informe final de autoevaluaci n - …docencia.udea.edu.co/programacionacademica... · 10...

103
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA INFORME FINAL AGOSTO DE 2003

Upload: buimien

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA

INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME FINAL

AGOSTO DE 2003

Autoevaluación

Ingeniería Química

2

Universidad de Antioquia

INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD: Universidad de Antioquia FACULTAD: Facultad de Ingeniería DEPARTAMENTO: Departamento de Ingeniería Química DIRECCIÓN: Calle 67 No. 53-108 Medellín APARTADO AEREO: 1226 E-MAIL: [email protected] PÁGINA WEB: http://www.udea.edu.co/ingenierias/química TELÉFONO: 210 55 35 FAX: 263 82 82 PROGRAMA: Ingeniería Química RESOLUCIÓN QUE LO CREA: Acuerdo No. 4 del Consejo Directivo de enero 26 de 1943. REGISTRO ICFES: Norma 2773 de noviembre 1 de 1998 MODALIDAD: Presencial JORNADA: Diurna TÍTULO QUE OTORGA: Ingeniero Químico NÚMERO DE ESTUDIANTES: 613 NÚMERO DE PROFESORES: 17 NÚMERO DE EGRESADOS: 1121

Autoevaluación

Ingeniería Química

3

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

4

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

5

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

6

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

7

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

8

Universidad de Antioquia

LISTADO DE TABLAS

TABLA Pág Tabla No. 1. Composición del plan de estudios 16 Tabla No. 2. Caracterización de la población estudiantil admitida 17 Tabla No. 3. Tiempo de vinculación de los docentes asignados al Programa (sólo Docentes vinculados y ocasionales) 17 Tabla No. 4. Caracterización de la población estudiantil encuestada 48 Tabla No. 5. Distribución por niveles de los estudiantes encuestados 49 Tabla No. 6. Distribución por niveles de los estudiantes participantes de los instrumentos aplicados 49 Tabla No. 7. Caracterización de la población docente encuestada 50 Tabla No. 8. Cantidad y tipo de preguntas de los instrumentos aplicados 51 Tabla No. 9. Título y experiencia de los docentes dedicados a la investigación 61

Autoevaluación

Ingeniería Química

9

Universidad de Antioquia

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA Pág Figura No. 1. Nivel de formación de los docentes asignados al Programa 18 Figura No. 2. Producciones científicas y académicas de los últimos cinco años 18 Figura No. 3. Distribución del tiempo en actividades del profesorado 19

Autoevaluación

Ingeniería Química

10

Universidad de Antioquia

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME FINAL DE AUTOEVALUACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La educación superior considerada hoy como “instrumento insustituible para el desarrollo humano, la producción, el crecimiento económico, el fortalecimiento de la identidad cultural, el mantenimiento de la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la promoción de una cultura de paz” (UNESCO, 1966)1, ha tenido en nuestro país diferentes etapas, ligadas al desarrollo de las instituciones, a los procesos de industrialización y urbanización, y finalmente a una gran expansión a partir de la década de los años setenta. La globalización y la internacionalización causan actualmente un notable impacto en todos los pueblos y en todas las dimensiones humanas, y la educación no queda excluida de la demanda de innovación y cambio, para ajustar la economía y la producción a estas nuevas condiciones, para defender la identidad cultural y los valores autóctonos y en últimas para garantizar el desarrollo individual, social y para mejorar la calidad de vida. La Constitución Política de Colombia, proclama la autonomía y un régimen especial para las universidades (Artículo 69); además, ubica a la educación como derecho de la persona y servicio público con función social (Artículo 67). La autonomía universitaria, en este nuevo escenario, se traduce en varios aspectos, entre ellos la posibilidad de cada institución en plantearse según su perspectiva, un proyecto educativo autónomo, integrado a su contexto, con manifestación de principios y de objetivos y con la fijación de metas por los propios actores universitarios, en concordancia con la formulación de una visión y con el reconocimiento de su misión social. Una manifestación concreta de la autonomía universitaria, la encontramos en la posibilidad de las instituciones de ofrecer programas de formación hasta nivel de especialización, sin necesidad de obtener aprobación gubernamental, pero desarrollando políticas y mecanismos de evaluación interna de los mismos.

1 UNESCO, Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y El Caribe, La Habana, Noviembre de 1966.

Autoevaluación

Ingeniería Química

11

Universidad de Antioquia

2. ANTECEDENTES

La complejidad de la evaluación de la educación ha llevado al desarrollo de varios enfoques y modelos; desde la aplicación de exámenes a los estudiantes y recién egresados, la evaluación de resultados o medicionismo, hasta la evolución hacia una investigación evaluativa, donde se ampliaron los ámbitos de observación en los aspectos relacionados con la habilidad de aprender, desarrollo que corresponde a la década de 1930. Hacia 1960 la evaluación institucional se enfocó hacia la observación de los procesos, dando lugar a los modelos cualitativos, como el Modelo de Discrepancia entre objetivos y resultados, el de Evaluación por Expertos y el de Evaluación Formativa y Sumativa. En la década del 70 la evaluación sigue a la escuela científica, en la cual se refieren modelos, como el de Evaluación de Contexto, Insumos, Proceso y Producto (CIPP), el Modelo de Oposición, el de Análisis de Necesidades, el de Evaluación Responsiva y el de Componentes. Entre los modelos más usados están el CIPP (Stufflebeam), el de Evaluación Responsiva (Stake) y el de Componentes (Briones), éste último esquematizado en características y variables e indicadores (Restrepo, 1995)2. A las dificultades de la evaluación de la calidad de un programa educativo, en cuanto a sistema social abierto y multidimensional, se suma la complejidad en la formación de ingenieros. Hacia finales del siglo XIX, el ingeniero era reconocido en su rol técnico fundamentado en las bases de la administración científica de Taylor, pero además, de la aplicación de los conocimientos de ciencias el ingeniero asumió la organización científica del trabajo para mejorar la productividad. A mediados del siglo XX, el avance de las matemáticas, de las decisiones, de la investigación de operaciones, de la simulación, abrieron nuevos campos a los ingenieros. Esos cambios de roles nos inducen a acoger como realidad que el ingeniero es un “mutante: hombre de la máquina y después hombre de producción, el ingeniero es también, hoy en día hombre de administración” (Gelders, 1994)3. La variedad de roles del ingeniero se amplía con el ejercicio como profesional liberal, en industrias pequeñas, medianas o grandes, en el comercio, en el Estado, en las instituciones de investigación. Esto ha conducido a la oferta de una amplia variedad de titulaciones y de los períodos formativos, desde 3 hasta 7 años según el país, la institución y el perfil buscado. A nivel mundial, los procesos de evaluación y certificación de la calidad de los programas educativos se desarrollaron inicialmente para aquellas profesiones que implicasen riesgo y responsabilidad sobre la vida, el bienestar y la salud de las personas o en aquellas de gran impacto social y económico, como la medicina y las áreas de la salud, la ingeniería, la contaduría, entre las principales. Para la ingeniería los antecedentes se presentaron casi

2 Restrepo Gómez, Bernardo. La Evaluación Institucional, Antesala de la Acreditación. Medellín Universidad de Antioquia, Impreso Universitario, Octubre 1995. 3 Gelders, L. La Formación y el Oficio del Ingeniero. Una Visión Europea. Discurso en Facultad Politécnica de Mons - Bélgica - 1994.

Autoevaluación

Ingeniería Química

12

Universidad de Antioquia

simultáneamente en Estados Unidos y en Francia; con la creación en Norteamérica del Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional (ECPD), en 1932 antecesor de la Acreditation Board of Engineering and Technology (ABET), entidad formada por 27 Organizaciones Norteamericanas de Ingeniería y con la creación de la Comisión de Títulos de Ingeniería en Francia, en 1934. Aunque hoy entendemos la evaluación en un sentido amplio, fundamentalmente como una vía de mejoramiento del acto educativo, ella surgió ante los temores por la oferta de programas en instituciones que no tenían el soporte suficiente para garantizar una formación de calidad. En algunos países la titulación universitaria, es de carácter académico y no es suficiente para el ejercicio profesional. El candidato se somete a unos arreglos estandarizados para entrar a la profesión, tales como pruebas de competencia. Puesto que la mayoría de gobiernos reconocen su falta de experiencia en las profesiones, usualmente dichas pruebas están bajo la vigilancia de asociaciones profesionales ó de profesionales de ejercicio notable. No obstante, los gobiernos conservan a veces la autoridad para la expedición de la licencia, es decir el permiso para el ejercicio e incluso exigen la afiliación en un registro, llamado comúnmente matrícula. La evaluación y la acreditación en ingeniería en el resto de América, han tenido un desarrollo relativamente reciente, Canadá las inició en la década del 70, Chile a finales de los ochenta, México en 1994; en Colombia se creó el sistema en 1992 y comenzó a operar en 1996. Las diferentes agencias de acreditación de las naciones, han acordado reconocimientos de formación equivalente en ingeniería, entre los cuales se destacan el Acuerdo Washington (Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Sudáfrica) el tratado de libre comercio (Estados Unidos, Canadá y México) y el de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros, (FEANI). Este último fue firmado por 22 países, incluye 58 Organizaciones de Ingeniería y cubre 1.500.000 ingenieros. Estos tratados posibilitan la movilidad y el ejercicio profesional entre diferentes países. En Colombia, en diciembre de 1992, fue expedida la Ley 30, para adecuar el sistema educativo superior a la nueva constitución. Esta ley define la naturaleza jurídica de las universidades y ordena su organización como un sistema. Mediante el Artículo 53 de esta ley, se crea “el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de educación superior, cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del sistema cumplan los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos” (Senado de la República, 1992)4. En el Artículo 54 de la misma ley, se registra la existencia del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), integrado por las comunidades académicas y científicas, encargado de presidir y organizar el sistema de acreditación. En diciembre de 1994 se expide el Decreto 2904, reglamentario de los artículos citados, en el cual se define la acreditación como el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúan en una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y

4 Senado de la República. Ley 30. Por la Cual se Organiza el Servicio Público de la Educación Superior. Santafé de Bogotá. Diciembre 1992.

Autoevaluación

Ingeniería Química

13

Universidad de Antioquia

el cumplimiento de su función social. También mediante este decreto se conforma el Sistema Nacional de Acreditación y se establecen cuatro pasos para el proceso de acreditación, proceso al que las instituciones se pueden acoger voluntariamente. Antes de iniciar la autoevaluación, el CNA realiza una verificación de condiciones iniciales, para ingresar al sistema. 1. Autoevaluación: A partir de la misión y el proyecto educativo de cada institución, se realiza

un proceso de evaluación interna. 2. Evaluación externa: El informe autoevaluativo es revisado por académicos destacados y

preparados para el efecto, quienes visitan el programa y verifican las condiciones de funcionamiento. Los pares son designados por el Consejo Nacional de Acreditación.

3. Evaluación por el Consejo Nacional de Acreditación: Los pares entregan su informe y el CNA lo revisa y lo remite al Ministerio de Educación con su respectiva recomendación.

4. Acto de acreditación por parte del Estado: El Ministro de Educación emite un pronunciamiento formal de acreditación del programa o formula las recomendaciones para su mejoramiento.

De otro lado, la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, con el patrocinio de COLCIENCIAS, desarrolló entre 1995 y 1997, su Sistema de Autoevaluación y Asesoría para los Programas de Ingeniería, (SAAPI); cuatro programas del país se evaluaron de manera piloto con la metodología y los instrumentos desarrollados en el proyecto. Concluido este proceso, ACOFI ha ofrecido a las facultades socias el servicio de asesoría para la autoevaluación de los programas de ingeniería. En 1996 en el Programa de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Antioquia, se hizo una aplicación parcial del citado instrumento. El Consejo Nacional de Acreditación presentó los lineamientos para el proceso, donde se incluyen los factores a tener en cuenta en la autoevaluación, las características, los indicadores, las fuentes y los criterios para evaluar cada factor. Las universidades elaboran y aplican los instrumentos que consideren pertinentes para el proceso. (Consejo Nacional de Acreditación, 1997)5. Los factores son: 1. Proyecto institucional. 2. Estudiantes y profesores. 3. Procesos académicos. 4. Bienestar institucional. 5. Organización, administración y gestión. 6. Egresados e impacto sobre el medio. 7. Recursos físicos y financieros. Estos factores se cubren con la revisión de 66 características, entre ellas: la formulación y el reconocimiento de la misión, la interacción de la institución con el medio externo, las políticas y servicios de bienestar institucional, la capacidad disponible con relación al número de admitidos, la existencia de estatutos profesoral y estudiantil, la evaluación profesoral, la coherencia del plan de estudios con la profesión, las metodologías docentes, la evaluación del

5 Consejo Nacional de Acreditación. Guía para la Autoevaluación con Fines de Acreditación de Programas de Pregrado. Santafé de Bogotá. Febrero de 1997.

Autoevaluación

Ingeniería Química

14

Universidad de Antioquia

programa por los estudiantes, la participación de la comunidad académica en el programa, las actividades formativas y de desarrollo humano de los estudiantes, la orientación de la gestión, el análisis de problemas del entorno y tratamiento en el plan de estudios, el seguimiento a egresados, la planta física, los criterios y mecanismos de asignación presupuestal para el programa, entre otros. El presente trabajo acoge los lineamientos del CNA formulados en junio de 1996 para la autoevaluación con miras a la acreditación y aspira a cumplir con los objetivos del proceso de acreditación, particularmente privilegiando la cultura del autoexamen institucional para el mejoramiento de la calidad. La misión de modernización de las universidades públicas, trajo a Colombia, en 1994, a un evaluador extranjero, el ingeniero inglés Peter Bullen, para evaluar las facultades de ingeniería de las cuatro principales universidades públicas (Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad Industrial de Santander). Debido a que buena parte de las recomendaciones están vigentes, hemos incorporado el informe completo a la documentación de autoevaluación. (Anexo No.1. Reporte de visita del profesor Peter Bullen). En el ámbito institucional, el Estatuto General de la Universidad de Antioquia, promulgado en 1994 consagra entre sus principios: “la autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas universitarios, son tareas permanentes de la Universidad y parte del proceso de acreditación. La Institución acoge y participa en el Sistema Nacional de Acreditación” (Universidad de Antioquia, 1997)6, principio que se ha desarrollado cabalmente en estos tres últimos años. En mayo de 1995, mediante el Acuerdo Superior 046, se creó el Comité Central de Autoevaluación y Acreditación y los Comités por Facultades. Desde el primer momento, la Universidad se incorporó al llamado Grupo de las Diez, mediante el cual diez importantes universidades nacionales establecieron una filosofía colaborativa para el mejoramiento de la educación superior. En un segundo momento se inició la actividad formativa con expertos nacionales e internacionales, entre ellos el estadounidense Hebert Kells, los chilenos Soledad Ramírez, Moisés Silva y Guillermo Briones, los expertos nacionales y los de la Facultad de Educación de la propia Universidad. A partir de allí se creó también el Comité de Autoevaluación y Acreditación de la Facultad de Ingeniería el cual trazó un plan general de trabajo para el desarrollo de la cultura de autoevaluación y acreditación. Este plan, incorporado en el Plan de Desarrollo de la Facultad, cubre cinco aspectos: 1. Organizar la información. 2. Definir la metodología para la autoevaluación. 3. Sensibilizar a los diferentes estamentos de la Facultad. 4. Coordinar con la Universidad el proceso de autoevaluación de programas. 5. Evaluar los programas. En marzo de 1997, la Universidad solicitó al Consejo Nacional de Acreditación el inicio del proceso de acreditación para 15 programas, uno por facultad. Posteriormente se consolidó el

6 Universidad de Antioquia. Estatuto General, Acuerdo Superior No.1, del 5 de Marzo de 1994. Medellín, Imprenta Universidad de Antioquia, segunda edición, 1997.

Autoevaluación

Ingeniería Química

15

Universidad de Antioquia

proceso, elaborando los instrumentos para recoger la información de las diferentes audiencias relacionadas con los programas educativos, y se desarrolló un software para su procesamiento. Finalmente se ha continuado con la asistencia y acompañamiento del proceso desde la Vicerrectoría de Docencia, se han generado múltiples documentos para respaldar las actividades en cada programa y se han invitado pares externos para una revisión inicial de los informes. Se ha generado un ambiente institucional para abrirle el paso a la cultura autoevaluativa y de acreditación. Hoy a la Universidad se le reconoce el liderazgo nacional y sus experiencias se han llevado a eventos y seminarios en el resto del país. Un antecedente fundamental para este proceso, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, es el diagnóstico elaborado como resultado del proceso de planeación estratégica de la Facultad. En el Plan de Desarrollo 1995-1997 se resume el diagnóstico de los diferentes aspectos de la Facultad, agrupándolos en estrategias donde se plantean las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades en la docencia, la investigación, la extensión y la administración. A manera de ejemplo, en la actividad docente se mencionan como principales fortalezas el buen número de profesores de tiempo completo, la planta física, los recursos de apoyo a la docencia, la disponibilidad y participación estudiantil. Entre las debilidades se mencionan la rigidez y poca evaluación de los programas académicos, la poca utilización de los recursos de apoyo, la falta de relaciones con el medio externo, la falta de programas de capacitación. Como amenazas principales se enuncian la baja financiación para las universidades públicas, las mejores condiciones salariales del sector privado, la inseguridad, la violencia y la poca estabilidad de la Universidad. Se reconocen como oportunidades por excelencia, la tradición y prestigio de la Universidad, el surgimiento de procesos de programas de autoevaluación y acreditación y la vinculación a través de redes, entre otras. En el Anexo No. 2. Diagnóstico completo elaborado como resultado del proceso de planeación estratégica de la Universidad, se detalla el diagnóstico completo. A partir de este análisis, la Facultad viene trabajando de manera prioritaria las estrategias de transformación curricular, autoevaluación y acreditación, laboratorios e investigación. Los Planes de Desarrollo 1999 – 2001y de 2001 – 2003 de la Facultad, están estructurados en las siguientes nueve estrategias: 1. Currículo. 2. Autoevaluación y acreditación. 3. Laboratorios. 4. Capacitación profesoral. 5. Investigación. 6. Postgrados. 7. Extensión. 8. Gestión administrativa. 9. Bienestar. Para cada estrategia están definidos los objetivos e indicadores. (Anexo No.3. Objetivos e indicadores para el Plan de Desarrollo 1999 - 2001de la Facultad).

Autoevaluación

Ingeniería Química

16

Universidad de Antioquia

3. MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA QU ÍMICA 3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROGRAMA La Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad de Antioquia fue creada en el año de 1943 con un programa básicamente enfocado hacia la química industrial. El Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia tiene su origen en tal Programa de Química Industrial, como respuesta a la demanda creciente de una naciente industria química nacional para la sustitución de importaciones, como política de desarrollo industrial en el país y como medida de emergencia para garantizar al sector productivo, en proceso de industrialización, el suministro de materiales e insumos químicos ante la incertidumbre, escasez y restricciones de un mercado internacional distorsionado y contraído por la segunda guerra mundial. En 1944 se introduce la orientación en la formación hacia Ingeniería Química utilizando como modelo un plan de estudio de una universidad norteamericana, en el que la estructura curricular estaba organizada alrededor de las operaciones unitarias, base para la enseñanza de la Ingeniería Química desde que se incorporó en 1915 este paradigma, como primera aproximación analítica de las industrias de procesos químicos. Una característica relevante de los primeros quince años de vida del Programa, es que habiendo adoptado un plan de estudio de Ingeniería Química, conservó una intensa formación en química, derivada del programa madre, con un énfasis importante en química inorgánica, metalurgia y elementos de microbiología industrial; conocimientos que fueron decisivos en el desarrollo de la industria de procesos químicos y en la industria de licores del país. El Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia no fue ajeno a la corriente mundial de evolución del conocimiento y enseñanza de la Ingeniería Química, y casi en forma simultánea a lo que sucedía en las universidades norteamericanas (referente que se seguía muy estrechamente, al utilizarse como modelo no sólo en los programas de los cursos sino hasta los materiales de enseñanza como libros y el clásico problema de diseño que proponía el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AICHE) cada año para las universidades), se introdujeron la enseñanza de los fenómenos de transporte, la física moderna, la matemática avanzada, la termodinámica avanzada y la teoría de los sistemas de control. Este cambio coincide con la vinculación de profesores que habían obtenido títulos de maestría en Estados Unidos. En la década del setenta se decide sustituir la tesis de grado, que había sido un requisito desde la creación del Programa, inicialmente por una serie de cursos complementarios en tecnología química: polímeros, cerámica industrial, petroquímica y tecnología textil, y posteriormente por el trabajo en proyecto que perdura hasta hoy, en vista de que las tesis se habían convertido en extensas monografías o ejercicios de diseño de escritorio sin soporte experimental.

Autoevaluación

Ingeniería Química

17

Universidad de Antioquia

Son los trabajos en proyecto sustitutos de las tesis y el despegue de la actividad investigativa en el Departamento de Ingeniería Química, con el desarrollo del Programa Alcoindustria como una investigación contratada con la Fábrica de Licores de Antioquia y la posterior vinculación a los programas de COLCIENCIAS con las investigaciones en zeolitas y catalizadores, lo que ha permitido incorporar en la formación de los Ingenieros Químicos de la Universidad de Antioquia elementos de la cultura de proyectos y la investigación en Ingeniería Química Con la reducción de créditos en la reforma realizada en 1986, se racionalizó el plan de estudio en su contenido temático, con el sacrificio de cursos en el área socio-humanística y lengua extranjera; pero se incorporaron, en un intento de flexibilización del plan de estudio, las áreas de especialización en biotecnología y catálisis, que han venido consolidándose como líneas de investigación en las que se ofrecen espacios de aprendizaje y de desarrollo para investigaciones en pregrado y postgrado. Sin duda alguna, la constante evolución del plan de estudios atendiendo las corrientes de cambio de la Ingeniería Química mundial y los requerimientos en competencias genéricas de la industria regional y nacional, le han permitido a la Universidad de Antioquia formar ingenieros con una sólida capacitación en las ciencias fundamentadoras de la Ingeniería Química y en las tecnologías genéricas, para que se desempeñen en forma competente en cualquier empresa de la industria de procesos químicos. 3.2. BASES LEGALES Y SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA 3.2.1. Normas internas y externas que regulan el P rograma: El Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia fue creado mediante el Acuerdo No. 4 del Consejo Directivo de enero 26 de 1943 y fue aprobado por última vez mediante la Norma 2773 de noviembre 1 de 1998 expedida por la Dirección General del ICFES7 El Programa se rige por las Normas establecidas por la Universidad en cuanto a: 1. El Estatuto General, aprobado por el Acuerdo Superior No.1 del 5 de marzo de 1994. 2. El Estatuto Profesoral, aprobado por el Acuerdo Superior No.083 del 22 de julio de 1996. 3. El Reglamento Estudiantil y las Normas Académicas, aprobados por el Acuerdo Superior

No.1 de 1981. 4. El Sistema Universitario de Investigación, Acuerdo Superior 153 de octubre de 1990. 5. El Reglamento Estudiantil de Postgrado, Acuerdo Superior 122 del 7 de julio de 1997. 6. El Estatuto Básico de Extensión, Acuerdo Superior 124 del 29 de septiembre de 1997. 7. El Estatuto del Profesor de Cátedra, Acuerdo Superior 161 del 4 de noviembre de 1999. 3.2.2. Características del plan de estudios:

7 Actualmente se está renovando la licencia ante dicha institución

Autoevaluación

Ingeniería Química

18

Universidad de Antioquia

• Objeto de la Ingeniería Química:

El objeto de la Ingeniería Química es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas y matemáticas y de la ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos en los cuales se efectúen cambios físicos, químicos y bioquímicos para transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados; así como el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y operación de plantas y equipos para estos procesos en toda entidad.

• Estructura curricular y ciencias fundamentadoras del Programa:

El actual plan de estudios, que en la fecha era útil para las necesidades de la industria química de nuestro país, se formuló con base en los perfiles tanto profesional como ocupacional que existían en el año 1986.

El Programa de Ingeniería Química fundamenta su plan de estudios en cuatro áreas del saber, las cuales recogen las características deseables para la formación de un Ingeniero Químico.

1. Ciencias básicas: Matemáticas, física y química. 2. Ciencias identificadorasI: Fenómenos de transporte, ingeniería de las reacciones

químicas, operaciones unitarias y termodinámica. 3. Ciencias sociales y humanas: Idiomas, historia, economía y ética. 4. Ciencias relacionadas con el ProgramaII: Ingeniería económica, ingeniería de los

materiales, instrumentación y control, electricidad, etc. Todas estas disciplinas ayudan al Ingeniero Químico a interactuar con los demás ingenieros y con profesionales afines, así como con la sociedad en general que es en última instancia el objetivo de todas las ramas del conocimiento. Las ciencias básicas son el soporte científico para el desarrollo de las ciencias aplicadas, las cuales, como herramientas, permiten al Ingeniero Químico diseñar estrategias para generar nuevos desarrollos tecnológicos, adaptar nuevas tecnologías y proponer soluciones a problemas de nivel tecnológico identificados en la sociedad. Un ejemplo claro se tiene con los fenómenos de transporte, como área fundamental y paradigma aún reinante en la Ingeniería Química, que permite al Ingeniero Químico modelar matemáticamente los fenómenos naturales, que con ayuda de la cinética de reacciones, proporciona información para el diseño y optimización de procesos químicos y operaciones unitarias. El estudio de las ciencias sociales y humanas, orienta al Ingeniero Químico en la adquisición de sensibilidad ante los acontecimientos y procesos sociales que vive su entorno inmediato, mediato y global. Esta sensibilización lo capacita para identificar problemas o situaciones en las que se requiera su intervención como profesional de la Ingeniería Química, sin dejar de

I Ciencias identificadoras: se consideran aquí las ciencias aplicadas propias de la Ingeniería Química. II Ciencias relacionadas: se consideran aquellas áreas del conocimiento (ciencias aplicadas) características de todas las ramas de la ingeniería.

Autoevaluación

Ingeniería Química

19

Universidad de Antioquia

lado aquellas posibilidades orientadas a la coordinación y dirección en donde sea necesaria la intervención principalmente de otros profesionales. El objetivo fundamental de esta división es obtener como resultado el fortalecimiento de los conocimientos que de una u otra manera tengan aspectos comunes y además, permita abordar temas realmente novedosos y evite la repetición de aspectos que en ocasiones, por aparecer en diferentes asignaturas, finalmente terminan por estudiarse sin ninguna profundidad o en definitiva no se abordan.

• Composición del plan de estudios:

En la composición de las áreas de conocimiento del plan de estudios los campos temáticos son:

1. Ciencias básicas: Matemáticas, física y química. 2. Básicas de Ingeniería Química: Dibujo, electricidad general, métodos numéricos,

algoritmia y programación, estadística, termodinámica, control e instrumentación, matemáticas para ingenieros, balances de masa y energía, química-física, fenómenos de transporte, ingeniería de los materiales, química inorgánica, química orgánica, química analítica, fundamentos de bioquímica e ingeniería económica.

3. Profesionales de la Ingeniería Química: Operaciones unitarias, cinética y cálculo de reactores, diseño de procesos químicos industriales y diseño de plantas, control de calidad, proyecto de grado, catálisis, biotecnología, análisis instrumental, ingeniería de control de la contaminación del ambiente y gestión tecnológica.

4. Socio-humanísticas: Introducción a la economía, formación ciudadana y constitución, ética, historia socio-económica de Colombia, ciencia y técnica - historia contemporánea, e idiomas.

En la Tabla No. 1 se muestran los resultados del análisis de la composición de estas áreas con base tanto en créditos como en horas. Tabla No. 1. Composición del plan de estudios. AREA % CREDITOS Ciencias básicas 35,8 Ciencias sociales y humanas 8,8 Conocimientos básicos y profesionales de la Ingeniería Química 55,4

TOTALES 100,0 Una desagregación más detallada de estos temas en áreas más específicas aparece en el Anexo No.4. Componentes temáticos por áreas de conocimiento del Programa Ingeniería Química. Así mismo la organización y distribución de los cursos por semestre y sus relaciones aparecen en el Anexo No.5. Plan de estudios vigente y el detalle de las asignaturas en el Anexo No. 6. Contenido detallado de las asignaturas del plan de estudios.

