diapositivas de la presentación

Post on 01-Jan-2017

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LESZEK SZYBISZLaboratorio TANDAR, Departamento de Física, Comisión Nacional de Energía Atómica.

Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Argentina.

MARTÍN A. SZYBISZDepartamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de Buenos Aires

Autor para correspondencia: szybisz@tandar.cnea.gov.ar

Alta inflación: la cuasi-constante del sistema económicoArgentino posterior a la Segunda Guerra Mundial

Seminario GIyA – CNEA Agosto 2016

Contenido de la ponencia:

- En el presente coloquio examinaré la serie temporal del aumento de precios en Argentina

-Describiré los supuestos para el formalismo teórico y derivaré las ecuaciones que rigen procesos inflacionarios

- Discutiré la evolución del presupuesto del CONICET y de los sueldos de los investigadores

- Presentaré y discutiré los resultados obtenidos

- Definiré las variables que son utilizadas en esta clase de estudios

- La espiral hiperinflacionaria argentina y será comparada con episodios ocurridos en otros países

Seminario GIyA - CNEA 1

Nivel de Precios e Inflación

Si P(t) es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) [Consumer Price Index (CPI) ] en el instante t yΔt es el período de las mediciones entoncesla inflación i(t) durante el período Δt se define como:

Por tanto, cuando se acumulan períodos llegamos a

Invirtiendo obtenemos P(t) en términos de P(t-Δt) e i(t)

Seminario GIyA - CNEA 2

Ejemplo clásico de Hiperinflación → Alemania 1921-1923

Seminario GIyA - CNEA 3

Evolución del IPC en Argentina

Seminario GIyA - CNEA 4

Billetes Argentinos 1942Peso Moneda Nacional

1970 Peso ley 18.188 102

1983 Peso Argentino 106

1985 Austral 109

1992 Peso Convertible 1013

Seminario GIyA - CNEA 5

Artículos en Physica A sobre hiperinflaciones

Seminario GIyA - CNEA 6

Observable básico para el análisis de precios

ln ( )( ) P tC tt

∂=∂ ( )

1 ( )ln2t P t tC t

t P t ∆ + ∆ + = ∆

Expresión discreta

Índice de la Tasa de Crecimiento (ITP – adimensional) [Growth Rate Index – GRI]

Evolución del log-IPC

[ ]( )ln ln 1 ( )2 ( )t P t tr t i t

P t

∆ + ∆+ = = +

Evaluación del IPC

Seminario GIyA - CNEA 7

Artículo propio

Seminario GIyA - CNEA 8

Yugoslavia (Serbia) – Dramática HiperinflaciónDic-1990 → Ene-1994

M. A. Szybisz- L. S., Phys. Rev. E 80, 026116 (2009) .

tc =1994:03:15

Billete impreso con más ceros !!!

Seminario GIyA- CNEA 9

Yugoslavia (Serbia)

Gráficos de ln(IPC), ln(ln(IPC)), y ln(ln(ln(IPC))) [IPC≡CPI]

Seminario GIyA - CNEA10

Caso reciente Zimbabwe (ex Rhodesia del Sur)

M. A. Szybisz- L. S., Phys. Rev. E 80, 026116 (2009) .

Seminario GIyA - CNEA 11

Caricaturas sobre alta inflación

• Inflación-Crecimiento • Salarios-Precios

Semianario GIyA - CNEA 12

Evolución del IPC en Argentina

Seminario GIyA - CNEA 4

IPC durante el período 1935-1976

Seminario GIyA - CNEA 13

Evolución del ITC y del IPC

*( )r tGR Medido : GR Esperado:

*2 2t tr t r t∆ ∆ + = −

( )r tDefiniciones

Hipótesis de

*2 2t tr t r t∆ ∆ + = −

Cagan (1956)

Ecuación: →

Seminario GIyA – CNEA 14

Ajustes del P(t) exponencial 1935-1944 y 1944-1971

Semario GIyA - CNEA 15

Evolución del IPC en Argentina

Seminario GIyA - CNEA 4

Argentina: billete de mayor valor nominal !!!

Yugoslavia (Serbia)

Pesos Ley 18.188 (no circuló)

Semanario GIyA - CNEA16

Hyperinflaciones Países Sudamericanos Argentina e Israel

Seminario GIyA - CNEA17

Supuestos para la evolución del ITC durante un régimen hiperinflacionario

1

22

pta r t

β+ ∆ + −

*2 2t tr t r t∆ ∆ + = −

Ecuaciones

*2 2t tr t r t∆ ∆ + = −

Sucesivos supuestos

a) Cagan (1956) ap = 0

b) Mizuno-Takayasu-Takayasu (2002) ap > 0 β = 0 c) Sornette-Takayasu-Zhou (2003) ap > 0 β > 0 d) Szybisz- Szybisz (2009) ap > 0 β > 0

Ecuación diferencial

Seminario GIyA - CNEA18

Mizuno et al. ap>0 y β = 0

Ecuación diferencial

Sornette et al. y M.A.Szybisz-L.S. solución para el caso β > 0

con tc tiempo crítico

Para 0 < β < 1

Seminario GIyA - CNEA19

Hiperinflación

Seminario GIyA - CNEA 20

Evolución del IPC en Argentina

Seminario GIyA - CNEA 4

Período pos-hiperinflación 1991 → 2015Javier LINDENBOIM∗

*Director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), FCE-UBA; Investigador Principal del CONICET.

Las estadísticas oficiales en Argentina¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales?

Seminario GIyA - CNEA 21

Períodos inicial y final del estudio

Según algunos economistas hay una inflación inercialSeminario GIyA -CNEA 22

IPC, Cotización de 1 U$S, Inflación y ΔPBI

Seminario GIyA - CNEA 23

Roberto Salvarezza - CNEA, 12 de mayo de 2016

Presupuesto CONICETPresupuesto 2016 $6900 millones

Seminario GIyA - CNEA 24

Presupuesto CONICET nominal y deflactado

Estos resultados señalan claramente la importancia de tener estadísticas confiables

Seminario GIyA - CNEA 25

Año Inv Becarios Ingr CIC Becas . 2002 3693 1683 15 813• 2003 3619 2199 384 1271• 2004 3863 3097 715 1409• 2005 4385 3780 327 1489• 2006 4638 4726 345 1568• 2007 5043 5676 417 1743• 2008 5446 6659 440 1610• 2009 5813 7372 682 2275• 2010 6134 8386 596 1962• 2011 6514 8807 691 2212• 2012 7113 8970 743 2528• 2013 7902 8886 853 2584• 2014 8508 9507 957 3230• 2015 9236 10092 943 3323• 2016 600??

Investigadores, Becarios, Ingresos a CIC y Becas Otorgadas por año

Seminario GIyA - CNEA 26

Roberto Salvarezza CNEA, 12 de mayo de 2016

Sueldo CONICET nominal y deflactado

Estos resultados señalan claramente la importancia de tener estadísticas confiables

Seminario GIyA - CNEA 27domingo 24 de Abril de 2016

(http://media.ambito.com/diario/2016/0424/imagenes/not_836429_24_130202.jpg)

Sueldo CNEA nominal y deflactado: Ejemplo

Seminario GIyA - CNEA 28

Conclusiones generales:

- La evolución del IPC para los tramos analizados se puede atribuir a una respuesta colectiva de la sociedad. En Argentina hay inflación inercial.

- La evolución del Índice de Precios al Consumidor P(t) [IPC] medido en Argentina desde 1935 hasta el presente se puede separar en tramos de diversas características. A partir de 1945 hubo períodos de alta inflación incluyendo una hiperinflación seguida de deflación.

- Simultáneamente con nuestra hiperinflación se desarrollaron otras en Sudamérica y en Israel. Todas ellas estuvieron lejos de ser las más severas de la historia.

- El tramo de la hiperinflación posterior a la aplicación del Plan Austral exhibe una singularidad bien marcada.

- Luego de la hiperinflación el mantenimiento sostenido de la convertibilidad produjo una deflación que llevó a la crisis de 2001-2002.

- Las conclusiones sobre la evolución reciente del presupuesto del CONICET y del sueldo de los investigadores dependen de la medición del IPC que se tome en cuenta (INDEC o San Luis) .

- La discrepancia entre las medidas del IPC realizados por el INDEC y la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincial de San Luis durante la última década es muy importante.

Seminarion GIyA - CNEA 29

Muchas GRACIAS !!! por la atención

(preguntas ?)

Seminario GIyA - CNEA 30

top related