aprender para toda la vida.pdf

24

Upload: nexarios

Post on 10-Nov-2015

267 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    I D E A S Y O P I N I O N E S

    2. . . . . .

    EL PATRIMONIOSUBMARINO,EN PORTADAPaulo MonteiroEspecialista en arqueologa marinaAngra do Heroismo, Azores (Portugal)

    Merece una felicita-cin el magnfico trabajo que han realizadocon su tema central del no 87, sobre la protec-cin del patrimonio submarino. En Portugalha causado un impacto formidable, como lodemuestran los artculos publicados en laprensa; incluso la televisin se refiri a l enun noticiero.

    En cuanto a los barcos hundidos alrede-dor de las Azores, el Gobierno portugus haderogado finalmente la ley de 1993, que faci-litaba la instalacin de empresas internacio-nales para explotar esos pecios. Se ha apro-bado una nueva ley, que debe apartar definiti-vamente a los buscadores de tesoros de lasaguas portuguesas y de las Azores.

    INFORMARSEE INFORMARAna Martha Gavilla PerezCentro de Documentacin y BibliotecaComisin Nacional Mexicana de la UNESCOTabasco (Mxico)

    Me place recibir enmi centro de trabajo la revista Fuentes ya quemantiene a nuestros lectores informados delas novedades ocurridas en materia de educa-cin, ciencia y cultura. Cabe mencionar quela publicacin es de suma utilidad, pues eneste centro documental se proyecta y divulgasu contenido a los usuarios, permitindonosas desempear satisfactoriamente nuestro tra-bajo de bibliotecarios.

    Fuentes UNESCOest disponible en

    Internet

    en las rbricas:Novedades

    o publicacionesen nuestra direccin:

    http://www.unesco.org

    RESERVAS SOBRELAS RESERVASMathieu PoirierEx director de institutoIssoire (Francia)

    Yo voy a menudo a laisla de Ouessant, en Bretaa. Recientementehe asistido a una reunin, antes de las elec-ciones legislativas francesas. Algunos habi-tantes de la isla estaban preocupados por laidea de que se proyectaba crear un parquenacional martimo. Sin embargo, su objetivoes proteger los recursos del mar, fundamen-talmente pesqueros, que escasean peligrosa-mente. El proyecto sera de utilidad para lospescadores locales. Pero resulta que la pala-bra "parque" es entendida por los vecinoscomo sinnimo de proteccin excesiva e in-cluso de bloqueo de cualquier actividad hu-mana.

    En esa reunin, nadie pareca saber queOuessant y su archipilago forman parte, des-de 1988, de la red mundial de la UNESCO dereservas de la biosfera. No obstante, a la en-trada del puerto principal de la isla, un gigan-tesco panel lo indica y explica el principio deesas reservas: favorecer un desarrollo econ-mico armnico, conciliando las necesidadesde los hombres y mujeres con la proteccinde un entorno sano.

    Fuentes publica con frecuencia artculossobre este tema vital. Pero queda por hacerun ingente trabajo de explicacin. Por enci-ma de todo, hay que hallar los medios paraque los interesados puedan participar en laaplicacin del principio de "reserva". Cierta-mente, del dicho al hecho hay un buen tre-cho, sobre todo si el propio trmino puededespertar reticencias. Podra empezarse ela-borando un programa bien diseado dirigidoa las escuelas.

    UNA APORTACINJuan Gonzlez DazCentro Ramn Rubiera de Informacin,Documentacin e Investigacin LiterariaLa Habana (Cuba)

    Me permito expresar-les que el contenido de su publicacin Fuen-tes contribuye al enriquecimiento de nuestrosfondos por su interesante y actualizado con-tenido.

    ) ) )

    ) ) )

    ) ) )

    ) ) )

    DE DNDE VIENEN?Delphine CramerProfesora de HistoriaNeuchtel (Suiza)

    Su artculo del n 89sobre polticas lingsticas en frica me hainteresado mucho.

    Aunque no cabe duda de que el uso de laslenguas nacionales puede constituir un factorde desarrollo y un vector de "la unidad trans-fronteriza", tengo algunas reservas en cuantoa la teora de que "todas las lenguas tienen suorigen en frica". Qu ocurre con el hnga-ro y el japons, por ejemplo?

    ) ) )

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    P R I M E R P L A N O

    3. . . . .

    N o e s u n a g r a n s o r p r e s a q u e e l n u e v o g o b i e r n ol a b o r i s t a h a y a d e c i d i d o r e i n c o r p o r a r s e a l a U N E S C O .E s , s i n d u d a , u n a d u l c e v i c t o r i a p a r a t o d o s l o s q u e l u c h a m o s

    l a r g a y d u r a m e n t e p o r c o n v e n c e r a l g o b i e r n o a n t e r i o r d e d a r

    e s t e p a s o . M s a n , i n d i c a u n c a m b i o i m p o r t a n t e e n l a s

    r e l a c i o n e s e n t r e L o n d re s y W a s h i n g t o n . B a j o l a a n t e r i o r

    a d m i n i s t r a c i n , e l R e i n o U n i d o s i g u i a W a s h i n g t o n e n e s t a

    c u e s t i n . D e s p u s d e l a l l e g a d a d e M a j o r e n 1 9 9 2 , l o s

    c o n s e r v a d o r e s e x p r e s a r o n a b i e r t a m e n t e q u e s o l a m e n t e

    r e g r e s a r a n a l a U N E S C O s i l o s E s t a d o s U n i d o s l o h a c a n

    p r i m e r o . E n r e a l i d a d , s i e l P a r t i d o L a b o r i s t a h u b i e r a e s t a d o

    e n e l p o d e r c u a n d o l o s E s t a d o s U n i d o s s e r e t i r a r o n d e l a

    O r g a n i z a c i n , p r o b a b l e m e n t e l o s b r i t n i c o s n o l o h u b i e r a n

    h e c h o .

    L a d e c i s i n d e r e i n c o r p o r a r s e a l a U N E S C O i n d i c a a d e m s u n

    c o m p r o m i s o c o n l a c o o p e r a c i n m u l t i l a t e r a l . L o s m i e m b r o s d e l

    P a r t i d o C o n s e r v a d o r ( To r i e s ) s u m a m e n t e d e s c o n f i a d o s ,

    p r e f i r i e r o n m a n t e n e r e l c o n t r o l s o b r e l a a y u d a b r i t n i c a a l o s

    p a s e s e n d e s a r r o l l o , m i n a n d o s e r i a m e n t e n u e s t r a m i s i n e n

    e s t e c a m p o . E n c a m b i o , e l P a r t i d o L a b o r i s t a e x p r e s e l d e s e o

    d e q u e s u p a s o c u p e u n l u g a r e n l a e s c e n a i n t e r n a c i o n a l ,

    t r a b a j a n d o e n c o l a b o r a c i n c o n l o s d i f e r e n t e s a c t o r e s a n i v e l

    m u n d i a l , y e n p a r t i c u l a r, c o n e l s i s t e m a d e l a s N a c i o n e s

    U n i d a s .

    L a v i d a i n t e l e c t u a l y a c a d m i c a s e v a a b e n e f i c i a r m u c h o . L a s

    i n i c i a t i v a s r e l a c i o n a d a s c o n e l g e n o m a h u m a n o , l a b i o s f e r a , l a

    t o l e r a n c i a y l a c u l t u r a d e p a z , l e d a r n a l R e i n o U n i d o

    m u c h o q u e h a c e r e n l a U N E S C O e n l o s p r x i m o s a o s . O t r o s

    c a m p o s c o m o l a c i e n c i a o l a s c i e n c i a s s o c i a l e s , q u e s e h a b a n

    d e b i l i t a d o b a j o l o s To r i e s , r e c i b i r n u n n u e v o i m p u l s o , g r a c i a s

    a l o s c o n t a c t o s f o r m a l e s q u e v a m o s a t e n e r c o n c o l e g a s e

    i n s t i t u c i o n e s d e l r e s t o d e l m u n d o . R e c i b i m o s d e t o d o c o r a z n

    e s t a n u e v a o p o r t u n i d a d .

    Pginas 6 a 16

    PGINAS E IMGENES . . . . . . 4

    HECHOS Y GESTOS . . . . . . . . . . 5

    S U M A R I O

    T E M A C E N T R A L

    AGENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Medios de comunicacin EL GIRO DE LOSINVESTIGADORES . .. . . . . . . . . . . . . . 18

    Medios de comunicacin LA OBRA DE LOS JVENES . . . . . . . 19

    Mundo rabe ENTRANDO EN LAINFOSOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Afganistn CONTINUAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Kuwait VOCES EN AUMENTO. . . . . . . . . . . . 23

    PLANETA:

    Redaccin y difusin: FUENTES UNESCO, 7 place deFontenoy, 75352 Paris 07 SP. Tel. (33-1) 45 68 16 73.Fax: (33-1) 45 68 56 54.Esta revista de carcter informativo no es undocumento oficial de la UNESCO.ISSN 1014 5494

    WELCOME BACK!

    F U E N T E S U N E S C O

    Todos los artculos pueden ser librementereproduc idos . La redacc in agradecerel envo de una copia del artculo elegido.Las fotograf as s in e l s igno estarna d i s po s i c i n de t odo s l o s med i o s decomun i c a c i n que l a s r equ i e r an .

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 9 7

    APRENDERPARA LA V IDA

    Portada:Ilustracin The Image Bank

    Favorecer el gusto por lalectura y la escritura.

    Todo est bajo control.

    Una historieta afganabien lograda.

    Jagdish S. GUNDARA,miembro de los "Amigos de la UNESCO",

    jefe del Centro Internacional de Estudios Interculturales,Universidad de Londres

  • T E X T O S E I M G E N E S

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    4. . . . . .

    Las publicaciones de laUNESCO pueden adquirir-se en la librera y a travsde los agentes de venta deEdiciones UNESCO en lamayora de los pases. Loslibros y revistas se puedenconsultar en la bibliotecadepositaria de la UNESCOen cada Estado miembro.Informaciones y pedidosdirectos por correo, fax opor Internet: EdicionesUNESCO, 7 Place de Fon-tenoy, 75352, Paris O7 SP(France), tel.: (+33) 1)45654300; Fax (+33) 1)4568 5741, Internet:http://w w w. u n e s c o . o r g / p u -blishing.

    OBRASREPRESENTATIVAS

    PGINAS ESCOGIDAS"Puesto que los sentidos son losfidelsimos proveedores de lamemoria, la dicha demostracinsensual dar por resultado laperpetuidad en el conocimien-to". "... Efectivamente: con unasola vez que haya probado elazcar, o visto un camello, odocantar un ruiseor -con tal quepreste a todo atencin-,quedarn tan indeleblementegrabadas estas sensaciones enmi memoria que no podrn

    borrarse". As se expresabaComenio (en realidad, JanAmos Komensky) nacido enMoravia en 1592, y quien hasido considerado como uno delos principales educadores detodas las pocas. El extenssimottulo de uno de los pilares de sumerecida gloria refleja elespritu de la misma: "DidcticaMagna que expone el artificiouniversal para ensear a todostodas las cosas o sea modocierto y exquisito para todas lascomunidades, plazas y aldeas,de cualquier reino cristiano, deerigir escuelas de tal naturaleza,que la juventud toda, de uno yotro sexo, sin exceptuar anadie, puede ser informada enlas letras, reformada en lascostumbres, educada en lapiedad e instruida durante losaos de la pubertad en todoaquello que hace relacin a estavida y la futura". En el prefaciode esta edicin, Jean Piaget,pedagogo suizo expuso laimportancia actual del pensa-miento de este "autor antiguo"considerndolo como uno de losprecursores de la idea gentica,

    en psicologa del desarrollo, ycomo fundador de unadialctica progresiva diferencia-da en funcin de los estadios dedicho desarrollo. "La diferenciaesencial entre Comenio ynosotros es la que separa elpensamiento del siglo XX del delsiglo XVII, exceptuando algunoscasos. Nosotros ya no creemosque la metafsica nos permitacomprender el desarrollo delnio o del hombre en la socie-dad, ni las acciones recprocasentre el hombre y la naturaleza,sin hablar de las propias leyesde la naturaleza. En nuestrotiempo hemos sustituido lasimple especulacin por unaserie de ciencias particulares, yes con respecto a esta transfor-macin que hemos de presentarlas ideas centrales de Comenioen nuestras perspectivascontemporneas. Esta seleccinpresenta adems de DidcticaMagna, Pginas escogidas,Pampaedia y La Panorthosia.

    l Pginas escogidas, de JuanAmos Comenio. Prefacio deJean Piaget. A.Z Editora S.A/ORCALC y Ediciones UNESCO,1996. Precio: 100 FF.

