas en la sesión siguiente.

n7 � barrio stgo 19

ojo ciudadano

Page 20: Barrio STGO N°7

Librería Le Monde Diplomatique:

El céntrico

baluarte de la

utopía

La Editorial “Aún Creemos en Los Sueños” opera

un activo y gratuito espacio de encuentro

cultural a pasos de la Plaza de Armas.

por: ariel poblete / fotos: luis hidalgo

El periodista Víctor Hugo De la Fuente, director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, es el gestor de una iniciativa cultural materializada con la Edito-rial “Aún Creemos en los sueños” que –además del pres-tigioso e independiente periódico francés, fundado en 1954- edita y distribuye libros a 2.950 pesos y que desde su creación, en el 2000, ha publicado 140 obras de amplia temática. Vende, además, obras de las editoriales LOM, Espartaco y autores independientes.

“Hoy Le Monde Diplomatique –dice De la Fuente- es más que un periódico y más que una librería. Es un lugar de encuentro al que vienen muchos jóvenes y donde se difunden realizaciones de autores que no tienen un cir-cuito de difusión y donde también se efectúan reuniones solidarias y cursos sindicales. Todas nuestras actividades son gratuitas. En cuanto a la editorial, nos anima el es-píritu de Quimantú, aunque todavía estamos lejos pero tenemos libros en kioscos y en librerías, a bajo precio”.

El periodista –quien trabajó durante 15 años en Radio Francia Internacional- afirma que siempre aspiró a sacar la edición chilena de Le Monde Diplomatique. “Era difícil –señala- por el costo de las traducciones. En el 2009 empe-

zó a salir en Argentina. Llegamos a un acuerdo con ellos y fuimos la segunda publicación en América Latina”.

Los martes, a las 18:00 horas, en el segundo piso de la li-brería se proyectan documentales, en especial de jóvenes realizadores, o una película, como por ejemplo “Queridos Compañeros”, protagonizada por Marcelo Romo. Este film fue rodado en Chile en 1973, se terminó de editar en Venezuela en 1977 y sólo este año se estrenó en Chile, precisamente en Le Monde Diplomatique.

El lugar suele ser visitado por el escritor Luis Sepúlveda, por la cineasta Carmen Castillo o por ex marinos consti-tucionalistas que se opusieron al Golpe como cuando se presentó el libro “Los que dijeron No. Historia del movi-miento de los marinos antigolpistas de 1973” del historia-dor Jorge Magasich.

librería le monde diplomatiquesan antonio 434, local 14 (a una cuadra de plaza de armas)lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas. fono 226 64 20 50www.editorialauncreemos.cl

20 barrio stgo � n7

pequeñas joyas del centro

Page 21: Barrio STGO N°7

Primera Orquesta Estudiantil de Santiago

La banda de lospequeños músicosEs un sábado por la mañana y un grupo de niños entre 8 y 14 años ya se encuentra instalado en una de las aulas del Liceo Isaura Dinator mucho antes del inicio de una nueva lección. Ansiosos, conversan y esperan igualmente animados en torno al anhelo que los reúne todas las semanas: ser parte de la primera Orquesta Estudiantil de Santiago. Son 45 niños y niñas de escuelas municipales de la comuna son parte de este proyecto que busca aportar en su formación integral y potenciar su vocación musical.

por: vivian olivares / fotos: luis hidalgo

n7 � barrio stgo 21

educación

Page 22: Barrio STGO N°7

Provistos de sus instrumentos los niños, todos estudiantes de escuelas básicas municipales, llegan hasta el tradicional establecimiento ubicado en Matucana para dar vida a uno de los principales proyectos educativos de la comuna de Santiago. Allí des-enfundan sus violines, violoncellos, violas y contrabajos para afinar y prepararse para una nueva práctica.Este mismo ritual se repite tres días a la semana, hasta donde llegan a veces acompañados de sus padres, quienes orgullosos quieren formar parte del momento en que sus hijos comien-zan a transformarse de a poco en pequeños músicos para, quién sabe en el futuro, figurar en una orquesta de renombre. Pero por ahora el largo camino recién comienza.

comprometidos con la música

Son 45 niños y niñas los que integran desde mayo el grupo que se espera en un tiempo más conforme la Orquesta Estudiantil de Santiago. La iniciativa es una de las más llamativas gene-radas en la línea de Extensión Edu-cativa de la Dirección de Educación

Municipal de la comuna, y en esta primera etapa el proyecto responde a la formación de una orquesta de cuer-das, contemplando posteriormente conformar una Orquesta Sinfónica.

El llamado para invitar a los niños al nuevo desafío se hizo al interior de las comunidades escolares logrando una gran convocatoria, más de la esperada por su directora, Cecilia Squicciarini. Al mando del proyecto, Cecilia también músico, docente y ex directora de la Escuela de Formación Musical de Budrio en Bolonia (Ita-lia), dejó hace un año su vida y labor en la península itálica para asumir este desafío que la llena de orgullo.

“Antes de iniciar el proyecto visité todas las escuelas básicas logrando gran acogida y quedando claro que la iniciativa venía a llenar un vacío en el área artística. De esta forma, se buscó saldar una deuda con los es-tudiantes de Santiago, para que así contarán con su propia orquesta, al igual como lo han hecho otras comu-nas”, afirma Cecilia.

Desde entonces, la maestra se con-

centró en la convocatoria donde el único requisito era el compromiso de los niños -siendo un proyecto for-mativo y no recreativo-, sumando así a sus filas a estudiantes interesados pero también sin ningún estudio musical previo.

“Lo importante era crear un grupo de niños amantes de la música que en muchos casos no habrían tenido acceso a desarrollar su vocación y para quienes esta oportunidad de formación musical que ofrecía el municipio se trans-formó en un regalo que ellos y sus familias recibieron con mucho entusiasmo y compromiso”

La formación instrumental de los alumnos está a cargo de los profe-sores y músicos Gorky Largo (violín y viola), Bruno Jofré (violoncello) y Ariel Cárdenas (contrabajo), en cla-ses que incluyen lección de instru-mentos de cuerda, teoría y trabajo de grupo orquestal.

Para maximizar el tiempo en esta aventura que tanto entusiasma a los estudiantes, se suman a sus clases

22 barrio stgo � n7

educación

Page 23: Barrio STGO N°7

regulares diversas actividades que buscan potenciar el aprendizaje de los niños como la Escuela de Invierno que se llevó a cabo durante julio pasado en el período de vaca-ciones, donde el alto nivel de asistencia a sus clases diarias confirmó el profundo interés que tienen en la iniciativa.

la importancia de la diversidad

“Esta orquesta tiene características especia-les que sin duda contribuyen a potenciar su proceso y desarrollo. La diversidad que po-see es uno de sus puntos fuertes, ya sea en historias personales y educacionales, situa-ciones familiares y sociales, y también en na-cionalidades”, comenta Cecilia.

Es justamente lo que grafica su directora, una de las principales riquezas de esta agru-pación, algo muy difícil de encontrar en otro grupo. Los estudiantes que tienen entre 8 y 14 años pertenecen en su totalidad a estable-cimientos de educación pública y varios pro-vienen de familias migrantes.

Esta diversidad cultural, reflejo de una de las características más preciadas de las escuelas municipales de Santiago, suma a la iniciativa una formación integral donde todos aprenden de todos. Según explica Cecilia, la multiculturalidad de los niños ha hecho que éstos se nutran de distintas historias y costumbres.

Para los alumnos y sus familias, uno de los grandes valores de la orquesta es que los es-tudiantes tuvieran un acercamiento con-creto con la música aprendiendo a tocar un instrumento, y en la mayoría de los casos te-niéndolos en sus manos por primera vez.

En el mes de julio se hizo la primera entrega oficial de instrumentos a los alumnos, mo-mento desde el que pudieron llevarlos a sus hogares y así aumentar las horas de prácti-ca y el necesario conocimiento de estos. A la ceremonia, que estuvo encabezada por la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, asis-tieron también sus padres que se vieron tan o más entusiastas que los propios estudiantes.

n7 � barrio stgo 23

educación

Page 24: Barrio STGO N°7

“Que un niño o niña participe en la orquesta modifica las dinámicas familiares, haciendo partícipe a todo el grupo familiar y acercando a quienes lo integran entre sí. Eso genera la música”, asegura la directora.

formación integral

Pero el proyecto de la orquesta trasciende al aprendizaje musical y apunta en todo momento a la formación inte-gral de los niños y niñas que forman parte de este anhelo, teniendo en cuenta cómo esta experiencia puede influen-ciar positivamente en ellos.

“A pesar de que se trata de un trabajo grupal, los niños de a poco van formando su propio proyecto personal, reforzando su identidad, con una proyección de superación y metas propias, pero siempre conectados al proyecto colectivo y al rol de la música en sus vidas”

Para continuar en esta senda de formación, el proyecto ha considerado la realización de encuentros con otras orques-tas de niños y jóvenes de distintos lugares del país y de ma-yor trayectoria, para así nutrirse de sus experiencias, com-partir historias y conocer el camino por otros realizado.

La Orquesta Municipal de Lo Prado -Infantil y Juvenil-, y la Orquesta Amar de San Antonio, han sido algunas de las agrupaciones que han visitado al grupo, realizando presentaciones exclusivas para estudiantes santiaguinos y sus familias.

A ello se suman encuentros en otras ciudades, lo que ade-más brinda a los niños la oportunidad de conocer nuevos lugares; así como también la asistencia recurrente de la orquesta a diversos eventos de alto nivel artístico como invitada especial (conciertos, óperas, etc.).

Para su directora Cecilia Squicciarini los objetivos son cla-ros. “Hay que mantener el proyecto creciendo en dos sen-tidos: por un lado acompañando el desarrollo musical de los estudiantes de la orquesta durante su proceso educati-vo en las escuelas y liceos de la comuna. Y por otro lado, creando las condiciones para que se sumen nuevos niños a esta experiencia formando un semillero continuo”.

En tanto, la orquesta continúa en la senda de aprovechar el tiempo libre de los estudiantes, y realiza durante enero de 2015 sus encuentros diarios de estudio, con la idea de que los alumnos enfrenten sólidamente el segundo año del proyecto, el que promete desafíos aún mayores.

24 barrio stgo � n7

educación

Page 25: Barrio STGO N°7

matilde benmayor, artista

Ganadora de la versión 25ª del premio Arte en Vivo que se realizó este año en el Hall del Palacio Consistorial de Santiago.

Durante 9 días, 6 artistas trabajaron una obra en vivo, a plena vista de los funcionarios de la municipalidad, las visitas

expertas y los curiosos que se asomaban a mirar estaespecie de reality del arte.

por: jimena cruz / fotos: luis hidalgo

El concurso Arte en Vivo fue creado por la Li-brería Nacional en 1989 para premiar jóvenes estudiantes de arte de las escuelas tradiciona-les, los que trabajaban en vivo sus obras du-rante una semana. Durante los primeros años el concurso se realizó en el Apumanque, para luego quedarse por un largo tiempo en el Hall del Museo de Bellas Artes hasta el año pasado que se realizó en el GAM.

Vine a entrevistar a la ganadora de este año, Matilde Benmayor (1987) en su taller de la ca-lle Santa Victoria. Me recibe con una sonrisa y me ofrece un té antes de comenzar. Aprovecha de mostrarme un poco el taller que compar-te con otros artistas de su generación, como Blok (Ignacio Gatica) y Raisa Bosich, también seleccionada en el concurso. Nos acomodamos en su taller en el que hay una tela grande que está pintando, pequeñas pinturas o grabados colgados alrededor y un montón de pequeños objetos que Matilde ha ido juntando como re-cuerdos. Le pido que me cuente cómo fue el proceso de selección al concurso.

Este año quisieron hacer la convocatoria con artistas profesionales y para eso, le pidieron a Jorge González Lohse (curador de Sub-30) que fuera el comisario. Él llamó a 12 artistas que le parecían interesantes para presentar un proyecto para este concurso, que implicaba la realización física de una obra bidimensional en 9 días.

