11 de marzo de 2013

16
1 Lunes 3 de septiembre de 2012 Análisis de cómo aún se piensa que los recortes en gasto social son políticas acertadas para controlar la crisis. P-6 P 7-10 P-4 ¿La emergencia de una nueva clase social? Diego Martínez y el nuevo rol del Banco Central más Qmenos Lunes 11 de marzo de 2013 Edición: 031 S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Upload: el-telegrafo

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento de Economía

TRANSCRIPT

Page 1: 11 de marzo de 2013

1Lunes 3 de septiembre de 2012

Análisis de cómo aún se piensa que los recortes en gasto social son políticas acertadas para controlar la crisis. P-6

P 7-10

P-4

¿La emergenciade una nueva

clase social?

Diego Martínez y el nuevo rol del Banco Central

másQmenosLunes 11 de marzo de 2013

Edición: 031

S E M A N A R I O D E E C O N O M Í A

Page 2: 11 de marzo de 2013

2másQmenos

Page 3: 11 de marzo de 2013

3Lunes 11 de marzo de 2013 EDITORIAL

teSis Índice

4-5. Entrevista

7-10. Tema Central

6. Reflexión

12-13. Coyuntura

Diego Martínez. Control del sector financiero y de los capitales golondrina.

Clase media. Se presenta el informe que el Banco Mundial expusó días atrás sobre la movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina.

Gasto social. Nuevos ajustes económicos en los Estados Unidos.

Decreto. Ajuste a los precios de 46 productos de consumo básico.

¿Qué se esconde detrás de “El fetiche de la inversión”?ías atrás, se hizo eco de una noción económica denominada como “El fetiche de la inversión”, desarrollado por el eco-nomista Peter Bauer en el libro “Equality the Third World, and economic delusion”, de 1981. Quien desmenuzaba este concepto citaba a Bauer señalando que: “Mucho del gas-to en Occidente y el Tercer Mundo es aceptado de manera acrítica como deseable o incluso necesario, simplemente cuando sus partidarios son capaces de llamarlo inversión”. También, se citaba que no toda inversión es igual, dado que “los políticos y los burócratas no gastan su propio dinero o el de sus donantes. De hecho, su prestigio, influencia y poder muchas veces se beneficia de un gasto a gran escala”.

En primer lugar, el denominado “Tercer Mundo” al que se refiere Bauer es una categoría histórica colonial, produ-cida desde Occidente, para referirse de manera despecti-va a América Latina. Aunque en un principio, el término fue bautizado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, realizando un paralelismo con el concepto del “Tercer Estado”, y así designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban confrontados en la Guerra Fría, el uso de esta categoría “Tercer mundo” o “Subdesarrollo”, ha servido como instrumento geopolíti-co para alterizar de manera perversa a los países latinoa-mericanos que no han logrado igualarse a los del “Primer Mundo”.

Por otra parte, la crítica de Bauer respecto al manejo de la inversión y el gasto público, fue escrito en 1981, lo que evi-

dencia un profundo desconocimiento de la brecha histórica entre la forma en cómo se administraban los recursos en ese periodo, en el que la región estuvo gobernada por presi-dentes con agendas de política económica neoliberal, y los actuales esfuerzos en materia de inversión pública.

Parecería ser que la persona que circuló este principio económico asocia al gasto público con el despilfarro de re-cursos. No resulta sorprendente que detrás de la construc-ción de este imaginario social (gasto = despilfarro) haya un discurso económico de derecha que durante años se en-cargó de ubicar al gasto público como un obstáculo de las políticas fiscales “prudentes” y que alentaba el ahorro y la austeridad por si entrábamos en una época de crisis nacio-nales o externas, mientras los índices de inversión pública en sectores sociales de atención urgente eran mínimos.

También, y hasta ahora, muchos analistas económicos llegaron a confundirse entre el gasto corriente y el gasto de capital, y en el modo de manejarlos fiscalmente. Mientras que el primero está orientado, exclusivamente, al pago de sueldos y salarios; el otro es una erogación que genera al-gún activo. Esto no significa que por el hecho de ser gasto corriente, se van a interrumpir los pagos a profesores o no se va a contratar a más maestros que cubran los déficits en educación, pues a la final el capital humano es inversión para el desarrollo sostenible.

La conclusión es clara: se sostienen falsas hipótesis con teorías caducas, para sostener verdades individuales.

D

Director: Orlando Pérez - Gerente General: Diego Tobar - Gerenta Nacional de Ventas: Gabriela Egas - Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana - Editor: Fausto Rivera Yánez - Coordinadora: Teresa Herrera - Redactora: María Luisa Sosa, Carolina Castillo- Diseño e ilustración: Karlos Almeida Cueva. Colabora-dores: Cira Rodríguez. másQmenos es una producción editorial de El Telégrafo y es impreso por Editogran S. A. Correo: [email protected]

Page 4: 11 de marzo de 2013

másQmenosENTREVISTA

Entre 2003 y 2009 el consumo energético en Ecuador creció aceleradamente en un promedio del 9% anual.

4

Diego Martínez

esde que entramos a la dolarización, el país perdió un instrumento impor-tante de política económica, que es el manejo monetario. En ese sentido, ¿cuál es el actual rol que debe cumplir el Banco Central que era el encargado de manejar esa política?Al habernos dolarizado perdimos una parte importante de nuestra capacidad de hacer política económica, en este caso, la política monetaria, pero entendida bá-sicamente en el hecho de tener una mo-neda y poder emitirla y, por lo tanto, ad-ministrar el tipo de cambio que teníamos frente a monedas de otros países. Al ma-nejar el tipo de cambio se favorece a las exportaciones, porque se devalúa la mo-neda y los extranjeros pueden comprar más. Ese ejercicio fundamental de política económica está limitado. Pero hay otros aspectos para instrumentar la política dictada por el Ejecutivo, como son: las tasas de interés, de crédito y, fundamen-talmente, la liquidez de la economía. El rol del Banco Central ahora, tal como lo establece la Constitución, es el de de ins-trumentar la política crediticia, financiera

D

No hay que olvidar que antes de la dolarización, la cantidad de instituciones financieras vinculadas al sistema de pagos estaba básicamente limitada a los bancos. Ahora hay una importante cantidad deinstituciones de la economía popular y solidaria

y monetaria a través de las tasas de inte-rés, la regulación del sistema financiero y la administración de la liquidez global de la economía. Ese es el corazón del trabajo del Banco Central.

