analogías y razonamiento práct

7
ANALOGÍAS Y RAZONAMIENTO 1. Identifica el significado de las palabras 2. Identifica la relación entre el par de palabras del enunciado 3. Busca el par de palabras que tengan una relación similar Práctica y ejercicios: I. Indica la relación que hay entre palabras las palabras y completa la analogía 1. panadero : pan Relación: _________________________ como juguetero es a: ________________ 2. verano : vacaciones Relación: _________________________ como invierno es a: _________________ 3. madre : hija Relación: _________________________ como bisabuela es a: ________________ 4. cuaderno : lápiz Relación: _________________________ como papel es a: ___________________ 5. escopeta : patos Relación: _________________________ como arpón es a: __________________ 6. timbre : visita Relación: _________________________ como repique es a: _________________ 7. sonrisa : diversión Relación: _________________________ como lágrimas es a: ________________ 8. cooperación : competencia Relación: _________________________ como discusión es a: ________________ 9. lectura : sabiduría Relación: _________________________ como artes es a: ___________________ 10. política : polémica Relación: _________________________ como partido de fútbol es a: ________________ II. Identifica la relación que hay entre las palabras y elige el par de palabras que correspondan. 1

Upload: helen-ba

Post on 09-Dec-2015

203 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Analogía y razonamiento práctica

TRANSCRIPT

Page 1: Analogías y Razonamiento Práct

ANALOGÍAS Y RAZONAMIENTO1. Identifica el significado de las palabras 2. Identifica la relación entre el par de palabras del enunciado 3. Busca el par de palabras que tengan una relación similar

Práctica y ejercicios: I. Indica la relación que hay entre palabras las palabras y completa la analogía 1. panadero : pan Relación: _________________________ como juguetero es a: ________________ 2. verano : vacaciones Relación: _________________________ como invierno es a: _________________ 3. madre : hija Relación: _________________________ como bisabuela es a: ________________ 4. cuaderno : lápiz Relación: _________________________ como papel es a: ___________________ 5. escopeta : patos Relación: _________________________ como arpón es a: __________________ 6. timbre : visita Relación: _________________________ como repique es a: _________________ 7. sonrisa : diversión Relación: _________________________ como lágrimas es a: ________________ 8. cooperación : competencia Relación: _________________________ como discusión es a: ________________ 9. lectura : sabiduría Relación: _________________________ como artes es a: ___________________ 10. política : polémica Relación: _________________________ como partido de fútbol es a: ________________

II. Identifica la relación que hay entre las palabras y elige el par de palabras que correspondan.

1. tuerca : tornillo (a) tijera : tela (b) cuchara : plato (c) tapa : botella (d) lienzo : pintura

1

Page 2: Analogías y Razonamiento Práct

2. libro : biblioteca (a) escritor : novela (b) vejez : sabiduría (c) tema : conferencia (d) estudio : profesión (e) telescopio : observatorio

3. tijeras : pelo(a) abridor : lata(b) podadora : césped (c) bulto : libros (d) espejo : imagen (e) herramienta : automóvil

4. humillación : vanidad (a) desengaño : ilusión (b) desprecio : sabiduría (c) insulto : felicidad (d) homenaje : nobleza (e) censura : gratitud

5. ropa : cuerpo (a) abrigo : calor (b) verja : casa (c) lazo : cabello (d) marco : cuadro (e) pintura : pared

6. oveja : rebaño (a) luna : planeta(b) sol : luz(c) estrella : constelación (d) aire : viento (e) agua : lluvia

7. estirar : alargar (a) acortar : ampliar (b) engrosar : engordar (c) expandir : contraer (d) activar : apagar (e) cercenar : añadir

2

Page 3: Analogías y Razonamiento Práct

8. hora : tiempo

(a) agujas : reloj (b) ojo : vista (c) mercurio : termómetro (d) grado : temperatura (e) hilo : tejido

9. médico : enfermo (a) maestro : estudiante (b) acusado : abogado (c) mecánico : automóvil (d) actor : teatro (e) arquitecto : obra

10. pirámide : egipcio (a) monumento : soldado (b) olimpiadas : griego (c) panteón : héroe (d) foro : romano (e) montaña : alpinista

Completar el sentido de la oración

Los ejercicios que se basan en completar oraciones prueban la habilidad para reconocer las relaciones entre las distintas partes de la oración. Se presenta un enunciado con una o dos palabras omitidas, y se pide que complete el enunciado, escogiendo la opción que armonice con el sentido del enunciado.

