“plan de navegaciÓn del comando de la armada de … · dentro del contexto...

25
“PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE COLOMBIA”

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

“PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE

COLOMBIA”

Page 2: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

“PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE

COLOMBIA”

Page 3: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

3

Presentación

“PROA A LA VICTORIA”“NAVEGANDO HACIA LA VICTORIA”

A punto de concluir la segunda década del siglo XXI, en el contexto mundial se advierten tendencias como el incremento de la población con una mayor demanda de alimentos, el desarrollo minero-energético, la globalización del comercio, el desarrollo de energías alternativas, proveniente de mareas y vientos, la necesidad de agua potable y el incre-mento del turismo y la protección ambiental, entre otros.

Page 4: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

4

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

En el ámbito regional, se observa en países vecinos, el crecimiento de condiciones de inestabilidad política y social que plantean riesgos de diversa naturaleza sobre el país. Las fronteras, que en su gran mayoría fueron definidas por medio de tratados bilaterales, están siendo desafiadas, creando incertidumbre y efectos que aún no terminan de decantarse.

En lo nacional, a pesar de los resultados producto del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, estructuras residuales y en general diversos grupos armados organizados, buscan mantener o conseguir espacios geográficos para desarrollar actividades criminales que se originan en tierra, pero que usan ríos y mares para su evolución y desarrollo, compitien-do por recursos económicos que buscan alcanzar y mantener por medios violentos que afectan principalmente ciertas áreas y deterioran significativamente la seguridad del país.

Para este entorno, Colombia necesita una Armada comprometida y responsable de la so-beranía, el mantenimiento de la integridad del territorio marítimo nacional, la preserva-ción de los recursos naturales, la lucha contra todos los fenómenos ilícitos, a la vez que aporta a esos fines desde otros vectores como la investigación científica y tecnológica, la innovación y la promoción de las actividades económicas asociadas al medio marino.

Quienes orgullosamente hacemos parte de la Armada de Colombia hombres y mujeres, marinos todos, somos respetuosos de la dignidad humana, de las leyes, del medio am-biente, entrenados y capacitados de acuerdo con la doctrina naval, llamados a actuar de forma ejemplar, referentes para la sociedad y garantes de la institucionalidad.

Con base en lo expuesto previamente, este documento recoge las directrices del Plan de Navegación del Comando de la Armada que propenden por el cumplimiento de la vi-sión institucional y son una referencia para todos sus integrantes. Al declararlas, cada uno de nosotros podrá entender la filosofía básica que nos motiva, fomentando una mejor comunicación y un ambiente de cooperación, proporcionando a todos los niveles de la Institución, un marco referencial que les permite actuar de manera independiente, pero respetando los ideales, principios, valores, normas, y procedimientos, siempre enfocados en el cumplimiento de la misión institucional.

Con el orgullo de portar el uniforme, con la responsabilidad de ser ejemplo para la socie-dad y con la motivación de construir un mejor país, trabajaremos en el marco de estas po-líticas enfocadas en las personas, la planeación, la educación, la doctrina, las operaciones, la logística y la ciencia y tecnología.

Page 5: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

5

Page 6: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

6

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

La estructura general se detalla de la siguiente manera:

Sobre la Planeación Naval

El proceso de planeación y el proceso logístico serán las bases que soportarán el correcto desempeño de todas nuestras actividades.

La planeación estratégica y la prospectiva serán procesos continuos y útiles a través de los cuales se analizará el entorno e identificarán amenazas, desafíos, retos, oportunidades y riesgos en el corto, mediano y largo plazo, para definir objetivos, estrategias, planes, programas y proyectos que permitan el fortalecimiento o desarrollo de las capacidades operacionales enfatizando en la relación costo – efectividad y de esta manera brindar las condiciones para el óptimo desempeño tanto de los componentes operacionales (Flota Naval, Guardacostas e Infantería de Marina) como de los componentes de soporte (Ope-raciones Logísticas, Desarrollo Humano, Educación, Mantenimiento, proceso Jurídico).

La logística y la planeación serán la quilla sobre la que se soportarán todas las actividades de la institución, la Eduación y la Doctrina serán el timón del Talento Humano, que a su vez será guiado y orientado por la ciencia y la tecnología. Todo formando un conjunto para que la proa apunte al desarrollo de las operaciones y de esa manera se logre cumplir la misión institucional.