Lo primero que pensé, con lo de la bidimensio-nalidad, fue hacer una pintura, pero yo no pin-to, es decir, he pintado cosas pequeñas, pero no quería hacer unos papelitos, quería hacer una cosa grande, como un mural.

n7 � barrio stgo 25

cultura

Page 26: Barrio STGO N°7

Fue una señal, porque un poco antes del concurso ha-bía comenzado a pintar esa tela (me indica una tela grande de al menos 2x2 metros) había decidido afron-tar el desafío que supone, al menos para mí, pintar en un formato grande, el concurso me permitió desarro-llarlo. Pero me complicaba mucho el tiempo que tenía-mos para pintar y me perdía pensando en cómo iba a lograr pintar esa tela en apenas 9 días de forma di-recta y lograr hacer una composición. Me parecía im-posible. Yo tardo en pintar. Necesito tiempo para mi-rar, para pensar, puedo tardar mucho tiempo en una pintura. Me he dedicado más a la escultura, el dibujo y el grabado. Para enfrentar la escasez de tiempo se me ocurrió trabajar antes los bocetos en photoshop y fue la primera vez que usé esa herramienta. Me di-vertí mucho haciendo los bocetos y lo mejor era que me salían fácil, muy rápido. Envié el proyecto pensando en que si quedaba seleccionada, haría un buen boceto para el concurso, pero después de quedar seleccionada no me resultó más.

Me encantaba la idea de participar en el concurso pero no sabía cómo iba a ser estar pintando en vivo. Solo una vez antes pinté fuera del taller, un grafiti en Lolapalooza y casi me morí. Ahí estaba yo entremedio de puros grafiteros sintiéndome completamente inde-fensa, los veía pintar un muro enorme en 3 segundos y yo trataba de apurarme, fue terrible y muy gracioso. La verdad es que ese grafiti me quedó más o menos.

El arte en vivo es un premio que tiene al menos una década. Tiene una historia. Este año 12 artistas envia-ron sus proyectos y 6 fueron seleccionados, artistas tan dispares como Raisa Bosich, Mono Lira, Fernando Andreo, Yisa, Carola Ramírez y Matilde Benmayor. La mezcla de sus estilos y personalidades prometía un encuentro diverso. Alojados en el hall del Palacio, cada uno se apoderó de sus espacios de trabajo como si llevarán meses pintando ahí.

¿Cómo empieza el concurso, cuando se reúnen todos y conocen la dinámica de trabajo?

En un desayuno, ahí firmamos el contrato y hablamos de las condiciones del concurso. Fuimos a la Librería Nacional que nos daba $250.000 en materiales para desarrollar la obra y fue para mí, la mejor parte del concurso. Podías ir a la Librería y elegir todos los ma-teriales que quisieras, era como estar en una jugue-tería o ganar uno de esos premios en que en tienes 1 minuto para echar lo que quieras dentro de un carro de supermercado.

¿Visualizabas tu obra?

Sabía que iba pintar una tela de 2x2 y que sería 1 de las 4 opciones de bocetos que envié. Antes proyecté los bocetos sobre la tela y decidí finalmente cuál de los 4 iba a pintar. Yo sé qué colores uso. Los más esenciales porque mezclo mucho los colores. Necesito amarillo, azul, naranjo y blanco. Trabajo la mezcla del color. Y eso también era parte del proyecto, pues, decía que iba a preparar los colores antes, porque me demoro mucho en hacer un color, finalmente llevé solo algunos prepa-rados y los otros los mezclé allá.

¿A qué responde la búsqueda del color?

Es parte esencial de mi investigación artística, me preocupo mucho de que los colores funcionen entre sí. El color es parte importante de la composición, equili-brio la pintura a través de él y de sus transparencias.

¿Cómo fue el primer día de trabajo, encontrarse con los compañeros?

Fue una locura. Podías ver la forma en que cada uno se enfrentaba a la realización de su obra, eso fue muy interesante para mi, descubrir las distintas maneras de trabajar, al final eso habla de un proceso creativo, de cómo se entiende el arte y cómo también te entien-des a ti mismo como artista.

Todo partió un día domingo. Llegué como caballo de carrera pero el proceso fue muy intenso y me tiró al suelo. Empecé a tener un montón de conflictos internos con mi cuadro, me parecía demasiado ñoño. Era entre raro y muy colorido, a ratos se formaban formas muy sugerentes que la gente interpretaba como figuras y me decía: ah, es una mujer con su hijo.

Es enigmático el goce estético que se obtiene de una pintura abstracta como espectador, porque se tiende a tratar de ver algo que no está dicho, a revelar un misterio, es como jugar a ver figuras en las nubes.

Yo sentía que nadie entendía mi cuadro, porque no re-cibía muchos comentarios. Llegó un día en que lo odia-ba y quedaba muy poco para el final. Pensé en tapar todo negro y dejar solo un círculo de color. Empecé a perder el norte. La pintura se transformó en una cosa muy obvia, la gente pasaba y me preguntaba ¿esto es algo?. Entonces tuve una revelación y decidí rotar el cuadro. Al hacerlo vi otra cosa que era mucho más rara y ahí recién empezó a gustarme. Siento que la ne-

26 barrio stgo � n7

cultura

Page 27: Barrio STGO N°7

cesidad del espectador por descifrar algo escondido tras la mancha es muy limitante para la obra.

Viví una crisis, que es la crisis que, al menos yo, usual-mente experimento con el trabajo, pero en el taller lo puedo resolver con tiempo, aquí no. Todo eso sumado a la presión de estar trabajando en vivo, con los demás compañeros, con situaciones sociales como almuerzos comunitarios en los que se juntaba mucha gente alre-dedor de tu cuadro.

Entonces me tranquilice y me sentí muy satisfecha con mi pintura, dejó de importarme ganar el concur-so, sentí que ya había aprendido algo que fue hacer esa pintura. Cuando terminó el proceso yo estaba muy contenta.

¿Cómo viste cambiar el animo de los demás artistas?

Fue muy fuerte. Me acuerdo que el día que tuve la crisis más grande, en la mañana les pregunté a todos cómo estaban y la respuesta fue unánime, Mal. Intuí que la sensación de agobio no era solo mía y que habían otros factores, como estar expuestos en una vitrina. Me resulta inexplicable decir qué era lo que pasaba. Fue divertido también darme cuenta que los chiquillos eran mucho más relajados que yo, cuando pude disfrutar mi cuadro y lo dejé ir, empecé a disfrutar estar con los com-pañeros, pasarlo bien y relacionarme con ellos.

Cuéntame de la premiación, cómo y cuándo se anun-ciaron los ganadores

Después de 1 mes se anunciaron los ganadores el día de la inauguración de Chaco. Nadie sabía nada, yo estaba tranquila, sin expectativas, podía perder o ga-nar. El jurado además era muy diverso, estaba Anita Jorqueira de Galería XS, una curadora de un museo de Arte Contemporáneo, un representante de Chaco, la alcaldesa y un representante de la Librería Nacional.

Yo creía que podía ganar la Raisa o el Mono, pero no sabía, solo conocíamos el voto del público que se veía por Facebook y que punteaban Fernando y Yisa. Es-tábamos muy nerviosas, la ceremonia de premiación fue breve y rápidamente comenzaron a anunciar los ganadores. El tercer lugar era para Fernando Andreo, el segundo para el Mono Lira, y con la Raisa nos mi-ramos con ojos de que ojala alguna de las dos gane, cuando escuché mi nombre, fue muy emocionante.

Los tres ganadores obtenían $800.000 y $250.000 en materiales de la Nacional. Yo además gané una ex-posición individual en la Galería XS y un catálogo de 750 copias.

https://www.flickr.com/photos/matildeven

n7 � barrio stgo 27

cultura

Page 28: Barrio STGO N°7

El músico Daniel Lavalle impartió talleres de ese ins-trumento musical, inventado por esclavos africanos, a

alumnos chilenos y peruanos del Liceo Amunátegui

por: ariel poblete / fotos: luis hidalgo

Fuentes oficiales señalan que más de veinte mil peruanos están afincados en la comu-na de Santiago. Tan respetable cantidad de nuevos vecinos está influyendo de diversas formas en nuestras costumbres cotidianas, enriqueciendo –para empezar- la oferta de nuestra espartana dieta de comida provin-ciana con las bondades de su gastronomía: tienen dos mil variedades reconocidas de sopas, chupes y caldos; de pescados y ma-riscos. Mejor no seguir.

Su llegada también comienza a notarse en el ámbito artístico. Un ejemplo es la acti-va presencia del músico Guillermo Flores Lavalle, quien llegó a Chile en 1990 y ha recorrido varias veces nuestro país llevan-do ritmos afroperuanos junto sus grupos “Sentimiento Negro” y “Daniel Lavalle y su tribu” con los que –además- se presenta en forma regular en la salsoteca Maestra Vida, la primera en su tipo que surgió en la capital.

28 barrio stgo � n7

integrados

Page 29: Barrio STGO N°7

Guillermo Flores, cuyo nombre artístico es Daniel Lavalle, integró la legendaria formación De Kiruza, liderada por el vocalista y gestor Pedro Foncea y es-tuvo, hace dos años, en el Festival de la Canción de Viña del Mar, acompañando en la percusión a Daniel Muñoz en una inolvidable noche de cuecas, que ob-viamente incluyó la peruana zamacueca.

Daniel Lavalle no limita su quehacer musical a las presentaciones, ya que acogió una iniciativa de la Oficina Migrante y la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Santiago para realizar tres talleres formativos en el Liceo Amunátegui, uno de estableci-

mientos emblemáticos de Santiago. Sus objetivos fue-ron promover la integración cultural entre chilenos y peruanos -ya que hay alumnos de ambas nacionali-dades en el citado liceo- y brindar nuevas formas de expresión a los alumnos.

los tambores prohibidos

Los talleres que impartió Daniel Lavalle en el Amu-nátegui fueron de cajón peruano, instrumento de percusión hecho de madera que mide aproximada-mente 46 centímetros de alto y tiene un orificio de diez centímetros en uno de sus costados.

Fue inventado por esclavos africanos llevados a Perú por los conquistadores españoles en el siglo 15.“Como a los negros –dice- les prohibían y les que-maban sus tradicionales tambores, empezaron a utilizar cualquier cosa que sonara, cajitas, cala-bazas, cucharas de madera y en ese caso cajones vacíos de mercaderías. Asi fueron creando este instrumento. En estos cursos enseño a los mu-chachos a fabricarlo, en terciado de pino, y luego a usarlo para tocar fundamentalmente tres rit-mos: el festejo (bailes), el landó (sonidos melan-cólicos) y la zamacueca. Cada taller es para diez alumnos, chilenos y peruanos. Ellos están muy entusiasmados, en especial cuando pasan la eta-pa de construcción de sus cajones y llega la hora de tocar y bailar. Las clases son dos veces por se-mana con una hora de duración. Considero que son un aporte para la integración de nuestros pueblos. A los chicos les gusta conocer otras cul-turas, otros toques y nuevos patrones de ritmo”.

Tal como señala Lavalle, los tambores de los es-clavos fueron prohibidos por la Iglesia Católica, que los consideró paganos, y también por las autoridades españolas para evitar la comunica-ción lejana entre los cautivos. Les quemaron los tambores. Vano intento por cuanto los negros “inventaron” los cajones para emitir con fuerza sus atávicos sones libertarios.

oficina migrantes

Alonso Ovalle 1060Segundo piso, local 9Mall Chino

horario de atención:

Lunes y jueves de 9:30 a 14:00Fonos 29592406 – [email protected]

n7 � barrio stgo 29

integrados

Page 30: Barrio STGO N°7

Recuperación de fachadas

Terapia de andamio

Cuando en octubre decidieron inscribirse al taller de recuperación de fachadas, lo hicieron buscando oportu-nidades prácticas que la academia no les entregaba. El trabajar técnicamente y aprender de maestros, eran co-sas difíciles de conseguir, hasta que se encontraron con el Taller de recuperación de fachadas de la Escuela Ta-ller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta, que con cuatro años de vida, lleva 11 generaciones de graduados. En la concreción del proyecto han estado presentes diferentes reparticiones municipales como Santiago Joven, la Sub-dirección Patrimonio y la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan) y el comprometido trabajo de la Fundación Patrimonio Nuestro, la Escuela Taller Fermín Vivaceta y los vecinos de los Barrios Yungay y Matta Sur.

Fueron dos meses de trabajo, donde 18 mujeres y hombres, provenientes de ámbitos tan diversos como la arquitectura, el periodismo o la consejería, pusieron manos a la obra y lograron rescatar 10 fachadas de estos barrios patrimoniales.

recuperación de recuerdos

Dayana Barrera (39 años) es profesora de historia, ella vive en la comuna de Maipú. Estaba cursando un diplomado en patrimonio, cuando encontró esta oportunidad: “en el di-plomado era todo teórico y una forma de aplicar los conoci-mientos que adquirí, fue participando en la Escuela Taller, aquí todo lo vamos aprendiendo en la práctica” relata.“Esta experiencia ha sido maravillosa, es como una retroa-limentación. De partida esto es como una terapia de anda-mio, nosotros estamos aquí trabajando y se nos pasa la hora, de repente es la hora de salida y estamos todos con energía, sin cansancio” cuenta Dayana.

