1_instrumento de autoevaluación listo

10
Presentación La autoevaluación es un proceso reflexivo que permite describir y valorar la realidad de la propia actuación con base en referentes específicos; contribuye entre otras cosas, a identificar las propias necesidades para establecer procesos de mejora; conforme se realiza de manera continua también sirve para valorar los avances y logros obtenidos. Todo proceso de evaluación se apoya de instrumentos con la finalidad de recoger información que a partir de su valoración, permita la toma de decisiones. Por tal motivo, se presenta este instrumento, que puede servirte como una herramienta de autoevaluación, que sirva para el diagnóstico al poder brindarte indicadores que valorarás en función de tu desempeño cotidiano y que a partir de los resultados, te pueden servir como aspectos para solicitar el apoyo de tu tutor. Pág. 1

Upload: erik-n-uicab-may

Post on 13-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE- 2015, QUE APLICAN LOS TUTORES AL DOCENTE

TRANSCRIPT

Page 1: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

Presentación

La autoevaluación es un proceso reflexivo que permite describir y valorar la

realidad de la propia actuación con base en referentes específicos; contribuye

entre otras cosas, a identificar las propias necesidades para establecer procesos

de mejora; conforme se realiza de manera continua también sirve para valorar los

avances y logros obtenidos. Todo proceso de evaluación se apoya de

instrumentos con la finalidad de recoger información que a partir de su valoración,

permita la toma de decisiones.

Por tal motivo, se presenta este instrumento, que puede servirte como una

herramienta de autoevaluación, que sirva para el diagnóstico al poder brindarte

indicadores que valorarás en función de tu desempeño cotidiano y que a partir de

los resultados, te pueden servir como aspectos para solicitar el apoyo de tu

tutor.

Este instrumento1 se apoya de seis ámbitos del desempeño que servirán como

referentes de las acciones que se desarrollan en el aula: planeación, ambiente de

aprendizaje, habilidad de comunicación, gestión didáctica, gestión curricular y

evaluación. Dichas acciones están planteadas en indicadores que deberás valorar

mediante una escala de frecuencia.

1 Los materiales que documentaron este instrumento de autoevaluación fueron: *Secretaría de Educación Pública, 2010. Estándares de desempeño docente en el aula para la Educación Básica en México. Versión preliminar. México: CEE.*Catañeda, M. (1978). Los medios de comunicación y la tecnología educativa. México: Trillas.*Villaverde, C. (1966). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Humanistas.*Dnvight, K. (-----). Microenseñanza, una nueva técnica para la formación y perfeccionamiento docente. De ateneo.*Sant’anna, F. (-----). Microenseñanza y habilidades técnicas del profesor. Mc Graw Hill.*Ribeiro, L. (-----). Mejoramiento del profesor en funciones. (basado en Microenseñanza) De Teide S. A.

Pág. 1

Page 2: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE:

A continuación se presentan seis categorías de desempeño de la práctica docente en las que se integran las acciones básicas en el aula para cada una de ellas; dichas acciones se presentan como indicadores que deberán ser valorados con base en la siguiente escala de frecuencia y asignar el valor correspondiente.

ESCALA

Siempre Frecuentemente Algunas veces No lo hago3 Puntos 2 Puntos 1 Punto 0 Puntos

INSTRUCCIONES:

a. Lee con cuidado cada uno de los indicadores para poder valorarlos. b. Para cada indicador marca con una “X” la frecuencia que mejor represente la acción.c. Asigna el puntaje a cada indicador de acuerdo con la valoración de cada acción. d. Suma los puntajes asignados en la columna correspondiente y valora el puntaje obtenido.e. El puntaje total llevará a valorar el desempeño de cada categoría.