EDUCACIÓN Y DOCTRINA CIENCIA Y

TECNOLOGÍATALENTOHUMANO

DESARROLLO DE

OPERACIONES

LOGÍSTICA Y PLANEACIÓN

Page 7: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

7

Page 8: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

8

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

El desarrollo institucional se cumplirá al tenor de los planes formulados, que siempre refle-jarán una visión compartida de futuro, consciente del entorno, referenciada con las direc-trices del gobierno nacional y con el más alto sentido del deber de protección del patrimo-nio marítimo de los colombianos, flexibles cuando sea necesario y sobre todo conscientes de la responsabilidad que tenemos con la Armada de Colombia para los años venideros.

Los probables escenarios en los que la Armada de Colombia deberá operar en los próxi-mos años están sujetos a factores de cambio dentro de un entorno altamente dinámico e inestable. La Fuerza como parte del sistema de defensa y seguridad nacional, se articula dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra-tégica y prospectiva estarán enmarcados en el contexto mundial relacionado con Mega tendencias, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las recomendaciones de la Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, Plan Nacional de Desarrollo PND 2018-2022, Plan Estratégico Militar –PEM 2030, Plan de Guerra Bicentenario “Héroes de la Libertad”, Modelo de Integrado de Planeación y Gestión MIPG , siempre alineados con las directrices emitidas por el gobierno nacional.

Bajo la premisa del trabajo interinstitucional, coordinado y dinamizador se realizará la formulación, estructuración y sustentación presupuestal de proyectos que permitan al país mantener una Fuerza disponible e interoperable conforme a estándares internacio-nales, que garantice la proyección, despliegue y sostenimiento en las situaciones que sea requerido, así como en la defensa de las fronteras del país que adquieren una relevancia estratégica debido a que en las mismas convergen factores comerciales, económicos y de seguridad importantes para Colombia y la región. La planeación presupuestal se estructurará con antelación, dando prioridad a la estrategia sobre el presupuesto, respetando la planeación inicial, pero brindando flexibilidad ante el entorno cambiante. Haremos especial énfasis en el uso de los sistemas de información, como base para la toma de decisiones presupuestales, de allí que sea determinante tra-bajar en el mejoramiento de la calidad de los datos disponibles, la capacitación y compe-tencia de los operadores y en lograr altos niveles de explotación de estas herramientas.

Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de planear el cuatrienio 2019-2022. Todas las Jefaturas de manera objetiva participarán en la construcción de los planes de desarro-llo derivados, estableciendo metas reales, alcanzables y retadoras, como complemento los procesos de evaluación y seguimiento, apoyarán la presentación de los resultados, suministrando información veraz y oportuna para la toma de decisiones que permitan la eficiencia y cumplimiento de los objetivos misionales.

Sobre la Logística

La adecuada identificación de las necesidades brindará la oportunidad de efectuar una mejor planeación y distribución de los recursos asignados para el funcionamiento y la inversión, teniendo en cuenta la aplicación de los principios de transparencia, eficacia, eficiencia, economía y responsabilidad.

Page 9: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

9

Page 10: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

10

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

La logística definida como el arte de transformar lo planeado en realidad, exige una acer-tada planeación de acuerdo con la realidad económica, tecnológica, social, cultural, am-biental y política, que junto a procesos de estandarización debe lograr una eficaz y efi-ciente ejecución de lo planeado.

La contratación de los bienes y servicios necesarios en la cadena logística (adquisición, almacenamiento, distribución, transporte y custodia) debe enmarcarse en los principios legales y responder en términos de calidad, cantidad y oportunidad. Adicionalmente, la adecuada ejecución del presupuesto, se realizará de acuerdo con las normas y directrices de austeridad en el gasto fijadas por la Presidencia de la República, con el fin de optimizar la administración de los recursos.

La aplicación de las Normas Internacionales de contabilidad del sector público y el me-joramiento continuo de los procesos y la calidad de la información contable junto con el eficiente uso de los Sistemas de Información relacionados con la administración de los recursos como son el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP, Sistema Inte-grado de Información Financiera SIIF y Sistema de Información Logística SILOG, facilitarán la toma de decisiones respecto al control, gestión y proyección de los recursos físicos y financieros asignados a la Institución.

