aditi vos

12
ABRIL 17 DE 2012. TUL SOBERANIS LUISALBERTO FERNELY. 200830537 LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES 2. QUE ES UN ADITIVO Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua, que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de[ 5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento de] concreto en su estado fresco y/o en condiciones de trabajo. Esta definición excluye, por ejemplo, a las fibras metálicas, las puzolanas y otros. En la actualidad los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados. La importancia de los aditivos es que, entre otras acciones, permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales y han dado un creciente impulso a la construcción. Los aditivos pueden clasificarse según las propiedades que modifican en el concreto fresco o endurecido. CONCRETO FRESCO Entre las características que tienen los aditivos frente al concreto fresco, están las de incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua o similar trabajabilidad reduciendo el contenido de agua. El retardar o acelerar el fraguado. También modifican el revenimiento; disminuyen el sangrado; reducen la segregación y mejoran la bombeabilidad del concreto. CONCRETO ENDURECIDO Ante este concreto, la presencia de aditivos ayudan a acelerar la ganancia de resistencia temprana; a incrementar la resistencia; a mejorar la durabilidad frente a exposición severa; a disminuir la permeabilidad; a producir expansión o controlar la contracción; a incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo; a impedir la corrosión de las barras de refuerzo, así como a controlar la reacción álcali- agregado. Cabe decir que, debido especialmente al desarrollo del concreto premezclado, se realizaron investigaciones para una nueva generación de aditivos con elevados niveles de reducción de agua en las mezclas de concreto, que fueron denominados supe plastificante o aditivos reductores de agua de alto rango. En Alemania se estudió la aplicación de supe plastificante en base a las sales del formaldehido- melanina sulfato, productos que inicialmente se encontraban en el mercado para otros usos industriales, pero que luego tuvieron

Upload: jorge-barrios

Post on 17-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADITIVOS PARA CONCRETO

TRANSCRIPT

Page 1: Aditi Vos

ABRIL 17 DE 2012.

TUL SOBERANIS LUISALBERTO FERNELY. 200830537

LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES 2.

QUE ES UN ADITIVO Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua, que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de[ 5% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento de] concreto en su estado fresco y/o en condiciones de trabajo. Esta definición excluye, por ejemplo, a las fibras metálicas, las puzolanas y otros. En la actualidad los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales, han dado un creciente impulso a la construcción y se consideran como un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el agua y los agregados. La importancia de los aditivos es que, entre otras acciones, permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales y han dado un creciente impulso a la construcción. Los aditivos pueden clasificarse según las propiedades que modifican en el concreto fresco o endurecido.

CONCRETO FRESCO

Entre las características que tienen los aditivos frente al concreto fresco, están las de incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua o similar trabajabilidad reduciendo el contenido de agua. El retardar o acelerar el fraguado. También modifican el revenimiento; disminuyen el sangrado; reducen la segregación y mejoran la bombeabilidad del concreto.

CONCRETO ENDURECIDO Ante este concreto, la presencia de aditivos ayudan a acelerar la ganancia de resistencia temprana; a incrementar la resistencia; a mejorar la durabilidad frente a exposición severa; a disminuir la permeabilidad; a producir expansión o controlar la contracción; a incrementar la adherencia con las barras de acero de refuerzo; a impedir la corrosión de las barras de refuerzo, así como a controlar la reacción álcali- agregado. Cabe decir que, debido especialmente al desarrollo del concreto premezclado, se realizaron investigaciones para una nueva generación de aditivos con elevados niveles de reducción de agua en las mezclas de concreto, que fueron denominados supe plastificante o aditivos reductores de agua de alto rango. En Alemania se estudió la aplicación de supe plastificante en base a las sales del formaldehido- melanina sulfato, productos que inicialmente se encontraban en el mercado para otros usos industriales, pero que luego tuvieron

Page 2: Aditi Vos

un gran desarrollo en la industria del premezclado. Paralelamente, en Japón se investigaron productos basados en sales de formaldehido naftaleno sultánico, que fueron empleados intensamente en los Estados Unidos, especialmente en concretos de alta resistencia. Por cierto, los aditivos denominados de segunda generación fueron normalizados por la ASTM incluyéndolos como tipos E y G en la norma de aditivos químicos, con propiedades de actuar como reductores de agua y como retardadores de fraguado. A diferencia de los reductores de primera generación que permiten una reducción del contenido de agua al 95%, los reductores de alto rango llegan al 88% como mínimo. En los últimos años, se ha producido un proceso de concentración en la industria de aditivos, con inversión en investigación, desarrollo, procesos tecnológicos y control de calidad para satisfacer los requerimientos del usuario y en la actualidad, se introduce rápidamente una tercera generación de aditivos, solucionando el problema de la pérdida de revenimiento con el tiempo, que afectaba al concreto premezclado, especialmente en las zonas árida

