analis de informacion trabajo

13

Click here to load reader

Upload: alba-montoya

Post on 11-Jul-2015

706 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analis de informacion trabajo

ANALISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

ALBA TERESITA MONTOYA A

V SEMESTRE CIDBA

LUZ STELLA GIRALDO GALLEGO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN I G3

BOGOTÁ

2011

Page 2: Analis de informacion trabajo

1. Defina el Muestreo, sus características y de un ejemplo. El muestreo es una técnica usada en estadística que es indispensable en la investigación científica para seleccionar a los sujetos a los que les aplicaremos las técnicas de investigación elegidas, según el enfoque en que se trabaje (cuantitativo, cualitativo o mixto) En la mayoría de los proyectos de investigación utilizamos una muestra, y es importante reconocer aquellas definiciones que nos ayudarán a hacer un correcto proceso de muestreo, como también conocer los tipos de muestreo según la selección y el procedimiento. Características: La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de ésta. Los errores más comunes que se pueden cometer son: 1.- Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de la Población, se denomina error de muestreo. 2.- Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que originalmente se tomo la muestra. Error de Inferencia. En la estadística se usa la palabra población para referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio y el término muestra se usa para describir una porción escogida de la población. Una de las características del muestreo es que deben ser medibles y observables. Ejemplo

Es bueno señalar que en un momento una población puede ser muestra en una investigación y una muestra puede ser población, esto esta dado por el objetivo del investigación, por ejemplo en el caso de determinar la estatura media de los estudiantes universitarios en la universidad del Quindio una muestra podía ser escoger algunas universidades del país y realizar el trabajo, si por el contrario se quiere saber la estatura promedio de los estudiantes de una universidad en especifico en la universidad del Quindio, entonces el conjunto formado por todos los estudiantes de esta universidad sería la

Page 3: Analis de informacion trabajo

población y la muestra estaría dada por los grupos, carreras o años seleccionado para realizar el experimento.

2. Defina el Cuestionario, sus características y de un ejemplo.

El cuestionario es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

MUESTREO

Definición

Tecnica

Población seleccionada

Tamaño muestra

Ejemplo

Estaura promedio de los estudiantes de la universidd del Quindio.Que son la población

Y la muestra seria los grupos o carreras, años.

Caracteristicas

Medibles

Observables

Page 4: Analis de informacion trabajo

Características

Es un procedimiento de investigación. Es una entrevista altamente estructurada. "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o

más variables a medir". Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir

información sobre grupos numerosos. El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo

o sobre un tema dado. Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la

verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.

Tipo de Respuesta

De acuerdo con la primera dimensión o categoría, los cuestionarios pueden ser

Clasificados en: de respuestas cerradas, de respuesta semi-cerradas, de respuestas abiertas y mixtas. Los cuestionarios de respuestas cerradas son aquellos en que cada reactivo o pregunta consta de un número fijo de escogencias o alternativas de respuestas. En estos casos, se le pide al sujeto marcar la alternativa de respuesta que considere más apropiada; por

Ejemplo 1

¿Cuál de las alternativas de respuestas que se presentan más abajo definen mejor su actitud hacia el aprendizaje de la matemática?

a. ! Disfruto mucho estudiando matemática

b. ! No me gusta asistir a las clases de matemática

c. ! Las clases de matemática definitivamente son aburridas

d. ! Le asigno un gran valor al estudio de la matemática

e. ! La matemática es la asignatura más importante del plan de estudio.

f. ! Me da lo mismo aprobar o no el curso de matemática

Page 5: Analis de informacion trabajo

La utilización de este tipo de preguntas en un cuestionario depende, entre otras, de las siguientes razones:

1. Se asume que la población objeto de estudio tiene conocimiento acerca del área de contenido que abarca el cuestionario.

2. Se asume también que el investigador tiene suficiente información acerca de la muestra de estudio para ser capaz de anticipar qué clase de respuesta es más probable.

Otra manera de redactar ítems de respuestas cerradas es cuando las alternativas a marcar se estructuran en forma de escala, por ejemplo:

Ejemplo 2

¿Con qué frecuencia el director de su escuela convoca a la comunidad educativa para tomar decisiones importantes relacionadas con la vida del plantel?

a. ! Siempre

b. ! Casi siempre

c. ! Algunas veces

d. ! Rara vez

e. ! Nunca Los cuestionarios de respuestas semi-cerradas, son aquellos que además de presentar diferentes alternativas de posibles respuestas, incluyen, además, una alternativa abierta identificada con la palabra: Otro(a), dejando el espacio correspondiente para responder.