Este piloto ha sido un punto de conexión entre los vecinos de los barrios, que ven como gratuitamente sus casas son reparadas y restauradas; los miembros del taller, que reali-zan un trabajo práctico donde aprenden mientras obtienen resultados concretos y el municipio, que comienza a validar estas experiencias que se generan desde la comunidad.

Cuando un grupo de ciudadanos se coordina para trabajar en conjunto pueden ocurrir cosas maravillosas y es justamente lo que ocurrió en este taller de recuperación de fachadas que busca enseñar un oficio pero sobre todo a valorar nuestro patrimonio

por: javiera rossel / fotos: mara daruich

30 barrio stgo � n7

patrimonio

Page 31: Barrio STGO N°7

Y de esa comunión entre los voluntarios y los vecinos, se forma un nuevo trabajo de recuperación, pero esta vez de los recuerdos y las historia de los barrios: “lo más interesante es la conexión con los ve-cinos, nosotros pensábamos que los dueños de las casas iban a salir y nos iban a ofrecer algo, pero nunca imaginamos que ellos nos iban a contar la historia, ellos salen a sus puertas y nos cuentan cuando llegaron al barrio o que estas eran las casas de sus bisabuelas. La gente sale y conversa, de pronto tenemos que parar de trabajar para escu-charlos, ya que ese es otro trabajo de restauración, porque ellos están restaurando su memoria” finaliza.

Los ladrillos antes cubiertos de pintura hoy están visibles. Las grietas que por años fueron parte de la decoración de las casas, lucen repa-radas. El trabajo de los talleristas es un legado para nuestra comuna. La inmensa labor que se realizó, en arduas faenas casi sin descanso, le dieron una nueva vida a esos desolados frontis que ahora comienzan nuevamente a brillar.

n7 � barrio stgo 31

patrimonio

Page 32: Barrio STGO N°7

“Vale la pena visitarlo los fines de semana, ocasión en que decenas de jóvenes se reúnen para practicar en pequeños grupos pasos de baile”. Así finaliza la recomendación sobre el Centro GAM que puede leerse en una conocida página de internet con datos para turistas. Y así también, lo entiende el equipo que trabaja con las audiencias en este reconocido espacio cultural de la comuna de Santiago, saben que las “comunidades” no solo buscan ser público sino también un atractivo más dentro de la programación de GAM.

por: magdalena von holt / fotos: galia ortega - gentileza gam: fotos de riolab y jorge sánchez

tribus urbanas del gam

32 barrio stgo � n7

cultura de barrios

Page 33: Barrio STGO N°7

Por comunidades entienden a los diversos gru-pos que diariamente ocupan las plazas y espa-cios abiertas del antiguo edificio de la UNC-TAD III; “cuando hablamos de audiencias es una diversidad de públicos, no solamente es el público de nicho del teatro, de la danza o de las artes visuales, sino que tiene que ver con el rol que le cae a los centros culturales como espacios de encuentro, y en ese sentido los grupos que comenzaron a llegar responden a una búsqueda por fidelizar a las comunidades flotantes. Chicos que venían a practicar con skate en un primer momento, luego patines, grupos que venían a ensayar teatro, y eso nos fue dando un perfil para ser un espacio que dialoga con ellos. Fueron muy bienvenidos, para darle vida al edificio eran vital las comu-nidades”, comenta Javier Ibacache, Director de Programación y Audiencias. La idea de un edificio vivo responde al temor de toda gran infraestructura cultural: convertirse en un elefante blanco, bien logrado arquitectónica-mente pero no capaz de conectar con la ciuda-danía para la cual fue proyectado.

Desde los inicios del GAM, diferentes grupos e iniciativas comenzaron a aparecer interesados en usar sus plazas central, oriente y zócalo: bailarines de A-POP (Asian PoP), patinadores, salseros, capoeira, hip hop, malabarismo, danza urbana y boxeo, entre tantos otros. Este espacio les ofrecía electricidad para sus parlantes, baños, grandes ventanales para ser usados como espejos, pisos de mejor calidad que en un parque, resguardo durante el invierno y seguridad.

Este último factor tomó importancia entre algunas comunidades lue-go de la muerte de Daniel Zamudio en el Parque San Borja, espacio donde muchos jóvenes practicaban a diario. Este hecho implicó que el parque cerrara por un par de meses y además originó una sensa-ción de temor en determinados grupos, dándose una migración casi natural de quienes ensayaban A-POP hacia el GAM. Para Ibacache, trabajar con ellos significó “hacerlos sentir que estaban en casa”, a través de gestos, cuyo valor simbólico era incluso mayor que lo que realmente implicaban, como dejarlos usar enchufes y el trato de los guardias; esto implicaba legitimarlos, a través de una relación per-sonal con el área de públicos, que conoce a cada grupo, los incentiva a formar redes y los invita a adaptarse y ser uno más dentro de las dinámicas del espacio.

culturas que se mezclan

Normalmente las diferentes comunidades conocieron el GAM por datos que se pasaban de una a otra. Es por ello que el equipo de au-diencia está siempre atento a cuando hay nuevos usuarios, conversan con ellos, les preguntan si piensan venir con alguna frecuencia, si son un grupo estable o se juntan esporádicamente, se les solicita además sus datos para avisarles si hay alguna otra actividad programada en el espacio que usan y para también comunicarles otras actividades de GAM que pudieran interesarles. Luego, se avanza en una suerte protocolo de convivencia, que les permite no invadir el espacio de otros grupos, que exista respeto entre ellos y también por el edificio.

Lo que se busca como valor central es la convivencia armónica, una ocupación del espacio que permite reunir diferentes visiones de mundo y estéticas, diversas miradas sobre lo que es un centro cultural y el espacio público.

Por el boca a boca fue que Nicolás (Poke, 19), Matías (Fuckinfunky, 19) y Cristóbal (Sunwave, 21), llegaron a ensayar break dance y pop-ping a GAM. Mientras los dos primeros se conocieron en el colegio,

n7 � barrio stgo 33

cultura de barrios

Page 34: Barrio STGO N°7

Cristóbal y Nicolás lo hicieron en la Academia del BA-FOCHI. A través del gusto por la música rap llegaron al Street Dance, viendo videos y a otros bailarines de calle comenzaron a practicar y hoy junto a dos amigos más ya son un grupo consolidado, como FlavAnimals ya han co-menzado a realizar sus primeras presentaciones formales. Matías además estudia danza en la Universidad de Chile y rescata del aprendizaje en la calle su transversalidad, donde todos son alumnos y profesores.

También bailan en el Metro La Cisterna, en el mayorista cerca del Metro Vicente Valdés, en el Metro Quinta Nor-mal, la Plaza Maipú y en Plaza Italia, ellos están dispues-tos a moverse por todo Santiago en busca de los lugares donde hay “buen suelo” y música.

Según la disponibilidad que tienen eligen que días se jun-tan, lo ideal es por lo menos dos veces a la semana y pue-den ensayar hasta 6 horas diarias.

explosión de jóvenes

El GAM los ha acogido bien, lo primero que notaron es que nadie se les acercaba de mala manera ni les ponían compli-caciones, incluso los guardias demuestran interés en lo que hacen y entienden que ellos no viene a hacer “tonteras”. Saben que al estar ahí llenan de vida el espacio, no les es

difícil entender que los turistas nacionales y extranjeros los valoren, ya que la gente viaja para conocer “lo que se está haciendo, los gustos y la cultura de los países”.

Entre el 2012 y 2013 hubo una explosión de jóvenes que llegaron a ocupar las plazas de GAM, proceso que se con-solidó con una exitosa maratón de A-POP, que para enero del 2015 espera su tercera versión. Esta manera de enten-der un centro cultural no ha estado exenta de críticas, especialmente para quienes ven en los bailes asiáticos y el Street Dance expresiones extranjerizantes que alejan a los jóvenes de la cultura local o nacional. “Nuestro rol no es decirle a la gente cómo pensar o qué debe gustarle, es darle un espacio a estas expresiones, a comunidades que son muy activas”, explica Javier Ibacache.

Para Cristóbal, Matías y Nicolás, el respeto por los otros es uno de los aspectos más importantes en este uso del espacio público, si ven que molestan a alguien se corren para al lado. Entienden por espacio público un lugar que pueden ocupar, pero que también deben respetar, decla-ran que jamás se les ocurriría rayarlo o destruirlo; saben

34 barrio stgo � n7

cultura de barrios

Page 35: Barrio STGO N°7

que si se han cerrado otros espacios es por eso y la acción de uno los perjudica a todos.

Valoran de ensayar en la calle que a nadie le da vergüen-za, sobre todo al comienzo, nadie se ríe del otro, todos respetan las disciplinas que cada uno realiza, se entiende que se viene a aprender y que si te sale mal partes de nue-vo. Si bien ellos ya son un grupo consolidado, en la calle puede sumarse cualquiera, mirar y aprender, igual como lo hicieron desde que descubrieron el gusto por el baile.

el lugar de las mil cosas

El espíritu del proyecto de Cristian Fernández, arquitec-to que proyectó la última renovación del antiguo edificio Diego Portales, era recuperar el diseño original del UNC-TAD en su integración con el Barrio Lastarria, el edificio está pensado para el tránsito y acogida de público. El desa-fío de gestión durante estos años ha sido como ocupar esos espacios sin resultar invasivos con los vecinos, por lo que el uso de plazas es una situación que siempre está en revisión a través de mesas de trabajo. El GAM sabe que esa cantidad de públicos y comunidades tiene un impacto en el entorno y es necesario ver como se integran a la vida del barrio.

Antes de empezar a ensayar los tres bailarines dicen co-nocer algo sobre de la historia del edificio durante el go-bierno de Salvador Allende y la dictadura, lo que más les sorprende es que ahora se viva de esa manera la libertad de expresión en un lugar que por muchos años estuvo ligado simbólicamente a la represión.

Encuentran lindo el Barrio Lastarria y el ambiente que se forma. El GAM también les gusta, lo ven como un es-pacio cultural diferente, que va más allá de una obra de teatro o una exposición. Para Nicolás, la misma arquitec-tura dice “este no es un edificio común, donde se hacen cosas comunes, y uno cuando entra se da cuenta de ello”, y si bien, había escuchado nombrar el lugar, no se ima-ginaba que se hacía en él antes de ir a bailar. De a poco han ido conociendo y participando de la programación de GAM y sorprendiéndose con lo que ofrece más allá de las plazas, ven al GAM como un “espacio cultural donde pueden pasar mil cosas al mismo tiempo”.

n7 � barrio stgo 35

cultura de barrios

Page 36: Barrio STGO N°7

Santiago crece hacia adentro

El programa contempla un proceso participativo de recuperación de barrios que involu-cra tanto obras físicas como iniciativas sociales, que busca fortalecer el uso, cuidado y apropiación de los espacios públicos.

por: ignacio iriarte / fotos: galia ortega - luis hidalgo

Santiago es una comuna de barrios, un continente agrupado en torno a un archipiélago de 27 islas con tradiciones y culturas propias. Sus límites son a veces difusos y están marcados por hitos geográficos, históricos y administrativos que han forjado su carácter. Algunos vienen de la Colonia, otros surgen al alero de la incipiente Repúbli-ca y mayoritariamente comienzan a consolidarse a principios del siglo 20 cuando el Estado estable-ce políticas habitacionales que buscan integrar a

sectores medios y obreros al desarrollo. El paso del tiempo ha dejado huella en ellos y aún cuando el auge inmobiliario de los 80 y 90 renovó en par-te la cara de diversos sectores de la comuna, el deterioro natural y la ausencia de políticas pú-blicas de protección del patrimonio han terminado por debilitar no solo las fachadas y las estruc-turas sino también los vínculos y las confianzas entre los vecinos.

Programa “Quiero mi barrio”

36 barrio stgo � n7

participación y ciudadanía

Page 37: Barrio STGO N°7

A través de “Quiero mi barrio” se busca mejorar las condiciones y el cuidado del espacio público para preservar la vida de barrio, favoreciendo la inclusión de sus habitantes y la sustentabilidad.

Con el fin de revertir esta tendencia y avanzar en la consolidación de espacios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, es que la comuna está participando en el programa de recuperación de barrios “Quiero mi Barrio”, que busca mejorar los espacios públicos y fortale-cer la vida de las comunidades. En los barrios Yungay y Matadero Placer–Biobío el programa ya lleva más de 1 año implementándose, en cambio en Centenario-Balmaceda recién comienza. El próximo año además se sumará al proyecto el emblemático barrio Huemul.

coordinación intersectorial

El trabajo de intervención surge de una sólida alianza entre la Municipalidad de Santiago, la SE-REMI de Vivienda y Urbanismo y los vecinos. Sin duda que ponerse de acuerdo respecto de las prio-ridades y trabajar de manera colaborativa entre todos los actores no ha sido fácil. Por un lado, cuesta superar la desconfianza existente de las comunidades hacia el Estado, y por otro, no es fácil que las instituciones innoven en sus prácti-cas para desarrollar procesos participativos que reconozcan como parte de las decisiones a los habitantes de la ciudad.