TIPOS DE ADITIVOS PLASTIFICANTES E INCLUSORES DE AIRE Se trata de aditivos que combinan los efectos de reducir agua de mezclado e incluir levemente aire. Esos efectos otorgan una mayor vida útil al tener mayor resistencia al ciclo hielo-deshielo. Generalmente se evalúa previamente la posibilidad de obtener el comportamiento requerido modificando el diseño de mezclas, evaluando la opción económicamente más favorable. Los aditivos son empleados cuando permiten cumplir los requerimientos especificados al menor costo. También cuando es necesario suplir las deficiencias de los materiales disponibles.

PARA REDUCIR LA REACCION ALCALIAGREGADOS Recientemente se han desarrollado diversos tipos de aditivos que incorporados al concreto, permiten reducir la expansión causada por la reacción álcali - agregados. Los aditivos químicos fueron aplicados inicialmente en la década de los sesenta y recientemente han adquirido nueva presencia. Se emplean principalmente sales de litio en porcentajes cercanos al 1% y sales de bario, entre 2 y 7 %, en relación a la masa de cemento. Esta técnica está limitada por el costo de los aditivos y la prevención que existe por la modificación de la resistencia. Cabe decir que su empleo es restringido debido a que la información sobre experiencias aún es escasa mientras que su costo resulta elevado.

Page 3: Aditi Vos

ADITIVOS PARA CONCRETO AUTOCOMPACTANTE Constituyen un nuevo tipo de aditivo reductor de alto rango que modifica la plasticidad del concreto dotándolo de acentuada fluidez sin producir segregación. Su empleo es requerido por la industria de la prefabricación para reducir el tiempo de la puesta en molde y curado, además de eliminar en su totalidad los procedimientos de compactación. Necesidades de concreto de baja relación a/c Usualmente se trabajaba con aditivos que otorgaban reducciones de agua del orden del 10 % y con dosis limitadas debido al riesgo de los retrasos en los tiempos de fraguado. Sin embargo, hace poco tiempo irrumpieron en el mercado estos aditivos que otorgan ciertas ventajas. Por ejemplo, pueden ser utilizados en una gama de dosis que va desde el 0,30 % al 1,40 % con respecto al peso del cemento, razón por la cual se pueden obtener reducciones de agua importantes de hasta un 20 %. Este tipo de aditivos se sitúa entre los plastificantes y los psuperfluidificantes. Principalmente, pueden ser usados como reductores de agua y también para superfluidificar la misma mezcla. Se observa que no retrasan el tiempo de fraguado aunque mantienen en mayor medida la trabajabilidad. Con respecto a los plastificantes corrientes, otorgan una leve inclusión de aire, proveen una excelente trabajabilidad en la mezcla fresca, mejores acabados, concretos más impermeables, larga vida útil de las piezas y no contienen cloruros. También pueden ser mezclados con otros aditivos. ADITIVOS PARA CONCRETO AUTOCOMPACTANTE Constituyen un nuevo tipo de aditivo reductor de alto rango que modifica la plasticidad del concreto dotándolo de acentuada fluidez sin producir segregación. Su empleo es requerido por la industria de la prefabricación para reducir el tiempo de la puesta en molde y curado, además de eliminar en su totalidad los procedimientos de compactación. Necesidades de concreto de baja relación a/c Usualmente se trabajaba con aditivos que otorgaban reducciones de agua del orden del 10 % y con dosis limitadas debido al riesgo de los retrasos en los tiempos de fraguado. Sin embargo, hace poco tiempo irrumpieron en el mercado estos aditivos que otorgan ciertas ventajas. Por ejemplo, pueden ser utilizados en una gama de dosis que va desde el 0,30 % al 1,40 % con respecto al peso del cemento, razón por la cual se pueden obtener reducciones de agua importantes de hasta un 20 %. Este tipo de aditivos se sitúa entre los plastificantes y los superfluidificantes. Principalmente, pueden ser usados como reductores de agua y también para superfluidificar la misma mezcla. Se observa que no retrasan el tiempo de fraguado aunque mantienen en mayor medida la trabajabilidad. Con respecto a los plastificantes corrientes, otorgan una leve inclusión de aire, proveen una excelente trabajabilidad en la mezcla fresca, mejores acabados, concretos más impermeables, larga vida útil de las piezas y no contienen cloruros. También pueden ser mezclados con otros aditivos.