    LIBROS

    MENSAJE DE AMRICA"Esta rpida evocacin resultanecesaria a 50 aos de unafecunda colaboracin entre laUNESCO y Amrica, quecomparten tantos ideales, queinteractan en la escenainternacional", expresa eldirector general FedericoMayor, en el prlogo de estevolmen antolgico. Publicadocon motivo de los 50 aos de laOrganizacin, presenta unpanorama de la contribucinesencial de Amrica Latina y elCaribe a la fundacin y aldesarrollo de los ideales yprogramas de la UNESCO, atravs de algunas de suspersonalidades. GabrielaMistral, Rigoberta Mench,Gabriel Garca Mrquez,Octavio Paz o Elkin Patarroyo,son algunos de estos escritores,cientficos, educadores opolticos que han contribuido enel cumplimiento de la misin dela UNESCO.

    l Mensaje de Amrica.Cincuenta aos junto a laUNESCO. Prlogo de FedericoMayor. Universidad NacionalAutnoma de Mexico/EdicionesUNESCO,1996. Precio: 120 FF.

    REVISTAS

    MUSEUM INTERNATIONALAl igual que el precedente(vase Fuentes, n 90), el n 193est dedicado a los museosmartimos, esta vez desde laperspectiva de la "infinitavariedad" de su pblico, paraque la historia de la navegacinse mantenga "viva y en formapara las generaciones futuras":el de los Pases Bajos, con surplica del Amsterdam (sigloXVIII), que, gracias a profundasreformas, vio como su nmerode visitantes pasaba de cercade 86.000 en 1989 a 234.000en 1993; el de Barcelona, queha elaborado unas estrategiasde explotacin inspiradas en lasempresas comerciales; el MuseoNacional de Vas de Agua deGloucester (Reino Unido), cuya

    clientela bsica es la clulafamiliar; el Museo Americanode la Marina Mercante delestado de Nueva York, con su"galera de personajes ybuques"; el Museo Alemn de laNavegacin de Bremerhaven,en pleno corazn de lanavegacin portuaria. Porltimo, este nmero recuerda laaventura del Rose, una fragatade la marina real britnica quefue reconstruida y que acoge apersonas que se estn formando en los oficios de la navega-cin.

    EL CORREO DE LA UNESCOAl comienzo fueron las ideas.Bajo el ttulo Cmo viajan lasideas, el nmero de junio noslleva a los "misteriosos circuitosque han seguido las ideas atravs de los siglos, no slo enlas sinuosidades de sus itinera-rios geogrficos, sino tambin

    en las transformaciones de sussoportes materiales": de lasrutas comerciales, guerreras oreligiosas al ciberespacio; de latablilla de arcilla a las fibraspticas, la humanidad, "que sebusca a travs de sus mltipleselementos" -observan loseditorialistas-, "cobra poco apoco conciencia de su unidad,en la medida en que emergen yse difunden naciones, princi-pios, normas que merecen sercompartidas por todos".

  • H E C H O S Y G E S T O S

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    5. . . . . .

    Foto

    UNE

    SCO

    /Car

    los M

    arqu

    es.

    Yo nac el 19 de septiembre de1921 en Recife. Es una ciu-dad que se sumerge en el Atlnti-co hasta frica. Yo soy tropical,hablo con mis manos, soy un apa-sionado: trabajo, escribo, vivo ymorir apasionadamente". PauloFreire, educador brasileo mun-dialmente conocido por sus cam-paas de alfabetizacin revolu-cionarias, muri el 2 de mayo, ala edad de 75 aos.

    "Aunque las realidades de lavida no me han permitido alcan-zar todos mis objetivos, no tengoderecho a quejarme, confesabaen una entrevista realizada en1991. Tengo una familia, amigosen todo el mundo y la sensacinde haber hecho cosas positivas.No he necesitado morir para quela gente se interesara por mi tra-bajo", aada a propsito de susmuy numerosas obras, la ms co-nocida de las cuales es Pedago-ga de los oprimidos.

    LEER EL MUNDOEl mtodo de este "pedagogo dela liberacin", como le calificFederico Mayor, director general,al rendirle homenaje el 4 demayo, consista en "forjar acti-tudes, contribuir a que cada unotome el control de su vida". l es-taba convencido de que "la edu-cacin, sola, libera", como sea-laba ms tarde el director gene-ral, ante el Consejo Ejecutivo alque comunicaba su intencin decrear un premio internacionalPaulo Freire, que recompense losnuevos enfoques en materia deeducacin de adultos.

    Ayudar a la gente "a leer elmundo antes de leer las pala-bras", fue el credo de Paulo Frei-re; permitirle "al mismo tiempo

    descifrar el alfabeto y la realidadde la vida: por qu estoy ham-briento? Porque no tengo comi-da. Por qu no tengo comida?Porque no tengo trabajo. Porqu no tengo trabajo? Una pre-gunta lleva a otra y uno acabapor comprender la razn de serde las cosas". Esta lucidez le ve-na de su infancia, durante la grandepresin que azot a Brasil,arruin a su familia y le enselo que significa tener hambre.

    descifrando el sentido de una pa-labra antes de analizar su "sm-bolo grfico". Porque "educar essiempre un acto poltico", ya quepermite "bien ocultar a la gentela razn de ser de su condicin,bien, al contrario, revelrsela".

    En 1964, un golpe de Estadomilitar pone fin a su plan nacio-nal de lucha contra el analfabe-tismo y l va a parar a la crcel."Me dijeron que era un idelogo,no un educador". All pasa 70

    "LA EDUCACIN, SOLA, LIBERA"HOMENAJE A PAULO FREIRE

    "En un triste panorama deatentados persistentes contra lalibertad de expresin,celebramos el DA MUNDIAL DELA LIBERTAD DE PRENSA",declar el 3 de mayo el directorgeneral, Federico Mayor.

    Seal que, en 1996, entre 40y 50 profesionales de losmedios de comunicacin habansido asesinados en ejercicio desu profesin, a los cuales sesuman aqullos que han "sidoobjeto de prcticas de

    intimidacin y de acoso".Asimismo deplor que "algunosgobiernos intenten asumir elcontrol de medios decomunicacin, atentando ascontra el pluralismo de lainformacin", y se congratul

    "de ver muchedumbresinmensas protestandoespontnea y pacficamente",destacando que "cualquier pasoatrs de la libetad de prensa esun paso atrs de la propiademocracia".

    Despus de experimentar sumtodo con los obreros de laszonas urbanas, l y sus colabora-dores dejaron boquiabierto almundo en 1961, alfabetizando enmenos de dos meses a 300 adul-tos del estado de Ro Grande delNorte; algunos llegaron a apren-der a leer y escribir despus detreinta horas de formacin.

    "No hay texto sin contexto",sola decir. Sirvindose de "pa-labras generadoras" que expre-saban "el verdadero lenguaje, lasangustias, los miedos, las nece-sidades y los sueos" de losaprendices, Paulo Freire arraiga-ba la lectura en la vida cotidiana,

    das y despus se exilia a Chile,donde pone en prctica sus ideasy su mtodo, as como en otrospases en desarrollo como GuineaBissau, Mozambique y Angola.Trabaja asimismo como asesorespecial de la Oficina Regionalde la UNESCO de Santiago.

    En 1980, Paulo Freire regre-sa a su pas y da clases en la Uni-versidad de Estado de Sao Paulo,trabajando en las comunidadeslocales con la Iglesia y los movi-mientos feminista y ecologista.

    Participa en la creacin delpartido de los Trabajadores y, de1989 a 1991, ocupa el cargo desecretario de estado de Educacin

    del estado de Sao Paulo, encar-gado de llevar a cabo la reformaescolar en los dos tercios de lasescuelas del pas.

    Pero si bien es un educadorexcepcional, no es un modelo dediplomacia. En 1986, por ejem-plo, durante la entrega del PremioUNESCO de Educacin para laPaz, una de las recompensas quele ha concedido la Organizacin,declara: "Yo no creo en ningnintento de instaurar lo que se lla-ma la 'educacin para la paz' si,en lugar de desvelar el mundo delas injusticias, lo hace opaco ytiende a cegar a sus vctimas".

    C R T I C O Y A L I A D OCinco aos ms tarde, se expli-ca: "Yo ped a la UNESCO quedejara de utilizar un lenguajeideolgico", porque "qu signi-fica erradicar el analfabetis-mo? Da la impresin de quererarrancar malas hierbas. Es ofen-sivo, se indigna. No es el analfa-betismo lo que hay que erradicar,sino la injusticia que lo produce".Para l, sucede lo mismo con laexpresin "los nios de fuera dela escuela". "Oculta una realidadmuy distinta. Son los gobiernoslos que les impiden ir a la escue-la. No es una cuestin de dinero,sino de voluntad poltica".

    Con los mismos fines, sinolos mismos medios, que laUNESCO, Paulo Freire era el cr-tico y el aliado ideal: "Mi idea noes negar la importancia de laUNESCO, sino todo lo contrario,valorarla. Slo le pido que asu-ma las enormes responsabilida-des que le incumben. Esquijotesco!"

    Amy OTCHET

  • EN LA SOCIEDAD QUE EST SURGIENDO EN EL MUNDOENTERO, BASADA EN EL SABER, SEGUIR NUESTRAEDUCACIN DURANTE TODA LA VIDA YA NO ES UNLUJO SINO UNA NECESIDAD.(Jacques Delors, presidente de la Comisin Internacionalsobre la Educacin para el siglo XXI).(Foto Panos Pictures/J. Holmes).

  • T E M A C E N T R A L

    TODO

    S LO

    S AR

    T CU

    LOS

    PUED

    EN S

    ER L

    I BR E

    MEN

    TE R

    E PRO

    DUC I

    DOS

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    7. . . . . .

    Abordaremos el siglo XXI ms o me-nos con los mismos sistemas educa-tivos que a fines del siglo XIX? Entrare-mos en la era electrnica con los instru-mentos de aprendizaje forjados durante larevolucin industrial? La respuesta lgicaes no. Pero hay que llegar hasta las ltimasconsecuencias y pasar por fin a la accin.

    Primer lema: las cabezas marcan la di-ferencia. La fuerza de los brazos, la poten-cia de las mquinas, la abundancia de ma-terias primas, la proliferacin de flujos fi-nancieros, aportan ventajas, pero no eseplus que es el nico que permite, al menos,mantenerse en la carrera desenfrenada en laque se hallan las naciones del mundo.

    Vista en perspectiva, la educacin ini-cial falla: es el segundo lema. No solamen-te los jvenes slo pueden aprender unavez en toda su vida, sino que adems esesistema de educacin cumple mal su mi-sin. Y las sucesivas reformas para reme-diarlo son muy poco concluyentes.

