4.1.7. programa metropolitano de ordenamiento …...altamira dispone de una extensión territorial...

70
4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento Territorial de Altamira - Ciudad Madero - Tampico

Upload: others

Post on 26-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento Territorial de

Altamira - Ciudad Madero - Tampico

Page 2: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Antecedentes

Objetivos

Diagnóstico – Pronóstico

Estrategia

1

2

3

4

PO

TM

etr

op

olita

no

Contenido

Page 3: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noAntecedentes1

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece como premisa

básica la búsqueda del desarrollo humano sustentable, con un sistema

de planeación integral, que fomenten la equidad y el desarrollo de

nuestro país.

Mediante estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas a

través de los Municipios de Altamira, Cd. Madero y Tampico, busca con

el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos ONU-HABITAT, articular los objetivos de la política social con

los de las políticas de desarrollo urbano, y cumplir con los objetivos del

“Desarrollo del Milenio”.

En este marco, se da origen al Programa Metropolitano de

Ordenamiento Territorial de Altamira - Cd. Madero - Tampico, que se

presenta en este documento dando respuesta a las tendencias

emergentes del proceso de metropolización.

Page 4: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noAntecedentes1

Con el Programa Estratégico para el Desarrollo Sustentable de

Tamaulipas (PREDUST), se espera que Tamaulipas consolide un

conjunto de zonas metropolitanas activas y promotoras del

desarrollo que ofrezcan bienes y servicios más allá de sus áreas de

interacción inmediata.

Además, establece lo siguiente:

Metas a corto plazo 2007-2010

Cobertura total de servicios básicos en vivienda de las 4 zonas

Metropolitanas que son Nuevo Laredo, Reynosa - Río Bravo -

Matamoros, Altamira - Cd. Madero - Tampico y Cd. Victoria.

Erradicación de asentamientos irregulares en el sistema de

ciudades metropolitanas.

Metas a mediano plazo 2011-2020

Centros metropolitanos más compactos y con aprovechamiento

de suelo vacante.

Metas a largo plazo 2021-2030

Alcanzar un equilibrio territorial con ciudades medias más

dinámicas y vinculadas a las zonas metropolitanas, mismas que

albergaran a una cuarta parte de la población tamaulipeca.

Page 5: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noAntecedentes1

ALTAMIRA

TAMPICO

CD. MADERO

La Zona Metropolitana cuenta con una superficie de 1,492.70 km2.

Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que

representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se compone

por 384 localidades, de las cuales solo tres son urbanas y concentran

aproximadamente el 82.5 % de la población total del mismo; estas

localidades son Altamira, Miramar y Cuauhtémoc, y el resto vive en el

medio rural. Cd. Madero tiene una superficie territorial de 62.86 km2,

equivalente al 0.078 % de la superficie del Estado y Tampico posee un

área de 68.10 km2, representando el 0.085%.

Page 6: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Objetivos2

PO

TM

etr

op

olita

no

Coordinar los esfuerzos y acciones de los municipios que integran la

Zona Metropolitana de Altamira - Cd. Madero - Tampico, con el fin de

procurar el establecimiento de las condiciones que permitan a sus

habitantes un desarrollo incluyente, cumpliendo los aspectos de

seguridad, eficiencia, funcionalidad y arraigo ciudadano.

Articular proyectos de infraestructura que protejan y mitiguen los

efectos de eventualidades meteorológicas potencialmente peligrosas

para la ciudadanía.

Diseñar normatividad y mecanismos que mejoren la relación de la

zona con su entorno natural.

Page 7: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Objetivos2

PO

TM

etr

op

olita

no

Lograr un sistema de transporte público con una estructura vial

eficiente, que responda a las necesidades y características de

desplazamiento de sus habitantes.

Fomentar un modelo territorial para que los habitantes de la Zona

Metropolitana, cuenten con condiciones que permitan su pleno

desarrollo, mayor arraigo a la ciudad y cohesión social.

Page 8: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noDiagnóstico - Pronóstico3

Las actividades económicas en la Zona Metropolitana de Altamira-

Cd. Madero-Tampico, están en un solo núcleo al sur del área urbana.

El índice de Estructura de Integración de la Ciudad para la zona es

bajo, lo que se traduce en un gran desplazamiento por parte de la

población a sus fuentes de empleo, por vialidades con poca o

deficiente accesibilidad y baja legibilidad.

La mayor parte de la población se concentra en el comercio y los

servicios, y aunque fue la manufactura el mayor productor de

beneficios económicos, seguirá la tendencia de fragmentación de las

unidades económicas, con una distribución heterogénea, sin orden,

desconectada y no integrada a la estructura urbana.

Por otro lado, al no haber nodos o subcentros de actividades

económicas o habitacionales, la vialidad no tiene un marco de

referencia con el cual articularse, dado que el existente se ha dirigido

a satisfacer al ámbito industrial y de manufactura, afectando

directamente a la población en general, y a la que trabaja en las

actividades de comercio y los servicios.

Page 9: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noDiagnóstico - Pronóstico3

La zona estudiada es vulnerable a diversos fenómenos

hidrometeorológicos que propician inundaciones y deslaves. Esta

situación se presenta por ser una llanura con pendiente suave, donde

se encuentran muchos cuerpos de agua y algunos cerros.

Los eventos de inundación están acompañados de condiciones de

riesgo a la salud, debido a la cercanía de la población a los cuerpos

de agua inundables, agravados estos por el estado de alteración o

contaminación por aguas negras, azolvamiento, maleza, etc.,

situación que es más frecuente en el Municipio de Cd. Madero.

El suelo en parte del Municipio de Altamira está siendo usado en

contra de su vocación, lo que tiende a disminuir su potencialidad

como recurso, como es el caso de algunos bancos de grava y arena,

en dunas costeras que generan su inestabilidad y aumentan su

erosión.

