responsabilidades en la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos dr. diego...

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Responsabilidades en la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos

Dr. Diego González MachínAsesor en Toxicología CEPIS/OPS

TRABAJO DE EQUIPO

Las responsabilidades dependen de:

Alcance

nacional regional internacional

Tipo deactividad

asistencial

reguladora

preventiva

académica

informativa

financiera

Las responsabilidades dependen de:

Las responsabilidades han sido definidas por:

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

OCDE (Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos)

OMS (Organización Mundial de la Salud)

Las responsabilidades han sido definidas por:

Responsabilidades y funciones de las autoridades públicas en conjunto

Prevención Preparación

Respuesta Seguimiento

Establecer estrategias de acción en las distintas etapas del manejo de riesgo

Responsabilidades y funciones de las autoridades públicas

Motivar sobre la necesidad de las acciones de prevención, preparacióny respuesta

Establecer objetivos de seguridad y garantizar que sean alcanzados

Responsabilidades y funciones de las autoridades públicas

Monitorear la seguridad en instalaciones peligrosas

Establecer procedimientos apropiados de EIA

Definir una estructura de controlclara y coherente

Fomentar la investigación y el informe

de accidentes

de casos

Defender el “Derecho a saber”

Desarrollo e implementación de programasde capacitación y adiestramiento, incluyendo simulacros

Propiciar y coordinar el desarrollo, implementación, prueba y actualización de los planes de emergencia con la participación de todos los involucrados

Garantizar que los sistemas de alarma de accidentes estén disponibles

Facilitar y promover la diseminaciónde información e intercambio deexperiencias relacionadas con la prevención, preparación y respuesta aaccidentes químicos

Responsabilidades y funciones de las autoridades públicas de salud

Normalizar los elementos básicos a considerar en un Plan de Respuesta

Generar planes del sector salud para la respuesta y funciones dentro de los planes

Determinar roles y funciones

Efectos secundarios de un desastre natural

Incendio/Explosión

Mal uso de productos que resulte en contaminaciónde alimentos, agua y ambiente

Accidentes enalmacenes

Durante eltransporte

Identificar posibles situaciones de emergencia

Manejo inadecuado de desechos

Inventario de peligros

Identificación de instalacionesy actividades peligrosas

Inventario de sustancias peligrosas

Identificar recursos

Evaluar las necesidades de información

Fortalecer los centros de información toxicológica y centros de respuesta química

Identificar los laboratorios toxicológicos

Crear un sistema de notificación de casos

Identificar y proveer locales alternativos

Establecer sistemas de alerta de los profesionales de la salud

Desarrollo de sistemas para la recepción y el manejo de grandes cantidades de pacientes

“Triage”

Establecer mecanismos para la cooperación internacional

Fomentar los programasde concientización y preparación local

COMUNIDAD

INDUSTRIA

GOBIERNO

MetodologíaAPELL

Responsabilidades de los productores de sustancias químicas

Promover la administración “segura” de cualquier sustanciapeligrosa que produzcan, a través del ciclo de vida total de la sustancia, consistente con el principio de “acompañamiento del producto”

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Diseñar, construir y operar una instalación peligrosa en forma segura, desarrollar los medios para realizarlo e incorporar la protección a la salud y el ambiente como parte integral de las actividades económicas de la empresa.

Principal función

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Aspirar a alcanzar el objetivo: “cero incidentes”

Garantizar que los peligros esténidentificados y clasificados y que los medios para minimizarlos o eliminarlos estén establecidos

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Garantizar que los procedimientos de operación “seguros” estén documentados

Garantizar que todos los empleados (incluidos los temporales) estén capacitados para sus tareas

Poner en práctica medidas de seguridad

Evitar o minimizar el uso de sustancias potencialmente peligrosas

Sustituir sustancias más tóxicas por otras menos tóxicas

Simplificar procesos

Reducir al mínimo las exposiciones

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Asegurar la calidad durante la construcción de la instalación peligrosa

Garantizar la transferencia de la información

Garantizar la disponibilidad de equipo de protección personal

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Supervisar y garantizar la conveniencia de los almacenes de sustancias peligrosas

Monitorear la seguridad de las instalaciones

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Proveer información apropiada sobre las acciones a tomar en casos de accidentes

Desarrollar, implementar, probar y actualizar los planes de emergencia

Identificar y evaluar los accidentes que pueden surgir en la instalación y sus posibles consecuencias

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Garantizar sistemas de detección rápida de accidentes o de amenaza de los mismos

Investigar todos los incidentes para identificar las causas y emprender acciones para corregir cualquier deficiencia de tecnología o de procedimientos

Responsabilidades de los administradores de instalaciones peligrosas

Responsabilidades de los empleados

Llevar a cabo su trabajo de manera segura

Contribuir activamente al desarrollo de políticas y prácticas de seguridad

Responsabilidades de las agencias de ayuda financiera

Apoyar el desarrollo de capacidad e infraestructura institucional ofreciendo asistencia técnica, educación y capacitación

Filtrar las propuestas de ayuda adecuadamente

Responsabilidades de las agencias de ayuda financiera

Monitorear y hacer seguimiento de los proyectos

Proveer ayuda financiera para desarrollarpolíticas y procedimientos que minimicen los riesgos en instalaciones peligrosas

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Proporcionar una base científica para que los países puedan:

Desarrollar sus propias medidas de seguridad química

Fortalecer su capacidad nacional para prevención y manejo de los efectos dañinos de los productos químicos

Manejar los aspectos de salud ante las emergencias químicas

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Desarrollar principios, procedimientos y guías para hacer frente a las emergencias químicas.

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Crear bancos de datos, publicaciones y bibliotecas virtuales que faciliten el acceso rápido a la información sobre sustancias químicas y manejo de emergencias.

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Establecer programas de capacitacióny desarrollar instrumentos

http://www.disaster.info.desastres.net/quimicos/

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Elaborar directorios de centros derespuesta a emergencias y directorios deprofesionales con experiencia en el tema.

Responsabilidades de los organismosinternacionales

Incentivar la estandarización en la presentación de informes einvestigación de accidentes.

Estimular el intercambio de información entre los países.

top related