Por otra parte, los propios barrios están atra-vesados por intereses y necesidades diversas en términos de edad, género y cultura, entre otras variables, lo que tensiona la convivencia y exige un esfuerzo importante para ponerse de acuerdo y llevar adelante la recuperación de sus barrios.

barrio yungay

El barrio Yungay, ubicado en Santiago Poniente, corresponde a una de las dos áreas urbanas patri-moniales del país en donde se implementa el pro-grama de recuperación de barrios. Caracterizado por un paisaje urbano singular y una gran diver-sidad y riqueza socio cultural, mantiene aún una escala humana, en donde los vecinos y vecinas se conocen, se organizan en distintas actividades y alimentan cotidianamente su vida de barrio. Este último, elemento esencial del patrimonio de Yun-gay, se encuentra hoy amenazada por el deterioro

físico y medioambiental que afecta al barrio, así como por la incertidumbre del desarrollo inmobi-liario, la llegada de nuevos usuarios y usos del espacio público que tensionan dicho territorio.

El programa se inició formalmente en abril de 2013 y se extenderá hasta agosto de 2016.

Luego de un proceso participativo de diagnóstico y definición de un Plan Maestro de recuperación de espacios públicos, los vecinos y vecinas eligieron mejorar la calle Santo Domingo para convertirla en un eje semi peatonal, comprometiéndose su diseño entre las calles Ricardo Cumming y Matucana y una primera etapa de ejecución por 822 millones de pesos entre Ricardo Cumming y Esperanza.

Con este proyecto se espera tener más y mejo-res espacios para la circulación no motorizada y la convivencia de los habitantes del sector.

n7 � barrio stgo 37

participación y ciudadanía

Page 38: Barrio STGO N°7

A la fecha se han desarrollado diversos talleres de diseño participativo para definir cómo será el proyecto y estos continuarán en los próximos meses, proyectándose el inicio de la ejecución de la obra para el segundo semestre de 2015. En todo caso, ya se pueden apreciar los prime-ros cambios en Santo Domingo, pues como primera obra del programa se están mejorando las facha-das de un conjunto de inmuebles entre las calles Libertad y Esperanza, y con ello poniéndose en valor su patrimonio tangible.

Junto con las obras, también se están comenzando a desarrollar diversas iniciativas sociales, tales como la implementación de huertos en escuelas y cités; encuentros culturales de jóvenes en el espacio público; y actividades para la promoción del uso confortable y seguro de la bicicleta, en-tre otras.

Para más información sobre el programa en Yungay puedes entrar a la web del Consejo Vecinal de Desarrollo (www.cvdbarrioyungay.cl), organización de vecinos y vecinas que participa activamente en el programa. También puedes consultar prbbarrio-yungay en Facebook o dirigirte a la oficina del programa en la calle Esperanza 575.

barrio matadero placer-biobío

El barrio Matadero Placer- Biobío, ubicado en el sector Matta Sur, es reconocido por acoger una diversidad de usos y actividades que lo vuelven un barrio muy activo y atractivo para la ciudad. Dentro de sus actividades se encuentran varios mercados persas, emplazados algunos de ellos en antiguos recintos industriales como la ex textil Musalem. Lamentablemente, el alto flujo de visi-tantes que atraen estos mercados persas, además del comercio informal que ocupa las calles, el uso de las platabandas como estacionamientos de vehículos, han deteriorado los espacios públicos del sector y han restado espacios de encuentro y esparcimiento para las personas que viven en el barrio.

Desde la llegada del Programa “Quiero mi Barrio” hace ya más de 1 año, la Municipalidad de Santiago y la SEREMI de Vivienda y Urbanismo han estado trabajando junto a la comunidad en la definición de los proyectos urbanos y sociales que contri-buirán a la recuperación del barrio. Es así como a partir del diagnóstico realizado se reconoció la importancia de recuperar el espacio, para las actividades de los vecinos y vecinas, fomentando una coexistencia ordenada y más amable del comer-cio con sus habitantes históricos.

Como proyecto detonante se acordó el reordena-miento de la calle Placer, por ser la principal vía del barrio y donde se concentra el mayor tránsi-to de los residentes, generando zonas de tráfico vehicular lento. A la iniciativa se suma una mesa de trabajo de actores institucionales y de la so-ciedad civil, donde se definen acuerdos en torno al uso, la mantención y fiscalización de las acti-vidades en el espacio público barrial, entre otros proyectos que van al rescate de la identidad y memoria del barrio, que fomentan la convivencia y la asociatividad, entre otros.

Ya se han mejorado las platabandas y aumentado la iluminación peatonal en calle Biobío entre Carmen y Eduardo Matte, lo que ha significado un cambio en la apariencia de esta calle, y además ha gene-rado un compromiso de los vecinos en el cuidado y mantención de este. Luego se continuará con el reordenamiento y mejoramiento integral de la calle Placer.

Sin duda el desafío es importante, ya que no es fácil compatibilizar la actividad comercial con la residencial, aunque esta situación es también parte integrante de la identidad de este barrio.

También puedes consultar en http://barriompbb.wix.com/mataderoplacerbiobio o dirigirte a la oficina del programa en la calle Víctor Manuel 1860, Fono 2 386.7363.

38 barrio stgo � n7

participación y ciudadanía

Page 39: Barrio STGO N°7

Neo-Burlesque:

El neo-burlesque es una disciplina artística que combina danza, performance, estética, teatro, humor y desnudos. En Chile este género aún es incipiente, pero hay en nuestra comuna un grupo de mujeres que se aventuró y hoy realizan shows donde se quitan la ropa. Su objetivo no es excitar a la audiencia, sino conectarse con su cuerpo.

por: javiera rossel / fotos: mara daurich

Nunca pensé que sacarme un guante podía ser algo tan sensual. Mis manos con ese suave satín rojo lucen como nunca antes contemplé. Mis dedos se ven delgados, no los reconozco, parecen los de una pia-nista. Observo por largo rato esta nueva prenda que me hace sentir completamente diferente. La agarro con mis dientes y me la saco al ritmo de una canción de Amy Winehouse. Me siento tan sexy, de una forma que no había experimentado jamás, segura de mí, muy femenina. Pero ese sentimiento de empoderamiento dura hasta que me miro al espejo y veo una realidad poco glamorosa: sin guante y bailando muy descoordinada tratando de seguir a las alumnas del taller de neo-burlesque que Alondra realiza en Casa Danza (Rogelio Ugarte 1585).

Me detengo y pienso que por unos minutos me creí el cuento y me la jugué, pero en cuanto vi mi reflejo, las típicas inseguridades salieron a flote. ¿Es posible traspasar esa barrera y desnudarse en público?

coqueteando con el burlesque

Alondra expele sensualidad en cada una de sus acciones. Sus palabras son sensuales, es sensual cuando imparte clases y más cuando comienza a bailar. Se nota segura, sexy y lo proyecta. Ella es bailarina, su relación con el burlesque se dio por una bús-queda de nuevos estilos para autoformarse y su infinito amor por los musicales: “el 2013 empecé a hacer clases de neo-burlesque. Como profesora me gusta que el momento del destape sea muy respetuoso y personal, para mí no es una exigencia que tengas que quedar en pelotas en el escenario. El desnudarse ocurre como parte del proceso. Algunas personas enganchan más rápido y para otras es un trabajo de entrar en confianza con el grupo y con ellas mismas” cuenta.

Alondra Machuca (30 años) parece una diosa maya. Morena, con cade-ras anchas y un frondoso y liso pelo negro que le llega hasta la cadera. Alondra podría ser su nombre artís-tico, pero no, es su nombre real.

n6 � barrio stgo 39

cultura de barrios

Page 40: Barrio STGO N°7

Una de sus alumnas de primer año es la periodista Nata-lia Pumarino (28 años), para ella el desnudo al principio fue complicado, pero luego lo entendió como algo natural: “aunque me intimidaba, sorprendentemente, la idea de desnudarme comenzó a molestarme cada vez menos. Com-prendí lo poderoso que puede ser ver a distintas mujeres de diversos contextos, edades y tipos de cuerpo desnudarse. Lo revolucionario que resulta una mujer empoderada de su propio cuerpo y femineidad, que no lo hace por un otro sino por sí misma, que se siente hermosa pese a no caer en ningún canon de lo que hoy en día se considera belleza” comenta. La experiencia de impartir clases, ha sido fundamental para Alondra, ya que al tener la posibilidad de compartir con diferentes mujeres, se co-mienza a entender el rol que el cuerpo tiene para ellas: “en este mundo nadie se siente cómodo con su cuerpo, ¡nadie! Todos pensamos que tenemos un cuerpo inadecuado, en-tonces el burlesque es un proceso de aceptación de tu cuer-po, en el cual uno entra en un juego súper subjetivo donde se controla toda la situación. Si quiero que la otra perso-na se excite por verme la mano, juego con ella para que el verme la mano sea muy erótico, es ahí donde yo tengo la decisión de que es sensual y que no dentro de la pieza. Las grandes estrellas de burlesque son mujeres que son anchas, gorditas, celulíticas, un claro ejemplo es la estadounidense Dirty Martini”.

“Comprendí lo poderoso que puede ser ver a distintas mujeres de diversos contextos, edades y tipos de cuerpo desnudarse”.

Una buena forma de introducirse al neo-burlesque, corriente que surge en la década de los noventa en la ciudad de Nue-va York, es conocer alguna de las piezas de Dirty Martini, ella con mucho sentido del humor, ha desarrollado un estilo único que la transforman hoy en una de las artistas más re-conocidas a nivel mundial.

En internet se pude encontrar una de sus presentaciones: “Ballon Act (Acto de los globos)”, donde aparece muy rubia y gorda, llena de globos rojos que simulan un gran racimo de uvas. Con mucha sensualidad comienza a reventar con un cigarro cada una de las esferas, para quedar totalmente desnuda, mostrando un robusto y bonito cuerpo femenino.

babababuuum: burlesque en santiago

Los show de neo-burlesque son una especie de Café Con-cert, donde diferentes artistas realizan performances que duran en promedio 5 minutos. En Santiago, Caza Danza es el lugar de encuentro de los amantes de esta disciplina,

quienes cada dos meses se reúnen para dar vida a Ba-bababuuum.

Es víspera de Halloween, por eso no resulta extraño observar entre los asistentes calaveras, zombis y bru-jas que se mezclan entre el público con mujeres solas, mujeres con novio, mujeres mayores, ya que son pre-dominantes las mujeres que van a ver a otras mujeres desnudarse. Es que el burlesque llama la atención del sexo femenino, tanto por su vestuario fetiche, como por la seguridad que proyectan en el escenario las artistas.

Quien anima esta jornada es el diablo. Él nos da la bienvenida a este espectáculo con mucha picardía y sentido del humor, invitándonos a disfrutar de la sensualidad de cada una las bailarinas que subirán al escenario.

De pronto aparecen siete mujeres vestidas con colo-res fluorescentes, vestuarios estrafalarios impeca-bles, parecidos a los personajes de las películas de Tim Burton. Son Natalia Dufuur y sus Burlesqueens. Ellas se inspiraron en asesinos célebres para realizar

40 barrio stgo � n6

cultura de barrios

Page 41: Barrio STGO N°7

este acto. Hay una versión de la mujer que mató y cocinó a su marido en Molina, otra del hombre que en los años setenta se vestía como payaso para asesinar niños y así cada una de las integrantes eligió un homicida para realizar la pieza.

El grupo está conformado por chicas jóvenes, de 17 a 24 años, provenientes de diferentes ámbitos profesionales, hay desde una nutricionista hasta una contadora.

Natalia Dufuur (23) es la profesora y líder del colectivo. Ella es actriz y participó en el programa televisivo Cabaret Burlesque de TVN “me dedicaba al cabaret, cantaba, hacia musicales tipo Chicago, pero no sabía mucho más de qué se trataba el burles-que, no quería desnudarme en televisión, tenía muchos prejui-cios y problemas con mi autoestima, para mí el cuerpo siempre ha sido un tema, pero mi remedio ha sido esto” cuenta.

