inmunizaciones del recién nacido
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Inmunizaciones del recién nacido

¿Qué es?
suele referirse al proceso artificial que permite alcanzar la inmunidad ante una cierta enfermedad.

¿Por qué es importante? protege a los niños contra
las enfermedades más peligrosas de la infancia.

Tipos de inmunización
Pasiva: transferencias de anticuerpos madre-hijo.
Activa: Se realiza a través de la aplicación de vacunas

Vacuna Enfermedad quepreviene
Dosis Edad y Frecuencia
BCG Tuberculosis Única Al nacer
Hepatitis B Hepatitis B Primera Al nacerSegunda 2 mesesTercera 6 meses
Pentavalente Acelular (DPat+VPI+HIB)Difteria, tos ferina, tétanos,
poliomelitis e infecciones por H influenza tipo B
Primera 2 mesesSegunda 4 mesesTercera 6 mesesCuarta 18 meses
DPT Difteria, tos ferina, tétanos Refuerzo 4 años
Rotavirus Diarrea por rotavirus Primera 2 mesesSegunda 4 mesesTercera 6 meses
Neumocócica conjugada Infecciones por neumococo Primera 2 mesesSegunda 4 mesesTercera* Entre los 12 y 18 meses
Influenza Influenza Primera 6 mesesSegunda 7 meses
Revacunación Anual a partir de los 24 meses
Triple viral SRP
Sarampión, rubéola y parotiditis Primera 1 añoRefuerzo 6 años
Sabin (OPV) Poliomelitis AdicionalAdministración libre durante las
Semanas Nacionales de Vacunación de los 6 meses a los
5 años
SR Sarampión y rubéola AdicionalA partir de 11 años en quienes
no cuenten con dos dosis de SRP o SR. Administración en Semanas
Nacionales de Vacunación
VPH Virus del papiloma humano Única 11 años o quinto grado de primaria

Efecto de las vacunas en los bebes
LlantoFiebreirritabilidad y dolor local e
hinchazón en la zona del pinchazo

GRACIAS POR SU ATENCIÓ
N