el verbo. ¿qué vamos aprender el día de hoy? vamos a aprender la conjugación verbal, es decir,...

Post on 29-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El verbo

¿Qué vamos aprender el día de hoy?

•Vamos a aprender la conjugación verbal, es

decir, el conjunto de formas que adquiere un verbo para indicar, el tiempo, el modo,

el aspecto, el número, la persona....

Bailar

Correr

Saludar

Comer

Nadar

Llorar

Sonreír

Todas estas palabras son VERBOS

¿Qué indican los Verbos?

• Los verbos indican • acciones, estados • o procesos.

Definición de acción

•Acción*•Posibilidad de hacer • alguna cosa.

*Diccionario de la Real Academia Española

Definición de estado

•Estado*•Situación en la que está • una persona o cosa, • sujeta a cambios que •influyen en su condición.

*Diccionario de la Real Academia Española

Definición de proceso

•Proceso*• Acción de ir hacia delante en el transcurso

• del tiempo.

*Diccionario de la Real Academia Española

El Verbo Es la palabra que expresa

una acción

Dormir Bailar Nadar

Verbos que expresan acciones:

El niño duerme. Bailan muy bien. Nadaba en la piscina.

El Verbo•Es la palabra que expresa

• un estado.

Verbos que expresan estado:

Ser Estar Parecer Es un gato muy grande. El niño está feliz. El chaval parece asustado.

El Verbo•Es la palabra que expresa

• un proceso. Verbos que expresan procesos:

Nacer Crecer TemblarNació el mes pasado. Crecerá como su padre. Tiembla de frío.

Análisis de una forma Verbal

El Verbo está compuesto de:

Raíz o Lexema

Parte invariable de la palabra.

cantamos cant + amos

Desinencias o Morfemas verbales

Parte variable de la palabra = Terminaciones.

cantamos cant + amos

Estructura del Verbo

¿¿Cómo reconocemos la raíz y las desinencias?

Ejemplo:

cantaré comerían partimos

1. Ponemos el verbo en Infinitivo

cantar comer partir

2. Separamos las terminaciones del Infinitivo (- ar, - er, -ir)

cant + ar com + er part + ir

Raíz o Lexema = Parte Invariable

3. Una vez separada la raíz, el resto son las desinencias

cant + aré com + erían part + imos

Desinencias o Morfemas Verbales (Terminaciones) = Parte Variable

¿Cómo es la estructura de estos verbos?

Cocorrerá = corr + er brincaban = brinc + ar

corr + erá brinc + aban

LEXEMA DESINENCIA LEXEMA DESINENCIA

Raíz Terminaciones Raíz Terminaciones

¿Qué indican el Lexema y las Desinencias?

El Lexema indica el significado del verbo.

Las Desinencias indican el tiempo, modo, persona, número, aspecto.

E¿Cuántas conjugaciones conoces?

! 1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN

Verbos Verbos Verbos

cuyo Infinitivo cuyo Infinitivo cuyo Infinitivo

termina en: termina en: termina en:

- AR - ER - IRVocal temática 1ª conj. Vocal temática 2ª conj. Vocal temática 3ª conj.

EL VERBO ES LA categoría gramatical que más variaciones puede presentar.

� Las DESINENCIAS VERBALES nos informan de :Las DESINENCIAS VERBALES nos informan de :

PERSONA NÚMERO TIEMPO

MODO ASPECTO VOZ

Mediante el Número el verbo nos indica si el SUJETO es uno (singular) o varios (plural)

AM-O (sing)

AM-AMOS (plural)

RECOG- ES (sing)

RECOG- ÉIS (plural)

2ºMorfológicamente hay 6 personas; tres en singular y tres en plural

1ª Persona Es la que hablaTRABAJ - O

TRABAJ - AMOS

2ª Persona Es a la que se hablaTRABAJ - AS

TRABAJ - ÁIS

3ª Persona La que no es ni 1ª ni 2ªTRABAJ - A

TRABAJ - AN

El Tiempo El tiempo en el verbo señala el momento en que se desarrolla la acción.

Existen tres tiempos en la conjugación española.

PRESENTE PRETÉRITO FUTURO

Acciones que se Acciones que ya Acciones que

corresponden con han ocurrido. todavía no

el momento en que han ocurrido.

se está hablando.

Los chicos juegan a baloncesto en la cancha.

PRESENTE (en este momento)

Tu mono tenía los pelos de punta.

PRETÉRITO (en tiempo pasado)

Tu prima estudiaba mucho en la biblioteca.

PRETÉRITO (en tiempo pasado)

Sus perros saltarán la valla fácilmente.

FUTURO (en tiempo posterior)

E El Modo del Verbo

¿QUÉ INDICA EL MODO?

El modo indica la actitud del hablante

ante la acción del verbo.

MODO INDICATIVO: Presenta la acción como real.

Mañana cantaré en la plaza del pueblo.

MODO SUBJUNTIVO: Expresa duda, temor o deseo.

Puede que cante en la plaza del pueblo.

MODO IMPERATIVO: Expresa una orden o ruego.

¡Canta en la plaza del pueblo!

MODO INDICATIVO: acción real.

El perro de mi vecina bosteza mucho.

MODO INDICATIVO

MODO SUBJUNTIVO: irreal, duda, deseo.

Ojalá que no se estrelle tu avión.

MODO SUBJUNTIVO

MODO IMPERATIVO: mandato u orden.

¡Gritad conmigo!

MODO IMPERATIVO

¿Cuál es el tiempo y modo de los verbos de estas oraciones?

Probaron muchas tartas durante el concurso de Navidad.

Los alumnos del instituto habían jugado unos partidos.

Ojalá que ganen mucho dinero para el viaje durante la chocolatada.

Todos ellos hubieron jugado un partido de ping pong en el pasillo.

Profesores y alumnos jugabais un partido de baloncesto.

Les gustará el triunfo en la partida de futbolín.

Estos chicos han sonreído a la cámara.

¡Comed todos vosotros las tartas del concurso de Navidad!

Probablemente hayáis pasado unas buenas vacaciones.

El chico tocaría la batería en la audición musical.

Ahora dibujan un círculo en el patio del instituto.

¿Cuáles son la Formas no Personales del Verbo?

Las formas no personales del verbo son aquellas

que no admiten persona, ni número.

INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

Formas no Personales del Verbo

Se cosntruyen añadiendo los sufijos siguientes: Simple Compuesto

INFINITIVO - ar, - er, - ir haber + participio

GERUNDIO - ando, - iendo habiendo + participio

PARTICIPIO - ado, - ido

Simple

- ar, - er, - ir

LAVAR, BEBER, OÍR

Compuesto

haber + participio

HABER LAVADO, HABER BEBIDO, HABER OÍDO

INFINITIVO

Simple

- ando, - iendo

LAVANDO, BEBIENDO, OYENDO

Compuesto

haber + participio

HABIENDO LAVADO, HABIENDO BEBIDO, HABIENDO OÍDO

GERUNDIO

Simple

- ado, - ido

LAVADO, BEBIDO, OÍDO

PARTICIPIO

top related