Page 10: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

no4 Estrategia

Componentes de la estrategia de aprovechamiento del territorio metropolitano

Aprovechamiento

del Territorio

Políticas

Zonificación

Primaria

URBANO

• ÁREA URBANA ACTUAL

• ÁREA HABITACIONAL SUJETA

A RESTRICCIONES

• ÁREA INDUSTRIAL SUJETA A

RESTRICCIONES

Propuesta del

Municipio

Compatibilidad de

Usos

Uso Potencial

( Urbanización )

NO URBANO

• USOS

• POLÍTICAS

• COMUNIDADES RURALES

Page 11: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Zonificación primaria y Planes

Page 12: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Propuesta de Proyectos

Metropolitanos

Page 13: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Estructura Vial

VIALIDAD

ACCESO

CONTROLADO

PRIMARIA

METROPOLITANA

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

De doble sentido

de circulación

VIALIDAD

SECUNDARIA

De un solo sentido

de circulación

VIALIDAD

TERCIARIA

VIALIDAD

PEATONAL

VIALIDAD

REGIONAL

SECCIÓNSIMBOLOGIA

PROPUESTA DE GEOMETRÍA VIAL

S E C C I Ó N D E V I A L I D A D E S P R O P U E S T A S D E A C U E R D O A L A R T Í C U L O 4 8 D EL A L E Y D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L E S T A D O D E T A M A U L I P A SLAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTICULO SE APLICARAN A NUEVAS VIALIDADES

DERECHO DE VÍA

60.00 MVARIABLE

60.00 M

50.00 M

30.00 M

20.00 M

13.00 M

6.00 M

REGIONAL

SECUNDARIA

LOCAL

PAR VIAL

SECUNDARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

Y/O PASO A DESNIVEL

DISTRIBUIDOR VIAL

PRIMARIA

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

VIAL Y/O PASO

DISTRIBUIDOR

A DESNIVEL

SECUNDARIA

VIALIDAD

PAR VIAL

VIALIDADES A FUTURO

SUJETAS A PLAN MAESTRO

PROPUESTA AL 2015

VIALIDAD PRIMARIA

PROPUESTA:EXISTENTE:ESTRUCTURA VIAL ESTRUCTURA VIAL

La Estructura Vial es el conjunto de calles que integran a la ciudad, y tienen como función,

estructurar en forma adecuada el espacio urbano, permitiendo de esta manera el

desarrollo armónico y ordenando en las actividades de la ciudadanía.

Page 14: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Proyectos Sociales

Polígono Hábitat

Elemento Estructurador

Centro Comunitario

Guardería y Centro de

Atención de Violencia Familiar

Eje Articulador Corredor local

Polígono de Concentración de

Población Vulnerable

Corredor

Juegos infantiles

Biblioteca y salón de computo

Instalación deportiva de usos múltiples

Cocina – comedor comunitario

Clínica de primer contacto

Centro de atención a adicciones

Centro de asesoría para la construcción de

Viviendas y consolidación de barrio

Talleres de oficios y captación para el trabajo

Oficina de empleo

Polígonos de Inclusión Social

Page 15: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales

Manejo Integral de los

Residuos Sólidos

Saneamiento y

Recuperación de las Áreas

Ocupadas por Basureros

Clausurados

Hospitales Regionales de

Alta Especialidad

Obras de Control en la

Margen Oriente del Sistema

Lagunario del Río Tamesí

Estaciones de Bomberos

Estratégicamente Ubicadas

Obras de Protección en

TaludesSeñalización de Derechos

de Vía

Av. Monterrey

Remodelación de

Atracaderos Fluviales

Page 16: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TM

etr

op

olita

noEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Recuperación de la Plaza

“Hijas de Tampico”

Módulos de Servicios

Integrados

Centros Culturales

“Faros del Saber”

Centros de Recreación y

Deporte

Nuevos Mercados

Municipales

Reactivación de la Central

de Abastos Tampico -

Cd. Madero - Altamira

Rastro Metropolitano

Desarrollo Turístico de

Playa

Protección de Áreas

Naturales

Page 17: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

4.1.8. Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Altamira

Page 18: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

a

1

2

3

4

Contenido

Antecedentes

Objetivos

Diagnóstico – Pronóstico

Estrategia

Page 19: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aAntecedentes1

En base a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,

el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

de Altamira, es un instrumento de planeación cuya fundamentación se

encuentra en diversos ordenamientos jurídicos, Federales, Estatales y

Municipales.

El Municipio se localiza en la parte sureste del estado de Tamaulipas, y

cuenta con una extensión territorial de 1,361.73 km2. que representa el

1.70% del total del Estado, y el 91.22% del total de la Zona Conurbada

integrada por los municipios de Altamira, Cd. Madero y Tampico.

Page 20: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aAntecedentes1

Una de las metas de corto plazo en el Programa Estratégico para el

Desarrollo Sustentable de Tamaulipas (PREDUST), es la actualización

de los planes municipales de desarrollo urbano del Estado. Se pretende

un sistema urbano estatal más integrado, productivo y equitativo a largo

plazo, que logre un sistema de ciudades con las siguientes

características:

Que tengan mayor incidencia en el desarrollo urbano económico

regional, nacional e internacional.

Que cuenten con soportes político-institucionales que faciliten la

relación intergubernamental, y permitan la integración del desarrollo

urbano con los proyectos económicos.

Que promuevan la recuperación y preservación del medio ambiente,

y mitiguen los riesgos.

Que sean seguras, con políticas de prevención de riesgos y atención

de contingencias, que minimicen daños materiales y pérdidas

humanas.

Que sean un sistema de ciudades de calidad, con una economía

diversificada sectorialmente, para participar con el 50% del valor

agregado en la zona noreste.

Page 21: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Solucionar los problemas de la Ciudad por medio de proyectos y

programas en los que participe de una manera incluyente la sociedad

y el gobierno.

Destacar la importancia del municipio en el desarrollo del país, en el

ámbito regional y en el desarrollo de la Zona Metropolitana.

Ofrecer a sus habitantes condiciones adecuadas para promover su

desarrollo social, económico y cultural. PO

TA

lta

mir

aObjetivos2

Page 22: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Realizar obras que sirvan como refuerzo a la imagen urbana de la

ciudad, y que fomenten el arraigo de los habitantes.

Aumentar la capacidad instalada de la red de infraestructura

existente, así como la planificación estratégica y jerarquizada de las

zonas que se contemplan como parte del dinámico crecimiento de la

ciudad, en relación a vivienda nueva.

