ministerio de educación nacional

Post on 07-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“ Todos a aprender ”. Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación Nacional. Objetivo del programa. “ Todos a aprender ” Programa Para la Transformación de la Calidad Educativa - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación Nacional

Programa de Programa de Transformación de la Transformación de la Calidad EducativaCalidad Educativa

““TodosTodos a a aprenderaprender””

Objetivo del programa““TodosTodos a a aprenderaprender””

ProgramaPrograma Para la Para la TransformaciónTransformación de la de la CalidadCalidad EducativaEducativa

El plan sectorial del Ministerio de Educación Nacional “Educación de calidad, el camino para la prosperidad” 2010 2014, plantea como objetivo principal el mejoramiento de la calidad educativa en todos los niveles, desde la primera infancia hasta la superior. Y en aras de lograr esta meta, se diseñó “ Todos a aprender” : el Programa de Transformación de la Calidad Educativa, cuyo propósito es mejorar

Objetivo del programalos aprendizajes de los estudiantes de básica primaria (de transición a quinto) en lenguaje y matemáticas del país, de establecimientos educativos que muestran desempeño insuficiente.

Objetivo del programaEl objetivo central del PTCE es poner al alcance de los niños y niñas el patrimonio del conocimiento que la humanidad ha acumulado para lo cual es necesario permitirles comprender los textos, manejar el lenguaje numérico y comprender el mundo natural, elementos básicos de la alfabetización del siglo XXI.

Este objetivo se fundamenta en reconocer que:“SÍ ES POSIBLE UNA EDUCACIÓN DE EXCELENTE

CALIDAD PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS EN COLOMBIA PUES TENEMOS LAS CONDICIONES PARA

LOGRARLO”

Objetivo del programaLos cinco componentes del ProgramaLos cinco componentes del Programa

“Todos a aprender”: el Programa para la Transformación de la Calidad Educativa involucra cinco componentes:

Componente Pedagógico

Componente de formación situada

Componente de gestión educativa

Componente de condiciones básicas

Componente de apoyo, comunicación, movilización y compromiso social

Meta del ProgramaMeta del Programa• Mejorar las condiciones de aprendizaje para los

estudiantes matriculados entre Transición y Quinto grado en los Establecimientos Educativos seleccionados, medido por el mejoramiento de sus competencias básicas.

• Se expresa cuantitativamente como: Más del 25% de los estudiantes de estos establecimientos educativos asciende de nivel, al menos en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, en la Prueba SABER 3 y 5, aplicación año 2014

Donde están los Establecimientos Educativos con más dificultades?

La meta del plan

25% de los niños de primaria suben de escala en

las pruebas

ImplicaPTCE

Implica del educador

Se logra con

Además deLo cual se puede lograr con

Acompañado de

Lo cual debe resultar en

ESTRATEGIA PROGRAMAESTRATEGIA PROGRAMA

OBJETIVO COMPONENTE DE FORMACIÓN OBJETIVO COMPONENTE DE FORMACIÓN

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir del

mejoramiento de las prácticas de aula de los

docentes y el fortalecimiento de sus competencias

profesionales.

Al finalizar el año 2014 se espera haber vinculado 70.000 docentes de 3000 EE de 53 ET, en diferentes programas de formación relacionados con las áreas obligatorias y

fundamentales.

20112011 2013 - 20142013 - 201420122012

20112011 2013 - 20142013 - 201420122012

Identificación de los Roles del Personal Vinculado al Programa

TUTOREs el educador que hace formación y acompañamiento situado a los colectivos de los establecimientos educativos focalizados para brindarle oportunidades de mejorar sus prácticas en el aula, en un ambiente de formación e intercambio de conocimientos, actitudes y buenas prácticas relacionadas con la creación, puesta en marcha y mejoramiento de ambientes de aprendizaje efectivos en contextos especialmente difíciles.

Funciones básicas: Formador , Tutor, DocenteFunciones básicas: Formador , Tutor, Docente

Desempeño eficaz de los tutores

Mejoren prácticas de aula

MEJOREN APRENDIZAJES

Forma, Acompaña,

Hace seguimiento

Formación2011-2012 / 2014

Aspectos que conforman el "Programa de Transformación de la

Calidad Educativa"

Acompañamiento Situado Concepto e Implicaciones

• Qué es acompañamiento situado?

• Qué es una comunidad de aprendizaje?

