analogÍas verbales

Upload: alfonso-garcia-garcia

Post on 14-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ANALOGAS VERBALES

Las analogas son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido.

Este tipo de ejercicios podra incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relacin que existe entre dos palabras.

Hay tres tipos de relaciones bsicas, de sinonimia, antonimia y de relacin lgica.

Tambin podemos encontrarnos algunas analogas con contenido cultural.

La relacin lgica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.

Distinguimos los siguientes tres tipos de analogas.

A) Analogas continuas.

En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna manera, y con otra palabra.

En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la ltima forme una pareja que guarde la misma relacin que la primera.

Si la primera pareja consta de dos sinnimos, la segunda tendr que estar formada tambin por dos sinnimos.

Ejemplos:

1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :

a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia

Solucin: respuesta a)

Ineptitud y torpeza son sinnimos, por tanto, la respuesta ser aquella palabra que signifique lo mismo que igualdad.

2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIN es a:

a) implicacin b) asociacin c) intervencin d) inhibicin

Solucin: respuesta d)

Lavar es el antnimo de ensuciar. La respuesta ser, pues, el antnimo de participacin.

3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:

a) papel b) pltano c) rbol d) libro

Solucin: respuesta b)

Una cosa caracterstica del color verde es la hierba. La respuesta tendr que ser una cosa caracterstica de color amarillo.

B) Analogas alternas.

La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas.

En este caso, la relacin se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solucin, por la otra.

Ejemplos:ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :

a) alabanza b) aprobacin c) respeto d) educacin

Solucin: respuesta c)

Alabanza y Loa son sinnimos. La solucin tendr que ser un sinnimo de Temor.

ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :

a) natacin b) inactividad c) actividad d) tranquilidad

Solucin: respuesta b)

Alto y Bajo son antnimos. Tenemos que buscar un antnimo de la palabra Deporte.

VASO es a COPA como AGUA es a :

a) vino b) lquido c) vaso d) jarabe

Solucin: respuesta a)

En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el lquido que bebamos en copa.

C) Analogas incompletas.

En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores) y tambin la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogas suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.

Ejemplos:.... es a IMAGEN como RADIO es a:

a) televisin sonido b) fotografa palabras

c) fotografa sonido d) televisin locutor

Solucin: respuesta a)

Tenemos que buscar un medio de comunicacin que se base en la imagen. El segundo concepto ser en qu se basa la radio.

.... es a POESIA como NOVELISTA es a :

a) verso ensayo b) poeta novela

c) poeta aventuras c) verso novela

Solucin: respuesta b)

El primer concepto ser quin escribe el poema y el segundo qu escribe un novelista.

.... es a PALABRAS como PARTITURA es a:

a) letras notas b) pauta pentagrama

c) libro notas c) ritmo msica

Solucin: respuesta c)

El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.

NOTA: Nunca se considerar sinnimo de una palabra la misma palabra repetida en una alternativa de respuesta.

Analogas Verbales UNI Ejercicios Resueltos Razonamiento Verbal

Analogas VerbalesTomando como referencia el par base o la serie, elija la alternativa que presenta una relacin analgica.

Pregunta N01 (UNI 2007-I) TRANSISTOR: COMPUTADORAA) Agua : Ola B) Bola : Pistola C) Pila : Radio D) Estudiante : Cerebro E) Motor : Combustible

La relacin plantea en el ejercicio es de parte-todo, la nica opcin que cumple la misma relacin es la alternativa pila : radio. Rpta: C

Pregunta N02 (UNI 2007-I) CONSTANCIA: XITOA) Dedicacin : Triunfo B) Correccin: CrticaC) Memoria: Pensamiento D) Clculo : Operacin E) Fracaso: Derrota

As como la constancia permite alcanzar el xito, tambin la dedicacin permite alcanzar el triunfo. Lo primero es una condicin imprescindible para lograr lo segundo. Rpta: C

Pregunta N03 (UNI 2007-I) Aboceta, bosquejar, crear, disear, A) Entonar B) Escalfar C) Esclarecer D) Esculpir E) Esquematizar La serie presenta una sola relacin, la de sinonimia. La alternativa que completa la serie es la E, esquematizar. Este concepto es sinnimo indirecto del conjunto de palabras de la premisa. Rpta: E

