act 12 lección evaluativa no

10
La Teoría de Restriccciones expuesta a través del libro la Meta, muestra como el protagonista de la novela Alex Rogo, gerente de la fábrica enfrente múltiples problemas que ponen en peligro la continuidad de la empresa. La fábrica sobrevive a partir de análisis gerenciales que dejan a un lado las prácticas tradicionales de la Gerencia Empresarial. La Teoría de Restricciones invita a los administrados de empresas a concentar sus esfuerzos en las actividades que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa como un todo, es decir, sobre los resultados globales. Para que el sistema empresarial funcione adecuadamente las operaciones deben ser estabilizadas, para ello es necesario identificar y alterar las politicas contraproducentes. Entonces se hace conveniente crear un "patrón o modelo que incluya no apenas conceptos, sino principios orientadores y prescripciones, con sus respectivas herramientas y aplicaciones". Goldratt destacas la importancia de la meta global en el análisis del sistema empresa. Ya que de acuerdo con la siguiente declaración tenemos lo siguiente: "El primer paso es reconocer que el sistema fue construido para un propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad. Así, toda acción tomada por cual quiere nivel de la empresa debería ser juzgada por su impacto global sobr el propósito de la organización. Eso implica que, antes de lidiar con los mejoramientos de cualquier parte del istema, primero necesitamos saber cúal es la meta global del mismo y las medidas que van a permitir que podamos juzgar el impacto de cualquier subsistema y cualquier acción local sobre esa meta global". Del texto anterior y con base en la lectura del libro señale el concepto acertado. Fuente: AGUILERA C., CARLOS IVÁN. UN ENFOQUE GERENCIAL DE LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES. estud.gerenc. [online]. Oct./Dec. 2000, vol.16, no.77 [cited 09 February 2011], p.53- 69. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000400004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0123-5923. Las medidas de desempeño deben permitir a los administradores de áreas y departamentos reconocer el impacto de su gestión en relación a las demás áreas. Si se aumenta el rendimiento individual de un determinado centro de trabajo para conseguir un incremento de producción que no es vendible en estos momentos, ello es algo “productivo” para la empresa, dado que permite generar ahorros en inventario, y en los gastos operacionales La Teoría de Restricciones insiste en que el resultado global es más importante que el local, pero depende a su vez de este. La medición del desempeño local lleva a las personas a realizar acciones contrarias a aquello que es importante hacer para mejorar el resultado global. La ganancia o el Throughput es el índice que revela la generación de dinero que logra la empresa a través de las ventas. Este indicador se define en el momento de la venta, ya que los productos producidos y

Upload: juan-zapata

Post on 29-Nov-2015

412 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 12 Lección evaluativa No

La Teoría de Restriccciones expuesta a través del libro la Meta, muestra como el protagonista de la novela Alex Rogo, gerente de la fábrica enfrente múltiples problemas que ponen en peligro la continuidad de la empresa. La fábrica sobrevive a partir de análisis gerenciales que dejan a un lado las prácticas tradicionales de la Gerencia Empresarial. La Teoría de Restricciones invita a los administrados de empresas a concentar sus esfuerzos en las actividades que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa como un todo, es decir, sobre los resultados globales. Para que el sistema empresarial funcione adecuadamente las operaciones deben ser estabilizadas, para ello es necesario identificar y alterar las politicas contraproducentes. Entonces se hace conveniente crear un "patrón o modelo que incluya no apenas conceptos, sino principios orientadores y prescripciones, con sus respectivas herramientas y aplicaciones". Goldratt destacas la importancia de la meta global en el análisis del sistema empresa. Ya que de acuerdo con la siguiente declaración tenemos lo siguiente: "El primer paso es reconocer que el sistema fue construido para un propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad. Así, toda acción tomada por cual quiere nivel de la empresa debería ser juzgada por su impacto global sobr el propósito de la organización. Eso implica que, antes de lidiar con los mejoramientos de cualquier parte del istema, primero necesitamos saber cúal es la meta global del mismo y las medidas que van a permitir que podamos juzgar el impacto de cualquier subsistema y cualquier acción local sobre esa meta global". Del texto anterior y con base en la lectura del libro señale el concepto acertado. Fuente: AGUILERA C., CARLOS IVÁN. UN ENFOQUE GERENCIAL DE LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES. estud.gerenc. [online]. Oct./Dec. 2000, vol.16, no.77 [cited 09 February 2011], p.53-69. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000400004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0123-5923.

