antigenos febriles

3
ANTIGENOS FEBRILES LAS SALMONELAS SE CONSIDERAN PATOGENOS ENTERICOS OBLIGADOS, LOS ALIMENTOS Y EL AGUA CONTAMINADA SON LOS MECANISMOS DE TRANSMISION. LA ENFERMEDAD PUEDE MANIFESTARSE COMO GASTROENTERITIS, SEPTICEMIA CON LESIONES EN DIVERSOS ORGANOS O FIEBRE TIFOIDEA. LA BRUCELOSIS, SE PRESENTA EN LA MAYORIA DE CASOS CON ANOREXIA, FIEBRE, DECAIMIENTO Y ESCALOFRIOS. FUNDAMENTO DEL METODO: EL SUERO DEL PACIENTE SE PONE EN CONTACTO CON ANTIGENOS ESPECIFICOS. EN ESTE CASO SE UTILIZAN SUSPENCIONES DE SLMONELLAS O BRUCELLAS MUERTOS. SI LA MUESTRA CONTIENE LOS ANTICUERPOS CORRESPONDIENTES SE PRODUCIRA AGLUTINACION VISIBLE MACROSCOPICA. PROCEDIMIENTO: 1. TECNICA RAPIDA EN PLACA: 50 uL de suero + 50 uL de suspensión de antígeno. Mezclar y agitar la placa en forma circular durante 2 minutos. 2. TITULACION RAPIDA EN PLACA: dividir la placa de vidrio en sectores de 4 cm 2 , colocar en estos sectores 80, 40, 20, 10 y 5 uL de suero. Colocar una gota de antigeno previamente agitado sobre cada gota de suero. Mezclar y agitar la placa en forma circular durante 2 minutos. Las diluciones del suero en la titulación en placa, equivalen aprox. A las de la prueba en tubo como se muestra a continuación: VOLUMEN DE SUERO (ml) DILUCION APROX.EN LA PRUEBA DEL TUBO 0,08 1:20 0.04 1:40 (sospechosos de enfermedad) 0,02 1:80 (sospechosos de enfermedad) 0,01 1:160 (probatorio de enfermedad + sintomatología clínica) 0,005 1:320

Upload: garcia-rodriguez-marcos

Post on 10-Mar-2015

114 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTIGENOS FEBRILES

ANTIGENOS FEBRILESLAS SALMONELAS SE CONSIDERAN PATOGENOS ENTERICOS OBLIGADOS, LOS ALIMENTOS Y EL AGUA CONTAMINADA SON LOS MECANISMOS DE TRANSMISION. LA ENFERMEDAD PUEDE MANIFESTARSE COMO GASTROENTERITIS, SEPTICEMIA CON LESIONES EN DIVERSOS ORGANOS O FIEBRE TIFOIDEA.LA BRUCELOSIS, SE PRESENTA EN LA MAYORIA DE CASOS CON ANOREXIA, FIEBRE, DECAIMIENTO Y ESCALOFRIOS.FUNDAMENTO DEL METODO:EL SUERO DEL PACIENTE SE PONE EN CONTACTO CON ANTIGENOS ESPECIFICOS. EN ESTE CASO SE UTILIZAN SUSPENCIONES DE SLMONELLAS O BRUCELLAS MUERTOS. SI LA MUESTRA CONTIENE LOS ANTICUERPOS CORRESPONDIENTES SE PRODUCIRA AGLUTINACION VISIBLE MACROSCOPICA. PROCEDIMIENTO:1. TECNICA RAPIDA EN PLACA: 50 uL de suero + 50 uL de suspensión de antígeno. Mezclar y agitar

la placa en forma circular durante 2 minutos.2. TITULACION RAPIDA EN PLACA: dividir la placa de vidrio en sectores de 4 cm 2 , colocar en estos

sectores 80, 40, 20, 10 y 5 uL de suero. Colocar una gota de antigeno previamente agitado sobre cada gota de suero. Mezclar y agitar la placa en forma circular durante 2 minutos.

Las diluciones del suero en la titulación en placa, equivalen aprox. A las de la prueba en tubo como se muestra a continuación:

VOLUMEN DE SUERO (ml) DILUCION APROX.EN LA PRUEBA DEL TUBO 0,08 1:20

0.04 1:40 (sospechosos de enfermedad) 0,02 1:80 (sospechosos de enfermedad) 0,01 1:160 (probatorio de enfermedad + sintomatología clínica) 0,005 1:320

Page 2: ANTIGENOS FEBRILES

FACTOR REUMATOIDEOES UNA PRUEBA DE AGLUTINACION EN PLACA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA. ESTA PATOLOGIA ES UN SINDROME CRONICO DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA, CARACTERIZADO POR LA INFLAMACION INESPECÍFICA DE LAS ARTICULACIONES. EN LA ARTICULACION ENFERMA SE OBSERVA UN ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA SINOVIAL CON PROLIFERACION DE LINFOCITOS. ESTAS CELULAS QUE FORMAN FOLICULOS LINFOIDES, SON LOS RESPONSABLES DE LA SINTESIS DE FACTORES REUMATOIDEOS (FR) Y OTRAS INMUNOGLOBULINAS. LOS FR SON GENERALMENTE DE TIPO IgM-IgG, ES DECIR QUE REACCIONAN CON LAS FRACCIONES Fc DE LAS IgG.FUNDAMENTO DEL METODO:EL FR DE TIPO IgM, SE DETECTA ENPRESENCIA DE GAMMA-INMUNOGLOBULINA O FRACCION II DE COHN (QUE EN ESTE CASO ES EL ANTIGENO), ABSORBIDA SOBRE UN SOPORTE INERTE DE LATEX-POLIESTIRENO. ESTE ANTIGENO SE UNE A LOS FR (ANTI-IgG), PRODUCIENDO UNA AGLUTINACION DE LAS PARTICULAS DE LATEX-POLIESTIRENO, VISIBLE MACROSCOPICAMENTE.PROCEDIMIENTO:1. TECNICA CUALITATIVA: 50 uL de suero + 50 uL de antígeno de Látex-Globulina. Mezclar con un

palillo hasta obtener una suspensión uniforme en toda la superficie del circulo. Inmediatamente disparar un cronometro y agitar la placa en forma circular. Observar macroscópicamente el resultado dentro de los 2 minutos, de preferencia sobre un fondo oscuro.

2. TITULACION: Los sueros positivos pueden titularse efectuando diluciones seriadas, en 8 tubos. Colocar 1.9 ml Buffer de Glicina en el primer tubo y 1 ml en cada uno de los restantes. Agregar 0.1 ml del suero al tubo 1 y mezclar. Transferir 1ml de esta dilución al tubo 2 y mezclar, continuando de esta forma las diluciones hasta el ultimo tubo. Las diluciones así obtenidas equivalen a 1:20, 1:40, 1:80, 1:160, etc.

Page 3: ANTIGENOS FEBRILES