154308804-act-3-4-y-5-unidad-1

12
Act.3: Lección de Reconocimiento Unidad 1 1. Permiten a una organiza ción hacer frente por adelan tado a una emergencia , en la demanda o a una oferta i nsuficiente, limitan los cambios en las tasas de producción. Seleccione una respuesta. a. Inventario de Seguridad  b. Inventario d e Transportación c. Inventario de Materia Prima d. Inventario de Anticipación 2. Existen organizaciones que manejan una gran cantidad de Items, organizaciones comerciales pueden manejar mas de 100.000 clases de productos. Existen varios aspectos que permiten diferenciar un Item de otro. Seleccione Dos características diferenciadoras respecto al aspecto ÍTEMS PERECEDEROS. Seleccione al menos una respuesta. a. Peso  b. Obsolese ncia c. Deterioro con el Tiempo d. Volumen 3. Identifique el tipo de Demanda para el siguiente caso: El número de llantas nuevas ordenadas a un proveedor son multiplo del número de automóviles nuevos que el fabricante construya. Seleccione una respuesta. a. Demanda Independiente  b. Demanda Estacionaría c. Demanda Dependiente d. Demanda Discreta 4. Una de las Preguntas fundamentales a las cuales debe dar respuesta un sistema de A dministración de Inventarios es: Seleccione una respuesta. a. Qué cantidad Ordenar?  b. Cuál es e l Costo por Unidad ? c. Cuáles productos Ordenar? d. Qué productos Ordenar? 5. Si un Gerente Logístico ordena muy pocas partes de la compañía podría incurrir en la falta de stock, que puede ocasionar desde paras en la producción hasta

Upload: fredy-navarro

Post on 18-Oct-2015

298 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Act.3: Leccin de Reconocimiento Unidad 1

    1. Permiten a una organizacin hacer frente por adelantado a una emergencia, en la

    demanda o a una oferta insuficiente, limitan los cambios en las tasas de produccin.

    Seleccione una respuesta.

    a. Inventario de Seguridad

    b. Inventario de Transportacin

    c. Inventario de Materia Prima

    d. Inventario de Anticipacin

    2. Existen organizaciones que manejan una gran cantidad de Items, organizaciones

    comerciales pueden manejar mas de 100.000 clases de productos. Existen varios

    aspectos que permiten diferenciar un Item de otro.

    Seleccione Dos caractersticas diferenciadoras respecto al aspecto TEMS

    PERECEDEROS.

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Peso

    b. Obsolesencia

    c. Deterioro con el Tiempo

    d. Volumen

    3. Identifique el tipo de Demanda para el siguiente caso:

    El nmero de llantas nuevas ordenadas a un proveedor son multiplo del nmero de

    automviles nuevos que el fabricante construya.

    Seleccione una respuesta.

    a. Demanda Independiente

    b. Demanda Estacionara

    c. Demanda Dependiente

    d. Demanda Discreta

    4. Una de las Preguntas fundamentales a las cuales debe dar respuesta un sistema de A

    dministracin de Inventarios es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Qu cantidad Ordenar?

    b. Cul es el Costo por Unidad?

    c. Cules productos Ordenar?

    d. Qu productos Ordenar?

    5. Si un Gerente Logstico ordena muy pocas partes de la compaa podra incurrir en la falta de stock, que puede ocasionar desde paras en la produccin hasta

  • grandes desembolsos de dinero por requerir cantidades de materia prima, material,

    partes, etc., el problema fundamental se plantea en: Seleccione una respuesta.

    a. Cunto pedir?

    b. Cundo pedir?

    c. Dnde pedir?

    d. Cmo pedir?

    6. Identifique el siguiente patron de Demanda:

    Su caracterstica principal es que la Demanda se mantiene por largos perodos de tiempo

    y sufluctuacin se mantiene dentro de rangos pequeos". Seleccione una respuesta.

    a. Demanda Estacionara

    b. Demanda Erratica

    c. Demanda Perpetua

    d. Demanda Dependiente

    Act 4: Leccin Evaluativa No. 1

    1 A cul modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente

    figura:

    Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de compra con dficit.

    b. Modelo de Manufactura con dficit.

    c. Modelo de compra sin dficit.

  • d. Modelo de Manufactura sin dficit.

