flujo de caja y control de prespupuesto

Post on 09-Jul-2015

147 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentaciones Curso de Flujo de Caja y Control Presupuestario en Lo Barnechea Emprende. Slides sobre precios adaptadas de presentación creada por Luciano Castellucci

TRANSCRIPT

Flujo de Caja y Control Presupuestario

(y precios, costos, presupuesto, punto de equilibrio)

Objetivos• 3 sesiones de 2:45hrs c/u + 15min recreo • Objetivo General: Que el emprended@r sea capaz de

crear un flujo de caja y un presupuesto para su negocio. • Objetivos específicos:

• Ampliar conocimientos en temas como fijación de precios, identificación de costos fijos y variables.

• Utilizar el flujo de caja como herramienta de control de gestión y toma de decisiones.

Sesiones1. Fijación de Precios y Determinación de Costos:

• Aprender a fijar precios para la Propuesta de Valor ofrecida, considerando diferentes criterios y entendiendo como se relacionan con el mercado.

• Conocer los diferentes tipos de costos así como criterios básicos para calcularlos.

2. Presupuesto y Control Presupuestario • Aprender a elaborar un presupuesto de egresos. • Aprender a usar el presupuesto para controlar los egresos

de dinero.

Sesiones3. Flujo de Caja y Punto de Equilibrio

• Aprender a fijar precios para la Propuesta de Valor ofrecida, considerando diferentes criterios y entendiendo como se relacionan con el mercado.

Fijación de Precios

Fijación de Precios

Fijación de Precios

Precio

Fijación de Precios

PrecioElemento de Comunicación entre la empresa y las personas

Fijación de Precios

Precio

Fijación de Precios

PrecioCantidad de Dinero que se cobra por un producto o servicio

Fijación de Precios

Precio

Fijación de Precios

Precio Es un atributo del producto

Fijación de Precios

Precio

Fijación de Precios

Precio El único que cosecha

Fijación de Precios

Precio

Fijación de Precios

PrecioY queremos que pase desapercibido

Fijación de Precios

PrecioY queremos que pase desapercibido

que nadie diga nada del precio…

Fijación de Precios

PrecioMisión:

Fijación de Precios

PrecioLlevar la discusión al valor y no al precio

Misión:

Fijación de Precios

Fijación de Precios

¿Cuál es la diferencia entre Precio y Valor?

Fijación de Precios

¿Cuál es la diferencia entre Precio y Valor?

¿Cuál es la diferencia entre cuánto Cuesta ycuánto Vale?

Criterios para Fijar Precios

Criterios para Fijar Precios

Prec

io+

-

Limite Superior: Máx. Valor Percibido por el Cliente

Limite Inferior: Costo de producción

Existen dos aproximaciones clásicas

En función del Costo

Productos Costos Precio Cliente

Productos Costos Precio Cliente

En función del Valor

Prec

io+

-

Limite Superior: Máx. Valor Percibido por el Cliente

Limite Inferior: Costo de producción

Prec

io+

-

Limite Superior: Máx. Valor Percibido por el Cliente

Limite Inferior: Costo de producción

Prec

io+

-

Limite Superior: Máx. Valor Percibido por el Cliente

Limite Inferior: Costo de producción

¿Cuál es cual?

VS

¿Cuál es cual?

VS

Valor Experiencia

¿Cuál es cual?

VS

Valor Experiencia

Precio Conveniencia

Criterios para fijación de precios

En función del Costo

Productos Costos Precio Cliente

FC

Costo Plus FC

Costo Plus• Se cobra un X% más del Costo Unitario de lo que se

vende. • Ventajas

• Es muy simple y justo con el cliente ante cambios externos.

• Desventajas: • Ignora la disposición a pagar de los consumidores (Se

pierde valor potencial). • Solo funciona si el precio resultante genera ventas.

FC

Costo Plus• Se cobra un X% más del Costo Unitario de lo que se

vende. • Ventajas

• Es muy simple y justo con el cliente ante cambios externos.

• Desventajas: • Ignora la disposición a pagar de los consumidores (Se

pierde valor potencial). • Solo funciona si el precio resultante genera ventas.

FC

Costo Plus• Se cobra un X% más del Costo Unitario de lo que se

vende. • Ventajas

• Es muy simple y justo con el cliente ante cambios externos.