    Hoy se trata de cambiar totalmente esteparadigma y de transformar, por consi-guiente, todo el sistema educativo. La rup-tura debe producirse en tres dimensiones:el tiempo, pasando de una pesada educa-cin inicial completada ms tarde con unospequeos retoques, a una educacin repar-tida "a lo largo de toda la vida"; la mate-ria, puesto que el objetivo ya no es sloaprender "a hacer" (adquirir y desarrollaruna competencia profesional), sino tam-bin "a conocer" (aprender a aprender),aprender tambin "a vivir juntos" y por

    La quinta Conferencia Internacional sobre Educacin de Adultos se celebrar en Hamburgo (Alemania)del 14 al 18 de julio. Su reto: Cmo ofrecer "a lo largo de toda la vida", a todos los que lo necesitano simplemente lo desean, esa formacin, sin la que estn -o estarn- irremediablemente marginadosde los procesos de produccin, de los mecanismos de socializacin, de los engranajes cvicos, o se vernprivados del disfrute de su tiempo libre? (ver ms adelante).Este tema central aborda aspectos destacados de esta exigencia, que afecta al mundo laboral (pp. 8-9),a la alfabetizacin (pp. 10-11), al medio ambiente (pp. 12-13) y a la integracin de las minoras(pp. 14-15). Por ltimo, el ex primer ministro francs Michel Rocard, insiste en la urgente necesidadde aprender a "producir el hombre ilustrado del siglo XXI", a fin de proteger nuestras democracias (p. 16).

    ltimo aprender "a ser" lo mejor de s mis-mo, segn las expresiones consagradas porla Comisin Internacional sobre la Educa-cin para el siglo XXI ("Comisin De-lors"); y por ltimo el espacio, ya que esms que evidente que la enseanza no pue-de limitarse a los bancos de la escuela ydebe llegar al enseado all donde vive:puestos de trabajo, espacios pblicos, reasde actuacin asociativa y por supuesto,esfera privada.

    T I EMPO DE DUDASTodo ello es vital para la insercin en elmundo del trabajo, aunque ste se vea in-terrumpido por periodos casi inevitables dedesempleo, ya que los sucesivos cambiosde rumbo profesionales son la regla gene-ral. Todava lo es mas, y al menos por losmismo motivos, en cuanto se refiere a los800 millones de analfabetos y a los cien-tos de millones de habitantes de pases endesarrollo que, teniendo un bagaje educa-tivo muy pobre, tienen que abandonar unaeconoma rural de subsistencia para entraren sistemas de produccin mucho mssofisticados.

    Tambin es vital por otras razones, quea menudo se ignoran. La reduccin deltiempo de trabajo requiere aprender a ocu-par de forma inteligente, creativa y til, eltiempo que queda libre. La crisis medioam-biental exige conocer sus races y requiereuna transformacin radical de los modosde produccin y de consumo, que debenser conocidos y comprendidos. Invertir en

    la educacin preventiva es prioritario anteel crecimiento inexorable de los costos dela sanidad curativa. Por ltimo, y quizssobre todo, hemos tenido que desistir denuestras certezas, alimentadas por el axio-ma de un progreso exponencial, para en-trar en un tiempo de dudas y de preguntas:la bsqueda de un nuevo sentido slo pue-de dar resultado si la realiza una sociedadms reflexiva a todos los niveles y, por con-siguiente, provista de instrumentos de cono-cimiento para realizarla.

    Hoy, el nmero de alumnos adultos delos pases desarrollados supera al de losmatriculados en los dos primeros cursos deenseanza. Esta cifra basta para demostrarque la demanda se dispara. La oferta, pordesgracia, est muy por detrs, es global-mente insuficiente en volumen, discrimi-natoria respecto a los interesados (da prio-ridad a quienes estn en el nivel mximode formacin), est inadaptada a la enor-me diversidad de necesidades y de situa-ciones de los demandantes y est atomizadaen un universo de organismos privados,pblicos y asociativos. La Conferencia deHamburgo, cuyo lema es "aprender en laedad adulta: una clave para el siglo XXI",tiene trabajo para rato: llegar a un enfoquecomn y combinar los distintos mecanis-mos que puedan concretarlo; o dicho deotro modo, avanzar en la va de una demo-cracia educativa.

    Paul BLANGERDirector del Instituto de Educacin de la UNESCO

    (Hamburgo)

    APRENDER PARA LA VIDA

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    T E M A C E N T R A L

    8. . . . . .

    El mundo laboral est caduco? Si se en-tiende como tal el escoger un empleoo una profesin al salir de la escuela y ejer-cerlo sin interrupcin hasta la jubilacin,la respuesta es s.

    Hoy en da debemos estar dispuestos aejercer cuatro o cinco profesiones distin-tas en la vida, a lo mejor en lugares dife-rentes y casi seguro con perodos de de-sempleo ms o menos largos. La revolu-cin industrial signific el fin de un mun-do fundamentalmente agrcola y at nues-tras necesidades y aspiraciones a un sala-rio; actualmente, la revolucin tecnolgi-ca que acompaa el proceso de globa-lizacin y de economa de mercado, eclip-sa la sociedad industrial y sus mtodos deproduccin, grandes consumidores demano de obra.

    La evolucin es tan rpida que a losestadsticos les cuesta seguirla, pero todosson del mismo parecer. Segn el FondoMonetario Internacional, por ejemplo, el

    porcentaje de mano de obra en la industriamanufacturera de los pases ricos se ha re-ducido de un 28% en 1970 al 18% en 1994.En la Unin Europea, slo uno de cada cin-co obreros trabaja en ella, una cifra que,segn las estimaciones, bajar hasta unode cada diez en 2010. En cambio, los em-pleos de servicios han sufrido un salto ha-cia adelante. En Estados Unidos, por ejem-plo, el sector terciario ocupa a ms del 70%de los trabajadores. En cuanto a las inver-siones, un reciente artculo del semanariobritnico The Economist indica que el va-lor burstil acumulado de los "Tres Gran-des" de Detroit -General Motors, Ford y

    A D N D E H A NI D O A P A R A RL O SA S A L A R I A D O S ?( F o t o S I P AI M A G E / P. P. L . ) .

    E l m u n d o l a b o r a l

    PONERSE AL DA O QUEDARSE ATRSLo de un empleo para toda la vida ya ha pasado. La formacin debe ser permanente y adaptarsea la infinita diversidad de necesidades y situaciones.

    Chrysler- es insignificante al lado deMicrosoft, de Bill Gates (que bsicamentecorresponde al sector de servicios). Estoinvita a reflexionar, cuando se sabe que,con sus 10 millones de asalariados, el sec-tor del automvil encabeza las industriasmanufactureras del mundo.

    En los pases en desarrollo, los produc-tos manufactureros y la agricultura siguenempleando a un gran nmero de trabaja-dores, pero tambin ah la tecnologa, com-binada con una urbanizacin acelerada,sacude los cimientos de la sociedad. Entodas partes, el tipo de trabajo disponiblecambia y las calificaciones necesarias, tam-bin. La mano de obra no cualificada se vesustituida, en muchos casos, por la tecno-loga. Los nuevos empleos requieren unaformacin cada vez ms avanzada. La ad-quisicin de conocimientos para entrar enel mundo laboral y el reciclaje, se han he-cho indispensables para hallar o mantenerun empleo.

    Las necesidades de educacin inicialy continua orientada al mundo laboral, sonya considerables. La Organizacin Inter-nacional del Trabajo calcula que hay 120millones de personas sin empleo y 700millones subempleadas, sin contar los casi1.000 millones de analfabetos. Las necesi-dades son tambin muy diversas: losdesempleados dan prioridad a la adquisi-cin de "conocimientos elementales" paraencontrar trabajo; los que tienen la seguri-dad de un empleo, desean perfeccionarsepara ascender; los trabajadores indepen-dientes apuestan por las tcnicas de em-presa y la formacin en economa. Ahora

    bien, los programas y mtodos de ensean-za y de aprendizaje adaptados suelen estarpoco desarrollados; los que existen, en ge-neral benefician a quienes ya trabajan, amenudo en profesiones liberales o comoejecutivos.

    P E RT I N E N T E Y G L O B A LAlgunas ideas claves podran hacer evolu-cionar las cosas. En primer lugar, la edu-cacin debe ser pertinente, es decir, debepermitir adquirir unos conocimientos, unacapacidad y una actitud que conduzcan aejercer un empleo. Y debe seguir sindologracias a una constante puesta al da. Estaeducacin tambin debe ser suficientemen-te global para poder aplicar sus conoci-mientos y capacidad a otras profesiones yformaciones, cuando se modifiquen los em-pleos y flucten las posibilidades de con-tratacin: actualmente es casi imposibleocupar un puesto durante siete aos, vivien-do de lo que se sabe, y menos an toda unavida.

    El aprendizaje a lo largo de la vida debeabrirse a todos. Las estrategias para lograr-lo deben ser, pues, suficientemente flexi-bles para adaptarse a las situaciones y con-textos individuales, y evitar la creacin deuna subclase iletrada e inepta para el em-pleo. Y todos deben trabajar en ello: go-biernos, empresas, ONG y comunidades.Este apoyo no se limita a la financiacin:tambin debe proporcionar el tiempo y losalicientes necesarios para que las personassigan el camino de la educacin a lo largode la vida.

    Las encuestas sobre el desempleo lo di-cen muy claro: una persona sin trabajo sesiente intil. La imagen que tiene de smisma no hace ms que reflejar este senti-miento y puede tener repercusionesdestructivas sobre sus relaciones sociales.El trabajo no es un lujo, es una necesidad.No solamente para satisfacer los deseos ylas necesidades de una poblacin mundialen auge, sino tambin para saciar una ne-cesidad profundamente humana: crear. Yesto slo se lograr ofreciendo una educa-cin inicial y continua, efectiva y eficaz.

    Barry HOBARTCatedrtico de Recursos Humanos

    Universidad de Australia del Sur

  • T E M A C E N T R A L

    TODO

    S LO

    S AR

    T CU

    LOS

    PUED

    EN S

    ER L

    I BR E

    MEN

    TE R

    E PRO

    DUC I

    DOS

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    9. . . . . .

    Matthew Organ tena 16 aos cuandoentr en la casa Rover, de fabrica-cin de automviles. "No me interesabaseguir mis estudios. No me gustaba la es-cuela, quera trabajar". Cuatro aos mstarde termina el equivalente a una forma-cin profesional de comercio. Despus es-pera hacer lo que realmente le interesa:estudios de ingeniera. Rover le ha pagadosu formacin y le ha dado tiempo para se-guir los cursos. "Esto me ha permitido ob-tener al mismo tiempo una experiencia pro-fesional, una educacin y un sueldo".

    Tambin gracias a Rover, Matthewobtuvo el carn de piloto de planeador.Gracias al plan de formacin de la empre-sa, los empleados pueden recibir hasta 100libras al ao para una actividad de ocio quepueda mejorar, en el sentido ms amplio,su capacidad de trabajo: desde cursos deguitarra hasta idiomas extranjeros. Estobeneficia cada ao a uno de cada diez em-pleados. "Si hemos obtenido y vamos a ob-tener resultados tan fantsticos, es graciasa personas que aprenden constantemente,que saben utilizar lo que aprenden y estndecididas a poner su preparacin al servi-cio de la empresa", explica John Towers,director general del grupo Rover.

    CAMB IO DE RUMBOCambio espectacular de una empresa que,en los aos sesenta y setenta, encarnaba eldeclive de la industria automovilstica bri-tnica. Estaba paralizada por unas prcti-cas obsoletas y unas relaciones laboralesdesastrosas. El resultado fueron reiteradashuelgas y productos de baja calidad. Du-rante aos, las empresas del grupo, nacio-nalizadas, acumularon prdidas: 66 millonesde libras anuales a finales de los ochenta.

