dr. joaquim muÑoz i vidal cirujano oncolÓgico de mama … · trucción de mama? cada caso es...

Post on 28-Jul-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Que servicio ofrece el equi-po que usted dirige a las pa-cientes de cáncer de mama?

Somos especialistas en eltratamiento quirúrgico delcáncer de mama ofreciendoun abordaje integral a la pa-ciente consistente en la extir-pación de la enfermedad y lareconstrucción del seno afec-tado en la misma interven-ción. Actualmente, la realidaddel cáncer de mama se ha re-volucionado en positivo entérminos de supervivencia ypronóstico. A ello han contri-buido la mejora de los méto-dos diagnósticos, las nuevasterapias biológicas y una ma-yor individualización de lostratamientos médicos. Enconsecuencia, ha cobradomayor importancia el hechoque una paciente afecta de laenfermedad no deba versemutilada tras la cirugía de ex-tirpación del cáncer.

¿ Qué perfil de pacientes es elque acude a su consulta?

Nuestro perfil de pacientees muy variado, aunque el pa-trón más habitual es la de unapaciente diagnosticada decáncer de mama en su centrode origen y a la que la cirugíaoncológica que se le ofrece obien no contempla la recons-trucción inmediata, o bien re-quiere de varias operaciones.Como valor añadido nosotrosplanteamos cada caso indivi-dualmente. Partimos de laplanificación de la cirugía on-

cológica –sea esta la mastec-tomía o la cirugía conservado-ra de mama– y del estudio ytratamiento de los ganglioslinfáticos, y a ella sumamos lareconstrucción ideal a cadacaso, contemplando la sime-trización de la mama sana.Todo en la misma interven-ción.

¿Que tipo de técnicas son lasmás utilizadas en recons-trucción de mama?

Cada caso es evaluado in-dividualmente. Valoramos acada paciente partiendo delprincipio de que no tratamoscánceres de mama, sino a mu-jeres con cáncer de mama. Laenfermedad no debe hacer-nos olvidar el trauma psicoló-gico que una mujer puede pa-decer tras verse amputada.Como equipo, nuestra prácti-ca habitual incluye todas lastécnicas que puede ofrecer unequipo de excelencia: la re-construcción microquirúrgica(técnica Diep), el auto tras-plante de grasa y las técnicasde reconstrucción mínima-mente invasivas, tanto en re-construcción de defectos par-ciales como de la mastecto-mía en los que somos referen-tes a nivel nacional.

¿Qué valor añadido ofrecela técnica que ha desarrolladoy que permite la total recons-trucción de la mama inmedia-tamente después de la mas-tectomía?

La aplicación de la endos-copia en la reconstrucción nospermite realizar tras una mas-tectomía conservadora depiel la reconstrucción total dela mama en forma y tamaño,así como la reconstrucción si-multánea del complejo areolapezón, todo ello con total au-sencia de cicatrices en la ma-ma y minimizando la cicatrizde la zona donante a unos 3 o4 cm escondida en la línea delsujetador. Disminuye la hos-pitalización, la recuperaciónpostoperatoria y facilita el re-torno a la vida habitual de lapaciente así como al circuitode tratamientos complemen-tarios de la enfermedad. Aello hay que sumar la incorpo-ración reciente al equipo denuestra fisioterapeuta, espe-cializada en este tipo de trata-mientos y que, tras un brevepostoperatorio, inicia la recu-peración activa de la pacientey la prevención del linfedemaen los casos en los que se hadebido extirpar los gangliosde la axila.

¿Qué supone psicológica-mente para la paciente queha tenido que ser interveni-da?

En todos los casos tenemosuna relación muy próximacon la paciente. Una de lasmayores satisfacciones es quenos refieran al verse amputa-da por la mastectomía. A pe-sar de todo lo largo que puedeser el proceso de quimiotera-pia y intervención quirúrgicaseguida o no de radioterapia,un tránsito que puede oscilarentre los seis meses y un año,no haberse visto sin pecho enningún momento permite no

haber dejado de ser ni de sen-tirse mujer en ningún mo-mento. Este hecho es de vitalimportancia de cara al estadoemocional de la paciente y desu circulo más cercano en to-do el periodo de tratamiento.

¿Qué resultados está obte-niendo?

Llevo realizando cirugíasoncológicas con reconstruc-ción inmediata desde el 2010.Desde finales de 2013 im-plantamos los beneficios delabordaje endoscópico a la re-construcción de la mastecto-mía y en todo este tiempo de-bo decir que la satisfacción delas pacientes ha sido nuestrocontrol de calidad. Nuestroperfil de pacientes es muy exi-gente; cada año acuden anuestra consulta más mujeresde Cataluña y de otras comu-nidades buscando un trata-miento que no las haga re-nunciar a su feminidad com-plementando un estrictoabordaje oncológico. El rangode edad de pacientes a las queatendemos comprende entre

los 30 y 50 años mayoritaria-mente, mujeres en plenitudde su vida y que no quierenrenunciar a su feminidad traslos avances que ha habido enel tratamiento del cáncer yque ha hecho que la supervi-vencia actual ronde el 80%.

¿En qué consiste la técnicaque ha publicado en Plasticand Reconstructive Surgery?

Consiste en la obtenciónendoscópica del músculo dor-sal ancho que, a diferencia dela técnica clásica, minimiza ci-catrices en la espalda y las dela mama. El músculo dorsalancho nos ofrece un sujetadorde tejido propio de la pacienteque protegerá el implante demama, el cual será responsa-ble de dar forma y volumen ala mama reconstruida, Lacombinación de ambos enuna mama en la que no se lehan causado cicatrices duran-te la mastectomía resulta enuna reconstrucción excelenteen aspectos estéticos, tacto yforma, y también protege elresultado de la reconstrucciónen caso de ser necesaria la ra-dioterapia posterior. Un valorañadido es la reconstrucciónsimultánea del complejo are-ola pezón, lo que es vital des-de un punto de vista recons-tructivo y psicológico para lapaciente y evita también unnuevo paso por quirófano.

¿Qué soluciones ofrecen alas pacientes ya mastectomi-zadas?

Cada año atendemos nue-vas pacientes a quienes no seles realizó la reconstrucciónen el momento de la extirpa-ción del cáncer. A ellas lesofrecemos la técnica que me-jor se adapte a sus necesida-des, como las basadas en elautotrasplante de tejido o enla combinación de implante ytejido propio. Nuestro valorfundamental es el compromi-so de para toda aquella pa-ciente que confía en nosotros.

DR. JOAQUÍM MUÑOZwww.joaquimmunoz.com

consultas@joaquimmunoz.com664 76 3131 atención continúa.

Clínica Diagonal 902 883 355Centro Gine3: 93 323 63 06

El Dr. Muñoz i Vidal es responsable de unaunidad especializada en la cirugía integradadel cáncer de mama, la extirpación del cán-cer la reconstrucción de la mama y la sime-trización de la mama sana en una única in-tervención. Muñoz es Máster en PatologíaMamaria por la Universidad de Barcelona,especialista en cáncer de mama y recons-trucción inmediata y pionero en técnicas dereconstrucción mamaria tras mastectomíamínimamente invasivas que han sido publi-cadas en revistas referentes como el Euro-pean Journal of Plastic Surgery o la Plasticand Reconstructive Surgery.

“Las pacientes de cáncer de mama buscanun tratamiento que no las haga renunciar asu feminidad”

Entrevista DR. JOAQUIM MUÑOZ I VIDALCIRUJANO ONCOLÓGICO DE MAMA Y CIRUJANO PLÁSTICO

top related