Autoevaluación

Ingeniería Química

20

Universidad de Antioquia

3.2.3. Características académicas de los estudiant es, los profesores y los egresados:

• Estudiantes:

En la Tabla No. 2 se presenta el número de estudiantes admitidos de los años 1998 al 2002, la distribución de éstos según el colegio del cual provienen, el comportamiento promedio en puntos en la admisión y el puntaje promedio de los admitidos en las pruebas del ICFES.

Tabla No. 2. Caracterización de la población estudi antil admitida.

PROCEDENCIA PROMEDIO ADMISIÓN

COLEGIO OFICIAL COLEGIO PRIVADO

AÑO* SEMESTRE

ESTUDIANTES ADMITIDOS

ESTUDIANTES % ESTUDIANTES % 1998-1 77 25 32.47% 52 67.53% 71.845 1998-2 75 44 58.67% 31 41.33% 64.000 1999-1 75 25 33.33% 50 66.67% 72.203 1999-2 50 28 56.00% 22 44.00% 69.572 2000-1 104 45 43.27% 59 56.73% 66.968 2000-2 85 55 64.71% 30 35.29% 67.571 2001-1 87 35 40.23% 52 59.77% 70.274 2001-2 75 42 56.00% 33 44.00% 64.917 2002-1 76 33 43.42% 43 56.58% 72.088 2002-2 75 40 53.33% 35 46.67% 69.580 2003-1 80 41 51.25% 39 48.75% 69.201

El Anexo No. 7. Caracterización de la población estudiantil semestre 1999-2, contiene la información sobre el número de estudiantes matriculados en ese semestre y la distribución de estos en el Programa según sexo, procedencia académica, edad, estrato, procedencia geográfica y en que nivel se encontraban; esta caracterización corresponde a la población de estudiantes que fue encuestada para el proceso de autoevaluación y acreditación del Programa.

• Profesores: Los cursos profesionales son administrados por la Dirección del Departamento y algunos de ellos impartidos por docentes de cátedra y/o docentes ocasionales. Los cursos básicos, considerados como cursos de servicio son administrados por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e impartidos por profesores de cátedra.

Autoevaluación

Ingeniería Química

21

Universidad de Antioquia

Para el primer semestre del año 2003 el número de docentes asignados al programa es de 29, de cátedra 13 y entre vinculados y ocasionales 16, en la Tabla No. 3 y en la Figura No. 1 se indican las particularidades de estos últimos, además se encuentra información detallada sobre estos en el Anexo No. 8. Hojas de vida de docentes ocasionales y vinculados del Programa Ingeniería Química.

Tabla No. 3. Tiempo de vinculación de los docentes asignados al Programa (sólo docentes vinculados y ocasionales).

Tiempo de vinculación Número de docentes

1 a 3 años 6 3 a 10 años 4 10 a 20 años 1 Más de 20 años 4

6%

12%

18%

24%

6%

12%

24%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Universitario Especialización Maestría Doctorado Postdoctorado Candidato amaestría

Candidato adoctorado

Figura No. 1. Nivel de formación de los docentes as ignados al Programa En la Figura No. 2 se presenta una proporción de las producciones científicas y académicas

.

Nota: En cada barra del gráfico se encuentra inserto el número de profesores

Autoevaluación

Ingeniería Química

22

Universidad de Antioquia

de los docentes y además se detallan en el Anexo No. 9. Publicaciones realizadas por los docentes del Departamento de Ingeniería Química.

21%

21%13%5%

33%

3%

1%

1%

Premios internaconales (1)

Premios nacionales y distinciones (3)

Publicaciones en revistas internacionales(23)Publicaciones en revistas nacionales (23)

Capítulos de libros (14)

Publicaciones a nivel unicersitario (5)

Dirección de tesis de pregrado (33)

Dirección de tesis de maestría (3)

Dirección de tesis de doctorado (1)

2%

Figura No.2. Producciones científicas y académi cas de los últimos 5 años.

En la Figura No. 3 se puede observar la distribución porcentual de actividades de los docentes en cuanto al tiempo de dedicación para actividades académicas, docentes, investigativas, de capacitación y extensión.

Autoevaluación

Ingeniería Química

23

Universidad de Antioquia

Figura No. 3. Distribución del tiempo en actividade s del profesorado.

30%

43%

15%

11% 1%

Académicas Docencia Investigación capacitación Extensión

• Egresados Hasta la fecha el Departamento de Ingeniería Química cuenta con 1121 egresados y se sabe que estos se desempeñan en áreas como la Docencia, el Comercio y la Industria. 3.3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.3.1. Misión de la Universidad: La Universidad de Antioquia, patrimonio histórico, científico y cultural de la comunidad antioqueña y nacional, desarrolla el servicio público de la educación superior, permitiendo el acceso a quienes en igualdad de oportunidades demuestren tener las aptitudes exigidas por ella, sin distinción de raza, sexo, creencias u origen social; ejerce la autonomía universitaria, las libertades de aprendizaje, investigación y cátedra que garantiza la Constitución Política de Colombia; está abierta a todas las corrientes del pensamiento y los avances del conocimiento universal; forma personas en ejercicio libre y responsable del juicio, de la crítica y de sus actos y, dentro de un ambiente de participación, compromiso y pertenencia, cultiva en ellas actitudes y prácticas de respeto por la libertad, la ética, la justicia, la paz, la democracia y la tolerancia. Este centro de creación y difusión del conocimiento está profundamente penetrado de una cultura científica, artística y humanística; promueve una concepción universal de sociedad; coadyuva a buscar el progreso y las soluciones a los problemas de la comunidad regional, nacional e internacional, y vela por la creación de estrategias pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia y la creatividad, orientadas al mejoramiento de la vida, al respeto a la dignidad

Autoevaluación

Ingeniería Química

24

Universidad de Antioquia

del hombre y a la armonía de éste con la naturaleza. 3.3.2. Visión de la Universidad (1996-2006): Se dice que la Universidad en general, la de hoy, tiene que ser una Universidad Virtual, en tanto el prodigioso avance de la microelectrónica y la informática, y de manera singular la magia de las imágenes y las telecomunicaciones, parece sustituir la realidad de los objetos. Sin embargo, para la Universidad, la nuestra, esa es apenas una opción de futuro que, aunque deseable, seguirá siendo un sueño aún después de la siguiente década, porque la historia nos muestra que la Universidad de aquí y de todas partes, es tradicionalista, y que sólo se transforma luego de largos procesos de reflexión y apropiación, mucho más lentos que los que requieren las instituciones de otro tipo. Para mayor precisión, entonces, con el actual Plan de Desarrollo la Universidad no agota su futuro, pero sí da un paso en pos de él, establece rupturas con el atraso, y dentro de diez años será una institución más permeable al cambio y muy próxima a ser vanguardia de la modernidad. Nuestra Universidad en el año 2006 será así: La investigación es su actividad esencial, la que incorpora en todos sus currículos y vincula a todos los profesores y estudiantes, y mediante la cual, genera conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el progreso económico y social. Tiene líneas de investigación consolidadas en las áreas vitales para el logro de una mejor posición de Colombia en el mundo. Es un centro de formación avanzada de calidad internacional, para el fomento de la investigación, la interdisciplinariedad, el desarrollo académico y científico y el desempeño profesional especializado, e incrementa substancialmente el número de postgrados como resultado de un pregrado fuerte y de la actividad investigadora. Apoya y forma doctores e investigadores, incorporando a los jóvenes y estudiantes más brillantes para que proyecten el progreso del país, y un número importante de éstos los ha vinculado para que asuman la renovación académica y el relevo generacional. Está integrada y ejerce liderazgo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y la comunidad académica y científica nacional e internacional. Cuenta con un pregrado de máxima calidad, acreditado nacional e internacionalmente, y con gran pertinencia académica y social. Tiene una amplia cobertura y una sólida presencia regional, y es factor de equidad, progreso e integración en el Departamento. Líder en la formación de personas autónomas, responsables y con visión universal; capaces de

Autoevaluación

Ingeniería Química

25

Universidad de Antioquia

comunicarse en varios lenguajes y de influir en distintas culturas, sin perder su identidad regional y nacional; que promueven en la sociedad los valores de la ética, la justicia, la democracia y la tolerancia, y que viven en paz con los demás y la naturaleza. Cuenta con currículos modernos y flexibles que incorporan la formación por ciclos, reducen la duración de los programas, propician la interdisciplinariedad, integran las metodologías semipresencial y a distancia, popularizan el uso de las tecnologías de la informática y de la comunicación por satélite y redes internacionales, y promueven programas especiales para la formación de talentos. Es reconocida nacional e internacionalmente como centro generador de cultura, fundamentado en procesos de formación y una sistemática actividad extracurricular que integran arte, ética y conocimiento científico. Cuenta con un sistema de bienestar que contribuye a mejorar la calidad de vida, a democratizar las oportunidades, a ofrecer opciones más creadoras y placenteras para el uso del tiempo libre, a motivar y hacer más digno el trabajo, a otorgar los reconocimientos por méritos, y ante todo, a garantizar un desarrollo integral de los universitarios. Está integrada estrechamente con el entorno, y establece unas relaciones más productivas y sinceras con los sectores económicos, y se constituye como factor fundamental para el desarrollo, la transformación y el mejoramiento de la sociedad. Está conectada con el mundo por medio de las autopistas de información, y fortalece los convenios de cooperación e intercambio científico, tecnológico y cultural con otras instituciones, sociedades y naciones, y accede a sus recursos, así como a los avances de la información y del conocimiento universal. Está insertada en el sistema educativo nacional y contribuye significativamente a mejorar la calidad de los niveles previos de la formación superior, consolidándose como un factor de equidad social tendiente a garantizar la igualdad de oportunidades entre quienes aspiran acceder a ella. Es reconocida por la calidad de su sistema de educación continuada y permanente para la formación integral, la actualización y el perfeccionamiento de los profesionales y de los egresados, los profesores y los demás miembros de la comunidad universitaria. Es líder en el apoyo y la generación de procesos de concertación y participación comunitaria que favorecen la interpretación y la búsqueda de las soluciones a los problemas regionales y nacionales. Le da un valor real al ejercicio de la docencia y a la labor del profesor como generador de saberes, orientador de aprendizajes y promotor de los valores esenciales de la sociedad. Cuenta con estructuras académicas y administrativas que disponen de la sistematización de todos sus procesos, e incorporan modelos de gestión modernos y flexibles que consolidan la descentralización, la autonomía y la participación, y ofrecen las respuestas oportunas y satisfactorias a quienes le hacen solicitudes o demandan los servicios de la institución.

Autoevaluación

Ingeniería Química

26

Universidad de Antioquia

Tiene desarrollada una cultura de racionalización que articula la planeación con la inversión y el gasto, coadyuva a realizar una asignación eficiente de los recursos, y genera unos altos niveles de calidad y productividad en todos los procesos académicos y administrativos. Dispone de autonomía financiera, con base en el apoyo pleno por parte del Estado, y la adopción de una estructura financiera que no depende exclusivamente de los aportes oficiales. Tiene un régimen estatutario y reglamentario moderno, conforme a derecho, al ejercicio de su autonomía y a su condición esencial de servicio público. Es la mejor universidad del País y se destaca en el escenario académico internacional, por cuanto garantiza plenamente la calidad de todos sus programas y procesos, y permanentemente se evalúa mediante su autoexamen y la comparación con pares de la comunidad académica nacional y mundial. 3.3.3. Misión de la Facultad: La humanidad pugna por apropiarse de la realidad fantástica del cambio permanente que su ansia por el saber promueve. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia interpreta los desafíos que plantean las competencias internacionales, por la dominación y uso de sus saberes y a partir de allí trabaja para el progreso de Colombia desde Antioquia. Este centro académico desarrolla programas de formación de ingenieros, en pregrado y en educación avanzada, realiza investigación científico-tecnológica y se proyecta a la comunidad con extensión universitaria, en las modalidades de educación continuada y de servicios de asesoría, consultoría, interventoría y asistencia técnica. Esto es, contribuye a la conservación, difusión, creación y aplicación del conocimiento universal y lo incorpora al desarrollo nacional y regional, específicamente en los sectores secundario y terciario de sus economías. Capacitación, productividad y calidad son estrategias sobre las que fundamenta la eficacia y permanencia de su misión y con ellas, se prepara para ser la mejor. Las políticas de admisión, la oferta de programas y el crecimiento de esta unidad orgánica dependen de los requerimientos del medio; porque ésta nació por su necesidad y perdurará en tanto el hombre construya su historia. Información, adaptación, desagregación, gestión e innovación son algunas de las prioridades tecnológicas que la administración, los estudiantes y los profesores articulan con los avances del sistema científico-tecnológico; pues entienden que sin el concurso de los egresados, las empresas del Estado y de los demás componentes del sistema sería inútil la función de la Universidad. Las fortalezas de la Institución reposan sustancialmente en su elemento humano, en su formación integral, en sus instalaciones -un complejo arquitectónico y ambiental sin par-, en la variedad de sus programas y en su compromiso con la sociedad, a quien se debe por ser una entidad pública.

Autoevaluación

Ingeniería Química

27

Universidad de Antioquia

Su filosofía y sus estatutos garantizan que en esta Facultad convergen sin restricciones todos los sectores sociales, la crítica y la controversia de las diversas corrientes del pensamiento y que se ejerza la libertad de cátedra y de investigación, con sujeción a claros principios éticos. Su inspiración máxima es la humanidad y su propósito es conseguir, con ella, una posición responsable de la tierra dentro del universo. 3.3.4. Visión y reseña histórica de la Facultad: En el año 2005 la Facultad de Ingeniería será reconocida nacionalmente por el liderazgo profesional, tecnológico y humano de sus egresados y del personal que la integra, basado en la excelencia académica, en el impulso de la investigación y la extensión. Todo ello dirigido a la competitividad del sector productivo, particularmente en las áreas de lo ambiental, la energía, la automatización y los materiales. Sus egresados y profesores serán de calidad internacional, manejarán un idioma extranjero y se distinguirán por el respeto a las personas, a los valores democráticos y a la naturaleza. 3.3.5. Misión del Programa:

El Departamento de Ingeniería Química como unidad académica de la Universidad de Antioquia, en cumplimiento de su misión forma Ingenieros Químicos capaces de ejercer la profesión en forma libre y responsable, buscando siempre el desarrollo sostenible y la solución a los problemas de la comunidad regional, nacional e internacional. Fomenta la investigación científica y tecnológica y se proyecta a la comunidad con actividades de extensión, tales como: consultoría, interventoría, creación y aplicación del conocimiento universal en el campo de la Ingeniería Química. En el Departamento convergen todos los sectores sociales y se ejerce la libertad de cátedra pero con claros principios éticos. 3.3.6. Visión del Programa:

En el año 2006 el Departamento de Ingeniería Química será reconocido nacionalmente por la excelencia de sus egresados, del personal vinculado, de los servicios a la comunidad y de los aportes científicos y tecnológicos. Dispondrá de laboratorios con equipos actualizados para realizar las prácticas docentes, la investigación y la extensión. Estará vinculado en forma efectiva al sistema nacional de innovación mediante el desarrollo de procesos y bioprocesos para la producción de sustancias químicas y materiales a partir de recursos propios con tecnologías limpias. La investigación especialmente en catálisis y biotecnología, será el eje central mediante el cual se genere el conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el progreso económico de la región, el país y del mundo. Sus profesores y egresados estarán a la altura de sus correspondientes pares en países desarrollados, manejarán un segundo idioma y se distinguirán por el respeto a las personas, a los valores democráticos y a la naturaleza.

Autoevaluación

Ingeniería Química

28

Universidad de Antioquia

3.3.7. Objetivos del Programa: • Formar profesionales:

∗ Competentes y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de la industria

química. ∗ Con alto sentido de responsabilidad profesional y social. ∗ Conscientes del uso racional de los recursos y de la necesidad de proteger el ambiente. ∗ Con una excelencia académica tal que les permita competir en el mercado global. ∗ Impulsar la investigación ∗ Proyectar el Departamento a la comunidad.

3.3.8. Relación entre la misión y visión de la Univ ersidad, la Facultad y el Programa: La misión y visión del Programa de Ingeniería Química son en su esencia la traducción y enfoque de la filosofía institucional general de la Universidad y particular de la Facultad, en el ámbito de las necesidades de conocimiento de la sociedad colombiana. El Programa de Ingeniería Química desarrolla en cumplimiento de la misión de la Universidad y la Facultad y orientado por la visión de ellos, un programa de formación a nivel de pregrado, participa en cooperación con los Programas de Ingeniería de Materiales, Química Farmacéutica y Química Pura en un Programa a nivel de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas y ofrece unas líneas de investigación en la Maestría de Ingeniería, y proyecta ofrecer el Doctorado en Ingeniería en los próximos años. Igualmente realiza investigaciones, servicios técnicos y asesorías en biotecnología, catálisis ambiental y catalizadores y adsorbentes. Los Grupos de Catálisis Ambiental y Ciencia de los Materiales (línea de catalizadores y adsorbentes) se han logrado posicionar como grupos de excelencia en el escalafonamiento realizado por COLCIENCIAS en su convocatoria del año 2000. De igual manera el trabajo en biotecnología se ha venido desarrollando en conjunto con el Grupo de Biotecnología de la Universidad de Antioquia, el cual fue catalogado por COLCIENCIAS como grupo B en el 2000, mediante este grupo se está gestionando un Programa de Maestría en Biotecnología, logrando así un trabajo interdisciplinario en la Universidad. 3.4. ENFOQUE PEDAGÓGICO QUE GUÍA EL PROGRAMA 3.4.1. Ideal del profesional que se pretende forma r: El Departamento de Ingeniería Química se propone formar Ingenieros Químicos con una sólida formación integral y competitividad a nivel nacional e internacional, con capacidad para liderar

Autoevaluación

Ingeniería Química

29

Universidad de Antioquia

el desarrollo sostenible del sector productivo, mediante el uso racional de los recursos, la preservación del medio ambiente y de la identidad cultural. Las características del perfil del profesional de Ingeniería Química que se pretende formar están integrados por: • Características científicas:

∗ Conocimientos en Matemáticas, Física y Química. ∗ Capacidad analítica para comprender, plantear y resolver problemas relacionados con los

procesos de transformación física, química y bioquímica. ∗ Pensamiento crítico y vocación científica que lo motiven hacia la investigación.

• Características socio-humanísticas:

∗ Conocimientos básicos del medio socioeconómico colombiano. ∗ Responsabilidad para actuar con sentido ético. ∗ Comprensión de los valores culturales de la sociedad. ∗ Capacidad para actuar interdisciplinariamente.

• Características técnicas:

∗ Formación técnica en planeación, diseño, desarrollo y ejecución de procesos físicos, químicos y bioquímicos.

∗ Capacidad para plantear alternativas y tomar decisiones.

Apoyado en los conocimientos y competencias desarrolladas en su proceso de formación, el Ingeniero Químico de la Universidad de Antioquia en su ejercicio profesional está en capacidad de: • Investigar y desarrollar nuevos productos y procesos. • Generar, innovar, asimilar y adaptar tecnología. • Identificar, explorar, cuantificar, explotar, caracterizar y transformar los recursos naturales

del país. • Planear y diseñar equipos y procesos para la industria. • Dirigir, supervisar, controlar y sistematizar procesos.

Autoevaluación

Ingeniería Química

30

Universidad de Antioquia

• Manejar, controlar y adaptar equipos y materiales. • Asesorar el mercadeo de productos químicos y equipos de proceso. • Seleccionar alternativas y solucionar problemas técnicos en la industria de procesos

químicos y bioquímicos. 3.4.2. Concepción de enseñanza y de aprendizaje: El modelo pedagógico que sustenta el actual plan de estudio es en esencia un modelo transmisionista con una combinación de sus dos vertientes: el modelo tradicional y el modelo conduccionista. Su práctica se fundamenta en la adquisición del conocimiento por parte del estudiante a partir de la información suministrada por el profesor, mediatizada por la transmisión oral de unos contenidos enciclopédicos de los conceptos, teorías, herramientas y métodos del objeto de estudio de la Ingeniería Química. Los objetivos educativos están esencialmente orientados a la reproducción del legado moral e intelectual de occidente, con una didáctica conformada con los contenidos esenciales de la profesión, empleando métodos transmisionista de estos contenidos por parte del docente y repetitivo y ejercitativo del lado de los estudiantes, donde se establece una relación vertical de autoridad entre el docente y el discente, utilizando la mayoría de las veces la tiza y el tablero como medios, con usos eventuales de tecnologías audiovisuales, y finalmente midiendo los logros de aprendizaje mediante evaluaciones reproductivas de contenidos en casi todas las actividades de aprendizaje; y en algunos casos análisis de artículos recientemente publicados en revistas internacionales. 3.5. PERTINENCIA SOCIAL Y CIENTÍFICA DEL PROGRAMA: El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia lleva 60 años formando profesionales idóneos en la ciencia y la tecnología para atender las necesidades y solucionar los problemas que se presentan en las industrias de transformación fisicoquímica y bioquímica mediante las cuales se ha impulsado el desarrollo social e industrial del país. En sus inicios el joven egresado fue el encargado de atender la producción, el control de procesos y el manejo de tecnología puramente extranjera en las industrias. Aunque en ese entonces, el Ingeniero Químico sólo tenía la oportunidad de operar las plantas de proceso bajo normas preestablecidas, adquirió rápidamente la capacidad de responder por el mismo por su operación y poco a poco adecuarlo a nuestro medio, aprovechando mejor las materias primas locales y ofreciendo al consumidor productos más autóctonos. Posteriormente, con el fortalecimiento de la política de apoyo a la industria nacional y al aprovechamiento de los recursos, el Ingeniero Químico se ha desempeñado en actividades de producción, transformando materias primas locales en productos intermedios y terminados

Autoevaluación

Ingeniería Química

31

Universidad de Antioquia

requeridos por la sociedad. Paralelamente, se ha estado involucrando en actividades relacionadas con el manejo mismo de las empresas, tales como: estudios de mercado, costos, control de calidad, automatización y sistematización, incluyendo el diseño y la investigación. Más recientemente, frente a las políticas gubernamentales para fomentar y proteger la pequeña y mediana industria, el Ingeniero Químico también se ha destacado como empresario independiente. En éste último caso, el Ingeniero Químico ha aprovechado sus conocimientos en operaciones y procesos básicos para el montaje y operación de equipos, pero además, ha adquirido conocimientos sobre aspectos administrativos para el manejo de sus propias empresas, ha aplicado los factores económicos y las normas para la constitución de sociedades comerciales e industriales y el mercadeo de los productos. Adicionalmente, el profesional de la Ingeniería Química también ha estado comprometido con la producción de conocimientos, no sólo de carácter básico, sino también, de investigación aplicada para mejorar los procesos existentes y hacer innovaciones tecnológicas. En la actualidad, los Ingenieros Químicos juegan un papel muy importante frente a los grandes retos de la sociedad para impulsar el desarrollo de la actividad industrial y al mismo tiempo proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales. Esto es, para contribuir efectivamente al logro del desarrollo humano sostenible. 3.6. LA EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA: En la evaluación del Programa se consideran cuatro aspectos: Evaluación de los docentes, Evaluación del aprendizaje, Evaluación de la gestión y Evaluación del currículo. En relación con el currículo y la gestión, no se cuenta con mecanismos establecidos, que permitan su evaluación ni cualitativa ni cuantitativamente. 3.6.1. Evaluación del aprendizaje: Con excepción de aquellos cursos que tienen actividades de laboratorio, la docencia ha estado constituida por la presencia de un profesor que dirige a un grupo numeroso de estudiantes ocupados en escribir y acumular información, la que ha de ser reproducida en los exámenes sin una transformación significativa. Bajo este esquema, no se considera el papel del profesor en la formación de habilidades del estudiante para asimilar dicha información y responder por su aprendizaje. Así, “la responsabilidad y la culpa de los resultados recae exclusivamente sobre el estudiante” (Giraldo)8. El modelo pedagógico utilizado orienta entonces el sistema evaluativo. La transmisión de conocimiento, la memorización algorítmica de procedimientos o ejercicios modelo y la posterior medición del grado de retención en forma escrita, coartan la sana intencionalidad de la discusión en torno a la búsqueda de alternativas de solución propias de un problema de ingeniería. Así, la forma de evaluación tiene un carácter repetitivo y en la mayoría de los casos no refleja cuanto se ha aprendido.

8 Giraldo A. “La Docencia a Nivel Universitario” Programa de Desarrollo Pedagógico Docente Vicerrectoría de Investigaciones - Universidad de Antioquia.

Autoevaluación

Ingeniería Química

32

Universidad de Antioquia

Dado que el modelo considera un flujo de información unidireccional, el profesor expone magistralmente el tema mientras el estudiante permanece pasivo, no se fortalece la comunicación estudiante-profesor, ni se brinda la asesoría respectiva en horario extraclase, no por falta de disponibilidad del profesor, sino por temor o por respeto e incluso por desinterés del estudiante. Este comportamiento se acentúa y se considera el propósito mismo de la evaluación: un sistema de generación de notas (Giraldo)9, este sistema deja la promoción del estudiante al criterio del profesor quien sólo tiene como referente la evaluación escrita. Adicionalmente, “las notas por si mismas originan comparación entre estudiantes y con ello actitudes competitivas y discriminatorias reduciendo el sentido de cooperación y trabajo en equipo” (Giraldo)10. Finalmente y debido al gran número de estudiantes que se maneja por grupo, no se tiene la posibilidad real de evaluar el grado de conocimiento, que a través del semestre van logrando los estudiantes. En general se hacen exámenes masivos y el profesor evalúa el rendimiento, ya sea por comparación entre lo que establece el programa del curso y ha sido presentado y lo que el alumno demuestra recordar, o por consideración del rendimiento medio logrado por el grupo. 3.6.2. Evaluación de los docentes: El Estatuto Profesoral en el Capítulo IV, Artículo 83 cita: “Cada actividad incluida por el profesor en el plan de trabajo, será evaluada por fuentes válidas de información; un Comité de Evaluación encargado que integra y relaciona los diferentes informes”. A su vez en él cita: “serán fuentes válidas de información para la evaluación docente: • El profesor mediante la presentación del informe o de los informes de actividades, el que

deberá incluir los resultados de las propuestas concertadas en el plan de trabajo debidamente documentadas.

• Los estudiantes, mediante la evaluación del curso o de la actividad académica y del

desempeño del profesor. La evaluación se hace mediante una encuesta en la cual se consigna el código del curso, el grupo, el nombre del curso y el nombre y registro del profesor. La encuesta está destinada a conocer la opinión del estudiante sobre el desempeño del profesor en el respectivo curso. La escala de calificación va desde 1, considerado como muy deficiente hasta 5 que corresponde a excelente.

Los tópicos evaluados son:

∗ Conocimientos en cuanto al dominio de los temas del curso, seguridad en las

exposiciones, respuesta acertada y clara a las preguntas. ∗ Metodología y desempeño docente. Se considera, la capacidad para despertar interés, el

empleo de recursos didácticos, la eficiencia en el uso del tiempo de clase, el orden, la claridad y la coherencia en las exposiciones y su puntualidad y asistencia a las sesiones de clase.

9 Ibid. 10 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

33

Universidad de Antioquia

∗ Relaciones con el estudiante. Se pregunta sobre la disposición del docente para atender

consulta fuera de clase, la ecuanimidad y el respeto en el trato con los estudiantes y la puntualidad en la entrega de notas.

∗ Evaluación. Esta sección consulta sobre la elaboración de pruebas y exámenes así como

sobre la objetividad en la calificación.

• El superior inmediato y los responsables de las dependencias o instancias que administran las actividades de investigación y de extensión, quienes suministrarán información sobre el desempeño del profesor en esos campos.

• El informe sobre la productividad académica del profesor (artículos, ponencias, libros,

capítulos en libros) expedido por el comité de asignación de puntaje o por el comité central de evaluación.

• El informe de los premios, las distinciones y los reconocimientos obtenidos. • El informe de los profesores tutores en caso de profesores auxiliares. • El informe de desempeño académico cuando el profesor se encuentra en comisión de

estudios. • La evaluación del informe final o resultado del año sabático. 3.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN: La unidad jerárquica dentro de la Universidad está concebida de la siguiente manera: Gobierno:

Consejo Superior Universitario Consejo Académico

La Rectoría Decano

Vicedecano

Autoevaluación

Ingeniería Química

34

Universidad de Antioquia

Consejo de Facultad Jefe de Departamento Académico

Comité de Carrera El Consejo Superior Universitario es el máximo organismo de Dirección y Gobierno de la Universidad, está integrado por el Gobernador del Departamento de Antioquia quien lo preside, el Ministro de Educación o su delegado, un representante del Presidente de la república, un Decano, un representante de los profesores, un representante de los estudiantes, un egresado, un representante del sector productivo, un exrector y el rector con voz y sin voto. El Consejo Académico máxima autoridad académica de la Universidad, que está integrado por el Rector quien lo preside, los Vicerrectores de Investigación, Docencia, Extensión y Administrativo, los Decanos de Facultad, un representante de los profesores y un representante de los estudiantes; en el cual el Secretario General actúa como secretario. La Rectoría es una dependencia universitaria bajo la dirección del Rector, constituida por el Rector, el Vicerrector General, los Vicerrectores de Docencia, Investigación, Extensión y Administrativo, los Directores de la Administración Central y el Secretario General. El Decano que es el representante del Rector en la Facultad y es elegido por el Consejo Superior Universitario para períodos de 3 años. El Vicedecano que es nombrado por el Rector y apoya al Decano en la dirección y administración de la Facultad y actúa como secretario de la misma. El Consejo de Facultad que es decisorio en lo académico y asesor del Decano en los demás asuntos, está integrado por el Decano quien lo preside, el Vicedecano que actúa como secretario con voz y sin voto, los Jefes de Centro de Facultad, hasta tres Jefes de Departamento Académico designados por el Decano con criterios de equilibrio y rotación, un profesor, un egresado y un estudiante de la Facultad, estos tres últimos con suplente. El Departamento de Ingeniería Química es una unidad académica de la Facultad que cuenta con una Jefa y la asesoría de un Comité de Carrera, ha incorporado la cultura de la planeación, tiene planes de desarrollo anuales, elaborados de común acuerdo con el Comité de Planificación de la Facultad y los cuales están enmarcados en el Plan de Desarrollo de la Universidad. Actualmente el Comité de Carrera, con la colaboración de la mayoría de los profesores del Departamento desarrolla, con la asesoría del Comité de Currículo, las actividades que le asigna el Consejo de Facultad dentro del Proceso de Transformación Curricular. El proceso de transformación curricular surge en el Programa de Ingeniería Química no sólo como resultado del proceso de autoevaluación - acreditación, sino que atiende a una directriz que en este sentido ha promulgado la administración de la Facultad. En él, han participado todos los docentes del Departamento; su trayectoria da cuenta de varias etapas que involucran, la fundamentación de una estructura curricular basada en la solución de problemas; la contextualización que incluye un diagnóstico y una prospectiva de la profesión, la

Autoevaluación

Ingeniería Química

35

Universidad de Antioquia

formulación de los propósitos de formación y el planteamiento de estrategias didácticas en torno a un plan de formación. Esta actividad ha sido y será permanente, su ejecución se hace bajo los lineamientos que para tal fin ha establecido el Comité de Currículo de la Facultad. Dentro de las fortalezas del nuevo currículo se destaca la flexibilidad que fácilmente y de forma continua, permite reorientar la formación de nuevos profesionales, no sólo en lo científico tecnológico sino en lo humanístico, de manera que entren a resolver problemas sociales tan diversos, tan cambiantes, propios de un mundo globalizado. En la Universidad de Antioquia y por ende en el Programa de Ingeniería Química se está realizando un estudio minucioso sobre la pertinencia de la aplicación del Decreto 808 sobre el plan de estudios, con el fin de analizar la incidencia de estos cambios en la calidad del programa. 3.8. POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE LA FACULTAD Y DE L PROGRAMA: 3.8.1. Docencia: En la Escuela de Ingeniería Química, en la posterior Facultad de Ingeniería Química y ahora en el Departamento de Ingeniería Química no han existido políticas definidas sobre el tema de la docencia. Nunca se han dado derroteros sobre alguna forma definida de orientación de los temas, contenidos, metodologías etc. Se ha confiado siempre en la libertad de cátedra y la buena fe de los docentes para cumplir sus actividades en cuanto a lo que siempre se ha presupuestado. Sin embargo en cuanto al cumplimiento en el tiempo y en los contenidos, hacia los años sesenta se daban directrices y discusiones a nivel de reunión de profesores sobre los temas de cada curso y se tenía una programación de actividades de todo el semestre en donde se incluían las clases magistrales de una hora de duración y las correspondientes fechas y horas de las actividades evaluativas y participativas de cada grupo. Esto se cumplía a cabalidad aunque en muchas ocasiones se tuvieran dos trabajos a la misma hora. Vale la pena resaltar la escala de notas donde se tenían valores definidos en unidades completas y medias unidades y las correspondientes aproximaciones tanto hacia arriba como hacia abajo donde la nota aprobatoria era realmente 2,75 que se aproximaba a 3,0; sin embargo una calificación de 4,24 era solamente un 4,0. En cuanto a las consultas bibliográficas, se tenía muchas facilidades dada la buena dotación y actualización de la biblioteca y especialmente a la colaboración de las personas que allí laboraban, con lo cual los trabajos sobre los temas propios de la profesión se consultaban con demasiada rapidez y profundidad. En esa época los textos guía y todo el material bibliográfico se tenían en un segundo idioma, normalmente el inglés, con lo que se garantizaba por lo menos la competencia lectora en una lengua diferente a la materna. Hacia los años setenta cuando pasó de ser Facultad a Departamento de Ingeniería Química el

Autoevaluación

Ingeniería Química

36

Universidad de Antioquia

panorama cambió completamente, la biblioteca pasó a ser centralizada, se implementaron el reglamento estudiantil y el estatuto profesoral. Pero a pesar de los cambios no se incurrió en una definición sobre políticas claras de docencia. El Comité de Carrera, apoyado por los demás profesores del Programa define los contenidos de cada uno de los cursos teóricos y prácticos. Periódicamente estos contenidos se evalúan para adaptarlos a los cambios técnicos y científicos así como a los avances pedagógicos y metodológicos de la educación. Los cursos que contempla el plan de estudios también se modifican periódicamente de acuerdo a los lineamientos del Plan de Desarrollo del Departamento de Ingeniería Química, a las líneas de investigación que existan o que se vayan a implementar en el Programa y al perfil del profesional que se busque formar en el momento. La última revisión de los cursos del programa y de los contenidos se realizó el 30 de julio de 2002. En esta revisión se analizaron los contenidos de los cursos y se hicieron algunas modificaciones a dichos contenidos y al pensum en general. 3.8.2. Investigación: La historia de la investigación en Ingeniería Química se remonta a los años sesenta donde se realizaron reconocidos trabajos en el campo de las solanáceas. Luego se tuvieron algunos grupos de trabajo conformados por estudiantes y profesores que desaparecieron cuando se creó la ciudad universitaria. En los años setenta se trato de crear algunos grupos para trabajar sobre la utilización y conversión del alcohol etílico en diferentes materias primas, la elaboración y extracción de colorantes, la elaboración de vinagre etc. Algunos de estos trabajos se realizaron a través del curso trabajo en proyecto o simplemente por las inquietudes de algunos docentes. Con la creación de COLCIENCIAS, el Centro de Investigaciones Ambientales, el Centro de Servicios Técnicos, el Comité Central de Investigaciones y el CODI, se dio vía libre a las investigaciones, pues ya se tienen definidas algunas políticas de financiación. En el Departamento se han conformado dos grupos: Catalizadores y Adsorbentes y Catálisis Ambiental y en el campo de la biotecnología se tiene el Grupo de Bioprocesos, que hace parte del Grupo de Biotecnología de la Universidad. Estos grupos surgieron a partir del desarrollo de un programa de alcoindustria en el que el Centro de Servicios Técnicos estudió la caracterización de las mezclas gasolinas-etanol, la producción de alcohol anhidro, el comportamiento de un vehículo (Renault 4) con gasohol, las alternativas de productos químicos derivados del etanol y los aspectos socioeconómicos de la alcoindustria en Colombia. Además algunos docentes del Departamento participan en el Grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía del Postgrado en Combustibles Gaseosos.

Autoevaluación

Ingeniería Química

37

Universidad de Antioquia

3.8.3. Extensión: Comprende asesoría, consultoría, educación continuada y prácticas profesionales; en el Departamento de Ingeniería Química no existen políticas definidas sobre estos tópicos, sin embargo ocasionalmente se han realizado asesorías a industrias como la Fabrica de Licores de Antioquia; y en los inicios del CESET se realizaron eventos de educación continuada sobre materiales poliméricos e investigación, en cuanto a prácticas profesionales algunos estudiantes las han realizado en diferentes industrias tales como ECOPETROL y otras de Antioquia. 3.8.4. Publicaciones: Los grupos de investigación del Departamento publican artículos en revistas nacionales e internacionales, igualmente lo hacen profesores no adscritos a estos grupos. También se han publicado algunas notas de clase para los cursos en Ingeniería Química. Toda la información al respecto se encuentra en el Anexo No.9 Publicaciones realizadas por los docentes del Departamento de Ingeniería Química. 3.9. ALIANZAS ESTRATÉGICAS: 3.9.1. Convenios de apoyo para el desarrollo del P rograma: • Formales: Convenios generales de cooperación interinstitucional Departamento de Ingeniería Química (DIQ) y otras instituciones.

∗ Universidad EAFIT-DIQ. Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación en

biotecnología. Convenio verbal, vigente a partir de agosto de 2000. ∗ Confecciones LEONISA-DIQ. Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación en

biotecnología. Convenio verbal, vigente desde 1998 y continúa. ∗ Universidad Nacional de Colombia-Universidad de Antioquia. Convenio de cooperación

académica. Vigente. ∗ Escuela de Ingeniería-DIQ. Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.

Convenio verbal, vigente a partir del segundo semestre de 2000. ∗ Universidad Industrial de Santander-DIQ. Desarrollo de proyecto conjunto cofinanciado

por COLCIENCIAS. Vigente. ∗ CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas y del Medio Ambiente de España)-

Universidad de Antioquia. Convenio marco para pasantías, intercambio científico y académico, desarrollo de proyectos conjuntos). Vigente desde agosto de 2000 inicialmente por cinco años.

∗ Red CYTED-DIQ. Participación en reuniones internacionales sobre catalizadores, adsorbentes y temas afines. Vigente indefinido.

∗ Proyecto CYTED-DIQ. Desarrollo de proyectos de investigación. Vigente actualmente. ∗ Universidad Nacional del Litoral (Argentina)-Universidad de Antioquia. Cooperación

académica, estudios de postgrado en catálisis. Vigente indefinido. ∗ Université du Maine (Francia)-DIQ. Caracterización conjunta de nuevos materiales.

Autoevaluación

Ingeniería Química

38

Universidad de Antioquia

Convenio verbal vigente indefinido. ∗ Caribiotec -Red Alfa de la Unión Europea

• Otros Convenios de Cooperación:

∗ Laboratorio de Catálisis, Universidad Católica de Leuven, Bélgica. ∗ Instituto de Catálisis y Petroquímica, CSIC, España. ∗ Engelhard, USA.(Industria Química multinacional). ∗ Department of Chemical Technology and Heterogeneous Catalysis, University of

Technology RWTH Aachen, Alemania. ∗ Tufts University, USA. ∗ Universidad de Concepción, Chile. ∗ Instituto Venezolano del Petróleo, Venezuela. ∗ Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica FIQ, UNL, CONICET, Argentina y

países de Iberoamérica. ∗ Laboratorio de Fitoquímica y Cromatografía, Universidad Industrial de Santander,

Colombia. ∗ Laboratorio de Materiales Minerales, Universidad Hante Alsace, Francia. ∗ Laboratoire de Physiologie et Ecologie Microbienne, Universidad Libre de Bruselas,

Bélgica. ∗ CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical. ∗ UCLB, Universidad Central de las Villas, Cuba.

En el Anexo No. 10. Convenios de la Universidad de Antioquia con entidades nacionales e internacionales, se mencionan otros convenios a los cuales pueden acceder los estudiantes y docentes del Programa. 3.9.2. Participación en Redes • Catalizadores para la protección ambiental, Subprograma IV, CYTED. • Usos de óxidos semiconductores y materiales relacionados para aplicaciones ambientales y

ópticas, subprograma VIII-G, CYTED. • RED-BIO, Red latinoamericana de Biotecnología Vegetal. • RLB, Red Latinoamericana de Botánica. • Red CYTALFA, Red de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Unión Europea. • BIOSCI, Red especializada en Microbiología y Biología Molecular • Caribiotec-RED ALFA de la Unión Europea. 3.10. POLÍTICAS Y REALIZACIONES EN LA FORMACIÓN EN POSTGRADO: Actualmente existe el postgrado en Ciencias Químicas a nivel de Maestría y Doctorado, administrado en conjunto por los Departamentos de Ingeniería Química e Ingeniería de Materiales, y las Facultades de Ciencias Exactas y Química Farmacéutica y ya esta aprobado también la maestría en Ingeniería y en evaluación la aprobación del doctorado.

Autoevaluación

Ingeniería Química

39

Universidad de Antioquia

Con la Universidad Nacional del Litoral en Santafé, Argentina, se realiza un programa en conjunto (sandwich) a nivel de Maestría y Doctorado. 3.11. PROSPECTIVAS DEL PROGAMA: Recientemente el profesor Heberto Tapias publicó el documento “Ingeniería Química: Escenario Futuro y dos Nuevos Paradigmas” el cual ha sido considerado por el profesorado en general como que describe suficientemente las prospectivas del Programa. A continuación se presenta dicho documento.

INGENIERÍA QUÍMICA: ESCENARIO FUTURO Y DOS NUEVOS PARADIGMAS

Tomado de: Revista Ingeniería Química No. 359 Julio/Agosto 1999 Heberto Tapias García

Profesor Ingeniería Química Universidad de Antioquia

La incorporación creciente y acelerada de nuevos conocimientos en todas las actividades humanas hace más incierto y aparentemente caótico el futuro. “La constatación de que la mayor parte de las realidades que conocemos hoy, creadas por el hombre, casi seguramente no sobrevivirán en el futuro y muchas que lo serán no existen hoy o apenas se insinúan” (Beinstein, 1994)11, evidencia la necesidad de disponer de metodologías y herramientas que permitan construir imágenes anticipadas del futuro, para prever problemas y oportunidades con los cuales se enfrentarán las acciones de los hombres. Conjeturar sobre los devenires posibles o probables en todos los ámbitos de las actividades humanas con la intención de advertencia anticipada, es en síntesis el objetivo último de la prospectiva (Arocena, 1993)12. Tener una imagen aproximada sobre el rumbo y el estado futuro de la ingeniería química en el mundo no sólo resulta de capital importancia para la planeación del desarrollo y la supervivencia de las industrias de procesos químicos, sino que también es un punto de referencia obligado para el diseño de los planes de estudio en esta profesión. Para los países en desarrollo es ilustrativo conocer el estado inmediato y a corto plazo de la ingeniería química en los países desarrollados, pues la evolución de la nuestra está autocontenida en la corriente vertiginosa de cambios que se vienen experimentando en la industria de procesos químicos como industria globalizada - caracterizada por un mercado mundial, una base productiva mundial y un entorno tecnológico mundial (Pere, 1991)13. Nuestra imagen regional de futuro 11 Beinstein, Jorge, “Prospectiva Tecnológica: Conceptos y Métodos”, en Eduardo Martínez (editor), “Ciencia, Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones Teóricas y Metodológicas”, Nueva Sociedad, Caracas, 1994. 12 Arocena Rodrigo, “Acerca de la Prospectiva (Desde Algunos Países Latinoamericanos), en Eduardo

Autoevaluación

Ingeniería Química

40

Universidad de Antioquia

cercano es sólo una imagen ligeramente adaptada del presente de las industrias de los países líderes, no porque el subdesarrollo sea una etapa en el camino del desarrollo sino por el grado de dependencia tecnológica y económica que derivamos de ellos. Para hablar de futuro es necesario hacer retrospectiva y respondernos preguntas orientadoras como, ¿Cuál ha sido la historia de la Ingeniería Química?, para saber sobre: ¿Cuáles son sus orígenes?, Cuáles sus paradigmas nucleadores?, Cuáles sus problemas no resueltos?, y cuáles los grandes retos que consolidaron su existencia?. Así mismo en una mirada exploratoria de porvenir, identificar tendencias y los retos y oportunidades que se avienen. Si bien, el presente ensayo no es el resultado de un estudio riguroso en el que se hayan utilizado técnicas de previsión tecnológica y mucho menos una metodología integradora de indagación de futuro como el método de los escenarios, si recoge en un apretado esfuerzo sintetizador testimonios y conjeturas de otros autores, sobre los cambios que se vienen observando en la industria de procesos químicos e impactos que se esperan de algunos desarrollos tecnológicos que se están gestando en esta industria e industrias relacionadas. En el marco de este ejercicio prospectivo también se sugieren las bases para dos nuevos paradigmas que impulsarán el desarrollo y una nueva estructura del conocimiento de la Ingeniería Química en el futuro. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS El desarrollo de la Ingeniería Química ha corrido paralelo con la evolución de la industria de procesos químicos; al fin y al cabo este ha sido el ámbito, hasta ahora, de los problemas que aborda esta disciplina. Los rudimentos de la Ingeniería Química aparecen con el nacimiento de la industria química y la primera revolución industrial que se llevó a cabo a finales del siglo XVIII en la Gran Bretaña. La industria química fue una componente importante de esa revolución industrial, que ha sido generalmente descrita como la mecanización de los sistemas de producción orientados a la manufactura de mercancías de uso final. Esa revolución industrial habría sido incompleta sin los químicos efectivos y baratos para el blanqueo, teñido y limpieza de fibras requeridas y tejidos elaborados por la industria textil (Lagowiski, 1998)14. Los químicos empíricos y empresarios británicos empezaron la manufactura a gran escala de ácido sulfúrico, soda, carbonato de sodio, cloro blanqueador y algunos colorantes sintéticos, los cuales constituyeron el corazón de la Industria Química hasta finales del siglo XIX (Reuben, 1973)15. A finales del siglo pasado la estructura de la industria química sufrió modificaciones

Martínez (editor), “Estrategias, Planificación y Gestión de Ciencia y Tecnología”, Nueva Sociedad, Caracas, 1993. 13 Escorsa Pere, De la Puerta Enrique, “La Estrategia Tecnológica de la Empresa: una Visión de Conjunto”, Economía Industrial, Barcelona España, Septiembre-Octubre, 1991. 14 Lagowski, J. J., “Viewpoints: Chemist on Chemistry. Chemical Education: Past, Present and Future”, Journal of Chemical Education, Vol. 75, No. 4, April 1998. 15 Reuben, B.G, Burstall, M. L., “The Chemical Economy”, Longman Group Limited, London, 1973. 16 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

41

Universidad de Antioquia

significativas a raíz de las innovaciones introducidas en la producción de álcali y cloro y, particularmente, por los nuevos desarrollos en su sector más dinámico: los colorantes. El campo de los colorantes experimentó rápidamente cambios tecnológicos gracias a la aplicación de la teoría química, convirtiéndose este sector en el embrión de la industria química moderna. La industria de los colorantes alemana enfrentó durante la primera guerra mundial la necesidad de manufacturar explosivos, gases venenosos, medicamentos y hasta caucho sintético (Reuben, 1973)16. Ella fue la gran innovadora, no sólo en su campo sino también en la química inorgánica; BASF, por ejemplo, fue la pionera en el uso del proceso de contacto para la producción de ácido sulfúrico y la que desarrolló el proceso Haber-Bosch para la síntesis de amoníaco por combinación directa de nitrógeno e hidrógeno - el primer proceso que usó gases a altas temperaturas y presiones y que requirió plantas especializadas y capital intensivo - (Reuben, 1973)17. Las revoluciones industriales desencadenadas alrededor del motor de combustión interna - tercera revolución industrial -, y de la línea de ensamble y la petroquímica para la producción masiva de combustibles y materiales sintéticos energo-intensivos, plásticos y fibras, - cuarta revolución industrial – (Pérez, 1986)18, generaron retos y oportunidades para el desarrollo de la Ingeniería Química que conocemos hoy. Fue la ESSO en Estados Unidos, 1919, la que se enfrentó inicialmente a la falta de preparación y conocimientos para responder a la explosiva demanda de combustibles para automóviles desatada después de la primera guerra mundial, a raíz de la innovación de Henry Ford para la producción masiva y en línea de automóviles. El reto fundamental para las industrias petroleras consistía en cómo producir grandes cantidades de gasolina con una tecnología que superara el desempeño de las plantas primitivas de cracking térmico (Landau, 1997)19. Sólo fue hasta 1945 cuando se introdujo comercialmente el cracking catalítico en lecho fluidizado, el cambio más importante en la industria de refinación del petróleo. El éxito de este desarrollo estimuló la investigación en la tecnología de lecho fluidizado en otras reacciones, y hoy es ampliamente utilizada en la producción de otros químicos como el acrilonitrilo, en procesos metalúrgicos y en sistemas de combustión para calderas e incineradores (Kropp, 1997)20. La segunda innovación en importancia en la industria de refinación del petróleo fue la reforma catalítica para convertir naftenos de octanaje muy bajo y parafinas en aromáticos de alto octanaje, como benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos, materiales sustitutos del tetraetilo de plomo - cuya eliminación era obligatoria - usado para el mejoramiento del octanaje de la gasolina (Kropp, 1997)21. 17 Ibid. 18 Pérez, Carlota, “Las Nuevas Tecnologías: Una Visión de Conjunto”, en Ominami Carlos (editor), “La Tercera Revolución Industrial”, Grupo Editor Latinoamericano, 1986. 19 Landau, Ralph, “Education: Moving from Chemistry to Chemical Engineering and Beyond”, Chemical Engineering Progress, January, 1997. 20 Kropp, E.P., “The Chemical Process Industries: Broadening the Bases”, Chemical Engineering Progress, January, 1997. 12 Arocena Rodrigo, “Acerca de la Prospectiva (Desde Algunos Países Latinoamericanos), en Eduardo Martínez (editor), “Estrategias, Planificación y Gestión de Ciencia y Tecnología”, Nueva Sociedad,

Autoevaluación

Ingeniería Química

42

Universidad de Antioquia

Con una interrupción en su crecimiento durante la depresión económica después de la primera guerra mundial, la industria de procesos químicos se desarrolló para hacer autosuficientes a sus países en los productos tradicionales en el mercado, y vivió en la década del treinta el florecimiento de un nuevo subsector: la industria de los polímeros sintéticos. El origen de la industria de los polímeros sintéticos se remonta al siglo diecinueve con los intentos de explotar el caucho natural y la celulosa. Particularmente los derivados de la celulosa permitieron el desarrollo de la primera fibra artificial: el rayón. Mientras las industrias del caucho y de la celulosa crecían, los materiales poliméricos no eran más que una curiosidad de los químicos por sus comportamientos impredecibles. Eran sustancias prácticamente desconocidas desde el punto de vista teórico. Es a partir de los primeros intentos de construir un cuerpo teórico coherente sobre las macromoléculas con las investigaciones de Hermann Staudinger en 1918, que las industrias químicas dedican esfuerzos y recursos de investigación al desarrollo de nuevos materiales sintéticos. La mayoría de los polímeros sintéticos de interés comercial que se conocen hoy fueron producidos industrialmente en el período interguerra. La segunda guerra mundial aumentó la demanda de estos materiales y después de ella su demanda se hizo explosiva con la aplicación de los materiales sintéticos en campos inusitados (Arocena, 1993)12. VIEJOS PARADIGMAS La Ingeniería Química como disciplina no nace como una curiosidad de científicos para explicar fenómenos o procesos naturales desvinculados de la producción industrial, sino que surge a comienzos del siglo XX en la urgencia de un conocimiento necesario para racionalizar la producción de sustancias químicas y materiales, y como un reconocimiento de la ausencia, en la Química Industrial y en la Ingeniería Mecánica, de un patrón de análisis y solución de ciertos problemas tecnológicos de las industrias de procesos químicos. Como disciplina, la Ingeniería Química de hoy está estructurada alrededor de dos paradigmas esenciales, que se han sucedido históricamente como etapas de evolución y estructuración de un sistema de conocimientos sobre fenómenos y procesos vinculados a la elaboración de sustancias y materiales mediante cambios químicos y/o cambios en propiedades físicas de la materia. Pero, antes de la organización de este conocimiento, la Ingeniería Química pasó por un período preparadigmático. Era básicamente una extensión de la Ingeniería Mecánica a los problemas de la manufactura de sustancias y materiales químicos. La educación de sus profesionales se hacía mediante el método de casos, con una instrucción centralizada en la descripción de la Química Industrial con el estudio de la Ingeniería Mecánica requerida. Con esta metodología se enseñaba por ejemplo, cómo hacer carbonato de sodio, cómo hacer ácido sulfúrico o cómo producir sal de agua marina (Wei, 1996)22. Fue Arthur D. Little, en 1915, el que inventó el primer paradigma de la Ingeniería Química. Él le propuso al rector del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en un reporte de visita a esta Universidad, “que la educación en Ingeniería Química debería estar centrada en las

Caracas, 1993. 22 Wei, James, “A Century of Changing Paradigms in Chemical Enginneering”, CHEMTECH, May 1996.