Las medidas de desempeño deben permitir a los administradores de áreas y departamentos reconocer el impacto de su gestión en relación a las demás áreas.

Si se aumenta el rendimiento individual de un determinado centro de trabajo para conseguir un incremento de producción que no es vendible en estos momentos, ello es algo “productivo” para la empresa, dado que permite generar ahorros en inventario, y en los gastos operacionales

La Teoría de Restricciones insiste en que el resultado global es más importante que el local, pero depende a su vez de este.

La medición del desempeño local lleva a las personas a realizar acciones contrarias a aquello que es importante hacer para mejorar el resultado global.

La ganancia o el Throughput es el índice que revela la generación de dinero que logra la empresa a través de las ventas. Este indicador se define en el momento de la venta, ya que los productos producidos y

Page 2: Act 12 Lección evaluativa No

no vendidos no generan ganancia a la empresa. Inventario: todo el dinero que el sistema invierte en adquirir bienes que luego pretende vender; es decir, el conjunto de dinero que, por algún motivo, es retenido en el sistema.

Gasto de operación: Todo el dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresos netos; es decir, todo el dinero que sale del sistema.

De acuerdo a estos conceptos y lo propuesto en el libro....se puede concluir lo siguiente

En el contexto de Teoría de Restricciones, el costo del producto deja de existir por lo siguiente: El concepto de Utilidad de Goldratt se mantiene como el valor de las ventas menos los costos de producción.

El Inventario tiene una gran particularidad ya que incluye, materia prima, mano de obra y maquinaria.

Con el modelo de Teoría de Restricciones que establece el concepto de ganancia como el valor de la venta menos el valor invertido en la materia prima, y que los gasos operacionales no se identifican con el costo del producto, entonces el costo de producto no tiene la relevancia que se maneja en la contabilidad de costos tradicional

De acuerdo a estos indicadores el nivel de importancia dado por Goldratt a los mismos es el siguiente:

Goldratt les da a todos el mismo nivel de importancia

1. Gastos de Operación 2. Throughput 3. Inventario

1. Throughput 2. Inventario 3. Gastos de Operación

1. Gastos de Operación 2. Inventario 3. Throughput

El libro realiza una analogía de un sistema de producción con la marcha de un grupo de niños boy scout colocado en fila india, de acuerdo a la lectura cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta

La mejor solución para asegurar que la fila marchará siempre en forma compacta es: En primer lugar, colocando a los miembros de la excursión en orden inverso a su

Page 3: Act 12 Lección evaluativa No

capacidad de andar, es decir; dirigiendo la marcha se pondría al de menor capacidad;

En segundo lugar se colocaría al que le siguiese por orden inverso de capacidad y, así, se llegaría hasta el último puesto, donde se situaría al más rápido de los boy-scout.

No se debe equilibrar la capacidad productiva sino el flujo de producción, en toda planta productiva existen dos hechos: la existencia de sucesos dependientes y de fluctuaciones estadísticas. Los primeros vienen determinados por la propia secuencia de operaciones que obligatoriamente tiene que seguir el producto en su elaboración, en un orden predeterminado y rígido. Las segundos aparecen en determinados hechos sobre los que se puede determinar su cifra exacta, con valores medios.