    2. Determine el precio de compra de 60 artculos,teniendo en cuenta los datos de la

    siguiente tabla y aplicando el concepto de Descuento Incremental:

    Cantidad

    De A Costo por

    unidad

    0 50 $5

    51 100 $4

    Seleccione una respuesta.

    a. $ 300

    b. $ 250

    c. $ 240

    d. $ 290

    3. El Modelo de Inventario en el cual la cantidad a ordenar es igual a la Sumatoria de la

    demanda de los n periodos siguientes es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lote por Lote

    b. Demanda de Periodo Fijo.

    c. Cantidad a Ordenar por Periodo

    d. Modelos ptimos

    4. A cul modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la

    siguiente figura:

  • Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de compra con dficit.

    b. Modelo de Manufactura sin dficit.

    c. Modelo de compra sin dficit.

    d. Modelo de Manufactura con dficit.

    5. Un fabricante de motores elctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se

    utilizan en el ensamble final a razn de 100 unidades/da por un total de 250 das

    laborables al ao. Elcosto de preparacin de cada lote de carcazas es de $250,000. La

    tasa de produccin es de 300unidades/da cuando se est operando. El valor de cada

    carcaza es de $75,000 y la compaautiliza un costo de mantenimiento de inventario del

    25% anual. Determinar el costo de Mantenimiento del inventario diario en pesos que se

    utiliza en el desarrollo de este problema.

    Seleccione una respuesta.

    a. $ 75

    b. $ 75000

    c. $18750

    d. $ 25

    6. Un fabricante de motores elctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se

    utilizan en el ensamble final a razn de 100 unidades/da por un total de 250 das

    laborables al ao. El costo de preparacin de cada lote de carcazas es de $250,000. La

    tasa de produccin es de 300 unidades/da cuando se est operando. El valor de cada

    carcaza es de $75,000 y la compaa utiliza un costo de mantenimiento de inventario del

    25% anual. Determinar el costo de Mantenimiento del inventario Anual en pesos para

    este problema.

    Seleccione una respuesta.

    a. $ 75000

    b. $18750

    c. $ 75

    d. $ 25

    7. A cul modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la

    siguiente figura:

  • Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de Manufactura con dficit.

    b. Modelo de compra sin dficit.

    c. Modelo de Manufactura sin dficit.

    d. Modelo de compra con dficit.

    8. Un fabricante de motores elctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se

    utilizan en el ensamble final a razn de 100 unidades/da por un total de 250 das

    laborables al ao. El costo de preparacin de cada lote de carcazas es de $250,000. La

    tasa de produccin es de 300 unidades/da cuando se est operando. El valor de cada

    carcaza es de $75,000 y la compaa utiliza un costo de mantenimiento de inventario del

    25% anual. Cul es el modelo de Inventario apropiado para el desarrollo de este

    problema??

    Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de manufactura sin dficit

    b. Modelo de compra sin dficit.

    c. Modelo de Manufactura con dficit.

    d. Modelo de compra con dficit.

    9. Seleccione la respuesta correcta segn corresponda.

    Enmarca el proceso decisorio general con respecto de inventarios y sern laclave para definir las caractersticas de los diferentes tipos de control de

    inventarios. Con que frecuencia debe revisarse el inventario del Item?

    Se considera una inversin en el sentido de que obliga a la empresa a darle uso racional a su dinero. Anlisis Integral costo-beneficio

    Escogencia del sistema general de control de Inventarios Decision estratgica.

    Establece categoras con objeto de lograr un mayor control y atencin sobre los inventarios, que por su nmero y monto merecen una vigilancia y atencin

    permanente. Sistema ABC

  • 10. La demanda de un artculo es de 2500 unidades al mes el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparacin de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al ao, el costo de dficit de una unidad es de 100 pesos al ao. La anterior informacin corresponde a: Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de compra sin dficit.

    b. Modelo de manufactura sin dficit

    c. Modelo de Manufactura con dficit.

    d. Modelo de compra con dficit.

    Act. 5: Quiz 1

    1. Suponga que una lnea de produccin opera de manera que resulta aplicable el modelo del tamao del lote de produccin. Con una Demanda de 6400 unidades por ao, Costo de preparacin por cada corrida de produccin de $100 y un costo de mantenimiento de $ 2 por unidad por ao. Calcule el tamao del lote de produccin de costo mnimo para una capacidad instaladas de produccin de 8000 unidades por ao Seleccione una respuesta.

    a. Q = 4611 Unidades

    b. Q = 1416 Unidades

    c. Q = 4116 Unidades

    d. Q = 6114 Unidades

    2. Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las

    empresas mantienen varios tipos de inventarios, seleccione el tipo de inventario que ms

    se ajuste a la siguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma

    sencilla cuales artculos son de mayor valor y cules de menor valor de manera que se

    pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de

    recursos asignados a los inventarios.