Page 4: Aditi Vos

Aditivos para mejorar la bombeabilidad Es posible obtener en el mercado productos que incrementan la productividad del concreto bombeado, mejorando la cohesividad, disminuyendo el sangrado y limitando la segregación. Estos aditivos mejoran las mezclas deficientes en finos o de granulometría incompleta de los agregados, reducen los problemas de taponamiento y permiten mantener la presión de suministro continuo. La destacada evolución de los aditivos químicos en el mercado como los fluidificantes reductores de agua y los superplastificantes contribuyen en gran medida al mejoramiento de las mezclas para bombeo. ADITIVOS INHIBIDORES DE CORROSION La corrosión electroquímica ataca al acero de refuerzo disminuyendo su sección, pero debido a las características de esta patología se ven afectados el concreto y su adherencia con el acero, haciendo que el deterioro se produzca en tiempos menores que los esperados. Hoy en día la industria del concreto puede ofrecer soluciones que permiten mejorar la protección de las estructuras expuestas a medios agresivos, mediante la aplicación de aditivos inhibidores de corrosión que le permiten al concreto reforzado hacer frente a concentraciones mucho mayores de estas sales. Los aditivos inhibidores de corrosión modifican químicamente la superficie del acero con el propósito de disminuir o detener la corrosión. Es importante destacar que los inhibidores no detienen el ingreso de los cloruros, sino que protegen el acero frente a grandes concentraciones del mismo. Estos aditivos son una solución de nitrito de calcio, que se mezcla en el concreto en estado fresco y permiten que todas las barras del acero de refuerzo queden en contacto en toda la superficie de la barra, dando así una completa protección. Una de las principales ventajas que tiene este sistema frente a otros sistemas de protección es que el nitrito de calcio no tiene efectos negativos sobre las características físicas del concreto. COLOCADO BAJO EL AGUA Como se ha citado anteriormente, una de las principales aplicaciones de los aditivos modificadores de viscosidad es el colado bajo agua, ya que proporciona la suficiente cohesión en el concreto como para evitar la pérdida de cemento en contacto con el agua, permitiendo incluso una cierta movilidad del concreto. En esta aplicación, es necesario proporcionar al concreto el suficiente contenido de finos que, junto con el empleo de aditivos modificadores de viscosidad proporcionaran la suficiente cohesión para ello. LECHADAS PARA INYECCION Otras aplicaciones en la que es fundamental el empleo de aditivos que modifiquen la viscosidad son las lechadas para inyección en los cables de pretensado, ya que las diferencias de presión pueden provocar una migración del agua y, por tanto, se necesita proporcionar a la lechada una elevada resistencia al sangrado. Asimismo, las lechadas de inyección en general, requieren de un comportamiento pseudoplástico para facilitar la inyección, así como capacidad para retener la

Page 5: Aditi Vos

humedad al estar en contacto con superficies que puedan absorber agua y la capacidad de mantener las partículas de cemento en suspensión, una vez que la inyección cesa. OBSERVACIONES SOBRE EL USO DE ADITIVOS Los aditivos cuyo comportamiento se conoce por experiencia a temperatura normal del ambiente pueden comportarse de manera diferente a temperaturas muy altas o muy bajas. Por su parte, los aditivos cuyo comportamiento se conoce cuando se emplean separadamente, pueden no ser compatibles cuando se utilizan juntos, por esta razón es esencial una prueba de mezcla para cualquier combinación de aditivos. Al ser descargados dentro de la mezcladora los aditivos, no solo se han de medir exactamente, también es importante que sean descargados de manera adecuada durante el ciclo de mezclado y en la dosificación correcta. Los cambios en el procedimiento de mezclado pueden afectar el comportamiento de los aditivos.