    Pero las cosas cambiaron en 1988, conla privatizacin de Rover. La asociacincon Honda a partir de 1979, ya le habahecho descubrir a la empresa britnica ladura realidad de la competencia en la in-dustria automovilstica. Sus dirigentescomprendieron entonces que su nica po-sibilidad de supervivencia pasaba por laformacin de la mano de obra. En 1990,Rover lanz un programa de 35 millonesde libras, que ofreca a sus 40.000 emplea-dos un amplio abanico de posibilidades deformacin. Sir Graham Day, presidente del

    A P R E N D E RE L

    S E N T I D OD E E Q U I P O

    ( F o t oR o v e r ) .

    E l m u n d o l a b o r a l

    grupo, declaraba entonces: "El proceso deaprendizaje es insoslayable. Si la empresaquiere sobrevivir y prosperar, necesitaaprender. Si el grupo y su personal quie-ren ir adelante, necesitan aprender".

    Con su ttulo de ingeniero mecnico enel bolsillo, Gareth Beggan entr en Roveren 1988, en el servicio de verificacin de

    calidad de la fbrica de Longbridge, cercade Birmingham, en el marco de un progra-ma integral de perfeccionamiento de jve-nes licenciados, que requera un ao deestudios complementarios a tiempo parcial."Pero eso no era lo mo", reconoce. En rea-lidad, necesitar varios aos para sentir lanecesidad de perfeccionarse.

    Mientras tanto, Rover haba elaborado,en estrecha colaboracin con la Universi-dad de Warwick, un programa integral deformacin en gestin (IMLP). "Este tipode programa va directamente ligado a laactividad profesional de los participantesy la tesis que preparan est relacionadacon su trabajo; en resumen, el aprendiza-je se realiza en torno al lugar de trabajo",explica Frank Hayden, responsable de for-macin y de desarrollo del grupo.

    Gareth, que se encarga actualmente dela evaluacin de la calidad de la red euro-pea de concesionarios Rover, tom la de-cisin de reanudar sus estudios a tiempoparcial en 1993. "Era una poca de rece-sin. Como haba pocas posibilidades depromocin interna, decid perfeccionar-me". En el marco del programa IMLP, sematricul en la Universidad de Warwick

    para conseguir un ttulo. Rover le pagcursos durante varios aos y su superior selas arregl para que pudiera estudiar enparte durante su horario laboral.

    Rover ha obtenido el Premio 1997 dela Conferencia Mundial sobre Iniciativasen materia de Aprendizaje Permanente, quese celebr en abril en Ottawa (Canad).

    "Sabamos que podamos conseguir hacer-nos ms competitivos, adoptando un enfo-que dinmico para implicar a nuestros co-laboradores en la empresa", sealabaFrank Hayden al recibir el premio en nom-bre de Rover. l opina que la formacincontribuye a conseguir una "mano de obrams motivada, flexible y creativa". Segnl, esta filosofa tambin ha generado otrasmejoras: por ejemplo, las sugerencias pro-cedentes de los empleados han aumentadoen un 300% y el absentismo en los talleresha disminuido en un 15%.

    La situacin del grupo ha evoluciona-do de una forma igual de espectacular.Desde 1992, Rover, el primer fabricante deautomviles de Gran Bretaa, ha incre-mentado su volumen de ventas a escalamundial. Su facturacin anual por emplea-do pas de 31.000 libras en 1989 a 122.000en 1994, cuando fue comprada por BMW.Segn Hayden, "Rover, que perda dineroa comienzos de los aos noventa, es ac-tualmente un grupo que obtiene beneficioscon un enorme potencial de desarrollo".

    Paul LashmarLondres

    sta es la orden terminante del constructor britnico Rover a sus asalariados.Un xito que a todos favorece.

    APRENDA, APRENDA TODO LO QUE QUIERA!

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    T E M A C E N T R A L

    10. . . . . .

    I N D I A E S U N OD E L O S P O C O SP A S E S Q U ED E D I C AV E R D A D E R O SR E C U R S O S A L AL U C H A C O N T R AE L A N A L F A B E -T I S M O ( F o t oU N E S C O / H u n n a rP u b l i c y ) .

    Los resultados en materia de alfabeti-zacin de adultos estn muy por de-bajo de los esfuerzos que dedican comuni-dades y alumnos. Algunos estudios delBanco Mundial han llegado incluso a laconclusin de que nunca han compensa-do. En realidad, han servido para justificarla necesidad de invertir casi exclusivamen-te en la enseanza primaria. Desde hace20 aos, los recursos destinados a la alfa-betizacin de adultos han disminuido no-tablemente. Hoy representan, en el mejorde los casos, es decir en India, entre un 6%y un 8% del presupuesto de educacin. Enotras parte raramente superan el 1% o 2%.

    Pero ms all de las cuestiones de fi-nanciacin, se trata sobre todo de un fra-caso del pensamiento. Durante muchotiempo se ha considerado que los analfa-betos sufran una patologa que se podaerradicar, como la viruela. Pero en el te-rreno de la educacin, no existe una vacu-na universal. Creyendo que el modelo eu-ropeo lo era -una lengua, un pas, un terri-torio-, muchos pases se han sometido alyugo monolinge y han negado la plurali-dad, marcada en lo ms profundo de su te-jido social.

    ESPANTAJOAhora sabemos que no slo hay que favo-recer la alfabetizacin en las lenguas ma-ternas, sino tambin elaborar el materialdentro de esa lgica. Basta con saber leery escribir en una, para hacer transpo-siciones a las dems. El multilingismo esun espantajo. En realidad, se produce deforma natural una regulacin interna: sepasa de una lengua a otra cuando se sientela necesidad. En Nigeria, donde hay 410idiomas, el 45% de la poblacin habla tres.

    En general, la experiencia demuestraque el aprendizaje debe tener en cuenta elcontexto socioeconmico y cultural delindividuo. Algunas sociedades han prescin-dido de la escritura durante siglos. Las len-guas que se hablan en las comunidades detradicin oral han desarrollado mtodosmnemotcnicos que permiten conservar,organizar y reutilizar la informacin. Estacapacidad es tan fuerte, que la alfabetiza-cin elemental no basta para imponer otrofuncionamiento mental de la organizacinde la vida. En lo cotidiano, los modos de

    A l f a b e t i z a c i n

    POR UNA ECOLOGA DEL APRENDIZAJEDe nada sirve aprender a leer, escribir, sumar y restar, si el entorno de los neoalfabetos no haceque sea indispensable el uso provechoso de esos conocimientos.

    comunicacin de los neoalfabetos siguensiendo los mismos y corren peligro de ol-vidar todo.

    Para evitarlo es necesario, ante todo,crear un entorno favorable a la comunica-cin escrita, una ecologa del aprendizaje.A esto aspira la posalfabetizacin, la cualpermite consolidar los conocimientos y,especialmente, aplicarlos en los campos dela promocin individual, la participacincomunitaria y la creacin de ingresos. Lagente se compromete cuando cae en cuen-ta de que no puede seguir funcionando sinlo escrito.

    Pero la tarea ms difcil es crear unentorno alfabetizado y estimulante, que lle-ve a los neoalfabetos a un estadio ulterior,donde disfruten de la posibilidad y del pla-cer de leer y escribir. Para ello, suele adop-tarse un enfoque pragmtico, editando cua-dernos prcticos. Un estudio realizado en

    Tanzania ha mostrado el entusiasmo de losneoalfabetos por los manuales sobre salud,ahorro, agricultura, etc. Tambin es posi-ble aprovechar la aficin de algunas po-blaciones a la literatura oral. En Senegal,donde los manuales tcnicos no atraan alos neolectores, una ONG encarg transcri-bir la epopeya de los peuls. Esos libros sevendieron tanto que hubo que reeditarlos.Tambin en eso hay que hacer cosas quese adapten muy bien: algunos quieren co-sas prcticas; otros, sueos.

    El entorno visual tambin es decisivo.La publicidad, por ejemplo, sigue existien-do en la lengua dominante, cuando habraque inundar a la gente con carteles en las

    lenguas de alfabetizacin. Lo mismo su-cede con los documentos oficiales. En mipas, Mal, la mayora son, todava, en fran-cs. Deberan estar en dos o tres lenguas.De lo contrario, la gente se pregunta "por-qu hay que alfabetizarse en la lengua ma-terna si no est reconocida?"

    Se ha aprendido mucho de los fraca-sos pasados y no faltan motivos para man-tener la esperanza. Los responsables estncada vez ms convencidos del papel claveque tiene la alfabetizacin. Y el BancoMundial evoluciona. Primero porque se dacuenta de que la alfabetizacin de los ni-os no es suficiente: los mejores resulta-dos se han obtenido en el marco de un pro-ceso de aprendizaje intergeneracional. Afalta de ste, los ndices de abandono es-colar son muy elevados. Por otra parte, enmuchos pases, pocos alumnos tienen ac-ceso a la enseanza secundaria y vuelven

    a caer en el analfabetismo. Un gran por-centaje de jvenes adultos necesitan, pues,una educacin bsica no formal.

    Tambin se est abandonando la ideade que el analfabeto vive en la oscuridad ysiempre en un pas en desarrollo. Nos he-mos dado cuenta de que, en pueblos apar-tados, la gente posea unos conocimientosa veces muy complejos y consegua trans-mitirlos sin necesidad de la escritura ni depalabras extranjeras. Por ltimo, se admi-te que es necesario construir sobre lo quehace la propia gente; que la propia genteconstruya.

    Adama OUANEDivisin de Educacin Bsica

  • T E M A C E N T R A L

    TODO

    S LO

    S AR

    T CU

    LOS

    PUED

    EN S

    ER L

    I BR E

    MEN

    TE R

    E PRO

    DUC I

    DOS

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    11. . . . . .

    P R C T I C A D EA U T O G E S T I N( F o t o S I P AP R E S S / F r i l e t ) .

    S egn un proverbio mor de BurkinaFaso, "quien duerme sobre una esteraprestada debe saber que duerme sobre unsuelo fro". Un estudio reciente realizadoen ese pas, as como en Ghana, Mal, Ngery Senegal, lo demuestra: los cursos de al-fabetizacin que tienen xito son aqullosen los que los participantes no slo apren-den a fabricar sus propias esteras, sino laforma de venderlas y de montar una fbri-ca de muebles para fabricar sus camas.

    El estudio dur 18 meses. Su objetivoera establecer las medidas a tomar paraayudar a las asociaciones comunitarias, alas empresas locales y a los grupos de ciu-dadanos a adquirir conocimientos y tcni-cas para llevar a cabo funciones econmi-cas, sociales y polticas que suele mono-polizar el gobierno o que no estn asegu-radas. Los autores del estudio -realizadobajo los auspicios de la OCDE, del Clubdel Sahel y del Comit PermanenteInterestatal de Lucha contra la Sequa enel Sahel-, analizaron las experiencias dems de 50 comunidades, donde se han rea-lizado avances significativos (o fracasosdestacables) en los campos de la descen-tralizacin y de la toma local de responsa-bilidades socioeconmicas y polticas.

    TR IP L E CAP I TAL IZAC IN"Hemos encontrado numerosos programasde posalfabetizacin iniciados por ONGque funcionan bien, explica Peter Easton,coordinador del proyecto. La clave de suxito es la triple capitalizacin, es decir,tres elementos que forman una especie deespiral ascendente: la capitalizacin finan-ciera, que desarrolla el ahorro y el capi-tal; institucional, que refuerza las capaci-dades y los marcos de actuacin (coope-rativas, empresas, etc.); e intelectual, quemejora las capacidades. En general, losprogramas incluyen uno de esos elemen-tos, pero no los dems".