Autoevaluación

Ingeniería Química

43

Universidad de Antioquia

“operaciones unitarias”: un estudio de las etapas comunes de muchos procesos industriales, tales como transferencia de calor, destilación, flujo de fluidos, filtración, trituración, molienda, y cristalización” (Wei, 1996)23. Este primer paradigma se constituye en la primera aproximación analítica de las industrias de procesos químicos como sistemas análogos que comparten unidades de transformación similares, en las que se suceden fenómenos cuyo comportamiento general es independiente de la naturaleza específica de las sustancias en proceso. Después de muchos años de éxito de utilización del modelo de las operaciones unitarias, de estudio de estas operaciones separadas de procesos industriales específicos, y de abordaje y solución empírica de los problemas de escalamiento industrial, se consideró que la comprensión de los fundamentos científicos de los fenómenos y procesos de transformación de la materia y la matemática, eran herramientas poderosas para el análisis y estudio de la tecnología de procesos químicos. Aparece así una corriente manifiesta en la educación y en la investigación en Ingeniería Química, que busca explicaciones moleculares para los fenómenos macroscópicos. El evento histórico que capturó esta tendencia y dio nacimiento al segundo gran paradigma de la Ingeniería Química lo constituyó la publicación en 1960 del libro Fenómenos de Transporte, de Bird y Lightfoot. Ofrecía esta publicación una lógica distinta para el análisis y estudio de los fenómenos físico-químicos, poniendo más énfasis en la comprensión de los principios físicos básicos que eran ignorados u oscurecidos por los métodos empíricos (Wei, 1996)24. Con el segundo paradigma se afina la concepción sistémica de las industrias de procesos químicos, en la medida en que descubre que el comportamiento macroscópico de las unidades de transformación emerge del comportamiento molecular de las sustancias en proceso. El esfuerzo de organización del conocimiento de la Ingeniería Química como disciplina, traducido en la formulación de los dos paradigmas esenciales, le confieren a la Ingeniería Química identidad e independencia de sus disciplinas madres: la Química Industrial y la Ingeniería Mecánica. NUEVOS PARADIGMAS Si bien los dos paradigmas señalados han posibilitado la solución de muchos problemas en Ingeniería Química, su universo de aplicación está limitado a procesos químicos convencionales y el segundo, particularmente, a sistemas con régimen laminar. Pienso que hoy se vienen configurando desde las ciencias básicas: química, física y biología, fundamentos científicos para estructurar dos nuevos paradigmas que ampliarán el horizonte a la Ingeniería Química y que permitirán resolver problemas a los que se les ha dado soluciones incompletas con métodos puramente empíricos. El tercer paradigma puede nacer de contribuciones de la teoría del caos, la teoría de los procesos irreversibles y la modelación molecular, especialmente la modelación apoyada en teorías y principios teóricos del comportamiento molecular y microscópico como resultado de la estructura molecular y las interacciones moleculares. Este tercer paradigma podría interpretarse como una teoría generalizada del segundo paradigma, análogo a lo que es la

23 Ibid. 24 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

44

Universidad de Antioquia

mecánica relativista para la mecánica clásica; el cual ampliaría la comprensión de los fundamentos científicos de los fenómenos y procesos que se explotan en las unidades de transformación de las plantas de procesos químicos. La explicación de la relación entre el comportamiento molecular, las interacciones moleculares, los fenómenos a nivel de la microescala que se dan en las parcelas de fluido, y el comportamiento macroscópico de las operaciones y procesos unitarios sería el objeto del tercer paradigma. Con los instrumentos analíticos y matemáticos del tercer paradigma se podrían abandonar los conceptos de coeficientes de fricción, de transferencia de calor y de transferencia de masa, entre otros, o correlacionarlos directamente con propiedades moleculares y otras variables y parámetros del sistema. También la Biología Molecular y la Ingeniería Genética ofrecen conocimientos que pueden ser la base para construir un cuarto paradigma de la Ingeniería Química. Este cuarto paradigma se requiere para analizar y estudiar los fenómenos y procesos biológicos en la elaboración de sustancias químicas y materiales. Esta alternativa de producción, la planta de procesos biológicos - con biorreactores y bioseparadores - en la que las transformaciones físicas y químicas son derivadas o resultados de procesos biológicos, entre otras ventajas permitiría la producción limpia y sostenible ambientalmente de sustancias y materiales biodegradables, intensiva en información y ahorradora de energía. La nueva lógica para el análisis de las industrias de “bioproducción” de sustancias y materiales rompería, en algunos casos, con los modelos creados por los dos primeros paradigmas para la industria de procesos exclusivamente químicos. Cada unidad de biorreacción o de bioseparación, para efectos de su análisis, modelación y diseño, podría verse como una población de microunidades de transformación - células, microorganismos - confinadas en un macroequipo mecánico. Este último paradigma abrirá las compuertas de la Ingeniería Química más allá de los límites de la industria de procesos químicos y extenderá su universo de aplicación a un nuevo sector industrial: la industria de procesos bioquímicos, donde convergen la química y la biotecnología para configurar la “bioquimitecnología”. Estos dos nuevos paradigmas se integrarían como elementos complementarios al sistema conceptual actual de la Ingeniería Química para darle una mejor organización y una mayor potencia analítica y explicativa de los fenómenos, procesos y sistemas de los que se ocupará esta disciplina. RETOS Y OPORTUNIDADES Son muchos los problemas y retos que enfrenta la industria de procesos químicos convencionales y también numerosas las oportunidades que le ofrecen nuevos conocimientos en las ciencias básicas - química, física, biología -, así como las demandas expresas y latentes en las nuevas tecnologías como la microelectrónica, la informática y las comunicaciones, y de otras industrias emergentes. El enfrentamiento de estos retos y explotación de las oportunidades con innovaciones permitirá reconfigurar la base tecnológica de la industria de procesos químicos convencionales y ampliar el universo de aplicación de la Ingeniería Química a áreas industriales inexistentes. En el campo de los procesos, la industria de procesos químicos enfrenta grandes retos:

Autoevaluación

Ingeniería Química

45

Universidad de Antioquia

• “El desarrollo de procesos más aceptables socialmente” (Shinnar, 1991)25, aún para elaborar sustancias y materiales inocuos ambientalmente, debido a una creciente preocupación por un desarrollo sostenible ambientalmente y el aumento de restricciones ambientales expresas en legislaciones. Este compromiso con el desarrollo sostenible le plantea a la Ingeniería Química la búsqueda de soluciones a la disposición de desechos peligrosos y el diseño de procesos que minimicen la emisión de contaminantes. Este reto crea la oportunidad de rediseñar procesos que no creen desechos peligrosos y produzcan subproductos que puedan entrar en las cadenas productivas o que generen sustancias que se puedan manejar y disponer de forma segura, o concebir sistemas que conviertan los desechos peligrosos en sustancias manejables o útiles (Sanders, 1985)26.

• “Desarrollo de procesos que utilicen nuevas materias primas y de más baja calidad” (Wei,

1996)22. La principal fuente de materia prima en los últimos cincuenta años ha sido el petróleo y otros materiales naturales que están en agotamiento o están disponibles con calidades más bajas; podría pensarse en el carbón, gas, minerales o la biomasa como nuevas fuentes de materias primas para los procesos químicos y bioprocesos del futuro.

• Diseño de plantas con tamaños económicos mínimos más pequeños, costos de construcción

más bajos, equipos estándares y modulares, y plantas flexibles multiproductos. Esta nueva lógica de diseño resolvería problemas de economía de escala y el problema de que “ los costos de personal involucrados en la fabricación de equipos y construcción de plantas químicas son mayores que los costos de personal de operación y mantenimiento durante la vida económica de la planta” (Shinnar, 1991)27.

• Desarrollo de nuevos procesos que incorporen innovaciones tecnológicas como las que se

vienen dando con la hibridación de procesos y operaciones unitarias como la destilación reactiva, membrana catalítica, extracción líquido-líquido reactiva. Es decir combinar en una forma concurrente en una misma unidad o equipo operaciones unitarias y procesos unitarios como reacciones, separaciones, intercambio calórico, etc.

• Desarrollo de bioprocesos y diseños de plantas en las que se exploten tecnologías derivadas

de los avances de la Ingeniería Genética como: modificación del DNA de células para que sobreproduzcan la sustancia deseada (insulina, alfa-interferona, hormona del crecimiento humano, etc.), o manipulación del DNA de la célula para que cambie sus procesos metabólicos para manufacturar una sustancia deseada como por ejemplo la producción del polímero biodegradable polihidroxibutilato con modificaciones genéticas de células e-coli (Koch, 1997)28.

También la Ingeniería Química enfrenta el reto de desarrollo de nuevos materiales y sustancias con propiedades y usos muy específicos: 25 Shinnar, Reuel, “The Future of Chemical Engineering”, Chemical Engineering Progress, September, 1991. 26 Sander, John H., “Chemical Engineering in the 80s: Turning Problems into Opportunities”, Chemical Engineeing Progress, February, 1981. 22 Wei, James, “A Century of Changing Paradigms in Chemical Enginneering”, CHEMTECH, May. 27 Shinnar, Reuel, “The Future of the Chemical Industries”, CHEMTECH, January, 1991. 28 Koch, David H. “The Future: Benefiting from New Tools, Techniques, and Teaching”, Chemical Engineering Progress, January, 1997.

Autoevaluación

Ingeniería Química

46

Universidad de Antioquia

• Un primer reto en el campo de los productos y materiales lo constituye el desarrollo de

productos y materiales ambientalmente aceptables como: combustibles, sustitutos de compuestos fluorocarbonados y materiales poliméricos no contaminantes o reciclables.

• El desarrollo y producción de materiales avanzados con propiedades y usos muy específicos

como las cerámicas estructurales y funcionales, materiales superconductores, materiales compuestos (composites), y polímeros diseñados con usos específicos, también está en la agenda de necesidades y oportunidades de la Ingeniería Química futura.

• Aunque la industria química siempre ha sido productora de químicos especiales, muchos de

los productos de usos generalizados nacieron como químicos especializados, hoy existe una demanda creciente y variada de estos productos. En el futuro se prestará mucha mayor atención al desarrollo y a la producción de químicos especiales - materiales con alto valor agregado y propiedades y usos y desempeños muy específicos o sofisticados -. Entre estos materiales se incluyen: químicos electrónicos usados para la elaboración de chips, reactivos para diagnósticos, lubricantes sintéticos, catalizadores, polímeros de alto desempeño resistentes a altas temperaturas (como las poliamidas) y a condiciones químicas agresivas, pigmentos, tintas, aditivos, sabores, fragancias y drogas.

El mayor interés en los químicos especiales y materiales avanzados tendrá un gran impacto en la Ingeniería Química. La Ingeniería Química ha sido hasta ahora una profesión orientada hacia los procesos; en esencia una Ingeniería de Procesos. Como el problema central de estos materiales es encontrar el uso correcto y el mercado apropiado, los Ingenieros Químicos tendrán que aprender mucho más sobre sus propiedades y adquirir un profundo conocimiento para correlacionar propiedades con usos y desempeños. Sugiere esta necesidad que la Ingeniería Química tendrá que integrar la Ingeniería de Producto con la Ingeniería de Proceso, más si se tiene en cuenta que las propiedades de algunos materiales avanzados y químicos especiales son altamente dependientes del proceso de manufactura utilizado. Además, como la escala de producción es más pequeña, comparada con la de químicos tradicionales, estos materiales deberán producirse en plantas discontinuas, multipropósitos y flexibles, retornando la Ingeniería Química a los procesos batch, supuestamente ya superados con la lógica de la producción masiva introducida como paradigma en la industria de procesos químicos (Wei, 1996)22. NUEVAS HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS El desarrollo futuro de la Ingeniería Química no sólo se dará por los retos y oportunidades para el desarrollo de nuevos productos y procesos, generados por las demandas de la microelectrónica, las comunicaciones, la informática, y otras industrias emergentes, o por el mejoramiento de los procesos convencionales, sino que también estará caracterizado por la introducción a las industrias de procesos químicos de nuevas herramientas y tecnologías

22 Wei, James, “A Century of Changing Paradigms in Chemical Enginneering”, CHEMTECH, May 1996. 25 Shinnar, Reuel, “The Future of Chemical Engineering”, Chemical Engineering Progress, September, 1991.

Autoevaluación

Ingeniería Química

47

Universidad de Antioquia

(Shinnar, 1991)25. La primera herramienta que ha transformado la práctica de la Ingeniería Química más que cualquiera otra en el pasado, es el computador. Esta modificación se observa en el diseño, operación rutinaria y en las comunicaciones. “La increíble velocidad y capacidad de procesamiento de los computadores de hoy, permite la comprensión y manipulación de sistemas multivariables altamente complejos, que le sería imposible a un ser humano manejar sin su ayuda. La modelación y simulación por computador permite que los procesos sean diseñados y optimizados simultáneamente para numerosas variables incluyendo aún variables como factores ambientales y sincronización con el mercado” (Koch, 1997)29. SIMULACIÓN MOLECULAR El computador también ha permitido introducir para el diseño de productos una técnica de alcance inimaginable: la simulación molecular. La ingeniería inversa o retrosíntesis es la base de la modelación molecular, que comienza con el concepto de un nuevo producto y luego trabaja hacia atrás para desarrollar una forma de producirlo. En su forma más simple la simulación molecular predice propiedades desde la estructura molecular. Con estos programas se puede obtener datos de equilibrio de fases, predecir propiedades mecánicas, capacidades calóricas, calores de formación y reacción, solubilidades, propiedades de transporte, y hasta diseñar la molécula indicada a partir de las propiedades deseadas. Los programas de simulación molecular (Cranium, Batch Design-Kit, Synapse, Synthia, etc.) son diseñados a partir de datos empíricos, con los que se genera una base de datos que correlaciona propiedades con grupos de átomos en los que se divide la molécula; o diseñados con base en teorías, por ejemplo algunos usan modelos de la termodinámica estadística o métodos de la mecánica cuántica (Shanley, 1996)30. En el futuro será posible, para producir una sustancia química específica o material especifico, entrar a un programa de computador las propiedades deseadas y obtener no un modelo del producto sino hasta los planos completos del proceso para hacerlo. El uso de la modelación molecular no sólo está reduciendo los costos y el tiempo de desarrollo de los productos y procesos, sino que también se beneficia el diseño de los equipos (Shanley, 1996)31. SIMULACIÓN DINÁMICA La introducción del computador en las plantas de procesos químicos también permite la

29 Ibid. 30 Shanley, Agnes, “Molecular Modeling it’s not Just for Chemist Anymore”, Chemical Engineering, January, 1996. 31 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

48

Universidad de Antioquia

utilización de la simulación dinámica tanto en la operación de procesos continuos, para ajustar la producción diaria para tener en cuenta variables externas como demanda, precios de materias primas, así como en el diseño y operación de plantas discontinuas de manufactura flexible para establecer condiciones de diseño y operación eficientes (Shinnar, 1991)25. SISTEMAS EXPERTOS La inteligencia artificial ha empezado a invadir las industrias de procesos químicos; ya son conocidas aplicaciones de sistemas expertos, redes neuronales, lógica difusa y algoritmos genéticos. Estas tecnologías tienen aplicaciones en la simulación, optimización y diseño de procesos, en sistemas de entrenamiento de personal, en programación de producción y personal, en gerencia de proyectos, en sistemas soportes para el mejoramiento de la calidad o para ayudar a operadores y técnicos en la toma de mejores decisiones para el desempeño de la planta, en sistemas de diagnóstico de problemas en equipos y plantas, y en sistemas de control más riguroso y eficiente (Crowe, 1995)32. Los sistemas basados en conocimientos se crean usando conocimientos de expertos humanos, así como de las ciencias básicas y la ingeniería. La base de conocimientos se puede mejorar continuamente con la entrada continua de información por las personas que usan el sistema o por el conocimiento adicional ganado por inferencia que hace el sistema a través de su propia “experiencia”. Estos sistemas son útiles, por ejemplo, en la síntesis y diseño de procesos, en el que proveen no sólo información sino herramientas para hacer mejores juicios (Koch, 1997)28. Otra aplicación está en el análisis de alarma y manejo de situaciones anormales de operación en planta. Un operario puede tomar decisiones cruciales rápidamente si está auxiliado por un sistema experto que le anticipa al operador condiciones anormales mucho antes de que suene una alarma. El sistema le puede proveer información soporte para la decisión, tales como posibles causas del problema y opciones para su decisión. Un sistema experto también puede diseñarse para monitorear un proceso en tiempo real, interpretar las condiciones de alarma, y alertar a operarios y técnicos sobre posibles acciones de corrección. Más aún, un sistema de éstos puede usarse para hacer control proactivo de un proceso, si está diseñado para recoger datos y calcular tendencias estadísticas, suministrar una interpretación y alertar sobre tendencias estadísticas de variables claves del proceso antes de que ocurra una perturbación en el sistema (Shinnar, 1991)25, (Koch, 1997)28. REDES NEURONALES Las redes neuronales son excelentes candidatas para resolver un amplio rango de problemas en la industria química. Entre ellos se puede mencionar la clasificación de materias primas

25 Shinnar, Reuel, “The Future of Chemical Engineering”, Chemical Engineering Progress, September, 1991. 32 Crowe, Edward R., Vassiliadis, A. “Artificial Intelligence: Starting to Realize its Practical Promise”, Chemical Engineering Progress, January, 1995. 28 Koch, David H. “The Future: Benefiting from New Tools, Techniques, and Teaching”, Chemical Engineering Progress, January, 1997.

Autoevaluación

Ingeniería Química

49

Universidad de Antioquia

multicomponentes, reconocimiento de patrones y análisis de composición química, interpretación cualitativa de datos de procesos, control adaptativo, detección de fallas de sensores, modelación, caracterización y optimización de unidades de procesos - por ejemplo reactores -, modelación de fenómenos escasamente comprendidos como el flujo turbulento. Las redes neuronales imitan procesos de aprendizaje humano. Los humanos generalmente aprenden por ensayo y error. Las redes neuronales operan en forma análoga (Bhagat, 1990)33. La red neuronal es una arquitectura de programa de computador para cómputo no-lineal, que consiste en un arreglo de elementos de procesamiento en bloque altamente interconectado asemejando las redes mucho más complejas de neuronas biológicas. Las redes neuronales analizan datos de un sistema y a través de un proceso de “aprendizaje” genera un modelo interno que relaciona los datos. Este modelo interno no está basado en ninguna especificación del mecanismo subyacente para el proceso. Para la generación del modelo no se requiere de una comprensión previa de los fundamentos de los procesos o los fenómenos que se modelan. Esta característica las hace ideales para modelar sistemas complejos en los que convergen fenómenos de transferencia de calor, mecánica de fluidos, transferencia de masa, fenómenos cinéticos y catalíticos, que aunque puedan ser descritos mediante ecuaciones diferenciales pueden tener problemas de solución por su no-linealidad. Ellas también permiten una inversión en la operación de los modelos de simulación, mientras los convencionales determinan condiciones de salida o valores de variables dependientes a partir de un conjunto de datos de entrada o de variables independientes, las redes neuronales permiten el cálculo de condiciones de entrada dado un conjunto de datos de salida del sistema (Shanley, 1996)30. LÓGICA DIFUSA La lógica difusa es una alternativa de control valiosa para procesos que no pueden describirse con un modelo matemático o su desarrollo es muy complejo. El control lógico difuso utiliza una descripción del proceso mediante reglas, o heurística, que son desarrolladas a partir de un conocimiento seguro del proceso. También se utiliza esta tecnología en los sistemas expertos basados en conocimiento. ALGORITMOS GENÉTICOS La inteligencia artificial también ofrece los algoritmos genéticos como rutinas de búsqueda en optimización. Los algoritmos genéticos pueden compararse con el proceso biológico de la evolución natural de ciertas características de una especie que pasan de generación en generación y contribuyen a su supervivencia y mejoramiento de la población a medida que el ciclo evolutivo avanza; de la misma manera funcionan los algoritmos genéticos para encontrar soluciones adaptativas en ambientes dinámicos. El algoritmo arranca con una muestra de solución aleatoria y a través de su proceso genera nuevas generaciones de soluciones hasta cumplir los criterios de optimización. 33 Bhagat, Phiz, “An Introduction to Neural Nets”, Chemical Engineering Progress, August, 1990. 30 Shanley, Agnes, “Molecular Modeling it’s not Just for Chemist Anymore”, Chemical Engineering, January, 1996.

Autoevaluación

Ingeniería Química

50

Universidad de Antioquia

INNOVACIONES EN OPERACIONES UNITARIAS Las operaciones unitarias convencionales serán siempre objeto de mejoras, pero se está observando un creciente interés en las operaciones unitarias no convencionales como la separación cromatográfica y separación por membranas. Aún más revolucionario aparece la hibridación de operaciones unitarias y procesos unitarios. La mayor tendencia en este campo es la combinación en forma concurrente de reacciones, operaciones de separación y transferencia de calor para reducción de costos, reducción de formación de subproductos o desechos y/o eliminación de reacciones colaterales para mejoras en rendimientos y selectividad de reacciones. La destilación reactiva, por ejemplo, está siendo utilizadas en la producción de metil ter-butil éter, ter-amil metil éter y etil ter-butil éter; y las membranas catalíticas, en particular, se están usando como catalizadores que a la vez funcionan como tamices para separar el producto una vez se forma (Shinnar, 1991)25. Pero el conjunto de innovaciones que se vienen produciendo no sólo se reduce a las operaciones unitarias, también ha invadido las unidades de reacción. Hay una gran presión en la industria de procesos químicos por aumentar la productividad y disminuir la producción de desechos, que ha volcado la atención sobre los reactores para que tengan un papel más activo en la separación en lugar de ser recipientes pasivos en esta función. La mayoría de los esfuerzos de redefinición de los reactores están orientados a mejorar conversión, rendimiento y selectividad (Ondrey, 1996)34. REACTORES MULTIFUNCIONALES Entre las tecnologías multifuncionales en reactores que se vienen desarrollando la más avanzada es la destilación reactiva usada hoy principalmente para reacciones de eterificación y esterificación; en ella el catalizador se coloca en los internos de la torre para que se dé simultáneamente la reacción y la separación. La que le sigue son las membranas catalíticas para producir por ejemplo etano y etileno a partir de metano, anhídrido maléico como precursor en la producción de poliéster y reformado de metano con vapor de agua. Pero estas combinaciones continúan con desarrollos en adsorción reactiva y cromatografía reactiva (Ondrey, 1996)35. La imaginación en las innovaciones en los reactores no se agota en la hibridación. En Francia se está trabajando en planta piloto para oxidar ciclohexanol a ciclohexanona utilizando ultrasonido. Otro grupo ha construido un reactor sonoelectroquímico, a escala de laboratorio, para oxidar fenol de aguas residuales. Du Pont está usando microonda en reacción de ácido cianhídrico, y la Universidad de Bradford en el Reino Unido está estudiando reactores basados en radiofrecuencias para el cracking de petróleos pesados (Ondrey, 1996)36.

25 Shinnar, Reuel, “The Future of Chemical Engineering”, Chemical Engineering Progress, September, 1991. 34 Ondrey Gerald, Kim Irene, Parkinson Gerald, “Reactors for 21st Century”, Chemical Engineering, June, 1996. 35 Ibid. 36 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

51

Universidad de Antioquia

MICRORREACTORES Existe también una línea de innovaciones en el campo de los microrreactores, con varias aplicaciones. Esta tecnología se viene desarrollando para usarla en procesos que son ineficientes o riesgosos a gran escala, como por ejemplo para producir químicos altamente tóxicos, con reacciones explosivas o altamente exotérmicas. Algunos diseños geométricos se apartan de los reactores tubulares y de tanque agitados convencionales; aunque la Universidad de Kyoto en Japón está trabajando con microrreactores tubulares con diámetros de tubos por debajo de 1 milímetro. Hay diseños constituidos por microcanales de paredes delgadas que se graban en láminas de metal, cerámica, vidrio u otro material. Los canales se hacen mediante micromaquinado con láser, maquinado con descarga eléctrica, fotolitografía u otra técnica. Los tiempos de residencia en estos reactores llegan a ser extraordinariamente pequeños. Pacific North-West National Laboratory en Washington ha realizado oxidación parcial de hidrocarburos con tiempos de 1 a 10 microsegundos, comparado con 1 segundo en reformadores con vapor convencional. Para la producción a gran escala se disponen en paralelo tantos reactores como sea necesario para lograr el volumen de producción requerido (Chopey, 1997)37. Los microrreactores también están siendo utilizados con el impulso que viene tomando la química combinatorial. La química combinatorial está siendo usada en los laboratorios de investigación y desarrollo para hacer y probar simultáneamente muchos compuestos químicos - hasta 4000 compuestos por día - debido a la necesidad de acelerar los procesos de desarrollo. La síntesis se hace en una planta diminuta automatizada que tiene microrreactores - con tamaños de 1 a 10 mililitros - acopladas a otras microunidades para intercambio de calor y transporte de fluidos. Estas plantas se montan en módulos de cerca de 1 ft2, y son controladas por computador con brazos robóticos para alimentar a los microrreactores y sacar muestras para análisis (Shinnar, 1991)27. NUEVOS INSTRUMENTOS La electrónica no sólo se ha beneficiado de los avances de la Ingeniería Química con los materiales que le proporciona con propiedades excepcionales para aplicaciones novedosas en la elaboración de componentes electrónicos, medios magnéticos, fibra óptica, etc., sino que ha influido significativamente en el desarrollo de la Ingeniería Química con el computador y el desarrollo de nuevos instrumentos de medida y control. Una referencia obligada merece los instrumentos de medida de no-contacto que usan ultrasonido, luz infrarroja o rayo láser. Hoy se dispone de medidores ultrasónicos de nivel, flujo, presión, temperatura y propiedades físicas. Monsanto está usando, desde 1995, espectrómetros Raman para monitorear especies químicas en reactores industriales (Gervasio, 1997)38. El Centro de Investigaciones de Karlsruche y la firma Sonotech GmbH en Alemania, 37 Chopey, N.P., Ondrey, G., Parkinson, G., “Microreactors find New Niches”, Chemical Engineering, March, 1997. 27 Shinnar, Reuel, “The Future of the Chemical Industries”, CHEMTECH, January, 1991. 38 Gervasio G.J., Pelletier M.J., “Monitor with Improved Raman Spectroscopy” Chemical Engineering,

Autoevaluación

Ingeniería Química

52

Universidad de Antioquia

han desarrollado un sensor ultrasónico capaz de medir propiedades físicas de fluidos, tales como viscosidad y densidad. Para la medida de temperatura en procesos donde el producto sea frágil o susceptible de contaminación, o donde las condiciones del proceso sean agresivas o difícil el acceso al punto de medición, se dispone en el mercado de termómetros infrarrojos (Díaz, 1998)39. NUEVO CURRÍCULO El Currículo para formar los Ingenieros Químicos del futuro también sufrirá cambios. En él no sólo debe incorporarse nuevos conocimientos, sino contemplar el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas, y ofrecer un ambiente de aprendizaje abierto y flexible, en el que se explote la potencialidad de las nuevas tecnologías educativas que ofrece el computador, las bases de datos, los sistemas expertos, la multimedia y las telecomunicaciones. En el campo del conocimiento es necesario ampliar la base científica y profundizar el conocimiento en fundamentos en química, física y biología. En el desarrollo de habilidades y destrezas es necesario el adiestramiento general en solución de problemas, modelación matemática, simulación, y operaciones intelectuales para el pensamiento crítico y creativo. Esto exige cambios en las metodologías. El aprendizaje debe hacerse a través de problemas abiertos con participación más activa de los estudiantes; mostrando la “teoría en acción” - mediante simulación virtual de ambientes, fenómenos y procesos reales, o vinculado a la práctica en problemas concretos de ingeniería química (learning by doing) -, a través de la cual se redescubran o verifiquen teorías, principios y leyes que conforman el nuevo cuerpo conceptual de la Ingeniería Química. CONCLUSIÓN “Resultaría difícil imaginar un mundo sin el desarrollo de la Química y la Ingeniería Química, muchas de las comodidades que disfrutamos hoy no serían posibles sin ellas, sin la común aspirina, por no hablar de potentes drogas para el alivio o cura de enfermedades, sin las supercomputadoras, las fibras ópticas” (Díaz, 1998)40, tampoco lo más obvio, nuestra indumentaria diaria. La Ingeniería Química seguirá siendo insustituible en el mundo moderno, pues la industria de producción de sustancias químicas y materiales es un eslabón obligado en la cadena productiva no sólo de todas las demás actividades industriales sino también de muchas del sector de servicios. La Ingeniería Química no sólo tiene futuro sino que además es indispensable para el desarrollo de la tecnología electrónica, de la informática, de las comunicaciones, en fin de las tecnologías motrices de la quinta revolución industrial - de February, 1997. 39 Díaz de los Ríos, Manuel, “La Ingeniería Química en los Albores del Siglo XXI”, Ingeniería Química, No 344, Marzo, 1998. 40 Ibid. 41 Ibid.

Autoevaluación

Ingeniería Química

53

Universidad de Antioquia

acuerdo con la taxonomía del desarrollo tecnológico propuesta por Carlota Pérez – (Díaz, 1998)41.

Autoevaluación

Ingeniería Química

54

Universidad de Antioquia

4. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACION

4.1. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN La Vicerrectoría de Docencia, a través de los expertos en evaluación educativa, formuló el enfoque para la autoevaluación de todos los programas. Se eligió una combinación del enfoque insumo - producto - proceso, con la evaluación participativa de los diferentes actores educativos y la revisión final de expertos, o pares convocados por la misma Universidad como fase final del proceso autoevaluativo. Todo se hizo con referencia a los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación y sin excluir todos los eventos y actividades que formalmente se habían desarrollado en cada Facultad, como complemento del enfoque central. Es evidente la dificultad de conseguir una participación activa y continua, puesto que ésta es un resultado cultural que sólo se logrará cuando el nuevo sistema de acreditación haya sido validado por la práctica y se exhiban resultados tangibles de mejoramiento. También existe una especie de barrera temática, en el ambiente de ingenieros y técnicos, tradicionalmente concentrados en la ciencia y la tecnología, alejados del tratamiento de los procesos sociales, comunicativos y cognitivos presentes en las acciones educativas y no familiarizados con la terminología y el sentido de la evaluación. Sin embargo, el avance del proceso ha motivado a la mayoría a iniciar y colaborar con las acciones de mejoramiento planteadas. 4.2. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN La concepción de la evaluación como aproximación a la comprensión del proyecto educativo, con su aspiración de formar cierto tipo de ciudadano, nos llevó a privilegiar el diseño descriptivo para caracterizar el Programa actual, sin excluir las propuestas correctivas que surgen de los informantes claves de la población y las muestras y con el manifiesto prospectivo del Programa. 4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 4.3.1. Estudiantes: La selección de la muestra de estudiantes se hizo sobre la base de 433 estudiantes del Programa, matriculados para el semestre académico 1999-2. La muestra representativa fue de 143 estudiantes, seleccionados de forma proporcional desde el nivel II hasta el XI. En la Tabla No. 4 se encuentra la caracterización de esta población y en la Tabla No. 5 se presenta el número de estudiantes encuestados por nivel. Tabla No. 4. Caracterización de la población estudi antil encuestada.