• Desventajas: • Ignora la disposición a pagar de los consumidores (Se

pierde valor potencial). • Solo funciona si el precio resultante genera ventas.

FC

FC

Meta de Costo FC

Meta de Costo• Se establece un precio máximo al cual creemos que nos van a

comprar algo y en función de eso se desarrolla un producto. • Ventajas

• Se captura toda la disposición a pagar de los consumidores. • Desventajas:

• Existe una alta probabilidad de errarle al precio, pues requiere estudiar muy bien al consumidor para que el precio sea certero.

• Se necesita saber exactamente cada fuente de costo del producto

• Alto riesgo de perder rentabilidad ante cambios importantes en los proveedores.

FC

Meta de Costo• Se establece un precio máximo al cual creemos que nos van a

comprar algo y en función de eso se desarrolla un producto. • Ventajas

• Se captura toda la disposición a pagar de los consumidores. • Desventajas:

• Existe una alta probabilidad de errarle al precio, pues requiere estudiar muy bien al consumidor para que el precio sea certero.

• Se necesita saber exactamente cada fuente de costo del producto

• Alto riesgo de perder rentabilidad ante cambios importantes en los proveedores.

FC

Meta de Costo• Se establece un precio máximo al cual creemos que nos van a

comprar algo y en función de eso se desarrolla un producto. • Ventajas

• Se captura toda la disposición a pagar de los consumidores. • Desventajas:

• Existe una alta probabilidad de errarle al precio, pues requiere estudiar muy bien al consumidor para que el precio sea certero.

• Se necesita saber exactamente cada fuente de costo del producto

• Alto riesgo de perder rentabilidad ante cambios importantes en los proveedores.

FC

Meta de Costo FC

Meta de Costo FC

Meta de Costo FC

$

Meta de Costo FC

$C

P

Meta de Costo FC

$C

P

CD

Meta de Costo FC

$C

P

CD

MC

Meta de Costo FC

$C

P

CD

MC

Criterios para fijación de precios

En función del Valor

Productos Costos Precio Cliente

FV

Precios en Función del Valor FV

Precios en Función del Valor

• Se parte desde las personas. • El foco es el valor percibido. • A mayor valor ofrecido (y deseado), mayor puede ser el

precio. • El límite superior lo definimos nosotros.

FV

FV

Precio

Valor Agregado

Precios en Función del Valor FV

Precio

Valor Agregado

Precios en Función del Valor FV

Precio

Valor Agregado

Precios en Función del Valor FV

Precio

Valor Agregado

Precios en Función del Valor FV

Precio

Valor Agregado

FV

Valor Ajustado FV

Valor Ajustado

• Se ofrece una combinación apropiada de calidad y buen servicio a un precio justo.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Puede incrementar los costos del negocio, al necesitar más de un producto o servicio.

• Si no se tiene cuidado, se pueden canibalizar ventas.

FV

Valor Ajustado

• Se ofrece una combinación apropiada de calidad y buen servicio a un precio justo.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Puede incrementar los costos del negocio, al necesitar más de un producto o servicio.

• Si no se tiene cuidado, se pueden canibalizar ventas.

FV

Valor Ajustado

• Se ofrece una combinación apropiada de calidad y buen servicio a un precio justo.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Puede incrementar los costos del negocio, al necesitar más de un producto o servicio.

• Si no se tiene cuidado, se pueden canibalizar ventas.

FV

Valor Ajustado• Estrategia: Creación de Sub-Marcas

FV

$39.999 $109.990 $139.990$179.990 $329.990 $439.990

Valor Ajustado• Estrategia: Creación de Sub-Marcas

FV

Valor Ajustado• Estrategia: Precios Altos y Bajos

FV

FV

Valor Añadido FV

Valor Añadido

• Se ofrecen propuestas de valor diferenciadoras, que buscan separarlas de la competencia y justificar precios altos.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Requiere estar constantemente desarrollando e innovando, pues la competencia puede replicar la oferta de valor en poco tiempo.

FV

Valor Añadido

• Se ofrecen propuestas de valor diferenciadoras, que buscan separarlas de la competencia y justificar precios altos.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Requiere estar constantemente desarrollando e innovando, pues la competencia puede replicar la oferta de valor en poco tiempo.

FV

Valor Añadido

• Se ofrecen propuestas de valor diferenciadoras, que buscan separarlas de la competencia y justificar precios altos.