    "Por ejemplo, en Nger, programasgubernamentales de posalfabetizacin tu-vieron un xito limitado porque al no te-ner relacin con las dems actividades dedesarrollo, comportaban poca capitaliza-cin local. En cambio, en la regin deKutala (Mal), la empresa textil CMDTtraspas las principales responsabilidades(crditos, venta de algodn) a asociaciones

    A l f a b e t i z a c i n

    SOCIEDADES DE CAPITAL PROPIOLa alfabetizacin triunfa all donde ayuda a las comunidades a avanzar en todos los aspectosy aprovecha todos sus recursos. Ejemplos y contraejemplos en el Sahel.

    locales. stas recurrieron a sus conoci-mientos para gestionar por s mismas esasactividades y reinvirtieron gran parte delos ingresos. En otras palabras: hay quegenerar actividades que necesiten la ad-quisicin de conocimientos y sean fruct-feras gracias a las nuevas capacidades".

    Para Easton, las asociaciones localesque triunfan son aqullas que "hacen fue-go con cualquier lea" y sacan provechodel conjunto de recursos humanos de la

    comunidad. "En Nioni-Coloni (Mal), losresponsables de la asociacin local quegestiona las actividades de venta y los cr-ditos, son una mezcla de personas que a-bandonaron la escuela, que siguen cursosde alfabetizacin o que van a la escuelacornica. Pero todos han seguido cursosde bambara en su transcripcin en carac-teres latinos. Y en muchas comunidades vi-sitadas de Ghana, quienes haban emigra-do a Accra, la capital, para adquirir nue-vas tcnicas, cumplen una funcin esencialen el fomento de la autonoma local y deactividades generadoras de ingresos".

    El estudio muestra que la alfabetiza-cin en lenguas africanas y la presencia depersonas que conozcan las transcripcionesen rabe de lenguas africanas, han facili-tado la autonoma y el funcionamiento denumerosas asociaciones y empresas loca-les, especialmente all donde el francs yel ingls estn poco extendidos. "La aso-ciacin Tin-Tua, que funciona en el estede Burkina Faso, ha desarrollado sistemasde produccin de peridicos, de gestin de

    centros escolares y de formacin en len-gua gurmanch. Las asociaciones de pue-blos de la regin de Ulesebugu (Mal) ges-tionan empresas surgidas de la explotacinagrcola del valle del alto Nger, gracias asistemas de contabilidad y de gestin enbambara".

    Las mujeres suelen estar poco escola-rizadas. El uso de las lenguas africanas paraalfabetizarlas puede permitirles, pues, laparticipacin en proyectos de desarrollo

    descentralizados. Cada vez se ven ms coo-perativas, empresas y asociaciones de de-sarrollo femeninas autofinanciadas, tantoen el campo como en las ciudades. Sinembargo, teniendo en cuenta su falta ini-cial de educacin y de formacin, tienenms dificultades para acceder a los crdi-tos y chocan con la tradicin. Los sistemasde enseanza y las asociaciones mixtassuelen estar, pues, dirigidos por hombres.Aunque se destinen a las mujeres, todavadependen mucho de ellos para la contabi-lidad y el aspecto tcnico.

    "La leccin es sencilla: para triunfarcon grupos que se han visto privados du-rante mucho tiempo de una enseanza ade-cuada, la alfabetizacin y la formacin de-ben combinarse con la toma de responsa-bilidades econmicas, sociales y cultura-les, concluye Peter Easton. Disear pro-gramas con interlocutores locales, en losque se combine la creacin de nuevos re-cursos con la adquisicin de nuevas tcni-cas, es el autntico desafo".

    Sue WILLIAMS

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    T E M A C E N T R A L

    C O M P R E N D E RL A S

    IMPL I CAC IONESD E L O S

    A C T O S S O B R EE L M E D I OA M B I E N T E

    ( F o t o A l i n a F u j i

    B u r s a r y /To b i a s

    W i l s o n ) .

    La educacin medioambiental de adul-tos es un tema relativamente nuevo.Aquellos de nosotros (especialistas en edu-cacin) que trabajan en este mbito, lo con-sideran un instrumento esencial para ayu-dar a la gente a mejorar localmente su vida,a comprender las implicaciones planetariasde sus actos y a trabajar junta para cam-biar las cosas.

    Esta disciplina ha desarrollado unanueva energa intelectual, afectiva y espi-ritual (no en el sentido religioso del trmi-no), para no verse superada por los gravesproblemas cotidianos del entorno. Unaenerga extraida de numerosas fuentes. Yo

    soy un ejemplo de eso: como educadoramedioambiental en un entorno comunita-rio, ste me ha enseado mucho. La genteno se limita a confirmar: "esto es un pro-blema econmico, o social, o ecolgico".La gente dice: "son los problemas de lacomunidad"; y los considera inseparables.

    Durante un taller que organic, se pi-di a los participantes que sealaran dos otres dificultades "medioambientales" paratrabajar. Escogieron la violencia y la ero-sin del suelo! Hablaron del aumento dela violencia dentro de su comunidad. Des-pus se fueron a un parque cercano a reco-ger muestras de lo que llamamos el suelo"potencial" y esparcieron hojas, gusanos,flores, semillas, agua, hierbas, etc., sobreuna gran hoja de papel. Y volvieron a dis-cutir sobe la violencia, siendo este mara-villoso mosaico el reflejo de lo que ellosobservaban en su propia comunidad, de losproblemas locales y mundiales, de los senti-mientos y las necesidades, de lo que podanaprender para trabajar juntos y comprender

    M e d i o a m b i e n t e

    OTROS COMPONENTES DE LA NATURALEZALa educacin medioambiental no slo consiste en comprender los vnculos entre el hombrey la naturaleza con la razn, sino tambin con el cuerpo, las emociones, el espritu.

    qu es realmente la cooperacin. A conti-nuacin se inventaron un canto, un poe-ma, un cuento y un sainete, donde se mez-claban la tierra, la asociacin comunitariay la colaboracin. Fue algo mgico!

    Dicho de otro modo, la educacinmedioambiental se basa en un trabajo in-terior y exterior, en un "paisaje" tambininterior y exterior, en la memoria y la ex-periencia, en el intelecto y las emociones,en el espritu y la ciencia. Trata sobre elanlisis crtico de las races profundas delos problemas medioambientales, as comosobre el restablecimiento de una relacinms sensual con la naturaleza. Establece

    una colaboracin activa entre los miembrosde la comunidad y con el resto del mundo.

    La persona no depende nicamente delmundo natural en lo fsico, sino tambinen lo emocional, psicolgico, intelectual yespiritual. Algunos estudios indican unacorrelacin entre la escalada de violenciay la reduccin de espacios verdes en lasciudades. Otros relacionan los problemasde salud con la ruptura con la naturaleza.sta ha inspirado una gran parte del artedel mundo. Por eso la educacin medioam-biental de adultos debe tener en cuenta esosaspectos humanos que son la emocin, elcuerpo y el espritu. Debe intentar com-prender mejor la relacin entre el hombrey la tierra y qu nos lleva a amar o a odiar,a temer o a aceptar los dems componen-tes de la naturaleza.

    La gente ya no espera ayuda de losgobiernos. Ya no confa en que la ciencia yla tecnologa resuelvan los problemas delmedio ambiente. Los propios gobiernosempiezan a comprender que se necesita

    algo ms que leyes, reglamentos o dla-res, para resolverlos: sin la participacinde los ciudadanos, no se puede hacer grancosa.

    Sin embargo, no se presta demasiadaatencin a la educacin medioambiental deadultos dentro de su propia comunidad; alo que nosotros denominamos la ensean-za no formal. Se tiende a ceirse a los pro-gramas de los centros educativos, en espe-cial los destinados a los nios. A pesar dela enorme importancia de stos, son losadultos los que cada da toman decisionesque afectan a la biosfera. Son ellos quie-nes estn al frente del Estado, de las insti-tuciones escolares; y, sobre todo, son ellosquienes mayor influencia ejercen sobre sushijos. La escuela puede hablar de la crisisecolgica, pero si a los padres no les inte-resa o no creen en ella, a quin van a creerlos hijos?

    INT ERRELAC IONADOSLos gobiernos deben entender que la edu-cacin no formal es un medio fundamen-tal para tratar problemas sociales ymedioambientales que estn interrela-cionados. Y para que cambien las mentali-dades, los adultos deben tener ocasin dereunirse, de discutir sobre el tema y debuscar soluciones colectivamente.

    Donde yo trabajo, practicamos este tipode educacin: ir a la raz del problema, re-lacionar lo local con lo mundial, analizarlas relaciones de poder (hombres/mujeres,seres humanos/Tierra), basarse en la expe-riencia vivida y en la fiesta. Se produce enlas criptas de las iglesias, en las calles (unescaparate vaco puede desencadenar undilogo sobre la pobreza y el desempleo,antes que un texto escrito), a la orilla deun lago. Aprovecha el saber colectivo paragenerar nuevos conocimientos y conduciral cambio.

    La tarea que nos espera es apasionantey abrumadora a la vez. Pero como diceWangari Maathai, del MovimientoKeniano del Cinturn Verde, "vosotroshabis arrojado el guante, nosotros vamosa recogerlo".

    Darlene CLOVERTransformative Learning Centre

    Toronto

    12. . . . . .

  • T E M A C E N T R A L

    TODO

    S LO

    S AR

    T CU

    LOS

    PUED

    EN S

    ER L

    I BR E

    MEN

    TE R

    E PRO

    DUC I

    DOS

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    A L D E A N A P R E P A R A N D O E L C A N G R E J O( F o t o Y a s m i n A r q u i z a ) .

    Antes de asistir, el pasado ao, a un se-minario de sensibilizacin en el me-dio ambiente, Gerry Latorre, pescador deoficio, no vea en los bosques de mangla-res ms que una fuente inagotable de leay de madera de construccin. "Aprend quetenamos que conservarlos, porque ah sereproducen los cangrejos y las gambas, delos que obtenemos lo bsico para subsis-tir", explica. sta es una de las muchascosas que ha aprendido de los formadoresdel Centro de Desarrollo de Tambuyog, unorganismo de investigacin con sede enManila (Filipinas), especializado en la pes-ca. Las lecciones han resultado esencialespara los pescadores de los pueblos costerosde Malampaya Sound, en la provincia dePalawan, que se han ido empobreciendocon la reduccin de sus capturas.

    Esto es resultado de la profunda degra-dacin del medio ambiente. La pesca condinamita y cianuro, la transformacin delos manglares en viveros, el encenega-miento y la contaminacin provocada porlos desechos domsticos e industriales, handevastado el 80% de los manglares de laregin, y slo el 5% de los arrecifes de coralresisten todava esos ataques.

    JUEGO DE AZARLa investigacin ha puesto de manifiestodos causas principales: los recursos mari-nos y pesqueros siempre han sido consi-derados "de acceso libre" y los pescado-res, desprovistos de tecnologa, de capita-les y de equipamiento, vean su actividadcomo un juego de azar. La actitud ms co-rriente era decir: "si yo no capturo el pezahora, otro lo har (probablemente unbou)".

    Para poner remedio a esa situacin,Tambuyog lanz en 1991 un proyecto deeducacin medioambiental relativa a lapesca (FEEP). Se parta de la idea de quelas comunidades de pescadores son lasposeedoras legtimas de los recursos mari-nos, pero que, para gestionarlos adecuada-mente, deben comprender sus procesos dedegradacin y su impacto a largo plazosobre su propia vida. El programa consis-ta en 36 horas de formacin, que daban alos pescadores una comprensin general delos recursos marinos del pas y nocionesecolgicas fundamentales. Tambin les

    M e d i o a m b i e n t e

    PEQUEOS PESCADORES Y GRANDES PECESDe la educacin en el desarrollo sostenible a la entrada en poltica no hay ms que un paso,que pescadores filipinos han dado.

    ayudaba a identificar las causas y los efec-tos de la degradacin del medio ambienteen su localidad y a prever medidas para laconservacin de los recursos pesqueros.Dado que la mayor parte de los pescado-res tenan poca formacin, se emplearonmtodos de enseanza ms accesibles: jue-gos, carteles, canciones y presentacionesaudiovisuales.