TIPO DE OCUPACIÓN % GÉNERO % ESTADO CIVIL %

Autoevaluación

Ingeniería Química

55

Universidad de Antioquia

Sólo estudiante 60 Masculino 58 Casado 8 Estudiante - trabajador 40 Femenino 42 Soltero 92 Tabla No. 5 Distribución por niveles de los estudia ntes encuestados y porcentaje de participación. NIVEL # ESTUDIANTES % PARTICIPACION Nivel I 1 1,0% Nivel II 30 21,0% Nivel III 21 15,0% Nivel IV 13 9,0% Nivel V 15 10,0% Nivel VI 9 6,0% Nivel VII 11 8,0% Nivel VIII 14 10,0% Nivel IX 9 6,0% Nivel X 18 13,0% Nivel XI 2 1.0% TOTAL 143 100.00%

Para el semestre académico 2002-I se organizaron grupos focales de estudiantes por semestres a los cuales se les hizo la presentación del informe ejecutivo de autoevaluación y se les formularon preguntas con el fin de corroborar el diagnóstico presentado dos años atrás. En la Tabla No. 6 se lista el número de estudiantes que participaron en los grupos focales y el nivel respectivo en el que se encontraban matriculados. Tabla No. 6. Distribución por niveles de los estudi antes participantes de los grupos focales y el porcentaje de participación. NIVEL # ESTUDIANTES % PARTICIPACION Nivel I 50 29 Nivel II 60 52 Nivel III 33 45 Nivel IV 38 70 Nivel V 0 0 Nivel VI 29 100 Nivel VII 16 59 Nivel VIII 8 50 Nivel IX 12 50 Nivel X 13 54 Nivel XI 0 0 TOTAL 259 44

4.3.2. Profesores: La encuesta se aplicó a toda la población de profesores adscritos al Departamento de

Autoevaluación

Ingeniería Química

56

Universidad de Antioquia

Ingeniería Química en el año 2000, conformada por 12 profesores de tiempo completo y 3 ocasionales. La encuesta sólo fue respondida por 13 de los 15 profesores encuestados. En la Tabla No. 7 se presenta la caracterización de esta población. Tabla No. 7. Caracterización de la población docent e encuestada.

MÁXIMO TÍTULO DE EDUCACIÓN FORMAL

OBTENIDO

No. TIEMPO DE VINCULACIÓN

No. TIPO DE VINCULACIÓN

No. GÉNERO No.

Pregrado 5 Especialización 2

Entre 1 y 3 años 3

Maestría 3

Tiempo completo

11

Masculino

11

Doctorado 2 Entre 4 y 10 años 2

Postdoctorado 1 Más de 10 años 8

Tiempo parcial

2

Femenino

2

4.3.3. Egresados: La muestra de egresados fue intencional y seleccionada de un listado proporcionado por la Asociación Colombiana de Ingenieros Químicos, Capítulo de Antioquia, y de un registro de egresados de la Secretaría del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad. Se encuestaron 34 egresados de los últimos quince años, buscando una distribución proporcional a la vinculación de los Ingenieros Químicos por el sector en el que se desempeñan. En el semestre 2002-II se organizaron grupos focales de egresados en los cuales se expusieron los resultados de la autoevaluación y con los que se constató el diagnóstico hecho. 4.3.4. Empleados: La encuesta se aplicó a la población completa de empleados del Departamento de Ingeniería Química, conformada por una secretaria y tres técnicos de laboratorio. Luego en el semestre 2002-II se realizó con ellos una reunión de la cual participó la Jefe del Departamento y algunos miembros del Comité de Autoevaluación, en esta reunión se dieron a conocer los resultados de la autoevaluación del Programa y mediante el análisis del informe se observó si se habían presentado cambios a la fecha. 4.3.5. Directivos: Se aplicó la encuesta al Jefe del Departamento de Ingeniería Química y en el semestre 2002-II se actualizó la información teniendo en cuenta las consideraciones de la actual Jefa del Departamento para lo cual se le aplicó el mismo instrumento de recolección de información.

Autoevaluación

Ingeniería Química

57

Universidad de Antioquia

4.3.6. Empleadores: La muestra de empleadores fue obtenida de los mismos sectores de donde se seleccionó la muestra de egresados. Se encuestó un total de nueve empleadores con cargos de gerente general, gerente de producción, director de planeación y proyectos, director de programa, y sicóloga y encargada de procesos de selección de personal. Estos empleadores estaban ubicados en los sectores de refinación y petroquímica, industria textil, industria de alimentos y bebidas, industria química básica, industria de plásticos y caucho y el sector servicios. La información de las encuestas fue complementada y enriquecida con la obtenida en conversatorios realizados con el gerente general y otros directivos de la empresa ANDERCOL S.A., y con el gerente de QUÍMICA BÁSICA S.A., organizados como actividades para la obtención de información en el estudio. Para el semestre 2002-II se convocó a un grupo focal de empresarios para informar los resultados de la autoevaluación y conocer su apreciación sobre la misma. 4.4. TÉCNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION La técnica básica utilizada fue la encuesta seguida de la evaluación cuantitativa en las respuestas a las preguntas cerradas, la categorización de las respuestas a las preguntas abiertas y la cuantificación de las categorías de respuestas básicas. Para los empleadores, además de las encuestas, se utilizó también la charla orientada; y la entrevista dirigida con los exdirectores del Programa de Ingeniería Química de los últimos cuarenta años. En el Anexo No. 11. Formatos de encuestas para las audiencias consultadas, se encuentran los instrumentos utilizados para recolectar la información. 4.5. INSTRUMENTOS APLICADOS Como instrumentos de información se utilizaron documentos procesados por Vicerrectoría de Docencia, Oficina de Admisiones y Registro, Relaciones Laborales, Dirección de Bienestar Universitario, Jerarquía Docente y Relaciones Internacionales de la Universidad. Información que fue complementada y enriquecida con recolección de encuestas, conferencias, charlas, conversatorios y entrevistas dirigidas. El número de preguntas por población así como la condición de pregunta abierta o cerrada y si está o no justificada, se relaciona en la Tabla No. 8. Tabla No. 8. Cantidad y tipo de preguntas de los in strumentos aplicados.

TOTAL TOTAL PREGUNTAS TOTAL TOTAL

Autoevaluación

Ingeniería Química

58

Universidad de Antioquia

POBLACION PREGUNTAS CERRADAS

CERRADAS JUSTIFICADAS

PREGUNTAS ABIERTAS

DE PREGUNTAS

Estudiante 51 12 7 58 Profesores 56 9 8 64 Empleados 9 8 17 26 Egresados 3 1 15 18 Directivos 1 0 119 120 Empleadores 0 0 17 17

4.6. PLAN DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La información básica se organizó por factores y características, las encuestas se procesaron inicialmente por audiencias y se hizo un primer análisis cuantitativo de lo más relevante de cada pregunta. Posteriormente se hizo una síntesis analítico - descriptiva, con interpretaciones para cada característica, agrupando las coincidencias y analizando las divergencias. El borrador del informe fue revisado por los miembros del Comité de Autoevaluación y Acreditación que hacen parte del Programa evaluado y por el Jefe de Departamento de Ingeniería química. Finalmente se tomaron las características relevantes para el Programa y se ponderaron agrupadas en los factores estipulados por el CNA y según los criterios elaborados por el Comité Central de Autoevaluación y Acreditación. Las características fueron modificadas levemente en la última edición de los Lineamientos del CNA, cuando ya estaba en curso el presente análisis.

Autoevaluación

Ingeniería Química

59

Universidad de Antioquia

5. RESULTADOS POR FACTOR

A continuación se presenta la síntesis evaluativa de cada característica. En los Anexos No. 12 Análisis estadístico de las encuestas y No. 13 Manuales de categorización, están consignados el procesamiento estadístico de los datos recolectados en las encuestas y la codificación de las respuestas a las preguntas abiertas y cerradas con justificación. 5.1. FACTOR No. 1: PROYECTO INSTITUCIONAL 5.1.1. Sentido de la misión: Si bien la misión de la Universidad, de la Facultad y del Programa, se han formulado claramente y han sido divulgadas desde que se incorporó la planeación estratégica en las prácticas de gestión universitaria hace cerca de quince años, en medios tales como la página web, la emisora, en algunos documentos institucionales, entre otros; ellas no han sido plenamente conocidas, interpretadas y apropiadas por un porcentaje considerable (alrededor del 50%) de las audiencias consultadas. Este desconocimiento se hace también evidente en la percepción e interpretación que tienen los estudiantes, egresados y empleadores de los propósitos institucionales, reduciéndolos prácticamente a la formación de profesionales, y escasamente mencionando la creación de conocimiento y la proyección social. Los empleadores que interpretan la misión encuentran en términos generales coherencia entre la misión y los campos de acción de los profesionales. Mientras que los egresados, en su gran mayoría, señalan que hay desfase entre las necesidades de la industria y el tipo de profesional que forma la Universidad, porque consideran que el proyecto institucional debe estar ligado a la realidad de la industria, con una mayor injerencia en los proyectos de generación de empleo y con los problemas de la pequeña industria. Además existe desconocimiento sobre la investigación en la Universidad y el impacto que esta genera sobre el medio. La Universidad de Antioquia en procura de revertir a la sociedad los conocimientos generados en la investigación, ha destinado una sede de investigación, en la cual se mejore la calidad de la misma y de esta manera se le de una mejor respuesta a las necesidades del medio, dando soluciones a los requerimientos de las pequeñas y medianas empresas, mediante un programa de gestión tecnológica. Entre los profesores existe pleno conocimiento de la misión y la interpretan fielmente resumiendo su sentido en el ámbito de la formación, investigación y extensión o identificándola con la creación, conservación y difusión del conocimiento. La percepción de las audiencias externas sobre la Universidad es relativamente favorable si se le compara con las audiencias internas. La imagen que de la Universidad tienen los empleadores es muy favorable, pues la mayoría la consideran excelente en el ámbito académico y científico, aunque algunos pocos la perciben aislada del sector productivo y en ocasiones la ven empañada por los eventuales conflictos y cierres. Refuerza esa imagen la

Autoevaluación

Ingeniería Química

60

Universidad de Antioquia

credibilidad legal y administrativa y la responsabilidad que le otorgan en el cumplimiento de la misión institucional. 5.1.2. Concordancia entre las misiones: En relación con la concordancia entre las misiones de la Universidad, la Facultad y el Programa, sólo el 25% de los estudiantes y el 55% de los profesores las encuentra acorde. La baja percepción de concordancia entre los estudiantes es explicable por el alto grado de desconocimiento de la misión y la falta de participación en los procesos de planeación para el direccionamiento estratégico de la Institución; pero resulta paradójico entre los profesores, pues los procesos de planeación de la Facultad y el Programa se desarrollan en forma participativa, y sus misiones se formularon como la explicitación de la misión de la Universidad en el campo de la Ingeniería y la Ingeniería Química, respectivamente. 5.1.3. Medios para la definición de la misión: Los foros, talleres, eventos institucionales y reuniones de los estamentos son reconocidos como los medios más utilizados para la definición de la misión. Las reuniones son consideradas por los profesores como el medio principal para esta definición, mientras que las dos terceras partes de los estudiantes afirman que son las reuniones estamentarias junto con los talleres, atribuyéndoles a los foros un papel secundario. 5.1.4. Medios para el conocimiento de la misión: Los impresos oficiales, periódicos murales, conversatorios y medios electrónicos son reconocidos por las audiencias como los medios a través de los cuales han conocido la misión institucional, en los que identifican los documentos oficiales como el medio más efectivo y utilizado. Los profesores afirman conocer la misión esencialmente a través de los documentos oficiales y de su participación en actividades del proceso de planeación, mientras los empleados manifiestan que conocen la misión mediante eventos institucionales; y los estudiantes sostienen que son los medios impresos seguido por otros canales de divulgación del Programa como la cartelera y la página web del Programa. También las páginas en internet de la Universidad, la Facultad y del Programa. 5.1.5. Definición de objetivos, propósitos y metas : Los propósitos y objetivos del Programa Ingeniería Química se formulan y se hacen explícitos en el Plan de Desarrollo del Departamento, convirtiéndose en los referentes que guían el curso de las acciones para darle coherencia y sentido a todos los procesos que se ejecutan y al uso racional de los recursos. En términos generales estos propósitos hacen referencia a la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de la industria química nacional, con alto sentido de responsabilidad profesional y

Autoevaluación

Ingeniería Química

61

Universidad de Antioquia

social, y con plena conciencia del uso racional de los recursos y de la sostenibilidad ambiental, como se enuncian en detalle en el numeral 3.4.1. de este informe; pero también expresan el compromiso con la generación de conocimiento y la proyección social del Programa a la comunidad. Existe acuerdo mayoritario entre los profesores en que la misión casi siempre orienta las acciones del Programa, lo que se refleja según el 85% de ellos en la correspondencia entre los logros y los propósitos y objetivos. Esa misma proporción dice conocer parcialmente el Proyecto Institucional del Departamento y el 70% afirma que los propósitos, los objetivos y las metas del Programa tienen vigencia en un mediano grado. No es esta la opinión de los estudiantes, pues un escaso 6% de los encuestados consideran que las acciones del programa las orienta la misión. La gran mayoría afirma que esa conexión sólo se da parcialmente, aceptando que los propósitos y objetivos declarados en el proyecto institucional tienen vigencia, como lo expresa el 63% de ellos. Es consistente esta observación de los estudiantes ya que el 60% de la población estudiantil tiene un conocimiento parcial del Proyecto Institucional, mientras que el 40% lo desconoce. 5.1.6. Relación entre la gestión y el proyecto ins titucional: El Departamento de Ingeniería Química siempre ha tenido un proyecto educativo, el cual ha sido formalizado en términos de planes de desarrollo desde que se institucionalizó en la Facultad la práctica de la planeación estratégica. En estos planes se concretan los grandes propósitos del Programa y se organiza el plan de trabajo a mediano y largo plazo, definiendo las estrategias generales que guían las actividades en los campos de la docencia, la investigación y la extensión. El plan actual de desarrollo del Departamento responde a los planes de desarrollo de la Facultad y al plan de la Universidad, adoptado mediante el Acuerdo Superior 070 de 1996 para el período 1995-2006. Aunque en una buena medida la gestión del Programa es orientada con base en el Plan de Desarrollo y los Planes de Trabajo Anuales, los cuales son aprobados y evaluados por el Comité de Planificación de la Facultad, todavía se adolece de la existencia de políticas explícitas que guíen la toma de decisiones y de mecanismos e instrumentos de evaluación permanente para incorporar efectivamente los cambios y mejoras en el Programa. 5.1.7. Interacción de la Institución con el medio externo: Para los egresados la Universidad es muy académica, muy teórica y hace falta un mayor vínculo con el sector productivo ya que se vale del profesional para producir más y mejor; la industria es un sector cambiante, por lo que la Universidad debe ser más dinámica para que pueda responder oportunamente a las transformaciones del entorno. Opinan que el Proyecto Institucional debe estar ligado a la realidad de la industria y que la Universidad debe tener una mayor injerencia en los proyectos de generación de empleo y en la pequeña industria, de tal forma que la industria y la Universidad se nutran la una de la otra. Entre los empleadores encuestados, existe un gran desconocimiento de las actividades de proyección del Programa en el entorno, pero reconocen en la investigación una de las

Autoevaluación

Ingeniería Química

62

Universidad de Antioquia

fortalezas de la Universidad, a pesar de que el 55% no tiene información sobre las actividades investigativas por la falta de divulgación y promoción. Los profesores también afirman que actualmente existe poca interacción del Programa con el entorno, y reconocen que la escasa interacción se ha traducido en actualizaciones de programas de cursos, cambios metodológicos y capacitación docente, consolidación y progreso de los grupos de investigación, creación de líneas de investigación, mejoramiento sustancial de acuerdos de cooperación internacional, becas en programas intercampus, convenios y pasantías para estudiantes y profesores y nuevas relaciones e integración con algunas instituciones. No sorprende la percepción de aislamiento del entorno que expresan las audiencias. Efectivamente el Departamento de Ingeniería Química ha perdido protagonismo en las relaciones con el medio, después de que fue pionero en la Facultad de Ingeniería en el desarrollo de estas relaciones con la creación del Centro de Investigaciones Ambientales y el Centro de Servicios Técnicos en 1975. Hasta mediados de la década del ochenta, se mantuvo una fuerte vinculación con el entorno mediante el desarrollo de proyectos de investigación, asesorías y servicios técnicos repetitivos, pero gradualmente se ha venido debilitando esta relación, a pesar de que ha logrado fortalecer sus capacidades investigativas a través de la consolidación de dos grupos de investigación y la creación de programas de postgrado. La Universidad de Antioquia hace ya varios años viene implementando diversas alternativas para mejorar y ampliar las relaciones con el sector social y productivo, con este fin ha liderado ya dos encuentros Universidad - Empresa - Estado, bajo el convencimiento de que por esta vía, no sólo realimenta sus saberes y prácticas investigativas, sino que, fundamentalmente se interactúa de manera palpable con la sociedad, al vincular sus quehaceres a las demandas del entorno. Es por esto que algunos profesores del Departamento de Ingeniería Química han participado en estos encuentros con el propósito de dar a conocer las actividades que al interior del mismo se realizan, en particular las de investigación, y hacer contactos directos con las empresas, en donde se conozcan sus necesidades y se planteen proyectos en conjunto, los cuales son apoyados por la Universidad hasta en un 50%, mediante las convocatorias del Comité de Desarrollo de Investigación (CODI) de proyectos de investigación aplicada. Además la Universidad tiene un programa de gestión tecnológica (unidad de transferencia de tecnología, unidad de emprendimiento empresarial) que propende por la vinculación del sector productivo en los proyectos de investigación, al igual que la Facultad, en el Departamento se hace uso de estas estancias, estas gestiones son realizadas por parte directa del profesor coordinador del proyecto. Formación integral y construcción y f ortalecimiento de la comunidad académica: El pénsum del Programa de Ingeniería Química contempla la formación integral del Ingeniero

Autoevaluación

Ingeniería Química

63

Universidad de Antioquia

Químico mediante la inclusión de asignaturas de las áreas socio - humanísticas y económico - administrativas (14%) que propenden porque el proyecto institucional cumpla con formar profesionales íntegros. Las respuestas que dan los estudiantes y profesores revelan que el Proyecto Institucional actual tiene deficiencias en el logro de la formación integral de los estudiantes, pues en las estrategias y actividades que se desarrollan no se consultan, ni tienen en cuenta los diversos intereses que tienen estos en aspectos intelectuales, éticos y estéticos, que trascienden la instrucción para el trabajo. También se reconoce que no se ofrecen las condiciones y que no existen acciones deliberadas para construir un ambiente que propicie la consolidación y desarrollo de una comunidad académica. En relación con la formación integral, el 70% de la población estudiantil encuestada considera que el programa propicia su formación integral en alto o mediano grado; a su vez, el 20% de los que opinan favorablemente, atribuyen esta posibilidad a un plan de estudios que incluye asignaturas de áreas socio-humanísticas, científicas y tecnológicas. Los estudiantes que consideran que no se promueve la formación integral señalan como limitante una deficiente formación socio-humanística o la falta de cumplimiento de la misión; y entre otras apreciaciones, dan cuenta de la ausencia de espacios para el desarrollo de actividades extracurriculares y de las deficiencias pedagógicas de los profesores. El juicio de los profesores es por el contrario menos optimista, si se tiene en cuenta que el 76% de ellos estiman que esta formación sólo se logra en mediano y bajo grado. Ellos atribuyen la formación integral que se logra a la existencia de un plan de estudio abierto, a la búsqueda de unas mejores relaciones entre profesores y estudiantes, a la interacción en actividades extracurriculares, a los trabajos en proyectos, a los cursos en áreas sociales y humanísticas, seminarios, conferencias, a la existencia de grupos de estudio y deportivos, y a las vivencias y problemática de la comunidad universitaria. En cambio quienes afirman que esa formación no se logra, señalan como causa esencial el desequilibrio entre la formación tecnológica y la formación humanística o descuido de la formación humanista como esencial para la formación de los ingenieros. En los profesores, así como también en los estudiantes, existen opiniones divididas en relación con la existencia de comunidad y solidaridad académica en el Programa. Para los profesores el desarrollo del Programa no ofrece las oportunidades y mecanismos para fortalecer en grado óptimo los vínculos de solidaridad académica, si se tiene en cuenta que el 54% considera que esto sólo se logra en bajo grado, mientras el resto lo estima en grado medio. El escaso fortalecimiento de los vínculos de solidaridad que se logra se lo asignan a los grupos de investigación, al trabajo colaborativo para mejorar el Programa, a los trabajos de grado y seminarios, a la rotación de los cursos y a los convenios Universidad - Industria. A diferencia de los profesores, son más optimistas los estudiantes, ya que el 66% de éstos opina que la comunidad académica se ha generado debido a la creación de condiciones propicias, y quienes opinan lo contrario consideran que esta comunidad no existe debido principalmente a la apatía o al individualismo y a la falta de comunicación entre los profesores y/o los estudiantes. Una proporción similar cree que se ofrecen en alto (19%) y mediano (43%) grado condiciones en el ambiente académico que permiten fortalecer los vínculos de

Autoevaluación

Ingeniería Química

64

Universidad de Antioquia

solidaridad académica, señalando la comunicación existente entre profesores y estudiantes, la existencia de grupos de investigación y trabajo, y la realización de actividades académicas como foros, seminarios y talleres, como los mecanismos que propician la consolidación y el desarrollo de esta comunidad académica. 5.1.9. Correspondencia de la estructura organi zacional con la naturaleza, tamaño y complejidad de la Institución: En el Estatuto General de la Universidad de Antioquia, Acuerdo Superior 1 de 1994, Título Cuarto, se establece la estructura académico - administrativa de la Institución. En esta estructura la Facultad es la unidad básica, a la que se le confiere autonomía dentro de los límites señalados por los Estatutos y Reglamentos, para darse su organización interna, administrar sus recursos, planificar y promover su desarrollo, coordinar, dirigir y administrar investigación, docencia y extensión. La Facultad de Ingeniería está conformada por nueve Departamentos, ocho Departamentos Académicos, uno de soporte, el Departamento de Recursos de Apoyo e Informática, y tres centros, el Centro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería (CIA), el Centro de Extensión Académica (CESET) y un Centro de Documentación. En el Anexo No. 13 Organigrama de la Facultad, se presenta la estructura jerárquica de la misma. El Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, la Rectoría, los Decanos y Vicedecanos, los Consejos de Facultad, los Directores de Institutos y de Escuela, los Jefes de Departamentos Académicos, y de Centro, y los demás Consejos, Comités y autoridades que establezcan los Estatutos y los Reglamentos de la Institución, son los órganos de gobierno establecidos en el Título Segundo del mismo Estatuto General. En la misma Norma están claramente estipulados la composición, las funciones, y los actos de gobierno de los entes corporativos y de los ejecutivos. En el marco de la estructura organizacional de la Universidad y en correspondencia con ella, el Programa desarrolla sus actividades docentes bajo la dirección de la Jefa de Departamento y la asesoría del Comité de Carrera en asuntos curriculares, y ejecuta sus actividades de investigación y extensión a través de tres grupos de investigación: Catálisis Ambiental, Biotecnología, y Catalizadores y Adsorbentes. 5.1.10. Políticas y evaluación de gestión: La Universidad, en uso de la autonomía universitaria consagrada en el Artículo 69 de la Constitución Política, y en cumplimiento del Artículo 22 del Estatuto General de la Institución, ha adoptado para guiar su gestión el Plan de Desarrollo 1995 - 2006. Este plan indicativo define las directrices generales para el desarrollo y orienta los procesos de transformación de la Universidad, armonizados con la identidad y la filosofía de la Institución para desarrollar su compromiso social como Universidad pública. En el marco del plan de la Institución, la Facultad de Ingeniería define también sus respectivos planes de desarrollo para períodos de tres años, los cuales son presentados por el Decano

Autoevaluación

Ingeniería Química

65

Universidad de Antioquia

ante el Consejo Superior Universitario y ante el Comité Rectoral. Estos planes son elaborados con base en los Planes de Desarrollo de los Departamentos y Centros que conforman la Facultad, con la asesoría de un Comité de Planificación. Si bien los Planes de Desarrollo y los Planes Operativos del Programa son las guías para la ejecución de las actividades docentes, de investigación y extensión. Según la percepción que tienen especialmente profesores y estudiantes sobre la calidad del la gestión del Programa, arrojada por las encuestas es que estos planes no han logrado generar cambios que sean percibidos como mejoras significativas; y tampoco se han institucionalizado como referentes para la evaluación de la gestión, ni para establecer procesos de mejoramiento continuo o para la toma de decisiones estratégicas. Los profesores tienen opiniones divididas respecto a la efectividad del plan y de las políticas, y la mayoría considera que ni las políticas, ni el plan, han contribuido a mejorar el Programa en los últimos años. Sólo el 30% estima que la efectividad del plan se logra en alto grado, mientras que el resto considera que sólo se logra en grado medio o parcialmente. Las mejoras que se reconocen son escasas y limitadas a contenidos de cursos, planta docente, líneas de investigación y menor autoritarismo. Casi en la misma proporción que los profesores, el (20%) de la población estudiantil encuestada estima que existen mejoras introducidas en los últimos años como resultado de los procesos de evaluación de gestión, principalmente en el plan de estudio y en infraestructura; y quienes manifiestan que no conocen de las mejoras introducidas recientemente, creen que se debe a una deficiente divulgación de la gestión administrativa. En opinión del 73% de los estudiantes, la calidad de la gestión es aceptable y un 13% la califica de deficiente. Son más categóricos los empleados al declarar que no existen evidencias de mejoramiento como resultado de las prácticas actuales de gestión. 5.2. FACTOR No. 2: ESTUDIANTES Y PROFESORES 5.2.1. Equidad en los mecanismos de ingreso al Pro grama: Sobre el proceso de selección de estudiantes, los empleadores califican el proceso como bien diseñado, democrático, transparente, adecuado y exigente con la calidad. Sólo un 20% considera que tiene fallas. A su vez, los administradores consideran que si se aplican mecanismos equitativos de ingreso, para lo cual, la Universidad tiene establecido un régimen de admisión mediante el Acuerdo Académico 126 de febrero de 1998; se realiza examen de admisión y para ser admitido al Programa el puntaje mínimo debe ser 53%. Todos deben ser bachilleres y haber presentado los exámenes de estado. También se admiten estudiantes por transferencia de otra institución superior. Sin embargo, no hay estudios actualizados entre los resultados de las pruebas de admisión y el rendimiento académico en los primeros semestres. 5.2.2. Compatibilidad entre capacidad de la institución y número de estudiantes

Autoevaluación

Ingeniería Química

66

Universidad de Antioquia

admitidos: El profesorado considera que en el desarrollo del Programa, la relación entre el número de estudiantes admitidos y los recursos docentes disponibles es adecuada (38%) o poco adecuada (46%). Por otra parte, un 55% de los estudiantes encuentran esta relación poco adecuada o inadecuada donde se viene aplicando una política de aumento de estudiantes admitidos por semestre, dentro del plan de aumento de cobertura, que aun no se sabe si desbordará los recursos disponibles. 5.2.3. Deserción y permanencia del estudiantado: Según los resultados dados por la oficina de Planeación, la cual realizó un estudio sobre la deserción de los estudiantes en el primer semestre para los años 1990 al 2000, ésta se considera alta, según la opinión de la Jefa de Departamento (se obtuvo como resultado un 15% de deserción). Los estudios de deserción pueden ser un insumo importante para correlacionar las causas, con las estrategias utilizadas para su intervención. La Universidad de forma responsable, implementa diversas estrategias para disminuir las tasas de deserción estudiantil, siendo responsables Vicerrectoría de Docencia y la Dirección de Bienestar Universitario; sin embargo, no logra ser eficaz y no ha realizado estudios que permitan conocer las causas de este fenómeno♦. 5.2.4. Selección profesoral: En opinión de los administradores, existe reglamentación escrita muy bien definida sobre el proceso de vinculación de profesores por concurso de méritos, a través de convocatoria pública en la cual se señalan las necesidades, requisitos y condiciones. El 100% de los profesores ha ingresado de acuerdo con los criterios establecidos. Existe la modalidad de docente ocasional pero su vinculación es por contratos anuales. 5.2.5. Estatuto profesoral y reglamento estudi antil en los que se definen deberes y derechos, régimen disciplinario y r égimen de participación en los órganos directivos de la Institución: En cuanto a la participación del estudiantado en los órganos directivos de la Institución, la Jefa del Programa considera que en el Departamento, a pesar de existir estos espacios de participación, los estudiantes se han marginado de pertenecer al Comité de Carrera, por considerar que en éste su representación es muy limitada; sin embargo existe representación de éstos en el Consejo de Facultad. En cambio, la participación por parte de los profesores en el Comité de Carrera es amplia y en las reuniones semanales éstos encuentran un buen espacio de participación para la toma de decisiones. En cuanto a la participación efectiva del estudiantado en los órganos de dirección de la Institución, un 65% de los estudiantes encuestados considera que no existe, debido a que no se tiene en cuenta su opinión y no existen mecanismos definidos de participación de los estudiantes en ellos, por lo cual se presenta su desinterés.