A través del burlesque Natalia encontró una forma de sanarse y poder enseñarle a otras mujeres a valorarse: “le muestro a mis alumnas que el burlesque es de la mujer hacía la mujer. En las clases existe un descubrimiento muy largo en torno al cuerpo que está herido aquí y en muchos lugares del mundo. Estas cla-ses son como una terapia de sanación, para mí como actriz es una reconciliación con mi cuerpo. Poder decir me quiero. Y así, matar el estereotipo de la mujer sexy y perfecta".

“Todas las mujeres tienen curvas, algunas son muy flacas, otras tienen rollos, pero la gracia es que cuando están haciendo burlesque y se suben al escenario se sienten plenas”.

"Es un proceso de fortalecer tu autoestima muy heavy. El show es la excusa, todas llegan no para que sus parejas la encuentren más sexies, llegan por ellas mismas, para recon-ciliarse, para encontrarse, descubrirse, por eso a los show van más mujeres, porque ellas se identifican con nosotras” finaliza.

La performance de Natalia y sus Burlesqueens está a otro ni-vel, la puesta en escena y larigurosidad se nota. Quedo ató-nita, mirando concentrada como estas muñecas diabólicas mutan y comienzan a transformarse en atractivas mujeres, mujeres que se aceptan y se desnudan colectivamente, muje-res seguras de ellas mismas.

***clases de neo burlesque

Natalia DuufurMetro Santa LucíaMás información: [email protected]

Alondra MachucaMartes y jueves en Casa Danza (Rogelio Ugarte 1585, Metro Ñuble) Más información: [email protected]

n6 � barrio stgo 41

cultura de barrios

Page 42: Barrio STGO N°7

laapariencia de lo real

El Museo Nacional de Historia Natural es un emblema de Santiago. Es uno de los museos más antiguos de América, fue fundado en 1830 por el naturalista Claudio Gay y desde 1870 ubicado en un gran edificio neoclásico dentro de la Quinta Normal. En él se encuentra la mayor fuente patrimonial de la flora y fauna de nuestro país. Ricardo Vergara Cancino es su taxidermista desde hace más de 20 años. Conoce tan bien el museo como a los animales–inevitablemente– quietos que hay en su interior.

por: jimena cruz / fotos: luis hidalgo

Esta es una historia larga. Todo comenzó allá por 1898, cuando mi abuelo Zacarías Vergara trabajó con el primer taxidermista que hubo en este museo, Federico Alber, un alemán contratado por el gobierno de quien aprendió y luego traspasó los conocimientos a sus hijos (tuvo 13): Ger-mán, Guillermo y Carlos pasaron por este museo en distin-tos períodos. Esta técnica se fue traspasando dentro de mi familia de una generación a otra. Mi tío Carlos fue el que me enseñó a mi -soy de profesión Museólogo, además de profesor de museología que era una carrera técnica cuan-do la estudié, después hice los ramos de Pedagogía en la

universidad-, cuenta Ricardo Vergara, el taxidermista del Museo Nacional de Historia Natural

para ser taxidermista hay que venir acá

“Este es el único lugar en el que se puede aprender la taxi-dermia completa, que es una disciplina muy amplia, que abarca desde los grandes mamíferos hasta los pequeños pájaros y donde se deben manejar distintos conocimien-tos, desde la biología hasta la carpintería”, explica Vergara.

el taxidermista del museo

42 barrio stgo � n7

persona / personaje

Page 43: Barrio STGO N°7

n7 � barrio stgo 43

persona / personaje

Page 44: Barrio STGO N°7

Cuando estudié la carrera de Museología, se impartían clases de dibujo científico, fotogra-fía científica, conservación, entre otras, eso abría el abanico de posibilidades para desa-rrollarte. La carrera ya no existe, la impartía el mismo museo, fue creada por la doctora Grete Mostny, una gran directora que tuvi-mos, pero solo duró un tiempo, desapareció por las situaciones políticas. Estudiábamos la anatomía del animal y a medida que uno iba desarrollando el trabajo, entendía su compor-tamiento. La observación es fundamental en esta profesión, me encanta la otología, que se refiere al estudio de las costumbres de los ani-males, ver cómo reaccionan frente a las distin-tas situaciones.

Desde niño yo vi este oficio y siempre me gustó, crecí dentro de este museo curioseando por todas partes, rodeado de animales que podía mirar cómo eran por dentro. Llegue aquí como estudiante secundario, venía y ayudaba a mi tío, hasta que finalmente me quede acá, estoy desde los 18 años.

Acá yo trabajo con muchos artistas que vienen a hacer sus prácticas, también con médicos ve-terinarios y profesores de biología. Es un peli-gro en todo caso enseñar la taxidermia porque se puede usar para malas prácticas, como un negocio que mata animales para venderlos en

el mercado negro. Hay que escoger muy bien a los practicantes, que sus intereses y capacidades sean afines y estén vinculadas a la biología y sobre todo, que demuestren amor por conservar o cuidar nuestro patri-monio. Aquí se desarrolla mucho la paciencia.

el método

“Valoramos la vida, por eso no cazamos animales, todos los ejemplares son útiles, no hay ninguno de más. Los conseguimos cuando mueren en los zoológicos; cuando un particular encuentra algún animalito muerto; por donaciones; y muy esporádicamente producto de alguna investigación que requiera tomar una muestra”, cuenta Roberto.

Dividimos el trabajo en materiales para Estudio, Exhibición y Restau-ración, esas son las 3 líneas en que agrupamos los animales. Lo primero es recuperar la piel, por lo tanto, un ejemplar que vamos a preparar debe estar en buen estado, haber muerto hace muy poco y no tiene que estar descompuesto. Cuando viene descompuesto, los investigadores nos dicen ‘está malo pero nos sirve el esqueleto’, ahí lo enviamos junto con toda la documentación necesaria. Para que un ejemplar tenga valor de colección y de patrimonio debe tener como un carnet de identidad que contiene toda la información de su procedencia, cómo fue encontrado y por quién.

Cuando salgo a terreno lo primero que hago es observar, me fijo en un ave o en un mamífero y observo detenidamente cómo se para, cómo vuela, cómo mira, para luego poder plasmarlo en el trabajo.

En las aves ocupamos bórax y a veces arsénico, las plumas tienen dis-tintos procesos de lavado, con agua, detergentes y champús neutros. Después que sacamos la piel y el cuerpo completo, porque los animales no se destripan ni se inyectan, se separan el cuerpo (los órganos) a un lado y la piel al otro. De la piel solo se conservan las patitas y el cráneo,

parte de las alitas y algunos huesos. Luego ha-cemos una reproducción exacta del cuerpo, un molde con varias materias primas. Antigua-mente mi abuelo utilizaba paja, a veces yeso, pero quedaban muy pesados. Mi abuelo ganó varios premios con las técnicas que desarrolló que incluso hasta hoy se mantienen, la dife-rencia es que yo les he agregado nuevos mate-riales como el polietileno o la resina plástica. Hoy se puede hacer el molde tradicional, que es la viruta de madera o paja de arroz, con re-sina plástica, que permite hacer grandes mol-des como de caballos. Polietileno expandido (que es como el plumavit) es lo que llevan den-tro los animales. El resto del cuerpo también se utiliza, el investigador selecciona las partes de su interés de acuerdo a su tema de estudio.

44 barrio stgo � n7

persona / personaje

Page 45: Barrio STGO N°7

dominar el bisturí

Este es un arte antiguo, ancestral, que viene de los egip-cios, aunque ellos utilizaban la técnica del embalsama-miento, que conserva los interiores, al cadáver se coloca dentro unos bálsamos para conservarlos. Los cuerpos quedan estáticos, como momias. La taxidermia en cam-bio, es la reconstrucción de la figura del animal. Los ins-trumentos básicos que debiera tener un taxidermista van desde un bisturí hasta una galletera.

Los animales más complicados para trabajar son los de agua, porque tienen un proceso distinto, hay que dominar muy bien la técnica para hacerlo. Un ave es lo más sen-cillo, no tiene tanto proceso como un mamífero, la piel es diferente. Una paloma, por ejemplo, es muy rápido hacer el molde, no puede tardar más de 3 semanas entre los tiem-pos necesarios de secado, el orden de plumas, etc. El mayor desafío que he enfrentado como taxidermista han sido los animales grandes, para ellos se requiere de un trabajo de equipo de al menos 6 meses o un año para trabajar en ca-ballos o novillos. Una vez me tocó un tigre. La mayoría de los trabajos que están en exhibición en el museo los hice yo.

Si viene buena la piel, la recuperamos, en invierno un cuerpo puede mantenerse bien por dos días, pero en verano medio día, nada más. Cuando el cuerpo está bueno y recuperamos la piel se curte con sal y piedra lumbre en el caso de los mamíferos para que no pierdan los pelos.

dentro de la casa

Jamás tendría un animal disecado en mi casa, pero soy empático porque me ha tocado atender varias señoras y también señores a los que les cuesta mucho desprenderse de sus regalones. Me encantan los animales, vivo en Cu-racaví, tengo mis perros y un pequén que vive libre, que se para a cantar en un palo y conversamos. Tengo hijos, pero solo uno de ellos se interesó por la taxidermia y a veces tra-bajamos juntos, él ha hecho varias cosas para artistas que combinan el arte y la taxidermia. Mi otro hijo es un volado, se ríe y continua, es aviador de la aeronáutica civil. Mi mujer es artista.

n7 � barrio stgo 45

persona / personaje

Page 46: Barrio STGO N°7

Taxi en latín es ordenar, disponer y Dermis es piel. Entonces taxidermia es ordenamiento de la piel, darle apariencia de vida, esa es la gran diferencia.

animales en acción

Este museo estuvo cerrado por casi 3 años y esta reabrién-dose de a poco, pero tiene mucho público, la gente está re-encantándose. Ha sido un proceso lento pero va muy bien encaminado, recibimos mucho cariño de parte de los niños. Es importante que podamos recuperar los espacios perdi-dos del museo, imagínate que solo está abierto el primer piso. Con el tiempo, este va a llegar a ser el museo de cien-cias que Chile merece.

Por mi parte ya me tengo que jubilar, aunque nadie quiere que lo haga porque este es un oficio que está desaparecien-do, pero después de una vida dedicado a la taxidermia, tengo otros proyectos que me motivan mucho: estoy insta-lando un vivero, me gustan mucho las plantas y preparo una exposición en la que voy a mezclar el arte con la taxi-dermia. Necesito mucho tiempo para trabajar en ella, será algo totalmente nuevo, todavía no le he puesto nombre pero será algo como "Taxidermia en Movimiento", se podrán ver ejemplares más comunes pero con una dinámica especial, animales en acción. Página web: www.mnhm.cl

46 barrio stgo � n7

persona / personaje

Page 47: Barrio STGO N°7

El bar más antiguo de Santiago:

Un día cualquiera en el SerenaNo hay certeza de los años que lleva funcionando en pleno Barrio Brasil, pero está claro que es un trozo de historia viviente para la comuna y la ciudad. Un bar como los de antes, pero también como los de hoy, porque lo que pasa cuando hay una barra y parroquianos tampoco cambia mucho. Ni aquí ni en ninguna parte.

por: @dontinto | álvaro peralta / fotos: luis hidalgoEs mitad de semana, son poco más de las cuatro de la tarde y el sol del poniente comienza

a pegar fuerte sobre la vereda del Bar Serena, colándose en su interior a pesar del toldo verde de la entrada que hace poco fue renovado. Sin embargo, en su interior el ambiente es fresco y solo hay un parroquiano en el salón principal –algo oscuro, desordenado y polvoriento, como todo el bar-, un profesor de una universidad vecina que tras almorzar se ha quedado revisando algunas pruebas mientras termina una cerveza de litro. Mientras tanto Camila, una joven que debe andar por los veintitantos, se mue-ve tras la barra ordenando vasos y bo-tellas que quedaron fuera de lugar tras la hora de almuerzo, cuando una mez-cla de antiguos vecinos, comerciantes y transeúntes del sector repletaron el lu-gar para degustar las tradicionales pre-paraciones del “Serena” -como le dicen sus parroquianos -, las de todos los días. Es decir, cazuela, pollo arvejado, chule-tas con arroz o papas fritas y arrollado o pernil con papas cocidas. Todo tradicio-nal, todo rico y todo muy barato.

n7 � barrio stgo 47

picadas de barrio

Page 48: Barrio STGO N°7

De pronto la calma reinante se ve interrumpida por un señor algo calvo y de prominente barriga que ingresa al bar preguntando si aún queda de la cazuela que se anun-cia en una de las pizarras del exterior. Camila responde afirmativamente, por lo que el tipo se sienta y de pasada pide una caña de vino.