    Desde 1995, el proyecto se ha amplia-do al "desarrollo sostenible de las zonaslitorales" (SCAD). Se est aplicando enNueva Guinlo, donde vive Gerry Latorre,y en otros tres pueblos. Esta formacin,ms ambiciosa, incluye la legislacin so-bre la pesca y la gestin comunitaria de losrecursos litorales. Los vecinos no sloaprenden el funcionamiento de las institu-ciones sociales que rigen su vida, sino quesobre todo ganan confianza y capacidad deintervenir o de dirigir. Y ah es donde lapesca del SCAD resulta ms fructfera.

    "Una de las lecciones bsicas que he-mos aprendido, es la importancia de tra-bajar juntos para hacer valer nuestros de-rechos", seala Gerry Latorre. Con este fin,los pescadores se han agrupado en una aso-ciacin y constituyen una fuerza que lasautoridades ya no pueden ignorar. Pero se

    enfrentan, entre otras amenazas, a los bar-cos de pesca comercial de ms de tres to-neladas (prohibidos en la zona), al uso des-tructor de redes finas cerca de los bosquesde manglares y a la construccin de diques,que forman viveros a lo largo de la orilla.

    Para hacer frente a todo eso y aumen-tar sus ingresos, la asociacin de pescado-res ha creado una reserva marina en la prin-cipal zona de reproduccin de cangrejos ygambas, y ha construido una "jaula de pe-ces" que permite criar meros, muy apre-ciados en el mercado. Tambin ha desarro-llado una estrategia de comercializacin desu pesca, que protege a los vecinos de loscaprichos de un negociante que dispongadel monopolio de compra.

    AVA N C E"Como somos conscientes de que las jau-las de peces presentaban riesgos medioam-bientales en otras provincias donde se uti-lizan alimentos industriales, explica NestorBolen, vicepresidente de la asociacin,solamente utilizamos alimentos a base depescado. Es biodegradable y no deja resi-duos que enturbien el agua o provoquenuna sedimentacin". La asociacin tam-bin ha abierto un servicio de ahorro y decrdito, que otorga prstamos a sus 250socios. Pero su iniciativa ms audaz es elavance en el aspecto poltico: ha decididoenfrentarse a las grandes sociedades comer-ciales (que gozan de proteccin poltica)en su propio terreno. Sus protestas reitera-das han hecho fracasar un proyecto de vi-vero a gran escala que habra cerrado laszonas de pesca a las comunidades deMalampaya. Pero el peligro subsiste. Laasociacin se ha enterado recientemente deque se haban construido diques de vive-ros, que impiden el acceso a los manglaresy a la pesca, en esa misma zona. Nadie ig-nora que el hombre de negocios que estdetrs de la operacin disfruta del apoyodel alcalde local. La respuesta de la aso-ciacin? Nestor Bolen es uno de los candi-datos a las prximas elecciones municipa-les. "Se trata de una simple preparacinantes de las elecciones nacionales delprximo ao", ironiza.

    Yasmin ARQUIZA,Malampaya Sound

    13. . . . . .

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    T E M A C E N T R A L

    14. . . . . .

    C U N D OT E N D R NU N F U T U R OP R O P I O ?( F o t o N . Z .H e r a l d ) .

    Neozelandesa y maor, Nora Ramekatena unos 40 aos cuando empez atrabajar a jornada completa. Haba dejadola escuela, pero segua implicada en la vidade su comunidad y se uni al movimientosindical como educadora de adultos mao-res, despus de criar a sus cinco hijos. Ejer-ce este oficio desde hace 10 aos, siendoresponsable de educacin continua de laUniversidad de Waikato, donde da la nicaclase de nivel universitario en lengua maor,sobre las relaciones en el mundo laboral.

    Pero sobre todo, Rameka es conside-rada una aguafiestas por los funcionariosencargados del sistema nacional de educa-cin de adultos, que sin embargo es admi-rado internacionalmente. Efectivamente,

    ella cree que las normas y estructuras deeste sistema -basadas en la adquisicin decapacidades que requiere el mercado de tra-bajo- ignoran a las minoras autctonas.Para ella, la carrera por la formacin demano de obra calificada deja a un lado, de-masiado a menudo, la historia de los mao-res, mantenindoles en la ignoracia de sulengua y de su cultura.

    "La educacin de adultos slo puedeser un instrumento eficaz si incluye comopreocupacin primordial la nocin de tinorangatiratanga (soberana) de nuestro pue-blo, as como las claves de nuestro desa-rrollo como pueblo: te reo (la lengua) ytikanga maori (la cultura, los valores, laartesana). Muchas veces me dicen: 'Si nonos asentamos sobre unas bases slidas,no avanzaremos. Y esas bases son la len-gua y la cultura'."

    M i n o r a s

    TE REO Y TIKANGA, UNA MISMA LUCHACmo construir una educacin de adultos que responda a las necesidades de las empresasy refuerce la identidad de una minora indgena? El caso de Nueva Zelandia.

    En total son unos 600.000, algo menosde una quinta parte de la poblacin neo-zelandesa, los que reivindican, al menos,la herencia maor. "Estn econmicamen-te desfavorecidos y ocupan los empleosmanuales peor pagados". Segn el Minis-terio de Desarrollo Maor, el 16,2% estdesempleado, frente al 5,9% del resto dela poblacin. La renta media de una fami-lia maor es de slo el 82% de la rentamedia de los no maores; un 20% de esarenta procede de la ayuda social, frente al5% para el resto de familias.

    "Los maores siempre salen de la es-cuela peor cualificados que los demsalumnos. En la universidad, slo represen-tan el 6% de los alumnos y el 10% en los

    centros de formacin del profesorado. Cer-ca del 70% de los mayores de 40 aos noposeen ninguna cualificacin".

    Nueva Zelanda reestructur su sistemaeducativo a comienzos de los aos noven-ta, en torno a las necesidades de las em-presas, aade Nora Rameka. La "NewZealand Qualification Authority" (NZQA),que gestiona el sistema, reconoce la exis-tencia de un "debate apasionado" en cuan-to se refiere a "poner en el mismo plano elsaber maor tradicional y los conocimien-tos dominantes", pero se pregunta "qubeneficios y qu coste tendra, tanto cultu-rales como econmicos". Aunque el siste-ma "no es ni definitivo ni perfecto, permi-te la participacin de los maores en unamedida sin precedentes".

    "El sistema ha previsto instituciones deformacin que no son ni universidades, ni

    institutos, ni escuelas. Desde mayo pasa-do, se han acreditado 800 centros nuevos,de los que el 20% son maores. Los cursosde disciplinas tradicionales, como raranga(tejido) y whakairo (escultura) han sidoencomendados a maores, que los han or-ganizado y aprobado. Los controlan total-mente. Es una novedad!"

    Pero Nora Rameka no est convenci-da. "Se han creado centros de formacinprivados maores, reconoce, pero no sindificultades. Tenemos que sufrir un mon-tn de molestias administrativas para es-tar registrados y acreditados. Despus, ysobre todo, tenemos que luchar contra unafuerte reticencia a aceptar nuestra capa-cidad y nuestras prioridades educativas.El meollo del problema es que son funcio-narios pakeha (europeos) los que deciden,en ltima instancia, la acreditacin de uncentro. Ellos estn dominados por una vi-sin muy concreta de los objetivos y de lasprioridades nacionales en materia de edu-cacin. Tienen unas ideas preconcebidasy unos prejuicios profundamente arraiga-dos sobre los maores y sus carencias.Aunque los servicios educativos tenganuna componente maor, vehiculan un sis-tema de valores europeos".

    D O S U N I V E R S O SPor ltimo est el problema de la financia-cin. Las autoridades y numerosos empre-sarios tienen tendencia a subvencionar ni-camente los cursos reconocidos por laNZQA. "El argumento liberal de que siun programa educativo es intrnsecamen-te til, los estudiantes siempre encontra-rn el modo de pagar los cursos, no tienesentido para los maores desempleados,infraremunerados o que viven de la ayudasocial, asegura Nora Rameka. Sin embar-go, ella no insina una retirada del siste-ma, puesto que es representativo de la ma-yora. "Debemos funcionar en los dos uni-versos, admite. La cuestin capital es ladel control: si, como pueblo autctono,estamos decididos a impulsar una conti-nuidad cultural, necesitamos al menos re-cuperar el control del sistema decualificacin, en cuanto se refiere a nues-tra lengua y a nuestra cultura".

    S. W.y Charles RIDDLE, Waikato

  • T E M A C E N T R A L

    TODO

    S LO

    S AR

    T CU

    LOS

    PUED

    EN S

    ER L

    I BR E

    MEN

    TE R

    E PRO

    DUC I

    DOS

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    15. . . . . .

    " P A R T I R S I E M P R E D E L A P R C T I C A "( F o t o I . S e l s e r ) .

    P artir siempre de la prctica osea de lo que la gente hace, sabe, vivey siente, de las situaciones que enfrenta ensu vida, y despus complementarla". ParaSofa Robles Hernndez, secretaria gene-ral de la ONG Servicios del Pueblo Mixe(SER), el amplio programa para sacar aesos indios de Mxico de su aislamientocultural y econmico se basa en este enfo-que.

    Ms de 91.000 personas viven en eldistrito de Mixe, en el estado meridionalde Oaxaca. Esta zona montaosa aisladaalberga a 140 comunidades, de las que sloel 45% son accesibles por carretera. El n-dice de analfabetismo es elevado, la desnu-tricin de los nios, corriente, y las opor-tunidades econmicas, prcticamenteinexistentes.

    En esta accidentada regin, los habi-tantes apenas alcanzan a sobrevivir, lo cualdificulta cualquier cambio. Sin embargo,el SER hace lo imposible. Desde hace cer-ca de 20 aos, lleva a cabo unos progra-mas para mejorar el nivel educativo de losadultos mixes, con actividades muydiversificadas, que van del incremento dela produccin agrcola a la mejora de la si-tuacin de las mujeres, pasando por la co-municacin y la radio.

    A SU R I TMOTodas estas actividades siguen el ritmo devida de las comunidades afectadas, en cadauna de sus etapas de realizacin: ellas de-ciden los conocimientos que necesitan, elsistema de enseanza y tambin su caden-cia.

    "Nuestra estrategia se ha adaptado alas necesidades de los Mixes, explica So-fa Robles. Por ejemplo, los adultos dispo-nen de menos tiempo que los nios, y nonecesitan necesariamente saber leer o es-cribir. Se hace nfasis principalmente enel anlisis de los problemas comunes y enla bsqueda de soluciones alternativas queellos mismos pueden encontrar o negociarcon las instituciones nacionales. Esta es lafuncin de las "asambleas-foros", que sehan convertido en los principales instru-mentos pedaggicos del SER. "La venta-ja de la Asam Foros es que toda la gentepueda opinar sepa o no leer o escribir. Perose familiarizan con la escritura, puesto que

    M i n o r a s

    LAS PALABRAS DE OAXACALas comunidades mixes de Mxico deciden la educacin que necesitan en su lengua,para defender sus derechos.

    las asambleas incluyen ejercicios en losque se emplean letras o dibujos. As se pue-de sistematizar la informacin con apoyode los animadores comunitarios".