1. Alcance

1.1 Esta especificación trata sobre materiales para ser utilizados como aditivos químicos a ser agregados amezclas para concreto de cemento hidráulico en obra para el propósito o propósitos indicados por los ocho tipossiguientes:

1.1.1 Tipo A— Aditivos reductores de agua,

1.1.2 Tipo B— Aditivos retardadores,

1.1.3 Tipo C— Aditivos aceleradores,

1.1.4 Tipo D— Aditivos reductores de agua y retardadores,

1.1.5 Tipo E— Aditivos reductores de agua y aceleradores,

1.1.6 Tipo F— Aditivos reductores de agua, de alto rango,

1.1.7 Tipo G— Aditivos reductores de agua, de alto rango, y retardadores, y

1.1.8 Tipo S— Aditivos de comportamiento específico.

1.2 Esta especificación estipula ensayos de un aditivo con materiales adecuados para concreto descritos en 11.1–11.3 o con cemento, puzolana, agregados, y un aditivo incorporador de aire propuesto para un trabajo específico (11.4). A menos que el comprador lo especifique de otra manera, los ensayos deben ser hechos utilizando materiales para concreto descritos en 11.1–11.3.

NOTA 1—Se recomienda que, siempre que sea practicable, los ensayos sean hechos utilizando el cemento, la puzolana, los agregados, el aditivo incorporador

Page 6: Aditi Vos

de aire y la dosificación de la mezcla, la secuencia de amasado, y demás condiciones físicas propuestas para el trabajo específico (11.4) porque los efectos específicos producidos por los aditivos químicos pueden variar con las propiedades y la dosificación de los otros ingredientes del concreto. Por ejemplo, aditivos Tipo F y G pueden exhibir una reducción de agua mucho mayor en mezclas de concreto que tienen factores de cemento más altos que los listados en 12.1.1. Las mezclas que tienen un alto rango de reducción de agua generalmente muestran una razón más alta de pérdida de asentamiento. Cuando los aditivos de alto rango son utilizados para incrementar la trabajabilidad (asentamiento de 6 a 8 in. [150 a 200 mm]), el efectopuede ser de duración limitada, revirtiéndose al asentamiento inicial en 30 a 60 min dependiendo de factores que normalmente afectan la velocidad de pérdida de asentamiento. La utilización de aditivos químicos para producir concreto de alto asentamiento (fluencia) está cubierta en la Especificación C1017/C1017M.

NOTA 2—El comprador debería asegurarse que el aditivo suministrado para utilizar en el trabajo es de composición equivalente al aditivo sujeto a ensayo bajo esta especificación (vea Sección 6, Uniformidad y Equivalencia).

NOTA 3—Los aditivos que contienen cantidades relativamente grandes de cloruros pueden acelerar la corrosión del acero depreesfuerzo. El cumplimiento con los requisitos de esta especificación no constituye seguridad de aceptabilidad del aditivo para su utilización en concreto preesforzado.

1.3 Esta especificación prevé tres niveles de ensayo.

1.3.1 Nivel 1—Durante la etapa de aprobación inicial, la prueba del cumplimiento con los requisitos de comportamiento definidos en la Tabla 1 demuestra que el aditivo reúne los requisitos de esta especificación. Los aditivos (excepto los Tipos B, C, E, y S) deben calificar para cumplimiento provisorio cuando se cumplen los requisitos físicos y cualquiera de los requisitos alternativos de resistencia a compresión en la Tabla 1. Si los resultados consecutivos a 6 meses o un año no cumplen el requisito estándar del 100 % de resistencia de referencia, el cumplimiento del aditivo con esta norma es revocado y todos los usuarios del aditivo deben ser notificados inmediatamente. Los ensayos de uniformidad y equivalencia de la Sección 6 deben ser realizados para proveer resultados cont ra los cuales se puedan hacer comparaciones más tarde (Vea Nota 4).

NOTA 4—Permitir el cumplimiento provisorio mientras se retienen los requisitos de resistencia a la compresión a más largo plazopromueve calificaciones más rápidas de materiales nuevos, pero además da seguridad de que las tecnologías nuevas de aditivos no exhibirán comportamiento inesperado a largo plazo. Los requisitos alternativos de resistencia a la compresión en la Tabla 1 están basados en el análisis estadístico de los ensayos de evaluación 103 de la especificación C 494/C 494M. Los requisitos alternativos corresponden a la probabilidad del 99 % de pasar los requisitos para los ensayos de las edades subsiguientes.