A los pocos minutos llega el humeante plato de cazuela, pan, ají en salsa y una caña de vino a punto de rebalsarse a la mesa del comensal. Inmediatamente, la calma y el silencio vuelven al Serena.

Sin embargo, a medida que avanza la tarde el Serena co-mienza a recibir una mayor cantidad de visitantes. Ahora la mezcla se da entre estudiantes universitarios que vie-nen básicamente por las cervezas de litro y se instalan en el pequeño salón del fondo y los parroquianos de siem-pre, es decir, gente que anda sobre los 50, 60 y muchos más años; que son del barrio –la mayoría jubilados- y que se instalan en las mesas más próximas a la calle o dere-chamente en la barra. En este grupo manda el vino y la chicha. Y claro, el ver pasar la tarde con un vaso en la mano. Al fondo, donde están los estudiantes, se siente un poco más de ruido. Por ahí alguna risa. Sin embargo, lo que reina en el Serena en general es la tranquilidad, casi como haciendo un juego de palabras con el nombre del bar. Y claro, a esta hora ya regenta el bar don Hernán, el

administrador del local, quien es el encargado de cerrar cada noche. Y también, de garantizar la tranquilidad en este boliche. ¿Y los dueños? “Son de Serena”, se apuran en decirnos escuetamente.

Cuando comienza a caer la tarde y por Avenida Brasil se encienden las luminarias, el interior del Bar Serena se vive uno de los momentos peak de la jornada, solo su-perada por la hora de almuerzo, cuando las mesas se ha-cen pocas para que la gente pueda comer. Pero a esta hora -además de las cervezas, el vino y uno que otro destilado- la carta se reduce a sándwichs, nada de platos. Sin em-bargo, esto no significa que haya una merma en la poten-cia de las preparaciones que la cocina del Serena entrega.

Los sándwichs de este bar son más que generosos. Cada uno en marraqueta y media. O sea, un don sándwich. Puede ser churrasco, pernil, arrollado o –el mejor del local- un Barros Luco que podría calificar sin problemas para cualquier ranking de revista gastronómica.

“Pura posta negra cortada finita a cuchillo y queso chan-cho”, se apura en confidenciarnos un parroquiano de la barra mientras se chorrea con queso su camisa a cuadros. Así, entre sándwichs, cervezas, vinos, chicha y destilados

48 barrio stgo � n7

picadas de barrio

Page 49: Barrio STGO N°7

el variopinto grupo de parroquianos del Serena conviven animadamente hasta alrededor de las once de la noche, cuando el Serena cierra sus puertas. Y al mediodía siguien-te, salvo que sea domingo, este antiguo bar volverá a abrir sus puertas y recibirá a obreros, jubilados, estudiantes y a quien quiera pasar por sus estrechos salones. Y habrá almuerzo, cañas de vino, cervezas de litro sándwichs en marraqueta y –por sobre todo- tranquilidad. Tranquilidad de que en el bar más antiguo de Santiago los días pasan como si nada y se resisten de una manera más que digna. Tal vez esa es la receta para estar ahí, en el mismo sitio y con más o menos la misma oferta y perfil de clientes desde hace 100 o 120 años. La verdad, la cantidad exacta nadie la sabe, pero da igual, porque lo que vale es que el Serena, en pleno siglo veintiuno y a pesar de todo lo imaginable, sigue funcionando.

bar serenaAvenida Brasil 437, teléfono 26970493Lunes a sábado de 12 a 23 horas.

¿El más antiguo de Santiago?

Efectivamente, muchos catalogan al Serena como el bar más antiguo de Santiago. Sin embargo, es prácti-camente imposible encontrar el dato o documento preciso que certifique esta verdadera categoría del bar. Obviamente se trata de un lugar muy antiguo, es cosa de ver su mobiliario. Pero siempre quedará la duda si es exactamente “el más antiguo” o no. Su administrador y algunos parroquianos dicen que el Serena “debe te-ner unos 150 años”. O sea, estaría repartiendo comida y bebestibles desde el año 1.864. Pero claro, son cosas solo de palabra. Ahora bien, si fuera así, superaría en antigüedad a La Piojera, que según su propia adminis-tración comenzó a funcionar (aunque con otro nom-bre) en 1896. Es decir, tendría una historia de 118 años. ¿Cuál será la verdad de todo esto? Nadie lo sabe muy bien, porque el origen del Serena es así, misterioso, tranquilo y casi anónimo. Como el bar mismo.

n7 � barrio stgo 49

picadas de barrio

Page 50: Barrio STGO N°7

Diarios de una vida

Los suplementeros del Casco Histórico de la comuna han sido

testigos de los cambios que ha vivido Santiago en los últimos

60 años. Desde sus kioscos vieron pasar tranvías y automóviles

por calles que hoy son sólo para peatones, allí vivieron la muer-

te de John Kennedy, el Golpe de Estado o la revolución pingüi-

na, y se sorprendieron con Jorge Negrete, Pelé o una docena de

presidentes de Chile pasando entre sus revistas y periódicos.

Hombres y mujeres que decidieron informar para ganarse la

vida. Una pequeña ventana hacia sus historias y hacia una ciu-

dad del pasado que vive en su memoria.

por: patricio cofré a. / fotos: mara daurich

suplementeros del centro

50 barrio stgo � n7

santiaguinos

Page 51: Barrio STGO N°7

oficio en el adn

Hace casi medio siglo que Julio Malvino llega cada día a la esquina de la Alameda con Mo-randé antes de las 7 de la mañana. A los 8 años comenzó, como un juego infantil, un oficio que prácticamente no ha abandonado en toda su vida. Llegaba al kiosco de su padre y se ponía a vender diarios con su familia. Por eso, ha visto las transformaciones de la ciudad como un tes-tigo privilegiado y desde uno de los puntos más relevantes de Santiago: El Palacio de La Moneda.

“Por acá pasaban presidentes, ministros y todo tipo de autoridades

caminando rumbo a su trabajo, era otro ritmo de vida, podían

desplazarse tranquilamente y a veces compraban el diario aquí”, recuerda. Incluso también rememora algunas caracterís-ticas que tenía el sector en épocas pretéritas. “Había una fuente de agua preciosa en la Ala-meda justo frente al palacio presidencial, los vehículos eran pocos y teníamos muchos más

árboles, pero igual podías ver hacia el oriente la Cordillera y hacia el poniente la Iglesia de la Gratitud Nacional en Cumming, eso ya no pasa hoy”, comenta. También rememora el día más ajetreado que ha tenido en su largo recorrido como suplemen-tero. “Cuando murió John Kennedy yo era un niño, pero ya trabajaba con mi padre. A cada rato llegaban nuevas ediciones con informa-ción actualizada de su asesinato y la gente no paraba de comprar. Debo haber vendido unos mil diarios yo sólo, corriendo de un lado para otro”, cuenta.

En su céntrico kiosco, que se ha hecho famoso por vender láminas sueltas de álbumes, tam-bién fue testigo del Golpe de Estado de 1973. “En esa época trabajaba en el Banco Estado en esta misma esquina, entonces bajé rápidamente a ver que mi padre estuviera bien y por suerte se había ido a su casa entendiendo la situación grave que se vivía, pero me quedé en el kiosco un rato y después en la oficina viendo como atacaban el Palacio. Es lo más fuerte que me ha tocado vivir”, concluye.

Julio Malvino tiene su quiosco en una ubicación privilegiada:

en la Alameda a sólo pasos de La Moneda. Desde ahí ha visto como

cambió la ciudad en casi 5 décadas.

n7 � barrio stgo 51

santiaguinos

Page 52: Barrio STGO N°7

estrella en bandera

Llenó las canchas con sus fintas y enganches, pero prácticamente pasó de la fama, los estadios y los triunfos deportivos, directamente a un pe-queño espacio de poco más de dos metros cua-drados. Luis “Fifo” Eyzaguirre, el lateral estrella de la mítica selección que obtuvo el tercer lugar del mundial de 1962 y considerado uno de los mejores en su puesto durante toda la década del 60, dejó el fútbol en 1972 y de inmediato comen-zó a trabajar como suplementero. “Mis suegros tenían dos kioscos en Huérfanos con Bandera y ellos fallecieron justo cuando me estaba reti-rando”, recuerda desde Algarrobo, ciudad donde hoy está radicado.

“Como en esa época no se ganaba mucho dinero como futbolista, decidimos hacernos cargo de ellos. Fue muy

difícil, muy duro, no sabía nada cómo funcionaba un kiosco, pero mi esposa me enseñó todo sobre el que sería mi oficio

por casi 4 décadas”, comenta.

Hace cuatro años dejó a sus hijos el lugar en el que trabajó 38 años y donde recibió a decenas de fanáticos del fútbol que buscaban conocer a uno de los íconos de la “Roja” y del recordado “Ballet Azul” de Universidad de Chile. “Llegaban futbolistas, comentaristas deportivos, hinchas a saludarme, recibí muchísimo cariño. Siempre es-taba en el kiosco y como está en un lugar muy concurrido, sentí el reconocimiento que muchos de mis compañeros no tuvieron y eso fue comple-tamente gracias al kiosco”, cuenta. Recuerda que no era raro ver a Alberto Foullioux, Fernando Riera o a Luis Álamos visitándolo.

En todos estos años, le tocó vivir a fines de los 70 una modificación urbana relevante para el Casco Histórico. “Fue un cambio muy radical y mucho más estético, incluso. Inicialmente había una pileta en el paseo, era mucho más romántico el entorno, lleno de boticas o de negocios de fa-milia, era muy bonito ver todo eso”, comenta. “Lo pasé muy bien siendo suplementero. Aparte del fútbol, el kiosco es lo más grande que me ha dado la vida”, concluye.

El seleccionado nacional Luis “Fifo” Eyzaguirre dejó su puesto en paseo Huérfanos hace tres años. Era habitual ver ahí a sus ex compañeros del Mundial del 62

52 barrio stgo � n7

santiaguinos

Page 53: Barrio STGO N°7

la ministra de allende

A sus 82 años, Mireya Baltra, acaba de lanzar “Del quiosco al Ministerio del Trabajo”, su au-tobiografía donde recuerda cómo llegó a ser la única Secretaria de Estado perteneciente a ese gremio. Incluso, también fue electa diputada por Santiago en 1969 hasta que el Presidente Salva-dor Allende la llamó a encargarse de la cartera de Trabajo en 1972. “Él era un hombre muy caris-mático, muy inteligente y con una reflexión muy profunda sobre la sociedad, fue un honor ser par-te de su gobierno y más aún para representar a los suplementeros”, explica.

Pero su cercanía con ese esforzado trabajo vino de mucho antes. “Nunca voy a olvidar la dedica-ción que tenían mis padres en su kiosko para po-ner los diarios, las revistas. Yo era muy pequeña y me impactaba la hermosura de los colores, de las fotos y su dedicación por ponerlo bonito. Era un verdadero arte para ellos”, comenta. El lugar de venta de su familia estaba en Ahumada con Agustinas, pero luego ella se instaló en Moneda con Matías Cousiño.

“Fui la primera suplementera que llegó a ser Ministra de Estado….y

voy a ser la única parece”, comenta Mireya Baltra

Desde ambos lugares, entre las revistas y perió-dicos pudo ver un mundo que plasmó en una co-lumna en el Diario El Siglo, pasándose al interior de las mismas páginas que ella vendía. También ofició como reportera para algunos medios y en-tre sus recuerdos atesora historias de la época: “en el Hotel Crillón se quedaban grandes estrellas y pudimos ver a Jorge Negrete que era un ídolo mu-sical de la época. En otra ocasión, le hicimos una pequeña funa a Gabriel González Videla, pero no se dio cuenta así que no nos fue muy bien”, expli-ca. Su historia que incluyó ser diputada, minis-tra y reportera gracias a su kiosco la resume en breves palabras: “Es parte de mi vida que atesoro, que quiero porque fue un período de mi vida con profundo sentido político, social y cultural. Fui muy feliz”.

Hace apenas unos meses que Mireya Baltra, la única suplementera que ha llegado a ser ministra, lanzó sus memorias. Allí relata los años que trabajó en los quioscos del centro.

n7 � barrio stgo 53

santiaguinos

Page 54: Barrio STGO N°7

Sergio Maureira es un clásico del Paseo Ahumada. Lleva 55 años vendiendo el diario La Segunda a viva voz. Vio pasar desde Pelé hasta Presidentes de la República desde su lugar.

el presidente y los estudiantes

Don Sergio Maureira no tiene un kiosco. Nunca ha querido uno. Pero hace 55 años vende el diario La Segunda voceando en pleno Paseo Ahumada, justo a un costado del tradicional Café Haití. Durante sus primeros años trabajó en otro punto neurálgico de la comuna, la Plaza de Armas. Y cuenta una anécdota de esa época en que las máximas autoridades del país cruzaban el centro caminando para llegar a los mi-nisterios o a La Moneda.

