2° presentación

11
educar y capacitar

Upload: gnd

Post on 07-Jul-2015

422 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2° Presentación

educar y capacitar

Page 2: 2° Presentación
Page 3: 2° Presentación
Page 4: 2° Presentación

programas- industrias tecnológicas- industrias de la comunicación- centros de investigación ambiental y social- laboratorios de investigación- centros de producción- centros de enseñanza especializada

evitar la zonificación, logrando un vinculo entre el distrito tecnológico y el contexto local

uso de galpones- ofrecer los vacios constructivos a estas nuevas empresas para que se instalen- libres en el diseño de los mismos, pero cuidando la lógica constructiva de la zona- apuntando al reciclaje de la estructura existente y la utilizacion de mecanismos sustentables

espacio- atractores para las empresas (servicios)- espacio público (áreas de integración, vinculos, intercambio cultural)

educar- especializada_ científico/ tecnológio- talleres capacitación_ oficios- completa_ primaria/ secundaria/ terciaria- cursos variados

vivienda- local_ planes de reciclaje e instalaciones sustentables- extranjero_ viviendas nuevas sustentables

Page 5: 2° Presentación

- inserción_ social / laboral- capacitación laboral y enseñanza- integración a las nuevas actividades de la zona- centros de rehabilitación (adicciones, terapias, autoayuda, violencia domestica,...)

vivienda- infraestructura_ saneamiento/ vialidad/ espacio público/ electricidad/ equipamientos- autoconstrucción asistida por técnicos (mecanismo de gestión)

- mejorar el área de ocupación actual de las mismas- no quitarles su espacio, ni cederles nuevas áreas

vialidad de la zona- generar transformaciones en calles y avenidas (aperturas, ensanches,...) - equipar correctamente las vias (luminarias, señaletica, estacionamiento)

transporte público- gestionar nuevas aperturas de lineas de subte- incentivar la mejora ferroviaria- mayor cantidad de colectivos

acceso marítimo- generar un punto clave de comunicación con el puerto principal de Buenos Aires, para facilitar la actividad comercial

de la conexión y el espacio público

Page 6: 2° Presentación

INDUSTRIAS tipos gestión

normas de sustentabilidadindustrias de base

industrias de bienes de consumo

industrias de bienes de equipos

TICs

gestión

MIX puerto infraestructura

mejoras rachuelo

financiación

educación acuerdos instituciones/ industrias

becas

intercambio docentes

completatallerescursos

general

especifica

vivienda sustentable

servicios generales

social

ESPACIO PÚBLICO / CONEXIONES

movilidad conexiones entre industrias

transporte público externo

internoparking

e.p. concepto “público”

espacio común

normativas verdes incentivos

VILLA consecuencias de los otros sistemas generación de empleos

educaciónmejora calidad de vida

inserción social/ laboral

uso de nuevos espacios

despoblar / descongestionar villa

gestión

gestión

SUBS

ISTE

MAS

* ][

Page 7: 2° Presentación

INDUSTRIAS DE BASE GENERACIÓN DE EMPLEOS

VIVIENDASERVICIOSGENERALES

SERVICIOSGENERALES

MEJORA CALIDAD DE VIDA

DESPOBLAR /DESCONGESTIONAR VILLA

INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO

PUERTO MOVILIDAD TRANSPORTE EXTERNO

INDUSTRIAS CONEXIONES ENTRE INDUSTRIASPARKING

TICs EDUCACIÓN ACUERDOS INSTITUCIONES/ INDUSTRIASINTERCAMBIO DOCENTES

VIVIENDA INDUSTRIASTRANSPORTE PÚBLICO INTERNO E.P.

ESPACIO COMÚN

ESPACIO PÚBLICO /CONEXIONESMIXINDUSTRIAS

EDUCACIÓNCOMPLETATALLERESCURSOS

GENERAL INSERCIÓN SOCIAL / LABORAL

INSERCIÓN LABORAL

TICs E.P. CONCEPTO “PÚBLICO”

VIVIENDA

años

5 10 15

INDUSTRIAS

* * *

Page 8: 2° Presentación

clasificación de industrias

industrias de base: se encargan de las materias primas

-industrias de basura informática: toman la chatarra de Pcs, celulares, etc y separan los plástico de los metales, que luego son reciclados y reutilizados en nuevos destinos

industrias de bienes de consumo: fabrican productos para el consumo

- industrias relacionadas a las TICs, que producen materialmente las invenciones e innovaciones que las TICs crean (proceso productivo)

industrias de bienes de equipos: fabrican maquinarias

- dan sustento a las industrias involucradas en el proceso productivo, brindándole las herramientas que estas requieran

industrias de la tecnología de la información y comunicación (TICs)

- tecnología de la comunicación (radio, TV, telefonía)- tecnología de la informática, digitalización de las tecnologías de registro de contenidos (informática, telemática)- agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información - crean ordenadores y programas necesarios para convertir, almacenar, administrar, transmitir y encontrar la información

TICs

industrias de equipos

industrias de base

aportan ideamaquinaria

materia prima

brindan material

industrias de consumogeneran producto

dan herramientas

Page 9: 2° Presentación

CENTRO DE TECNOLOGÍAS

TICs

Qué son?