En el caso de que se produjese algún fenómeno aleatorio, por ejemplo, una avería que limite la producción de un determinado centro de trabajo, se darían los siguientes fenómenos: La cantidad de productos en curso sería la longitud total de la fila, y la cantidad de productos vendidos coincidiría con el camino ya recorrido y que, por tanto, ya ha sobrepasado el último elemento de la fila.

Una de las reglas que propone Goldratt en la META frente a los recursos que son Cuello de Botella es:

Equilibrar la capacidad con la demanda del mercado

Equilibrar la capacidad con el flujo de materiales de la fábrica

Ninguna de las anteriores

Equilibrar la demanda del mercado con el flujo de materiales de la fábrica

Una hora perdida en un cuello de botella es una hora que pierde todo el sistema PORQUE sus limitantes de capacidad se convierten en limitantes para todo el programa de producción.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación

si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón no es una explicación CORRECTA

de la afirmación

Page 4: Act 12 Lección evaluativa No

Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA

Regla 3: La utilización y la actividad de un recurso no son la misma cosa: E. Goldratt explica la

diferencia entre estos dos conceptos de la siguiente forma: “Utilizar” un recurso significa hacer

uso de él para que el sistema se dirija hacia la meta. “Activar” un recurso sería como apretar el

botón de “encendido” de una máquina, que comenzaría a funcionar, se sacase o no beneficio de

su trabajo. Así que, activar al máximo un centro de trabajo (CT) no cuello de botella es ...

Una buena decisión en la medida que aporta a "explotar" los centros de trabajo que son

cuello de botella.

No afecta el desempeño del sistema, pues la idea es activar los centros de trabajo que si son

cuello de botella.

Una mala decisión: no tiene sentido activar la utilización del centro de trabajo que no es

cuello de botella dado que esto no ayuda que realmente el sistema se dirija hacia la meta.

Se maximiza el uso de la capacidad para todo el sistema productivo

De acuerdo a lo propuesto en el Libro de la Meta de E. Goldratt, frente a las siguientes consideraciones determine lo siguiente:

Suponga Throughput(T), el Inventario (I) y losGastos Operativos(OE). Con el fin de maximizar los

resultados, deberíamos que para el caso en que se presente una limitación es INTERNA, elegir la

opción que nos proporcione MÁXIMO THROUGHPUT porUNIDAD DE TIEMPO DEL RECURSO

LIMITANTE,Si la limitación es EXTERNA, elegir la opción que nos proporcione MÁXIMO

THROUGHPUT.

En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice:

Variación T > Variación de OE

En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que minimice la

Variación de T y OE

En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice:

Variación T = Variación de OE

En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice:

Page 5: Act 12 Lección evaluativa No

Variación T < Variación de OE

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa, de acuerdo a lo propuesto en el libro de la Meta.

Los desvios ocurren de dos formas: Haciendo lo que no debería ser hecho y no haciendo lo

que debería ser realizado.

Las medidas de desempeño deben expresarce desde el punto de vista financiero, con

prioridad sobre otro tipo de medidas físicas.

Las medidas de desempeño local debe expresar las metas o propósitos de un área de la

compañía y estas suman las de toda la organización de forma individual

El control debe estar orientado hacia la identificación de los desvíos que afectan el resultado

En el contexto de la teoría de restricciones y de acuerdo a lo propuesto por el Libro de Goldratt, se puede afirmar que concepto del costo por unidad de producto se desvirtua PORQUE Los gastos estructurales no son analizados por producto, disminuyendo el costo unitario del producto y Goldratt crea el concepto de utilidad definido como el valor de los ingresos por ventas menos los gastos de los productos vendidos.

Marque 3 si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque 4 si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Marque 2 si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque 1 si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

ACTUALIZA

El libro realiza una analogía de un sistema de producción con la marcha de un grupo de niños boy scout colocado en fila india, de acuerdo a la lectura cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta

Una de las reglas que propone Goldratt en la META frente a los recursos que son Cuello de Botella es:

Seleccione una respuesta.