“El Presidente Jorge Alessandri vivía en Phillips 16, y salía a pie a La Moneda.

Un día había una protesta de estudiantes en la Plaza y le pidieron que se fuera en auto, pero no aceptó. Pasó entre medio de los manifestantes, habló con ellos y terminó sacando aplausos”, cuenta.

Incluso, recuerda que el Mandatario bajaba a leer el diario al denominado kilómetro cero y que vio a Fidel Castro junto a Salvador Allende tomando un café en el centro.

Una de las cosas de las que reconoce nostalgia es ver a las grandes estrellas del fútbol: “en el Café Do Santos, en Ahumada, se juntaban a hacer traspasos o a tomar café. Vi a Pelé y a grandes futbolistas, incluso de algu-nos me hice amigo. Además Colo Colo o Universidad de Chile se concentraban en hoteles del centro, enton-ces era habitual ver a los jugadores”, comenta.

Sobre la ciudad, también entrega una visión para mu-chos olvidada: “Yo conocí el Paseo Ahumada cuando por ahí pasaba el Carro 36, la Ovalle Negrete, la Ma-tadero Palma, la Pila Cementerio. Era completamen-te diferente a lo que conocemos ahora, no era pea-tonal y tenía mucho transporte público”, rememora. Ahora, pese a que no vende más de 100 diarios cada día, dice que no piensa en retirarse. “Esta actividad es mi vida”, remata.

54 barrio stgo � n7

santiaguinos

Page 55: Barrio STGO N°7

Fue la figura de Rangers de fines de los 60 y jugó en Colo Colo poco

después. A Carlos Díaz la fama lo llevó hasta las portadas de revistas.

Hoy se dedica a su quisco de la Alameda con Nueva York.

el gol olímpico

“Acuérdate del gol olímpico que le hiciste a la U en el Estadio Nacional”, le dice bajito a modo de recor-datorio, su hermana a Carlos Díaz. A fines de los 60, el volante de creación era la estrella indiscutida de Rangers de Talca. Tanto fue así, que esa versión del equipo piducano llegó a jugar la Copa Libertadores de 1970. Desde entonces ninguna escuadra rojinegra ha accedido al máximo torneo de clubes.

El éxito, lo llevó a Colo Colo. Pese a que no tuvo una campaña regular, compartió camarín con Leonel Herrera, Carlos Caszely, Francisco “Chamaco” Val-dés y con gran parte de las figuras que llegarían a la final de la Libertadores en 1973, pero él se fue antes a Naval.

Desde que terminó su carrera a fines de los 70 que se instaló en un kiosco en la Alameda con Nueva York, allí vende confites, diarios y revistas de todo tipo. “Para trabajar aquí hay que ser disciplinado y esforzado como en el fútbol, tienes que abrir a una hora determinada en la que pasan los clientes, tienes

que recoger los diarios y quedarte hasta cerrar a las 21 horas”, comenta.

A modo de anécdota, Díaz reconoce que en Colo Colo no dejó tanta huella, pero en el sur su marca ha sido imborrable. “Hasta el día de hoy llegan talquinos a saber de mí. Nunca más en la historia estuvieron en un torneo internacional y cuando al-gún fanático se entera de que trabajo acá me viene a ver”

En sus más de tres décadas en el oficio, dice que ex-traña las viejas costumbres de antaño que tenían los visitantes del centro de Santiago. “La gente se detenía a conversar a debatir de política, de deportes. Eran verdaderas tertulias que se realizaban en los kioscos, era algo muy bonito que se ha perdido porque ya ni siquiera se compran diarios. Ha sido un cambio difícil”, finaliza.

n7 � barrio stgo 55

santiaguinos

Page 56: Barrio STGO N°7

56 barrio stgo � n7

desarrollo local

Page 57: Barrio STGO N°7

santiago tiene recovecos, galerías, pasajes y barrios dedi-cados a un negocio específico, no está claro en algunos casos que los llevó a agruparse en torno a un espacio geográfico, pero lo ci-erto es que si usted necesita zap-atos, una joya, útiles escolares o el repuesto para su juguera, hay calles y rincones de la comuna que tienen exactamente lo que usted necesita y si no está o no le gusta, puede ir al local de al lado a regodearse con la diversidad de ofertas.

por: carlos loyola loboilustración: enzo cortavitarte

datos, picadas y negocios

n7 � barrio stgo 57

desarrollo local

Page 58: Barrio STGO N°7

repuestos para automóviles: avda. 10 de julioEn nuestra capital existen varios sectores dedicado sólo a la venta de repuestos de automó-viles siendo los más conocidos los del sector de 10 de julio, que tiene más de cuatrocientos locales comerciales dedicados a la venta de repuestos, accesorios y servicios mecánicos y se ubica entre las calles Vicuña Mackenna y la ruta 5.

joyerías: pasaje matte, galería agustín edwardsSaliendo desde la Plaza de Armas hacia la calle Estado, nos encontramos a pocos metros del Pasaje Matte, construido en 1947. Este pasaje techado es uno de los paseos más conocidos del centro, donde se concentra gran cantidad de joyerías y tabaquerías. Lo mismo sucede en la Galería Agustín Edwards, en Ahumada con Huérfanos, famosa además por sus talleres de reparación de calzado y barberías.

repuestos para electrodomésticos: tenderiniTodo para la lavadora, la juguera y repuestos para la cocina. En general, lo que necesite de línea blanca lo encuentra acá, entre San Antonio y McIver, solo una cuadra con entrada por la Alameda y Moneda.

comida rápida: portal fernández conchaEs el lugar ideal si necesita comer algo rápido y contundente. En muchos lugares encuentra 2 completos más una bebida por menos de 1.500 pesos. Con vista a la Plaza de Armas, el edificio de Correos y la Catedral, puede comer de pie o entrar a algún local y estar más cómodo.

zapatos: calle victoria, paseo estado•Paseo Estado: la primera vía que se adoquinó durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna. Caracterizada por la gran cantidad de tiendas de zapatos que se encuentran, es-pecialmente entre las calles Merced y Agustinas. En 1999 se transformó en paseo peatonal.•Victoria: Entre salas de venta y talleres, zapatería masculina, femenina e infantil, la calle Victoria en el tramo desde calle San Francisco y San Diego, se ha transformado a través de las décadas en un clásico del calzado hecho en Chile, donde el cuero es el gran protagonista.

textiles y cumpleaños: rosasLa mejor picada para diseñadores y costureras. Cajones que guardan cintas, botones, hilos, rollos de telas. Lo que no falta es el color. El mismo color que desborda en las celebraciones, cumpleaños y matrimonio, todo para festejar lo puede encontrar en las tiendas de Rosas, unas cuadras más al norte de la Plaza de Armas.

útiles escolares y cumpleaños: meiggs¿Celebración de cumpleaños? Meiggs. ¿Decoración para la Navidad? Meiggs ¿Útiles escola-res? Meiggs. A un costado de la Estación Central, este paseo que también incluye calles como Salvador Sanfuentes, Bascuñán Guerrero, San Alfonso y Exposición es un clásico para abas-tecerse en todas estas fechas y de paso hacer rendir el presupuesto.

58 barrio stgo � n7

desarrollo local

Page 59: Barrio STGO N°7

ópticas: mciverRenovar lentes, repararlos, comprar el último modelo para estos días de sol. Todo lo puede encontrar en un par de cuadras que ya son un clásico del centro de Santiago. McIver, a un cos-tado de la Biblioteca Nacional, se concentran entre la Alameda y Agustinas, la mayor oferta de ópticas, con variedad y los mejores precios.

muebles y antigüedades: persa bío bio; balmaceda (parque de los reyes)Recorriendo el Parque de los Reyes, puede llegar a la esquina de Balmaceda con Brasil, ahí se instala un galpón de anticuarios donde podrá encontrar armarios, repisas, mesas de arrimo, cerámicas, y un sinfín de productos a muy buen precio. Al extremo sur de la comuna, otro clásico: los galpones dedicados a la madera en el Persa Bio Bío: camas, mesas, sillas, cómodas y un cuanto hay. En el mismo lugar, el paseo incluye antigüedades y un universo interminable de recuerdos y artefactos en pleno corazón de Matta Sur.

peluquerías: galerías nacionales, galería plaza de armas, pasaje capri, pasaje irene ariztía, galería arturo pratMíticas, bien atendidas y a buen precio. Corte de pelo de dama, varón y niño, muchas veces atendidos por sus propios dueños, los salones de belleza del centro de Santiago se concentran en las galerías que se distribuyen en San Antonio, Estado, Agustinas, Santo Domingo y Monjitas.

artesanías: centro artesanal santa lucíaFrente al Cerro Santa Lucía, entre la intersección de las calles Diagonal Paraguay y Carmen, encontramos el asentamiento de una Feria Artesanal que es absoluto protagonista del paisaje urbano del centro de Santiago. Ideal para turistas, con tiendas que van desde textiles hasta objetos de cobre, plata y lapislázuli. Guardando la estética de lo rústico en sus locales, es una buena alternativa para llevarse algún recuerdo del país.

bicicletas y libros usados: san diegoLa tradicional calle San Diego, con su esplendor sesentero se nos viene de inmediato a la me-moria si queremos buscar la bicicleta adecuada, el artefacto o el repuesto necesario en esta época que pedalear resulta la mejor solución para el calor y la congestión de la ciudad. Por su parte, la Plaza Pezoa Véliz ha congregado por décadas a libreros del país que ofrecen produc-tos nuevos y usados en remodelados puestos donde podrá encontrar desde la lectura obliga-toria para el colegio de sus hijos, libros técnicos, de autoayuda, novelas, entre otros géneros.

ropa americana/usada: banderaEn pleno centro de Santiago, en la esquina que une las calles Compañía y Bandera comienza el recorrido de un largo camino por la ropa usada. Acá se olvidan las escaleras mecánicas, las tarje-tas de crédito y los maniquíes. Con más de 30 locales de ropa usada, el escenario va cambiando y llenándose de fardos, canastos y bajos precios. En los lugares de venta tradicional se pueden en-contrar poleras desde $200 hasta vestidos de fiesta en $5.000. Acá hay espacio para todos los gustos.

n7 � barrio stgo 59

desarrollo local

Page 60: Barrio STGO N°7

SALA GASCO ARTE CONTEMPORÁNEO Santo Domingo # 1061

Plaza de Armaswww.fundaciongasco.cl - [email protected] - 26944386

exposición � PINTURA DE CÁMARA de MaríaElena Cárdenas y Manuel Torres3 diciembre a 15 febreroLun a Vie, 10 a 17 hrs.ENTRADA LIBERADA

exposiciones Lun a Sáb,10 a 20 hrs.extension.uc.cl [email protected] - 23546546ENTRADA LIBERADA

� VÍRGENES SUR ANDINAS: TE-RRITORIO Y PROTECCIÓNhasta 24 enero� MUESTRA ANTONI GAUDÍ: EL ARQUITECTO Y LA FORMAhasta 24 enero

CENTRO DE EXTENSIÓN UNI-VERSIDAD CATÓLICAAv. Libertador Bernardo O Higgins #390

Universidad Católica

TEATRO DEL PUENTEParque Forestal s/n entre puente Pío Nono y Purísimawww.teatrodelpuente.cl27324883Santo Domingo # 1061

teatro ENTRADA GENERAL $6.000, TERCERA EDAD $4.000, ESTUDIANTES $3.000

� AMANSADURA. Dirección y drama-turgia: Pablo Manzi2 A 7 enero. 21 hrs.� FESTIVAL INTERNACIONAL STGO. A MIL. Obras: Petróleo, Infantes, María Teresa y Danilo8 a 18 enero.� YE KATHERINA Dirección: Felipe Rubio.19 a 21 de enero. 21 hrs.� SAFARI PARA DIVORCIADAS. Dirección: Los Contadores Auditores22 a 27 enero. 21 hrs.

exposiciones Mar a Dom, 10 a 18 hrs.ENTRADA LIBERADA

� EXPOSICIÓN DIBUJOS EN PRISIÓN hasta 28 febrero

� AFICHES DE SOLIDARIDAD IN-TERNACIONAL hasta 31 diciembre

� ASILO / EXILIO hasta 22 marzo

� EXPOSICIÓN JOSE BALMES 10 enero a 29 marzo

� GRACIA BARRIOS 10 enero a 29 marzo

teatro $2.500

� CICLO TEATRO CINEMA. 21 hrs.»21 A 23 DE ENERO. GEMELOS»24 ENERO. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA»25 ENERO. PINOCCHIO

cine � CICLO COLECCIÓN 2014.Mar, 19 hrs. � CUENTACUENTOS. PRIMER Y TERCER DOMINGO DE CADA MES. 16 hrs. ENTRADA LIBERADA

MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOSMatucana #501.