♦ Informe Ejecutivo de Autoevaluación Institucional 1997-2001, Informe Mayo de 2003. Páginas 19 y 35.

Autoevaluación

Ingeniería Química

67

Universidad de Antioquia

5.2.6. Profesorado del Programa, nivel de formació n y experiencias formativas: En términos generales, los egresados y empleadores califican al profesorado del Programa como muy bueno, basados en la opinión que tienen de los procesos de selección, actualización y capacitación de la Institución. El Programa de Ingeniería Química cuenta con un profesorado que está en el siguiente escalafonamiento docente: auxiliares 10, asistentes 3, asociados 0 y titulares 7. Estos cuentan con un alto nivel de formación: estudios universitarios 1, estudios de especialización 2, candidatos a maestría 3, estudios de maestría 3, candidatos a doctorado 5, estudios de doctorado 5 y estudios de postdoctorado 1; lo cual está acorde con lo que se plantea en el Plan de Desarrollo del Programa. En cuanto a la experiencia formativa se encuentra que un 35% de los docentes tienen una experiencia de más de 20 años, el 6% de más de 10 años y el 59% menos de 10 años. La Universidad, a través de la Vicerrectoría de Docencia, cuenta con el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente surgido en el año 1993 por iniciativa de la Rectoría y para beneficio de todo el profesorado de la institución. La filosofía que orienta la acción de este programa se centra en el cambio actitudinal requerido en el profesorado a la luz de una reflexión pedagógica que propicie el abordaje de la capacitación en aspectos metodológicos y de aplicación didáctica. 5.2.7. Sistema de evaluación profesoral: En cuanto a la participación del estudiantado en la evaluación de los docentes, el 75 % considera que existe participación del estudiante mediante una evaluación semestral; sin embargo, consideran que los resultados de dicha evaluación no se divulgan y/o no son tenidos en cuenta. Los demás estudiantes opinan que una evaluación semestral no es suficiente y que sólo se evalúan metodologías de enseñanza y/o conocimientos pero no se considera la calidad humana del profesorado. A su vez, la participación del profesorado en la evaluación de colegas es considerada nula por la mayoría de los profesores encuestados (54%), salvo la evaluación a los docentes recién vinculados, por parte de los profesores tutores. Este proceso de evaluación profesoral ha sido reglamentado mediante el Acuerdo del Consejo de Facultad No. 05 del año 2000, y considera los resultados de la encuesta a estudiantes, la evaluación escrita del jefe o jefes inmediatos y el informe de autoevaluación. 5.2.8. Vinculación profesoral y necesidades del Pr ograma: El 92% del profesorado dice conocer los mecanismos de divulgación de las convocatorias para vinculación docente. Los procesos de vinculación de docentes son considerados adecuados por un 70% del profesorado. 5.2.9. Ejercicio de la actividad docente: El 90% de los estudiantes y un 85% del profesorado encuestado, considera que no existen políticas claras sobre la tutoría a estudiantes aun cuando dentro del plan de trabajo del profesor

Autoevaluación

Ingeniería Química

68

Universidad de Antioquia

se dediquen horas para atención a estudiantes. En términos generales, la asesoría que se brinda está limitada a los períodos de inicio de semestre (proceso de matrícula y en casos de cancelación de cursos o de semestre), o mediante tutorías para la realización de proyectos de grado. 5.2.10. Programas de desarrollo profesoral: Con alguna periodicidad se ofrecen en la Facultad cursos especiales para profesores y también se apoya económicamente la participación en cursos de actualización a solicitud del interesado. 5.2.11. Cuadro de docentes dedicados a la investig ación En la Tabla No. 9 se encuentran los docentes del Programa de Ingeniería Química dedicados a la investigación su título y los años de experiencia en la misma. Tabla No. 9. Título y experiencia de los docentes d edicados a la investigación.

INVESTIGADOR TÍTULO AÑOS DE

EXPERIENCIA Consuelo Montes Postdoctor 22 Rigoberto Ríos Estepa Magister 7 Gloria Restrepo Vargas Doctora 13 Aída Luz Villa H. Doctora 8 Luis Alberto Ríos Doctor 7 Claudia Patricia Sánchez Magister 4 Juan Carlos Quintero Candidato Doctor 7 Felipe Bustamante Candidato Doctor 5 Elías de Jesús Gómez Candidato Doctor 5 Luz Amparo Palacio Doctora 6 Gemay Bonilla Ingeniero Químico

Candidato a Maestría 1

NOTA: El Departamento contó hasta enero del año 2002 con el Doctor Carlos Saldarriaga (fallecidó) quien aportó 30 años de experiencia en investigación al programa. 5.2.12. Relaciones académicas interinstitucionales : Según el estudiantado, el Programa no cuenta con políticas claras para la vinculación y aprovechamiento de profesores visitantes (70%) así como para pasantías en el extranjero (73%). No obstante, algunos profesores pertenecen a asociaciones académicas nacionales e internacionales como: Micro and Mesoporous Materials y Asociación Internacional de Zeolitas. 5.2.13. Políticas de estímulo y reconocimiento a l a docencia calificada: Existe la distinción anual Maestro de Ingenieros, establecida por la Facultad para estimular al

Autoevaluación

Ingeniería Química

69

Universidad de Antioquia

mejor profesor, designado por los estudiantes que se gradúan en ese año; y existe también la Distinción a la Excelencia Docente otorgado por la Universidad. 5.3. FACTOR No. 3: PROCESOS ACADÉMICOS 5.3.1. Currículo y su relación con los objetivos i nstitucionales y del Programa: En opinión del estudiantado y el profesorado, existe claridad en la definición del campo de acción del programa y de sus objetivos, de igual manera, la validez y suficiencia de los contenidos del Programa es bien evaluada por el 80% de los encuestados. No obstante, solo cerca de la mitad de la población estudiantil encuestada encuentra coherencia entre los elementos del Proyecto Educativo Institucional y los objetivos, métodos y contenidos del Programa, así como flexibilidad y actualidad en el mismo. Los profesores por su parte encuentran una coherencia media entre el Proyecto Institucional y el desarrollo del Programa, y solo el 40% de ellos consideran que la calidad del Programa es aceptable. Finalmente, un alto porcentaje de los estudiantes considera que existe poca correspondencia entre el plan de estudios y las metodologías de enseñanza. De otra parte, cerca de la mitad de los egresados encuestados opina que como está planteado el Programa no responde a las necesidades y problemas de la sociedad. Para algunos, el Programa responde de manera parcial, centrándose en la técnica y descuidando aspectos como los financieros, administrativos y de autogestión. Respecto de los propósitos de formación de los Ingenieros cerca de la mitad de los egresados encuestados parecen desconocer el tema, dado que no respondieron o dieron respuestas incoherentes. Quienes respondieron mencionan la carencia de aspectos ambientales, administrativos, de seguridad y salud ocupacional como las falencias más importantes de los propósitos de formación del Programa. Respecto del plan de estudios, la mitad de los egresados encuestados consideran que sus contenidos son válidos y están apoyados en las ciencias fundamentadoras de la Ingeniería Química pero, algunas líneas como la Administración, la informática, la Biotecnología y el medio ambiente, necesitan ser actualizados dándole una fuerte orientación hacia la práctica industrial. Según los empleadores, las necesidades de la sociedad no son plenamente satisfechas dada su especificidad o su desconocimiento, mientras que si lo son los requerimientos de formación en términos de competencias técnicas básicas. En cuanto a la suficiencia y pertinencia de los contenidos académicos, no existe una opinión dominante pero en términos generales se califican como pertinentes, suficientes y muy buenos. Algunos encuestados consideran los contenidos como excesivos y desactualizados o con limitaciones para el desarrollo de habilidades comunicativas y relaciones interpersonales. Para uno de cada tres egresados encuestados, los contenidos del plan de estudios no están actualizados y no corresponden a los requerimientos actuales de formación de un Ingeniero Químico. Los administradores por su parte, consideran que existen documentos de presentación y explicación del Programa, y que este ha sido comparado con homólogos nacionales e internacionales. Dentro de los criterios para la construcción del Currículo y del plan de estudios se tiene: Formación integral, flexibilidad, interdisciplinariedad, actualidad e importancia de la relación teoría - práctica.

Autoevaluación

Ingeniería Química

70

Universidad de Antioquia

Las opiniones de los expertos han estado más enfocadas hacia los contenidos de los cursos, se acepta como adecuada su estructura y secuencia. En los últimos años y por iniciativa del profesorado, el plan de estudios ha tenido algunas modificaciones, principalmente a nivel de algunas asignaturas, pre - requisitos y co – requisitos de las mismas. 5.3.2. Currículo y Formación Integral: En opinión de los estudiantes, las materias electivas y/o cursos libres contribuyen en alto o mediano grado a la formación integral del estudiantado. Aún cuando la carga académica semanal alcanza las 21 horas, el estudiante participa de actividades extracurriculares ya sean cine, conciertos, teatro, danza, o de espacios para analizar las dimensiones ética, estética, económica y social mediante la oficina de Bienestar universitario o la Capellanía. De igual manera, la asistencia a eventos académicos nacionales como congresos o simposios, es avalada por el Comité de Carrera, brindando, en algunas oportunidades, apoyo económico. 5.3.3. Flexibilidad del Currículo : Como resultado de las políticas institucionales, el Currículo es visto por estudiantes y administradores como medianamente flexible (73%). Las instancias en las que se desarrolla la discusión del Currículo con participación de estudiantes son principalmente foros, talleres y reuniones entre profesores y/o entre estudiantes, (80%). Los egresados por su parte, manifiestan no estar participando en el rediseño curricular del Programa aunque les gustaría hacerlo. Según los administradores, las instancias de discusión del Currículo son: el Comité de Currículo, el Comité de Carrera, las reuniones de profesores y actividades periódicas desarrolladas por el Departamento y la Facultad como el Día del Currículo o la Semana Curricular. En cuanto a la vigencia del Programa, cerca del cerca del 50% de los empleadores manifiesta desconocerla. Los demás encuestados prácticamente se inclinan por considerarlo desactualizado y desenfocado de la demanda actual de desempeño del Ingeniero Químico como líder, trabajador del conocimiento y miembro de equipos de trabajo. De igual manera, consideran al Programa poco flexible, con una mediana pertinencia social, resultado quizá de la ausencia de espacios para la discusión del Currículo (85% de los empleadores encuestados). En la actualidad, existe un Comité de Currículo con representación de todos los Programas y asesoría de la Facultad de Educación, donde se está liderando un proceso de Transformación Curricular con la participación de los profesores. En el anexo No. 15 se presentan los elementos más importantes que se considera constituyen el soporte de la nueva estructura curricular para el programa. 5.3.4. Currículo y modelos pedagógicos en el ejerc icio docente: Los estudiantes consultados consideran que la clase magistral es la metodología más frecuentemente utilizada seguida por la cátedra expositiva y el taller pedagógico. Metodologías

Autoevaluación

Ingeniería Química

71

Universidad de Antioquia

como el método de casos, el aprendizaje basado en problemas o el seminario de lectura previa son muy poco usados. El profesorado del Programa cumple con los contenidos de las asignaturas (80% de los estudiantes encuestados) y brinda una adecuada atención y apoyo académico a los estudiantes (66%) pero las orientaciones y estrategias de seguimiento de su trabajo dentro y fuera del aula, son insuficientes (63%). De otra parte, para la gran mayoría de los egresados encuestados, las estrategias didácticas seguidas en el Programa no están actualizadas, históricamente han sido enfocadas hacia la clase magistral, al uso y seguimiento de textos guías y al aprendizaje teórico. Las opiniones favorables sobre contenidos y metodologías del Programa son escasas por parte de los empleadores; en cambio, señalan ausencias y deficiencias metodológicas para el aprendizaje autónomo y la práctica industrial, así como en los contenidos ya sea en áreas de gestión empresarial, conocimientos más relacionados con el contexto social o la industria química nacional. En opinión de los profesores, los contenidos del Programa son válidos y tienen gran similitud si se comparan con otros a nivel nacional o internacional. En términos generales, las estrategias metodológicas usadas son buenas, aún cuando se presenta diversidad de opiniones respecto la concordancia entre el actual plan de estudios y la metodología de enseñanza usada. Para los administradores del Programa, la clase magistral es la metodología más frecuentemente usada, aunque en los últimos cinco años se vienen implementando metodologías que propician la participación activa del estudiante y rebajan el nivel protagónico del profesor; algunas de ellas, aprender haciendo, seminario alemán y el aprendizaje basado en problemas, (ABP). 5.3.5. Currículo e interdisciplinariedad: El número de cursos del Programa con carácter interdisciplinario, oscila entre 3 y 16, pudiendo ser agrupados en las ciencias sociales y las ciencias básicas. Además de los cursos, un cuarto de la población estudiantil encuestada considera que en el programa se desarrollan otras actividades de carácter interdisciplinario ya sean foros, seminarios, talleres y/o encuentros estudiantiles. Según los administradores del Programa, entre los cursos con carácter interdisciplinario se destacan biotecnología y ética. 5.3.6. Políticas de evaluación estudiantil: El 80% de los estudiantes encuestados considera que existe una adecuada coherencia entre las estrategias y métodos de enseñanza, el plan de estudios, y los procesos de evaluación de los estudiantes, dado que normalmente se evalúa lo que se enseña. Según los administradores, aún cuando no hay mecanismos establecidos, en materia de evaluación se cumple lo estipulado en el Reglamento Estudiantil, complementando la tradicional evaluación

Autoevaluación

Ingeniería Química

72

Universidad de Antioquia

escrita, a través de quices, talleres, trabajos y exposiciones en clase. 5.3.7. Mecanismos de evaluación del Programa con participación de estudiantes y profesores: En cuanto al establecimiento de mecanismos definidos para la participación del estudiante en la definición de propósitos, metas y objetivos del Programa, la mitad de la población estudiantil encuestada los considera inadecuados, principalmente porque aun cuando el mecanismo permite la participación del estudiante, sus inquietudes y sugerencias no son consideradas en la toma de decisiones. Para el profesorado en cambio, los mecanismos de participación en la definición de metas y objetivos del Programa son adecuados. Normalmente, las solicitudes estudiantiles son dirigidas a la Jefatura del Departamento. En reuniones plenarias de profesores, se discuten metas y objetivos del Programa que luego son consideradas al interior del Comité de Carrera. La incidencia o no en la definición de políticas de la Institución se canaliza por medio de los representantes profesoral y estudiantil en los organismos de dirección, ya sean el Consejo de Facultad, el Consejo Académico o el Consejo Superior. 5.3.8. Participación profesoral en Proyectos de In vestigación: Al interior del Departamento trabajan tres grupos de Investigación, dos de ellos clasificados como Excelentes en la última convocatoria de COLCIENCIAS. Según los administradores, el 55% del profesorado participa en Investigación y ha merecido algún reconocimiento, por ejemplo, una patente internacional, un Premio a la Investigación Universitaria y un Premio al mejor proyecto de grado. Para la evaluación de la calidad de las Investigaciones, el Programa delega la responsabilidad en el Comité Técnico del Centro de Investigaciones de la Facultad CIA, y en COLCIENCIAS. En el primer semestre del 2001 se tienen 11 proyectos de investigación inscritos ante el CIA. En el ejercicio de la Investigación misma, según el profesorado no se han definido políticas claras para el aprovechamiento de pasantías, asistencia a ponencias, y/o profesores visitantes 5.3.9. Relación Currículo – Investigación: Aún cuando el Programa cuenta con grupos de Investigación de Excelencia , las actividades que desarrollan y los resultados de sus investigaciones son desconocidos por el 55% de los empleadores encuestados, esto debido principalmente a la falta de divulgación y promoción. Según esta audiencia, las áreas de la salud son la principal fortaleza de la Universidad “En cuanto a la investigación en el Programa, las opiniones de los profesores están totalmente divididas de acuerdo a los conceptos de investigación, se consideran desde adecuados hasta inadecuados y también se observa algún grado de desconocimiento de los aspectos a evaluar.” 5.3.10. Vínculos entre los diferentes centros de l a Institución y sus pares externos: La Universidad tiene convenios firmados con varias entidades en los cuales tiene cabida el Programa, resultando proyectos con Ecos Nord, Leonisa, Universidad Nacional del Litoral, UIS

Autoevaluación

Ingeniería Química

73

Universidad de Antioquia

y UMP de Colombia Ltda. Existen además vínculos entre los profesores y comunidades internacionales de investigadores, tanto en el área de catálisis como en biotecnología. A finales del año 2000 y gracias a una invitación del gobierno francés, fue posible visitar algunos organismos del gobierno de ese país, como el Ministerio de la Investigación y el de Relaciones Internacionales, el director del CNRS, el programa ECOS NORD, el Instituto Pasteur y la Universidad de Toulouse y establecer contactos tendientes a lograr la cooperación internacional en el campo de la investigación y la formación de docentes. 5.3.11. Producción intelectual del Profesorado: El material de apoyo (textos, documentos, traducciones, síntesis, etc.) producido por el personal docente en su labor académica, es empleado con poca frecuencia según el 60% de los estudiantes encuestados. La calidad de este material de apoyo es buena (70%) y en algunos casos regular (24%). A su vez, el 66% del profesorado encuestado desconoce la producción de material de apoyo por parte de los docentes, así como el sistema de evaluación de la producción académica. En cuanto a las políticas de reconocimiento de la docencia calificada, las opiniones son divididas. A la fecha, se ha elaborado material para uso docente como dos módulos de Ingeniería de Materiales, Matemáticas Aplicadas en Ingeniería Química, del profesor Heberto Tapias; Ingeniería de las Reacciones Químicas, de la profesora Aida Luz Villa; El tercer módulo de Ingeniería de los Materiales, de los Profesores Edgar Bobadilla y Elías Gómez y se está trabajando en el texto para el curso de Biotecnología. 5.3.12. Recursos bibliográficos del Programa : Las políticas de adquisición de material bibliográfico que respondan a las exigencias académicas del Programa y la suficiencia y pertinencia del material bibliográfico son adecuadas según opinión del 50% de los estudiantes consultados; para el 66% de la población estudiantil consultada la correlación entre la bibliografía del Programa y los recursos bibliográficos disponibles es inadecuada. Los recursos informativos en el desarrollo del Programa se usan adecuadamente según el 47%, mientras que la disponibilidad de los materiales bibliográficos consultados es poco adecuada o inadecuada según el 55%. En cuanto a políticas de adquisición de material bibliográfico el 38% de los profesores considera que son adecuadas, aunque el 30% dicen no conocerlas o desconocen que exista participación profesoral en el diseño y ejecución de dichas políticas. La correlación entre la bibliografía del Programa y los recursos bibliográficos disponibles es considerada adecuada por el 40% y poco adecuada por un 30%. El material bibliográfico disponible es actualizado para el 90% aún cuando existen limitaciones en su disponibilidad según el 55%. 5.4. FACTOR No. 4: BIENESTAR INSTITUCIONAL

Autoevaluación

Ingeniería Química

74

Universidad de Antioquia

5.4.1. Bienestar Universitario: su calidad, organi zación y frecuencia de utilización: La institución, dentro de su estructura, ha definido claramente el que hacer del bienestar universitario, con la consolidación de programas enfocados desde una dimensión general, bajo parámetros asociados con la generación de condiciones que han permitido a la comunidad universitaria acceder y avanzar en sus proyectos de formación integral. El programa se beneficia directamente de las políticas implementadas por la institución. Las audiencias consultadas conocen de la existencia de un sistema de Bienestar en la Institución, el 50% lo califica de bueno y un 25% de excelente, pero manifiestan hacer poco uso de programas diferentes al servicio médico y recreación. Es notoria la baja participación de los estudiantes en programas de mayor alcance como pertenecer a grupos culturales, ecológicos, deportivos o sociales El sistema de Bienestar Universitario se expidió por Acuerdo Superior 173 de Julio 13 de 2000, aunque desde 1995, el Acuerdo Superior 057 de Octubre 23, establece la Coordinación de Bienestar Universitario en las Facultades, Escuelas e Institutos. La Facultad de Ingeniería tiene un coordinador de Bienestar. 5.4.2. Beneficios de las políticas de Bienestar: Las políticas, estrategias de divulgación, participación, cobertura y evaluación se han enmarcado dentro de principios orientados a favorecer a las personas de menores ingresos, a utilizar los recursos disponibles en la consecución de objetivos, y a suplir las necesidades básicas de la comunidad universitaria para su desempeño académico y laboral (informe ejecutivo de autoevaluavación institucional 1997-2001, mayo de 2003) Aunque las políticas son conocidas en todos los estamentos y son manejadas por personal idóneo, el 50% afirma que estos programas no le han ayudado en su desarrollo personal y sólo un 25% de los estudiantes reconoce su utilidad. 5.5. FACTOR No. 5: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 5.5.1. Organización, administración y gestió n y su relación con la docencia, la investigación y la extensión: En el Programa, los procesos administrativos se han orientado a desarrollar preferiblemente la docencia y la investigación, aunque la Institución tiene una posición clara en este aspecto. El Acuerdo Superior 125 del 25 de Septiembre de 1997 adoptó las políticas de Extensión para la Universidad y la Facultad, para esto cuenta con el Centro de Extensión “CESET”. El 70% de los encuestados reconoce como aceptable la gestión de los directivos, la realidad es que la cantidad de tareas repentinas y no planeadas que recaen sobre la dirección del Programa, no le permiten al Jefe realizar gestiones tendientes a proyectar el Programa a la sociedad. 5.5.2. Responsabilidad y niveles de organización:

Autoevaluación

Ingeniería Química

75

Universidad de Antioquia

Hay un jefe del Programa con responsabilidades administrativas y docentes, un Comité de Carrera asesor del Jefe en temas académicos, conformado por cuatro profesores, un representante de los egresados, un representante de los estudiantes y el Jefe quien coordina. En este momento no se cuenta con representación ni de egresados ni de estudiantes. El Jefe del Programa hace parte del Consejo de Facultad, asesor del Decano y rotatoriamente participa por períodos de 1 año en el Comité de Planificación de la Facultad. Las audiencias consultadas catalogan como aceptable la gestión de los directivos y su participación en organismos colegiados de dirección. 5.5.3. División del trabajo y manuales de funcione s: Existe una estructura definida, se acatan las Normas establecidas en el Estatuto General, el Estatuto Profesoral, el Reglamento Estudiantil y los Manuales de Funciones. El 75% de los empleados afirma no encontrar concordancia entre las labores desempeñadas y las establecidas en el manual de funciones, tampoco hay un programa de inducción al ingreso o por cambio de actividad y sólo el 50% ha recibido capacitación. El proceso de selección del personal está centralizado y busca que las personas posean la formación adecuada para su desempeño. Para los estudiantes hay un programa de inducción tanto de la Facultad como del Programa. 5.5.4. Mecanismos y sistemas de información: Existen diversos mecanismos de comunicación entre los estamentos como: las carteleras, el boletín mensual De Ronda por la Facultad, las reuniones semanales de profesores, la comunicación escrita, el correo electrónico y las conversaciones telefónicas y personales. Se confirma que el sistema de información deja mucho que desear, no es ágil ni oportuno, ni todos tienen acceso a los medios electrónicos. 5.5.5. Incentivos y sentido de pertenencia: La mayoría de los estímulos son académicos y unos pocos de carácter económico que en ambos casos obedecen a una política general de la Universidad, de escaso cubrimiento. No obstante se observa un alto grado de pertenencia por parte de profesores y estudiantes, no sucede igual con los empleados para los cuales es solo del50 %. 5.5.6. Existencia de Planes de Desarrollo: El manejo del Departamento se orienta a través de un Plan Trienal de Desarrollo y Planes Operativos Anuales, enmarcados dentro del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería y de las políticas establecidas en el Plan Decenal de Desarrollo aprobado para la Universidad.

Autoevaluación

Ingeniería Química

76

Universidad de Antioquia

Los empleados no conocen estos planes en tanto que los profesores sí conocen de ellos y participan en su elaboración, pero consideran que en los últimos años, éstos no han contribuido a mejorar el Programa. 5.6. FACTOR No. 6: EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL ME DIO 5.6.1. Influencia del Programa sobre su entorno: Aunque un porcentaje muy alto de los empleadores dio respuestas no pertinentes a la percepción de la influencia del Programa en el entorno, quienes la dieron apropiadas señalan que los impactos fueron producidos por egresados de hace tres a cuatro décadas, y que actualmente no se perciben efectos directos, salvo en algunas prácticas ambientales. Confirman estas evidencias la ausencia de unas acciones y programas específicos orientados a generar mayores influencias sobre el medio, como una institución más comprometida con los grandes problemas regionales y nacionales. A pesar de que el Programa cuenta con tres grupos de investigación, dos de ellos calificados como excelentes por COLCIENCIAS, sus actividades no son percibidas en el entorno o son desconocidas por los encuestados. 5.6.2. Mecanismos para enfrentar académicamente pr oblemas del contexto: Si bien el Departamento de Ingeniería Química tiene una tradición de más de 20 años de relaciones con el entorno a través de programas de investigación y asesorías para la industria, y otros servicios científicos y tecnológicos, y posee actualmente tres líneas de investigación institucionalizadas en los campos de la biotecnología, la catálisis ambiental, y los catalizadores y adsorbentes, y existen formalizados los mecanismos para enfrentar los problemas del entorno a través del Centro de Investigaciones y Asesorías en Ingeniería (CIA) y el Centro de Extensión Académica (CESET), los resultados de este estudio demuestran que hoy estas capacidades no son efectivamente utilizadas para atender dichas demandas. Así lo perciben los egresados cuando consideran que prácticamente son inexistentes los mecanismos de vinculación, y lo confirman los profesores cuando el 54% de ellos afirman que algunas veces se da tratamiento a los problemas del contexto y el 23% estima que nunca. 5.6.3. Plan de estudios y problemas del entorno: El plan de estudio actual no fue diseñado tomando como referencia específica los problemas del entorno sino más bien obedeciendo a los paradigmas ya instituidos de la Ingeniería Química como una profesión madura y con un ámbito de problemas bien establecido a nivel mundial. Con ese referente, el plan de estudio fue estructurado a partir de los problemas genéricos de la Ingeniería Química, y los propósitos de formación fueron formulados para el logro de unas competencias también genéricas para que los Ingenieros Químicos aborden con relativa solvencia los problemas convencionales de la industria de procesos químicos del país.

