bronquiolitis

Post on 05-Jul-2015

1.600 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descargar para verla BIEN

TRANSCRIPT

Introducción

Epidemiologia

Etiología

“La bronquiolitis se define cómo el primer episodio agudo de sibilancias, con signos de enfermedad respiratoria viral, que afecta a lactantes <24 meses.”

• Primera causa de hospitalizaciones del lactante

Mc Connochie, en 1983

Pediatr Integral 2008;XII(1):55-62. A. Cansino Campuzano, Centro de Salud Vecindario. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

• 11 - 12% prevalencia en lactantes

• 1% de las hospitalizaciones en niños son por bronquiolitis

• Incidencia entre 3 y 6 meses

• En USA 90,000 hospitalizaciones y 4,500 muertes al año.

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149, Richard Baquero Rodríguez1, Arturo Granadillo Fuentes

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149, Richard Baquero Rodríguez1, Arturo Granadillo Fuentes

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

• Varón

• Lactancia

• Inmunodeficiencia

• Prematurez

• <6 meses

• Patología resp. Neonatal

• Enf. Congénitas

• Hacinamiento

• Época invernal

• Guardería

• Contaminación domiciliaria

• Humo de cigarrillo

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Pediatr Integral 2008;XII(1):55-62. A. Cansino Campuzano, Centro de Salud Vecindario. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Bronquiolitis, urgencias pediátricas de atención primaria, Andrea Mora Capin, Paula Vazquez Lopez, Madrid (2004)

Diagnostico

Cuadro clínico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Mucosa conjuntival, nasal u oral

Localización vía resp. superior

Primoinfeccion, >50% progresa a vía resp. inferior

Rinorrea y tos Bronquiolitis

Obstrucción: moco, necrosis y descamación

Hiperinsuflacion

Bronquiolitis, urgencias pediátricas de atención primaria, Andrea Mora Capin, Paula Vazquez Lopez, Madrid (2004)

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento IL 4, 8 y 9,

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Infiltrado linfocitario

Necrosis del epitelio resp.

Tapones mucosos

Edema

Obstrucción total o parcial de los bronquiolos

hiperinflación Atelectasias

Hipoxemia

Alteración V/Q

Bronquiolitis, urgencias pediátricas de atención primaria, Andrea Mora Capin, Paula Vazquez Lopez, Madrid (2004)

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

• Rinorrea

• Irritabilidad

• Anorexia

• Fiebre y tos

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

1-3 días : IVAS-INCUBACION

3-7 días : Periodo de ESTADO

CONSTANTES

• Taquipnea

• Tiraje

• Sibilancias

• Espiración prolongada

• Tos

FRECUENTES• Fiebre• conjuntivitis• Faringitis • Vómitos• Deshidratación• Cianosis

3-7 días : Periodo de convalecencia

• Hipersecreción• Tos variable

Diagnostico

Normas de atención. Hospital Sbarra. La Plata, Mayo 2011, Bronquiolitis

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Bronquiolitis, Jaime Rada Cuentas, Rev. Soc. Bol. Ped. 2005; 34 (2): 61-64

DIAGNOSTICO CLINICO Principalmente

Signos víricos• Tos• Coriza• Fiebre• Otitis media

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

CRITERIOS DE McCONNOCHIE

Tratamiento

Bronquiolitis, Jaime Rada Cuentas, Rev. Soc. Bol. Ped. 2005; 34 (2): 61-64

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

• VSG

• PCR

• Biometría hemática, Linfocitosis

• Saturación, oximetría de pulso

• IgE específica contra el virus, así como IgA secretora

• Cultivo del virus de nasofaringe; Inmunofluorescencia indirecta

Tratamiento

Bronquiolitis, Jaime Rada Cuentas, Rev. Soc. Bol. Ped. 2005; 34 (2): 61-64

• Hidratación

• Oxigeno(sat 92%)

• ¿Beta 2 agonistas?

• ¿Adrenalina?

• ¿Antibióticos?

• ¿Antileucotrienos?

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Medidas de soporte

Guía de practica clínica sobre bronquiolitis aguda, 2010, Rosario Cintora Cacho, Gemma Claret Teruel et al, Ministerio de salud España

• Ribavirina

• Heliox

• Inmunoglobulina vs VSR, palivizumab

Introducción

Epidemiologia

Etiología

Fisiopatogenia

Cuadro clínico

Diagnostico

Tratamiento

Tx uso hospitalario

Guía de practica clínica sobre bronquiolitis aguda, 2010, Rosario Cintora Cacho, Gemma Claret Teruel et al, Ministerio de salud España

Pediatr Integral 2008;XII(1):55-62. A. Cansino Campuzano, Centro de Salud Vecindario. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149, Richard Baquero Rodríguez1, Arturo Granadillo Fuentes

Bronquiolitis, urgencias pediátricas de atención primaria, Andrea Mora Capin, Paula Vazquez Lopez, Madrid (2004)

Normas de atención. Hospital Sbarra. La Plata, Mayo 2011, Bronquiolitis

Guía de practica clínica sobre bronquiolitis aguda, 2010, Rosario Cintora Cacho, Gemma Claret Teruel et al, Ministerio de salud España

BIBLIOGRAFIA

top related