¿Cómo se compensa, en términos de la competitividad, ese vacío que existe sobre el manejo de las tasas de cambio y la devaluación de la moneda?La manera más eficiente de compensar la ausencia de una política de tipo de cam-bio es con el incremento de la productivi-dad, pero son procesos que se dan en el mediano y largo plazo, a diferencia de una devaluación, que se la puede hacer de la noche a la mañana. Si vemos el compor-tamiento de la economía y del sector no petrolero en los últimos años, este último está creciendo a tasas mayores respecto a otros periodos anteriores a este Gobierno. Además, uno de los ejes claves para lograr una política monetaria, con los instru-mentos que nos quedan, se da mediante la regulación del crédito. Es decir, cuánta liquidez deben mantener en el país los ac-tores del sistema financiero.

Es por eso que se implementaron dos factores fundamentales: el coeficiente de liquidez doméstica, que obliga a los ban-cos a tener una parte importante de sus recursos en el país, en lugar de llevarlos al exterior y, al mismo tiempo, comple-mentar aquello con mecanismos de se-guridad financiera, como es el seguro de depósitos. Otro hecho fundamental, y que es parte del rol del Banco Central, es la ampliación y modernización del sistema de pagos. Es decir, que más gente, a través de una mayor cantidad de instituciones, como las cooperativas, se puedan vincu-lar al sistema de pagos.

No hay que olvidar que antes de la do-larización, la cantidad de instituciones fi-nancieras vinculadas al sistema de pagos estaba básicamente limitada a los bancos. Ahora, hay una importante cantidad de instituciones de la economía popular y solidaria que operan a través del sistema de pagos: han crecido de dos cooperativas en 2008, a 187 en 2012.

Asimismo, de aproximadamente 25 mil personas en 2008, el año anterior se re-gistró un millón de personas que están conectadas al sistema de pagos a través de las cooperativas.

¿Cómo se calcula el coeficiente de li-quidez doméstica y cuánto dinero que circulaba en el extranjero se repatrió al país?La liquidez se mide como la cantidad de dinero que hay en la economía, y esa cantidad se mide de distintas formas: hay gente que tiene el dinero en el bolsillo, y otra en el banco o en créditos. Si com-paramos los niveles de liquidez previos a este Gobierno, tenemos un incremento aproximado de 4.100 millones de dólares, a 10.400 millones. Además, el coeficiente es algo que el Banco Central modifica de-pendiendo de cómo está la liquidez en la economía. El coeficiente no se ha movido en los últimos tres meses.

Por otra parte, solamente en el año an-terior se logró que las instituciones finan-cieras traigan de vuelta al país aproxima-damente 1.000 millones de dólares.

En el periodo comprendido entre 2006 y 2012, vemos que la liquidez promedio de la economía nacional creció un 150%. Lo fundamental es que, conforme la eco-nomía vaya creciendo, se evite que el dinero se dirija al extranjero, pues así se evitaría un estrangulamiento económico y que la gente se quede sin recursos. Ade-más, se han implementado mecanismos para que el manejo del crédito sea perti-nente y socialmente adecuado, para eso, tenemos todo un engranaje jurídico como la Ley de Hipotecas.

¿Cuál es la diferencia entre la Reser-va Monetaria Internacional (RMI), que se manejaba antes, y la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad

PerfilDiego Martínez. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Economía del Desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Actualmente es el Presidente del Directorio del Banco Central.

Compensar laausencia de política monetaria con más

productividad

Page 5: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 2013 ENTREVISTA

El 16% de la industria nacional corresponde a industrias básicas y, si se incluyen los derivados del petróleo, alcanza el 24%.

5

(RILD) que se administra actualmen-te? Cuando se tenía moneda propia, se nece-sitaba una RMI que permita disponer de una cantidad de dinero para sostener el tipo de cambio. Con la dolarización una parte se entregó a la ciudadanía para cambiar sucres por dólares. La RMI que tenía el país antes de dolarizarse está aho-ra en el bolsillo de los ecuatorianos.

Por otra parte, como manda la Ley, la RILD que quedó de la reserva que tenía-mos antes de la dolarización tiene bási-camente dos objetivos: respaldar las mo-nedas fraccionarias que hemos emitido y salvaguardar los depósitos que tienen que hacer las instituciones financieras en el Banco Central por concepto del encaje bancario, que ha ido creciendo y cam-biando, pues el encaje está en función de los depósitos que tienen dichas institu-ciones. Por lo tanto, la RILD solo atiende esas funciones. Ahora las divisas están en manos de todos nosotros.

¿Por qué el sector bancario ha señala-do que la RILD presentó bajos niveles de liquidez en la economía en los últi-mos meses?No hay nada más falso porque aproxima-damente el promedio de la RILD entre 2000 y 2006 fue de 1.500 millones de dólares anuales, mientras que en el Go-bierno actual, el promedio anual es de 3.300 millones.

Entonces, no es que la RILD se ha ma-nejado ligeramente, lo que sucede es que el sector bancario tomó un dato coyun-tural de diciembre -mes en que baja este indicador porque la gente compra mucho desde el extranjero- para decir que su nivel en ese periodo no alcanzaba a res-paldar las monedas fraccionarias ni los depósitos de las instituciones financieras. Además, señalaban que la RILD debía sostener los depósitos del sector público, lo cual no manda la Ley.

¿Qué medidas se toman para repa-triar los recursos que están en el ex-tranjero y qué pasa con los capitales golondrina?Si consideramos el actual concierto in-ternacional, en el que las principales economías del mundo están creciendo a un ritmo lento, lo cual determina un des-empeño desfavorable en nuestras expor-taciones, no es buen negocio para un país dolarizado como el nuestro tener dinero en el extranjero. El objetivo de tener dine-ro dentro del país es lograr que la crisis que están teniendo las principales econo-mías del mundo no se traslade al Ecuador.

En relación a los capitales golondrina, casi todos los países hablan de que se ne-cesita de un férreo control de los capitales, porque hay gente que especula con pape-les de deuda a corto plazo, lo cual implica permanentes entradas y salidas de capi-tal. En Ecuador, por suerte, no tenemos movimientos de ese tipo, pues hay una adecuada administración de los flujos de capital. Por ello, hemos implementado medidas para que no sean los bancos los que saquen dinero al exterior. Seguiremos haciendo eso las veces que sean necesa-rias porque no podemos arriesgar el es-quema de la dolarización.

En cuanto al sistema monetario regio-nal, ¿qué ventajas genera la aplica-ción del Sistema Unitario de Compen-sación Regional (Sucre)? En primer lugar, el Sucre es un instrumen-to que nos permite cruzar los saldos de la cnatidad de exportaciones e importacio-nes entre los países de la Alianza Boliva-riana para las Américas (Alba) sin necesi-dad de utilizar dólares físicos. Los dólares físicos se utilizan solamente cuan-do termina lo que se denominado el plazo de com-pensación. Este mecanismo da muestra de cómo nuestros países pueden instru-mentar mecanis-mos económicos compartidos. Los diarios decían que el Sucre no debía contabili-zarse como parte de la RILD, lo cual no es así, pues re-sulta que en la ca-duca Ley de Régi-men Monetario no consta que el Sucre deba ser parte de la RILD. Por ello, a finales de diciembre el Banco Central tomó la decisión de incluir al Su-cre dentro de la RILD, pese a que varias personas indicaron que eso no debió hacerse porque el Sucre no es libre. Pero el Sucre es com-pletamente libre y se compensa cada seis meses. No había ninguna razón técnica ni económica para excluir al Sucre de la composi-ción de la RILD.

¿Qué meca-nismos tiene el Banco Central para salvaguar-dar la dolariza-ción? B a s i c a m e n t e el manejo de la tasa de interés y del coeficiente de liquidez, la regulación del sector financiero, la administra-ción adecuada de los niveles globales de liquidez y garantizar que más ciudadanos se sumen al siste-ma de pagos, pues antes de la dola-rización, la cantidad de instituciones

financieras vinculadas al sistema se li-mitaba a los bancos, ahora hay un nú-mero considerable de cooperativas y personas de la economía popular y so-lidaria.

Si comparamos los niveles de liquidez previos a este Gobierno, tenemos un incremento aproximado de 4.100 millones de dólares, a 10.400 millones.

Page 6: 11 de marzo de 2013

másQmenosREFLEXIÓN

Por Cira Rodríguez César

Recortes federales, antesala de otrodescalabro económico

uando todo parece indicar que Estados Unidos se enfrentará a un golpe rápido y devastador, el cual desembocaría en una nueva recesión, el experto gubernamental Alan Krueger asegura que la economía de ese país está “en proceso de curación” y va en “el camino adecuado”.

Para Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, la mayor economía mundial está en recu-peración, pero no está recuperada.

No obstante, advirtió que por la aguda pérdida de riqueza, como consecuen-cia de la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria, la amenaza que significan los recortes automáticos al pre-supuesto federal supone un freno en el consumo de los ciudadanos.

C

El recorte de 85 mil millones de dólares en el gasto puede parecer escaso en el marco de un presupuesto total de 3,5 billones, pero su impacto será fuerte en algunos programas sociales.

Según Krueger esa medida, que entró en vigor el 1 de marzo, no debe interpo-nerse en la recuperación, pues las fami-lias estadounidenses aún están sufriendo por la pérdida de valor de las propiedades y la falta de puestos de trabajo por la re-cesión.

El principal consejero económico del presidente Barack Obama se refirió a los recortes diseñados para reducir el abul-tado déficit presupuestario del país, cuya solución permanece en un limbo com-partido por demócratas y republicanos.

Tales ajustes reducirían el crecimiento económico de Estados Unidos en 0,6% y rebajarían la creación de empleo en 750 mil puestos de trabajo solo en 2013, de acuerdo con la Oficina de Presupuestos del Congreso.

En la agenda de esos ajustes figura una disminución del gasto en 85 mil millones de dólares entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre (fin del ejercicio fiscal 2013)y de 109 mil millones en cada uno de los nueve años siguientes.

Al término de ese periodo, el déficit deberá reducirse a 3,6% del Producto Interno Bruto, contra el 5,3% de este año.

Esos 85 mil millones pueden pare-cer escasos en el marco de un presu-puesto total de 3,5 billones de dólares, pero su impacto será particularmente fuerte en algunos programas sociales vinculados a la educación y la agricul-tura.

Varias instituciones y dependencias gubernamentales estadounidenses plantean que el Senado todavía tie-ne tiempo para evitar esos recortes al gasto público en siete importantes sectores, dentro de los cuales serán millones los perjudicados.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos calcula que al menos 2,1 millones de empleados federales podrían estar hasta 22 días sin recibir salario por una licencia obligatoria.

También otros 3,8 millones de esta-dounidenses que deben cobrar sub-sidios por desempleo entre marzo y septiembre, sentirán la resaca de los recortes, pues las ayudas a desocupa-dos se reducirán en el 9,4%.

Esa instancia prevé que entre los ins-pectores federales de alimentos, guar-dabosques, controladores de tráfico aeroportuario y personal de seguridad

por la perma-nencia fuera de sus funcio-nes, el impacto abarcará a más personas.

Los cálculos de la propia Casa Blanca se-ñalan que 10 mil puestos de trabajo de pro-fesores, centenares de empleos de procu-radores fiscales federales y de servicios de inspección alimentaria están amenazados.

Por su parte, el Departamento de Comer-cio considera que más de cuatro millones de adultos mayores con discapacidad y confinados a sus hogares, podrían también quedar sin su comida este año debido a los recortes.

También se anunció un recorte de 51 millones de dólares en los programas de seguridad alimentaria, lo cual significa que inspectores de alimentos serán obligados a un periodo de licencia, para dar lugar a cierres de plantas de carne y aves de corral durante un máximo de 15 días.

Adicionalmente, los estadounidenses tendrán que pagar más y lidiar con la esca-sez de carnes de pollo, cerdo y res y huevos, según el secretario del Departamento de Agricultura, Tom Vilsack.

En su opinión, la seguridad alimentaria podría verse comprometida ya que habrá menos alimentos disponibles: hasta 907 millones de kilogramos de carne, 1.360 millones de kilogramos de pollo, y 90 mi-llones de kilogramos de huevos.

Tales recortes presupuestarios automá-ticos provocarían, además, que unos 70 mil niños de familias de bajos ingresos se quedaran sin inscripción en los centros preescolares y guarderías, por el recorte de al menos 400 millones de dólares.

A ello se suma que ya se rebajaron cer-ca de 3.000 millones de dólares de un proyecto de ley complementario para las víctimas del huracán Sandy, que incluye el financiamiento necesario a fin de reparar y recuperar alrededor de 10 mil hogares y pequeñas empresas, según el Departa-mento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Una reciente encuesta conjunta del Washington Post y la compañía Pew Re-search arrojó que la mayoría de los esta-dounidenses estiman que los ajustes al presupuesto federal serán negativos para la economía nacional, ya ralentizada y amenazada con una nueva recesión.

El Gobierno propone combinar las reduc-ciones de gastos con alzas impositivas a los estadounidenses más adinerados y reduc-ciones en los pagos al sector de la defensa y la agricultura, pero los legisladores repu-blicanos insisten en no introducir gravá-menes nuevos y proceder con los recortes presupuestarios.

Entonces cabría decirle al jefe de los ase-sores económicos de la Casa Blanca que la economía estadounidense no está recupe-rada ni en recuperación, más bien al borde de otro descalabro de gran envergadura. (PL)

Entre 2007 y 2012 el Gobierno Nacional ha invertido alrededor de 16.000 millones de dólares en los sectores estratégicos.

6

Page 7: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 2013 TEMA CENTRAL

El Banco Mundial presentó un informe sobre movilidad humana y crecimiento de la clase media en América Latina, en el que se revela que 50 millones de habitantes salieron de la pobreza entre el año 2000 y 2010. Sus ingresos anuales oscilarían en 14.600 y 74.000 dólares. Ecuador está entre los mejores países.

7

La clase mediase consolida enAméricaLatina

Page 8: 11 de marzo de 2013

másQmenos TEMA CENTRAL

mérica Latina está convirtiéndose en una región de clase media: cuatro de cada 10 personas mejoraron su calidad de vida, al pasar de 100 millones de personas en 2000 a unos 150 millones en 2010. Esto significa que 50 millones de habitantes salieron de la pobreza a lo largo del dece-nio, según un reciente informe del Banco Mundial (BM).

Para el organismo multilateral, los in-gresos más altos y menos desigualdad

A

fueron los factores que contribuyeron a la reducción de la pobreza y expansión de la clase media en la región.

Sin embargo, el segmento poblacional más extendido es el de la clase vulnerable, aunque no pobre y con riesgo de retroce-der, porque no tiene las suficientes garan-tías económicas.

Ecuador ha ganado peldaños y se ubica entre los mejores países de América Lati-na. La nación “sigue la tendencia regional, está trabajando fuerte para consolidar un contrato social inclusivo, en donde todas las clases se beneficien y contribuyan para tener servicios de calidad en educa-ción, salud, infraestructura, entre otros”, afirmó Jamele Rigolini, uno de los autores del estudio.

El documento, titulado “La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina”, fue elabora-do por los consultores del BM, Francisco Ferreira, Julián Messina, Jamele Rigoli-ni, Luis Felipe López-Calva, María Ana Lugo y Renos Vakis, quienes identifican a la clase media de acuerdo a los ingresos económicos.

La clase media y ricaEn efecto, la investigación define a los integrantes de la clase media como aque-llos que perciben un ingreso entre 10 y 50 dólares diarios y per cápita, valor que proporciona una mayor capacidad de recuperación ante eventos inesperados y refleja menos probabilidades de volver a caer en la pobreza. Según estos umbra-les, una familia de cuatro personas se clasificaría como perteneciente a la clase media, si sus ingresos anuales oscilarían entre 14.600 y 73.000 dólares.

Así, el 68% de la población de América Latina y el Caribe, que representa más de las dos terceras partes, vivía en 2009 por debajo de los estándares de ingreso de la clase media. Ahora, en cambio, el 30% de la población pertenece al nivel medio y, aproximadamente un 2%, corresponde a los ricos.

La clase vulnerableEl informe también describe una cuarta clase no pobre, pero todavía vulnerable, que representa el 38% de la población que aún carece de la seguridad econó-mica de la clase media y representa la división social más extensa en América Latina y el Caribe.

“Atrapados entre los dos segmentos, los vulnerables tienen ingresos diarios de entre 4 y 10 dólares per cápita”, señala la investigación, al insistir en la necesidad de que los países deben continuar traba-jando para que sus habitantes sean más prósperos.

Sin embargo, destaca lo alentador de la dinámica del proceso, “porque un conti-nente en el que los vulnerables constitu-yen el grupo más amplio de la población es mucho menos atractivo que un conti-nente de clase media, pero es mejor que un bloque donde predomina la pobreza”.

La transformación social en el bloque comenzó alrededor de 2003 y se refleja en el crecimiento económico y la dismi-nución de la desigualdad.

Según el estudio, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita creció a una tasa anual de 2,2% entre 2000 y 2010 y, a un ritmo más acelerado, a lo largo del crucial período de 2003-2009. En los años 80 el PIB era negativo con un crecimiento de apenas el 0,2%, y un 1,2% en la década de los 90.

En términos estadísticos, el informe ase-

Las condiciones económicas y sociales de América Latina mejoran: hay menos pobres y más clase media. En 2009, el 68% de la población del bloque, que representa más de las dos terceras partes, vivía por debajo de los estándares de ingreso de la clase media. Ahora, en cambio, el 30% pertenece al nivel medio y, aproximadamente el 2%, corresponde a la élite de los ricos.

8

Un ascenso clave en los últimos 15 años

mueve el tablero

El tamaño familiar disminuyó de 3,3 a

2,9 individuos

El informe del Banco Mundial calcula que al menos el 40% de los hogares de Amé-rica Latina y el Caribe han ascendido de “clase socioeconómica” entre 1995 y 2010. Sin embargo, dice que la mayoría de los pobres que mejoraron su estatus econó-mico y social no se integraron directamente en la clase media. Más bien pasaron a formar parte del 38% de un grupo situado entre los pobres y la clase media, deno-minado como vulnerable y que constituye la clase social más numerosa de toda la región. Es más, uno de cada cinco latinoamericanos siguieron siendo crónicamente pobres entre 1995 y 2010.

La dinámica familiar y la demografía proporcionan, quizá, los rasgos más intere-santes del perfil de la clase media en América Latina. Entre 1992 y 2009, el tamaño promedio de un hogar de clase media disminuyó de 3,3 a 2,9 individuos, res-pectivamente. Los hogares de clase media, normalmente, tienen menos hijos y las mujeres participan en el mercado de trabajo más frecuentemente: el 73% de las mujeres de ese sector entre los 25 y 65 años están empleadas o buscan un empleo, en comparación con el promedio de 62% para el conjunto de la población en la región. También, casi todos los hijos de clase media van al colegio.

Page 9: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 2013 TEMA CENTRAL

gura que el crecimiento económico jugó un rol mucho más importante y a él se debe el 66% de la expansión de la reduc-ción de la pobreza y el 74% de crecimien-to de la clase media en los años 2000.

La movilidad económicaEl auge de la clase media en la región tam-bién refleja una considerable movilidad económica, tanto intrageneracional como intergeneracional.

Hasan Tuluy, vicepresidente del Banco Mundial, sostiene que si bien la movilidad intergeneracional en la mayoría de los países de la región sigue siendo limitada, la educación y el nivel de ingresos de los padres todavía influyen considerable-mente en los logros de los hijos.

En el caso de Ecuador y Perú, la movili-dad se produjo entre los que originalmen-te eran pobres; mientras que en Argentina y Uruguay -países que partían de un in-greso per cápita superior- la mayor parte estuvo protagonizada por el grupo de los vulnerables.

También se destaca que en los países de la región se dio una clara relación en-tre el crecimiento acelerado del PIB y la mayor movilidad de los ingresos. Es por eso que entre 1995 y 2010, de cada 100 latinoamericanos, 43 cambiaron de ni-vel económico. Asimismo, de 43 perso-

nas que variaron sus ingresos, sólo dos experimentaron un empeoramiento de su standar hacia la pobreza o fuera de la clase media.

El cuadro 1 grafica que más de uno de cada cinco latinoamericanos siguieron siendo crónicamente pobres a lo largo de todo el periodo (1995-2010), mientras que aproximadamente el mismo número permaneció en la clase media.

Estas tendencias varían entre países. Porejemplo, el 50% y hasta el 60% de la

población de Brasil, Chile, Colombia, Cos-ta Rica y Ecuador, se desplazó a uno de los tres grupos económicos durante los 15 años. En cambio, la movilidad fue signifi-cativamente menor (20%) en Argentina, Guatemala, México, Nicaragua y Para-guay. Los países más afectados son Repú-blica Dominicana , Paraguay y Venezuela.

En definitiva, la mayoría de los movi-mientos de clase fueron progresivos: casi todos los que ascendieron se desplazaron, ya sea de la pobreza a la vulnerabilidad o de la vulnerabilidad a la clase media.

El documento aclara que quienes ca-yeron en la pobreza experimentaron una disminución promedio de sus ingresos de casi el 16%.

Nivel educativoEn la mayoría de los países de la región

era más probable que los hogares que me-joraron los indicadores socioeconómicos iniciales, tuvieran mayores probabilida-des de acabar en una clase socioeconómi-ca más alta 15 años después.

Por ejemplo, los hogares que hoy se en-cuentran en la clase media tenían, en pro-medio, un alto nivel educativo igual que de la clase vulnerable, quienes, a su vez, superaban a los pobres.

En Ecuador, un típico cabeza de familia de clase media (actualmente) ya tenía 10 años de educación 15 años antes de 1995, comparado con solo seis años del líder de una familia pobre.

En general, en todos los países de Amé-rica Latina, los cabezas de familia de clase media tienen más años de escolarización que los de las clases pobres o vulnerables, pero menos años que los ricos.

El indicador de los años de escolariza-ción de los padres e hijos permite deter-minar que hay mucha menos movilidad en Brasil, Ecuador, Panamá y Perú, frente a la mayoría de los demás países de la re-gión.

No obstante, hay un aspecto crucial: el grueso de países muestra, no solo una movilidad intergeneracional más baja en logros educativos, sino también escalas deprimidas de aprendizaje de los alum-nos. “Se trata, pues, de una combinación

En breveIngresos. Una familia de clase media es si sus ingresos anuales oscilaran entre 14.600 y 73.000 dólares.

Porcentaje. Cerca del 30% de la población del bloque latinoamericano pertenece a la clase media

Pobreza. Las personas pobres en América Latina son quienes viven con cuatro dólares diarios.

Los ricos. Alrededor del 2% de los habitantes de la región pertenece a la clase rica o conocida como élite.

9

La violencia política no la perciben como

algo legítimo

Las élites recurren más a alternativas

privadas

Un análisis de los valores y creencias de la clase media demuestra que las carac-terísticas de cada país explica mucho más la diversidad de los valores de las per-sonas, que su pertenencia a una clase. Hay evidencias sólidas que permiten hablar de una “excepcionalidad de los clase media” en términos de valores y creencias. Desde luego, es probable que confíen más en las instituciones de sus países: el go-bierno, los partidos políticos y la policía, antes que en sus contrapartes más pobres, y declaren una fe más sólida en la meritocracia de sus sociedades. También es probable que sean menos propensos a percibir la violencia política como legítima.

Para el Banco Mundial, la clase media y la élite de América Latina participan de manera desproporcionada en el sistema de seguridad social, incluyendo pensio-nes de jubilación y de incapacidad, protección por desempleo, indemnizaciones por despido y seguros de salud. Sin embargo, tiende a no optar por la educación pública ni por los servicios públicos de salud. En su lugar, junto con las clases altas suele recurrir a alternativas privadas para obtener estos servicios. Esta tendencia se extendió, incluso, a los servicios en que la provisión pública debería ser la norma incuestinable, como el suministro eléctrico.

Page 10: 11 de marzo de 2013

másQmenos

desafortunada que deja un amplio campo de acción para las intervenciones de las políticas en este ámbito”, agrega la inves-tigación del Banco Mundial.

También apunta que la educación se-cundaria o universitaria está asociada con mayores probabilidades de movilidad ascendente que la educación primaria. En Costa Rica, ocho de cada 10 personas ori-ginalmente pobres y con una educación más alta, salieron de la pobreza durante el periodo, comparado con solo seis de cada 10 para aquellos con educación primaria.

Paralelamente, destaca que un título universitario es mucho más importante para dar un brinco a la clase media antes que para salir de la pobreza.

Hunduras ilustra el tema: apenas el 20% de la población originalmente vul-nerable con educación primaria ingresó a la clase media durante el periodo, frente al 40% de los que habían logrado educación secundaria y más del 60% entre quienes se respaldaban con un título universitario.

En cuanto a la categorización de los cen-tros educativos en latinoamérica, el estu-dio señala que los colegios a los que van los alumnos ricos son de mucha mejor calidad que aquellos en los que se educan los pobres, en términos de dirección, ren-dición de cuentas, infraestructura física y calidad de los docentes.

Mas allá de estos aspectos, el diagnósti-co destaca que la situación socio econó-mica de los padres es otro de los factores que influyen en los resultados cognitivos de los hijos a través de una mejor alimen-tación, la exposición a un vocabulario más rico y los recursos materiales en el hogar.

El empleo formalEntre tanto, el empleo formal parece ser un signo distintivo de la clase media en la región. Es más probable -dice el docu-mento- que ese trababajador sea un em-pleado formal que un autoempleado, un desempleado o un empleador.

Al contrario, “los pobres y vulnerables dependen del subempleo (o sufren el des-empleo) más a menudo, mientras que los ricos son más frecuentemente empleado-res y, en algunos países, autoempleados”.

En Brasil, el 80% de los cabeza de fa-milia que hoy pertenecen a la clase media ya laboraba en el sector formal en 1990, en relación al 40% de los pobres actuales.

La residencia marca el procesoEntre tanto, los hogares de clase media tienen más probabilidades de haber re-sidido en zonas urbanas anteriormente y contar con los servicios de agua y electri-cidad. En cambio, los hogares de las cla-ses económicas más altas ya disfrutaban de ese confort 15 años atrás.

Con respecto a la geografía y la movili-dad a largo plazo, los resultados de la in-vestigación son interesantes, pues, sostie-ne que residir en zonas urbanas se asocia con niveles más altos de movilidad fuera de la pobreza o hacia la clase media.

¿En dónde se emplea la clase media?Sobre los sectores de actividad, se desta-ca que los trabajadores de la clase media ocupan, frecuentemente, el sector de los servicios, como la salud, la educación y los servicios públicos.

Pero los empleos en la producción ma-nufacturera son más habituales en la clase media (y entre los vulnerables), que entre los pobres o los ricos.

En la mayoría de los países del bloque, el empleo en el sector público es más usual entre los ricos que en la clase media, aun-que México y Perú son la excepción.

El sector público emplea a más de una cuarta parte de los trabajadores de clase media en un solo país: Honduras.

De hecho, “parecería que la imagen po-pular de una clase media constituida por empresarios intrépidos (que crean sus propias pequeñas empresas y ascienden por sus escasos medios) o por burócratas perezosos (que viven cómodamente de un salario del gobierno), es inexacta”.

Normalmente, el trabajador de clase me-dia en América Latina es un empleado de los servicios “razonalmente educado, con-tratado por una empresa privada con un contrato formal que le da derecho a presta-ciones sociales, en una zona urbana”.

Contrato social fragmentadoEl informe es un tanto pesimista en cuanto al contrato social en la región, al que lo ca-lifica de fragmentado.

Esto, pese a que la generalización de es-quemas no contributivos de pensiones de jubilación y seguros de salud, así como el aumento de las transferencias condicio-nadas de efectivo, han posibilitado que los traspasos redistributivos del Estado, ahora, lleguen a los pobres en una medida que hace 20 años era desconocida en la mayor parte de la región.

Al mismo tiempo, en la casi totalidad de las naciones latinoamericanas, la amplia-

ción de beneficios en efectivo a los pobres no se ha visto acompañada de un retorno de la clase media a los servicios públicos de salud y educación.

Puede que el “estado de bienestar” en América Latina se haya vuelto menos “truncado”, pero su contrato social sigue fragmentado, insiste el informe.

Sin embargo, destaca tres sectores don-de las reformas de los gobiernos pueden contribuir a conseguir el apoyo de la clase media para un contrato social más justo y legítimo: Incorporar el objetivo de igual-dad de oportunidades más explícitamen-te en las políticas públicas; embarcarse en una segunda generación de reformas del sistema de protección social, abarcando la ayuda social y la seguridad social; y, romper el círculo vicioso de los impuestos bajos y la mala calidad de los servicios pú-blicos que lleva a las clases medias y altas a optar por desvincularse.

Según el estudio en la mayor parte de los años 2000, la mejora en el marco de las políticas en el bloque permitió a muchos países de América Latina apro-vechar un entorno externo benigno para iniciar una impresionante transición ha-cia una sociedad de clase media. Eso ha creado -añade- grandes expectativas que corren el riesgo de convertirse en frustra-ción si dicha transición se detiene y los países no diseñan políticas que profun-dicen el proceso de movilidad ascendente y hacerlo más resistente a las potenciales perturbaciones adversas.

En la mayoría de los países de la región, el empleo en el sector público es más usual entre los ricos que en la clase media, aunque México y Perú son las excepción.

Solo en Honduras, el sector público emplea a más de una cuarta parte de los trabajadores de clase media.

Tradicionalmente, el trabajador de clase media de la región es un empleado de los servicios, con un contrato y derecho a prestaciones sociales.

TEMA CENTRAL10

Page 11: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 201311

Page 12: 11 de marzo de 2013

másQmenosCOYUNTURA

El 22 de febrero anterior, el presidente Rafael Correa firmó el Decreto 1438 que norma la política de control de precios re-ferenciales para 46 productos agroalimen-tarios, a fin de evitar la especulación en la cadena de comercialización en los merca-dos del país. El jefe de Estado manifestó que la nor-mativa tiene un estricto apego a la Ley de Control de Poder de Mercado, la misma que “da capacidad al poder Ejecutivo para, temporalmente, controlar las precios y, sobre todo, para proteger a los consumi-dores”.

¿Quiénes deben controlar y regular los precios?

Las intendencias generales de policía deben planificar, coordinar y ejecutar ope-rativos de control de precios en los merca-dos. Sin embargo, cuando los intendentes acudían a esos lugares, no contaban con un reglamento que defina costos, controle la especulación e imponga sanciones a los procesos especulativos en los mercados del país.

Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, indicó que con el Decreto, “se crea una herramienta para que los in-tendentes ejerzan su autoridad de manera eficiente y sancionen a los comerciantes que abusan de su poder en el mercado”.Según León, la normativa regirá a esca-la de mercados mayoristas y recogerá los costos de los 46 productos para publicar-los en espacios visibles.

El funcionario aclaró que con el Decreto “no se fijan los precios, pues solo se con-trolará a la cadena de comercialización para evitar abusos y especulación”. In-sistió, además, que se “propone el acceso completo a la información, para que todos los actores involucrados conozcan cómo y a cuánto se comercializan los productos”.

La normativa legal establece que una vez que el Decreto se publique en el Registro Oficial, se tiene un plazo de 90 días para realizar todo el levantamiento de infor-mación y asegurar que los valores refe-renciales de los productos respondan a la realidad de acuerdo a tres variables: la temporada de producción, localización geográfica de las cosechas y la variedad de las mismas.

Para Stalin Vega, gerente de la Empresa Pública Metropolitana del Mercado Ma-yorista de Quito (MMQ – EP) “disponer de información de primera mano es im-portante porque ayuda a tomar mejores decisiones al productor, comerciante y consumidor final”.

Indicó que el Mercado Mayorista es el mayor centro de acopio del país, pues abastece el 65% de productos agrícolas de 53 mercados, ferias y plataformas del Distrito Metropolitano de Quito, se-gún datos de la Agencia Distrital de Co-mercio. Además, señaló que en un día normal, el mercado moviliza a cuatro mil personas entre empleados, presta-dores de servicios y usuarios. Pero en días de feria, que son los martes, viernes y sábado, el número sube aproximada-mente a 12.000.

Por otra parte, señaló que los cinco primeros días de cada mes se publi-carán los precios referenciales de los productos sujetos a control en la página web de los ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Ma-gap), y de Industrias y Productividad (Mipro). Según Vega, ya se está traba-jando con el sistema de información del Magap. “La gente en el Mercado Mayo-rista se encuentra predispuesta a apo-yar el Decreto; ellos están acostumbra-dos a exhibir todo el tiempo los precios de los productos que ofrecen, vamos a establecer normas para los precios, pe-sos, presentaciones y medidas”, precisó.

¿Cómo se calcula el precio referen-cial de los 46 productos?El Decreto establece que el precio refe-rencial se fijará con base en la mediana móvil de los precios históricos en mer-cados mayoristas, de los tres meses an-teriores a la publicación, a fin de contar con mínimo 30 datos.

Al respecto, Vega explicó que en el mercado se desarrolla la confluencia de la oferta y la demanda de los productos alimentarios, siendo ésta la parte mo-dular para la formación de precios y distribución de alimentos.

Por el momento se cuenta con infor-mación para la mayoría de los produc-tos publicados en el Decreto. Sin em-bargo, para aquellos que no se cuenta información, se estableció un plazo de tres meses para levantarla.

Cadena de comercializaciónLa cadena de comercialización, conoci-da también como “flujo de comerciali-

zación de pro-ductos frescos”, empieza en las zonas produc-toras (campo), en donde se e n c u e n t r a n productores y a c o p i a d o r e s ,

quienes llevan los víveres a las distintas ferias rurales de parroquias y recintos, industrias procesadoras exportado-ras y mercados mayoristas de acopio y redistribución. Este último envía los alimentos a través de transportistas mayoristas y mayoristas regionales ha-

46 productos

65%

agroalimentarios contempla el Decreto Ejecutivo, que controlará los precios para evitar la especulación.

de los mercados, ferias y platafor-mas que existen en Quito, son abastecidos por el Mercado Mayorista.

El Decreto Ejecutivo regirá a nivel de mayoristas. Los cinco primeros días de cada mes serán publicados los precios referenciales de los productos sujetos a control en la página web del Magap y del Mipro.

Un decreto que 12

pretende frenar la especulación

Page 13: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 2013 COYUNTURA

Recomendados

Nuevos paradigmas económicos para enfrentar la desigualdad

La economía analizada desde un enfoque heterodoxo

cia mercados mayoristas terminales y mercados intermedios cantonales y/o provinciales. Luego, los mayoristas loca-les envían los productos a mercados ter-minales parroquiales, supermercados y tiendas de barrio, en donde finalmente, se despachan los productos al consumi-dor final.

En tanto, Vega sostuvo que la inter-mediación, en cierto momento, dina-miza el mercado, pero “lo malo está cuando las personas se aprovechan de la situación para enriquecerse, ahí hay que aplicar toda la ley y eliminar la in-termediación innecesaria”.

Opinión de la ciudadaníaFrancisco García propietario de un res-taurante y asiduo comprador del Mer-cado de Santa Clara, norte de Quito, manifestó su total acuerdo con el Decre-to, como una manera de controlar los costos que se incrementan a cada mo-mento. “Tengo un negocio de comidas y acabo de comprar 30 libras de carne de res a 2,80 dólares la libra, pero por falta de tiempo no puedo ir al Mercado Mayorista, en donde la misma libra me cuesta alrededor de 2,50 dólares”.

Para Paulina Villegas, el Decreto ayu-dará a “ahorrar dinero a las familias porque los precios han subido. Es in-creíble que en este país una gaseosa de un litro y cuarto cueste 1 dólar mientras que tres manzanas verdes se vendan en 1,50 dólares”. “Trato de comprar la fru-ta de temporada para ahorrar un poco, pero el dinero no alcanza por eso mejor compro una gaseosa o un jugo procesa-do, que son más baratos”, señaló Ville-gas.

Productos que serán controlados con el nuevo DecretoLos 46 alimentos que estarán sujetos a control, son: arroz flor, naranjilla, ajo, avena, guineo, cebolla blanca, cebolla paiteña, pimiento, tomate riñón, pláta-no maduro, arveja tierna, plátano verde, choclos, fréjol tierno y seco, sandía, ha-bas tiernas, manzana, papa superchola, limón, tomate de árbol, melloco, man-

darina, brócoli, yuca, maracuyá, col, melón, papaya, piña, aguacate, mora, lenteja, uva, naranja, lechuga y zanaho-ria amarilla.

Dentro de la lista se incluye leche, car-ne de res con hueso y sin hueso, carne de res molida, carne de cerdo con hue-so, chuleta de cerdo, costilla de cerdo, presas de pollo, pollo entero y huevos de gallina.

Ficha

Ficha

La economía del bien común. Christian Felber, Editorial Deusto S.A Ediciones, Barcelona- España, 288 páginas, 2012.

El economista camuflado: la economía de las pe-queñas cosas. Tim Harford, Editorial Temas de Hoy, Barcelona - España, 448 páginas, 2008.

El modelo económico alternativo que Christian Felber plantea en “La economía del bien común”, ha desper-tado un enorme interés en todo el mundo. Esta teoría está basada, al igual que una economía de mercado, en empresas privadas e iniciativa individual. Sin embargo, la diferencia con los modelos anteriores estriba en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que coo-

peran para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto. En este libro, se explican los principales valores so-bre los que se asienta el modelo auspiciado por Felber: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológi-ca y justicia social.¿El objetivo? Frenar la desigualdad social.

“¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en cualquier bar?” A partir de esta pregunta Tim Harford, uno de los economistas más prestigiosos del mundo, se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pistas para averiguar cómo funciona el mundo. Donde tú ves un capuchino, el economista ve el producto de un sistema de gran

complejidad. Un libro de lectura ágil, con partes divertidas y que ofrece una lec-ción de economía a nivel mundial, respon-diendo a preguntas como: ¿Por qué los países ricos son ricos y los pobres, pobres?, ¿cuál es la receta infalible para enrique-cerse?, ¿cómo se puede ganar siempre al póker?

13

Page 14: 11 de marzo de 2013

másQmenos

El campo del retail demanda cada vez, con mayor énfasis, profesionales más especia-lizados para que, através de diferentes estrategias, se logre un adecuado nivel de crecimiento, diversifica-ción y facturación en un negocio con rentabilidad. Es por eso que se anuncia en Guayaquil, el 22 y 23 de abril, y en Quito, el 25 y 26 del mismo mes, un curso de certificación en retail y marketing de fidelización, estrategias, técnicas, tendencias y herramientas para un negocio próspero.

El Bono de 50 dólares entra a verificación del cumplimiento de cláusulas

Desde hoy, las familias beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano de 50 dólares mensuales, rendirán cuentas sobre el compromiso de corresponsabilidad. Los padres de familia tienen la obligación de llevar a sus hijos menores de cinco años a dos chequeos médicos anuales en un centro de salud, y a los niños y adolescentes mayores de 5 años y me-nores de 18 años, de matricularlos en una escuela o colegio.

Becas del IECE para estudiantes y profesoresEl Instituto Ecuatoriano de Crédito Educa-tivo y Becas (IECE) tiene disponible en su portafolio 17 programas para 7.751 becas a estudiantes, como parte de la política pública de educación. Entre los programas figuran las becas ofertadas a los estudian-tes del Plan de Contingencia de las 14 universidades cerradas, con un cupo de 1.500; ayudas económicas para profeso-res de octavo año de educación básica y bachillerato, para que reciban capacitación en inglés; o para docentes de universida-des y escuelas politécnicas del país que cursan o cursarán estudios de doctorado. Este último no tiene límites de cupos.

Mora de Castilla

Obras de riego

Tierras legalizadas

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecua-rias (Iniap) presentará los resulta-dos del manejo orgánico y limpio en el cultivo de mora de Castilla, en un día de campo que se rea-lizará el 14 de marzo en Tisaleo, provincia de Tungurahua.

La Secretaría Nacional del Agua ejecutará 16 proyectos hasta 2016, de los cuales, seis están en construcción. El proyecto piloto es el Multipropósito Chone que culminará en 2013, con el objetivo de controlar las inunda-ciones y regar 2.250 hectáreas.

El Proyecto de Legalización Masiva de la Tierra del Ministerio de Agricultura entregó 760 es-crituras públicas, que benefician a 3.800 personas de siete can-tones de la provincia amazónica de Sucumbíos. Para el efecto, se legalizaron 6.037 hectáreas.

En dos meses Ecuador realizó 1.067 operaciones con el Sucre

El Estado cubrirá un seguro en favor de los agricultores del país

En enero y febrero de 2013, Ecuador realizó 1.067 operacio-nes con el Sistema Único de Compensación Regional (Su-cre) por 491,51 millones. Las transacciones movilizaron 393 millones de moneda, reportó el Banco Central. El Sucre es un sistema creado para que los países de la Alternativa Bo-livariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) eviten movilizar divisas en el área de comercio exterior.

El presidente Correa impulsa, a través de la aseguradora Sucre, el seguro agrícola que permitirá otorgar una ayuda estatal que al momento asciende al 60%. El propósito es incentivar la inversión en el agro y dar certidumbre a los pequeños, medianos y grandes productores, en caso de catástrofes climáticas. El restante 40% será cubierto por el agricultor.

Curso para que un negocio sea rentable

Controles en la frontera sur para preservar la calidad de los cerdosLa Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro realiza el control en los puntos de ingreso fronterizo de El Oro, Loja y Zamora para evitar la introducción de enfermedades exóticas que afecten la crianza de cerdos. Está en vigencia la emisión única de certificados sanitarios de movilización electrónica de los animales, para lo cual, el 100% de las granjas porcinas están siendo supervisadas.

Hilo con reciclajeVicunha Têxtil y Enkador, firma-ron una alianza a favor del medio ambiente, promoviendo tejidos planos producidos a partir del reciclaje de botellas PET. Las prendas se desarrollan con tec-nología de punta, que convierte botellas recicladas en hilo.

14SERVICIOS

Page 15: 11 de marzo de 2013

Lunes 11 de marzo de 201315

Page 16: 11 de marzo de 2013

másQmenos16