La Armada de Colombia como referente entre las entidades del Estado por sus esquemas de efectividad y claridad, continuará con la implementación de métodos de lucha contra la corrupción, desarrollando procesos en un marco ético, de transparencia y austeridad de acuerdo con la realidad fiscal del país. Todas las actuaciones de los integrantes de la institución deberán estar revestidas de una pulcritud extrema que garantice la imagen institucional ante la sociedad.

La eficiente administración de los activos físicos, debe mantener el nivel de alistamiento, disponibilidad y confiabilidad de la flota y los activos en general, durante el ciclo de vida, lo cual incluye la selección de equipos basado en el concepto, contexto y perfil ope-racional, el uso bajo parámetros de diseño y mantenimiento, cumpliendo con las doctrinas aprobadas y haciendo uso de los sistemas de información SAP-SILOG que faciliten la toma de decisiones.

Sobre la educación, la doctrina, la ciencia y tecnología

Dada la transversalidad de la educación, la doctrina, la historia, la ciencia y la tecnología a nivel organizacional y su relevancia para el logro de la proyección institucional y la contri-bución al desarrollo marítimo de la Nación y de sus intereses marítimos, es necesario for-talecer nuestra formación con énfasis en los principios, valores y virtudes profesionales para lograr una conciencia éticamente formada, con competencias en liderazgo militar, carácter, espíritu de cuerpo y actitud con vocación para la verdad y el bien común.

La capacitación académica a través del nuevo Modelo de Educación de la Armada de Co-lombia – MEDAR 18, ofrece el perfil y las competencias necesarias para afrontar los futuros

Page 11: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

11

Page 12: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

12

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

escenarios y retos a nivel local, regional e internacional, que demandará el cumplimiento de la misión institucional; siendo importante fortalecer la infraestructura de las Escuelas de Formación y Capacitación, gestionando los recursos para su adecuación y manteni-miento.

La articulación de tecnologías de información y comunicaciones a los procesos educativos de la Armada de Colombia dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje, mejorarán la cobertura y consolidación de una cultura de autoaprendizaje, fortaleciendo las habi-lidades en el uso de las TIC, de acuerdo con los avances tecnológicos y las necesidades institucionales.

El avance en la capacitación en lenguas extranjeras, es prioridad. En primera instancia el enfoque será sobre el idioma inglés, como principal lengua universal y sobre la cual está la mayor cantidad de documentación, tanto estándares operacionales, como información académica y científica. En segundo lugar, se fomentará el aprendizaje de otros idiomas como francés, alemán y coreano, de acuerdo con las necesidades institucionales. Se de-finirán herramientas de medición y motivación para tal fin, incluyendo el uso de medios informáticos y los grupos de interés prioritarios.

El posicionamiento como referente a nivel regional, teniendo como componente principal las operaciones navales soportadas en el entrenamiento y la capacitación del personal, siendo necesario fortalecer la presencia en los países amigos que apoyan el desarrollo de operaciones combinadas o coincidentes, mediante el envío de oficiales y suboficiales de las diferentes especialidades como instructores invitados, con el fin de exportar el conoci-miento y la experiencia adquirida, ayudando así al desarrollo de capacidades operaciona-les en la lucha contra las amenazas transnacionales.

En los niveles estratégico, operacional y táctico, se consolidará, promulgará y difundirá la doctrina como el conjunto de preceptos que guían el accionar institucional en cada uno de los ámbitos de actuación. La generación y actualización de doctrina, si bien debe tener referencia en los estándares internacionales, debe adaptarse con flexibilidad a los escena-rios propios institucionales de naturaleza volátil, incierta, compleja y ambigua, contribu-yendo a materializar la visión institucional de convertirse al 2030 en una Armada Mediana de Proyección Regional.

Se contará con un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación fuerte, consolidado y sostenible en sus componentes: organizacional, de talento humano, de interacción, de re-cursos financieros y de infraestructura, capaz de contribuir a fortalecer los elementos del Poder Naval y los Intereses Marítimos en procura de la defensa de la Nación.

