arveja 2.docx

3
CURSO: TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DOCENTE: ING. ELVIS PINTO CARPIO 1. ELABORADO POR: Cristhel Tuny Zuniga 2. MATERIA PRIMA:Arveja 3. IMAGEN 4. NOMBRE COMÚN: A rveja. 5. NOMBRE CIENTÍFICO: Pisum sativum. 6. ORIGEN: La arveja es un alimento oriundo de Oriente Medio y de Asia Central 7. TAXONOMÍA 7.1. REINO:Plantae 7.2. DIVISIÓN: Magnoliophyta 7.3. CLASE: Magnoliopsida 7.4. ORDEN: Faales 7.5. FAMILIA: Faa!eae 7.6. GNERO: Pisum 7.7. ESPECIE: Pisum sativum !. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS La vaina de arveja de !alidad dee tener de largo entre 5 y 1" !m# !on un d de % !m apro&imadamente. Las vainas deen ser de !olor verde# rillante# li redondeado# !on ' a ( semillas en su interior. Las semillas deen estar en m$&imo pero a*n inmaduras# tiernas# !on alta humedad# sin ser pastosas o du ". CLIMATRICO O NO CLIMATRICO Climat+ri!o. 1#. POCA DE COSEC$A EN EL PERÚ 11. TIEMPO DE VIDA ÚTIL ANTOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS 1

Upload: cristhel-tuny-zuniga

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO: TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DOCENTE: ING. ELVIS PINTO CARPIO1. ELABORADO POR: Cristhel Tuny Zuniga2. MATERIA PRIMA: Arveja3. IMAGEN

4. NOMBRE COMN: Arveja.5. NOMBRE CIENTFICO: Pisum sativum.6. ORIGEN: La arveja es un alimento oriundo de Oriente Medio y de Asia Central7. TAXONOMA7.1.REINO: Plantae7.2.DIVISIN: Magnoliophyta7.3.CLASE: Magnoliopsida7.4.ORDEN: Fabales7.5.FAMILIA: Fabaceae7.6.GNERO: Pisum7.7.ESPECIE: Pisum sativum8. CARACTERSTICAS FSICASLa vaina de arveja de calidad debe tener de largo entre 5 y 10 cm, con un dimetro de 2 cm aproximadamente. Las vainas deben ser de color verde, brillante, liso y redondeado, con 6 a 8 semillas en su interior. Las semillas deben estar en su tamao mximo pero an inmaduras, tiernas, con alta humedad, sin ser pastosas o duras.9. CLIMATRICO O NO CLIMATRICOClimatrico.10. POCA DE COSECHA EN EL PER

11. TIEMPO DE VIDA TILLa temperatura ptima para la arveja china es entre 1 y 2C, con una humedad relativa de 85 a 95%. Bajo estas condiciones y con el hidro-enfriamiento inmediatamente despus de la cosecha, se puede almacenar la arveja de 7 a 10 das. El deterioro de la calidad del producto se caracteriza por deshidratacin y el desarrollo de hongos. Bajo condiciones ambientales de 25 a 30C, la arveja tiene una vida de anaquel de solamente dos das, en los que se presenta deshidratacin rpida y amarillamiento.12. MTODOS DE CONSERVACINConservacin por congelacin, por desecacin (arvejas partidas), por adicin de aditivos (NaCl (10%) como el nitrito de sodio (5%) o el vinagre resultaron buenos conservantes).13. TIPOS DE PRESENTACIN DEL PRODUCTOEncontramos varias formas de presentacin de las arvejas: fraccionadas en bosas de bolsas de polietileno secas partidas de 500 y 1000 g; enlatadas (las cuales tienen un peso neto de 350 gr y un peso escurrido de entre 203 y 210 g); o bien las arvejas envasadas y frezadas. Otra alternativa de presentacin es la harina de arvejas.14. COMPOSICIN QUMICA

15. PROPIEDADES MEDICINALES: Las arvejas son ricas en hidratos de carbono, y fibra. Por estas caractersticas su ndice glucmico es bajo, por lo que es indicado especialmente en diabetes, tambin en deportistas, pues los azcares de las arvejas se liberan a la sangre lentamente. Al ser una leguminosa, contiene ms protenas que las hortalizas. Su contenido en sodio es casi nulo, por lo que es recomendable en pacientes con dietas hiposdicas. Ricas en potasio, mineral que interviene en el normal funcionamiento de los msculos.Es fuente de vitamina A y vitamina C, por lo que poseen propiedades antioxidantes, evitando el envejecimiento celular.16. ESTADSTICA MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL:16.1. PRODUCCIN 16.1.1. PRODUCCION MUNDIAL Los 3 primeros productores son: Cnada, Rusia y Francia.Per no figura en el listado, pero en cuanto a la produccin Sudamericana se encuentra en el tercer puesto.16.1.2. PRODUCCION NACIONAL Los 3 primeros productores son: Huancayo, Cajamarca y Huancavelica.Arequipa no figura en el listado.16.1.3. PRODUCCION AREQUIPA No se registr informacin.16.2. EXPORTACIN 16.2.1. EXPORTACION MUNDIAL Los 3 primeros exportadores son: Canad, Francia y Alemania.Per no figura en el listado.16.2.2. EXPORTACION NACIONALNo se registr informacin.16.2.3. EXPORTACION AREQUIPANo se registr informacin.16.3. IMPORTACIN 16.3.1. IMPORTACION MUNDIAL Los 3 primeros exportadores son: Espaa, Blgica y Holanda.Per no figura en el listado. Pero en la produccin sudamericana se encuentra en el tercer lugar.16.3.2. IMPORTACION NACIONALNo se registr informacin.16.3.3. IMPORTACION AREQUIPANo se registr informacin.

ANTOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS4