111983816 la-nueva-pedagogia

3
“LA NUEVA PEDAGOGIA” Nació en Europa y en los Estados Unidos. Se dio a partir de la primera Guerra Mundial. Uno de los pioneros de la Nueva Escuela es Adolphe Ferrière. Debía ser obligatoria, universal y gratuita. La Educación Nueva debe ser integral. (Intelectual, moral y física). Criticaba a la pedagogía Tradicional. Se basa en la acción, las vivencias y la experimentación. IDEAS Pensando en la educación como instrumento de paz, para formar en la solidaridad y cooperación. Transformar las normas tradicionales de la organización escolar. Extensión del EDUCANDO Autodisciplin a. Es un ser libre. Construye. Iniciativa y creatividad Activo. Avanza a su EDUCADOR Induce. Función de amigo. Toma interese y capacidades. Flexible. Educa a través de ELEMENTOS POSITIVOS Conservar y aumentar ese impulso de vida. Actividad, espontanea, personal y productiva. Integral (Intelectual, moral y física). Niño en el centro de las perspectivas educativas. Enseñanza por la acción. Proceso de reconstrucción y reconstrucción de la experiencia. ELEMENTOS NEGATIVAS No tiene un fin a ser alcanzado. Solo el alumno puede ser autor en su propia experiencia. La escuela nueva acompaño al desarrollo del capitalismo. Prepara a los INFLUENCIAS La base de la educación está en la autoactividad decidida (Kilpatrik) .El objetivo de la educación no debería y repetir o conservar verdades acabadas, sino aprender por si mismos la conquista de lo verdadero (Piaget). Dewey decía que la enseñanza debe darse por

Upload: tantok32

Post on 15-Apr-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 111983816 la-nueva-pedagogia

“LA NUEVA PEDAGOGIA”

Nació en Europa y en los Estados Unidos. Se dio a partir de la primera Guerra Mundial. Uno de los pioneros de la Nueva Escuela es Adolphe Ferrière. Debía ser obligatoria, universal y gratuita. La Educación Nueva debe ser integral. (Intelectual, moral y física). Criticaba a la pedagogía Tradicional. Se basa en la acción, las vivencias y la experimentación.

IDEAS

Pensando en la educación como instrumento de paz, para formar en la solidaridad y cooperación.

Transformar las normas tradicionales de la organización escolar.

Extensión del movimiento de la educación pública.

La escuela debe preparar a los jóvenes para el trabajo.

EDUCANDO

Autodisciplina. Es un ser libre. Construye. Iniciativa y

creatividad Activo. Avanza a su ritmo. Interactúa con su

entorno.

EDUCADOR

Induce. Función de amigo. Toma interese y capacidades. Flexible. Educa a través de los

sentidos.

ELEMENTOS POSITIVOS

Conservar y aumentar ese impulso de vida. Actividad, espontanea, personal y productiva. Integral (Intelectual, moral y física). Niño en el centro de las perspectivas educativas. Enseñanza por la acción. Proceso de reconstrucción y reconstrucción de la

experiencia.ELEMENTOS NEGATIVAS

No tiene un fin a ser alcanzado.

Solo el alumno puede ser autor en su propia experiencia.

La escuela nueva acompaño al desarrollo del capitalismo.

Prepara a los jóvenes para el trabajo.

INFLUENCIAS

La base de la educación está en la autoactividad decidida (Kilpatrik) .El objetivo de la educación no debería y repetir o conservar verdades acabadas, sino aprender por si mismos la conquista de lo verdadero (Piaget). Dewey decía que la enseñanza debe darse por la acción y no por la instrucción como quería Herbart

Page 2: 111983816 la-nueva-pedagogia

Celestin Freinet Ovidio Decroly María Montessori : Método constructivista; “La educación y el aprendizaje lo

construye el sujete por sí mismo”

FUNDAMENTOS

PSICOPEDAGÓGICOS

Respeto a la personalidad del niño: Se basa en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias individuales.

Educación individualizada: Procura el desarrollo armónico de todas las capacidades del niño Educación para lo social: Por medio de la interacción del grupo al que el educando pertenece

se le integra para que participe y contribuya en la modificación social a que aspira. Desarrollo de la capacidad creadora: Fomentar la creatividad y la libre expresión dará al niño

satisfacción y seguridad. Libertad y responsabilidad: La libertad se realiza en el interior de la persona y se manifiesta en

la posibilidad de elección, toma de iniciativas y decisión entre varias alternativas, asumiendo la responsabilidad de la propia elección. Esa libertad individual no existe fuera de un contexto social, y quien actúa al margen de tal realidad, sin respeto por los demás, no está ejerciendo la libertad, sino el individualismo.

Page 3: 111983816 la-nueva-pedagogia