La articulación de capacidades tecnológicas institucionales de actores internos como las Escuelas de Formación con sus Grupos de Investigación, DARET-BN1 y COTECMAR, el CIOH, aliados estratégicos como la Comisión Colombiana del Océano, el Ministerio de De-fensa Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, CODALTEC otras universidades y Colciencias, entre otros, permitirá potenciar las capacidades y ahorrar recursos.

Page 13: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

13

Page 14: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

14

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

Mencionados recursos económicos, de talento humano y de infraestructura que se dedi-quen a las actividades de Ciencia, Tecnología e innovación (ACTI) deberán estar enfocados y optimizados para contribuir efectivamente al desarrollo de los objetivos estratégicos misionales.

Trabajaremos para que el talento humano formado en niveles de maestría y doctorado pueda integrarse como docente e investigador de las escuelas de formación, escuelas de capacitación y centros de investigación. El talento humano dedicado a la docencia y las ACTI son el centro de gravedad de las capacidades tecnológicas institucionales, ya que el conocimiento y la capacidad de implementar efectivamente la tecnología reside en el ta-lento humano, más que en los recursos económicos, equipo o infraestructura; por lo tanto se debe identificar el personal que tenga potencial como investigador, permitiéndole que dedique tiempo y cuente con recursos necesarios para desarrollar ideas innovadoras y bien enfocadas que ayuden a cerrar las brechas de conocimiento y brechas tecnológicas de la institución.

La historia naval, se fortalecerá, apoyando la labor de recuperación, custodia, resguardo y protección de los archivos históricos misionales (libros, documentos, bitácoras, minutas, fotos, películas y objetos históricos) de la Armada de Colombia, con el fin de perpetuar la historia institucional y ponerla al servicio de la sociedad nacional e internacional, quienes a través de la investigación historiográfica (ámbito marítimo y fluvial) influirán asertivamen-te en la estructuración y construcción de la historia nacional; administrando los recursos que permitan perpetuar el patrimonio documental. A través de historia y las tradiciones navales, se han construido patrones de conducta, que dan sentido de pertenencia y tras-cendencia, son nuestra identidad que nunca debemos perder. Las tradiciones navales re-flejan el orgullo que significa ser marino.

En el conjunto de aspectos relacionados con la Ciencia y la Tecnología, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial COTEC-MAR, desempeñará un papel fundamental de apoyo a los intereses institucionales.

COTECMAR continuará aportando a la Armada de Colombia las soluciones para potenciar las capacidades necesarias para enfrentar los retos y amenazas que las condiciones ope-racionales demanden. De igual forma, con base en la experiencia adquirida a través de los años, contribuirá a mejorar los procesos de mantenimiento y modernización de la flota.

Por otra parte, aportará su conocimiento para apoyar los procesos de internacionalización del sector defensa y de exportación de capacidades, en el marco de las Líneas de Política de la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad.

Sobre nuestra Gente, Sobre las personas

Reconocemos el valor de cada uno de los miembros de la Institución, con nuestra gente en el centro vamos a alcanzar las metas de desarrollo y servicio al país. Por esto, el respeto a la condición humana y el trato digno de todo el personal y la población en general,

Page 15: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

15

Page 16: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

16

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

serán fundamentales para el correcto actuar cotidiano.

La gestión del Talento Humano en la Armada de Colombia está fundamentada en el res-peto y compromiso, a través de la implementación de procesos y sistemas de información que contribuyan al desarrollo integral de los funcionarios y sus familias, generando una cultura organizacional enfocada hacia la prevención, fomentando estilos de vida y trabajo sanos, seguros y saludables que reduzcan y mitiguen el riesgo, la accidentalidad y el au-sentismo laboral.

Necesitamos marinos de Mente sana en cuerpo sano. La cultura física es esencial para mantener las mejores condiciones de salud física y mental, reducir el estrés, aliviar la an-siedad y mejorar las relaciones sociales e interpersonales. Por esto se generarán espacios de sano esparcimiento, de acondicionamiento físico y de prácticas deportivas que eleven la condición física de cada miembro de la Institución.