Page 7: Aditi Vos

1.3.2 Nivel 2—El reensayo limitado está descrito en 5.2, 5.2.1 y 5.2.2. La prueba de cumplimiento con los requisitos de la Tabla 1 demuestra conformidad continua del aditivo con los requisitos de esta especificación.

1.3.3 Nivel 3—Para la aceptación de un lote o para medir la uniformidad dentro o entre lotes, cuando lo especifique el comprador, los ensayos de uniformidad y equivalencia de la Sección 6 deben ser utilizados.

1.4 Los valores indicados en unidades SI o en unidades de pulgada-libra deben ser considerados separadamente como la norma. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente equivalentes; por eso, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma.

1.5 El texto de esta norma cita notas y notas al pie de página que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie de página (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no son requisitos de la norma.

1.6 El siguiente aviso de precaución pertenece sólo a las secciones de método de ensayo, Secciones 11 a 18 de esta Especificación: Esta norma no pretende dirigir todas las inquietudes sobre seguridad, si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras antes de su uso.

ALGUNAS MARCAS DE ADITIVOS

ADITIVOS DE EL SALVADOR La Solucion en el Hogar, Industria, y la Constuccion.

Desde 1955 Pioneros en la distribución de productos químicos para la construcción en El Salvador y lideres en el mercado a través de marcas mundialmente reconocidas. ADITIVOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V. nace en 1,955 como distribuidor exclusivo de los productos SIKA en El Salvador, vendiendo aditivos para concreto, selladores impermeabilizantes curadores, desmoldantes y todo lo relacionado con la industria de la construcción. La combinación de buenos productos y la prestación de asesoría técnica especializada ha sido fundamental para mantener el liderazgo que ostentamos.

Page 8: Aditi Vos

Solpro S.A. ©

El nombre de Solpro se deriva de dos palabras esenciales para nostros "Solución Problemas" en la industria de la construcción. En Solpro nos esforzamos por ayudar a resolver los problemas de nuestros clientes con productos y servicios de calidad en el área de químicos para construcción específicamente. Contamos con una amplia gama de productos para el concreto y una amplia gama de soluciones impermeables para viviendas y edificaciones. En solpro le ofrecemos el servicio de aplicación de productos impermeabilizantes, con mano de obra calificada que aseguran un trabajo de calidad.

Sika es una compañía global con una red de subsidiarias a lo ancho del mundo, desenvolviéndose en el campo de químicos especiales para la construcción e industria. Sika esta comprometida con la calidad, servicio, seguridad y cuidado del medio ambiente. Nuestros productos, líderes a nivel mundial, son soluciones probadas y basadas en nuestras principales especialidades en las siguientes áreas: Sellado – Adhesivos – Humedad – Refuerzo – Protección

Sika es una compañía global con, aproximadamente, un total de 80 compañías de producción y marketing en cerca de 60 países. Sika se desenvuelve en el campo de químicos especiales dividiendo sus actividades en dos áreas de negocios; la División de Construcción y la División de Industria. Mientras que por el lado técnico estas dos áreas de negocio están enlazadas, por el lado comercial reducen la vulnerabilidad a los ciclos económicos porque dependen de diferentes mercados. La afinidad de tecnologías permite economías a escala en las áreas de I+D, compras y producción.Sika es una compañía con una gran tradición innovadora, esforzándose constantemente para adquirir nuevos niveles de excelencia. Esto significa desarrollar tecnologías innovadoras que abrirán nuevas oportunidades para la compañía, sus empleados y sus socios de comercio e industria.

Page 9: Aditi Vos

Sika es un grupo suizo independiente fundado en Zurich en 1910. Sus acciones son listadas en la bolsa de Suiza. (SWX)

Grace Construction Products ofrece una amplia gama de materiales y productos químicos innovadores especiales para la construcción, que incluyen: mezclas y fibras para hormigón, aditivos para el procesamiento de cemento, productos de mampostería de hormigón, sistemas de impermeabilización estructural y productos para protección contra incendios. Como líder mundial en la industria de los productos para la construcción, los productos Grace se incluyen en las especificaciones de arquitectos e ingenieros y son usado por contratistas, productores de premezclado, premoldeado y bloques, y por los fabricantes de cemento para mejorar la durabilidad, la resistencia y la apariencia de estructuras que se encuentran en muchos proyectos de construcción de gran envergadura. Muchos de los problemas de construcción más difíciles de solucionar en todo el mundo, se han podido resolver gracias a los materiales y productos químicos para la construcción de primera calidad de Gra