Qué son?

Función

implantación

beneficios y obligaciones

beneficios y obligaciones

E. P. M.E características

implantación

industrias: - base

Son empresas en que buscan formar

parte de la cadena y así encontrar el impulso necesario para completar su formación.

vías de desarrollo

Tienen la característica de ser .

Serán efímeras, ya que finalizado su ciclo de capacitación tendrán sus propias herramientas para comenzar su propio emprendimiento, dando lugar a otras nuevas.

productivas

al ser de escala media será posible su ubicación

.responderán:- normas contructivas en cuanto al de los mismos- reglamentos sobre

e instalaciones de equipos

en galpones

reciclaje

sustentabilidad

las empresas que se implanten en este nuevo centro industrial contarán con una serie de

a su disposicion para un mejor funcionamiento y desarrollo del sector. Así mismo las empresas deberán cumplir con el

de las zonas públicas proximas a las áreas donde estan implantadas.

servicios complementarios

mantenimiento

Son empresas de y que cumplen un papel fundamental en la

.

informacióncomunicación

articulación de las industrias

- la innovación, la creación y el desarrollo de tecnologías, las posiciona como las industrias principales dentro de la cadena-Su dentro de la misma no es productivo sino

- el de

. Brindando la capacitación y el asesoramiento necesariopara su desarrollo.-Por esto, van a ser de carácter permanente.

papel

organizativoPromueven crecimiento

nuevas empresas industriales

construirán adecuadas para

desarrollar su función, encargándose del diseño y el proyecto. Se podrán en los

para el buen funcionamiento del centro industrial

nuevas edificiones

insertar espacios que

consideren adecuados

el Estado las liberará de impuestos tales como el ABL, impuesto bruto y contribucióntambién los funcionarios que allí residan seran exonerados de impuestos.

deben cumplir con:- destinar un porcentaje de su edificacion a , pudiendose realizar allí actividades para el beneficio de toda la zona- : crear instituciones de capacitacion especializada en tecnologias y ciencias. Así mismo realizar intercambios con instituciones relacionadas al tema tanto nacionales como internacionales e insentivar la educacion mediante la generación de becas.

espacio “público”

educación

- bienes de consumo- bienes de equipo

Page 10: 2° Presentación

galpones asociados a baldíos

galpones pasantes o de manzana entera

galpones en la manzana

1- grandes2- medianos3- pequeños

galpones: donde se localizaran las empresas de escala media

criterio clasificación galpones- según el tamaño: grande, mediano y pequeño- según características (pasantes, de la trama, asociados a baldios)- según localización (cercanía al riachuelo, a parque patricios, etc)

las industrias se localizarán en los galpones dependiendo:- sus requisitos (características)- sus necesidades de área (tamaño)- su rubro (localización)

localización de las industrias nos genera:- nuevos sistemas de intercomunicación entre industrias- nuevos espacios en la trama- cambios en los usos de infraestructura urbana- necesidad de un medio de comunicación fluvial con el puerto de Bs. As.- necesidad de servicios asociados a las industrias (mix)

nuevas conexiones

- se originarán nuevos vínculos que comunicarán las empresas entre ellas y con otros puntos claves del nuevo centro industrial- se jerarquizarán las calles según los puntos que las mismas conecten- estas comunicaciones serán rutas tanto para el transporte urbano común como para transporte pesado (camiones)- se deberán crear normas que regulen horarios y rutas a seguir para los medios de transporte pesado de las empresas y servicios de la zona- las conexiones serán acompañadas de áreas de estacionamiento que prevean las nuevas densidades vehiculares puerto barracas

Page 11: 2° Presentación

puerto

financiaciónparticipación del sector privado en cuanto a inversión y administración del puerto- el inversionista va a obtener como ganancia la retribución que se le dé por el uso de sus servicios, tales como el alquiler de amarras, depósito de mercadería en transito, servicios de maquinaria pesada (grúas, remolcadores...)

infraestructura- bienes inmuebles- recursos materiales- maquinarias y equipos

otros:- baliza de señalamiento marítimo- boyas- muelles- frentes de agua- equipos tractivos y de movimiento multi-modal (grúas, plataformas, remolcadores)- oficinas administrativas de distintas dependencias (aduana)- dársenas (para que las embarcaciones puedan cargar y descargar mercadería)

el riachuelo- ancho promedio: 65 mts- profundidad insuficiente para usos navegables: dragado- distancia puerto - puerto: 8km aprox- limpieza de los agentes contaminantes asentados en el fondo del mismo

nuevo puerto barracas

puerto de bs. as.