anteproyecto cbj

Upload: jose-luis-bermudez-cortez

Post on 14-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANTEPROYECTO TESIS, CENTRO DE BOMBEO JUNIN

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de

Sucre Departamento de Ingeniera Mecnica Prctica Profesional

Determinar cules son las tuberas consideradas crticas para un anlisis de flexibilidad dentro de las instalaciones del CBJ (centro de bombeo Junin), para garantizar una buena sustentacin en las tuberas y la integridad de los equipos que forman parte de la ingeniera de detalle del proyecto LEVANTAMIENTO DE INGENIERA A DETALLE DEL BLOQUE JUNIN SUR

Tutor Industrial: Bachiller: C.I.:

Juan Quevedo Bermdez Jos Luis

Puerto Ordaz, Enero del 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El centro de bombeo Junn sur (CBJ) forma parte del Distrito Junn Sur (Bloque Junn 10), el cual est ubicado en el flanco Sur de la Cuenca Oriental de Venezuela, comprende parte del Municipio Jos Gregorio Monagas del estado Anzotegui. El rea total del Bloque Junn-10 es 593,47 km, con una longitud de 32,177 Km. de este a oeste y 38,5 km. de norte a sur. Se localiza dentro del rea de la Faja Petrolfera del Orinoco, para fin de la cuantificacin y certificacin de las reservas dentro del proyecto Orinoco Magna Reserva.El distrito Junn Sur (Bloque Junn 10) limita con: Norte: Empresa Mixta Petrocedeo. Sur: Bloque Junn 8. Este: Bloque Junn 9. Oeste: Bloque Junn 6.

Dentro de los compromisos de produccin extraordinarios 2013-2015 del Distrito Junin sur (70 MDB prom./ao) se tiene planificado la incorporacin de produccin temprana del Distrito Junin Sur Bloque 10 la cual es un rea que estuvo adscrito al Distrito Cabrutica, y fue asignada en fecha 12/02/2010 (Gaceta Oficial N 39367) para su explotacin, uno de los compromisos fue iniciar con la produccin temprana de este bloque para el primer semestre del ao 2012.Para lo cual se he preparado un plan de desarrollo de manera que permita apalancar y dar cumplimiento a la volumetra comprometida con la onapre y en el presupuesto 2013-2014 de la nacin (a travs de PDVSA y el MPPEP) en donde se contempla la produccin de 70 MBD para el ao 2015, siendo necesaria la construccin de plataformas y vialidades de acceso para un conjunto de 4 macollas para el distrito Junn sur (bloque junin-10), con lo cual se lograran las metas de produccin previstas en el plan de negocios. El CBJ (Centro de bombeo Junn) forma parte del distrito del bloque Junn 10, junto con las 4 macollas, a travs de este se bombea el crudo desde las macollas hasta la empresa mixta petrocedeo, una vez que este ha pasado por los separadores.

Esta red de tuberas est sometida a grandes esfuerzos como la presin que ejerce el propio fluido sobre las paredes internas de los ductos, a su vez el propio peso de esta una vez que est se encuentra llena de fluido, sin embargo las dilataciones trmicas si se generan en un sistema con una mala distribucin y un mal anclaje, puede generar fracturas en los ductos o deformaciones de las mismas asi como de sus soportes. El anlisis de flexibilidad de tuberas consiste en determinar si una lnea posee la suficiente capacidad para absorber las cargas que inciden sobre ella tales como el propio peso de la tubera, la expansin trmica, las fuerzas producidas por la presin del fluido, vibraciones, terremotos y otras. Por lo cual este es de gran importancia ya que a la hora de disear un sistema de tuberas permite definir cul es la mejor distribucin de estas y sus accesorios, y conocer cules son las lneas consideradas crticas, para que a la hora de la construccin el sistema de tuberas se encuentre sometido a esfuerzos aceptables y su estabilidad sea altamente confiable.

OBJETIVOSGeneral:Determinar cules son las tuberas consideradas crticas para un anlisis de flexibilidad dentro de las instalaciones del CBJ (centro de bombeo Junin), para garantizar una buena sustentacin en las tuberas y la integridad de los equipos que forman parte de la ingeniera de detalle del proyecto LEVANTAMIENTO DE INGENIERA A DETALLE DEL BLOQUE JUNIN SUREspecficos:1.Investigar cuales son la principales caractersticas y los principales requerimientos de un anlisis de flexibilidad.2.Conocer el sistema de redes de tuberas que componen la estacin de LEVANTAMIENTO DE INGENIERA A DETALLE DEL BLOQUE JUNIN SUR3.Estudiar la criticidad de las tuberas en funcin de las normas ASME B 31.34.Establecer cules son las tuberas ms crticas en el centro de bombeo Junn bloque JUSTIFICACIN El desarrollo de este trabajo permitir conocer cules son las lneas que se encuentran en situacin de condicin crtica segn la norma, y establecer cul es el procedimiento ms adecuado para para determinar los esfuerzos a las que estas se encuentran sometidas, ya que este anlisis es fundamental para el diseo de un sistema de redes de tuberas, debido a que genera confiabilidad a la hora de la construccin del sistema planteado, y permite adems dependiendo del resultado optimizar la distribucin de las tuberas para reducir los esfuerzo a las que esta se encuentre sometidaALCANCE

El presente proyecto se realiza en la empresa Engiser-Venezuela, ubicada en el en Malaver II, Piso 2, Tigrito, Edo Anzotegui. La realizacin de este proyecto se ver limitado por el tiempo de duracin del periodo de pasanta el cual es de 4 meses iniciando el 25/11/2013 y culminando el 25/03/2013.

Cronograma de pasanta

ActividadSemana

12345678910111213141516

Charla de seguridad

Charla de telemtica

Presentacin en el rea de pasanta

Charla: informacin sobre los procesos medulares de la empresa

Visita el Distrito Junn (Bloque 10)

Lectura de Normas de carcter Nacional.

Lectura de Normas con carcter Internacional

Asignacin del tema de pasanta

Investigacin acerca del tema asignado

Redaccin del anteproyecto

Entrega del anteproyecto

Redaccin del captulo I

Redaccin del captulo II

Revisin de los captulos I y II con los tutores

Analizar el sistema de tuberas del complejo del CBJ, estudiar sus caractersticas y clasificarlas

Basando en el criterio de Kellog y en la norma ASME B 31.3 y B31.4 determinar cules son las tuberas consideradas criticas

Revisin del captulo III con lostutores

Redaccin del captulo IV y conclusiones

Revisin final del informe

Entrega de informe a la UNEXPO

Entrega de informe a ENGISERVVENEZUELA