    Gracias a esas asambleas, el SER haimpulsado una serie de "Semanas de la viday de la lengua mixes". Su objetivo es fo-mentar la escritura y la lectura en esa len-gua. ste ha sido uno de los logros ms

    destacables de esta ONG y es la base detodo el programa. Si bien algunos lingis-tas profesionales han aportado su experien-cia, ha sido la propia gente la que ha ela-borado un alfabeto mixe. Ha sido un pro-ceso largo y difcil, ya que esta lengua tie-ne distintas variantes. Por eso se han pro-puesto y trabajado diferentes alfabetos. "Apesar del tiempo andado an no logramosllegar a un alfabeto unificado, reconoceRobles, pero creemos firmemente que laprctica nos llevar a decidir cual es elque se debe adoptar. Tomemos en cuentaque todo es un proceso. Es necesario se-guir discutiendo nuestro sistema grfico ennuestra lengua y someterlo al juicio denuestras comunidades, definiendo as sucarcter social tanto de elaboracin comode uso".

    Con las matemticas, la cultura mixetambin est presente en esas reuniones."En cada comunidad donde se desarrollala 'Semana', se invita a los ancianos y an-cianas, a compartir la historia de la co-munidad o alguna leyenda de la regin".La celebracin de esas "semanas" en co-munidades distintas y en momentos dis-tintos, permite la participacin del mxi-mo de gente. "Para dar una mejor aten-cin se han formado tres grupos: princi-piantes, intermedios y avanzados. En al-gunas semanas, los participantes avanza-dos pueden ser instructores de los princi-piantes".

    DESC I FRAR E L MENSAJETambin es indispensable una formacinjurdica, con el fin de ayudar a esas pobla-ciones marginales a defenderse. Los parti-cipantes en las asambleas "reflexionan ensu propia lengua sobre el contenido delestatuto municipal, que es esencial paragarantizar la proteccin de nuestras tie-rras, opina Sofa Robles. Insistimos mu-cho en este tipo de formacin, porque pen-samos que la informacin que se da desdela prensa o la radio no llega a las comuni-dades, o si llega, no se llega a compren-der completamente. Muchas comunidadespermanecen ajenas a lo que sucede en elplano nacional, por ello la importancia deanalizar, comparar y proponer a partir delconocimiento del mensaje".

    En la fase actual del programa del SER-que proseguir hasta julio de 1998-, lostemas propuestos en las asambleas, talle-res y cursos se refieren a los DerechosFundamentales de los Pueblos Indgenas -pueblo, cultura, libre determinacin, tie-rra y territorio- y al derecho indgena. Porotra parte se han previsto temas lings-ticos, literarios y antropolgicos.

    "Estamos conscientes de que no esta-mos formando gente para ofertar a las ins-tituciones, sino para responder a las ne-cesidades de nuestras comunidades. Nues-tro objetivo es formar gente crtica ycreativa que en todo momento y en los es-pacios comunitarios pueda reflexionarsobre la problemtica que se presente.

    S. W.y Vctor RUIZ ARRAZOLA, Oaxaca

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    T E M A C E N T R A L

    16. . . . . .

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Nunca habamos visto tantos conflic-tos internos e internacionales, ni quealcanzaran tal grado de salvajismo. La in-seguridad civil se agudiza: mil millones deseres humanos siguen viviendo en una po-breza desesperante; tres mil millones con-firman que desarrollo y dualidad van jun-tos, separando cada vez ms a ricos y po-bres; los ltimos mil millones, en los pa-ses desarrollados, se dan cuenta, estupe-factos, de que "el trabajo rehye la socie-dad del trabajo", como escriba la filsofade origen alemn Hannah Arendt, en 1950.

    Seguimos avanzando hacia la asfixiaqumica del planeta. Y los valores se mar-chitan cuando no son comerciales. Entrela amenaza de una violencia ligada a losintegrismos de la lengua, de la sangre, delterritorio o de las creencias, y la de un mun-do embrutecido por el consumo pasivo yel conformismo anestesiante -Djihadversus Mac World, segn el ttulo del librodel profesor estadounidense BenjaminBarber-, es la democracia la que corre pe-ligro.

    Y sin embargo, frente a esta amplifi-cacin de los problemas, se gobierna me-nos y menos bien. Los nuevos sistemas dedecisin a la escala que convendra, es de-cir, continental o mundial, no aparecen. Lasgrandes reformas, las que mueven volme-nes econmicos o financieros sustanciosos,son cada vez ms raras; tanto ms cuantoque se ven inhibidas por los perodos cadavez ms largos de campaa electoral. Y lasgrandes burocracias, internacionales o na-cionales, estn prcticamente sumidas enla parlisis.

    Por qu esta impotencia? Yo la acha-cara sobre todo al cambio progresivo, pero

    C i u d a d a n a

    LA PRIMACA DE LA RAZNFrente al incremento de las modas, fantasmas y temores que trae la "democracia de opinin",slo el ejercicio de una ciudadana reflexiva y responsable puede erigir una ltima defensa.

    profundo, de la naturaleza del debate p-blico, porque est superdeterminado por laaparicin a toda potencia, sin contrapoder,de un poder de influencia, ms que de de-cisin: el de los medios de comunicacin.

    La imagen se impone a la escritura. Enla primera, la escenificacin prima sobreel fondo. La imagen tiende as a fragmen-tar el cuerpo de toda decisin poltica im-portante, en la multitud de elementos quela integran, con el consiguiente peligro deimpedir as su sinergia, tan necesaria parasu comprensin. Tambin da prioridad alacontecimiento en detrimento del contex-to y de la duracin, cuando toda reformaen profundidad requiere remontarse a unlejano pasado y slo produce efectos en unlejano futuro. Y la proliferacin de sondeosparaliza todava ms a los gobiernos, yaque el poltico se enfrenta cada semana, sino cada da, a la suma algebraica de lasimpresiones y percepciones de una opininpblica, cuyas percepciones instantneasy corporativistas pueden superar al intersgeneral y a largo plazo.

    HECHOS BRUTOSDemocracia de opinin: la expresin se haconsagrado, aunque sea etimolgicamentefalsa. El peso de las intuiciones, de losimpulsos, de los estados de nimovehiculados instantneamente por los men-sajes televisados y consumidos general-mente en soledad ante el televisor, acabaahogando la reflexin, que se alimenta dehechos brutos, madura con el tiempo y seconfronta a los puntos de vista de los de-ms. Uno puede acomodarse con argumen-tos o intereses distintos, pero es mucho msdifcil transigir con los smbolos.

    De este modo, la intensidad de los pro-blemas a tratar aumenta, cuando nuestracapacidad para decidir correctamente dis-minuye. Esta contradiccin amenaza a lademocracia. Y es el ciudadano -o mejordicho, el conjunto de los ciudadanos- el quese convierte en la ltima defensa, pero conla condicin expresa de que est en condi-ciones de ejercer una constante vigilancia.

    Ahora ya se admite que, aprender du-rante toda la vida, es una obligacin, pues-to que habr que cambiar de empleo cincoo seis veces a lo largo de la existencia. Lamisma exigencia se impone ante la previ-sin -an no refutada- de que la disminu-cin de trabajo obligar a aprender a apro-vechar las alegras del ser, ms que las su-puestas del tener; es decir, a adquirir el pla-cer de mover el cuerpo, pintar, tocar msi-ca o plantar rosales. Pero es igual de ur-gente aprender a ejercer una ciudadana re-flexiva y responsable.

    Es necesario saber informarse, formar-se una opinin con la perspectiva geogr-fica y temporal necesaria, dominar las mo-das, los fantasmas y los temores, es decir,educarse a lo largo de toda la vida en laprimaca de la razn sobre lo irracional.Tambin hay que aprender la paz y la tole-rancia, para ir hacia los dems y debatircon ellos; crear un universo de cooperado-res, ms que de competidores; afianzar unatica colectiva de la redistribucin de losingresos, que invierta la tendencia al agra-vamiento de las desigualdades. Producir elhombre ilustrado del siglo XXI, para pro-teger nuestras cada vez ms frgiles demo-cracias, tiene este precio.

    Michel ROCARDEx primer ministro francs

    LA EDUCACIN ENCIERRA UN TESORO.Interrogantes clave para el futuro de nues-tras sociedades fueron la base de las re-flexiones de los miembros de la ComisinInternacional sobre la Educacin para elSigloVeintiuno, presidida por JacquesDelors. Este Informe pretende dar a los j-venes el lugar que les corresponde y hacerde la educacin una experiencia que se de-sarrolle a lo largo de toda la vida (1996).

    SAVOIR LIRE, ET APRS? Esta gua prc-tica en francs presenta las modalidades deelaboracin y produccin de materiales es-critos dirigidos a los "neoalfabetos". Ma-nuales, boletines de informacin, diarioslocales, historietas, juegos, enfin, una seriede elementos pedaggicos acompaados deejemplos e ilustraciones le dan la posibili-dad de distraerse e instruirse al mismo tiem-po (1996).

    ALPHA 96-Formation de base ettravail. (En francs) Qu deben hacer loseducadores y organizaciones locales en lalucha contra la exclusin social y la degra-dacin de las condiciones de trabajo? Des-pus de una investigacin de dos aos rea-lizada en el marco de los proyectos ALPHAdel Instituto de la UNESCO para la Educa-cin, en Hamburgo (Alemania), especialis-tas proponen respuestas concretas (1996).

  • Para mayor informacin:EDICIONES UNESCO

    7, place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP - Tel. (33.1) 45 68 10 00 Fax: (33.1) 45 68 57 41

    Del cubismo al op art y deArgentina a Venezuela, pasandopor la pennsula ibrica, ms de20.000 obras de 1.500 artistas.

    cd-rom

    Bilinge: ingls/espaolPrecio: 450 FF

  • P L A N E T A

    To d o s l o s a r t c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s .

    F U E N T E S U N E S C O

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    l

    Reun i do en l a UNESCO e l 14 de mayo , ung rupo de e s pe c i a l i s t a s en gen t i c a ,b i o l og a c e l u l a r, d e r e cho y b i o t i c a op i nque l o s p r i n c i p i o s enun c i ado s en l af u t u ra de c l a r a c i n un i v e r s a l s ob r e e lGENOMA HUMANO y l o s d e r e cho s del a pe r s ona humana , c on s t i t u yen unare spue s t a s u f i c i e n t e a e ven tua l e s i n t en t o sde c l ona c i n humana . " A c t ua r med i an t eenumera c i n y p r oh i b i c i n l im i t a r a l aap l i c a c i n de e s o s p r i n c i p i o s a l a ss i t ua c i one s r e c og i da s exp l c i t amen t e , l oc ua l i r a en de t r imen t o de l c a r c t e run i v e r s a l d e l a d e c l a r a c i n " , op i na No l l eL eno i r, p r e s i d en t a de l C om i t I n t e r na c i o -na l d e B i o t i c a , que ha e l abo rado l ade c l a r a c i n , c uya ve r s i n de f i n i t i v a s ep r e s en t a r en nov i embre p r x imo en l aCon f e r en c i a Gene ra l d e l a UNESCO .

    t

    Un mismo impulso creador inspira aartistas y cientficos. Una exposicinsobre LAS CIENCIAS EN EL ARTE,presentada en la UNESCO del 20 demayo al 2 de junio, ilustraba laconvergencia de sus actuaciones,con obras de una docena de artistasy de cientficos: hologramas,

    "hiperabstraccin" inspirada en lafsica, imgenes fractales de un"escultor de logaritmos" e imgenesde un telescopio espacial. Organizadapor la Academia Europea de Cien-cias, Artes y Letras, esta exposicin seenmarcaba en las celebraciones delDa Mundial del Desarrollo Cultural(21 de mayo).

    18. . . . . .

    E L R B O L F R A C TA L D E P I T G O R A S , D E K O O SV E R W O E F T ( F o t o U N E S C O / N . L e v i n t h a l ) .

