psicopatologia primera parte

Post on 15-Jun-2015

3.195 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Psicopatología. Apuntes de Clases del Dr. M. Sassi, en el Postgrado Psicodrama. Universidad Nacional de Córdoba.Argentina

TRANSCRIPT

Psicopatología- Dr. Mario Sassi- Hospital de Clínicas

Curso de postgrado en Psicodrama- Facultad de Ciencias Médicas -Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Córdoba

PRIMERA PARTE

Psicopatología…Se define como: …“el conjunto ordenado de conocimientos

relativos a las anormalidades de la vida mental en todos sus aspectos, inclusive sus causas y consecuencias, así como los métodos empleados con el correspondiente propósito…su fin último no es el cuidado del individuo anormal o enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y de su conducta, como hechos y relaciones susceptibles de ser formulados en conceptos y principios generales” (Honorio Delgado,cit. por R. Alarcón-Psiquiatría-Ed. Panamericana, Bs As.,1986)

Clínica de las Enfermedades Mentales I Depresión

Depresión-Van Gogh

1.A.- DEPRESION

También llamadas “distimias”. Junto con el Alzheimer y el SIDA, es parte de las enfermedades de este siglo. Aunque la depresión “melancólica” es tan vieja como la humanidad

Pasan desapercibidas por el médico general. (Aquí hablamos de una depresión enmascarada) Puede resultar: Recaída (crisis en tres meses) o recurrencia (se vuelve crónica, cuando dura más de dos años) dependiendo de lo que pase en la primera entrevista

1.B.-Depresión Síntomas: tristeza, anhedonía, falta de

energía, de prospección (o futuridad)… Perdida de apetito o anorexia, pérdida de peso, lentecimiento, falta de arreglo personal, falta de autoestima,………… sentimiento de culpa, mayor nivel de autoexigencia, adinamia, clinofilia (pasa muchas horas en la cama) Muy importante es detectar el:

Insomnio: despertar precoz. Se duerme bien y se despierta temprano, comienza a cavilar y no se duerme más. Aparece la idea de muerte. Muchas veces lo conduce al suicidio, como forma de querer terminar con tanto sufrimiento.

Depresiones, según la intensidad de los síntomas

Leve Moderada Grave

El individuo la sobrelleva.

Mantiene sus actividades

Disminuye el ámbitode sus actividades

cotidianas. Va achicando su mundo.

Puede aparecer idea de suicidio

No funciona social ni laboralmente.

Se metió en la cama y no se levanta más.

Tratamiento Depresiones

En las Leves, a veces sólo con

Psicoterapia

En la Moderada, a veces, con tratamiento

farmacológico

En las Graves, necesariamente con tratamiento farmacológico

Posibilidad de internación, (Domiciliaria o NO)

Por riesgo suicidio. Cuandoel paciente es peligroso

para sí o para los demás, deben sercuidado permanentemente.

Clínica de las Enfermedades Mentales II- Ansiedad

Ansiedad (Edward Munch

Ansiedad 1Características: Hiperactividad y Angustia. Temblor, inestabilidad… Desrealidad. ”Boca seca” (desequilibrio entresimpático y parasimpático) Toman mucho agua. Poliuria Aceleración-Habla rápido, A veces sin efectividad Pérdida de apetito. Palpitaciones-Dolor de pecho. Precordalgia

ANSIEDAD 2

Insomnio:de conciliación. Se duerme bien. Se despierta y no se

duerme más Vueltas en la cama O se levanta a Internet o la TV. Duerme 6,8 o 9 horas, se levanta

tarde Sueño no reparador. Se les desorganiza el ciclo del día.

Detectando la Ansiedad -3

Pedirle que sostenga Una hoja de papel.

Verán que el papel se mueve. Temblor Grueso. Aceleración intestinal. A veces hipersecreción gástrica O Ulcera

Ansiedad 4 Ansioso con síntomas depresivos es de mal pronóstico. Puede haber Depresión ansiosa o

inhibida, señal que está empeorando

Hay que medicar y no correrningún riesgo, ante suicidio.