La atención integral en salud estará centrada en el individuo y su familia, brindando ser-vicios humanizados con altos estándares de calidad, enfocándose en un modelo preven-tivo con el uso apropiado de tecnologías de apoyo diagnóstico que preserven la salud y la satisfacción del usuario.

El reconocimiento justo y oportuno hace parte de nuestra disciplina y son fuentes de motivación, compromiso y sentido de pertenencia. Una consigna permanente en todos los grados, es resaltar el valor y respeto a la persona, en procura de su crecimiento y de-sarrollo integral. Por su parte la Institución propenderá, por ofrecer programas y proyectos que apoyen el bienestar del personal para mejorar los niveles de calidad de vida de nues-tros marinos.

Los derechos, garantías y deberes de todos los colombianos son objeto de protección por parte del Estado y todas las instituciones públicas, por tanto, la equidad laboral hace parte esencial del respeto y de la protección de esos derechos, así como también es un medio para fomentar el desarrollo integral, justo e igualitario de las personas, por tanto, la Armada de Colombia desaprueba cualquier tipo de manifestación de discriminación racial, de orientación sexual o socio económica, así como cualquier distinción por razones de credo religioso.

A nivel institucional, el enfoque de género no podría ser sólo un discurso contributivo a la defensa y promoción de los derechos humanos y en particular de las mujeres, deberá traducirse en acciones reales que fomenten el desarrollo y crecimiento profesional, de todas las integrantes de la Armada de Colombia, para lo cual, se hace necesario mantener y fortalecer su completa integración a todos los procesos institucionales, facilitando sus contribuciones en las fases de planeación, diseño de estrategias, implementación, segui-miento, control, y la evaluación.

La planeación de personal será coherente con las necesidades Institucionales y el entor-no social, garantizando el sostenimiento del pie de Fuerza respondiendo a las necesidades

Page 17: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

17

Page 18: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

18

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

de transformación, redistribución gradual de la Fuerza y optimización de personal en pro del cumplimiento de los objetivos institucionales, garantizando la adecuada rotación y cubrimiento del personal según los requerimientos de las unidades, prima dentro del cu-brimiento de necesidades unidades operativas privilegiando la misionalidad.

La administración del Talento Humano es fundamental, la evaluación del desempeño de manera Integral frente a la misión Institucional, se realizará bajo los principios de traspa-rencia, objetividad y debido proceso, observando el marco legal que le es propio, así mismo se deben analizar periódicamente los procesos implementados.

Sobre las operaciones

Con el fin de cumplir con el compromiso constitucional de defender, el espacio marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, la Armada de Colombia desarrollará operacio-nes navales, conjuntas, coordinadas y combinadas, al igual que acciones interinstitucio-nales y multilaterales.

En este sentido, se fundamenta la estrategia naval operacional basada en el propósito de la Política de Defensa y Seguridad, la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad del Mi-nisterio de Defensa, articulada con el Plan de Guerra Bicentenario “Héroes de la Libertad”.

Para ello, el planeamiento operacional debe ser un análisis sistemático, fundamentado en la dinámica del escenario actual, el cual está caracterizado por ser generado por las ame-nazas persistentes y emergentes. Por lo anterior, la inteligencia se convierte en elemento esencial para alcanzar el éxito en el desarrollo de las operaciones, aportando información efectiva, acertada y veraz, que permita cumplir el objetivo asignado de la misión, utilizan-do eficientemente los medios y recursos asignados, así como las capacidades y experien-cia del talento humano de la ARC.

En virtud de lo anterior, el Comandante apoyado de su experiencia, conocimientos, habi-lidades, estudios y capacidades adquiridas durante el desarrollo de sus funciones y anu-dado al apoyo de la asesoría permanente de su Estado Mayor, debe desplegar todas las acciones navales para el legítimo y correcto desarrollo de la misión a ejecutar.

De igual manera, con el propósito que las operaciones navales alcancen los logros es-perados, en el marco de la Constitución Política de Colombia, dentro del respeto a los principios y preceptos de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y con total claridad en el empleo de las Reglas del Uso de la Fuerza, la asesoría jurídica ope-racional aportará los elementos jurídicos en la planeación – conducción – seguimiento y evaluación de las operaciones, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el éxito final deseado.