• Ventajas • Permite capturar toda la disposición a pagar de los

consumidores. • Desventajas:

• Requiere estar constantemente desarrollando e innovando, pues la competencia puede replicar la oferta de valor en poco tiempo.

FV

FV

Valor Añadido FV

Valor Añadido FV

Valor Añadido FV

Valor Añadido FV

Valor Añadido FV

¿Qué ocurre con el Mercado?

¿Qué ocurre con el Mercado?¿Afecta en los precios?

Precio

Cantidad vendida

Precio

Cantidad vendida

Precio

Cantidad vendida

Precio

Cantidad vendidaq*

p*

Precio

Cantidad vendidaq*

p*

Precio

Cantidad vendidaq*

p* Equilibrio

Tipos de Mercado

• Competencia Perfecta • Monopolio • Oligopolio

qp

Competencia Perfectaq

p

Competencia Perfecta• Muchos vendedores, Muchos Compradores

qp

Competencia Perfecta• Muchos vendedores, Muchos Compradores• Un solo precio de mercado, vendedores son “precio-

aceptantes”

qp

Competencia Perfecta• Muchos vendedores, Muchos Compradores• Un solo precio de mercado, vendedores son “precio-

aceptantes”• Los productos no logran / pueden diferenciarse

qp

Competencia Perfecta• Muchos vendedores, Muchos Compradores• Un solo precio de mercado, vendedores son “precio-

aceptantes”• Los productos no logran / pueden diferenciarse

qp

Monopolioq

p

Monopolio• Un solo vendedor.

qp

Monopolio• Un solo vendedor.• Un solo precio de mercado…que establece el vendedor.

qp

Monopolio• Un solo vendedor.• Un solo precio de mercado…que establece el vendedor.• No existe competencia en precio.

qp

Monopolio• Un solo vendedor.• Un solo precio de mercado…que establece el vendedor.• No existe competencia en precio.

qp

Oligopolioq

p

Oligopolio• Pocos vendedores, por barreras de entrada

qp

Oligopolio• Pocos vendedores, por barreras de entrada• Vendedores, por lo general, son sensibles al precio

qp

Oligopolio• Pocos vendedores, por barreras de entrada• Vendedores, por lo general, son sensibles al precio• Por competencia en precios, por lo general se comporta

igual que competencia perfecta.

qp

Oligopolio• Pocos vendedores, por barreras de entrada• Vendedores, por lo general, son sensibles al precio• Por competencia en precios, por lo general se comporta

igual que competencia perfecta.

qp

Mercado Maduro vs

Mercado Inmaduro

Determinación de Costos

Determinación de Costos

Costos

Costos

Costos

CostosCantidad de Dinero que se necesita para crear un producto o desarrollar un servicio.

Tipos de

• Costos Variables: Son aquellos que aumentan o disminuyen de acuerdo al nivel de producción • Ej: Para una empresa de transporte, el combustible es el

principal costo variable.

Costos

Tipos de

• Costos Fijos: Son aquellos que no varían en función de lo que se produzca. • Ej: Los sueldos de las personas que trabajan suelen ser

fijos.

Costos

Tipos de

• Costos Directos: Son aquellos se asocian directamente a lo que se esta produciendo. • Ej: La harina es un costo directo en la elaboración del

pan.

Costos

Tipos de

• Costos Indirectos: Son aquellos no se puede o no vale la pena asociar directamente a lo que se esta produciendo. • Ej: El gas que usa la amasandería, para cocinar los

pasteles, las tortas, los berlines, etc.

Costos

Ejercicio

• Suponga usted el caso de una amasandería, donde el dueño compra insumos, arrienda un local para producir y vender y tiene contratada a una persona como panadero.

• Para simplificarlo, supondremos que solo produce y vende pan.