A continuación se presenta un ejemplo ilustrativo:

Ejemplo 3

Algunas de las razones para votar por el candidato del partido gobernante son:

! Honestidad en el ejercicio del poder

! Actitud democrática para gobernar

! Solidaridad con los que menos tienen

! Interés genuino para resolver los problemas

! Otra: ____________________________________(especifique)

Page 6: Analis de informacion trabajo

Los cuestionarios de respuestas abiertas, son aquellos cuyas respuestas requieren de la expresión escrita del sujeto, el cual debe elaborar claramente su respuesta. En estos casos, en lugar de anticipar posibles alternativas de respuestas, el investigador simplemente provee un espacio suficiente para la redacción de cada respuesta; por ejemplo:

Ejemplo 4

¿Cuál es su opinión acerca del clima organizacional

de su empresa?

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

Finalmente, los cuestionarios mixtos, son aquellos que están integrados por algunas preguntas cerradas o semi-cerradas y por otras abiertas. A continuación se presenta un ejemplo que ilustra este tipo de instrumento

CUESTIONARIO

Caracteristicas

Objetividad

Presición

Operatividad

Definición

Tecnica

Cuestionario

Entrevista

Obtener datos de varias

personas.

Conjunto de preguntas sobre

una o más variables a medir

Ejemplo

¿Con qué frecuencia el director de su

escuela convoca a la comunidad educativa

para tomar decisiones importantes

relacionadas con la vida del plantel?

a. ! Siempre

b. ! Casi siempre

c. ! Algunas veces

d. ! Rara vez

Page 7: Analis de informacion trabajo

3. Defina la Entrevista, sus características y de un ejemplo.

La entrevista básicamente es un diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje que hace noticia; pero la entrevista también es un género periodístico propio, altamente informativo y de interpretación. Puede usarse para obtener información o para revelar el mundo interior de una persona prominente, o popular. En este estudio se hace un deslinde de la entrevista con otros géneros periodísticos; repasamos su evolución histórica y se precisan los tipos de entrevista periodística en razón a su estructura, morfología y contenido, por su forma de redactar y por el estilo periodístico al que se apegan. Se desarrolla la técnica de la entrevista con pautas de comportamiento para antes, durante y después del diálogo y finalmente, se recopilan consejos de periodistas expertos en la materia. Características

Debe tener los atributos de una buena conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público.

Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.

No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.

Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.

Ser puntual

Ser cortés

Bondad para con los dolidos

Flexibilidad para formular las preguntas, es decir, tener la capacidad de saltar de la pregunta 5 a la 18 sin problemas, por ejemplo.

Ser persistente

Ejemplos:

Algunos ejemplos de preguntas susceptibles de aparecer en una entrevista de trabajo pueden ser:

Sobre Condiciones Personales.

Page 8: Analis de informacion trabajo

1. ¿Qué cualidad crees que te define mejor? 2. ¿Consideras que tienes algún defecto? 3. ¿Qué fracaso te ha afectado más? 4. ¿Cuáles son las decisiones más difíciles que has tomado en tu vida? 5. ¿Qué esperas de la vida? 6. ¿Qué grado de desarrollo personal buscas en un empleo como este? 7. ¿Consideras que podrías trabajar con personas que no son de tu

agrado?

Preguntas sobre Nuestra Formación:

1. ¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? 2. Háblame de los cursos que has realizado. 3. ¿Qué curso te ha gustado más y porqué? 4. ¿Si tuvieras que volver a empezar tus estudios, qué carrera

elegirías? 5. ¿Qué has realizado durante los dos últimos años para mejorar tu

formación?

Sobre Nuestra Experiencia Profesional y Perspectivas de Trabajo.

1. Cuéntanos tu trayectoria profesional 2. ¿Qué consideras lo más importante en un trabajo? 3. ¿Qué áreas de trabajo te gustan más? 4. ¿Qué significa para ti hacer un buen trabajo? 5. Describe tu empresa ideal. 6. ¿Cuál ha sido tu peor experiencia en un trabajo? 7. ¿Crees que afecta en algo tu falta de experiencia? 8. ¿Cómo te ves dentro de diez años? 9. ¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Preguntas sobre la Empresa.

1. ¿Qué conoces de nuestra empresa? 2. ¿Hay alguna actividad que te llame la atención más que otra dentro

de nuetro sector? 3. ¿Qué puesto de nuestro organigrama escogerías si pudieras elegir?,

¿Por qué?

Otros temas.

1. ¿Confías en tu capacidad para el trabajo? 2. ¿Qué película has visto recientemente? 3. ¿Qué crees que define a un buen coordinador de equipos de

trabajo? 4. ¿Tienes alguna pregunta?

Page 9: Analis de informacion trabajo

,

4. Defina La Observación, sus características y de un ejemplo.

Una técnica de recopilación de información de gran importancia para el analista es aquella que se funda en la observación del tomador de decisiones y de su ambiente físico. A través de la observación el analista profundiza en lo que hace, y no sólo en lo que se dice o se tiene documentado. Además el analista identifica las relaciones existente entre los tomadores de decisiones y otros miembros. Características

Objetividad: debe registrar los hechos reales, sin opiniones, prejuicios ni interpretaciones.