Quinta Normalwwww.museodelamemoria.cl

exposiciones Lun a Dom, 9 a 19:30 hrs.

� VÍRGENES, MÁRTIRES Y SANTAS MUJEREShasta 27 de marzoENTRADA LIBERADA

CENTRO CULTURALPALACIO DE LA MONEDAPlaza de la ciudadanía #26

La Monedawww.ccplm.cl - [email protected]

concierto � ¿DÓNDE ESTÁ EL OBJETO? MAPA DEL DISEÑO NACIONAL hasta 10 marzo ENTRADA LIBERADA.

� DIÁLOGOS DE MODA CHILE BRASIL DISEÑOS DE VANGUARDIA hasta febrero ENTRADA LIBERADA

� ARTE ISLÁMICO: Colección de Los Angeles County Museum of Art 15 ENERO A 24 MAYO

ENTRADA GENERAL $2000, ESTUDIANTES, 3° edad $1.000. extranjeros $5000 ***todos los días hasta las 12 pm. ENTRADA LIBERADA

talleres � AL RITMO DE BRASILHASTA 28 DICIEMBREREQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.ENTRADA LIBERADA.

cine � QUINTO FESTIVAL CINETECA NACIONAL22 al 29 de enero

exposiciones MAR A DOM, 10 A 18 HRS.$1.000. Estudiantes, 3° edad y domingos GRATIS

� Y SI? De Vladimir Cruells y Lorca Renoux hasta 25 de enero

� BLOCK MÁGICO. CURADORES: Soledad García y Brandon Labelle hasta 25 de enero

� SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA. La historia del MSSA hasta 25 de enero

MUSEO DE LA SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDERepública #475

Repúblicawww.mssa.cl - 26898761 - [email protected]

ciclo de documentales Todos los martes, 18 hrs.ENTRADA LIBERADA

LIBRERÍA LE MONDE DIPLOMATIQUESan Antonio # 434 local 14

Plaza de Armaswww.lemondediplomatique.cl - 26642050

60 barrio stgo � n7

agenda cultural enero - febrero

Page 61: Barrio STGO N°7

GAMAlameda #227

Universidad Católicawww.gam.cl, [email protected], 25665000

teatro � PROMETEO, EL ORIGEN. DRAMATUR-GIA Y DIRECCIÓN: Ramón Griffero 22 eneroa 1 febrero. Mié a Sáb 21 hrs y Dom 20 hrs. ENTRADA GRAL: $8.000 3ED: $4.000

EST: $3.000

� HILDA PEÑA. DIRECCIÓN: Aliocha De La Sotta 21 al 28 enero. Mié a Sáb 21 hrs. y Dom 20 hrs. ENTRADA GRAL: $5.000 3ED Y EST: $3.000

talleres � CAPACITACIÓN PARA PROFESORES: WORLD VOICE. Por Richard Frostick 12 a 16 enero. Lun a Vie 9 A 13:30 hrs. Gratis previa inscripción en [email protected]

� RADIO PARA ADOLESCENTES 20 al 29 enero. Mar, Mié y Jue: 15:30 a 18 hrs. Gratis previa inscripción en [email protected]

� CRÍTICA TEATRAL. Por Javier Ibacache 7, 14, 21 y 28 de enero. Mié de 12 a 13:30 hrs. Gratis previa inscripción en [email protected]

GALERÍA TEMPORAL

Vitrina Uno: Huérfanos #1373, Local 25

Santa AnaVitrina Dos: Galería Presiden-te, Pasaje Phillips #459, Local 7

Plaza de ArmasVitrina Tres: Galería San Antonio, Merced #529, Local 10

Plaza de Armas

galeriatem poral.co m - tem poralga-leria@g m ail.co m

exposición � DESPLAZAMIENTO TEMPORAL: NUEVO CICLO DE EXPOSICIONES DE GALERÍA TEMPORALhasta 30 de eneroLun a Vie, 10 a 20 hrs.ENTRADA LIBERADA

danza � RADICALES LIBRES. Dirección: Elizabeth Rodríguez 22 al 31 de enero. Jue a Sáb 20 hrs. y Dom 19 hrs. ENTRADA GRAL: $5.000 3ED Y EST: $3.000

� LA NOCHE OBSTINADA. Dirección: Pablo Rotemberg 4 al 8 febrero. Mié y Jue 20 hrs, Vie y Sáb 21 hrs. Dom 20 hrs. ENTRADA GRAL: $8.000 3ED Y EST: $4.000

circo � URSARIS. Empresa de circo Pacheco Kaulen 22 a 25 enero. Jue a Dom 18 hrs.ENTRADA GRAL: $5.000 3ED Y EST: $3.000

música � BOLEROS CON VALENTÍN TRUJILLO. Valentín Trujillo Cuarteto 30 enero. Vie 20:30 hrs. ENTRADA GRAL: $8.000 3ED Y EST: $4.000

� ALTERTANGO 6 febrero. Vie 20 hrs. ENTRADA GRAL: $8.000 3ED Y EST: $4.000

teatro � FESTIVAL INTERNACIONAL SANTIAGO A MIL 3 a 18 de enero. 19:30 hrs y 21 hrs.

TEATRO DUOC UC L90José Victorino Lastarria 90

Universidad Católicawww.duocucl90.cl

exposiciones Mar a Sáb, 11 a 19 hrs. y Dom hasta 18 hrs. ENTRADA GRAL $600. ESTUDIANTES Y TERCERA EDAD $400. NIÑOS HASTA 12 AÑOS GRATIS

� MARCEL DUCHAMP, “DON’T FOR-GET”. UNA PARTIDA DE AJEDREZ hasta 18 enero

� OCÉANO DE 1 CM. DE PROFUN-DIDAD, de Daniel Cruz hasta 18 enero

� LA FORMA DEL DIABLO, de Javier Rodríguez, Mauricio Bravo, Víctor Hugo Bravo y Mario Z hasta 18 enero

MUSEO ARTE CONTEMPORÁNEO Parque Forestal,

Bellas Arteswww.mac.uchile.cl

concierto � OBRAS DE JAMES TENNEY EN CONCIERTO, por Nicolás Carrasco y Christian Alvear 8 de enero, 19:30 hrs.

www.fundacionteatroamil.cl 3 al 18 de enero actividades gratuitas y pagadas

FESTIVAL INTERNACIONAL SANTIAGO A MIL 2015

IX CONCURSO ARTE JOVEN CONTEM-PORÁNEO MAVI/MINERA ESCONDIDA desde 15 enero. Mar a Dom, 11 a 19 hrs ADULTOS: $1.000 / ESTUDIANTES Y NIÑOS: $500. ENTRADA LIBERADA: adultos mayores /sobre 60 años), niños menores 8 años,es-tudiantes de arte, arquitectura, diseño, historia del arte, fotografía, estética, cine, historia, antropología y arqueolo-gía. Domingos. www.premioartejoven.cl

MAVI (MUSEO DE ARTES VISUALES)JOSÉ VICTORINO LASTARRIA #307, PLA-ZA MULATO GIL DE CASTRO

UNIVERSIDAD CATÓLICAWWW.MAVI.CL

exposiciones 18 HRS. ENTRADA GRAL $600. ESTUDIANTES Y TERCERA EDAD $400, NIÑOS HASTA 12 AÑOS GRATIS. DOMINGO ENTRADA LIBERADA

� LOS TRABAJADORES DE LA LUNA, de Loreto Garín hasta 18 enero

� BAJO PRESIÓN, de Claudia Vásquez hasta 18 enero

� GLOSARIO PARA EL NUEVO MI-LENIO, de Andrea Branzi Y Elisa C. Cattaneo hasta 18 enero

� ORGULLO Y PREJUICIO/ SINÓ-NIMOS, de Sebastián Calfuqueo Y José Monteagudo hasta 18 enero

� PUNTO CIEGO, de Bárbara Oettinger hasta 18 enero

MUSEO ARTE CONTEMPORÁNEO QUINTA NORMAL. MATUCANA # 464,

QUINTA NORMAL WWW.MAC.UCHILE.CL

n7 � barrio stgo 61

más info en santiagocultura.cl

Page 62: Barrio STGO N°7

LEERTÉMiraflores # 610.

Bellas Artes. facebook.com/TeteriaLeerte - @Comu-nidadLeerte – www.leerte.cl

música � CICLO #JUEVESEMERGENTÉ todos los jueves de enero. 22 hrs. ADHESIÓN VOLUNTARIA.

8: ALEJANDRO MATUS - CANTAUTOR 15: GONZALO VÁSQUEZ – CANTAUTOR 22: THE PAINTINGS 29: GASPAR LEÓN + ARTISTA INVITADO (CANTAUTOR).

Centro Arte AlamedaAvenida Libertador Bernardo O Higgins # 139

Baquedanowww.centroartealameda.cl

música � CICLO #JUEVESEMERGENTÉ todos los jueves de enero. 22 hrs. ADHESIÓN VOLUNTARIA.

8: ALEJANDRO MATUS - CANTAUTOR 15: GONZALO VÁSQUEZ – CANTAUTOR 22: THE PAINTINGS 29: GASPAR LEÓN + ARTISTA INVITADO (CANTAUTOR).

Teatro de BolsilloErasmo Escala 2185. Barrio Concha y [email protected] 90788372

teatro � MUJERES DE ARENA. DIRECCIÓN: INGRID LEYTON Jue, Vie, Sáb y Dom, 15 a 31 enero, 21 hrs GENERAL $ 5000 EST. Y 3° EDAD $3000

Centro Arte AlamedaAvenida Libertador Bernardo O´Higgins # 139

Baquedanowww.centroartealameda.cl

cine � LAS MEJORES 21 PELÍCULAS EN LOS 21 AÑOS DEL CENTRO ARTE ALAMEDA DURANTE ENERO Y FEBRERO ENTRADA GENERAL $ 3000 - Mié $2000 ESTUDIANTES Y ADULTO MAYOR $2.500 CINE Y BARRIO $ 2.000 - CLUB VIVA SANTIAGO $2.000

Universidad MayorSanto Domingo # 711

Bellas Artes

teatro [email protected]

� EL SEÑOR GALINDEZ. Dirección: Antonio Altamirano 14 a 16 enero, 22 hrs. $5000 GENERAL - $3000 ESTUDIANTE

� LA FIESTA. Dirección: Héctor Noguera 6 a 10 enero, 21 hrs. $5000 GENERAL - $3000 ESTUDIANTE

XXIII FERIA DEL LIBRO USADO DE

LA UNIVERSIDAD MAYOR

29 enero a 15 febrero Lun a Dom, 10 a 21:00 hrs. ENTRADA LIBERADA [email protected]

El personaje de portada

NICOLÁS AGURTO FARÍAS TIENE 19 AÑOS. ACABA DE SABER LOS RESULTADOS DE LA PSU Y SE MATRICULÓ PARA ESTUDIAR ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. VIVE EN LA COMUNA DE LA GRANJA CON SU MADRE, SU PADRASTRO Y UNA HERMANA. ADEMÁS DE GUSTARLE LA BIOLOGÍA SU SEGUNDA GRAN PASIÓN ES EL BAILE. DESDE 2DO MEDIO QUE CON UN GRUPO DE COMPAÑEROS BAILA BREAKDANCE. COMENZARON ENSAYANDO EN LA ENTRADA DEL COLEGIO, VEÍAN VIDEOS EN YOUTUBE Y MEJORABAN LOS PASOS. HOY LOS ACOGE EL GAM. DICE QUE EL BREAK SIEMPRE VA A SER SU SEGUNDA PASIÓN, QUE ENSAYAR ESTÁ ANTES DE CARRETEAR O IRSE A LA PLAYA. ENSAYA 3 O 4 VECES A LA SEMANA DURANTE CASI 5 HORAS DIARIAMENTE. CUENTA QUE CON SU GRUPO DE BREAK SON CASI UNA FAMILIA, QUE SE JUNTAN A ENSAYAR DURANTE LA PREVIA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO, QUE LES GUSTA ESTAR JUNTOS. SU META: SER CAMPEÓN MUNDIAL DEL CAMPEONATO DE BREAKDANCE REDBULL BC ONE.

62 barrio stgo � n7

agenda cultural enero - febrero

Page 63: Barrio STGO N°7

Barrio Balmaceda foto destacada

Page 64: Barrio STGO N°7