1. Planeación:

Preparación previa que hace el docente del qué, cómo y para qué de la clase, con el objetivo

de propiciar el aprendizaje de los alumnos

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas

vecesNo lo hago

1. Específicas, de manera clara, el propósito que desarrollarás durante la clase.

X

2. Específicas, de manera clara, contenidos apegados al curriculum que desarrollarás durante la clase.

X

3. Especificas estrategias didácticas acordes con el propósito y los contenidos que desarrollarás durante la clase.

X

4. Especificas procesos de evaluación a utilizar durante la clase, que permitirán detectar de manera eficiente el grado de avance y logro del propósito.

X

5. Establece de manera clara la vinculación de los conocimientos previos con los contenidos que se abordarán.

X

Pág. 2

Page 3: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

6. Relacionas los contenidos entre las asignaturas.

X

7. Al planificar te basas en los programas que se complementan con otros materiales (libro de texto, biblioteca de aula, portales, mediateca, etc.)

X

8. Incluyes actividades a realizar con sus respectivas consignas.

X

TOTAL 9 4 1 0

*Valoración de desempeño

0 – 6 pts 7 – 13 pts 14 – 19 pts 20 – 24 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Puntaje total 14 Valoración Bueno

2. Ambientes de aprendizaje:

Construcción de un clima propicio para el aprendizaje que incluye los ámbitos de las relaciones interpersonales y el manejo de grupo

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas veces

No lo hago

1. Generas las condiciones para que los alumnos resuelvan problemas en el aula.

X

2. Realizas cuestionamientos que apoyen a los alumnos a reflexionar o resolver problemas de aprendizaje.

X

3. Mantienes una comunicación asertiva que propicie un ambiente positivo en el aula.

X

4. Respetas y alientas el ritmo de trabajo de los alumnos en el desarrollo de las actividades del aula.

X

5. Promueves diferentes formas de interacciones en el trabajo del aula.

X

6. Fomentas relaciones positivas (de respeto y confianza) entre todos los integrantes del aula y la escuela.

X

7. Organizas el espacio físico para generar el aprendizaje de los alumnos.

X

TOTAL 15 4

*Valoración de desempeño

0 - 6 pts 7– 12 pts 13 - 17 pts 18 – 21 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Pág. 3

Page 4: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

Puntaje total 19 Valoración Optimo3. Habilidad de Comunicación: Verbal y No verbal:

Es la capacidad para desempeñarse adecuadamente como docente, mediante el uso del lenguaje como instrumento, en donde se hace necesario el uso de la escucha, el habla, la lectura y la escritura.

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas veces

No lo hago

1. Haces buen contacto visual X2. Haces buen contacto auditivo X3. Realizas gesticulaciones adecuadas

que apoyan tu expresión verbalX

4. Actúas con naturalidad X5. Muestras fluidez al hablar, sin

muletillas, sin titubear, buen ritmo y dominio del idioma

X

6. Controlas la participación de los alumnos oportunamente

X

7. Cambias tu posición dentro del espacio del salón de clase

X

8. Empleas ademanes (cabeza, cuerpo, manos) para enfatizar el significado de la comunicación

X

9. Enfocas la atención de los alumnos hacia el material de apoyo.

X

10. Enfatizas variando el tono de la voz en las ideas más importantes

X

TOTAL 12 12

*Valoración de desempeño

0 – 8 pts 9 – 17 pts 18 – 25 pts 26 – 30 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Puntaje total 24 Valoración Bueno

4. Gestión didáctica:

Conocimiento y puesta en práctica que realiza el docente, del conjunto de saberes (conocimientos) y acciones metodológicas (uso de métodos y estrategias) orientadas a promover procesos de aprendizaje en los alumnos

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas veces

No lo hago

1. Al inicio de la clase presentas y/o recuerdas, en forma clara a los alumnos, el propósito y los contenidos a desarrollar y aprender

X

Pág. 4

Page 5: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas veces

No lo hago

durante la clase2. Centras la atención de los alumnos

hacia el tema.X

3. Durante la clase organizas al grupo de manera muy adecuada a las necesidades que demandan las actividades que desarrollas.

