abrasión.docx

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TITULACIÓN DE INGENIERIA CIVIL. ENSAYOS A LOS AGREGADOS CON EL FÍN DE DOSIFICACIÓN DENSIDAD Antonio González Paralelo: A Grupo 4 Loja-Ecuador

Upload: antonio-c-gonzalez

Post on 28-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

TITULACIÓN DE INGENIERIA CIVIL.

ENSAYOS A LOS AGREGADOS CON EL FÍN DE DOSIFICACIÓN

DENSIDAD

Antonio González

Paralelo: A

Grupo 4

Loja-Ecuador

i

INDICE DE CONTENIDOS

CARATULA…………………………………………………………………………………………………………………………..i

INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………………ii

1. Objetivos1.1. Objetivo General………………………………………………………………………………………………….…11.2. Objetivo Específico…………………………………………………………………………………………………1

2. Marco teórico2.1. Introducción……………………………………………………………………………………………………………12.2. Definiciones

2.2.1. Densidad……………………………………………………….….………………………………….………12.2.2. Agregado fino………………………………………………………….……………………………………12.2.3. Agregado grueso………………………………………………………………….……………………….22.2.4. Tabla específica para las cargas…………………………………………………………………….22.2.5. Tabla de gradación de las muestras de ensayo………………………………………………2

2.3. Materiales y métodos…………………………………..………………………………………………………..33. Procedimiento……………………………………………………………………………………………………………….44. Cálculos…………………………………………………………………………………………………………………………65. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………76. Recomendaciones……………………………………………………..………………………………………………….77. Bibliografía………………………...…………………………………….…………………………………………………..7

1

1. Objetivos

1.1. Objetivo general.

Administrar la construcción de obras y provisión de servicios de ingeniería civil, mediante el aprovechamiento de tecnologías de la información y comunicación.

1.2.Objetivos Específico.

Calificar la concesión Malca mediante el ensayo de abrasión.

2. Marco Teórico.

2.1. Introducción.

La baja resistencia al desgaste de un agregado puede aumentar la cantidad de

finos en el concreto durante el mezclado y, consecuentemente, puede haber

una aumento en la demanda de agua.” (Steven H. Kosmatka, 2004)

La norma INEN 860:2011 establece los procedimientos para determinar la abrasión del árido grueso de las partículas menores a 37,5 mm mediante el uso de la máquina de los Ángeles.

2.2. Definiciones.

Para efectos de este ensayo se adoptan las definiciones de la norma (NTE INEN 694:2010) (NTE INEN 856:2010) (INEN 860:2011)

2.2.1. Densidad.

Masa por unidad de volumen de un material, expresada en kilogramos por metro cúbico.

2.2.2. Agregado fino.

Los agregados finos (figura 2.1) generalmente consisten en arena natural o piedra triturada con la mayoría de sus partículas menores que 5mm (0.2 pulg.). (Steven H, 2004).

2

(Figura 2.1)

2.2.3. Agregado Grueso.

Los agregados gruesos (figura 2.2-2.3) consisten en una o en la combinación de gravas o piedras trituradas con partículas predominantemente mayores que 5 mm y generalmente entre 9.5 mm y 37.5 mm. (Steven H. Kosmatka, 2004)

Figura 2.2 Figura 2.3

2.2.4. Tabla específica para las cargas.

2.2.5. Tabla de gradación de las muestras de ensayos.

3

2.3. Materiales y métodos.

Materiales

Horno de secado Balanzas Recipientes Utensilios para la manipulación Cuchillos, espátulas, divisoras de muestras. Tanque de agua Molde y compactador para ensayo de humedad superficial. (árido

fino) Máquina de Los Ángeles.

Métodos.

Este ensayo determina la pérdida de masa de los agregados minerales con

gradación normalizada, resultante de una combinación de acciones que

incluyen la abrasión o desgaste, el impacto y la molienda en un tambor

giratorio de acero que contiene 12 esferas de acero. A medida que el tambor

gira, una plataforma recoge la muestra y las esferas de acero, elevándolas

hasta que caigan al lado opuesto del tambor, creando un efecto de impacto y

trituración. El contenido gira conjuntamente con el tambor, en una acción de

molido, hasta que la plataforma recoja nuevamente la muestra y las esferas

de acero y se repite el ciclo. Luego de un número especificado de

4

revoluciones, se retiran los contenidos del tambor y la porción de árido se

tamiza para medir la degradación como un porcentaje de pérdida.

