act 4 mod 3

2
Módulo 3 Espacios Virtuales de Aprendizaje Actividad 4. Modelos Pedagógicos Identifique de las siguientes instituciones educativas que trabajan con ambientes virtuales de aprendizaje el Modelo Pedagógico: Institución Modelo pedagógico Perfil del usuario Enfoque de aprendizaje y enseñanza Contenidos Actividades Recursos y medios Posibles modelos de uso Universidad de Gudalajara Virtual http://www.udgvirtual.udg.mx/gestorB/cate goria/ show_archivo.php?id=111 Bachiller Licenciatura Posgrados Educación continua modalidades no escolarizadas, La propuesta de UDG virtual involucra un modelo pedagógico centrado en el estudiante, en el que se involucran apoyo administrativo, atención personal, soporte tecnológico y servicios académicos. Nuestro Plan de Desarrollo busca la actualización continua del Sistema de Gestión de Calidad y los criterios que regulan los procesos de planeación, programación y evaluación. Servicio Social con actividades relacionadas a la docencia, administración, extensión, investigación, asesorías y apoyos comunitarios, de acuerdo a los proyectos institucionales de vinculación e Tecnologías de la información y de la comunicación. Biblioteca virtual Los conocimiento s que aquí es posible adquirir, dependerá del intercambio que se establezca en los diferentes espacios de comunicación entre asesor - alumno y alumnos entre sí. Aula Virtual Portal Educativo de las Américas http://www.educoas.org/portal/es/ineam/ aulavirtual.aspx?culture=es&navid=241 No encontrada La pagina

Upload: feluiscmartinez

Post on 27-Jul-2015

320 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 4 mod 3

Módulo 3Espacios Virtuales de Aprendizaje

Actividad 4. Modelos Pedagógicos

Identifique de las siguientes instituciones educativas que trabajan con ambientes virtuales de aprendizaje el Modelo Pedagógico:

Institución

Modelo pedagógico

Perfil del usuario

Enfoque de aprendizaje y

enseñanza Contenidos Actividades

Recursos y medios

Posibles modelos de

uso

Universidad deGudalajara Virtual http://www.udgvirtual.udg.mx/gestorB/categoria/show_archivo.php?id=111

Bachiller LicenciaturaPosgrados Educación continua modalidades no escolarizadas,

La propuesta de UDG virtual involucra un modelo pedagógico centrado en el estudiante, en el que se involucran apoyo administrativo, atención personal, soporte tecnológico y servicios académicos.

Nuestro Plan de Desarrollo busca la actualización continua del Sistema de Gestión de Calidad y los criterios que regulan los procesos de planeación, programación y evaluación.

Servicio Social con actividades relacionadas a la docencia, administración, extensión, investigación, asesorías y apoyos comunitarios, de acuerdo a los proyectos institucionales de vinculación e

Tecnologías de la información y de la comunicación.Biblioteca virtual

Los conocimientos que aquí es posible adquirir, dependerá del intercambio que se establezca en los diferentes espacios de comunicación entre asesor - alumno y alumnos entre sí.

Aula VirtualPortal Educativo de las Américas http://www.educoas.org/portal/es/ineam/aulavirtual.aspx?culture=es&navid=241

No encontradaLa pagina

• Con base en su experiencia y en este curso ¿considera que los cursos en línea de Red Escolar cumplen con los componentes que mencionan los autores Waller, Wilson, Rosenberg y Aretio? SI

• ¿Por qué?

El “e-learning” o aprendizaje electrónico es un gran avance de la tecnología que ha dado lugar a las comunidades de aprendizaje y hacer que la información circule más rápido. La plataforma de MOODLE nos lleva durante el curso y nosotros intercambiamos información.

Page 2: Act 4 mod 3

Están diseñados para que se cumplan los objetivos y la verdad si aprendemos, por que los participantes marcas sus tiempos de estudio y la plataforma con los tiempos calendarizados nos lleva de la mano para terminar dicho curso.

Lo que dice Rosenberg la comunicación es más rápida y eficaz con la utilización de la red, podemos compartir instrucciones o información con esta tecnología.

Es verdad lo que menciona Aretio sobre el estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio, ritmo, itinerario, evaluación... y puede complementarse con situaciones de aprendizaje colaborativo. Por ejemplo las observaciones que hacen los compañeros en el foro sobre lo que opinamos nos permite comparar un buen número de respuestas y comparar nuestra capacidad de argumentación con otros compañeros y hacer autoevaluación y coevaluación.

ATT. MAESTRO LUIS FELIPE CLEMENTE MARTINEZ