Pregunta N04 (UNI 2006-II)PRACTICA : EXPERIENCIAA) Teora : ReglaB) Estudio: ConocimientoC) Peso: Medida D) Esquema : PlanoE) Paradigma: Modelo

La relacin es causalidad. La respuesta es: estudio: conocimiento. Rpta: B

Pregunta N05 (UNI 2006-II)CAUCHO : FLEXIBILIDADA) Petrleo: DerivadoB) Tela: FinuraC) Madera: Porosidad D) Cobre : DuctibilidadE) Lana : Ovill

La relacin es genrica es sustancia a caracterstica. La respuesta es: cobre: ductibilidad Rpta: D

Pregunta N06 (UNI 2006-II)NATACIN : PISCINAA) bisbol: raquetaB) box : ringC) baln: gramadoD) veldromo : bicicletaE) atletismo: pista

La relacin es genrica es actividad a lugar. La respuesta lgica es: atletismo: pista. Rpta: E

Pregunta N07 (UNI 2006-I)CERDO : LECHNA) paloma: pichnB) pez: tiburnC) tigre: lenD) dinosaurio : dragnE) guila: halcn

La relacin es de progenitor - cria. La respuesta es: paloma: pichn. Rpta: A

Pregunta N08 (UNI 2006-I)CANTUTA : FLORA) canto: danzaB) fresa : frutaC) hoja: ramaD) verdura : apioE) mazorca: maz

La relacin es de especie - gnero. La respuesta es: fresa : fruta Rpta: B

Pregunta N09 (UNI 2006-I)HURACN : AIREA) Terremoto: PiedraB) Nevada : GranizoC) Huaico: BarroD) Derrumbe : RocoE) Torbellino: Arena

La relacin es de fenmeno - elemento. La respuesta es: huaico: barro. Rpta: C

Pregunta N10 (UNI 2005-II)PALOMA : AVEA) rbol: PinoB) Barco : MarC) Nio: AdultoD) Lagarto : ReptilE) Iguana: Vbora

La relacin es de especie gnero. La respuesta es: lagarto: reptil. Rpta: D

Pregunta N11 (UNI 2005-II)ESCALOFRO : HORRORA) Espejismo: TerrorB) Estolidez : PavorC) Sonrisa: AlegraD) Huida : DesconciertoE) Parlisis: Accidente

La premisa establece la relacin de efecto - causa. La respuesta es: sonrisa: alegra. Rpta: C

Pregunta N12 (UNI 2005-II)PERA : TENORA) Clase: ProfesorB) Partitura : MsicaC) Drama: ActorD) Lienzo : PintorE) Orquesta: Instrumento

La relacin es de actividad artstica-ejecutante. La respuesta es: drama: actor. Rpta: C

Pregunta N13 (UNI 2005-I)ACRISOLAR : ENSUCIARA) Oscurecer: MalograrB) Mezclar : PurificarC) Acendrar: MacularD) Alterar : LimpiarE) Erosionar: Depurar

Se establece una relacin de antonimia. ACRISOLAR : ENSUCIAR. La respuesta es: acendrar: macular. Rpta: C

Pregunta N14 (UNI 2005-I) ARQUEOLOGA: RUINAS; BOTNICA: VEGETALES; CONTABILIDAD: COSTOS;______:______A) biblioteca: literaturaB) deontologa : dientesC) derecho: leyesD) lenguaje : caligrafaE) nmeros: matemtica

Se establece una relacin de disciplina a objeto de estudio. ARQUELOGA: RUINAS; BOTNICA: VEGETALES; CONTABILIDAD: COSTOS La respuesta es: derecho: leyes. Rpta: C

Pregunta N15 (UNI 2005-I) ZURDO: DIESTRO; VANIDAD: HUMILDAD; DUREZA: CORTESA;______:______.A) compensar: remediarB) empatar : igualarC) hablar: parlarD) lenguaje : suaveE) nada: todo