Aditivo Para Concreto Marca PASA - Protecto Fluid N®

Aditivo liquido superfluidizante y reductor de agua de alto rango para concreto. Reduce la cantidad de agua de la mezcla (12%) aumentando la resistencia, disminuye el consumo de cemento, reduce el vibrado en áreas de grandes dimensiones, incrementa la adherencia entre el concreto y el armado, facilita la colocación del concreto en lugares estrechos o con armado muy cerrado, incrementa la trabajabilidad del concreto y mejora los acabados. Rendimiento aproximado de 0.5 – 1 L por saco de cemento.

Page 10: Aditi Vos

Sylpyl líder en la fabricación de recubrimientos anticorrosivos, barreras contra el fuego, barnices, pinturas decorativas, impermeabilizantes, aditivos, selladores y productos para la construcción, más resistentes económicos y durables; utilizando para ello los procesos de fabricación y las materias primas más avanzadas a nivel mundial. Con un énfasis en la protección al medio ambiente. En Sylpyl no solo vendemos la pintura, nuestro trabajo termina hasta que sus superficies quedan perfectamente protegidas.

Impermeabilizantes, Curacreto

En Curacreto encontrará una enorme gama de productos para la construcción de altísimo rendimiento y calidad; como son: impermeabilizantes, aditivos para concreto, entre otros..

Que es el cemento y como se hace, composicion de materiales de construcción El Cemento, es una sustancia de polvo fino compuesta basicamente de argamasa de yeso, originada al moler arcilla con piedra caliza calcinada a temperaturas muy altas y que es capaz de formar una pasta blanda al mezclarse con agua, endureciendo espontáneamente en contacto con el aire ... Pilar fundamental de la construcción, posee numerosas aplicaciones, como la obtención de hormigón por la unión de arena y grava con cemento Portland, siendo este el más usado para pegar superficies de distintos materiales o para revestimientos de superficies a fin de protegerlas de la acción de sustancias químicas ... El cemento presenta diferentes composiciones dependiendo de los usos en los que se vaya a emplear ... como el cemento calcáreo, que contiene óxido de silicio, o como el cemento epoxiaco, que contiene resinas epoxídicas, tambien tenemos el cemento hidráulico o el cemento rápido ... El cemento se fragua o endurece por evaporación del líquido plastificante, como el agua, por la transformación química interna que origina el crecimiento de cristales entrelazados ... En el siguiente video podemos ver el proceso de obtención de este material de construcción

Page 11: Aditi Vos

COMPOSICION DEL CEMENTO.

Los cuatro primeros componentes nombrados en la tabla 1.1 no se encuentran libremente en el cemento, si no combinados formando los componentes potenciales, conocidos como “compuestos Boguea” Los compuestos Bogue, sus fórmulas químicas y abreviaturas simbólicas son los siguientes: Silicato tricálcico 3CaO · SiO2 = C3S Silicato dicálcico 2CaO · SiO2 = C2S Aluminato tricálcico 3CaO · Al2O3 = C3A Ferroaluminato tetracálcico 4CaO · Al2O3 · Fe2O3 = C4AF Estos compuestos o “Fases”, como se les llama, no son compuestos verdaderos en el sentido químico; sin embargo, las proporciones calculadas de estos compuestos proporcionan información valiosa en la predicción de las propiedades del cemento. Las formulas utilizadas para calcular los compuestos Bogue se pueden encontrar en la ASTM C150.

Los materiales primordiales que se utilizan para la fabricación del Cemento son los siguientes:

Arcillosas o silicatos de alúmina en la forma de arcillas y lutitas.

Calcáreas o de carbonato de calcio, en forma de piedra caliza, yeso y margas que es una mezcla de arcilla y carbonato de calcio.

Oxido componente

Porcentaje Típico

Abreviatura

Cal combinada

CaO 62.5% C

Sílice SiO2 21% S

Alúmina Al2O3 6.5% A

Hierro Fe2O3 2.5% F

Cal Libre CaO 0% Azufre SO3 2% Magnesio MgO 2% Álcalis Na2O y K2O 0.5% Perdida al Fuego

P.F. 2%

Residuo insoluble

R.I. 1%

Page 12: Aditi Vos