    Seleccione una respuesta.

    a. Lote por Lote

    b. Algoritmo Wagner- Whitin.

    c. Sistema ABC.

    d. Modelo de Produccin con Dficit.

    3. Considere el siguiente caso para los que la demanda pronosticada se da en la

    siguiente tabla:

  • Mes 1 2 3 4 5

    Demanda 70 50 60 80 40

    Determinar la Cantidad a ordenar por Periodo y cada cuanto pedir si Q= 120 unidades?

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Cada 2 meses

    b. Cada mes

    c. Ordenar 60 Unidades

    d. Ordenar 80 Unidades

    4. Un fabricante, ha organizado sus 10 artculos de inventario segn el volumen anual

    invertido. A continuacin se ilustran los artculos identificados por nmero de

    inventario y su clasificacin ABC. Teniendo en cuenta la tabla cuales artculos deben

    ser clasificados como productos clase A.

    ITEM

    VOLUMEN ANUAL

    (Unidades)

    COSTO UNITARIO

    VOLUMEN

    ANUAL EN $$

    AA01 1.200 42 50.400

    GG08 500 15.400 7.700.000

    EE05 1.550 1.700 2.635.000

    CC03 350 4.286 1.500.100

    HH09 2.000 60 120.000

    JJ10 1.000 9.000 9.000.000

    FF06 100 850 85.000

    BB02 1.000 1.250 1.250.000

    KK07 250 60 15.000

    DD04 600 1.417 850.200

    TOTALES 8550

    23.970.700

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. tem BB02

    b. tem EE05

    c. tem GG08

    d. tem JJ10

    5. En el caso que la demanda de un artculo se ve afectada por la demanda de otro, o cuando para la elaboracin de un determinado producto se requiere de otros

    productos, por ejemplo los cambios en la demanda de carros afecta la demanda de

    llantas. Se habla de una demanda Seleccione una respuesta.

    a. Demanda Dependiente

    b. Demanda Probabilstica

  • c. Demanda Probabilstica Dinmica.

    d. Demanda Determinstica

    6. Los tems que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA

    (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y

    POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente

    instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: Los MODELOS CON DEMANDA DETERMINISTICA DINAMICA

    permiten tomar decisiones de cantidad en modelos con demanda esttica pero variable o

    irregular.

    POSTULADO 1: En la vida real existen muchos casos en los que la demanda aunque

    de carcter determinista, es variable debido a diversos factores, principalmente debido a

    la estacionalidad.

    POSTULADO 2: En estos modelos la incertidumbre al predecir la demanda significa

    que siempre existe la posibilidad de que haya faltantes, es decir, de quedar sin artculos

    en almacn.

    Seleccione una respuesta.

    a. D

    b. C

    c. A

    d. B

    7. Directivos de una empresa estn diseando un sistema de inventario. Las caractersticas son las siguientes: se estima que la demanda anual es de 1100 unidades del producto para el prximo ao, a una tasa constante y considerando 365 das de operacin. El costo de almacenar una unidad en inventario durante un ao es de 1 UM (UM= unidad monetaria). El costo fijo de realizar un pedido es de 0.5 UM. El costo de cada unidad es de 5 UM. Cada orden se recibe en forma completa, pero con un retraso de un da contado desde el momento en que se realiza el pedido. Polticas de la empresa no permiten stock-out, es decir, demanda que no pueda ser satisfecha. A partir de estas condiciones, responda:

    Cul es el tamao del lote a ordenar que minimiza los costos de la empresa?

    Cunto tiempo transcurre entre el momento en que llega un lote y el momento en que se pide el lote siguiente? Seleccione al menos una respuesta.

  • a. 53 Unidades

    b. 35 Das

    c. 11 Das

    d. 33 Unidades

    8. Cuando la demanda requerida para periodos futuros se conoce con certeza y esta es igual para todos los periodos se hace referencia a: Seleccione una respuesta.

    a. Demanda Determinstica Dinmica.

    b. Demanda Determinstica Esttica.

    c. Demanda Probabilstica Dinmica.

    d. Demanda Probrabilstica Esttica.

