001sesenta 26/1/05 04:30 página 1 sesenta - espacios colaborativos del ...€¦ · dencia al...

68
Las pensiones se revalorizan entre un 3,5 y un 8 por ciento Sesenta y más IMSERSO PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD. NÚMERO 234 ENERO 2005 Entr evista La Noticia Entr evista Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera Sánchez-Capitán La Noticia Las pensiones se revalorizan entre un 3,5 y un 8 por ciento Repor taje Vivir en residencia 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Las pensiones serevalorizan entreun 3,5 y un 8 por ciento

Sesentay más

IMSERSOPPUUBBLLIICCAACCIIÓÓNN DDEELLMMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE TTRRAABBAAJJOOYY AASSUUNNTTOOSS SSOOCCIIAALLEESS..SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDEE EESSTTAADDOODDEE SSEERRVVIICCIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS,,FFAAMMIILLIIAASS YY DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD..

NNÚÚMMEERROO 223344 EENNEERROO 22000055

Entrevista

La Noticia

EntrevistaMinistro de Trabajoy Asuntos Sociales,

Jesús CalderaSánchez-Capitán

La NoticiaLas pensiones serevalorizan entreun 3,5 y un 8 por ciento

ReportajeVivir en residencia

001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1

Page 2: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

002SESENTA 19/1/05 02:54 Página 1

Page 3: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

6 LA NOTICIALas pensiones se revalorizan entre un 3,5 yun 8%.

8 REPORTAJEVivir en residencia.

18 A FONDOPremios IMSERSO Infanta Cristina 2004.

24 EN UNIÓNJosefina Cenbrero, Presidenta de laAsociación Malagueña de EmigrantesRetornados.

28 ACTUALIDADImpulso al Sistema Nacional de la Dependencia.

31 CUADERNOSI Congreso “La Salud mental es cosa detodos”. Conclusiones de la ReuniónInternacional sobre Formación de losProfesionales de la Salud.

39 PUBLICACIONES40 EL IMSERSO EN MARCHA42 CALIDAD DE VIDA

Viviendo con la artrosis.

46 INFORMELa prevención, fundamental en la atención alos mayores.

54 MAYORES HOYRemei Ribas i Aguilera, una maga de losfogones.

58 CULTURALa obra de Rodin en perspectiva.

62 MAYORGUÍA 66 OPINIÓN

Las colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorialde la revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.

TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

SumarioCONSEJO EDITORIALAngel Rodríguez Castedo, José CarlosBaura, Pablo Cobo, Mª Angeles Riesco,José Mª García, Angeles Aguado, JoséCarlos Fernández Arahuetes e InésGonzález.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJosé L. González Cañete, Rosa LópezMoraleda y Milagros Juárez.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

PORTADA Stock Photos.

ADMINISTRACIÓNMª Dolores del Real Ballesterosy Concha Largo Rodríguez.

COLABORADORESJuan M. Villa, Araceli del Moral, MiguelAngel Castillo, Jesús Avila, Cristina MªAlarcón y Mª Angeles Tirado.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González y José L. GonzálezCañete.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-05-004-2. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 234 /Enero 2005

18-23 A Fondo

46-51 Informe

58-67 Cultura

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

003SESENTA 28/1/05 13:57 Página 3

Page 4: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

4 Sesenta y más

El Ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera y laSecretaria de Estado de Servi-cios Sociales, Familias y Disca-pacidad, Amparo Valcarce,entregaron el pasado 20 de ene-ro el Libro Blanco de la Depen-

dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín.

Este documento, cuya elaboración fueencargada al IMSERSO y que fue entregado porsu Director al Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales el 23 de diciembre pasado, fue pre-sentado al Consejo de Ministros el pasado 30de diciembre. El Libro ofrece un diagnósticoveraz y riguroso de la situación de las personasdependientes (aquellas que no pueden valersepor sí mismas para llevar a cabo las tareasbásicas de la vida diaria, en su mayoría mayo-res y discapacitados) en España. Según losdatos recogidos en el Libro Blanco, se puedeestimar que la población dependiente es de

1.125.190, pero su número se incrementará,de forma importante, en los próximos 10 o 15años.

El Libro Blanco de la Dependencia seestructura en 12 capítulos, que constituyenuna amplia panorámica sobre los aspectosdemográficos, las características y perfiles dela dependencia; el régimen jurídico, el llamado“apoyo informal”, los recursos disponibles, laatención sanitaria y la necesaria coordinaciónsocio-sanitaria; los presupuestos y recursoseconómicos dedicados a la Dependencia por elsector público y los criterios y técnicas de valo-ración; sin olvidar la generación de empleo y

retornos económicos que va a suponer el desa-rrollo de un Sistema de atención a las personasdependientes y un estudio comparado de losdiferentes sistemas de protección en los paísesde nuestro entorno, y una serie de considera-ciones finales, que van a servir para la refle-xión, el debate y, en su caso, la toma de deci-siones sobre la atención a las personas depen-dientes.

Es de justicia resaltar el papel inestimableque las familias españolas han jugado y jueganen la atención a las personas dependientes. Laintensidad y el sacrificio de su labor estáncuantificados también en este Libro Blanco. Elproceso acelerado de envejecimiento de lapoblación y la evolución de las familias espa-ñolas están provocando que el “apoyo infor-mal”, en el que principalmente se sustenta elcuidado de las personas dependientes – no sólomayores, también discapacitados– esté entran-do en crisis. Las necesidades de atención soncada vez más importantes (enfermedades cró-nicas, accidentes, “envejecimiento del enveje-cimiento”) y, en cambio, la capacidad de lasfamilias de prestar tales cuidados se reduceconstantemente. Por ello, atender no sólo a lasnecesidades de las personas dependientes,sino también de sus familias, debe ser objetivofundamental del proyecto de ley que el Gobier-no va a remitir al Parlamento en este semestre.