Favorecer un desarrollo industrial y urbano sin afectar de manera

negativa a sus habitantes y en particular al medio ambiente.

PO

TA

lta

mir

aObjetivos2

Page 23: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aDiagnóstico - Pronóstico3

De los municipios que integran la Zona Metropolitana, Altamira es el

único de ellos que presenta condiciones de expansión acelerada en

su demografía.

Tomando como base la población al 2005, de 162,628 personas, el

municipio contará al 2030 con una población total de 304,600

habitantes.

El sector manufacturero por su alta capitalización económica, es el

mejor estructurado, ya que empleó en 2004 cerca del 50% de la

Población Ocupada del municipio, a pesar de que tan solo

representó el 9% de las UE.

Page 24: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aDiagnóstico - Pronóstico3

El proceso de ocupación del territorio presenta condiciones de alta

dispersión territorial. El 55% de la población habita en zonas con

densidades de 34 habitantes por hectárea, y dadas las condiciones

esperadas de crecimiento demográfico, se dificultará la dotación de

servicios básicos en las zonas de expansión.

En lo que respecta a la infraestructura existente, al año 2000 se

contó con una cobertura cercana a la totalidad.

Page 25: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aDiagnóstico - Pronóstico3

La demanda de viviendas continuará con una ocupación de

aproximadamente cuatro habitantes por vivienda.

El equipamiento urbano presentará una gran demanda.

Altamira seguirá experimentando altas tasas de crecimiento que

requerirán de acciones que garanticen una expansión ordenada e

incluyente, y que mejoren y den legibilidad a la ciudad.

Page 26: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aDiagnóstico - Pronóstico3Riesgos y vulnerabilidad a la que está expuesta la superficie del municipio en relación a

eventos de inundación o por actividades industriales, principalmente.

Page 27: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4

Ciudad Funcional, Segura, Incluyente y con Identidad

Imagen urbana

objetivo

Zonificación

Cumplimiento del derecho a la

Ciudad

Proyectos SocialesProyectos de

Infraestructura

Normatividad

ImagenObjetivo

Page 28: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4

Nomenclatura Municipal Propuesta de

Densidades

Zonificación Secundaria

Propuesta de Estructura

Urbana

Zonificación Operativa

Zonificación Social

Legibilidad y Cohesión

Social

Definición de nodos emisores y

receptores (estructura de

significado)

Vialidades con potencial de

Corredor ( Aumento de

legibilidad)

IngresosRiesgos y

VulnerabilidadZonas excluidas de la

Estructura Urbana

Componentes de la estrategia de aprovechamiento del territorio urbano actual

Page 29: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4Se induce un orden en la intensidad de construcción, alturas y en la distribución espacial

de los usos del suelo, incluso mediante su asignación específica para cada predio, y se

determina la división del suelo urbano en zonificaciones y corredores urbanos.

Usos del Suelo

Page 30: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4La tabla que se presenta, indica las claves, superficie mínima de terreno, el coeficiente de

ocupación del suelo (COS), los niveles, el coeficiente de utilización del suelo (CUS) y la

densidad por vivienda.

HDA / 30 / 3 ( 9 ) / 96

1.BASICA(ITAVU)

BASICA (ONU) 104

HDMA / 25 / 3 ( 9 ) / 120

2.SOCIAL (ITAVU)

SOCIAL (ONU) 83

HDM / 30 / 3 ( 9 ) / 200

3.ECONOMICA (ITAVU)

POPULAR MEDIO (ONU) 50

HDMB / 30 / 3 ( 9 ) / 300

4.MEDIA (ITAVU)

POPULAR ALTO (ONU) 33

HDB / 40 / 3 ( 9 ) / 400

5.MEDIA ALTA (ITAVU)

RESIDENCIAL MEDIO (ONU ) 25

HR / 40 / 3 ( 9 ) / 500

6.RESIDENCIAL (ITAVU)

RESIDENCIAL ALTO (ONU) 20

DENSIDAD

Viv/Ha

MAX.

HR 500 40 3 1.8 HASTA

HDB 400 40 3 1.8 HASTA

HDMB 300 30 3 2.1 HASTA

HDM 200 30 3 2.1 HASTA

HDMA 120 25 3 2.25 HASTA

HDA 96 30 3 2.1 HASTA

CLAVE COMPLETA CLAVE100-COS

( % )

NIVELES

MAXIMOS

( N )

CUS

SUP. DE TERRENO

MINIMA.

Lote / Viv m2

HDB / 40/3(9)/400

Habitacional Densidad Baja

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

Usos del Suelo

Page 31: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4Los Corredores Urbanos son vialidades que alojan en sus áreas laterales distintos tipos de

actividades, tales como comercios, oficinas, servicios y vivienda. Cuentan con diferentes

grados de intensidad de uso de suelo, además de complementar y enlazar a los diversos

centros urbanos con los subcentros y el centro de la ciudad.

Corredores Urbanos

Corredor Urbano de Barrio. Clave: CUB / 30 / 7(21)

/ 120. En este tipo de corredores se permitirá el uso

habitacional, con comercio o servicios en planta baja.

La intensidad de construcción, el área libre y el

número de viviendas permitidas responde a la

zonificación de la zona inmediata, por lo tanto, se

debe dejar un área libre de construcción equivalente

al 30% del terreno, se permiten construcciones hasta

de 7 niveles con un total no mayor a 21 m de altura, y

se podrá instalar vivienda, que pueda tener un

establecimiento para comercio o servicios en planta

baja, por cada 120 m2 de terreno. En proporción de

65% y 35%, respectivamente.

Corredor Urbano Moderado. Clave: CUM / 40 /

10(40) / 96. En este tipo de corredores se permitirá el

uso habitacional, con comercio y servicios en planta

baja. En ellos se debe dejar un área libre de

construcción equivalente al 40% del terreno. Se

permiten construcciones hasta de 10 niveles con un

total no mayor a 40 m de altura, y se podrá instalar

vivienda, que pueda tener un establecimiento para

comercio o servicios en planta baja, por cada 96 m2

de terreno, en proporción de 65% y 35%,

respectivamente.