• Cuál es el papel de las comunidades de aprendizaje en el acompañamiento situado?

Formación Situada

La formación situada considera que los docentes pueden mejorar su labor a partir del acompañamiento entre pares, el diálogo y la crítica. Las experiencias de formación situada parten de una premisa: quien cuenta con una persona para compartir sus inquietudes y dificultades, tiene mayores herramientas para transformar su quehacer.

VISITA IN SITU (por establecimiento educativo)

Funciones del acompañamiento in situ en el marco de la Formación Situada

• Acompañamiento y apoyo, para que el docente plantee e implemente soluciones efectivas a las diferentes situaciones que se presenten en el aula.

• Formativa, en la medida que el par tutor orienta y motiva la búsqueda y manejo de información, al tiempo que contrasta las ideas del docente, hace preguntas que motivan el análisis profundo de la práctica y desde allí la auto - reflexión y presenta situaciones que orienten el reconocimiento de la necesidad de transformación.

• Apoyo a la auto - evaluación, en tanto promueve que el docente reconozca su estado en relación con aspectos relevantes en la relación enseñanza – aprendizaje y constate su avance en diferentes momentos del proceso.

• Planificación, para establecer rutas de trabajo para el fortalecimiento de las competencias del docente y el mejoramiento en los aprendizajes de los estudiantes.

Comunidades de Aprendizaje

Algunas definiciones…Algunas definiciones…

(Galvis y Leal, 2008): grupos de personas que comparten un interés y se reúnen porque descubren valor en sus interacciones. “Mientras comparten tiempo juntos, típicamente comparten información, comprensiones y consejos, y se ayudan entre sí a resolver problemas. Discuten sus vivencias, aspiraciones y Discuten sus vivencias, aspiraciones y necesidades”necesidades” y “desarrollan un repertorio de recursos: experiencias, historias, herramientas, modos de solucionar problemas recurrentes”(Wenger et al, 2011): “asociación de aprendizaje entre personas a quienes les resulta útil aprender de y con otros acerca de un dominio en particular. Estas personas utilizan la utilizan la experiencia de su práctica como recurso de aprendizajeexperiencia de su práctica como recurso de aprendizaje, y unen esfuerzos para darle sentido y dirección a los desafíos a los que se enfrentan de forma individual o colectiva”

Definición Practica de Comunidad de Aprendizaje

Una Comunidad de Aprendizaje es un grupo que tiene un interés común de aprendizaje con diferentes objetivos e intereses. Está basada en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y la disposición para compartir experiencias y conocimientos.

Las CoA que analizan su práctica profesional: son grupos de personas que buscan mejorar su práctica profesional a partir del diseño y reflexión acerca de escenarios ricos y contextualizados.

Fundamentos comunidad de Aprendizaje

1.1. Un principio del PTAUn principio del PTA: el aprendizaje es individual pero el proceso es social.

2.2. Un aparte del Plan Sectorial de Educación: Un aparte del Plan Sectorial de Educación: el componente de formación situada pretende “formar, con apoyo técnico apropiado, comunidades de aprendizaje comprometidas con procesos de mejoramiento”

Las Comunidades de Aprendizaje de maestros se definen como espacios donde ellos: a)Hablan de su práctica;b) Se observan unos a otros su práctica; c) Desarrollan en colaboración sus planes de estudio para sus alumnos; d) Se transmiten mutuamente lo que saben de los procesos de enseñar, aprender y liderar.

Exhibición de videos

1. Planeación de clase

- Quien participa?- Quien modera?- Como se planeo la clase?

2. Desarrollo de la clase

- Cual es le modelo de la clase?- Cuales son los momentos de la clase?- Como se descubre el concepto?

3. Analisis de la clase

- Qué opina el docente de la clase que desarrollo?

- Qué observaciones le hicieron los compañeros?

PROGRAMA TODOS A APRENDERINSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE

Jornada de formación a docentes acompañados PTA Sep. 19 de 2013AGENDA- Saludo y oración- Presentación PTA- Descripción de materiales PTA- Propuesta para la creación de Comunidades de Aprendizaje- Conversatorio - Presentación Plan Nacional de Lectura y Escritura- Reconocimiento de la Colección Semilla- Taller Diversidad Discursiva- Referentes de Calidad MEN- Pruebas Saber 2013 componentes evaluados en Lenguaje y Matemáticas- Elaboración Plan de acción PTA acorde al PMI, asignación de compromisos.

-

top related