La Acción Integral será el instrumento y soporte de las operaciones militares, propiciando el diálogo permanente con las comunidades, las autoridades locales y las organizaciones gubernamentales, estableciendo relaciones de confianza con la población, que junto con

Page 19: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

19

Page 20: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

20

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

Page 21: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

21

el liderazgo de los Comandantes, debe generar procesos de trasformación integral de las comunidades a través de proyectos productivo y programas de inversión social del go-bierno.

Como resultado de las actividades enfocadas a la proyección de la institución en los esce-narios internacionales, la Armada de Colombia ha alcanzado un liderazgo y reconocimien-to en la región en áreas como delitos trasnacionales y continuará efectuado operaciones para contribuir a la seguridad de los océanos, a la investigación científica, así como para apoyar el esfuerzo diplomático en concordancia con los objetivos nacionales. El afian-zamiento de relaciones de cooperación internacional y regional en asuntos marítimos y navales, será una oportunidad que beneficiará su desarrollo y facilitará la proyección y la cooperación naval internacional.

Sobre la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano

La Dirección General Marítima, es la Autoridad Marítima administrativa en el territorio ma-rítimo nacional, encargada de dirigir, coordinar y controlar las actividades marítimas, flu-viales y costeras, constituyéndose en el complemento técnico administrativo con el cual la Armada de Colombia consolida los esfuerzos del país en pro de la seguridad integral marítima que fortalecen a Colombia dentro del ámbito marítimo internacional.

La Armada de Colombia tiene en DIMAR un coequipero del soporte técnico que le permi-te fortalecer el conocimiento científico del territorio marítimo nacional de tal manera que pueda explotar al máximo las capacidades de sus buques de guerra para el ejercicio de control y defensa nacional, de otra parte a través del relacionamiento de Dimar con el gre-mio marítimo nacional la Armada de Colombia genera estrategias efectivas de protección para; las líneas de comunicación marítima, los principales puertos comerciales y turísticos del país, el ejercicio de actividades marítimas, entre otras.

La Armada de Colombia y DIMAR trabajarán conjuntamente en la generación de produc-tos científicos que le permitan fortalecer el ejercicio de las dos autoridades en el mar, de tal manera que desarrollos tales como; la generación de pronósticos meteomarinos, modelos de búsqueda y rescate, modelos para atención de emergencias por derrames de sustancias peligrosas, entre otros. Se constituyan en aportes que fortalezcan el ejercicio misional de las dos entidades y aporten al objetivo de construcción de un país con una Armada Mediana de Proyección Regional, con fuerza defensiva oceánica, garante de los intereses marítimos de la Nación.

Con relación a la Comisión Colombiana del Océano, será un órgano intersectorial de ase-soría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y sus diferentes temas conexos, estraté-gicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recursos.

Page 22: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

22

“PLA

N D

E N

AV

EG

AC

IÓN

DE

L C

OM

AN

DO

DE

LA

AR

MA

DA

DE

CO

LOM

BIA

Existen diferentes escenarios en los que la CCO y la ARC pueden y deben trabajar de ma-nera coordinada con el fin de promover los intereses marítimos nacionales, establecidos en la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros.

La Armada de Colombia como miembro de la CCO tendrá la oportunidad de participar en las discusiones y procesos de toma de decisiones multisectoriales relacionados con los asuntos costeros, marítimos y oceánicos, y liderados por la Vicepresidencia de la Repúbli-ca.

La Armada de Colombia podrá ver en la Comisión Colombiana del Océano y en su Secreta-ría un aliado en temas de asesoría de Política Pública en asuntos marinos y costeros, igual-mente, espacios de concertación y búsqueda de soluciones para seguir construyendo el camino que nos lleve a ser un país marítimo y potencia bioceánica.

Es el momento de hacer un alto en el camino, mirar al horizonte y dar la orden de Todo Avante! para continuar navegando Juntos, Proa a la Victoria!!

Page 23: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

23

Page 24: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

Protegemosel azul de la

bandera

Page 25: “PLAN DE NAVEGACIÓN DEL COMANDO DE LA ARMADA DE … · dentro del contexto político-estratégico, por esta razón los procesos de planeación estra - tégica y prospectiva estarán

@GCOMES