actividad 4 leccion evaluativa 1

6
Actividad 4. Lección evaluativa N° 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 13 de septiembre de 2012, 00:35 Completado el: jueves, 13 de septiembre de 2012, 01:10 Tiempo empleado: 35 minutos 41 segundos 1 En todo diseño experimental que tiene como finalidad comprobar la eficacia de un tratamiento en un proceso agroindustrial se debe poder: Seleccione una respuesta. a. Realizar una diferencia mínima significativa entre tratamientos. b. Prever de una unidad de control. c. Realizar un analisis de varianza. d. Disponer de bloques de respuestas completos. 2 La ponderaciòn para para el quiz 2 y el trabajo colaborativo 2 suman: Seleccione una respuesta. a. 115 puntos b. 50 puntos Continuar

Upload: lucy-judith-cortes-martinez

Post on 30-Nov-2015

679 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4 LECCION EVALUATIVA 1

Actividad 4. Lección evaluativa N° 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 13 de septiembre de 2012, 00:35

Completado el: jueves, 13 de septiembre de 2012, 01:10

Tiempo empleado: 35 minutos 41 segundos

1

En todo diseño experimental que tiene como finalidad comprobar la eficacia de un tratamiento en un proceso agroindustrial se debe poder:

Seleccione una respuesta.

a. Realizar una diferencia mínima significativa entre tratamientos.

b. Prever de una unidad de control.

c. Realizar un analisis de varianza.

d. Disponer de bloques de respuestas completos.

2

La ponderaciòn para para el quiz 2 y el trabajo colaborativo 2 suman:

Seleccione una respuesta.

a. 115 puntos

b. 50 puntos

c. 150 puntos

d. 75 puntos

3

La recta de regresión o de mínimos cuadrados nos permite generar una ecuación para pronosticar, aproximadamente:

Seleccione una respuesta.

Continuar

Page 2: Actividad 4 LECCION EVALUATIVA 1

a. El valor de la variable independiente Y a través de valores desconocidos de X.

b. El valor de los valores de Z a través de valores conocidos de t.

c. El valor de la variable independiente X a través de valores conocidos de Y.

d. El valor de la variable dependiente Y a través de valores conocidos de X

4

En un preexperimento el grado de control es:

Seleccione una respuesta.

a. Solo se controlan las variables dependientes

b. Esta forma de experimentar es propia de las ciencias sociales.

c. Igual al que se tiene en el experimento propiamente dicho.

d. Nulo

5

Entre los análisis que se le realizan a un diseño experimental se encuentra el Análisis de Varianza, ya que se requiere probar:

Seleccione una respuesta.

a. Que hay igualdad de varias medias de los diferentes tratamientos.

b. Que la varianza es igual para todos los tratamientos aleatorios.

c. Que todos los resultados obtenidos son normales

d. Que el número de observaciones recolectadas no presente error.

6

El ANAVA es empleado en todos los campos de la investigación cuando se toman y registran datos en un proceso agroindustrial; de las siguientes suposiciones cual de ellas se puede decir que no es básica para su aplicaciòn: Seleccione una respuesta.

Page 3: Actividad 4 LECCION EVALUATIVA 1

Seleccione una respuesta.

a. Solo se puede usar para bloques de respuestas completo

b. El error experimental es distribuido con media cero y varianza común.

c. Que los efectos de tratamientos y ambientales sean aditivos

d. El error experimental es un elemento aleatorio, normal e independiente.

7

En el diseño experimental se aplican diferentes pruebas de comparación de medias de tratamientos, cuando en el análisis de varianza la prueba de F es significativa. Entre las pruebas siguientes señala la que nos una prueba utilizada para tal fin:

Seleccione una respuesta.

a. Diferencia mínima significativa

b. Prueba de rango múltiple de Duncan

c. Prueba de Friedman

d. Prueba de Tukey

8Los propósitos más importantes de un diseño experimental son:

Proporcionar la cantidad máxima de información.

Mantener la experiencia o el ensayo lo más simple posible.

Hacer que la investigación sea lo más eficiente posible, es decir que ahorre tiempo, dinero, personal y material experimental.

De allí que es de importancia tener bien definida la unidad sobre la que se mide el efecto del tratamiento. Puede ser toda o parte de la unidad experimental. Por ejemplo, interesa estudiar el efecto de varias dosis de un herbicida (cada dosis es un tratamiento) sobre cierta variedad de soja, sembrada en parcelas compuestas de 5 hileras de 30 m (la parcela es la unidad experimental).Se evalúa sólo el rendimiento de las tres hileras centrales de cada parcela, dejando además sin analizar 50 cm en cada cabecera (la unidad observacional es la subparcela de 3 hileras de 2 m),

Se denomina unidad experimental a:

Page 4: Actividad 4 LECCION EVALUATIVA 1

Seleccione una respuesta.

Seleccione una respuesta.

a. La población en estudio

b. La unidad básica que recibe un tratamiento

c. Las hipótesis se comprueban con la experimentación

d. Una parte de la población y la muestra

9La competencia contextual que se desarrollara en el curso se define como:

Seleccione una respuesta.

a. Manejo de un lenguaje científico y tecnológico para describir e interpretar los diferentes tópicos de la investigación disciplinar, formativa y a la socialización de los conocimientos adquiridos.

b. Relación de los conocimientos adquiridos con los aspectos importantes de los trabajos de grado en tecnología de alimentos.

c. Planteo y desarrollo metodológico de soluciones a problemas inherentes a la ciencia y la ingeniería de los alimentos.

d. Conocimiento, comprensión, análisis y aplicación de los principios del método científico objetivo a la investigación a través del planteamiento de diseños de investigación para la solución de problemas de las comunidades Unadistas.

10

La estadística trabaja con hipótesis para hacer inferencia. Estas hipótesis son. 1. Hipótesis alterna 2. Hipótesis correlacional 3. Hipótesis nula 4. Hipótesis conceptual De acuerdo con lo anterior selecciona:

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 3 son correctas

b. Si 2 y 4 son correctas

c. Si todas son correctas

Page 5: Actividad 4 LECCION EVALUATIVA 1

d. Si 1,2 y 3 son correctas

Usted se ha autentificado como CLAUDIA PATRICIA QUIÑONES (Salir)30

Continuar