• Se le pide a usted que clasifique los costos de la amasandería, colocando una x según corresponda en el cuadro que se presenta a continuación:

EjercicioElemenos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

HarinaLevadura

SalOtros InsumosSueldo Mensual

GAS (horno)Luz

AguaArriendo

Elementos de AseoBolsas de Pan

Sueldo del DueñoTelefono

Ejercicio - Solución

Ejercicio - Solución

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Arriendo X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Arriendo X XElementos de Aseo X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Arriendo X XElementos de Aseo X X

Bolsas de Pan X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Arriendo X XElementos de Aseo X X

Bolsas de Pan X XSueldo del Dueño X X

Ejercicio - SoluciónElementos de Costo Directo Indirecto Fijo Variable

Harina X XLevadura X X

Sal X XOtros Insumos X X

Sueldo Mensual Panadero X XGAS (horno) X X

Luz X XAgua X X

Arriendo X XElementos de Aseo X X

Bolsas de Pan X XSueldo del Dueño X X

Telefono X X

Ejercicio Práctico

Presupuesto y

Control Presupuestario

Presupuesto y

Control Presupuestario

Presupuesto

Definiciones

PresupuestoCalculo Anticipado de los ingresos y egresos de efectivo.

Definiciones

PresupuestoPor lo general se determina en base a un periodo de un año.

Definiciones

PresupuestoPermite estimar como van a ser los movimientos de efectivo

Definiciones

Presupuesto Es similar a un Flujo de Caja proyectado

Estructura del Ppto.

Estructura del Ppto.

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($500.000)

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($500.000)

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($200.000)

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($500.000)

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($200.000)

Transporte ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($150.000)

Estructura del Ppto.Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($500.000)

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($200.000)

Transporte ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($150.000)

Margen $280.000 $375.000 $420.000 $420.000 $420.000 $420.000 $1.915.000

Control Presupuestario

Definiciones

Control Presupuestario

Es un sistema de control de gestión

Definiciones

Control Presupuestario

Compara datos reales con los objetivos fijados

Definiciones

Control Presupuestario

Entender e interpretar las diferencias

Definiciones

Control Presupuestario

Oportunidad: Corregir el rumbo.

Como Controlar el Ppto.

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.3. Restarle lo presupuestado a lo real.

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.3. Restarle lo presupuestado a lo real.4. Tres posibles Resultados:

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.3. Restarle lo presupuestado a lo real.4. Tres posibles Resultados:

• Partida Sub-Estimada, diferencia +

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.3. Restarle lo presupuestado a lo real.4. Tres posibles Resultados:

• Partida Sub-Estimada, diferencia +• Partida Sobre-Estimada, diferencia -

Como Controlar el Ppto.1. Utilizar el presupuesto previamente elaborado e identificar

que periodo vamos a comparar.• Puede ser un mes, semestre, año u otra combinación que

necesitemos.2. Registrar los montos que realmente ingresaron o

egresaron.3. Restarle lo presupuestado a lo real.4. Tres posibles Resultados:

• Partida Sub-Estimada, diferencia +• Partida Sobre-Estimada, diferencia -• Partida “Acertada”, diferencia 0….que casi nunca ocurre.

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $1.150.000 $5.550.000

Costos de Venta ($350.000) ($355.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000) ($360.000)($1.785.000)

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000) ($200.000)($1.000.000)

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($100.000) ($500.000)

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($40.000) ($200.000)

Transporte ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($30.000) ($150.000)

Margen $280.000 $375.000 $420.000 $420.000 $420.000 $420.000 $1.915.000

Como Controlar el Ppto.

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) (600.000) (600.000) $0 0

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) (600.000) (600.000) $0 0

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) (300.000) (330.000) $30.000 Sobre

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) (600.000) (600.000) $0 0

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) (300.000) (330.000) $30.000 Sobre

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) (120.000) (100.000) ($20.000) Sub

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) (600.000) (600.000) $0 0

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) (300.000) (330.000) $30.000 Sobre

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) (120.000) (100.000) ($20.000) Sub

Transporte ($30.000) ($30.000) ($30.000) (90.000) (60.000) ($30.000) Sub

Como Controlar el Ppto.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Trimestre 1 Delta Caso

Ingresos por Venta

$1.000.000 $1.100.000 $1.150.000 $3.250.000 $3.050.000 ($200.000) Sub

Costos de Venta

($350.000) ($355.000) ($360.000) (1.065.000) (1.200.000) $135.000 Sobre

Honorarios ($200.000) ($200.000) ($200.000) (600.000) (600.000) $0 0

Arriendos ($100.000) ($100.000) ($100.000) (300.000) (330.000) $30.000 Sobre

Telefono e Internet

($40.000) ($40.000) ($40.000) (120.000) (100.000) ($20.000) Sub

Transporte ($30.000) ($30.000) ($30.000) (90.000) (60.000) ($30.000) Sub

Margen $280.000 $375.000 $420.000 $1.075.000 $760.000 ($315.000) Sub

Ahora Ustedes!