3. Procedimiento

Como nuestra muestra tiene un tamaño máximo de 1 pulgada nos atenemos a

la tabla que dice que pertenece a la sección A por lo que se debe usar 12

esferas y como mínimo una muestra de 5000±25 gramos.

Preparamos la muestra para el ensayo :Lavar la muestra reducida y secarla al

horno a 110 °C ± 5°C hasta obtener masa prácticamente constante

Separar en fracciones individuales por tamaño y recombinarlas para obtener la

gradación indicada en la tabla2 indicada anteriormente, presente al rango de

tamaños del árido proporcionado para el ensayo.

Registrar la masa de la muestra antes del ensayo con aproximación de 1g.

Colocar la muestra y la carga para el ensayo en la máquina de Los Ángeles,

girar la máquina 500 revoluciones a una velocidad entre 30 r/min y 33 r/min.

Figura 1

5

Figura 2 Después del número prescrito de revoluciones, descargar el material de la

máquina y realizar una separación preliminar de la muestra sobre un tamiz de

mayor abertura que el de 1,70 mm. Tamizar la porción fina por el tamiz de1,70

mm, según el procedimiento descrito en la NTE INEN 696.

Figura 3

Figura 4

6

Lavar el material más grueso que 1,70 mm y secarlo al horno a 110 °C ± 5 °C

hasta obtener masa prácticamente constante. Determinar la masa con

aproximación de 1 g.

4. Cálculos.

El valor de la degradación es la pérdida de masa (diferencia entre la masa inicial y

la masa final de la muestra) expresada en porcentaje respecto a la masa inicial.

D= B−CB

∗100

Donde:

D = valor de la degradación, en porcentaje

B = masa inicial de la muestra de ensayo

C = masa de la muestra retenida en el tamiz de 1,70 mm, después del ensayo.

Nº DE

TRAMIZ

Peso original

(g)

Peso seco al

horno(g)

(1 1/2) - ( 1)

(1) - (3/4)

(1/2) -

(3/8)

(3/4) – (1/2)

1410

1509

1393

1433

1408,6

1432,1

1389,9

1412,2

Sumatoria: 5745 5642,8

Diferencia de peso (original-seco) =102,2 gramos

Porcentaje diferencia: 1,8%

Peso muestra Original = 5642,8 gramos

Peso muestra abrasión= 4040gramos

D=5642,8−40405642,8

∗100

D=28,40%

7

5. Conclusiones.

El objetivo principal de la práctica era conocer si la concesión minera está calificada mediante el ensayo de abrasión y sulfatos. El ensayo de sulfatos se la realizara posteriormente.

6. Recomendaciones.

La calidad de los resultados obtenidos mediante esta norma depende de la competencia del personal que realiza el procedimiento y de la capacidad, calibración y mantenimiento de los equipos utilizados.

El ambiente utilizado debe ser óptimo para que los resultados salgan de acuerdo a la precisión que se requiera.

El tamaño del laboratorio de suelos debe adecuadamente grande. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadamente

saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de la limitaciones reguladoras antes de su uso

7. BibliografíaNTE INEN 860:2011.DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA DEGRADACIÓN DEL ÁRIDO GRUESO DE

PARTÍCULAS MENORES A 37,5 mm. Mediante el uso de la máquina de los ángeles.

Steven H. Kosmatka, B. K. (2004). Diseño y Contro de Mezclas de Concreto. Illinois: Prtland Cemnet Association.

Cartuche Malla Juan Miguel. tesis Universidad Tecnica Particular de Loja. (junio de 2012). Recuperado el 17 de octubre de 2013, de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2290/3/Tesis.pdf ojs, C. M. (junio de 2012). Recuperado el 12 de 10 de 2013

5.11-5.62 impares

4.142-4.161 pares