enseñanzas del papa francisco. no.88 enseñanzas del papa francisco. no.88

Post on 22-Jan-2016

251 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enseñanzas del PapaFrancisco .No.88

Enseñanzas del Papa Francisco .No.88

Acerca de las familias dijo:

El 21 de enero en Audiencia General dijo: … “Da consuelo y esperanza ver tantas familias

numerosas que acogen a los hijos como un verdadero don de Dios: ellos saben que cada hijo es

una bendición. Escuché decir que las familias con muchos hijos y el nacimiento de tantos niños se encuentran entre las causas de la pobreza. Me

parece una opinión simplista.

Puedo decir…que la causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro

y ha colocado al dios dinero; un sistema económico que excluye, excluye siempre,

excluye los niños, los ancianos, los jóvenes sin trabajo,

y que crea la cultura del descarte que vivimos.

Nos hemos acostumbrado a ver “personas descartadas”. Éste es el motivo principal de la pobreza, no las familias

numerosas. … “es necesario proteger a las familias, que se enfrentan a diversas amenazas, de modo que puedan testimoniar la

belleza de la familia en el proyecto de Dios. Es preciso también defender las familias de las nuevas colonizaciones

ideológicas, que atentan su identidad y su misión”.

El 23 de enero dijo: …“El seno materno que nos acoge es la primera

'escuela' de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a

familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar

del corazón de la mamá”.

“Después de llegar al mundo, permanecemos en un 'seno', que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en

relación” donde “la familia es el 'lugar donde se aprende a convivir

en la diferencia'”.

Allí nace “un vínculo” que “fundamenta la palabra, que a su vez fortalece el vínculo”. Y “en la familia se aprende a

hablar la lengua materna, es decir, la lengua de nuestros antepasados”. Pero también

“se percibe que otros nos han precedido, y nos han puesto en condiciones de existir y de poder, también nosotros,

generar vida y hacer algo bueno y hermoso”.

“podemos dar porque hemos recibido, y este círculo virtuoso está en el corazón de la capacidad de la familia de comunicarse y de

comunicar; y, más en general, es el paradigma de toda

comunicación”.

“La experiencia del vínculo que nos 'precede' hace que la familia sea también el contexto en el que se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración. Así,

la mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación,

que en el cristianismo está impregnada de amor, el amor de Dios que se nos da y que nosotros ofrecemos a

los demás”.

“Lo que nos hace entender en la familia lo que es verdaderamente la comunicación como descubrimiento

y construcción de proximidad es la capacidad de abrazarse, sostenerse, acompañarse, descifrar las miradas y los silencios, reír y llorar juntos, entre

personas que no se han elegido y que, sin embargo, son tan importantes las unas para las otras”.

…“la familia está viva si respira abriéndose más allá de sí misma”

y así “pueden comunicar su mensaje de vida y de comunión,

pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas,

y hacer crecer la Iglesia misma, que es familia de familias”.

“la familia es, más que ningún otro, el lugar en el que,

viviendo juntos la cotidianidad, se experimentan los límites propios y ajenos, los pequeños y grandes

problemas de la convivencia, del ponerse de acuerdo”.

… “no existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a

los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera

constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y

pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de

perdón”.

…“En un mundo donde tan a menudo se maldice, se habla mal,

se siembra cizaña, se contamina nuestro ambiente humano con las habladurías, la familia puede ser una escuela de comunicación como bendición”.

“allí donde parece que prevalece inevitablemente el odio y la violencia, cuando las

familias están separadas entre ellas por muros de piedra o por los muros no menos impenetrables del

prejuicio y del resentimiento, cuando parece que hay

buenas razones para decir 'ahora basta';

el único modo para romper la espiral del mal, para

testimoniar que el bien es siempre posible,

para educar a los hijos en la fraternidad,

es en realidad bendecir en lugar de maldecir, visitar en vez de rechazar, acoger en

lugar de combatir”.

__________

…“Quisiera invitarles a todos a rezar juntos por las víctimas

de las manifestaciones de estos últimos días en la

amada Níger”, “se han cometido actos de

extrema brutalidad hacia los cristianos, los niños y las

iglesias. Invoquemos del Señor el don

de la reconciliación y de la paz,

para que nunca el sentimiento religioso se transforme en

ocasión de violencia, de vejación y de

destrucción”.

“¡No se puede hacer la guerra en nombre de Dios! Espero que cuanto antes se pueda restablecer un clima de respeto recíproco y de pacífica convivencia para el

bien de todos”. “Recemos a la Virgen por la gente de Nigeria”.

“La comunidad cristiana en Níger está aún en

estado de shock: Casi todas las iglesias, doce de catorce, fueron

completamente saqueadas, sin quedar nada, todo fue quemado”,

declaró a Radio Vaticana el Arzobispo de Niamey, Mons. Michel Cartateguy.

El 22 de enero dijo: …“todos estamos llamados a ser custodios de nuestro prójimo”, la esperanza cristiana

“descansa sobre una roca inamovible: el amor de Dios”.

