autoevaluación final

4
EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO APELLIDOS: Ramos García NOMBRE: Silvia. TITULACIÓN: Magisterio Primaria GRUPO: A CURSO ACADÉMICO: ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises). 1. Contenido y objetivos de la asignatura. Los contenidos de la asignatura eran muy adecuados, y han servido de gran ayuda para nuestra ormación como profesionales. Creo que los objetivos propuestos a principio de curso se han cumplido y mis expectativas respecto a la asignatura también lo han hecho. 2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Ha sido bastante adecuado y en su cantidad justa. Ha sido muy positiva ya que nos ayudaba a profundizar en la materia, si bien es cierto que debido al poco tiempo libre del que disponemos y a la carga de trabajos del curso no he podido profundizar en todas ellas, haciendo sólo un recorrido parcial de estas fuentes. 3. Guía docente virtual de la asignatura Ha sido muy adecuada y útil, ya que me ha ayudado a centrarme en la asignatura, saber qué esperar de ella y cómo y qué se me va a calificar. 4. Exposiciones e intervenciones del profesor... Las exposiciones y las intervenciones de los profesores han sido fundamentales, ya que a través de ellas debíamos de captar la esencia de la asignatura. Estas además estaban cargadas de numerosos recursos audiovisuales, de propuestas de trabajo y de vivencias personales que enriquecían las clases y daban referencias reales acerca de la teoría. 5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) Las actividades y tareas individuales han sido muy útiles ya que gracias a ellas hemos podido procesar todo lo visto en clase y hacer de ello algo nuestro, nteriorizándolo y obligándonos a entenderlo a la perfección para poder hacer de ello un producto de calidad. Seguramente sin la realización de estas tareas y actividades habría pasado por alto muchas cosas que son interesantes y todas las cosas que hubiesen

Upload: silviatoledocobisa

Post on 11-Aug-2015

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: autoevaluación final

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO.

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO

APELLIDOS: Ramos García NOMBRE: Silvia.

TITULACIÓN: Magisterio Primaria GRUPO: A CURSO ACADÉMICO: 2º

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises).

1. Contenido y objetivos de la asignatura. Los contenidos de la asignatura eran muy adecuados, y han servido de gran ayuda para nuestra ormación como profesionales. Creo que los objetivos propuestos a principio de curso se han cumplido y mis expectativas respecto a la asignatura también lo han hecho.

2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Ha sido bastante adecuado y en su cantidad justa. Ha sido muy positiva ya que nos ayudaba a profundizar en la materia, si bien es cierto que debido al poco tiempo libre del que disponemos y a la carga de trabajos del curso no he podido profundizar en todas ellas, haciendo sólo un recorrido parcial de estas fuentes.

3. Guía docente virtual de la asignatura Ha sido muy adecuada y útil, ya que me ha ayudado a centrarme en la asignatura, saber qué esperar de ella y cómo y qué se me va a calificar.

4. Exposiciones e intervenciones del profesor... Las exposiciones y las intervenciones de los profesores han sido fundamentales, ya que a través de ellas debíamos de captar la esencia de la asignatura. Estas además estaban cargadas de numerosos recursos audiovisuales, de propuestas de trabajo y de vivencias personales que enriquecían las clases y daban referencias reales acerca de la teoría.

5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) Las actividades y tareas individuales han sido muy útiles ya que gracias a ellas hemos podido procesar todo lo visto en clase y hacer de ello algo nuestro, nteriorizándolo y obligándonos a entenderlo a la perfección para poder hacer de ello un producto de calidad. Seguramente sin la realización de estas tareas y actividades habría pasado por alto muchas cosas que son interesantes y todas las cosas que hubiesen sido reflexionadas y elaboradas por mí en ese trabajo habrían terminado siendo olvidadas al curso siguiente.

6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). Esta tarea es muy positiva en cuanto a especializarse en un tema concreto, el problema viene en si ese tema te interesa realmente o no. En mi caso con el tema de internet y educación no hicimos excesivos progresos ni aprendizajes nuevos y rompedores, ya que ese tema estaba más que trabajado en clase y en otras asignaturas. A pesad de ello sí que me ayudó a descubrir algunas cosas de las que no tenía conocimiento o a profundizar más en los aprendizajes de años anteriores.

