acceso y transparencia lupe cajías

15
APUNTES SOBRE LA LEGISLACIÓN EN ACCESO A LA INFORMACIÓN LUPE CAJÍAS Tertulia Asociación de Periodistas, 30 de marzo de 2012

Upload: asperiodistaslp

Post on 28-Jul-2015

380 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso y transparencia  lupe cajías

 APUNTES SOBRE LA LEGISLACIÓN

EN ACCESO A LA INFORMACIÓN

LUPE CAJÍAS

Tertulia Asociación de Periodistas, 30 de marzo de 2012

Page 2: Acceso y transparencia  lupe cajías

ANTECEDENTES a.- Antecedentes Internacionales.-Convención Interamericana contra la Corrupción (ratificada por Bolivia en 1997) desde la reunión en Buenos Aires .En los últimos tres lustros casi todos los países latinoamericanos tienen una legislación específica y varios consideran el Derecho a la Información en sus constituciones. (Se adjunta listado )Se toman en cuenta los siguientes instrumentos internacionales como base:

Page 3: Acceso y transparencia  lupe cajías

a.- Antecedentes Internacionales.- La Declaración Universal de Derechos Humanos El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos La Convención Interamericana sobre Derechos

Humanos El Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las

Américas de 2001 (Quebec, Canadá) y la Declaración de 2004 (Nueva León, México)

La Resolución N° 1932 adoptada por la Organización de los Estados Americanos, sesión plenaria del 10 de junio de 2003

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos

La Carta Democrática Interamericana La Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno de

Santa Cruz de la Sierra, aprobada el 15 de noviembre de 2003

Page 4: Acceso y transparencia  lupe cajías

a.- Antecedentes Internacionales.- La Convención de las Naciones Unidas contra la

Corrupción (CNUCC) establece una lista detallada de medidas que pueden guiar la aplicación de políticas y prácticas de Transparencia, y contiene diversas disposiciones relativas tanto a la participación de la sociedad civil, cuanto al Acceso a la Información.

El asunto es tan importante para el sistema interamericano que en la Asamblea

Page 5: Acceso y transparencia  lupe cajías

b. - Antecedentes en Bolivia.- 

Constitución Política del Estado, (2009) establece el Derecho a la Información

Ley No. 1178 De Administración y Control Gubernamentales señala entre sus objetivos: “Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de los informes y estados financieros”

Ley No. 2341 de Procedimientos Administrativos de 23 de abril 2002 define entre sus objetivos: “hacer efectivo el ejercicio de petición ante la Administración Pública (artículo 1 inciso b).

Ley No. 2027 Estatuto del Funcionario Público establece los deberes de los servidores públicos en cuanto a la confidencialidad, conservación, mantenimiento información y, a la presentación de declaraciones juradas sobre sus bienes y rentas.

Page 6: Acceso y transparencia  lupe cajías

b. - Antecedentes en Bolivia.-

La Ley de Municipalidades establece que toda persona natural o jurídica, individual o colectivamente, tiene el derecho de formular peticiones de información a las autoridades municipales.

Decreto Supremo No. 26564, reglamenta los procedimientos, mecanismos e instancias para que el Mecanismo Nacional de Control Social, los Mecanismos Departamentales de Control Social, sus representantes, Síndicos y Comités de Vigilancia.

Decreto Supremo No. 23318-A “Reglamento de la Responsabilidad por la función pública” establece la responsabilidad del servidor público de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud.

Page 7: Acceso y transparencia  lupe cajías

b. - Antecedentes en Bolivia.-

Decreto Supremo No. 26449 “Sistema de Información de Contrataciones Estatales (SICOES)” establece la obligatoriedad de remitir al Sistema de Información de Contrataciones Estatales (SICOES) toda la información relativa a las contrataciones de bienes y servicios que realicen las entidades Estatales. Esta información es pública y se encuentra a disposición de la ciudadanía a través del de la página WEB de la Gaceta Oficial de Convocatorias.