… “Como cristianos, estamos llamados a no darnos por vencidos

y no desanimarnos. Nuestra esperanza descansa sobre una roca

inamovible: el amor de Dios, revelado y entregado en Cristo

Jesús, nuestro Señor''

Citando a San Pablo apóstol: ''¿Quién nos separará del amor de Cristo?

¿Tal vez la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez,

el peligro, la espada? ... Pero en todas estas cosas somos más los vencedores gracias a Aquel que nos amó”.

En homilías dijo:

El 22 de enero dijo en parte de su homilía:

…“El pueblo siente esto y ve que en Jesús se cumplen las promesas,

que en Jesús hay una esperanza. El pueblo estaba un poco aburrido por el modo de enseñar la

fe, de los doctores de la ley de aquel tiempo, que cargaban sobre

los hombros tantos mandamientos, tantos preceptos, y que no llegaban al corazón de la gente.

Y cuando ve a Jesús y siente a Jesús, las propuestas de

Jesús, las bienaventuranzas

…siente dentro algo que se mueve

– ¡es el Espíritu Santo que despierta eso! – y el pueblo

va a ver a Jesús”. “¡Jesús salva! Estas

curaciones, estas palabras que llegan al

corazón son el signo y el inicio de una salvación.

“… Jesús ante el Padre, ofrece su vida, la

redención, hace ver al Padre las

llagas, el precio de la salvación. Y todos los días, así, Jesús

intercede. Y cuando nosotros,

por una cosa o por otra, estamos un poco

deprimidos, recordamos que es Él quien

reza por nosotros, intercede por nosotros

continuamente.”

…“Así la gente busca a Jesús con esa intuición de la esperanza del pueblo de Dios, que esperaba al Mesías, y

trata de encontrar en Él la salud, la verdad, la salvación, porque Él es el Salvador y como

Salvador aún hoy, en este momento, intercede por nosotros”.

“Que nuestra vida cristiana esté cada vez más convencida de que nosotros hemos sido salvados, que tenemos un Salvador,

Jesús a la diestra del Padre, que intercede. Que el Señor, el Espíritu Santo, nos haga

entender estas cosas”.

El 23 de enero dijo en parte de su homilía: …“Ante todo, ¡Dios perdona siempre! No se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de

pedir perdón. Pero Él no se cansa de perdonar.

Cuando Pedro pregunta a Jesús: '¿Cuántas veces debo perdonar?

¿Siete veces?'. 'No siete veces: setenta veces siete'. Es decir siempre.

Así perdona Dios: siempre. Y si tú has vivido una vida de tantos pecados, de tantas cosas feas, pero al final, un

poco arrepentido, pides perdón, ¡te perdona inmediatamente! Él perdona siempre”.

…“No hay pecado que Él no perdone. Él perdona

todo. Si tú vas arrepentido

(a confesarte), perdona todo.

Tú comienzas a pedir perdón

y Él te hace sentir esa alegría del perdón antes

de que tú hayas terminado de decir todo”.

…Cuando Dios perdona “hace fiesta” y “olvida” puesto que lo que le importa a Dios es “encontrarse con

nosotros”.

… Éste es nuestro Dios, tan bueno.

También debemos enseñar:

para que aprendan nuestros niños, nuestros muchachos a confesarse

bien, porque ir a confesarse no es ir a la tintorería para

que te quiten una mancha.

¡No! Es ir a encontrar al Padre,

que reconcilia, que perdona

y que hace fiesta”.

Acerca de unión de los cristianos dijo:

El 22 de enero dijo en el marco de la Semana de Oración por

la Unidad de los Cristianos: …“en las palabras de Jesús a la Samaritana en el pozo: ‘Dame

de beber’. Así, nos recordamos que la fuente de toda gracia es el Señor

y que sus dones transforman a aquellos que lo reciben,haciéndolos testigos de la vida verdadera que proviene sólo

de Cristo”.

…“un testimonio cristiano compartido es particularmente necesario ante la desconfianza, la

inseguridad, las persecuciones y los sufrimientos que experimentan tantas personas en el mundo de hoy”.

El 25 de enero dijo en sus palabras previas al ángelus:

…“¡Es feo que los cristianos estén divididos! Jesús nos quiere unidos:

un solo cuerpo.Nuestros pecados, la historia,

nos han dividido y por esto debemos orar mucho, para que sea el mismo Espíritu Santo y nos una de

nuevo”.

“continuemos rezando y trabajando por la plena unidad de los discípulos de Cristo, en la certeza de que Él mismo está a nuestro lado y nos sostiene con la fuerza de su Espíritu para

que tal meta se acerque”.

“El anuncio de Jesús es similar al de Juan, con la diferencia sustancial de que Jesús no indica más que

debe venir otro: es Él mismo el cumplimiento de las promesas; es Él la buena noticia para creer, para acoger

y para comunicar a los hombres y a las mujeres de todos los tiempos a fin de que también ellos confíen

a Él su existencia”.