CUB

CUM

CUICorredor Urbano Intenso. Clave: CUI / 40 / 15 (60) /

50.- En este tipo de corredores se debe dejar un área

libre de construcción equivalente al 40% del terreno.

Se permiten construcciones hasta de 15 niveles con

un total no mayor a 60 m de altura, y se podrá instalar

un establecimiento para comercio o servicios y

vivienda por cada 50 m2 de terreno, en proporción de

80% y 20%, respectivamente. Esta zonificación

responde a la necesidad de reconocer y ordenar el

uso de suelo relacionado con el comercio y los

servicios altamente especializados, dirigidos a

sectores de alto poder adquisitivo, y que constituye

un distintivo para ciertas zonas de la ciudad.

.

CUB / 30/7(21)/120

Corredor Urbano de Barrio

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

Page 32: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4La Estructura Vial es el conjunto de calles que integran a la ciudad, y tienen como función

estructurar en forma adecuada el espacio urbano, permitiendo de esta manera el desarrollo

armónico y ordenado de las actividades de la ciudadanía.

VIALIDAD

ACCESO

CONTROLADO

PRIMARIA

METROPOLITANA

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

De doble sentido

de circulación

VIALIDAD

SECUNDARIA

De un solo sentido

de circulación

VIALIDAD

TERCIARIA

VIALIDAD

PEATONAL

VIALIDAD

REGIONAL

SECCIÓNSIMBOLOGIA

PROPUESTA DE GEOMETRÍA VIAL

S E C C I Ó N D E V I A L I D A D E S P R O P U E S T A S D E A C U E R D O A L A R T Í C U L O 4 8 D EL A L E Y D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L E S T A D O D E T A M A U L I P A SLAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTICULO SE APLICARAN A NUEVAS VIALIDADES

DERECHO DE VÍA

60.00 MVARIABLE

60.00 M

50.00 M

30.00 M

20.00 M

13.00 M

6.00 M

Estructura Vial

REGIONAL

SECUNDARIA

LOCAL

PAR VIAL

SECUNDARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

Y/O PASO A DESNIVEL

DISTRIBUIDOR VIAL

PRIMARIA

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

VIAL Y/O PASO

DISTRIBUIDOR

A DESNIVEL

SECUNDARIA

VIALIDAD

PAR VIAL

VIALIDADES A FUTURO

SUJETAS A PLAN MAESTRO

PROPUESTA AL 2015

VIALIDAD PRIMARIA

PROPUESTA:EXISTENTE:ESTRUCTURA VIAL ESTRUCTURA VIAL

Page 33: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estaciones de Bomberos

Estratégicamente Ubicadas

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Glorieta de Distribución en

el Barquito sobre la Av. de

la Industria

.

Terminal de Transporte

Urbano

.

Av. Monterrey

Manejo Integral de los

Residuos Sólidos

Saneamiento y

Recuperación de las Áreas

Ocupadas por Basureros

Clausurados

Hospitales Regionales de

Alta Especialidad

Señalización de Derechos

de Vía

Sistemas de Drenaje Pluvial:

• Entrada a Petrocel

• Zona Poniente Divisoria

Tampico - Altamira

• Carrillo Puerto – Santa

Amalia

• Pedrera 1 y 2

• Electricistas

• Presidentes

Page 34: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TA

lta

mir

aEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Módulos de Servicios

Integrados

Centros Culturales

“Faros del Saber”

Centros de Recreación y

Deporte

Reactivación de la Central

de Abastos Tampico -

Cd. Madero - Altamira

Rastro Metropolitano

Desarrollo Turístico de

Playa

Protección de Áreas

Naturales

Pasos Superiores

Vehiculares en la Av. de

la Industria:

• Entrada a la colonia

Encinos.

• Intersección Sur -

Norte con el

Libramiento Poniente.

• Intersección Oriente –

Poniente con el

Libramiento Poniente.

Obras de Control en la

Margen Oriente del Sistema

Lagunario del Río Tamesí

Paraderos de Transporte

Público en la Av. de la

Industria

.

.

Page 35: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se
Page 36: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Contenido

Antecedentes

Objetivos

Diagnóstico – Pronóstico

Estrategia

Page 37: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Antecedentes

En base a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012, el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano de Cd. Madero, es un instrumento de planeación cuya

fundamentación se encuentra en diversos ordenamientos jurídicos,

Federales, Estatales y Municipales.

El Municipio de Cd. Madero está ubicado en la porción sur del Estado

y cuenta con una extensión territorial de 62.9 Km2, que representa el

0.07 % del total del Estado, y el 4.21% del total de la Zona

Conurbada integrada por los municipios de Altamira, Cd. Madero y

Tampico.

Page 38: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Antecedentes

Una de las metas de corto plazo en el Programa Estratégico para el

Desarrollo Sustentable de Tamaulipas (PREDUST), es la actualización

de los planes municipales de desarrollo urbano del Estado. Se pretende

un sistema urbano estatal más integrado, productivo y equitativo a largo

plazo, y que logren un sistema de ciudades con las siguientes

características:

Que tengan mayor incidencia en el desarrollo urbano económico

regional, nacional e internacional.

Que cuenten con soportes político-institucionales que faciliten la

relación intergubernamental, y permitan la integración del desarrollo

urbano con los proyectos económicos.

Que promuevan la recuperación y preservación del medio ambiente, y

mitiguen los riesgos.

Que sean seguras, con políticas de prevención de riesgos y atención

de contingencias, que minimicen daños materiales y pérdidas

humanas.

Que sean un sistema de ciudades de calidad, con una economía

diversificada sectorialmente, para participar con el 50% del valor

agregado en la zona noreste.

Page 39: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Configurar una ciudad funcional, segura, incluyente y que se

convierta en un hito regional.

Articular proyectos encaminados a la atención tanto de la

seguridad ciudadana como de su infraestructura.

Adecuar la normatividad para que las condiciones del espacio

construido y su relación con el medio físico natural, sean las más

adecuadas.

Lograr una estructura vial y un sistema de transporte que

respondan a las necesidades y características reales de la ciudad.