Page 6: Act 12 Lección evaluativa No

a. Equilibrar la capacidad con la demanda del mercado

b. Equilibrar la capacidad con el flujo de materiales de la fábrica

c. Utilizar al máximo la capacidad de la planta

d. Equilibrar la demanda del mercado con el flujo de materiales de la fábrica

2

Uno de los pasos para eliminar los cuellos de botella en operaciones, consiste en alinear los recursos que no son restrictivos para que sostengan al máximo el desempeño del recurso restringido. Marque la respuesta correcta:

Seleccione una respuesta.

a. Elevar la restricción

b. Decidir cómo explotar la restricción del sistema

c. Subordinarlo todo a las decisiones precedentes

d. Identificar la restricción del sistema

3

Según Goldratt; son todas las acciones que acercan a una compañía a su meta:

Seleccione una respuesta.

a. Eficiencia

b. Ventas

c. Eficacia

d. Productividad

4

Cuando su utilización está cerca de la capacidad y podría ser un cuello de botella sí no se programa con cuidado, se habla de:

Seleccione una respuesta.

a. Recurso Disponible

b. Recurso con capacidad mayor que su demanda

c. Recurso restringido por la capacidad

d. Recurso con capacidad menor que su demanda

Page 7: Act 12 Lección evaluativa No

5 Regla 3: La utilización y la actividad de un recurso no son la misma cosa: E. Goldratt explica la diferencia entre estos dos conceptos de la siguiente forma: “Utilizar” un recurso significa hacer uso de él para que el sistema se dirija hacia la meta. “Activar” un recurso sería como apretar el botón de “encendido” de una máquina, que comenzaría a funcionar, se sacase o no beneficio de su trabajo. Así que, activar al máximo un centro de trabajo (CT) no cuello de botella es ...

Seleccione una respuesta.

a. Se maximiza el uso de la capacidad para todo el sistema productivo

b. Una mala decisión

c. Una buena decisión en la medida que aporta a "explotar" los centros de trabajo que son cuello de botella.

d. No afecta el desempeño del sistema, pues la idea es activar los centros de trabajo que si son cuello de botella.

6 En el contexto de la teoría de restricciones y de acuerdo a lo propuesto por el Libro de Goldratt, se puede afirmar que concepto del costo por unidad de producto se desvirtua PORQUE Los gastos estructurales no son analizados por producto, disminuyendo el costo unitario del producto y Goldratt crea el concepto de utilidad definido como el valor de los ingresos por ventas menos los gastos de los productos vendidos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque, si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque, si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque, si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

7

De acuerdo a lo propuesto en el Libro de la Meta de E. Goldratt, frente a las siguientes consideraciones determine lo siguiente:

Suponga Throughput(T), el Inventario (I) y losGastos Operativos(OE). Con el fin de maximizar los resultados, deberíamos que para el caso en que se presente una limitación es INTERNA, elegir la opción que nos proporcione MÁXIMO THROUGHPUT porUNIDAD DE TIEMPO DEL RECURSO LIMITANTE,Si la limitación es EXTERNA, elegir la opción que nos proporcione MÁXIMO THROUGHPUT.

Seleccione una respuesta.

Page 8: Act 12 Lección evaluativa No

a. En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice: Variación T = Variación de OE

b. En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice: Variación T < Variación de OE

c. En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que maximice: Variación T > Variación de OE

d. En cualquiera de los dos casos elegir siempre la opción que minimice la Variación de T y OE

8 De acuerdo a éstos indicadores el nivel de importancia dado por Goldratt a los mismos es el siguiente:

Seleccione al menos una respuesta.

a. 1. Throughput. - 2. Inventario. - 3. Gastos de operación

b. 1. Gastos de operación. - 2. Inventario. - 3. Throughput.

c. 1. Gastos de operación. - 2. Throughput. - 3. Inventario.

d. Goldratt les da a todos el mismo nivel de importancia

9 La ganancia o el Throughput es el índice que revela la generación de dinero que logra la empresa a través de las ventas. Este indicador se define en el momento de la venta, ya que los productos producidos y no vendidos no generan ganancia a la empresa. Inventario: todo el dinero que el sistema invierte en adquirir bienes que luego pretende vender; es decir, el conjunto de dinero que, por algún motivo, es retenido en el sistema .

