analis de leyes

Upload: jhosylees-brito

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Analis de Leyes

    1/4

    CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    El proyecto poltico contenido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela define a lapoltica educativa como un derecho humano, y como un servicio pblico segn lo contenido en los artculos

    !", #, #!, $% y $&' (s mismo, la poltica educativa tambi)n se halla sustentada en los artculos *&, *! y

    *# confiri)ndole un car+cter de -emocr+tica, integral, gratuita .hasta el pregrado universitario/, permanente,obligatoria, plural, conte0tualizada, intercultural y biling1e .para los pueblos indgenas/' -onde el uso de la

    lengua indgena es obligatorio hasta el segundo grado de educacin b+sica .(rt' &/, ense2anza obligatoria de

    la educacin fsica y el deporte, con e0cepciones segn la ley .(rt' /3 y educacin ambiental obligatoria en

    educacin formal y no formal .(rt' *4/'5a 6usticia social sera entonces alcanzada con la profundizacin de la base social democr+tica en todos los

    campos 7ue le conciernen, como educacin de calidad para todos, salud, vivienda y ambiente sano, acceso

    pleno a la cultura, universalizacin del deporte, atencin especial para la poblacin en pobreza e0tremarecreacin e informacin veraz y oportuna' 8tra variante inmersa en la 6usticia social es la corresponsabilidad

    entre el Estado y la sociedad donde prevalece la accin comunitaria, para formular, e6ecutar y evaluar polticas

    pblicas y la rendicin de cuentas, en materia educativa plante+ndose la incorporacin de la comunidad en elproceso educativo para procurar la universalizacin y elevacin de la calidad de la formacin de los ciudadanos'

    En el marco de la Constitucin de """, las reformas educativas 7ue se est+n implementando en Venezuela

    se mueven entre la universalizacin del conocimiento, la identidad cultural y la bs7ueda de una mayor e7uidadsocial'

    En lo referente a los derechos ambientales, el Estado debe garantizar con6untamente con las sociedades, unambiente libre de contaminacin, en donde el aire, suelo, agua, las costas, el clima, la capa de ozono, las

    especies vivas, est)n protegidas, poltica ambiental 7ue va de la mano con la campa2a de concientizacin 7uedesde siempre ha e0istido en la sociedad venezolana y 7ue se inicia en el proceso de formacin del ni2o, ni2a y

    adolescente .9tulo :::, captulo :;/'

    El Estado impedir+ la entrada al pas de desechos t0icos y peligrosos, as como la fabricacin y uso dearmas nucleares, 7umicas y biolgicas, de proteger la salud y el ambiente' .(rt' &"/'

    5a 5ey ero en la Carta =agna, las polticas pblicas no slo se ven refle6adas en el +mbito militar, por7ue si bien es

    cierto, en materia econmica el Estado promover+ la iniciativa privada, garantizando la creacin y 6ustadistribucin de la ri7ueza, segn lo tipificado en el artculo &, y e6emplo de ello, ser observa en la beca 7ue el

    E6ecutivo ?acional le da a cada uno de los integrantes de las diversas misiones 7ue impulsa el @obierno

    Revolucionario'

  • 7/24/2019 Analis de Leyes

    2/4

    Cuando en los derechos econmicos de la Constitucin, e0plican 7ue el Estado promover+ la iniciativa

    privada, garantizando la creacin y 6usta distribucin de las ri7uezas, mediante las misiones, en donde se lesotorga una beca a las personas 7ue pertenecen a cual7uier misin'

    @arantiza adem+s la produccin de bienes y servicios 7ue satisfagan las necesidades de la poblacin, e6emplo

    de esta poltica pblica, est+ en la produccin, comercializacin, compra y venta, de productos de la lneablanca y la lnea marrn, 7ue ser+n comercializados por la Corporacin (groalimentaria ar7ues .:?>(RFAE

  • 7/24/2019 Analis de Leyes

    3/4

    El Estado desarrollar+ una poltica de ordenacin del territorio, 7ue incluya la informacin, consulta y

    participacin ciudadana .(rt' &%/' 5a 5ey 8rg+nica de 8rdenamiento 9erritorial, cual tiene por ob6eto laordenacin territorial y la gestin del territorio3 no se trata solamente de normar .'''/ un orden territorial .'''/ sino

    tambi)n de gestionarlo de conformidad con el modelo de desarrollo asumido por el Estado'

    :ndiscutiblemente, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, lleva inmersa en su te0to, grancantidad de lineamientos y polticas pblicas 7ue con el pasar del tiempo han sido desarrolladas por el E6ecutivo

    ?acional'

    Estas polticas, 7ue se han ido desarrollando, van de la mano, con el 5neas @enerales del >lan de -esarrollo

    Econmico y ero en este sentido habr+ 7ue estudiar la

  • 7/24/2019 Analis de Leyes

    4/4

    carga ideolgica de los contenidos generados por el Estado a fin de 7ue las regulaciones a los medios no

    t)nganla intencin de imponer un modelo nico de pensamiento' An modelo socialista'G En materia de relaciones de traba6o y 6ubilaciones la 58E de "%* es e0plicita en su contenido, abarca dos

    captulos referentes a las Condiciones -e 9raba6o -e 5os >rofesionales -e 5a -ocencia, y -e 5as >ensiones K

    ubilaciones/ la 58E de &**" establece en su artculo #&, 7ue los profesionales de la docencia se regir+n en susrelaciones de traba6o, por las disposiciones de esta 5ey, por las leyes especiales 7ue regulen la materia, la 5ey

    8rg+nica del 9raba6o y dem+s disposiciones legales

    5a nueva ley 7ue regula la carrera docente se debe basar en los artculos *&, *! y *# de la Constitucin

    nacional, los cuales establecen 7ue el ingreso y ascenso deben basarse en el m)rito acad)mico y estar ale6adosdel factor poltico partidista'

    LOPNA

    -erecho a la educacin'''?(, se menciona 9odos los ni2os y adolescentes tiene derecho a la

    educacin, a ser inscritos y recibir educacin en una escuela, plantel o instituto oficial de car+cter gratuito y

    cercano a su residencia' 9ienen derecho a ser informados y participar activamente en su proceso educativo.(rtculo /, tienen el derecho a ser respetados por los educadores .(rticulo $/ y as como informarlos sobre

    las sanciones disciplinarias y antes de la imposicin de cual7uier sancin debe garantizarse a todos los ni2os y

    adolescentes el e6ercicio de los derechos a opinar y a la defensa .(rtculo 4/'