Existen artículos respecto al acceso a la información pública en decenas de normas aprobadas en la última década, aunque las mismas podrán cambiar para ser adecuadas a la nueva CPE

Page 8: Acceso y transparencia  lupe cajías

b. - Antecedentes en Bolivia.- (SINCOM) (SICOES) (SISER) (SISIN) (DJBR) TIC BOLIVIA "ADSIB“ (SIGMA) Decreto Supremo No. 27329 “Transparencia y Acceso

a la Información”, remplazado por:

Decreto Supremo No. 28168 de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental

Establece la obligación de brindar información a todas las instituciones del Poder Ejecutivo a nivel nacional, departamental y local.

Page 9: Acceso y transparencia  lupe cajías

PRINCIPIOS DE LA LEY MARCO DE LA OEA

Definición de funcionario público (ver CIIC, Ley SAFCO, Estatuto del Funcionario Público)

Alcance y finalidad (límites para el sector privado)

Información proactivaGuíasExcepcionesComisión de Información (características

propuestas)

Page 10: Acceso y transparencia  lupe cajías

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROYECTO El Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública es un proyecto coherente y que recupera en forma general los avances logrados en Bolivia en anteriores instrumentos legales, sobre todo a nivel de la información relacionada con Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.

Artículo 3, II, Precisar qué información de personas privadas, naturales o jurídicas es pública; igual en el caso de empresas privadas (III)

Artículo 4 Principios, Usar el término de “soporte” en vez de “medio idóneo de información y comunicación”

Artículo 7 Medios de difusión o publicidad; idem Artículo 9 Registro y archivos públicos

Page 11: Acceso y transparencia  lupe cajías

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROYECTO Artículo 11 y ss Revisar todo lo relacionado con

la información de la Contraloría General ¿Qué pasa con la información del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadas y consulados?

Artículo 20 Asamblea Legislativa Plurinacional: proyectos de ley, asistencia, sesiones, relatores,

Artículo 32 Costos; hay contradicción entre I y IV. La solicitud y el trámite son gratuitos, pero pueden haber costos de papel, fotocopias, correo.

Artículo 37 Definir si oficina centralizada será un ministerio dentro del Poder Ejecutivo o una Comisión de Información (ej. México)

Page 12: Acceso y transparencia  lupe cajías

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROYECTO Artículo 43 Cada entidad puede definir desde un

principio la información que no será pública hasta tanto concluya un asunto (expediente). Es un tema que no está incluido

Nota.- ¿Qué queda abrogado o derogado, la LOFA?, otras leyes,la norma sobre archivos históricos?

Page 13: Acceso y transparencia  lupe cajías

OTROS ASPECTOS

No se nombran mecanismos y herramientas para promover la cultura de transparencia y la formación de ciudadanos para la petición correcta de información.

No se tocan temas adicionales como las guías, formatos de petición. Hay el peligro de que alguien solicite 2000 páginas o más y es importante tener modelos de solicitud. Tomar en cuenta que la entidad debe dar la información existente y no fabricar lo que no existe, ej. Traducciones en algún idioma que no es el español

Destacar que el Acceso a la Información Pública sobre todo es para:

Conocer quiénes y cómo se toman las decisiones públicas. Averiguar cuál es el estado de nuestros trámites y/o

acciones frente al Estado. Saber dónde y cómo se están invirtiendo los recursos

públicos.

Page 14: Acceso y transparencia  lupe cajías

OTROS ASPECTOS

Saber si se están invirtiendo los recursos públicos de manera efectiva y eficiente.

Conocer cuáles son los resultados de las labores de los funcionarios públicos, personas y empresas que prestan servicios públicos.

 

Page 15: Acceso y transparencia  lupe cajías

TAREAS Implementación de la ley en toda la administración

pública Previsiones presupuestarias y de recursos humanos para

los próximos años para el funcionamiento de las Unidades de Información

Contratación de profesionales en historia, bibliotecología, archivística para perfeccionar los archivos

Clasificación de la información y de los archivos para reconocer sus características de publicidad o reserva. Hasta cuándo dura la reserva, cuándo se la levanta

Formatos de solicitud, reglamentos internos, matrices de información

Monitoreo de portales, folletos, paneles y material informativo básico obligatorio según la ley

Permanentes talleres de sensibilización y diálogo con los ciudadanos