i encuentro regional de inmunizaciones de las provincias de la región centro y tierra del fuego

Post on 13-Jan-2016

64 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

I Encuentro Regional de Inmunizaciones de las provincias de la Región Centro y Tierra del Fuego. Cálculo de Cobertura Administrativa 29 Noviembre de 2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dra. Mirta Magariños Programa de Inmunizaciones Dirección General de Redes y Programas de Salud. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

I Encuentro Regional de Inmunizaciones de las provincias de la Región Centro y Tierra del Fuego

Cálculo de Cobertura Administrativa

29 Noviembre de 2013

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dra. Mirta Magariños

Programa de Inmunizaciones

Dirección General de Redes y Programas de Salud

¿Qué buscamos con una vacuna?

Prevenir la enfermedad en individuos

Prevenir la enfermedad en grupos

Controlar, eliminar, erradicar la enfermedad

•CONTROL

•ELIMINACIÓN

•ERRADICACIÓN

CALENDARIO

NACIONAL

DE

VACUNACIÓN

HERRAMIENTAS PARA LA DECISIÓN

Controlar, eliminar, erradicar, ¿Cómo?

• Adecuado Programa de Inmunizaciones

• Altas coberturas en el programa regular

• Vigilancia epidemiológica intensificada

• Medidas de control efectivas

Los indicadores son necesarios para:

• Analizar la situación actual

• Hacer comparaciones

• Medir cambios en el tiempo

Tipos de indicadores en Sistemas de Salud

• De estructura: accesibilidad, disponibilidad

• De proceso: actividades, productividad, uso

• De resultados directos: cobertura, eficacia

• De resultados indirectos: efectividad (mide el impacto en la población)

Total de vacunas aplicadas por dosis, en

relación a la población residente de una

localidad correspondiente a un grupo de

edad en un período de tiempo determinado..

COBERTURA ADMINISTRATIVA

Nº de dosis aplicadas

X 100

Nº de población a cubrir

Dosis aplicadas a residentes y no residentes en CABA (2004/11)

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ResidentesNo residentes

N° de dosis

Fuente: PIBA. Ministerio de Salud del GCBA

Proporción de planillas recibidas 2001-2008

0102030405060708090

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

%

Fuente: PIBA. Ministerio de Salud del GCBA

Cobertura administrativa

• Numerador: datos del consolidado mensual• Denominador: por proyección del censo 2001:

Cohorte 6 años 2001: 34.329 niños.

Cohorte 6 años 2010: 40.818 niños.• Por censo 2010 cohorte 6 años: 32.338 niños.

• RN vivos en 2010 por DGEyC: 41.967• Por censo 2010: 35.656

Variación en las coberturas según el denominador aplicado

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

COBERTURA censo 2010 COBERTURA Proyección censo 2001

Fuentes de error del numerador

• Edad

• Lugar de Residencia

• Vacuna

• Nº de dosis

• No registro

• Falta de información (los tres subsectores)

Fuente: PIBA. Ministerio de Salud del GCBA

COBERTURA CIUDAD DE BUENOS AIRES. AÑO 2012

0

20

40

60

80

100

120

Nos preguntamos:

¿Son los datos confiables? ¿En cuáles no confiamos? ¿Qué factores o desviaciones

podrían interferir? ¿Qué podemos hacer para mejorar

la información básica?

Cobertura de Vacunas por encuesta menores de 5 años

0102030405060708090

100D

PT

Hib

Sar

amp

ión

Ru

béo

la

Pap

eras

Promedio 19 a 24 meses

Dayan G, Orellana L, Forlenza R, Ellis A, Chaui J, Kaplan S, Strebel P.Vaccination coverage among children aged 13 to 59 months in Buenos Aires, Argentina, 2002 . Rev Panam Salud Pública. 2004;

158-167

Análisis de cobertura de vacunación con enfoque de riesgo

• Acumulación de susceptibles

• Agenda inconclusa

• Oportunidades perdidas de vacunación

Cobertura por departamentos de las actividades de rutina para 2011

Fuente ProNaCEI

Cobertura por departamento

Análisis de situación

Departamento Cobertura Población < 1 año

< 1 año vacunados

Susceptibles < 1 año

Densidadpoblacional

A 90 1000 900 100 Alta

B 86 600 516 84 Baja

C 85 500 425 75 Alta

D 80 400 320 80 Alta

E 75 50 38 13 Baja

Global 86 2550 2199 352

Cobertura y susceptibles

Intervenciones

• Estimular la demanda

• Mejorar la accesibilidad

• Intervenciones sobre el equipo de salud

• Integrar la vacunación a otras acciones

Líneas de trabajo• Asegurar la provisión, almacenamiento y

distribución del biológico• Capacitación • Supervisión • Análisis y devolución de la información • Elaboración de materiales docentes y de

contenido técnico (Res. 2332/08)• Mejora de la calidad de los registros• Convocatoria a prestadores privados para que

informen datos

Oportunidad perdida de vacunación

• Toda circunstancia por la cual, cualquier persona independientemente de su edad y sexo, encontrándose apta y existiendo indicación por norma para se vacunada, no recibe este servicio al acudir a un establecimiento de salud

Oportunidades perdidas

• No pedir el certificado

• No registrar los datos en la Historia Clínica

• No disponer de la vacuna o entorpecer la accesibilidad

• Falsas contraindicaciones

¿Cómo trabajar?

• Sobre el personal

• Sobre el público

• Sobre los registros

Búsqueda de Estrategias

• Evaluar horarios y accesibilidad al vacunatorio.• Programación de biológicos e insumos.• Educación a la comunidad.• Rever actitud proactiva del personal salud.• Capacitar, involucrar, motivar al personal.• Difusión destinada al equipo de salud.• Aprovechar toda ocasión de acercamiento a los

Servicios de Salud para vacunar.

GRACIAS¡¡¡¡¡inmunizaciones@buenosaires.gob.ar

top related