“Jesucristo en persona es la Palabra viviente y la palabra que actúa

en la historia: quien lo escucha y lo sigue entra en el Reino de Dios”.

Jesús, “es el cumplimiento de las promesas divinas porque es Aquel que dona al hombre el Espíritu Santo, el 'agua viva' que calma nuestro corazón

inquieto, sediento de vida, de amor de libertad, de paz: sediento de Dios”.

“Dios, haciéndose hombre, ha hecho propia nuestra sed, no solo del agua material, sino sobre todo sed de una

vida plena, libre de la esclavitud del mal y de la muerte”.

“Al mismo tiempo, con su encarnación, Dios ha puesto su sed en el corazón del hombre: Jesús de Nazaret”.

Por lo tanto, “en el corazón de Cristo se encuentran la sed humana y la divina”.

“El deseo de la unidad de sus discípulos pertenece a esta

sed. Lo encontramos expresado en

la oración elevada al Padre antes de la Pasión:

'Para que todos sean una sola cosa'”.

“¡Que esta sed de Jesús se convierta también en nuestra

sed!”.

El 25 de enero dijo: …“La unidad se hace caminando, nunca se

para”. … “muchas controversias

entre los cristianos, heredadas del pasado,

pueden superarse dejando de lado cualquier actitud polémica o apologética, y tratando de comprender juntos en profundidad lo que nos une, es decir,

la llamada a participar en el misterio del amor del

Padre, revelado por el Hijo a través del Espíritu

Santo”.

Por ello, “la unidad de los

cristianos no será el resultado de refinadas discusiones teóricas, en las que cada uno

tratará de convencer al otro del fundamento de las propias opiniones”.

“Debemos reconocer que, para llegar a las

profundidades del misterio de Dios,

nos necesitamos unos a otros, necesitamos

encontrarnos y confrontarnos bajo la guía del Espíritu Santo,

que armoniza la diversidad y supera los

conflictos”.

… “Dame de beber”, palabras que Cristo dirigió a la Samaritana en el pozo de Jacob. “Él no tiene ninguna

dificultad en encontrarse con los samaritanos, considerados herejes, cismáticos, separados de los judíos. Su actitud nos dice que confrontarse con los

que son diferentes de nosotros puede hacernos crecer. Jesús, cansado del viaje,

no duda en pedir de beber a la mujer samaritana”.

…La sed que siente “va mucho más allá de la sed

física”, puesto que “es también sed de encuentro,

deseo de entablar un diálogo con aquella mujer, ofreciéndole así la posibilidad de un camino de

conversión interior”.

Jesús, “es paciente, respeta a la persona que tiene ante él,

se revela a ella gradualmente”, al tiempo que “su ejemplo alienta a buscar una confrontación

pacífica con el otro”.

“Poco a poco, la mujer samaritana entiende que quien la ha pedido de beber, puede

saciarla” y “Jesús se le presenta como la fuente de la

que brota el agua viva que apaga para siempre su sed”.

El hombre tiene ciertas aspiraciones, como la

búsqueda de la verdad, la sed de amor, de justicia y

libertad, que son “deseos satisfechos sólo en parte, porque, desde lo más

profundo de su ser, el hombre se mueve hacia un

'más', un absoluto capaz de

satisfacer su sed de manera definitiva”.

“La respuesta a estas aspiraciones la da Dios en

Jesucristo, en su misterio pascual. Del

costado traspasado de Jesús fluyó sangre y agua: Él es la

fuente de la que brota el agua del Espíritu Santo, es decir,

'el amor de Dios derramado en nuestros corazones' el día del

Bautismo”.

“Este misterio de amor” “es la razón más profunda de unidad que une a

todos los cristianos, y que es mucho más grande que las divisiones que se han producido a lo largo

de la historia. Por esta razón, en la medida en que nos acercamos

con humildadal Señor Jesucristo, nos acercamos también entre

nosotros”.

“El encuentro con Jesús transforma a la mujer

samaritana en una misionera”

y “al haber recibido un don más grande e

importante que el agua del pozo, la mujer deja allí su cántaro y corre a

decir a sus conciudadanos que ha encontrado al Cristo”.

… “hoy existe una multitud de hombres y mujeres

cansados y sedientos, que nos piden a los cristianos que les demos de beber”.

“Es una petición a la que no podemos sustraernos.

En la llamada a ser evangelizadores, todas las

Iglesias y Comunidades eclesiales encuentran un ámbito fundamental para

una colaboración más estrecha”.

“el compromiso común de anunciar el Evangelio permite superar toda forma de proselitismo y la

tentación de la competición. Todos estamos al servicio del único y mismo

Evangelio”…

En twitter dijo: A mis amigos de Sri Lanka y Filipinas:

Que Dios los bendiga a todos. Por favor, recen por mí.

Cada Vida es un Don. #marchforlife

Practicar la caridad es la mejor forma de evangelizar.

top related