análisis del entorno sesión 2

Post on 07-Jun-2015

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

por Margarita Luna Ballina

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANGLOMEXICANA EUROPEA

Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia

Tutor: Margarita Luna BallinaTema : Análisis del Entorno

Análisis del Entorno

•Macroambiente: como el conjunto de influencias amplias, como las condiciones económicas, políticas, culturales, etcétera.

•Microambiente: son los elementos relacionados estrechamente con al empresa, como son los proveedores, intermediarios y consumidores.

30

MACROAMBIENTE

• Medio político y legal. Son las diferentes leyes que afectan la fijación de precios, publicidad, las ventas, la distribución, el desarrollo de productos y las garantías de los mismos.

•Proteger a las empresas unas de otras, a los consumidores de las empresas y a los intereses de la sociedad contra el mal comportamiento de las empresas.

Análisis del Entorno31

Análisis del Entorno• Productos defectuosos, inseguros, publicidad engañosa,

procedimientos fraudulentos de venta, precios injustos ,etc.

• Certificados de garantía claros y de lenguaje accesible; tener un sistema eficaz de distribución, centros de servicio de atención a clientes y de reparación; desarrollar mezclas de productos adecuados y a precios accesibles, etc.

MACROAMBIENTE

32

Análisis del Entorno

• Tasas de interés prevaleciente en el mercado financiero, oferta y demanda, inflación, devaluaciones monetarias, controles de cambio o de divisas, ingresos de los consumidores, ventas de las empresas, niveles de importación y exportación, etc.

• Tecnología: simplificación de procesos, investigación.

MACROAMBIENTE

33

Análisis del Entorno

MICROAMBIENTE

• Competencia

• Conocer producto, qué promociones y publicidad hace, cómo son sus sistemas de distribución, quiénes son sus distribuidores, quiénes son sus proveedores, etcétera.

34

Análisis del Entorno

• Intermediarios

• Empresas que facilitan el flujo de los productos y servicios entre la empresa fabricante y el mercado final, estos son los mayoristas, detallistas, agentes o brokers, compañías transportistas, almacenes, etcétera.

MICROAMBIENTE

35

• Proveedores

• Los recursos o insumos para un proceso productivo o para la prestación de un servicio proviene de empresas que lo facilitan.

• Seleccionar a sus proveedores a efecto de conseguir buenos materiales a bajo costo y con la precisión y rapidez necesarias.

Análisis del Entorno

MICROAMBIENTE

36

Análisis FODA• El FODA (también llamado DOFA o SWOT en inglés) es una herramienta utilizada por la Planeación Estratégica para hacer el diagnóstico de un fenómeno o situación.

• Es un acrónimo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

• Se considera que todo fenómeno se puede dividir en dos dimensiones: la externa y la interna.

ANÁLISIS FODA

37

Análisis FODA

Las cuales las podemos agrupar en dos balanzas:

• La Balanza Exógena o Externa que agrupa las Oportunidades y las Amenazas

• La Balanza Endógena o Interna que agrupa las Fortalezas y las Debilidades

ANÁLISIS FODA

38

Análisis FODA• Fuerzas exógenas, externas: no las podemos controlar, son independientes a nosotros, son externas.

•Fuerzas endógenas, internas: son dependientes de nosotros y sí las podemos controlar.

• Es más fácil convertir una debilidad en una fortaleza, que una amenaza en una oportunidad.

ANÁLISIS FODA

39

Análisis FODA

El objetivo del FODA es detectar primero las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades.

•Convertir las debilidades en fortalezas.

•Convertir las amenazas en oportunidades.

•Minimizar o bloquear las debilidades y amenazas.

•Maximizar las oportunidades y las fortalezas.

ANÁLISIS FODA

40

Análisis de la CompetenciaDIFERENCIAS REALES CON LOS COMPETIDORES:

• Mapeo de Marcas.

• Ventaja Competitiva: Costos/diferenciación.

• FODA, áreas vulnerables, análisis de estrategias, etc.

• Innovaciones y tecnología.

• VENTAS Y PENETRACIÓN: Nacional e internacional.

• EVALUACIÓN PRESENCIA EN PUNTO DE VENTA: Acceso, visibilidad, tiempo de exposición, presencia de la competencia, colocación material de apoyo, etc.

42

•¿Qué tantos competidores existen y quiénes son?

•¿Cuál es el tamaño de la empresa competidora y su fortaleza financiera?

•¿Cuál es el importe de las ventas de los competidores?

•¿Cuál es la calidad del producto, mercancía o servicios ofrecidos por sus competidores actuales y potenciales?

•¿Contra quiénes va a competir?

43

•¿Qué tan extensa es su línea de productos?

•¿Qué están promoviendo, anunciando o usando para destacar?

•¿Qué tipo de servicios ofrecen y de qué calidad?

•¿En qué condiciones tienen su establecimiento en cuanto a limpieza, decorado e imagen en general?

Análisis de la Competencia44

Análisis de la Competencia

Proceso continuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organizacional.

BENCHMARKING

45

•Es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado otras empresas (o unidades)

•Benchmarking competitivo.

•Benchmarking "mejor de su clase”

Análisis de la Competencia

BENCHMARKING

46

top related