Flujo de Caja y

Punto de Equilibrio

Flujo de Caja y

Punto de Equilibrio

Flujo de Caja y

Punto de Equilibrio

Flujo de Caja

Definiciones

Definiciones

Definiciones

Flujo Caja

Es el registro en un periodo dado de todos los ingresos y egresos de efectivo

Definiciones

Flujo Caja

Junto con el Ppto, puede ser utilizado como un ejercicio que estima los resultados esperados

Definiciones

Flujo Caja

Junto con el Ppto, puede ser utilizado como un ejercicio que estima los resultados esperados

Definiciones

Flujo Caja

En el se incluyen los ingresos, egresos e inversiones

Definiciones

Flujo Caja

El propósito es mostrar desde dónde provendrán los ingresos y cómo se usaran los fondos.

Componentes

Ingresos

Ingresos• Son todas las entradas de de fondos (Dinero).

Ingresos• Son todas las entradas de de fondos (Dinero).• El dinero que se recibe por la venta de productos o

servicios.

Ingresos• Son todas las entradas de de fondos (Dinero).• El dinero que se recibe por la venta de productos o

servicios.• El dinero que ingresa por prestamos bancarios, fondos

concursables, intereses, etc.

Ingresos• Son todas las entradas de de fondos (Dinero).• El dinero que se recibe por la venta de productos o

servicios.• El dinero que ingresa por prestamos bancarios, fondos

concursables, intereses, etc.

Egresos

Egresos• Son todas las salidas de de fondos (Dinero).

Egresos• Son todas las salidas de de fondos (Dinero).• Es el dinero que se destinan para que el negocio funcione.

Egresos• Son todas las salidas de de fondos (Dinero).• Es el dinero que se destinan para que el negocio funcione.• Por ejemplo: Inversiones en activos necesarios, costos fijos,

costos variables, sueldos, etc.

Egresos• Son todas las salidas de de fondos (Dinero).• Es el dinero que se destinan para que el negocio funcione.• Por ejemplo: Inversiones en activos necesarios, costos fijos,

costos variables, sueldos, etc.

Utilidad o Margen• Es la diferencia entre todos los Ingresos y los Egresos

Utilidad o Margen• Es la diferencia entre todos los Ingresos y los Egresos

Estructura General

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Costos Variables

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Costos Variables

Margen de Contribución

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Costos Variables

Margen de Contribución

Costos Fijos u Operacionales

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Costos Variables

Margen de Contribución

Costos Fijos u Operacionales

Egresos por Inversiones

Estructura GeneralMes 1 Mes 2

Saldo Inicial de Caja

Ingreso

Costos Variables

Margen de Contribución

Costos Fijos u Operacionales

Egresos por Inversiones

Saldo Final de Caja

Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio

Gráficamente…

Gráficamente…Costos Ingreso

Gráficamente…Costos Ingreso

Gráficamente…Costos Ingreso

Definición

Definición

• Es el lugar en dónde los Ingresos son iguales a los costos.

Definición

• Es el lugar en dónde los Ingresos son iguales a los costos.• Se esta en equilibrio: No se gana, ni se pierde dinero

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Perdidas

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Equilibrio

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Observemos el gráficoCostos Ingreso

Ganancias

Cómo calcularlo

Cómo calcularlo

• La siguiente formula nos dará la cantidad mínima de productos vendidos para llegar al equilibrio.

Cómo calcularlo

• La siguiente formula nos dará la cantidad mínima de productos vendidos para llegar al equilibrio.

• Para que funcione, necesitamos conocer el costo variable a nivel unitario.

Cómo calcularlo

Cómo calcularlo

• La siguiente formula nos dará la cantidad mínima de productos vendidos para llegar al equilibrio.

Cómo calcularlo

• La siguiente formula nos dará la cantidad mínima de productos vendidos para llegar al equilibrio.

• Para que funcione, necesitamos conocer el costo variable a nivel unitario.

Cómo calcularlo

Cómo calcularlo

Ej:

Ej:

• Precio de Venta: $1.000

Ej:

• Precio de Venta: $1.000• Costos Variable: $350

Ej:

• Precio de Venta: $1.000• Costos Variable: $350• Total Costos Fijos: $5000

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

Ej:

top related