Autoevaluación

Ingeniería Química

77

Universidad de Antioquia

Con ese enfoque del diseño curricular es entonces explicable que no haya una presencia específica de problemas del entorno para ser tratados en los cursos como actividades de aprendizaje y como oportunidades para estudiarlos, analizarlos y construirles alternativas de solución; aunque la consideración de ellos si ha motivado cambios en el plan de estudio para incorporar aquellos conocimientos básicos necesarios para su abordaje en el ejercicio profesional. 5.6.4. Seguimiento a egresados y a sus actividades : El Programa no tiene un sistema de seguimiento de sus egresados y de sus actividades que sirva de base para verificar hasta donde la formación ofrecida tiene correspondencia con su desempeño profesional y estimar la contribución social y reconocimiento social que se les otorga a los egresados, o que ofrezca información para establecer medidas de satisfacción de los egresados con la calidad de su formación e introducir renovaciones y ajuste curricular. A pesar de la inexistencia formal de ese sistema, de manera informal y en las ocasiones que se han hecho transformaciones del plan de estudio, se ha podido consultar sobre la calidad y correspondencia de la formación de nuestros Ingenieros Químicos obteniéndose resultados análogos a los encontrados en este estudio. Casi un 80% de los egresados encuestados laboran con instituciones privadas y sienten que su preparación académica ha sido suficiente para su desempeño laboral, excepto en aquellas áreas en las cuales se han enfrentado sin sólidos conocimientos previos, como son las áreas financieras y administrativas. Paradójicamente con la situación del país, muy pocos consideran que su estabilidad sea mala, la mayoría se sienten seguros, incluso con una estabilidad excelente y con un buen grado de satisfacción frente a las expectativas laborales. De acuerdo con la opinión generalizada acerca de la escasa vocación de empresarios con la que se egresa, sólo uno de cada diez ha participado en la generación de empresas y otro tanto se ha desempeñado como asesor. Como resultado de esta Autoevaluación se creo una base de datos de egresados8, con la cual se inicia un enlace directo entre el Departamento, los egresados y el medio laboral. Éste último hace llegar permanentemente la información correspondiente a ofertas de empleo y posibilidades de realizar semestre de industria a la secretaría del Departamento 5.6.5. Calidad de la formación y desempeño de los egresados: Los empleadores califican en forma muy diversa las características de los egresados del Programa, pero de ellas se destacan: la calificación de excelentes y de muy competentes para solucionar los problemas técnicos, su capacidad de aprendizaje e interés por la investigación, capacidad de adaptación y disposición para el trabajo, emprendedores, responsables y la gran sensibilidad social y humana. La mitad de los empleadores estima que existe correspondencia entre la formación recibida y el perfil requerido en el medio laboral, particularmente en los aspectos técnicos, pero en igual proporción consideran que requieren actualización en algunos campos y que les falta competencias comunicativas y de relación. La otra mitad señala deficiencias en conocimientos

8 Información facilitada por la Asociación de Ingenieros Químicos

Autoevaluación

Ingeniería Química

78

Universidad de Antioquia

de gestión empresarial, en nuevas tecnologías, particularmente tecnologías limpias y sostenibles ambientalmente, y grandes deficiencias en una lengua extranjera. Los servicios profesionales del egresado son calificados, por el 70% de los empleadores, más que buenos y consideran muy confiable y de alto nivel técnico su desempeño, con un balance apropiado entre lo técnico, lo ambiental y lo social. El resto estima que es equivalente al desempeño de los egresados de otras universidades. El 55% de los empleadores considera entre alto y exagerado el número de egresados de la profesión para la situación actual del país. Sólo el 10% opina que hacen falta más Ingenieros de la Universidad de Antioquia, mientras el resto estima que son suficientes. En relación con las preferencias también el 55% manifiesta una predilección por los egresados del Programa aduciendo sus competencias técnicas, creatividad, sensibilidad social y el rendimiento en su desempeño. Los demás los consideran iguales a los egresados de otras Escuelas o no expresa preferencia porque no percibe diferencias o la selección se hace por méritos. 5.7. FACTOR No. 7: RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS 5.7.1. Planta física y recursos: La Facultad administra la planta y los recursos físicos y satisface la demanda de aulas del Programa para todos los cursos, en su gran mayoría dotadas de sillas apropiadas y en muy buen estado, la iluminación es suficiente y se hace mantenimiento periódico. Igualmente se provee de algunas ayudas didácticas a través del Departamento de Recursos de apoyo e Informática (DRAI). Aunque hay 100 computadores instalados en 3 salas del bloque 20, los estudiantes consideran que este número es bajo. Se cuenta con el servicio de la Biblioteca General catalogada por un 25% de los encuestados como muy buena y con un centro de documentación en la Facultad de Ingeniería. En lo referente a los laboratorios el Programa tiene cuatro dedicados a la docencia: Operaciones Unitarias, Instrumentación y Control, Bioprocesos y el de Investigaciones, y utiliza laboratorios de otros Programas, como, el Taller de Ingeniería Mecánica y el de Beneficio de Materiales. Se deducen limitaciones en este sentido, ya que de los estudiantes encuestados sólo el 40% considera adecuados estos sitios, otro 40% señala problemas de iluminación y ventilación, el 52% estima que la utilización es buena y para el 36% la duración de las prácticas es adecuada pero el 51% no encuentra relación entre las prácticas y el currículo y un 60% reconoce que no

Autoevaluación

Ingeniería Química

79

Universidad de Antioquia

se cuenta con sitios para realizar prácticas industriales ni se provee transporte para la realización de visitas técnicas a las Empresas. 5.7.2. Asignación de recursos financieros: El 95% de los profesores desconoce el monto de los recursos financieros asignados al Programa y el 70% considera que la distribución de recursos entre los 8 Departamentos de la Facultad no es equitativa. Dentro del presupuesto de la Universidad se asignan al Programa unos recursos mínimos, estimados en base a los gastos del semestre anterior, el 80% se emplea en el pago de salarios al personal y el 20% es para la compra de materiales de consumo.

Autoevaluación

Ingeniería Química

80

Universidad de Antioquia

Autoevaluación

Ingeniería Química

81

Universidad de Antioquia

6. PONDERACIÓN DE FACTORES Y CALIFICACIÓN

La ponderación y calificación de los factores se hizo con base en los lineamientos de la Universidad de Antioquia, la cual, a través del Comité Central de Autoevaluación y Acreditación, decidió recomendar los porcentajes de ponderación para los factores evaluados reunidos en tres grupos y los cuales se indican en la siguiente tabla. Agrupación y ponderación de los factores evaluados.

FACTOR VALOR PORCENTUAL* GRUPO

1. Proyecto institucional 15 1 2. Estudiantes y profesores. 20 1 3. Procesos académicos 20 1 4. Bienestar institucional. 10 3 5. Organización, administración y gestión 10 2 6. Egresados e impacto sobre el medio. 15 1 7. Recursos físicos y financieros. 10 2

Cada factor se ha evaluado en la siguiente escala: VA (%):Valor Asignado al factor y a las características VL (%): Valor logrado por el factor y las características LVA (%): Valor porcentual alcanzado. CC : Calificación cualitativa. A: Se cumple en alto grado (80-100) B: Se cumple en mediano grado (60- 79) C: Se cumple en bajo grado (40- 59) D: Es insuficiente (20- 39) E: No se cumple (0 - 19) Los grupos en que se reúnen los factores, jerarquizados según el grado de importancia, quedan así: Grupo 1, Valor asignado 70% (factores 1, 2, 3 y 6); grupo 2, valor asignado 20% (factores 5 y 7) y grupo 3, valor asignado 10% (factor 4). A continuación aparece el cuadro que recoge toda la información relacionada con los criterios de evaluación por factor y por característica, los valores asignados y logrados para factores y características y la descripción general de la característica. En el Anexo No. 16 se presenta en detalle la Calificación de Factores y Características para la cual se tuvo en cuenta cada una de las variables e indicadores presentados en la Guía de Procedimiento CNA 02 de Diciembre de 1998.

Autoevaluación

Ingeniería Química

82

Universidad de Antioquia

PONDERACIÓN DE FACTORES Y CARACTERÍSTICAS Departamento de Ingeniería Química (79,5 de 100) Ca lificación: B

GRUPO VA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES VL LVA (%)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

1

15%

Factor 1 Proyecto educativo institucional

15%

100%

A

La asignación de porcentaje se hizo con base en las características que consideramos eran de mayor relevancia para la Institución ,estas fueron la 1 y la 3, asignándoles un valor de 4%, luego se dio mayor importancia a la característica 8 a la cual se le asigno un valor de 3% y el resto se repartió entre las características 4 y 9. La calificación a cada una se hizo con base en las variables e indicadores del C N A y según el análisis de las encuestas.

4%

1. La Institución tiene una misión claramente formulada; ésta corresponde a la definición institucional y es de dominio público. Dicha misión se expresa en los objetivos, los procesos académicos y administrativos y en logros de cada programa. En ella se explicita el compromiso institucional con la calidad y con los principios y objetivos establecidos por la ley para la educación superior.

4%

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que existen una misión y una visión claramente definidas.

4%

3. El proyecto institucional orienta la administración y gestión de los programas y sirve como referencia fundamental en los procesos de toma de decisiones sobre contenidos y sobre la organización y gestión de los planes de estudio, de investigación, proyección social y bienestar institucional.

4%

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que las acciones de la Universidad tienen una orientación clara.

2%

4. La Institución define, mantiene y evalúa su interacción con el medio externo.

2%

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que existen mecanismos claramente definidos para la interacción con el medio.

3%

8. El proyecto institucional expresa los criterios para el manejo de recursos físicos y financieros los cuales se expresan en las políticas de presupuesto de cada programa.

3%

100%

Todas las acciones de la dependencia están orientadas por la Institución.

2%

9. El proyecto institucional evidencia una estructura organizacional y unos mecanismos explícitos de administración y gestión, en correspondencia con la naturaleza, tamaño y complejidad de la Institución.

2%

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que la Institución tiene una organización claramente definida y que se tiene mecanismos de difusión.

Autoevaluación

Ingeniería Química

83

Universidad de Antioquia

GRUPO VA) CARACTERÍSTICAS RELEVANTES VL LVA (%)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

1

20% Factor 2

Estudiantes y profesores

17,9% 80%

B

Se seleccionaron las características 14, 16, 17 y 22 como las de mayor relevancia, de acuerdo con el documento de referencia. La 16 y la 22 son las que dan fortaleza al Programa, de acuerdo con su misión.

2%

11. Teniendo en cuenta las especificidades y exigencias propias de cada programa, la Institución aplica mecanismos universales y equitativos de ingreso de estudiantes que son conocidos por los aspirantes.

2%

100%

Se cumple en su totalidad, ya que el proceso está bien diseñado y es democrático.

3%

14. La Institución posee un mecanismo regulado de selección profesoral que se fundamenta en criterios académicos y que es congruente con su misión y con los objetivos del programa académico.

3%

100%

Como criterio se considero la existencia de mecanismos de selección profesoral basados en criterios académicos, el análisis de resultados indica que estos mecanismos están bien definidos, existe una reglamentación.

2%

15. La Institución cuenta con estatutos o reglamentos de profesores y estudiantes en los que se definen, sus deberes y derechos, el régimen disciplinario y el régimen de su participación en los órganos directivos de la Institución.

1,6%

80%

Como criterio se considero la existencia de reglamentos y estatutos, así como el nivel de conocimiento que de estos tenga la comunidad académica, el análisis de resultados indica que existe la reglamentación, pero los estudiantes no participan, porque consideran que no tienen representatividad para la toma de decisiones.

4%

16. En conformidad con los objetivos institucionales y las especificidades del Programa, éste cuenta con el número de profesores en la dedicación y con los niveles de formación requeridos.

4%

100%

Como criterio se considero que los profesores tienen muy buen nivel de formación y hay una buena distribución porcentual de estos, según su vinculación con la institución.

3%

17. Existen sistemas institucionalizados y adecuados de evaluación de los profesores. En las evaluaciones se tiene en cuenta su desempeño académico y su producción como docentes e investigadores.

2,1%

70%

Como criterio se considero la existencia de mecanismos adecuados de evaluación docente a nivel institucional, el análisis de resultados indica que no hay información verificable por parte de los colegas y que hay elementos subjetivos en la calificacíon 3 por parte de los estudiantes.

1%

21. Según las estrategias pedagógicas empleadas, los profesores dedican tiempo suficiente a la atención de estudiantes, en horarios convenientes y definidos. 0,8%

80%

Como criterio se considero la existencia de políticas institucionales sobre atención a estudiantes y la efectividad de dicha atención. Dentro de los resultados de las encuestas se encuentra que los estudiantes no tienen claridad sobre esto.

4%

22. El Programa cuenta con un núcleo de investigadores cuyo nivel corresponde a las necesidades y objetivos del Programa.

4%

100%

El análisis de resultados brinda esta calificación a raíz de: *La existencia de grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS. *El porcentaje de profesores que participa en investigación es alto. *El importante historial de las actividades investigativas presentado en la pagina 30.

1% 25. Los profesores mantienen interacción 0,4% Se evalúo con base en las variables e indicadores

Autoevaluación

Ingeniería Química

84

Universidad de Antioquia

con comunidades académicas del orden nacional e internacional. Las cuales son coherentes con los objetivos y necesidades del Programa.

40%

del CNA, el análisis de los resultados indica que las visitas de profesores en doble dirección no se dan y que no hay participación de todos los profesores en eventos nacionales e internacionales.

GRUPO VA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES VL LVA (%)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

1

20% Factor 3

Procesos académicos

12,95% 65%

B

Se consideraron como las más importantes por su contenido las características 28 y 29 que se refieren al proceso académico como tal desde la base, que es el currículo, luego se consideraron con igual grado de importancia las características 30, 31, 34, 37, 41 y 43, y en menor grado las 32, 33, 35, 36, 38, 39 y 42, teniéndose en cuenta que todas aportan al proceso académico.

2%

28. El currículo contribuye a una formación en los conocimientos, métodos y principios básicos de acción de la disciplina, profesión, ocupación u oficio respectivo y es coherente con los objetivos institucionales y los del Programa, y con el campo de trabajo de los egresados del mismo.

1,6%

80%

Se cumplen indicadores y variables CNA, la reforma curricular se adelanta con base en estos criterios y se hace al considerar la desactualización del Programa con base en los cambios ocurridos en nuestro medio.

2

29. El currículo promueve la formación integral de los estudiantes.

1,2

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que la institución cumple con el desarrollo integral, mas el currículo en sí no promueve esto.

1,5

30. El currículo es lo suficientemente flexible para mantenerse actualizado y pertinente, para optimizar el tránsito de los estudiantes por la Institución. 0,9

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA. No hay participación de egresados en la transformación curricular, ni espacios de discusión sobre el tema con ellos. En el momento se adelanta esta reforma con la participación de profesores, para lo cual se tiene destinado espacios de discusión.

1,5

31. Las metodologías empleadas para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios son coherentes con el número de estudiantes implicados en cada actividad docente y con las necesidades y objetivos del Programa.

1,2

80%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas del cual se obtuvo que la mayoría de profesores manejan la clase magistral. En el Programa se lleva a cabo en la actualidad diferentes metodologías en los cursos profesionalizantes como son: Seminario Alemán, Aprender Haciendo y Aprendizaje Basado en Problemas.

1

32. En el Programa se promueve el contacto del estudiante con los textos fundamentales relativos a los contenidos básicos del mismo y con los materiales en los cuales se recogen los desarrollos más recientes

0,7

70%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. Se considera que la correlación entre la bibliografía y los recursos bibliográficos es inadecuada pues hay poca disponibilidad del

Autoevaluación

Ingeniería Química

85

Universidad de Antioquia

relacionados con dichos contenidos y con el campo de ejercicio de los egresados.

material bibliográfico.

1

33. En el Programa se reconoce la necesidad del tratamiento interdisciplinario de ciertos temas del plan de estudios y la importancia de formar al estudiante para que interactúe con profesionales de otras áreas.

0,2

20%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. No hay espacios académicos para el intercambio interdisciplinario de problemas ligados al Programa. El cuerpo docente esta formado básicamente por Ingenieros Químicos.

1,5

34. El Programa sigue políticas y reglas claras, universales y justas de evaluación de los estudiantes y las aplica teniendo en cuenta la naturaleza de las distintas actividades académicas. 1

66%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. No se cuenta con un programa institucional de evaluación de los estudiantes. Se da libertad de cátedra. En el momento se esta haciendo seguimiento a el tipo de evaluación realizada por el profesor, esto lo hace el Comité de Carrera.

GRUPO VA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES VL LVA (%)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

1

35. Los trabajos realizados por los estudiantes en las etapas finales corresponden a los objetivos definidos en el Programa los cuales, corresponden a su naturaleza y a las exigencias de calidad que reconoce la comunidad académica.

0,7

70%

Se cumplen indicadores, pero no hay apreciación de los docentes en el documento. Sin embargo todos los trabajos de grado son revisados por pares internos y/o externos. Se considera que algunos trabajos no cumplen las exigencias de calidad.

1

36. Hay mecanismos claros de evaluación periódica de las orientaciones y logros del Programa, con participación de profesores y estudiantes.

0,15

15%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas en las cuales se nota que no hay participación de los estudiantes en las actividades y no hay mecanismos claros de evaluación periódica del Programa.

1,5

37. En la Institución los profesores participan en proyectos de investigación relacionados con el ámbito y con los objetivos del Programa.

1

66%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas ya que según estas hay posiciones divididas entre los profesores sobre la correspondencia de las investigaciones realizadas y los contenidos y objetivos del Programa.

1

38. El Programa utiliza la investigación que se hace en la Institución y fuera de ella para enriquecer y actualizar el currículo. 0,6

60%

Se cumplen indicadores. Hay posiciones divididas sobre esto, no hay información verificable sobre cambios que se hayan hecho al pensum teniendo en cuenta la investigación.

Autoevaluación

Ingeniería Química

86

Universidad de Antioquia

1

39. Para el desarrollo del Programa, la Institución asegura vínculos entre sus diferentes centros de investigación y entre éstos y otros centros que realizan investigación pertinente.

1

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, existen convenios.

1,5

41. El Programa cuenta, de acuerdo con su naturaleza, con recursos bibliográficos suficientes, accesibles, adecuados y actualizados.

1,2

80%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, según los encuestados se cumple. Sin embargo no hay dotación suficiente y adecuada para el desarrollo de diferentes actividades académicas.

1

42. Los recursos informáticos y el acceso a servicios de información son suficientes y adecuados según la naturaleza del Programa. 0,6

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que: *Tanto los medios audiovisuales para ayuda en la enseñanza como su utilización son poco adecuados. *Hay deficiencia de Software.

1,5

43. El Programa cuenta con recursos para el desarrollo curricular, tales como talleres, laboratorios y equipos, con archivos y medios audiovisuales, campos de práctica y medios de desplazamiento, suficientes y adecuados.

0,9

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. Los medios audiovisuales empleados y los medios de desplazamiento son insuficientes. Los Laboratorios no están bien dotados.

1 15 Grupo 6

Egresados e impacto sobre el medio

9,65 C

Se le dio mayor valor a la característica 55 porque tiene más importancia en el Programa. Luego las características 57 y 59 ya que consideran el entorno.

4

55. En el campo de acción del Programa, la Institución ejerce una clara influencia positiva sobre su entorno, en desarrollo de políticas definidas y en correspondencia con su naturaleza y su situación específica; esta influencia es objeto de análisis sistemático.

2,4

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica : *La influencia de la Institución sobre el entorno es marcada, pero según los encuestados no hay evidencia de que el Programa influya sobre el medio ya que aunque existen grupos de investigación sus actividades no son conocidas. Se busca la influencia directa en el medio mediante los proyectos de investigación aplicada que en estos momentos se están realizando.

GRUPO VA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES VL LVA (%)

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

3

56. En el Programa se han definido mecanismos académicos para enfrentar problemas del contexto.

2

66%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. Se ha perdido el liderazgo del Programa ante el medio, es la opinión de los egresados. Los profesores consideran que se da tratamiento a problemas de contexto pero no se satisface el 50% de los problemas.

Autoevaluación

Ingeniería Química

87

Universidad de Antioquia

3

57. Según la especificidad del Programa, el plan de estudios incorpora el análisis de problemas del entorno. 1,8

60%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados señala como los egresados no consideran que el Programa los prepare para resolver los problemas del entorno.

1

58. La Institución hace seguimiento de la ubicación y de las actividades que desarrollan los egresados y se preocupa por verificar si esas actividades corresponden a los fines de la Institución, al compromiso social y al tipo de formación que ofrece.

0,65

65%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, para la Universidad esta es una labor positiva.

4

59. Los egresados del Programa son reconocidos por la calidad de la formación que reciben y se destacan por su desempeño en la disciplina, profesión, ocupación u oficio correspondiente.

2,8

70%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, no hay un registro sobre qué hacen y donde están ubicados nuestros profesionales, sin embargo el Departamento se apoya para este particular en la Asociación Colombiana de Ingenieros Químicos.

2

10 Grupo 5

Organización, administración y gestión

8,4 A

Se consideró que ambos factores tienen igual importancia.

4

49. La organización, administración y gestión de la Institución está orientada al servicio de las necesidades de la docencia, de la investigación y de la proyección social, definidas por ella según su naturaleza; esto es explícito en el Programa, en conformidad con la especificidad del mismo.

3,2

80%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados indica que: *Si hay planeación y administración pero hay fallas en el control y seguimiento del proceso. *Gestión tecnológica se encarga de formulación de convenios.

3

50. La organización administrativa del Programa corresponde a sus necesidades y objetivos y es coherente con la estructura de la Institución.

2,7

90%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. Se considera la gestión como aceptable, apenas se esta trabajando en la proyección del Programa hacia la sociedad.

3

54. Existe orientación y liderazgo en la gestión del Programa. Las reglas de juego de dicha gestión están claramente definidas y son conocidas por los usuarios.

2,5

83%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, el análisis de los resultados señala la existencia de la documentación pero no hay conocimiento de las reglas de juego de la gestión del Programa.

10 Grupo 7

Recursos físicos y financieros B

Son de mayor importancia las características 60 y 65, asociadas a la infraestructura y el dinero para lograr el posicionamiento del Programa.

3

60. El Programa tiene a su disposición una planta física adecuada y suficiente para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de bienestar.

2,6

87%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA. Los espacios no son suficientes y los que se comparten no tienen claridad sobre la preferencia de aulas con ayudas. Falta el centro de computo para el Programa. Los laboratorios presentan problemas de iluminación, ventilación y adecuación.

Autoevaluación

Ingeniería Química

88

Universidad de Antioquia

2

61. La planta física recibe una utilización adecuada; el personal de apoyo es suficiente para las necesidades del Programa y se encuentra capacitado para el ejercicio de sus funciones.

1,3

65%

No hay apreciación de profesores y estudiantes sobre la idoneidad y suficiencia del personal de apoyo que se ocupa de garantizar la adecuada utilización de la planta física.

2

64. El Programa dispone de recursos presupuestales de funcionamiento e inversión adecuados a su naturaleza y a sus características.

1,2

60%

No se conoce la existencia de un presupuesto cuya distribución este en correspondencia con las necesidades del Programa.

GRUPO FA (%)

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES NLC (%)

LFA (%) CRITERIOS PARA EVALUACIÓN

3

65. La Institución demuestra eficacia en la consecución de los recursos, estabilidad financiera, equidad en la asignación de los recursos e integridad en su manejo.

2,5

83%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, se considera que no hay equidad en la asignación de recursos.

3 10

Grupo 4 Bienestar institucional

8

A

5

44. La Institución ha definido políticas claras de bienestar institucional orientadas al mantenimiento de un ambiente que favorezca el crecimiento personal y de grupo y propicie la conformación de una comunidad académica; estas políticas orientan la prestación de los servicios de bienestar correspondientes.

4

80%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. No se cuenta con personal del Programa que participe en actividades de bienestar institucional; se hace poco uso de este programa.

3

46. La Institución cuenta con servicios de bienestar suficientes y adecuados.

2

66%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA, a este resultado lleva el análisis de las encuestas. No hay información verificable sobre los servicios de bienestar prestados en los últimos cuatro semestres a estudiantes, profesores y personal administrativo.

2

48. Los servicios de bienestar son atendidos por personal suficiente y debidamente capacitado para ello.

2

100%

Se evalúo con base en las variables e indicadores del CNA los cuales se cumplen.

Autoevaluación

Ingeniería Química

89

Universidad de Antioquia

7. PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIONES MEJORADORAS Durante el proceso de autoevaluación del Programa Ingeniería Química, se realizó un análisis detallado de las características más importantes, después del análisis se plantearon acciones mejoradoras y de mantenimiento para cada una de ellas, a ejecutar en un período de tres años. Todas las características quedaron contenidas en cuatro grandes grupos, estos son: 1. Plan de estudios y relación con el medio 2. Capacitación 3. Comunicación 4. Recursos y planta física En este documento se presenta cada uno de los temas por separado. Estos se trabajaron por comisión de profesores y como resultado se presenta un plan estratégico para cada uno de ellos que contempla: diagnóstico, objetivos, metodología, cronograma de actividades, responsables y evaluación. Es de resaltar que para el cumplimiento de este plan estratégico es necesario contar con respaldo institucional. 7.1. PLAN ESTRATÉGICO: PLAN DE ESTUDIOS Y RELACIÓN CON EL MEDIO 1.1. Planteamiento del problema La Facultad de Ingeniería elaboró un diagnóstico como resultado de su proceso de planeación estratégica de la Facultad. En el Plan de Desarrollo 1995-1997 se resume el diagnóstico de los diferentes aspectos de la Facultad, presentándose como una de las debilidades de la actividad docente que el currículo existente en la actualidad propicia el desempeño aislado y fraccionado, en contraposición con el trabajo en grupos académicos o de investigación. El diagnóstico realizado en el Departamento de Ingeniería Química mostró que no es ajeno a dicha debilidad.

También se obtiene que el plan de estudios del Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia, no se basa en una filosofía que relacione la Ingeniería con la realidad nacional y regional. Existe una baja del Departamento con relación a la industria, para el desarrollo de productos o procesos como aplicación de la ingeniería. Los esfuerzos para llevar a cabo dicha relación se han concentrado en el trabajo de proyectos de investigación y en el semestre de industria, los cuales son importantes, pero no suficientes.

Teniendo en cuenta que: • La Universidad de Antioquia en su misión, “...coadyuva a buscar el progreso y las

soluciones a los problemas de la comunidad regional, nacional e internacional”.

• La visión de la Universidad de Antioquia para el año 2006 es contar “con un pregrado de máxima calidad, acreditado nacional e internacionalmente, y con gran pertinencia

Autoevaluación

Ingeniería Química

90

Universidad de Antioquia

académica y social”.

• Como visión de la Universidad de Antioquia está el ser “líder en el apoyo y la generación de los procesos de concertación y participación comunitaria que favorecen la interpretación y la búsqueda de las soluciones a los problemas regionales y nacionales”.

• Uno de los objetivos de la Facultad de Ingeniería es: “Presentar servicios técnicos y realizar

actividades de educación permanente, con el fin de consolidar la proyección social de la Universidad y su vinculación a la solución de los problemas de la comunidad”.

Se encuentra pertinente que en la Facultad de Ingeniería, en general, y en el Departamento de Ingeniería Química, en particular, se trabaje con un currículo orientado a una mayor relación con el entorno, planteando soluciones a los problemas que existen en este. 1.2. Objetivos General Implementar y fortalecer la relación del Departamento de Ingeniería Química con la empresa, otras instituciones y otras instancias académicas de la Universidad; y a partir de estas orientar el plan de estudios hacia la interdisciplinariedad y la solución de problemas del medio. Específicos • Inducir al estudiante de pregrado a realizar proyectos que estén dirigidos a la solución de

problemas de la sociedad colombiana, en el campo de la ingeniería. • Construir un currículo que responda a la situación social, económica, política y cultural de la

región, sin apartarse de las necesidades a nivel nacional e internacional. • Introducir en el currículo elementos que el estudiante requiere conocer, para resolver los

problemas sociales y para aportar en la búsqueda científica del conocimiento. • Trabajar en interdisciplinariedad, de tal forma que exista un diálogo permanente entre

diversas áreas que permitan encontrar solución a diferentes problemas y satisfacer las necesidades sociales en busca del desarrollo humano.