Objetivos

Page 40: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Objetivos

Fomentar un modelo urbano que de cómo resultado una ciudad

con mayor arraigo y cohesión social.

Desarrollar nodos de actividades multifuncionales enfocados a

satisfacer las necesidades socioculturales, de recreación, así como

de asistencia para los ciudadanos.

Promover actividades que resulten atractivas a la inversión privada.

Page 41: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Diagnóstico - Pronóstico

El índice de Estructura de Integración de la Ciudad en algunas de sus

zonas es bajo, lo que se traduce en un gran desplazamiento de una

parte de la población a sus fuentes de empleo.

Una gran parte de las actividades económicas se concentran en el

núcleo formado por el centro de la ciudad, sin embargo existen otros

núcleos importantes dispersos en toda la ciudad que también

concentran una buena parte de estas actividades, por ejemplo la Av.

Álvaro Obregón, el Blvd. Adolfo López Mateos y las avenidas

Tamaulipas y Monterrey, entre otras.

Page 42: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Diagnóstico - Pronóstico

La mayoría de la población de Cd. Madero labora principalmente en el

comercio y los servicios, pero es la industria petrolera la que mayores

beneficios económicos aportó.

Al no haber nodos o subcentros de actividades económicas o

habitacionales, la vialidad no tiene un marco de referencia con el cual

articularse, dado que el existente se ha dirigido a satisfacer el ámbito

industrial y de manufactura.

Page 43: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Diagnóstico - Pronóstico

Por haberse alcanzado el máximo de ocupación del espacio para

urbanizar, se da la continua presión de utilizar los espacios cercanos

a las áreas de las lagunas del municipio, lo que trae como

consecuencia la formación de zonas de riesgo por asentamientos

irregulares y el deterioro de los sistemas naturales.

Las lagunas interiores principales que se localizan en el municipio son

la Ilusión, Chipus y Nuevo Amanecer, presentan contaminación desde

hace muchos años, y aunque ésta ha ido disminuyendo, todavía

reciben descargas de aguas residuales clandestinas y de arrastres

pluviales.

Page 44: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Diagnóstico - Pronóstico

La vegetación original del municipio ha sido eliminada a causa del

crecimiento urbano y las áreas verdes urbanas son insuficientes, ya

que la superficie actual no cumple con la recomendación dada por la

Organización Mundial de la Salud, que es de 14 m2 por habitante.

Continua la falta de reciclado de residuos sólidos urbanos.

Page 45: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia

Ciudad Funcional, Segura, Incluyente y con Identidad

Imagen Urbana

Objetivo

Zonificación

Cumplimiento del Derecho a la

Ciudad

Proyectos SocialesProyectos de

Infraestructura

Normatividad

ImagenObjetivo

Page 46: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia

Nomenclatura Municipal Propuesta de

Densidades

Zonificación Secundaria

Propuesta de Estructura

Urbana

Zonificación Operativa

Zonificación Social

Legibilidad y Cohesión

Social

Definición de Nodos Emisores y

Receptores (Estructura de

Significado)

Vialidades con Potencial de

Corredor ( Aumento de

Legibilidad)

IngresosRiesgos y

VulnerabilidadZonas Excluidas de la

Estructura Urbana

Componentes de la estrategia de aprovechamiento del territorio urbano actual

Page 47: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia Usos del Suelo

Se induce un orden en la intensidad de construcción, alturas y en la distribución espacial

de los usos del suelo, incluso mediante su asignación específica para cada predio, y se

determina la división del suelo urbano en zonificaciones y corredores urbanos.

Page 48: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia Usos del Suelo

HDA / 30 / 3 ( 9 ) / 96

1.BASICA(ITAVU)

BASICA (ONU) 104

HDMA / 25 / 3 ( 9 ) / 120

2.SOCIAL (ITAVU)

SOCIAL (ONU) 83

HDM / 30 / 3 ( 9 ) / 200

3.ECONOMICA (ITAVU)

POPULAR MEDIO (ONU) 50

HDMB / 30 / 3 ( 9 ) / 300

4.MEDIA (ITAVU)

POPULAR ALTO (ONU) 33

HDB / 40 / 3 ( 9 ) / 400

5.MEDIA ALTA (ITAVU)

RESIDENCIAL MEDIO (ONU ) 25

HR / 40 / 3 ( 9 ) / 500

6.RESIDENCIAL (ITAVU)

RESIDENCIAL ALTO (ONU) 20

DENSIDAD

Viv/Ha

MAX.

HR 500 40 3 1.8 HASTA

HDB 400 40 3 1.8 HASTA

HDMB 300 30 3 2.1 HASTA

HDM 200 30 3 2.1 HASTA

HDMA 120 25 3 2.25 HASTA

HDA 96 30 3 2.1 HASTA

CLAVE COMPLETA CLAVE100-COS

( % )

NIVELES

MAXIMOS

( N )

CUS

SUP. DE TERRENO

MINIMA.

Lote / Viv m2

HDB / 40/3(9)/400

Habitacional Densidad Baja

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

La tabla que se presenta, indica las claves, superficie mínima de terreno, el coeficiente de

ocupación del suelo (COS), los niveles, el coeficiente de utilización del suelo (CUS) y la

densidad por vivienda.

Page 49: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia Corredores Urbanos

Los Corredores Urbanos son vialidades que alojan en sus áreas laterales distintos tipos de

actividades, tales como comercios, oficinas, servicios y vivienda. Cuentan con diferentes

grados de intensidad de uso de suelo, además de complementar y enlazar a los diversos

centros urbanos con los subcentros y el centro de la ciudad.

Corredor Urbano de Barrio. Clave: CUB / 30 / 7(21)

/ 120. En este tipo de corredores se permitirá el uso

habitacional, con comercio o servicios en planta baja.

La intensidad de construcción, el área libre y el

número de viviendas permitidas responde a la

zonificación de la zona inmediata, por lo tanto, se

debe dejar un área libre de construcción equivalente

al 30% del terreno, se permiten construcciones hasta

de 7 niveles con un total no mayor a 21 m de altura, y

se podrá instalar vivienda, que pueda tener un

establecimiento para comercio o servicios en planta

baja, por cada 120 m2 de terreno. En proporción de

65% y 35%, respectivamente.