Aspectos que se deben considerar: 1. Lee la oración cuidadosamente e identifica qué parte le hace falta 2. Elige la opción que complete de forma lógica

3. Si la oración tiene dos espacios, asegúrate que ambas palabras tengan sentido. Práctica y ejercicios: 1. Sofía lo______, lo _______, le puso una compresa de vinagre en la frente ardida y fue al dispensario para que Carlos pormenorizara el tratamiento. (a) arrojó – maltrató (b) lastimó – suavizó (c) zarandeó – despertó (d) desazonó – increpó

3

Page 4: Analogías y Razonamiento Práct

2. Malena decidió acercarse y darle tres pesos para que ________ hacia el parque y se _________ con los tres días de renta. (a) fuera – aparejara (b) huyera – robara (c) trote – fumara (d) saltara – tapara

3. El artesano que hizo esa vasija de barro es tan ________ en el uso del _______ que lo llaman todos los años para dar una demostración en las ferias.

(a) oportuno – telar (b) mencionado – motor (c) reservado – aparato (d) hábil – torno (e) rígido – tambor

4. Algunas minorías aspiran a ___________ autonomía mientras que otras se conforman sólo con ___________ vivas las características particulares que las distinguen del grupo dominante.

(a) obtener – mantener (b) perder – abandonar (c) arriesgar – dejar (d) vivir – estar

5. Los efectos de la sequía en África Oriental todavía se __________ en Etiopía, Eritrea, Kenia, Tanzania y Sudán, donde se ___________ una urgente asistencia alimenticia.

(a) perciben – necesita (b) mueren – vive (c) saben – excede (d) ignoran – cree

6. La escritura desatada de estos libros da lugar a que el autor pueda _________ épico lírico, trágico, cómico, con todas aquellas partes que incurran en sí las dulcísimas y agradables ciencias de la poesía y de la oratoria; que la épica tan bien puede __________ en prosa como en verso. Miguel de Cervantes El Quijote I, 47

(a) crearse – rimarse (b) plasmarse – ilustrarse (c) mostrarse – escribirse (d) expresarse – venderse

4

Page 5: Analogías y Razonamiento Práct

7. Es verdad, pues: __________ esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez __________.

(a) alejemos – caminamos (b) reprimamos – soñamos (c) despejemos – cantamos (d) desalentemos - cambiamos

8. Karla _______ el cielo, cuando se percató de que una estrella _______ rápidamente.

a) observaba - tintineaba b) analizaba - se movía c) miraba - tintineaba d) veía - brillaba

9. En esto, los antropólogos nos ______ ventaja. Ellos han _________ una amplia rama metodológica que se conoce como "etnometodología".

a) llevan - desarrollado b) tienen - descubierto c) están - analizado d) poseen – perfeccionado

10. Existe una relación íntima entre la habilidad de un atleta y su condición__________ a) económica b) social c) física d) material e) espiritual

11. Los recuerdos, que venían en gris tumulto, eran _______________. a) candorosos b) agradables c) hermosos d) alegres e) amargos

12. Los seres marítimos pueden dividirse en grandes grupos, todos presentes en el mar, en cuyo seno quizás se ________________ a) extinguieron b) originaron c) contrajeron d) fosilizaron e) incorporaron

5

Page 6: Analogías y Razonamiento Práct

13. Yo he blasfemado y he orado y sé cómo es asfixiante y maléfico el hálito de la blasfemia; y trascendente y _________________el perfume de la oración. a) agobiante b) malo c) estimulante d) doloroso e) económico

14. Desgraciadamente hay que afirmar que el hombre moderno, bajo el impacto de la ________ industrial, ha ido perdiendo su _____________ ante la belleza de la naturaleza. a) ley - entendimiento b) fórmula – miedo c) tecnología – sensibilidad d) revolución – patrimonio e) causa – hegemonía

15. Ha terminado un semestre sin ______________ verdaderamente significativos en el tablero mundial que hagan presentir el temido fantasma de una guerra nuclear devastadora, pese a la _______________ reinante. a) esfuerzos - tranquilidad b) conflictos – paz c) cambios – tensión d) motivos – confusión e) apuros - calma

Tomado de: Domínguez, Galicia Lilia. Razonamiento verbal. http://www.ccm.itesm.mx/dse/admisiones/archivos/manualtallerprepa2008.pdf

6