Gasto de operación: Todo el dinero que gasta el sistema para convertir el inventario en ingresos netos; es decir, todo el dinero que sale del sistema .

De acuerdo a estos conceptos y lo propuesto en el libro....se puede concluir lo siguiente

Seleccione una respuesta.

a. En el contexto de Teoría de Restricciones, el costo del producto deja de existir por lo siguiente: El concepto de Utilidad de Goldratt se mantiene como el valor de las ventas menos los costos de producción.

b. Con el modelo de Teoría de Restricciones que establece el concepto de ganancia como el valor de la venta menos el valor invertido en la materia prima, y

Page 9: Act 12 Lección evaluativa No

que los gasos operacionales no se identifican con el costo del producto, entonces el costo de producto no tiene la relevancia que se maneja en la contabilidad de costos tradicional

c. El Inventario tiene una gran particularidad ya que incluye, materia prima, mano de obra y maquinaria.

d. Los gastos administrativos contribuyen a generar Throughput

10

La Teoría de Restriccciones expuesta a través del libro la Meta, muestra como el protagonista de la novela Alex Rogo, gerente de la fábrica enfrente múltiples problemas que ponen en peligro la continuidad de la empresa. La fábrica sobrevive a partir de análisis gerenciales que dejan a un lado las prácticas tradicionales de la Gerencia Empresarial. La Teoría de Restricciones invita a los administrados de empresas a concentar sus esfuerzos en las actividades que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa como un todo, es decir, sobre los resultados globales. Para que el sistema empresarial funcione adecuadamente las operaciones deben ser estabilizadas, para ello es necesario identificar y alterar las politicas contraproducentes. Entonces se hace conveniente crear un "patrón o modelo que incluya no apenas conceptos, sino principios orientadores y prescripciones, con sus respectivas herramientas y aplicaciones". Goldratt destacas la importancia de la meta global en el análisis del sistema empresa. Ya que de acuerdo con la siguiente declaración tenemos lo siguiente: "El primer paso es reconocer que el sistema fue construido para un propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad. Así, toda acción tomada por cualquiere nivel de la empresa debería ser juzgada por su impacto global sobr el propósito de la organización. Eso implica que, antes de lidiar con los mejoramientos de cualquier parte del istema, primero necesitamos saber cúal es la meta global del mismo y las medidas que van a permitir que podamos juzgar el impacto de cualquier subsistema y cualquier acción local sobre esa meta global". Del texto anterior y con base en la lectura del libro señale el concepto acertado. Fuente: AGUILERA C., CARLOS IVÁN. UN ENFOQUE GERENCIAL DE LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES. estud.gerenc. [online]. Oct./Dec. 2000, vol.16, no.77 [cited 09 February 2011], p.53-69. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000400004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0123-5923.

Seleccione una respuesta.

a. Si se aumenta el rendimiento individual de un determinado centro de trabajo para conseguir un incremento de producción que no es vendible en estos momentos, ello es algo “productivo” para la empresa, dado que permite generar ahorros en inventario, y en los gastos operacionales

b. La medición del desempeño local lleva a las personas a realizar acciones contrarias a aquello que es importante hacer para mejorar el resultado global.

c. Las medidas de desempeño deben permitir a los administradores de áreas y departamentos reconocer el

Page 10: Act 12 Lección evaluativa No

impacto de su gestión en relación a las demás áreas.

d. La Teoría de Restricciones insiste en que el resultado global es más importante que el local, pero depende a su vez de este.

DA NOV 2012