Corredor Urbano Moderado. Clave: CUM / 40 /

10(40) / 96. En este tipo de corredores se permitirá el

uso habitacional, con comercio y servicios en planta

baja. En ellos se debe dejar un área libre de

construcción equivalente al 40% del terreno. Se

permiten construcciones hasta de 10 niveles con un

total no mayor a 40 m de altura, y se podrá instalar

vivienda, que pueda tener un establecimiento para

comercio o servicios en planta baja, por cada 96 m2

de terreno, en proporción de 65% y 35%,

respectivamente.

CUB

CUM

CUICorredor Urbano Intenso. Clave: CUI / 40 / 15 (60) /

50.- En este tipo de corredores se debe dejar un área

libre de construcción equivalente al 40% del terreno.

Se permiten construcciones hasta de 15 niveles con

un total no mayor a 60 m de altura, y se podrá instalar

un establecimiento para comercio o servicios y

vivienda por cada 50 m2 de terreno, en proporción de

80% y 20%, respectivamente. Esta zonificación

responde a la necesidad de reconocer y ordenar el

uso de suelo relacionado con el comercio y los

servicios altamente especializados, dirigidos a

sectores de alto poder adquisitivo, y que constituye

un distintivo para ciertas zonas de la ciudad.

.

CUB / 30/7(21)/120

Corredor Urbano de Barrio

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

Page 50: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia Estructura Vial

VIALIDAD

ACCESO

CONTROLADO

PRIMARIA

METROPOLITANA

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

De doble sentido

de circulación

VIALIDAD

SECUNDARIA

De un solo sentido

de circulación

VIALIDAD

TERCIARIA

VIALIDAD

PEATONAL

VIALIDAD

REGIONAL

SECCIÓNSIMBOLOGIA

PROPUESTA DE GEOMETRÍA VIAL

S E C C I Ó N D E V I A L I D A D E S P R O P U E S T A S D E A C U E R D O A L A R T Í C U L O 4 8 D EL A L E Y D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L E S T A D O D E T A M A U L I P A SLAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTICULO SE APLICARAN A NUEVAS VIALIDADES

DERECHO DE VÍA

60.00 MVARIABLE

60.00 M

50.00 M

30.00 M

20.00 M

13.00 M

6.00 M

REGIONAL

SECUNDARIA

LOCAL

PAR VIAL

SECUNDARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

Y/O PASO A DESNIVEL

DISTRIBUIDOR VIAL

PRIMARIA

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

VIAL Y/O PASO

DISTRIBUIDOR

A DESNIVEL

SECUNDARIA

VIALIDAD

PAR VIAL

VIALIDADES A FUTURO

SUJETAS A PLAN MAESTRO

PROPUESTA AL 2015

VIALIDAD PRIMARIA

PROPUESTA:EXISTENTE:ESTRUCTURA VIAL ESTRUCTURA VIAL

La Estructura Vial es el conjunto de calles que integran a la ciudad, y tienen como función

estructurar en forma adecuada el espacio urbano, permitiendo de esta manera el desarrollo

armónico y ordenado de las actividades de la ciudadanía.

Page 51: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Saneamiento y

Recuperación de las Áreas

Ocupadas por Basureros

Clausurados

Estaciones de Bomberos

Estratégicamente Ubicadas

Señalización de Derechos

de Vía

Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales

Nuevos Mercados

Municipales

Reactivación de la Central

de Abastos Tampico -

Cd. Madero - Altamira

Centros Culturales

“Faros del Saber”.

Centros de Recreación y

Deporte

Av. Monterrey

Remodelación de

Atracaderos Fluviales

Estrategia Proyectos Estratégicos

Page 52: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Estrategia Proyectos Estratégicos

Sistemas de Drenaje Pluvial

en:

• Hipódromo-Zona Tanques

Refinería Fco. I. Madero.

• Miramápolis 1

• Miramápolis 2

• Aguascalientes.

• Buganvilias.

• Amargura.

• FOVISSSTE.

• Chipus 1 y 2

• Cangrejo 1 y 2

Conectar la Av. Universidad

con el Camino del Arenal

.

Paso Superior Vehicular en la

Av. Ejército Mexicano y Blvd.

Adolfo López Mateos

.

Puente Peatonal sobre Av.

Monterrey para tener acceso al

Paso del Zacate

.

Pasos Superiores Vehiculares

para Librar la Vía del Ferrocarril en

la Av. Monterrey en:

• Cruce con la Av. A. Obregón

• Cruce con la calle

Guatemala-Francia

Paso Superior Vehicular en la

Av. Tamaulipas sobre el

Callejón de Barriles

.

Distribuidor Vial en el

entronque del Callejón de

Barriles con las calles Ocampo

y Altamirano

Desarrollo Turístico de Playa

Protección de Áreas Naturales

Page 53: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

4.1.10. Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Tampico

Page 54: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

o

1

2

3

4

Antecedentes

Objetivos

Diagnóstico – Pronóstico

Estrategia

Contenido

Page 55: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oAntecedentes1

En base a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012, el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano de Tampico, es un instrumento de planeación cuya

fundamentación se encuentra en diversos ordenamientos jurídicos,

Federales, Estatales y Municipales.

El Municipio de Tampico está ubicado en la porción sur del Estado de

Tamaulipas y cuenta con una extensión territorial de 68.10 Km2, que

representa el 0.078 % del total de Estado, y el 4.57%del total de la

Zona Conurbada integrada por los municipios de Altamira, Cd.

Madero y Tampico.

Page 56: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oAntecedentes1

Una de las metas de corto plazo en el Programa Estratégico para el

Desarrollo Sustentable de Tamaulipas (PREDUST), es la actualización

de los planes municipales de desarrollo urbano del Estado. Se pretende

un sistema urbano estatal más integrado, productivo y equitativo a largo

plazo, y que logre un sistema de ciudades con las siguientes

características:

Que tengan mayor incidencia en el desarrollo urbano, económico,

regional, nacional e internacional.

Que tengan soportes político-institucionales que faciliten la relación

intergubernamental, y permitan la integración del desarrollo urbano

con los proyectos económicos.

