hernias umbilicales y post

Post on 16-Jul-2015

559 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hernias

umbilicales

Moya Hernández Wenceslao

Definición

Hernia es un estado patológico en el que

algunos órganos contenidos en la

cavidad abdominal pueden salir fuera de

la misma a través de alguno de lo orificios

naturales existentes en su pared,

conservándose la integridad del

peritoneo y de la piel, que para alojar

dichas vísceras se distienden en forma de

saco.

Etiología y Embriología

La falta de aproximación de los músculos

rectos a la línea media.

Cuando el ligamento redondo solo se

adhiere a la parte superior del anillo

umbilical este solo se forma de fascia y

peritoneo.

Incidencia

Mas frecuentes en la infancia

Se resuelve espontáneamente

10 veces mas frecuente en

afroamericanos que en caucásicos.

75-84% en prematuros o con un peso

menor a 1500gr.

Trastornos clínicos asociados.

Trisomía 21

Hipotiroidismo congénito

Mucopolisacaridosis

Evolución depende de la nitidez del borde facial

y diámetro.

>5 ā = manejo Qx

10% persisten en la edad adulta

Clasificación

Onfalocele y gastrosquisis

Hernia umbilical infantil

Hernia umbilical adquirida

Onfalocele

Defecto infundibular de la porción central

del abdomen

Protruyen las vísceras en la base del

cordón umbilical.

Fallo en la musculatura de la pared

abdominal, para fusionarse durante el

desarrollo umbilical

Los vasos se apartan sobre las vísceras o

se apartan a un lado.

Hígado, vaso y gran parte del intestino se

sitúan dentro del cordón.

50-60% asociadas a anomalías

congénitas concomitantes…

Gastrosquisis

Se manifiesta al nacer

Rotura de la membrana umbilical que

permite la herniación del intestino fuera

de la cavidad abdominal

Derecha del cordón

El intestino no ha experimentado una

rotación y fijación mesentérica completa

Vólvulo mesentérico

Isquemia y necrosis intestinal

10% anomalías congénitas asociadas.

Hernia umbilical del lactante

Surgen unos días o semanas después de

la caída del muñón del cordón umbilical

Se deben a una debilidad en la

adherencia entre los restos cicatrízales

del cordón umbilical y el anillo umbilical.

Cubierta por piel

Borde superior del anillo umbilical

Se reducen con facilidad y sobresalen

cuando el niño llora

Remite en los primero 24 meses

La reparación Qx esta indicada después

de los 3-4 ā

Hernia umbilical adquirida

Aparece mucho después del cierre del anillo

umbilical

Se debe al debilitamiento del tejido cicatricial

que normalmente cierra el anillo umbilical.

Puede residir en una distensión exagerada de

la pared abdominal, como ocurre durante el

embarazo, un parto con muchas

contracciones o una ascitis.

No remiten espontáneamente

Aumentan poco a poco

Denso anillo fibroso herniario, situado en

el cuello de la hernia.

Estrangulación de intestino o del epiplón

herniados representa una complicación

importante

Hernia Post-operatoriaIncisional, Postincisional, Ventral.

Se desarrolla a partir de la cicatriz de operaciones

anteriores en el abdomen por causas múltiples:

Infección de la herida quirúrgica de operaciones

anteriores.

Por rechazo al material de sutura.

Obesidad en el momento de la cirugía anterior o

bien por subir mucho de peso en el postoperatorio

inmediato o tardío.

Por realizar esfuerzos desmedidos después de ser

operados.

Por sufrir otras enfermedades concomitantes

como: Diabetes, enfisema pulmonar,

enfermedades de la próstata, estreñimiento

crónico intenso, desnutrición.

Por uno o más embarazos después de la primer

cirugía.

Por sufrir más de una cirugía en el mismo sitio del

abdomen.

El síntoma más importante de la hernia incisional

o postincisional es la aparición de una

tumoración en el sitio de la cicatriz o muy

cercana a la misma. Esta tumoración aumenta

su volumen conforme pasa el tiempo y, en

forma ocasional o provocado por esfuerzos, se

asocia dolor de distinta intensidad en el mismo

sitio.

El diagnostico de la hernia incisional o

postoperatoria se realiza mediante la exploración

por un cirujano especialista de hernias que, en

ocasiones, necesitará el auxilio diagnóstico de

algún estudio de imagen como ultrasonido o

tomografía.

top related