2ª evaluación 08-09sol.pdf

Upload: carmen-mayans

Post on 06-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Primera parte.Cuestin 1.-La Luna tarda aproximadamente 28 das en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Cunto tardara si el radio de su rbita fuera la mitad del actual?.

    Cuestin 2.Una mujer cuyo peso en la Tierra es 700 N se traslada a una altura de dos radios terrestres por encima de la superficie de la Tierra. Cul ser su peso a dicha altura? (g0=981m/s

    2)

    Cuestin 3.Un satlite artificial orbita alrededor de la Tierra a una altura h=359107 m sobre la superficie terrestre. Calcula: a) La velocidad del satlite; b) Su aceleracin; y c) El perodo de rotacin del satlite alrededor de la Tierra, expresado en das. Qu nombre reciben los satlites de este tipo?( G = 667210-11 Nm2kg-2, RTierra = 6370 km, MTierra = 5,981024 kg )

    Cuestin 4.Dos cargas puntuales e iguales de valor 2 mC cada una, se encuentran situadas en el plano XY en los puntos (0,5) y (0,-5), respectivamente, estando las distancias expresadas en metros. a. En qu punto del plano el campo elctrico es nulo? b. Cul es el trabajo necesario para llevar una carga

    unidad desde el punto (1, 0) al punto (-1,0)?

    Cuestin 5.Se considera el movimiento elptico de la Tierra en torno al Sol. Cuando la Tierra est en el afelio (la posicin ms

    alejada del Sol) su distancia al Sol es de m1052,1 11 y su velocidad orbital es de m/s 1092,2 4 . Halla:El momento angular de la Tierra respecto al Sol.

    a. La velocidad orbital en el perihelio (la posicin ms cercana al Sol), siendo en este punto su

    distancia al Sol de m1047,1 11Datos: MTIERRA = 5,98 1024 Kg

  • Segunda parte.REPERTORIO A

    Problema 1.-Dos cargas puntuales q1= +5C y q2= 5C se encuentran situadas en los puntos A (0, 3) y B(0,-3), respectivamente, cuyas coordenadas estn expresadas en metros. Determinar:

    a. La intensidad del campo elctrico en el punto P (0, 6)

    b. El potencial en el origen de coordenadas y en el punto P

    c. El trabajo que realizan las fuerzas elctricas cundo un protn se desplaza desde el origen hasta el punto P

    (Qprotn = 16010-19 C, k = 900109 Nm2/C2 , 1C = 10-6C)

    Problema 2.2. La velocidad de un satlite, de 500kg de masa, que gira en

    una rbita alrededor de la Tierra es de 770 km/s. a. Determina el radio de la rbita. b. Si el satlite pasa a girar a una rbita superior cuyo

    radio es el doble del anterior, cul es la nueva velocidad orbital?.

    c. Qu energa suplementaria hay que comunicarle al satlite para que cambie de rbita?

    ( G = 66710-11 Nm2/kg2, MTierra = 5981024kg )

    Problema 3.Un satlite de

    kg100,1 3 se pone en rbita desde un punto A que se encuentra a la altura

    km100,6h 2A , con una velocidad

    h/km101,2v 4A como indica la figura.d. Calcula la velocidad del satlite cuando alcanza el

    punto B, el ms alejado de su trayectoria alrededor

    de la Tierra, a la altura km100,5h 3B e. Calcula las energas potenciales en los puntos A y B.

    Datos:

    km6370R

    sm8,9g

    T

    2T

  • REPERTORIO B

    Problema 1.-La rbita de una de las lunas de Jpiter, lo, es aproximadamente circular con un radio de 4,20 108 m. El periodo de la rbita vale 1,53 105 s. Se pide:

    a. El radio de la rbita circular de la luna de Jpiter Calisto que tiene un periodo de 1,44-106 s .

    b. La masa de Jpiter.c. El valor de la aceleracin de la gravedad en la

    superficie de Jpiter.Datos: Radio de Jpiter R =71400km; G=6,67 10-11 Nm /kg .

    Problema 2.Dos cargas puntuales q1= +2'0 nC y q2 = -1'0 nC estn fijas y separadas una distancia de 8 cm. Calcular:a. El campo elctrico

    en el punto T situado en el punto medio entre las cargas

    b. El potencial elctrico en los puntos S y Tc. El trabajo necesario para trasladar otra carga, q', de +3,0

    nC desde el punto S hasta el punto T. (k=9'00 109 Nm2/C2; 1 nC=10-9 C )

    Problema 3.Dos planetas de masas guales orbitan alrededor de una estrella de masa mucho mayor. El planeta 1 describe una rbita circular de radio R1=1x10

    8 Km. con un perodo de rotacin T1 = 2 aos, mientras que el planeta 2 describe una rbita elptica cuya distancia ms prxima es R1 yla ms alejada es R2 = 1,8 x 10

    8 Km como muestra la figuraa. Obtener el perodo de rotacin del planeta 2 y la masa de

    la estrella b. Calcular el cociente entre la velocidad lineal del planeta 2

    en los puntos A y P