actualidad econÓmica colombian1.pdf

Upload: krito-ypz

Post on 16-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    1/6

    1

    ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIANA

    Andrs Felipe Pavn PosadaAgosto 2015.

    Institucin Universitaria Pascual BravoAntioquia.

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    2/6

    2

    Introduccin

    En el presente trabajo voy a analizar las situacin econmica que se viene

    presentando en el estado colombiano segn el rol que juega el banco central, elplan de impulso a la productividad y el empleo; y por ltimo el comportamientoproducto interno bruto (PIB) potencial y observado

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    3/6

    3

    La economa colombiana es una de las que ms crece a ritmo acelerado, esto se

    debe a las ofertas y a las demandas de las diferentes organizaciones, en losdiferentes medios de comunicacin nos muestran como varan los precios de losalimentos y el transporte suben y que la devaluacin trae consigo una serie de

    problemas que terminarn por afectar a todos los bolsillos. Qu est pasandoentonces con la economa nacional?

    En febrero de 2015 se registr un crecimiento de 1,5% en el costo de vida de loscolombianos segn el Dane. Hace menos de diez das culmin un paro camionerocuyo epicentro se registr en las regiones de Cauca y Nario, que encarecieronhasta en 30% los precios de algunos alimentos como la papa, el arroz, la cebolla y

    la arveja, segn las centrales mayoristas.

    Tambin se le suma el posicionamiento del peso frente al dlar que tienepreocupados a los consumidores pues buena parte de los alimentos que seconsumen en el pas son importados, lo que amenaza con ms incrementos en los

    precios

    estos diferentes temas que afectan la economa nacional, la coyuntura con losprecios internacionales del petrleo a la baja amenazan el crecimiento del PIB, loque podra impactar otros indicadores como el empleo.

    Para continuar sobre el tema de la situacin econmica me dirig a un artculo quenos dice que no habr crisis en la economa, pero el pas deber ahorrareso nosdice la codirectora del Banco de la RepblicaAna Fernanda Maiguashca Laeconoma colombiana no est aislada hoy de las condiciones internacionales,aunque el resto del mundo est teniendo unas tasas de crecimiento ms valemediocres. Ese crecimiento entre el 3 % y el 3,5% luce saludable para unaeconoma como la nuestra. Por eso no creo que sea una crisis, aunque debemoscuidarnosen este cambio de condicionesde no cultivar las semillas de unacrisis futura. Si irresponsablemente decimos que debemos seguir creciendo al 4,5% y hay que echarle gasolina a la economa, lo que ocurre es que los desajustes

    no se van a corregir y en el futuro eso nos podra llevar a una crisis como la que yavivi Colombia y de las cuales aprendimos la leccin.

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    4/6

    4

    Conocimientos del Plan de Impulso al Empleo y la Productividad (PIPE)

    El Gobierno invierte 5 billones de pesos en varios sectores de la economa, con el

    objetivo de generar empleo y mejorar el desarrollo econmico. Por ello cre Plande Impulso al Empleo y la Productividad (PIPE).

    Qu es el Plan de Impulso al Empleo y la Productividad (PIPE)?Un plan mediante el cual el Gobierno genera inversin en varios sectorestransversales. Este tiene unas medidas transversales y otras medidas sectoriales

    para beneficiar la economa e impulsar el desarrollo econmico por sectores en elpas.

    Cul es la inversin del PIPE y cmo se reparte?

    La inversin total del PIPE son 5 billones de pesos. $2,1 billones de pesos sedestinarn a beneficios de vivienda; $1,2 billones de pesos para medidasarancelarias; $711.000 millones de pesos a infraestructura; $545.000 millones de

    pesos para la agricultura; $287.000 millones de pesos para competitividad;$100.000 millones de pesos para comercio e industria, y $40.000 millones de

    pesos para la lucha anti contrabando.

    Cuntos empleos crear el PIPE?

    Segn clculos del Ministerio de Hacienda el PIPE crear unos 350 mil empleos,con las medidas de impulso a la industria y dems. Por ejemplo habr inversin envivienda para que las familias de Colombia tengan vivienda propia ganando hastados salarios mnimos. La construccin de esas viviendas generar empleo.

    Cules son las medidas tributarias del PIPE?

    Se anticip en dos meses la eliminacin de los aportes de los empleadores a ICBFy SENA (parafiscales) contenida en la Reforma Tributaria, para una rpidaestimulacin en la generacin de empleo formal. Esto representa una reduccin de5% en el costo laboral de las empresas. De igual manera, se establecer un sistemade tarifas de retencin en la fuente con tratamiento preferencial para la industria yla agricultura, aliviando de esta forma el flujo de caja de estos dos sectores.

    Qu son las medidas de competitividad del PIPE?

    Son unas medidas que benefician a toda la industria en general. Las principalesson:

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    5/6

    5

    1. Eliminacin de la sobretasa de 20% de energa para la industria.2. Eliminacin de la sobretasa de 8,9% del gas para el sector industrial.3. Implementar el programa de chatarrizacin, para mejorar el parque automotor

    de carga en el pas, con una inversin inicial de $100 mil millones de pesos quepermitir avanzar hacia la meta de chatarrizar cerca de 20 mil camiones.4. Invertir $187 mil millones de pesos para incrementar el pie de fuerza de laPolica Nacional en 2.500 nuevos efectivos, que permitirn continuar generandoun clima de seguridad y confianza para la inversin y el crecimiento.

    Para concluir este tema sobre la economa vamos a definir y a diferenciar elconcepto de PIB (Producto Interno Bruto), y para comenzar definamos que es la

    brecha del producto y qu relacin tiene con estos trminos. Segn Nullvalue

    Qu es la brecha del producto?

    La brecha del producto es la diferencia entre el Producto Interno Bruto observadoy el producto Interno Bruto potencial. La anterior se puede expresar as:El Producto Interno Bruto observado es el total de bienes y servicios producidosdurante un perodo de tiempo determinado, por personas nacionales y extranjerasresidentes en el pas. Por su parte, el Producto Interno Bruto potencial es el que se

    puede alcanzar con la utilizacin mxima de los factores productivos existentes.De tal forma, la economa puede estar bajo dos situaciones.

    El PIB observado se encuentra por debajo del PIB potencial. En este caso labrecha del producto es negativa. As, la economa no est utilizando al mximo losfactores productivos para la maximizacin de la produccin

  • 7/23/2019 ACTUALIDAD ECONMICA COLOMBIAN1.pdf

    6/6

    6

    Lista de referencias

    Economa colombiana no est en riesgo", MinHacienda. (2015).DINERO.

    Nullvale. (11 de Marzo de 2004).EL TIEMPO.Obtenido de EL PIBOBSERVADO Y EL POTENCIAL:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1525100Sierra, A. G. (12 de Abril de 2015).El Pas.Obtenido de "No habr crisis en laeconoma, pero el pas deber ahorrar":http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/habra-crisis-economia-pero-

    pais-debera-ahorrar-codirectora-banco-republicaUrna de Cristal.(27 de Mayo de 2013). Obtenido de Abec del Plan de Impulso alEmpleo y la Productividad (PIPE): http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/plan-impulso-empleo-productividad-pipe-abece