X

4. Durante la clase realizas, de manera frecuente y adecuada acciones y actividades que favorecen el diálogo entre los alumnos, propiciando su aprendizaje

X

5. Durante la clase usas, de manera motivante para los alumnos, recursos didácticos acordes para promover el aprendizaje de los contenidos

X

6. Durante la clase distribuyes y manejas el tiempo, de manera eficaz y flexible, respecto a los contenidos y actividades que desarrollas

X

7. Durante la clase das indicaciones, de manera muy clara, de los procedimientos a seguir respecto a las actividades que desarrollas

X

8. Durante la clase brindas explicaciones, de manera clara y significativa, de los conceptos y las definiciones que tratas

X

9. Durante la clase formulas, de manera muy frecuente, preguntas abiertas que promueven procesos de reflexión sobre los saberes y procedimientos de los alumnos.

X

10.Durante la clase desarrollas diferentes actividades pertinentes y motivantes, para que los alumnos se apropien del conocimiento.

X

TOTAL 6 8 3 0

*Valoración de desempeño

0 – 8 pts 9 – 17 pts 18- 25 pts 26 – 30 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Puntaje total 17 Valoración Regular

5. Gestión curricular:

Conocimiento y puesta en práctica que realiza el docente, del conjunto de saberes que integran los contenidos de las asignaturas.

Acciones por observar Siempre Frecuentemente Algunas No lo

Pág. 5

Page 6: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

veces hago1. Durante la clase demuestras amplio

conocimiento y comprensión del conjunto de contenidos del programa que te corresponde.

X

2. Durante la clase estableces, de manera frecuente y pertinente, relaciones entre los contenidos de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos

X

3. Durante la clase presentas, tratas y relacionas los contenidos entre las demás asignaturas del programa.

X

4. Durante la clase desarrollas actividades de aprendizaje que implican retos o desafíos intelectuales que conducen el pensamiento de los estudiantes hacia la resolución de problemas cotidianos.

X

5. Durante el desarrollo del programa privilegias los enfoques de los campos de formación y las asignaturas.

X

TOTAL 3 2 3

*Valoración de desempeño

0 – 4 pts 5 – 8 pts 9– 12 pts 13 – 15 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Puntaje total 8 Valoración Regular

6. Evaluación:

Acciones que realizan docentes y alumnos, con el fin de expresar valoraciones, mediante la

sistematización de evidencias pertinentes, sobre los procesos y resultados del aprendizaje

de los alumnos

Acciones por observar Siempre FrecuentementeAlgunas veces

No lo hago

1. Durante la clase promueves, de

manera eficiente, que los

alumnos expresen valoraciones

sobre sus propios procesos y

resultados respecto de las

actividades que desarrollas

X

2. Durante la clase promueves, de

manera eficiente, que los

alumnos expresen valoraciones

sobre los procesos y

resultados de sus compañeros

X

Pág. 6

Page 7: 1_Instrumento de Autoevaluación LISTO

respecto de las actividades que

desarrollas

3. Durante la clase expresas

valoraciones congruentes sobre

los procesos y resultados de los

alumnos respecto de las

actividades que desarrollas

X

4. Durante la clase retroalimentas

el avance de los alumnos a partir

de las evaluaciones realizadas

de manera permanente.

X

5. Realizas registros sistemáticos

de los avances del aprendizaje

de los alumnos mediante el uso

de instrumentos.

X

6. Involucras a los alumnos en la

evaluación de todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

X

7. Realizas cambios o ajustes en tu

intervención educativa a partir de

los resultados de las

evaluaciones que realizas.

X

TOTAL 3 4 4

*Valoración de desempeño

0 – 6 pts 7 – 12 pts 13 – 17 pts 18 – 21 ptsInsuficiente Regular Bueno Óptimo

Puntaje total 11 Valoración Regular

Pág. 7