actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)

6
TUTORA: RUTH DIAZ BELLO PRESENTADO POR: Rosa Cristina Pérez de Silva Aida Luz Moreno Salamín Noviembre, 2013

Upload: aidaluz30

Post on 20-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)

TUTORA:

RUTH DIAZ BELLO

PRESENTADO POR:

Rosa Cristina Pérez de Silva

Aida Luz Moreno Salamín

Noviembre, 2013

Page 2: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)
Page 3: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)

Características de la concepción de aprendizaje asumida

El Estudiante dentro de esa concepción debe hacer para lograr el aprendizaje

TEORÍAS DE APRENDIZAJE

Estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el organismo.

El estudiante es el sujeto pasivo, se considera que es como una "tabla rasa" que está vacío de contenido, y que debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente.

Asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva.

El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.

Inspirada en la psicología constructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir.

El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de esquemas como de estructuras operatorias.

Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea, ya que debe relacionar la información nueva con los conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base a la construcción del conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado a las informaciones que recibe.

El aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información especializada.

1. Forma parte de un ambiente auténtico (el suyo).

2. Observa y emula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas.

3. Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre

Page 4: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)
Page 5: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. http://www.authorstream.com/junqui69/

2. Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. Parte I http://www.authorstream.com/junqui69/

3. Doménech B., Fernando. TEMA 5: La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%201213/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf

4. http://teduca3.wikispaces.com/

5. http://www.upct.es/seeu/_coie/documentacion/I.ORIENT.ACA.FUT.UNIV.-4.Las_competencias.pdf

6. Argudín V., Yolanda. Educación basada en Competencias. http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html

Page 6: Actividad 1 unidad 4 profesora ruth (2)

BIBLIOGRAFÍA:

1. Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. http://www.authorstream.com/junqui69/

2. Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. Parte I http://www.authorstream.com/junqui69/

3. Doménech B., Fernando. TEMA 5: La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%201213/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf

4. http://teduca3.wikispaces.com/

5. http://www.upct.es/seeu/_coie/documentacion/I.ORIENT.ACA.FUT.UNIV.-4.Las_competencias.pdf

6. Argudín V., Yolanda. Educación basada en Competencias. http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html