    9. Un artculo se vende a 25000 la unidad, pero se ofrece un descuento del 10% por la

    compra de 150 unidades o ms. Una compaa utiliza este articulo a razn de 20

    unidades por da el costo de realizar una orden es de 50000 y el costo de

    almacenamiento por unidad es de $30. Debe la compaa aprovechar el descuento?

    Cuntas unidades se deben pedir?

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Pedir 528 unidades.

    b. No Aprovechar el descuento.

    c. Pedir 258 unidades.

    d. S. Aprovechar el descuento.

    10. Los tems que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA

    (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y

    POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente

    instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Clasificacin ABC

    Afirmacin: El sistema ABC es un mtodo de clasificacin de inventarios en funcin

    del valor contable (costo de adquisicin) de los artculos almacenados. Consiste en una

    ordenacin de los tems en funcin de su importancia. Para lograr esto se emplea el

    gasto o valor anual de los artculos, ste no es ms que la utilizacin anual de los tems

    medida en unidades monetarias.

    Postulado 1: En el sistema ABC slo un pequeo porcentaje artculos representa un

    valor contable lo suficientemente importante como para ejercer sobre l un estricto

    control.

  • Postulado 2. Los artculos B y C requieren un control menos estricto. As se pueden

    mantener stocks de seguridad mayores en este tipo de tems sin temor a incurrir en

    costes excesivamente elevados.

    Seleccione una respuesta.

    a. B

    b. A

    c. C

    d. D

    11. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses.

    Mes 1 2 3 4 5 6

    Demanda 50 40 30 90 70 20

    Determine la cantidad a ordenar para 4 meses utilizando el modelo de Inventario Demanda de periodo Fijo.

    Seleccione una respuesta.

    a. Q = 120 Unidades

    b. Q = 210 Unidades

    c. Q = 142 Unidades

    d. Q = 421 Unidades

    12. Este tipo de tems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

    plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin

    de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de

    acuerdo con la siguiente informacin:

    MARQUE A si las opciones 1, y2 son correctas.

    MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

    MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

    MARQUE D si las opciones 3 y 4 son correctas

    Una compaa comercializadora de productos XXAA, est interesada en reducir el costo

    de su inventario, determinando el nmero ptimo de productos XXAA que debe

    solicitar en cada orden. Su demanda anual es de 1000 unidades; el costo de ordenar o

    preparar es de $10 por orden y el costo de mantener por unidad por ao es de $0.50.

    Determinar el nmero de rdenes por ao y el tiempo entre rdenes. Suponga 250 das

    por ao.

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. 30 das entre ordenes

    b. 5 Ordenes por ao

    c. 50 das entre ordenes

  • d. 8 Ordenes por ao

    13. Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn,

    unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin

    y la relacin terica que las une.

    Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar en la hoja de

    respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es

    una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    Los modelos de inventario de compra con dficit permite medir los cambios que se

    generan en la cantidad econmica de pedido ante cambios en las variables de entrada,

    los cuales pueden deberse a fallas en su estimacin (deben ser relativamente pequeas si

    se efectan correctamente), o a cambios en las condiciones del mercado o de la empresa

    que de alguna manera obligan a replantear las estimaciones inciales. PORQUE: El

    Costo del dficit (C4) se origina por el hecho de no tener los bienes cuando son

    solicitados, se debe incluir tanto el costo por prdida de ingresos, como el costo por la

    prdida del cliente o el buen nombre de la empresa.

    Seleccione una respuesta.

    a. A

    b. B

    c. C

    d. D

    14. Considere el siguiente caso para los que la demanda pronosticada se da en la

    siguiente tabla:

    Semana 1 2 3 4 5

    Demanda 70 50 60 80 40

    Cul es la cantidad a ordenar para 4 semanas si aplica el enfoque de Demanda de

    Periodo Fijo?

    Seleccione una respuesta.

    a. 150 Unidades

    b. 180 Unidades

    c. 260 Unidades

    d. 200 Unidades

  • 15. La Ca. XYX S.A. lleva en inventario un cierto artculo, con las siguientes caractersticas: Ventas promedio anuales: 5000 nUnidades Costo de ordenar: $ 40/ orden Costo de inventario: 25% al ao Costo del artculo: $ 80/ Unidad Tiempo de entrega: 4 das Das hbiles por ao: 250 Calcular el lote econmico y la cantidad de pedidos por ao. Seleccione al menos una respuesta.

    a. 53 Pedidos por ao.

    b. 142 Unidades

    c. 35 Pedidos por ao

    d. 241 Unidades