• Formar ingenieros químicos que perciban la realidad nacional, con sus necesidades y

problemas y que se comprometan en la búsqueda, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas, considerando la disponibilidad de recursos y los intereses más amplios de la población.

• Divulgar las actividades que son realizadas en el Departamento de Ingeniería Química y los

resultados obtenidos por los grupos de investigación, las prácticas profesionales y los trabajos de grado, entre otros.

Autoevaluación

Ingeniería Química

91

Universidad de Antioquia

1.3. Metodología • Creación de una base de datos de los egresados y realizar encuentros anuales con ellos. • Implementación de medios de comunicación efectivos con los egresados. • Implementación de un programa de capacitación permanente para responder a las

necesidades del entorno. Estas necesidades serán identificadas mediante la realización de eventos o encuentros con los empleadores y los egresados, en los cuales se puedan conocer las necesidades de la industria actual y las áreas del conocimiento en las que se deban adoptar o enfatizar en la formación académica de los estudiantes del Departamento, con el fin de abordar y solucionar problemas reales del entorno.

• Establecer comunicación con las empresas para conocer y responder a sus necesidades,

planteando alternativas de solución mediante trabajos de grado o con el semestre de industria.

• Realizar una consulta periódica a egresados y empleadores, para determinar el efecto en el

medio de las acciones mejoradoras implementadas. Encuesta a empleadores acerca del desempeño de los egresados del Departamento de Ingeniería Química, para enriquecer y orientar el trabajo docente de acuerdo con las necesidades.

• Ofrecer a los estudiantes diferentes alternativas para su trabajo de grado, tales como se

presenta a continuación las cuatro modalidades dispuestas por la Facultad de Ingeniería: Semestre de industria o práctica empresarial, Proyecto de investigación, Trabajo de grado ya sea de aplicación o de asesoría, Práctica social.

• Plantear en los cursos de Diseño, problemas reales de ingeniería. • Contactar personas del medio empresarial para que ofrezcan charlas en los cursos. • Implementar y mantener un programa de capacitación para profesores en estrategias

didácticas para trabajar en el nuevo currículo y a los estudiantes en metodologías de estudio.

• Incentivar a los profesores para que produzcan el material complementario de los cursos. • Involucrar a otros profesionales en las actividades de los cursos. Realizar actividades que

acojan estudiantes de otros programas. • Actualizar las referencias bibliográficas de los cursos teniendo en cuenta el material

didáctico que hay en la biblioteca. Solicitar copias de aquellos textos o documentos que no estén en la biblioteca y que los profesores utilicen como texto guía.

Autoevaluación

Ingeniería Química

92

Universidad de Antioquia

• Gestionar la creación de una sala de cómputo con software en Ingeniería Química, que fortalezca el plan de estudios, especialmente en las áreas de profundización del Programa.

2. CAPACITACIÓN 2.1. Introducción La Universidad de Antioquia a través de la Vicerrectoría de Docencia ofrece actividades de capacitación docente, como los cursos de segunda lengua, implementación de cursos en internet y los cursos en estrategias didácticas, sin embargo el Programa de Ingeniería Química no cuenta con un plan de capacitación propio en áreas técnicas. Por lo anterior se aprovecha la actividad de autoevaluación para definir aquellas áreas que deben ser incluidas dentro de un plan de capacitación que permita un mejoramiento continuo. Como resultado del proceso de autoevaluación se observó la necesidad de reforzar los conocimientos existentes y de actualizar permanentemente las actividades docente e investigativa mediante el uso de nuevas tecnologías. Es fundamental tener grupos de investigación que respondan a las necesidades del medio, por lo que en el plan estratégico se definió un ítem de capacitación en Ingeniería Química, que busca fortalecer algunas áreas del conocimiento dentro del Programa. Además, la capacitación no sólo debe incluir aspectos técnicos y pedagógicos, sino que debe buscar que tanto profesores, estudiantes y empleados conozcan la normatividad que los rige. Dentro del grupo que corresponde a procesos académicos se nota cómo las acciones mejoradoras de las características analizadas apuntan hacia la transformación curricular, implicando ésta, la aplicación de nuevas metodologías y capacitación docente en el uso de herramientas computacionales que agilicen la solución de problemas de ingeniería. 2.2. Planteamiento del problema Después de realizar el proceso de autoevaluación se identifica que en el Departamento de Ingeniería Química hace falta implementar nuevas áreas de docencia-investigación y reforzar otras que en el momento no cuentan con el suficiente apoyo. Este apoyo se hace necesario tanto en la vinculación de más profesores como de tipo económico para infraestructura. Las áreas del conocimiento que merecen ser reforzadas de acuerdo con el plan de transformación curricular son: termodinámica, operaciones unitarias, biotecnología, diseño de procesos, análisis y simulación. Para el fortalecimiento de las anteriores áreas, y dada la demanda de los profesores del Departamento en los Programas de Maestría en Ingeniería y el Doctorado en Ingeniería, y la participación de los profesores en nuevos proyectos de investigación es necesario la vinculación de más profesores al Programa de Ingeniería Química que cumplan con un nivel de formación en maestría y en doctorado en las áreas de interés. En la transformación curricular se busca consolidar la calidad del Programa mediante la evaluación de manera íntegra y constante, y ajustarlo oportunamente a las necesidades del medio, tener en cuenta el desarrollo tecnológico con el fin de mantener la pertinencia científica, técnica y social. Marchar a la par con la realidad. Por esta razón el Programa adquiere un

Autoevaluación

Ingeniería Química

93

Universidad de Antioquia

compromiso de mantener un cuerpo docente capacitado que oriente y respalde estos cambios, logrando credibilidad social y vigencia como programa productor y difusor del conocimiento. En docencia, los Administradores del Programa son conscientes del esfuerzo financiero que se debe hacer para la modernización de los laboratorios debido al rápido desarrollo científico - técnico que se viene dando en la actualidad, por lo cual el Programa se debe poner al día en las diferentes formas de experimentación en ingeniería, en áreas como el saber aplicado, la realidad virtual, la experimentación con equipos físicos, la simulación y la modelación para lo cual se requiere entre otros recursos, software y hardware. Por lo anterior, es clara además la necesidad de contar en los laboratorios con personal idóneo para la operación y mantenimiento de los equipos, lo que implica la presencia de un técnico capacitado en cada laboratorio. En el Departamento de Ingeniería Química también se es consciente de la importancia de crear mecanismos para la vinculación de los profesores a los procesos de extensión, no sólo en aspectos académicos referentes a la educación continuada, sino también en la proyección hacia los sectores privado y público, por medio de extensión cultural, gestión tecnológica y pasantías. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone la presente estrategia de capacitación para el Programa, con el fin de dar cumplimiento a el plan de acción y empezar a suplir las necesidades, en busca de la excelencia académica e investigativa. 2.3. Objetivos General Desarrollar y mantener un programa de capacitación para lograr la formación integral de la comunidad académica del Programa. Desarrollar una estrategia para el relevo generacional en las áreas de interés Específicos • Fortalecer las áreas de termodinámica, operaciones unitarias, diseño de procesos, análisis

y simulación y biotecnología. • Implementar el uso de nuevas tecnologías en el ejercicio docente. • Implementar programas de capacitación técnica para egresados, docentes y empleados del

Departamento. • Institucionalizar un programa de intercambio con empresas y/o instituciones. • Crear un programa de extensión con la participación activa de los egresados del Programa.

Autoevaluación

Ingeniería Química

94

Universidad de Antioquia

2.4. Estrategia de capacitación Después de haber realizado una lluvia de ideas referente a las acciones mejoradoras que deben guiar el plan de desarrollo del Programa, se notó, que aquellas relacionadas con capacitación se dividen principalmente en: capacitación pedagógica, capacitación de estudiantes, capacitación de egresados y capacitación a los empresarios, siendo estas tres últimas contempladas como actividades de extensión. El plan de capacitación clasificado según la temática y el público al cual se dirige, es el siguiente: Capacitación en Ingeniería Química Involucrará directamente a los profesores y se enfocará a aquellas áreas que merecen una mayor atención de acuerdo con la proyección del programa. Capacitación pedagógica Se considerarán los siguientes temas: • Estrategias didácticas. • Uso de herramientas de apoyo: creación de página web, realización de presentaciones en

acetato y en power point, elaboración de cursos por internet. • Redacción de documentos técnicos: libros, revistas y notas de clase.

Capacitación técnica Esta será para docentes y egresados, estudiantes de último nivel en temas como: • Seguridad Industrial. • Gestión de proyectos: especialmente en gestión ambiental y gestión de la calidad. • Administrativa: se tratarán tanto los temas propios de la administración como aspectos

referentes al liderazgo y al clima organizacional. Extensión Esta actividad será desarrollada por profesores y egresados capacitados y/o empresarios invitados para tratar temas específicos, acordes con un conjunto de necesidades previamente establecidas. Se ofrecerá a egresados, empresarios, estudiantes e instituciones. El grupo de trabajo en extensión iniciará con la realización de contactos con las empresas, centros de investigación, entidades publicas y privadas para conocer los requerimientos, debilidades y necesidades a partir de los cuales el Programa pueda: • Ofrecer soluciones a través del grupo de extensión del Departamento y todas sus

Autoevaluación

Ingeniería Química

95

Universidad de Antioquia

dependencias.

• Adecuar sus estrategias, investigaciones y el plan de desarrollo, así como sus necesidades de capacitación, infraestructura física y dotación de laboratorios e insumos.

Al mismo tiempo tendrá la labor de dar a conocer el Programa, sus servicios, grupos de investigación, laboratorios e infraestructura. Se plantean cuatro grandes grupos que pueden estar enmarcados dentro del plan de extensión del Departamento de Ingeniería Química: Capacitación : para brindar cursos cortos de capacitación, cursos especializados dirigidos a cualquier institución ya sea pública o privada, organización de eventos especializados (charlas, conferencias, simposios, congresos, etc.) los cuales pueden ser con personal interno o externo. Investigación : los proyectos serán enmarcados dentro de proyectos de investigación básica y/o aplicada, que surjan de las necesidades del medio y estén estipulados en las temáticas de las propuestas de desarrollo que tiene cada grupo de investigación del Dpto. Asesorías y consultorías : identificar en el Departamento profesores y/o egresados que por su trayectoria o conocimiento pueden ser asesores o consultores del sector público y privado, brindando soluciones a las necesidades planteadas mediante una propuesta preliminar que conduzca al mejoramiento de procedimientos, procesos, diseños, montaje, distribución en planta, instalación de equipos, estandarización de procesos o procedimientos, gestión tecnológica, etc. Pasantías Estas serán realizadas por estudiantes y profesores a empresas y/o instituciones. Para las pasantías, de acuerdo con el Plan Estratégico, las áreas de interés ya identificadas y el diagnóstico hecho a las instituciones y profesionales del área y estudiantes; se identificarán las instituciones que formen, complementen, compartan o intercambien sus experiencias con el pasante, el cual puede ser un profesor ocasional o vinculado. Las pasantías podrán ser al interior del país o en el exterior y las condiciones de la pasantía se establecerán en conjunto entre las dos instituciones (receptora y postulante); el programa de pasantías contará con el respaldo logístico y financiero de la Universidad para lograr el contacto, la aceptación del postulante. Se recomienda disponer de convenios para pasantías en el Departamento de Ingeniería Química, al cual podrá acceder cualquier profesor (ocasional o de planta) previa propuesta escrita donde se justifiquen y las actividades a desarrollar durante su estancia la cual deberá tener el aval de las dos instituciones. Dentro de las actividades del pasante se pueden considerar las visitas que permitan evaluar, comparar, implementar o ejecutar:

Autoevaluación

Ingeniería Química

96

Universidad de Antioquia

• Un curso académico o de extensión • Un trabajo investigativo • Algún procedimiento • Proceso o técnica • Un área de investigación • Un equipo o laboratorio • Software especializado, entre otros.

Se propone realizar convenios permanentes con algunas instituciones de trayectoria y experiencia en nuestro campo, para así reforzar los lazos interinstitucionales e interdisciplinarios. 2.5. Metodología • Conformar un grupo de capacitación en el cual participen además de profesores,

estudiantes y egresados. • Realizar reuniones informativas con los egresados para vincularlos a este plan. • Hacer un diagnóstico de los temas y personas competentes en las áreas de la carrera para

presentar una propuesta para cursos en los que se refuercen los conocimientos. • Elaborar un portafolio de servicios del Departamento resaltando sus fortalezas y los

servicios que está en capacidad de ofrecer. • Diseñar un formato de encuesta para realizar en cada visita a una institución con el fin de

sondear sus necesidades. La encuesta (modificada) puede ser extensiva a estudiantes, profesores, egresados, y asociaciones para conocer las necesidades de capacitación y formación

• Realizar visitas informativas a las entidades que trabajen en nuestro campo para dar a

conocer el plan de capacitación, en el cual ellos pueden participar o con los que se pueda intercambiar servicios.

• Mantener informados a los profesores y empleados de las actividades de capacitación que

se programen en la Universidad y en la Facultad, para motivarlos a que participen activamente en éstas.

• Realizar enlaces con entidades de tipo educativo y/o empresarial para establecer fortalezas

y deficiencias con el fin de colaborarnos mutuamente mediante pasantías o cursos de extensión.

• Mediante la creación de un comité de egresados se velará para que estos también puedan

acceder a las capacitaciones programadas y a la vez se conviertan en difusores del conocimiento y en personas activas dentro del comité de capacitación.

Autoevaluación

Ingeniería Química

97

Universidad de Antioquia

• Para la capacitación se tendrá un formato en el cual se llevará el control de las capacitaciones tomadas por cada profesor. En la cual para un año un profesor debe tomar como mínimo un curso de capacitación pedagógica, correspondiente al uso de herramientas, para dos años debe haber realizado una pasantía y haber participado en una actividad de extensión.

2.6. Personal encargado • El comité de capacitación el cual estará integrado por un profesor de las área de

termodinámica, operaciones unitarias, diseño de procesos, análisis y simulación y biotecnología, un egresado y un estudiante de último año.

3. ESPACIOS FÍSICOS Y COMUNICACIÓN 3.1. Introducción La Universidad de Antioquia cuenta con diversos organismos encargados de la planeación física, de la asignación de los espacios y de la comunicación. A nivel de la Facultad de Ingeniería se cuenta con un Departamento de Recursos de Apoyo e Informática, un Comité de Laboratorios y otros organismos a los cuales se le han asignado funciones de comunicación institucional. El Programa tiene participación en algunos de dichos comités pero no se tiene una comisión a nivel de Departamento que esté encargada de analizar las necesidades de espacios físicos y de comunicación y realizar planes estratégicos para llevarlos a estancias de toma de decisiones en este sentido. Es por esto que se hace imperativo constituir un ente a nivel de Departamento que preste asesoría al Jefe de Departamento y/o al Comité de Carrera. 3.2. Planteamiento del problema Como se puede observar en los resultados de las encuestas y en la problemática que se presenta en el Departamento, con la incorporación de nuevos profesores y de estudiantes en las maestrías en Ciencias Químicas y en Ingeniería, se manifiestan muchas necesidades de oficinas con espacios cómodos, confortables y bien dotados. La carencia de una sala de reuniones para profesores con características apropiadas y de un lugar de común concurrencia donde se disponga de revistas, periódicos y de una pequeña biblioteca hacen que la comunicación entre los docentes se de en manera muy casual, lo que va en detrimento de la comunidad académica. La falta de mecanismos de información hace que esta no fluya de una manera apropiada y no llegue en forma oportuna a las personas interesadas. La página en internet parece insuficiente. 3.3. Objetivos

Autoevaluación

Ingeniería Química

98

Universidad de Antioquia

Objetivos Generales • Desarrollar y mantener un programa que permita la distribución y dotación equitativa de

espacios físicos para oficinas de profesores y para laboratorios. • Desarrollar y mantener un programa de comunicación con la comunidad académica a nivel

de Departamento y con el entorno por intermedio de la comunicadora de la Facultad. Objetivos específicos • Mejorar las oficinas y dotarlas de un computador, con buenas especificaciones, con

conexión a internet y con los paquetes apropiados de acuerdo a su especialidad. • Mejorar los espacios y la dotación de laboratorios con tecnología de última generación. • Crear mecanismos de comunicación por medios electrónicos y escritos, buscando el

mecanismo m{as efectivo. 3.4. Metodología Hacer un inventario de recursos físicos a nivel de oficinas y laboratorios que dé como resultado, una estadística de espacio por persona para compararlo con los estándares de confortabilidad y habitabilidad, poder determinar las necesidades a cubrir con la ampliación de cupos y la ampliación de la planta docente. Elaborar un inventario de equipos, su utilización, estado, fecha de fabricación, dedicación a docencia o la investigación que permita medir el grado de obsolescencia, la formulación de programas de mantenimiento preventivo y correctivo y un listado de insumos y necesidades a lo largo del semestre. Con un listado de entidades productoras, de empresas distribuidoras y talleres de mantenimiento se puede llevar a cabo un programa de reemplazo programado. Realizar un estudio sobre los laboratorios que es necesario implementar con el fin de conseguir los recursos para su dotación y los avales de la Oficina de Sostenimiento para la asignación de espacios físicos y hacer el seguimiento de las actividades inherentes al montaje y puesta en marcha del laboratorio de operaciones unitarias. Preparar un estudio sobre la posible redistribución del cuarto piso del bloque 18, en la eventualidad de la reubicación del laboratorio de investigación en Catálisis Ambiental en la Sede de Investigación Universitaria (SIU) , lo cual permitiría construir algunas oficinas y un mejoramiento del laboratorio de Biotecnología y los espacios necesarios en los proyectos de grado. Crear un Comité de Comunicaciones que se encargue de: la divulgación por medios escritos de las noticias del Departamento, novedades en revistas, posibilidades de empleo, últimos adelantos en aspectos relacionados con Ingeniería Química, decisiones del Comité de Carrera e inquietudes del estamento estudiantil y profesoral. Dicho comité deberá mantener una página web donde se puedan consultar los aspectos más

Autoevaluación

Ingeniería Química

99

Universidad de Antioquia

relevantes del Departamento y una rápida y efectiva comunicación con egresados y empresarios, para el ofrecimiento de un portafolio de servicios de laboratorio, asesorías, cursos de capacitación, extensión y, pasantías de profesores y estudiantes, semestre de industria, trabajos en proyecto, asesorías en línea y otras. Colocar en un punto estratégico un sistema de divulgación electrónica (Publik, monitor u otros) donde se pasen invitaciones a eventos, noticias importantes y en general información que requiera de un rápida divulgación a la comunidad del Departamento. Mantener en cartelera la visión y la misión del Departamento. Hacer un listado de los paquetes a utilizar en las salas virtuales y lograr la asignación de recursos económicos y en tiempo para el mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías informáticas y un mejor desarrollo de nuestros ingenieros en los sistemas de comunicación con el adiestramiento en conferencias vía satélite, laboratorios virtuales, etc. Estructurar un sistema de interconexión en red entre las oficinas de los profesores para la utilización de software especializado en Ingeniería Química, la impresión de documentos en la Secretaría y en general un mejor aprovechamiento de recursos. Pedir la colaboración de los estudiantes en la conformación de un enlace entre la Jefatura del Departamento y el estamento estudiantil, lo cual muy posiblemente se lograría con la participación a nivel de un delegado en el Comité de Carrera. 3.5. Resultados esperados Se espera que con estos planes de contingencia en un tiempo no menor a dos años se logren subsanar las dificultades de hacinamiento, de salón de reunión para profesores, de comunicación entre profesores y desde la Jefatura hacia los estudiantes y la comunidad empresarial. Con el inventario de espacios se podrá predecir las necesidades en oficinas y computadores antes de la llegada de los profesores que están en el exterior en proceso de capacitación o los nuevos nombramientos y no como ocurre actualmente que se resuelve el problema después de que este se presenta. Con la estrategia de comunicación se espera mantener un canal de comunicación directa entre los estamentos administrativo y profesoral con los estudiantes y con la comunidad empresarial y lograr un flujo de información rápido y efectivo. Sus beneficios se reflejarán en el ahorro de tiempo, en el conocimiento de decisiones sobre propuestas de trabajos de grado, peticiones sobre requisitos académicos, solución de conflictos. En lo relacionado con los egresados y con la comunidad empresarial esto deberá redundar en la fácil consecución de semestres de industria, práctica profesional y una mayor posibilidad de empleo.

Autoevaluación

Ingeniería Química

100

Universidad de Antioquia

INDICADORES EN GENERAL • En el 2003 se debe contar con un portafolio de presentación del Programa. • Durante los próximos dos años, al menos el 90% de los profesores deben haber participado

de las actividades de capacitación. • Para el 2004 los profesores deben tener las notas de sus cursos en archivos de

computador. • Al menos el 50% de los profesores que cumplan con la normatividad deben haber realizado

como mínimo una pasantía al finalizar el 2005. • Para el 2004 se contará con la adecuación y reorganización de los laboratorios. • Participación activa en el comité de máximo dos egresados antes del 2004. • Para el 2005 se contará con una sala de computo exclusiva para el Programa. • Para el 2006 los profesores deben haber rotado al menos uno de los cursos que dan cada 3

semestres, con el fin de enriquecer mas los programas y evitar el posicionamiento de cursos. Tener disponibilidad de reemplazar a algun profesor en caso de realizar alguna pasantia.

• Para el 2004 se contará con un técnico en cada laboratorio. • Velar por el plan de tutorias durante todo el tiempo. • Para el 2005 se tendrá una mejor relación con la sociedad de Ing. Químicos y mejorar la

relación con la industria a través de practicas profesionales y trabajos de investigación. Bibliografía • Comité de Transformación Curricular, Facultad de Ingeniería, La Facultad de Ingeniería de

la Universidad de Antioquia y su Proceso de Transformación Curricular. • Documento de Autoevaluación del Programa de Ingeniería Química, Universidad de

Antioquia. • Plan de Acción de la Facultad de Ingeniería 2001-2003. • Plan de Acción Institucional Período 2001-2003.

Autoevaluación

Ingeniería Química

101

Universidad de Antioquia

BIBLIOGRAFÍA • Arocena Rodrigo. Acerca de la Prospectiva (Desde Algunos Países Latinoamericanos), en

Eduardo Martínez (editor), “Estrategias, Planificación y Gestión de Ciencia y Tecnología”, Nueva Sociedad, Caracas, 1993.

• Bhagat, Phiz. “An Introduction to Neural Nets”, Chemical Engineering Progress, August,

1990. • Beinstein, Jorge, “Prospectiva Tecnológica: Conceptos y Métodos”, en Eduardo Martínez

(editor), “Ciencia, Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones Teóricas y Metodológicas”, Nueva Sociedad, Caracas, 1994.

• Chopey, N. P., Ondrey, G., Parkinson, G. “Microreactors Find New Niches”, Chemical

Engineering, March, 1997. • Consejo Nacional de Acreditación. “Guía para la Autoevaluación con Fines de Acreditación

de Programas de Pregrado”. Santafé de Bogotá, Febrero de 1997. • Crowe, Edward R., Vassiliadis, A. “Artificial Intelligence: Starting to Realize its Practical

Promise”, Chemical Engineering Progress, January, 1995. • Díaz de los Ríos, Manuel, “La Ingeniería Química en los Albores del Siglo XXI”, Ingeniería

Química, No 344, Marzo, 1998. • Escorsa Pere, De la Puerta Enrique, “La Estrategia Tecnológica de la Empresa: una Visión

de Conjunto”, Economía Industrial, Barcelona España, Septiembre - Octubre, 1991. • Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería. “Acreditation of Engineering Studies”.

Ideas. Número 2. Córdoba, Diciembre 1992. • Gelders, L. “La Formación y el Oficio del Ingeniero”. Una Visión Europea. Discurso en

Facultad Politécnica de Mons - Bélgica, 1994. • Gervasio G. J., Pelletier M. J. “Monitor with Improved Raman Spectroscopy”, Chemical

Engineering, February, 1997. • Giraldo A. “La Docencia a Nivel Universitario”, Programa de Desarrollo Pedagógico

Docente. Universidad de Antioquia. • Koch, David H. “The Future: Benefiting from New Tools, Techniques, and Teaching”,

Chemical Engineering Progress, January, 1997. • Kropp, E. P. “The Chemical Process Industries: Broadening the Bases”, Chemical

Engineering Progress, January, 1997.

Autoevaluación

Ingeniería Química

102

Universidad de Antioquia

• Lagowski, J. J. “Viewpoints: Chemist on Chemistry. Chemical Education: Past, Present and Future”, Journal of Chemical Education, Vol. 75, No. 4, April 1998.

• Landau, Ralph. “Education: Moving from Chemistry to Chemical Engineering and Beyond”,

Chemical Engineering Progress, January, 1997. • Ondrey Gerald, Kim Irene, Parkinson Gerald. “Reactors for 21st Century”, Chemical

Engineering, June, 1996. • Pérez, Carlota, “Las Nuevas Tecnologías: una Visión de Conjunto”, en Ominami Carlos

(editor), “La Tercera Revolución Industrial”, Grupo Editor Latinoamericano, 1986. • Restrepo Gómez, Bernardo. “La Evaluación Institucional, Antesala de la Acreditación”.

Medellín Universidad de Antioquia, Impreso Universitario, Octubre 1995. • Reuben, B. G, Burstall, M. L. “The Chemical Economy”, Longman Group Limited, London,

1973. • Sander, John H. “Chemical Engineering in the 80s: Turning Problems into Opportunities”,

Chemical Engineeing Progress, February, 1981. • Senado de la República. Ley 30. Por la Cual se Organiza el Servicio Público de la

Educación Superior, Santafé de Bogotá, Diciembre 1992. • Shanley, Agnes, “Molecular Modeling it’s not Just for Chemist Anymore”, Chemical

Engineering, January, 1996. • Shinnar, Reuel, “The Future of Chemical September, 1991. • Shinnar, Reuel, “The Future of the Chemical Industries”, CHEMTECH, January, 1991. • UNESCO. “Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la

Educación Superior en América Latina y El Caribe”, La Habana, Noviembre de 1966. • Universidad de Antioquia. “Estatuto General, Acuerdo Superior No. 1, del 5 de Marzo de

1994”. Medellín, Imprenta Universidad de Antioquia, segunda edición, 1997. • Wei, James. “A Century of Changing Paradigms in Chemical Enginneering”, CHEMTECH,

May 1996. • Rectoría, RUMBO A LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL. Informe ejecutivo de

autoevaluación institucional 1997-2001, mayo de 2003.

LISTADO DE ANEXOS

Autoevaluación

Ingeniería Química

103

Universidad de Antioquia

Anexo No. 1. Reporte de visita del profesor Peter Bullen. Anexo No. 2. Diagnóstico completo elaborado como resultado del proceso de planeación estratégica de la Universidad. Anexo No. 3. Objetivos e indicadores para el Plan de Desarrollo 1999-2001 de la Facultad. Anexo No.4. Componentes temáticos por áreas de conocimiento del Programa Ingeniería Química. Anexo No. 5. Plan de estudios vigente. Anexo No. 6. Contenido detallado de las asignaturas del plan de estudios. Anexo No. 7. caracterización de la población estudiantil semestre 1999-II. Anexo No. 8. Hojas de vida de docentes ocasionales y vinculados al Programa Ingeniería Química. Anexo No. 9. Publicaciones realizadas por los docentes del Departamento de ingeniería Química. Anexo No. 10. Convenios de la Universidad de Antioquia con entidades nacionales e internacionales. Anexo No. 11. Formatos de encuestas para las audiencias consultadas. Anexo No. 12. Análisis estadístico de las encuestas. Anexo No. 13. Manuales de categorización. Anexo No. 14. Organigrama de la Facultad. Anexo No. 15. Plan de Transformación Curricular Anexo No. 16. Calificación de Factores y Características.