Que promuevan la recuperación y preservación del medio ambiente, y

mitiguen los riesgos.

Que sean seguras, con políticas de prevención de riesgos y atención

de contingencias, que minimicen daños materiales y pérdidas

humanas.

Que cuenten con un sistema de ciudades de calidad, con una

economía diversificada sectorialmente, para participar con el 50% del

valor agregado en la zona noreste.

Page 57: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Configurar una ciudad funcional, segura, incluyente y que se

convierta en un hito al menos regional.

Articular proyectos encaminados a la atención tanto de la seguridad

ciudadana como de su infraestructura.

Adecuar la normatividad para que las condiciones del espacio

construido y su relación con el medio físico natural, sean las más

adecuadas.

Objetivos2

PO

TTam

pic

o

Page 58: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Lograr una estructura vial y un sistema de transporte, que

respondan a las necesidades y características reales de la ciudad.

Fomentar un modelo urbano, que de cómo resultado, una ciudad

con mayor arraigo y cohesión social.

Desarrollar nodos de actividades multifuncionales, enfocados a

satisfacer las necesidades socioculturales, de recreación, así como

de asistencia para los ciudadanos.

Promover actividades que resulten atractivas a la inversión privada.

Objetivos2

PO

TTam

pic

o

Page 59: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oDiagnóstico - Pronóstico3

El índice de Estructura de Integración de la Ciudad, en algunas de sus

zonas es bajo, lo que se traduce en un gran desplazamiento de una

parte de la población a sus fuentes de empleo.

Una gran parte de las actividades económicas se concentran en el

núcleo formado por el centro histórico de la ciudad, sin embargo existen

otros núcleos importantes dispersos en toda la ciudad que también

concentran una buena parte de estas actividades, como por ejemplo las

avenidas Hidalgo, Ejército Mexicano, Universidad, Ayuntamiento y Blvd.

López Mateos, entre otras.

Page 60: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oDiagnóstico - Pronóstico3

La mayoría de la población de Tampico labora principalmente en el

comercio y en los servicios. Seguirá la tendencia de fragmentación

de las unidades económicas, con una distribución heterogénea, sin

orden, desconectada y no integrada a la estructura urbana.

Al no haber nodos o subcentros de actividades económicas o

habitacionales, la vialidad no tiene un marco de referencia con el cual

articularse, dado que el existente se ha dirigido a satisfacer al ámbito

industrial y de manufactura, lo que ha afectado directamente a la

población en general, y a la que trabaja en las actividades de

comercio y los servicios.

Page 61: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oDiagnóstico - Pronóstico3

El sistema lagunar del Río Tamesí es un humedal que está expuesto

a la contaminación por acciones, obras y proyectos donde se

involucran a estos cuerpos de agua. En este sistema se encuentra la

laguna del Chairel, que tiene una importancia vital ya que es la

fuente de abastecimiento de agua para la ciudad. También se

encuentra el área natural protegida denominada “La Vega

Escondida”, la cual además de ser un reservorio de agua, contiene

diversos organismos catalogados como especies protegidas.

Page 62: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oDiagnóstico - Pronóstico3

La falta de espacio disponible para urbanizar produce una continua

presión social para utilizar las márgenes de la zona lagunaria del Río

Tamesí como asentamientos humanos irregulares, lo que trae como

consecuencia la formación de zonas de riesgo y el deterioro de los

sistemas naturales.

Al interior del municipio se localiza la laguna del Carpintero, la cual

presenta contaminación desde hace muchos años, y aunque ésta ha

ido disminuyendo, todavía recibe descargas de aguas residuales

clandestinas.

Page 63: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4

Ciudad Funcional, Segura, Incluyente y con Identidad

Imagen Urbana

Objetivo

Zonificación

Cumplimiento del Derecho a la

Ciudad

Proyectos SocialesProyectos de

Infraestructura

Normatividad

ImagenObjetivo

Page 64: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4

Nomenclatura Municipal Propuesta de

Densidades

Zonificación Secundaria

Propuesta de Estructura

Urbana

Zonificación Operativa

Zonificación Social

Legibilidad y Cohesión

Social

Definición de Nodos Emisores y

Receptores (Estructura de

Significado)

Vialidades con Potencial de

Corredor ( Aumento de

Legibilidad)

IngresosRiesgos y

VulnerabilidadZonas Excluidas de la

Estructura Urbana

Componentes de la estrategia de aprovechamiento del territorio urbano actual

Page 65: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Usos del Suelo

Se induce un orden en la intensidad de construcción, alturas y en la distribución espacial

de los usos del suelo, incluso mediante su asignación específica para cada predio, y se

determina la división del suelo urbano en zonificaciones y corredores urbanos.

Page 66: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Usos del Suelo

HDA / 30 / 3 ( 9 ) / 96

1.BASICA(ITAVU)

BASICA (ONU) 104

HDMA / 25 / 3 ( 9 ) / 120

2.SOCIAL (ITAVU)

SOCIAL (ONU) 83

HDM / 30 / 3 ( 9 ) / 200

3.ECONOMICA (ITAVU)

POPULAR MEDIO (ONU) 50

HDMB / 30 / 3 ( 9 ) / 300

4.MEDIA (ITAVU)

POPULAR ALTO (ONU) 33

HDB / 40 / 3 ( 9 ) / 400

5.MEDIA ALTA (ITAVU)

RESIDENCIAL MEDIO (ONU ) 25

HR / 40 / 3 ( 9 ) / 500

6.RESIDENCIAL (ITAVU)

RESIDENCIAL ALTO (ONU) 20

DENSIDAD

Viv/Ha

MAX.

HR 500 40 3 1.8 HASTA

HDB 400 40 3 1.8 HASTA

HDMB 300 30 3 2.1 HASTA

HDM 200 30 3 2.1 HASTA

HDMA 120 25 3 2.25 HASTA

HDA 96 30 3 2.1 HASTA

CLAVE COMPLETA CLAVE100-COS

( % )

NIVELES

MAXIMOS

( N )

CUS

SUP. DE TERRENO

MINIMA.