ANSIEDAD 5

Estos pacientes “miran” siempre hacia delante. Y el adelante es una esperaansiosa. Aparece la “visión catastrófica de laVida”

Recetas para que descanse: Salir a caminar No, comer ,ni estudiar, ni TVen la cama. Evitarle sueño interrumpido por crisis de angustia. Que camine descalzo Controlar café, tabaco, sustancias

ANSIEDAD 6

Es el grado patológicode la Inquietud. La angustia es somatiza-ción de la ansiedad, quese va a manifestar en Equivalentes ansiosos

EQUIVALENTES ANSIOSOS

Nudo en la garganta. Opresión en pecho Nudo en el estómago Desrealidad Despersonalización. Temblor. Inestabilidad

Trastornos por Ansiedad I

Agorafobia con o sin crisis de angustia

Fobias específicas yFobias Sociales

Trastornos Obsesivos Trastornos por stress Postraumático

Trastornos por stress Agudo o crónico

Trastornos por ansiedad

generalizada

Trastornos por AnsiedadTrastornos por Ansiedad II

Diferenciar “Crisis dePánico”(Pannic Attack)de Crisis de angustia(Pannic Desorders)

Fobia Social:Aparecen ritualescomo los tubos en

las canchas.

Diferenciamos: Fobias específicas:

a un objeto, a la altura,a los sapos…etc.,de

Trastornos Obsesivos, sino hay un objeto a lo que

la fobia se refiera.

Trastornos por Ansiedad III En la Depresión aparecen

trastornos por ansiedad, trastornos obsesivos y si perduran, es probable, en seis semanas, trastornos asociados..

En psicosis no diagnosticadas, no confundir con trastornos obsesivos.

Trastorno por Ansiedad Generalizada (TAG) cuando hay angustia de seis semanas

Después de un choque:Trastornos por Stress traumático

Trastorno por ansiedad IV

Posteriormente a un hecho: Trastorno Postraumático (a veces conducen a fobias sociales o trastornos obsesivos generalizados)

Después de mucho tiempo: Trastorno Crónico. (TC)

Si es inmediato: Trastorno Agudo (Ej. Un asalto)

Si aparecen superexigencias, hay trastornos adaptativos

Clínica de las enfermedades Mentales III

Trastornos obsesivos – compulsivos (TOC)-1-

Serie de eventos (manifiestos o encubiertos) que generanAnsiedad; estos eventos se llaman Obsesiones.

Para aliviar la ansiedad producida por las obsesiones se ejecutan una serie de conductas (manifiestas o encubiertas)

Estas conductas las denominamos Compulsiones.(Foa,Steekeete y Ozarow, 1985)

T O C -2 Son ideas, imágenes o impulsos mentales

que irrumpen una y otra vez en la actividad mental de un individuo, de una forma estereotipada.

Los actos y rituales compulsivos son formas de conductas estereotipadas que se repiten una y otra vez.

Existe una intima relación entre los síntomas obsesivos y la DEPRESIÓN

Clinica de las enfermedades Mentales IV

Trastornos Disociativos (de Conversión) 1

Pérdida parcial o completa de la integración normal entre ciertosRecuerdos del pasado, la propiaidentidad, sensaciones inmediatasy el control de los movimientosCorporales… (CIE 10: F44)

Antes, histeria deConversión. Ahora,Evitar “histeria”por

controvertidos significados

Clínicas de las Enfermedades Mentales IV

Trastornos Disociativos (de conversión) 2

Origen psicógeno y estrecharelación temporal con :• Acontecimientos traumáticos• Problemas insolubles o bieninsoportables• Relaciones interpersonalesalteradas

A veces causas emocionales

Similar a estados epilépticos (sin trazo diferencial)

Existencia de una o más identidades o personalidadesen un individuo, cada uno con su propio patrón dePercibir y actuar con elambiente

Primera Parte -Apuntes de Clase -Psicopatología-

Estos “apuntes” (salvo que se indique otra fuente) han sido extraídos de las clases grabadas al Dr Mario Sassi en el curso de Postgrado Psicodrama, desde el 02/11/005 al 10/11/2007, en el Hospital de Clínicas, ciudad de Córdoba.

Los mismos son una versión libre y muy sintética. No fueron revisados ni autorizados por el autor.

Primera Parte PSICOPATOLOGIA-Apuntes Clases Prof. Dr. Mario Sassi

F I N

top related