7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. Seguramente esto sea lo que más ha ayudado a mi formación, ya que a través de una explicación y exposición entre iguales los aprendizajes son mucho más significativos y las cosas se comprenden y procesan mejor. Esto se mezcla además con las excelentes exposiciones de mis compañeros que tenían numerosos recursos que hacían del tema algo ameno y ligado a nuestro futuro profesional.

8. Metodología y criterios de evaluación. La metodología de trabajo ha sido bastante acertada ya que combinaba en algunas ocasiones la metodología expositiva con la metodología por descubrimiento, en la que los profesores a través de preguntas nos hacían reflexionar acerca de lo que querían que comprendiesemos, llegando así a la solución a través de nosotros mismos. en cuanto a los criterios de evaluación han sido buenos, sin embargo se echaba muy en falta algo más de retroalimentación que nos ayudase a mejorar en futuros trabajos o tareas, ya que estas retroalimentaciones o no existían o era muy breves y generales.

Page 2: autoevaluación final

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL :

Nivel de asistencia a clase (marque donde proceda)

Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre

Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal Alto Muy altoSatisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal Alta Muy alta

1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura Quizá me ha faltado una mayor intervención en las clases pero en general bajo mi punto de vista creo que he trabajado muy bien en el aula, he investigado sobre numerosos temas para hacer mis reflexiones del portafolios y he participado y me he esforzado mucho en esta asignatura.

2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre. Uno de los descubrimientos que he hecho ha sido la gran repercusión de las redes sociales en los menores, ya que en principio me parecía un tema aislado y que no afectaba a un ámplio pocentaje, pero a través de las clases he descubierto que hay una gran cantidad de niños inmersos en las redes sociales y que no saben utilizarlas con propiedad ni el peligro que corren. Otra de las cosas que he aprendido es la importancia de estar comunicados con las familias de los alumnos, ya que gracias a eso podemos mejorar mucho nuestra intervención educativa e interactuar y conocer mucho mejor a los niños a los que educamos. Finalmente, otra de las cosas que he aprendido que los cambios en la educación no tienen por qué ser negativos, ya que muchas veces cualquier cambio le condenamos y pensamos que es a peor. pero en realidad es posible que si le damos la oportunidad a esos cambios nos sorprendan y nos ayuden a mejorar y a avanzar. Las tres preguntas que me han surgido a la largo del semestre son las siguientes: ¿Algún día la sociedad avanzará tanto y tan rápido que nosotros no seremos capaces de evolucionar con ella y perderemos la calidad como maestros? ¿Realmente es posible conseguir un clima de participación positivo con los padres de los alumnos, o siempre quedarán padres que no se nieguen a colaborar por muchos esfuerzos que hagamos? ¿Haste qué punto es bueno integrar las TIC en el aula?

3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. Empezando por lo negativo creo que no ha sido muy adecuado dividir la asignatura entre dos profesores y en dos bloques diferentes casi completamente separados, y aque esto te impedía tener una conciencia global de los aprendizajes y estar un poco descuadrado. A mí personalemente me ha costado mucho habituarme, y creo que no se debería abordar de manera separada la pedagogía de la sociología, sino ver todos esos temas de una manera conjunta y global. En cuanto a lo positivo han sido muchas cosas, una de ellas seguramente la posibilidad de ser nosotros los maestros y explicarnos una parte muy extensa del temario entre iguales, ya que eso nos ha ayudado a adquirir el rol de profesores por un momento y avanzar mucho como profesionales. También ha sido muy positivo en cuanto a tener una visión actual acerca de la educación, ya que hemos aprendido que esta está en constante evolución y que no debemos quedarnos estáticos, sino ir aprendiendo y evolucionando con ella, consuiguiende así ser unos buenos profesionales.

Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas.

VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo horas

0-30

Puntos

1. Prácticas……………………………………………………………………... 6 27

2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 8 30

3. Portafolios ……………………………………........................................ 10 27

Page 3: autoevaluación final

4. Participación, implicación y compromiso

(Puntúe entre 0-10 puntos) ……………………………………. 2

0-10 Puntos

10

PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4) 27