Se establece una relacin de antonimia. ZURDO: DIESTRO; VANIDAD: HUMILDAD; DUREZA: CORTESA; todo: nada. Rpta: E

Pregunta N16(UNI 2004-I) INTANGIBLE: PERCEPTIBLEA) irreal: propioB) impropio : tangibleC) inmaterial: concretoD) intrascendente : irrealE) impoluto: consecuente

Se establece una relacin de antonimia relativa. INTANGIBLE : PERCEPTIBLE La respuesta es: inmaterial: concreto. Rpta: C

Pregunta N17(UNI 2004-I) REBUZNO: ASNOA) mugido: toroB) crujido : ranaC) bramido: ocaD) quejido : personaE) maullido: felino

Se establece una relacin de onomatopeya especfica. REBUZNO: ASNO La respuesta es: mugido: toro. Rpta: A

Pregunta N18 (UNI 2004-I) ESCRITORIO: ESCRITORA) colegio: profesorB) instrumento : msicoC) pincel: decoradorD) taller : mecnicoE) caballete: pintor

Se establece una relacin de objeto - sujeto. ESCRITORIO : ESCRITOR La respuesta es: caballete: pintor Rpta: E

Pregunta N19 (UNI 2001-II) CONSTITUCIN: LEYA) Pas: CapitalB) Sujeto : CualidadC) Ley: Decreto SupremoD) Causa : EfectoE) Tela: Traje

Entre los trminos hay una relacin de jerarqua. La Constitucin se le denomina ley de leyes y tiene mayor jerarqua que cualquier ley. En forma anloga la ley tiene mayor jerarqua que un decreto de ley. La respuesta es: Ley: decreto supremo. Rpta: C

Pregunta N20 (UNI 2001-II) Seale la palabra que no tiene el mismo significado de las palabras de las otras. A) Culto B) Uncin C) Fervor D) Sentimiento E) Veneracin Las palabras culto, uncin, fervor, veneracin tienen afinidad semntica pues pertenecen al campo semntico de expresiones relacionadas al campo religioso. La palabra sentimiento denota un concepto mas general. Rpta: D

Pregunta N21 (UCSM 2011-II) SERPIENTE: REPTARA) Pelcano: : VolarB) Cocodrilo: : CaminarC) Canguro:: SaltarD) Soldado:: RamparE) Pez:: Nadar

La analoga establecida es: animal tipo de locomocin, pero observando las alternativas vemos que habra ms de una opcin correcta, entonces restringimos el concepto de animal a reptil, la analoga sera: reptil tipo de locomocin. Luego la respuesta es cocodrilo: caminar. Respuesta B

Pregunta N22 (UCSM 2011-II) DEPARTAMENTO: EDIFICIOA) Pasta: TallarinB) Azcar : MielC) Anaquel: BibliotecaD) rgano : AnimalE) Celda: Panal

Entre los trminos hay una relacin de parte todo, la nica alternativa que cumple esta relacin es Celda : Panal. Respuesta: E

Pregunta N23 (UCSM 2010) LUZ: FOTOSNTESISA) Raz: GeotropismoB) Fuego : CoccinC) Sangre: GlbulosD) Hemoglobina : AnemiaE) Trabajo: Honorario

Entre los trminos hay una relacin de recurso proceso, para realizarse el proceso de la fotosntesis es necesario la luz, entonces para realizar el proceso de coccin es necesario el fuego. Respuesta: B

Pregunta N24 (UCSM 2010) NIO: HOMBREA) Ser: AnimalB) Juventud : EtapaC) Peruano: Americano D) Tallo : TroncoE) Mujer: Madre

Se establece la relacin de desarrollo, un nio crece (se desarrollar) hasta convertirse en un hombre como un tallo se desarrolla hasta convertirse en un tronco. Respuesta D

Pregunta N25 (UCSM 2010) FOCO: POSTEA) Carga: BolgrafoB) Hebilla : CorreaC) Pantalla: Televisin D) Eslabn : CadenaE) Cacha: Pistola

Se establece la relacin parte extrema soporte, el foco se encuentra en una parte extrema del soporte (poste) como la hebilla se encuentra en la parte extrema de la correa. . RespuestaB