    " M U C H A SPOS IB I L IDADES

    P A R AA P R E N D E R ! "

    ( F o t o T h e I m a g e

    B a n k ) .

    La televisin cambia de imagen, al menospara los investigadores. Las dudas e interro-gantes sobre sus efectos nocivos para losnios, han dado paso a la toma de concien-cia de que, ante todo, constituye una herra-mienta de aprendizaje excepcional. Lejos deser una "vctima" pasiva de la pequea pan-talla, la generacin joven ha aprendido a

    M e d i o s d e c o m u n i c a c i n

    EL GIRO DE LOS INVESTIGADORES ...Los especialistas cambian su visin de las relaciones entre mediosde comunicacin y jvenes.

    dominarla. "Los jvenes no tienen miedo denada, afirma Gareth Grainger, de la Autori-dad Audiovisual australiana. Son al mismotiempo Cristbal Coln, Magallanes, LukeSkywalker y la Princesa Leia".

    Los investigadores del mundo enterodeben pues reorientar su trabajo y alejarsede hiptesis reduccionistas sobre la influen-cia negativa de los medios de comunicaciny de algunas teoras del aprendizaje que,segn la francesa Genevive Jacquinot, noestn "adaptadas al contexto de la socie-dad tecnolgica".

    Esta profesora universitaria era uno delos casi 300 investigadores de 60 pases queacudieron al foro sobre "los jvenes y losmedios de comunicacin de maana", quese celebr en la UNESCO del 21 al 25 deabril. Las nuevas investigaciones, sigue di-ciendo, "acreditan la idea de una inteli-gencia televisual de los jvenes" y "susti-tuyen la pregunta tradicional Qu le ha-cen los medios de comunicacin al pbli-co? por la pregunta inversa Qu hace elpblico con los medios de comunicacin?".Los investigadores que analizan la violen-cia en la pantalla, amplan de esta manerasus perspectivas. En lugar de examinar lacantidad de violencia que se le impone al

    nio y de preguntarse si provoca compor-tamientos agresivos, abordan las "variablescontextuales": sexo, edad, personalidad, ascomo el entorno social y la familia. "El querecibe una imagen tiene una historia y larecibe precisamente con su historia", in-siste el psiquiatra y psicoanalista francsSerge Tisseron.

    Sin embargo, la cuestin de si la vio-lencia de la pantalla genera la violencia dela calle, sigue alimentando las preocupa-ciones de la gente, llevando a los gobier-nos a legislar sobre ella. En Estados Uni-dos, un "chip antiviolencia" seleccionaautomticamente los programas infantilesy bloquea los dems.

    Pero muchos de los participantes opi-naban que esto equivala a cerrar las puer-tas una vez soltados los caballos. Esos con-troles, aadieron, significan que producto-res, cadenas de televisin y padres se libe-ran de sus responsabilidades. Por otra par-te, la internacionalizacin de la televisina travs del cable y del satlite, hace insig-nificante una reaccin de tipo defensivo.

    Actualmente, el nio del mundoindustrializado "est inmerso en un mun-do audiovisual: ordenador, cable,videojuegos... Muchas posibilidades paraaprender!" , opina Xavier GouyouBeauchamps, presidente de FranceTlvision. Ahora es necesario "estableceruna complementariedad entre esos nuevosinstrumentos y lo que se hace tradicional-mente en la familia y en la escuela".

    S. W.

  • F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    P L A N E T A

    19. . . . . .

    U N A PA R A D A E N L A G R A N R E U N I N A N U A L( F o t o S . B a c h e r ) .

    "En los ltimos nueve aos, hemos pasa-do de seis escuelas a 200. Diez mil alum-nos participan directamente en el proyec-to Medios de comunicacin en la escue-la y 40.000, indirectamente. En 1996, esosnios realizaron 140 horas de programa-cin de radio, 90 revistas escolares y 20cortometrajes". Sylvia Bacher est orgu-llosa, y con razn, de este programa queella impuls en Buenos Aires en 1988 yque present a un pblico asombrado, du-rante el Foro sobre Jvenes y Medios deComunicacin (vase la pgina anterior).

    El objetivo del proyecto, que desde elprincipio cont con el apoyo econmicode la UNESCO, de las Naciones Unidas,del UNICEF y de varios organismos na-cionales, es que los nios participen en losmedios de comunicacin y los incorporena su experiencia educativa. Ellos mismoseligen los temas a tratar y los medios parahacerlo, buscan la informacin, realizan en-trevistas y asumen el trabajo de produccin.

    "Su opinin se tiene en cuenta con elmismo valor que la de sus padres o la delcomn de los mortales... que no son ni susmaestros ni personalidades de los mediosde comunicacin. Adquieren una gran con-fianza en s mismos, un estmulo para par-ticipar, discutir entre s, con sus profeso-res y con la sociedad en general. Tambines un modo de desarrollar su sentido cr-tico", explica Sylvia Bacher.

    F E R O C E S D E F E N S O R E SLos profesores siguen ocho sesiones es-peciales de formacin y son controladosperidicamente durante la fase de aplica-cin. "Aprenden los fundamentos del pe-riodismo y las tcnicas de produccin:cmo llevar a cabo una entrevista, cmoutilizar un magnetfono o una cmara devdeo, cmo seleccionar el material reco-gido y montar el producto final". Al prin-cipio mostraban un escepticismo produc-to de su miedo a los medios de comunica-cin, pero ahora son unos de los ms fero-ces defensores del proyecto. Los mediosde comunicacin tambin han participadoplenamente. Algunos periodistas acuden alas escuelas a discutir con los alumnos yla red de FM de radios comunitarias haconcedido un tiempo de antena a los pro-gramas realizados de esta forma.

    M e d i o s d e c o m u n i c a c i n

    ... LA OBRA DE LOS JVENESCmo asimilan los jvenes los medios de comunicacinen su trayectoria educativa? Un ejemplo en Argentina.

    Una vez al ao, todas las escuelas par-ticipantes en el proyecto celebran una granreunin, que siguen detalladamente la ra-dio, la televisin y la prensa. "El pasadoao, 3.000 nios participaron en ella y cadaescuela tena una parada. Los alumnos pu-dieron as reunirse, intercambiar ideas, co-nocer a profesionales y, por supuesto, mos-trar lo que saban hacer".

    "Apasionados", seguros de ser escucha-dos e interesndose por la sociedad en laque crecen, los nios que participan en el pro-yecto trabajan este ao en un tema comn quehan titulado "Los nios por la paz".

    l

    "D i o s no s ha he cho t an d i s t i n t o s , p e r o at odo s c on l a m i sma a lma y e l m i smoco l o r d e s ang re . Debemos , pue s , da rp r i o r i dad a nue s t r a s s eme j anza s , pa ral l e va r una c oex i s t en c i a pa c f i c a en l ae s cue l a , en f am i l i a y en t oda s pa r t e s " ,exp l i c a D i d i e r, d e 12 ao s , un e s c o l a rza i r eo , en un f o l l e t o r e c i en t e . NO AL A V I O L E N C I A , f r u t o de un t r aba j oc o l e c t i v o l l e vado a c abo en t odo e lmundo , en e l que han pa r t i c i p adoa l umno s , p r o f e s o r e s y pad r e s , c on s t i t u yeun i n s t r umen to de r e f l ex i n s ob r e l ac omun i c a c i n y e l d i l ogo .

    + S i s t e m a d e E s c u e l a s A s o c i a d a s

    t

    "ESCENAS COTIDIANAS DE PAZ": entorno a este tema, el Correo de laUNESCO y la empresa Nikon organi-zan un concurso de fotografa. Estabierto a los fotgrafos profesionalesdel mundo entero que presenten unaserie de 1 a 20 fotografas en blancoy negro o en color. Dotado con50.000 FF, el premio se entregardurante la Conferencia General de laUNESCO (octubre-noviembre de1997). Las mejores obras se publica-rn posteriormente en el Correo.Fecha lmite de inscripcin: 15 dejulio.

    + Correo de la UNESCO31 rue Franois-Bonvin, F-75732 Pars

    Cedex 15. Fax (33) 1 45 68 57 45.

    l

    An t e l a s man i f e s t a c i one s de i n t o l e r an c i aque " ponen en pe l i g ro l a s upe r v i v en c i ade nue s t r a s s o c i edade s " , l o s r e s pon sab l e spo l t i c o s y e s pe c i a l i s t a s r eun i do s enDaka r ( S enega l ) d e l 28 a l 30 de ab r i l ,e n l a " Con f e r en c i a Reg i ona l s ob r e e lF omen to de l o s Va l o r e s d e TOL ERANC IAy de no V i o l en c i a en f r i c a " , d e c i d i e r onl a c r ea c i n de una r ed a f r i c ana po r l at o l e r an c i a , l a no v i o l en c i a y l a paz . Su sp r i n c i pa l e s ob j e t i v o s s on l a i n ve s t i ga c i nsob r e l o s f o c o s d e i n t o l e r an c i a y l ae l abo ra c i n de p r og ramas de " edu ca c i nde l o s c ompo r t am ien t o s " , " c on e l f i n d ef o rmar c i udadano s s o l i d a r i o s y r e s pe t uo -s o s c on l o s s e r e s humano s y c on s u sd i f e r en c i a s " .

    "El tema de la violencia aparece regu-larmente en sus trabajos y es para ellos,desde luego, un tema de preocupacin, afir-ma Sylvia Bacher. Por eso han decididoconvertirlo en un tema y tratar todos susaspectos. Empezaron en mayo, con una con-ferencia de prensa para anunciar su pro-yecto. Organizan talleres e invitan a per-sonalidades -militantes de los derechos hu-manos, atletas o lderes religiosos- a ha-blarles de la violencia. Hacen encuestas ensu propio entorno y tratan de situarse enuna perspectiva internacional. Demuestranun formidable espritu de iniciativa".

    Continuar...S. W.

  • P L A N E T A

    To d o s l o s a r t c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s .

    F U E N T E S U N E S C O

    F U E N T E S U N E S C O N 9 1 / J U N I O 1 9 9 7

    20. . . . . .

    En la feria del libro de Tnez, los padrescuriosean por las paradas o se estremecenviendo Jurassic Park. Los nios estn enotro sitio. Exaltados. Amontonados en tor-no a ordenadores de demostracin. Ante susojos, Sherezade se mueve al son de unamsica andaluza y Aladino sigue a su geniobueno. Los CD-ROM destinados al pbli-co rabe, realizados por occidentales, ya notienen secretos para los nios tunecinos.

    Unos kilmetros ms all, todos losgrandes especialistas de nuevas tecnologasde la informacin y de la comunicacin conque cuenta el mundo rabe, hablan de ellos.De sus oportunidades y las de los dems ni-os rabes de entrar un da, de lleno, en lainfosociedad que apenas perciben.

    C O N S U M I RActualmente, el ciberpaisaje rabe, a pesarde los contrastes, es muy pobre, han obser-vado muchos de los participantes en el co-loquio regional "El mundo rabe y la socie-dad de la informacin", organizado por laUNESCO y la Unin Internacional de Te-lecomunicaciones (UIT) y celebrado del 4al 8 de mayo. En el mejor de los casos seregistran algunas decenas de miles de "co-nectados" que, en su mayor parte, slo co-nocen el correo electrnico. Segn la UITen junio de 1996 haba 5.000 nodos: un 42%en Kuwait, un 18% en Egipto, un 10% enlos Emiratos rabes Unidos y un 8% en L-bano. Esta cifra se habr duplicado a finesde 1997, opina Ahmed Lauyane, director dela Oficina de Desarrollo de las Telecomu-nicaciones, de la UIT. Y aade que el n-mero de usuarios de Internet rondaba l