Significativos: descubrir la conducta atípica del sujeto observado y problema específico.

Continua y permanente: la observación debe tener un sentido a través de todas las realizadas a lo largo del tiempo.

ENTREVISTAMétodo de levantamiento de

información basado en preguntas

Se establece entre dos o má personas ( el entrevistador

, el entrevistado o los entrevistados

Con el fin de optener información o una

opinión, o bien conocer la personalidad de alguien

Caracteristicas

Sensibilidad,flexibilidad e imginación

Saber lo que se quiere o pretende.

Conocer el tema del que se va a tratar.

Ser puntual

Persistente

Fexibilida para formular las preguntas.

Ejemplo

Preguntas sobre la Empresa.

•¿Qué conoces de nuestra empresa?

•¿Hay alguna actividad que te llame la atención más que otra dentro de nuetro sector?

•¿Qué puesto de nuestro organigrama escogerías si pudieras elegir?, ¿Por qué?

Page 10: Analis de informacion trabajo

Ejemplo:

Lista de verificación

Verificar si los estudiantes desarrollaron adecuadamente el procedimiento para iniciar el trabajo en una computadora.

INSTRUCIONES: Marque con una paloma para indicar que el alumno realizó la actividad y con una equis que no la realizó.

__Verifica que al encender el equipo no haya discos flexibles en la computadora.

__Sabe digitar los comandos en la computadora.

__Vacuna sus discos antes de iniciar a trabajar.

__Sabe dar formato a sus discos.

__Sabe crear directorios y subdirectorios.

__Sabe verificar el estado de un disco.

__Sabe iniciar el trabajo en el ambiente Windows.

__Sabe utilizar el mouse.

__Sabe crear un documento.

__Sabe establecer rangos en un documento.

EJEMPLO FECHA: 5 de agosto de 1997. OBSERVADOR: ________________________________ ALUMNO: Ricardo Juárez. GRADO:_____________ LUGAR:___________________________ ANÉCDOTA: Cuando estaba por empezar la clase, se puso de pié y preguntó si podía leer un poema que él mismo había escrito sobre “La primavera”, viendo constantemente el papel en donde estaba escrito. REVERSO INTERPRETACION: El alumno presenta inclinación hacia la poesía, pero fue presa del nerviosismo al leer algo de su creación frente al grupo. RECOMENDACIÓN: Fomentar su inclinación hacia la poesía mediante ejercicios de participación grupal, a fin de propiciar la seguridad en él mismo.

Page 11: Analis de informacion trabajo

5. Defina el Prototipo y sus características. La construcción de prototipos representa una estrategia de desarrollo, cuando no es posible determinar todos los requerimientos del usuario. Es por ello que incluye el desarrollo interactivo o en continua evolución, donde el usuario participa de forma directa en el proceso. Este método contiene condiciones únicas de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos.

En el mapa incluir los diferentes métodos para recolección de datos para llevar a cabo un análisis de requerimiento a un sistema de información.

LA OBSERVACIÓN

Una técnica de recopilación de

información

Se funda en la observación del

tomador de decisiones y de su ambiente físico

el analista profundiza en lo que hace, y no

sólo en lo que se dice o se tiene documentado

Caracteristicas

Estructurada y Sistemática sobre qué y quienes serán

sujetos de observación , así como cuándo. Dónde, por qué

y cómo

Ejemplo

EJEMPLO FECHA: 5 de agosto de 1997. OBSERVADOR:

________________________________ ALUMNO: Ricardo Juárez. GRADO:_____________ LUGAR:___________________________

Page 12: Analis de informacion trabajo

1. Indique su opinión del curso, con base en los ítems que se presentan más abajo:

Si No

! ! Se lograron los objetivos previstos

! ! El contenido del curso fue apropiado

! ! El instructor mostró dominio del tema

! ! Los materiales instruccionales fueron útiles para los fines que fueron elaborados.

! ! La organización del curso fue eficiente

2. Señale qué fue lo que más le gustó del curso:

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

3. Indique qué fue lo que menos le gustó del curso:

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

4. ¿Qué recomendaría usted para mejorar los aspectos que menos le gustaron del curso?

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________

Page 13: Analis de informacion trabajo

Modelo de

Construcción de

Prototipos

Son útiles para ayudar al

usuario a detectar los

requerimientos.

El prototipo se puede

reutilizar.

Si el prototipo no es correcto, se pierde

tiempo.

El cliente, cree que el prototipo es el

sistema final, por ello se debe definir al

inicio el rol del prototipo.

La entrega se realiza al final del

desarrollo de sistema.