Lote / Viv m2

HDB / 40/3(9)/400

Habitacional Densidad Baja

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

La tabla que se presenta, indica las claves, superficie mínima de lote, el coeficiente de

ocupación del suelo (COS), los niveles permitidos, el coeficiente de utilización del suelo

(CUS) y la densidad de vivienda.

Page 67: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Corredores Urbanos

Los Corredores Urbanos son vialidades que alojan en sus áreas laterales distintos tipos de

actividades, tales como comercios, oficinas, servicios y vivienda. Cuentan con diferentes

grados de intensidad de uso de suelo, además de complementar y enlazar a los diversos

centros urbanos con los subcentros y el centro de la ciudad.

CUB / 30/7(21)/120

Corredor Urbano de Barrio

Superficie de Área Libre (1 - Cos)

y Altura Total Maxima en Metros

Niveles Maximos de Construcción

Superficie Mínima de Terreno por

Vivienda (m²)

Ejemplo de la Descripción de Clave:

Corredor Urbano de Barrio. Clave: CUB / 30 / 7(21)

/ 120. En este tipo de corredores se permitirá el uso

habitacional, con comercio o servicios en planta baja.

La intensidad de construcción, el área libre y el

número de viviendas permitidas responde a la

zonificación de la zona inmediata, por lo tanto, se

debe dejar un área libre de construcción equivalente

al 30% del terreno, se permiten construcciones hasta

de 7 niveles con un total no mayor a 21 m de altura, y

se podrá instalar vivienda, que pueda tener un

establecimiento para comercio o servicios en planta

baja, por cada 120 m2 de terreno. En proporción de

65% y 35%, respectivamente.

Corredor Urbano Moderado. Clave: CUM / 40 /

10(40) / 96. En este tipo de corredores se permitirá el

uso habitacional, con comercio y servicios en planta

baja. En ellos se debe dejar un área libre de

construcción equivalente al 40% del terreno. Se

permiten construcciones hasta de 10 niveles con un

total no mayor a 40 m de altura, y se podrá instalar

vivienda, que pueda tener un establecimiento para

comercio o servicios en planta baja, por cada 96 m2

de terreno, en proporción de 65% y 35%,

respectivamente.

CUB

CUM

CUICorredor Urbano Intenso. Clave: CUI / 40 / 15 (60) /

50.- En este tipo de corredores se debe dejar un área

libre de construcción equivalente al 40% del terreno.

Se permiten construcciones hasta de 15 niveles con

un total no mayor a 60 m de altura, y se podrá instalar

un establecimiento para comercio o servicios y

vivienda por cada 50 m2 de terreno, en proporción de

80% y 20%, respectivamente. Esta zonificación

responde a la necesidad de reconocer y ordenar el

uso de suelo relacionado con el comercio y los

servicios altamente especializados, dirigidos a

sectores de alto poder adquisitivo, y que constituye

un distintivo para ciertas zonas de la ciudad.

.

Page 68: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Estructura Vial

VIALIDAD

ACCESO

CONTROLADO

PRIMARIA

METROPOLITANA

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

De doble sentido

de circulación

VIALIDAD

SECUNDARIA

De un solo sentido

de circulación

VIALIDAD

TERCIARIA

VIALIDAD

PEATONAL

VIALIDAD

REGIONAL

SECCIÓNSIMBOLOGIA

PROPUESTA DE GEOMETRÍA VIAL

S E C C I Ó N D E V I A L I D A D E S P R O P U E S T A S D E A C U E R D O A L A R T Í C U L O 4 8 D EL A L E Y D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L E S T A D O D E T A M A U L I P A SLAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTICULO SE APLICARAN A NUEVAS VIALIDADES

DERECHO DE VÍA

60.00 MVARIABLE

60.00 M

50.00 M

30.00 M

20.00 M

13.00 M

6.00 M

REGIONAL

SECUNDARIA

LOCAL

PAR VIAL

SECUNDARIA

VIALIDAD

SECUNDARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

VIALIDAD

PRIMARIA

VIALIDAD

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

Y/O PASO A DESNIVEL

DISTRIBUIDOR VIAL

PRIMARIA

VIALIDAD

METROPOLITANA

VIALIDAD PRIMARIA

VIAL Y/O PASO

DISTRIBUIDOR

A DESNIVEL

SECUNDARIA

VIALIDAD

PAR VIAL

VIALIDADES A FUTURO

SUJETAS A PLAN MAESTRO

PROPUESTA AL 2015

VIALIDAD PRIMARIA

PROPUESTA:EXISTENTE:ESTRUCTURA VIAL ESTRUCTURA VIAL

La Estructura Vial es el conjunto de calles que integran a la ciudad, y tienen como función

estructurar en forma adecuada el espacio urbano, permitiendo de esta manera el desarrollo

armónico y ordenado de las actividades de la ciudadanía.

Page 69: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Saneamiento y

Recuperación de las Áreas

Ocupadas por Basureros c

Clausurados.

Obras de Control en la

Margen Oriente del Sistema

Lagunario del Río Tamesí.

Obras de Protección en

Taludes

Terminación de la Diagonal

Sur-Norte

Estaciones de Bomberos

Estratégicamente Ubicadas

Señalización de Derechos

de Vía

Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales

Av. Monterrey

Remodelación de

Atracaderos Fluviales

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Page 70: 4.1.7. Programa Metropolitano de Ordenamiento …...Altamira dispone de una extensión territorial de 1,361.73 km2 que representa el 1.70 % de la extensión total del Estado, y se

Recuperación de la Plaza “Hijas

de Tampico”

Módulos de Servicios Integrados

Drenajes pluviales en:.

• Enrique Cárdenas

González.

• Aeropuerto y Choferes.

• San Pedro y Arenal.

• Villahermosa

• Garza Leal y Revolución

Verde.

• Zona de los Mercados

• Tamaulipas.

Terminal de Transporte Público

en el Paso del Humo en la Isleta

Pérez

Nuevos Mercados

Municipales

Reactivación de la Central

de Abastos Tampico -

Cd. Madero - Altamira

Centros Culturales

“Faros del Saber”.

Centros de Recreación y

Deporte

PO

TTam

pic

oEstrategia4 Proyectos Estratégicos

Protección de Áreas

Naturales