Finalmente, hay que tener muy claro que laviabilidad y sostenibilidad del futuro SistemaNacional de Dependencia (SND) sólo será posi-ble si se consigue un alto grado de consenso. Ypara ello es necesario propiciar un proceso conamplia participación social. Acerca de estetrabajo en el que han participado, junto alequipo del IMSERSO, expertos, técnicos,investigadores sociales y de la Universidad, elMinistro de Trabajo y Asuntos Sociales, JesúsCaldera ha destacado su rigor y amplitud, yque, a partir de ahora, empieza el debate entorno al contenido del Libro Blanco de laDependencia, que se convierte en un referenteimprescindible del diálogo social y político queel Gobierno quiere llevar a cabo con los agen-tes sociales, las administraciones autonómicasy locales y con los grupos parlamentarios antesde presentar el proyecto de Ley de Proteccióna las Personas Dependientes.

La atención a quienes se encuentran ensituación de dependencia –las personas mayo-res, las personas con grandes discapacidades –es una exigencia para avanzar en la sociedaddel bienestar. Completar entre todos el cuartopilar del Estado de Bienestar supondrá ampliarderechos sociales de ciudadanía y universalizarservicios para contribuir a lograr una sociedadmás justa y más digna.

LIBRO BLANCO DE LA DEPENDENCIA,SE ABRE EL DEBATESOBRE LA PROTECCIÓNA LAS PERSONASDEPENDIENTES

Edito

rial

004 27/1/05 18:25 Página 4

Page 5: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

Q uisiera lanzar una lanza endicho colectivo y sumarme a

las voces que en estosmomentos se manifiestán en sufavor.Esta idea de manifestar mipreocupación es de tiempo atráspero no he encontrado el mediode manifestarlo públicamente,espero que a través de Sesentay Más llegue mi preocupacióndonde corresponda.Soy uno de los que tuvo queabandonar el puesto de trabajo

a los 55 años, cosa que mecostó mucho trabajo llevar;pero gracias a que he seguidoestando organizado he podidosuperarlo.Esto me lleva a tener muchotiempo libre, que lo ocupo enuna asociación de mayores,también paso grandestemporadas en el pueblo queme vio nacer que por másdatos es Romancos(Guadalajara).Dichas temporadas las paso

con las pocas personas mayoresque hay, bien paseando,jugando a cartas, o recordandotiempos de nuestra infancia; es cuanto se puede hacer, sé que se pueden hacer más cosas pero se necesitan más ayudas pues estamosmuchos de ese colectivodispuestos a colaborar en esadirección.

Doroteo Cuevas Vizcaya

Mayores rurales desatendidos

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Las residencias para mayoresson un destino que no agrada

a este colectivo que se sientencapacitadas para su autonomía;pero permanecer solas en sudomicilio significa estarexpuestas a necesitar ayuda enun momento determinado y noencontrarla con facilidad y, porotro lado, tener asistencia las 24horas resulta antieconómico.Una posible solución podría serconstruir una urbanizacion conunas características especiales yen un lugar adecuado.Se podría escoger un pueblo queamenazase despoblación, por nointeresar a la juventud, pero quemantuviese activos algunosservicios; debería estar próximo aun centro urbano mayor y conhospital para poder recabarasistencia médica rápida en unaemergencia. Se buscaría unazona con inviernos y veranos sintemperaturas extremas.Con este proyecto serevitalizarían algunos pueblos, secrearían puestos de trabajo y losmayores estarían más protegidos

lo que redundaría en una mejorsalud y la atención a estecolectivo resultaría más fácil yeconómica.Las casitas se construiríantratando de resolver losproblemas que se originan en losmayores. En la mismaurbanización y en lugarfácilmente accesible para sushabitantes se levantaría unedificio con los siguientesservicios: dispensario abierto las24 horas y tienda con servicio decomedor en la planta baja, localsocial en la primera planta y elresto del inmueble seríaresidencia para las personas queprecisen un cuidado mayor o laprefieran.Cada chalet estará comunicadocon el dispensario por medio deun interfono para solicitarasistencia en caso necesario. Seinculcará a los habitantes de lacolonia el espíritu de ayudamutua estableciendo unos turnosde vigilancia, con el fin dedescargar algo el trabajo deldispensario.

El coste de la construcción delas casitas correrá a cargo decada habitante, que será supropietario y tambien participaráen el gasto del edificio común.Como las viviendas seríansencillas, pero sólidas, podríantener un precio módicoasequible a las personas declase media. Un terreno adosadosería opcional.Al publicarse puede llegar aalgunas personas a las queinterese la idea (alcaldes depueblos semiabandonados,ONG, algun mecenas, personastan soñadoras como las queidearon este poblado... nunca sesabe lo que puede ocurrir) peroen el caso de que no puedarealizarse este sueño por lomenos lo habremos intentado.Aún queda otra posibilidad, sinos reuniéramos un grupo de100 personas con esa ilusióncreo que podría realizarse,porque la unión hace la fuerza.

Urbanización Jubilados Apto. 35198 - 08080 BARCELONA

Urbanizaciones para jubilados

005 26/1/05 04:25 Página 5

Page 6: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

6 Sesenta y más

la NoticiaLAS PENSIONES SEREVALORIZAN ENTRE UN 3,5 Y UN 8 POR CIENTO

Jesús Caldera infomó sobre la subida de las pensiones para el 2005.

El Gobierno destinará 936millones de euros para com-pensar a los perceptores depensiones, mediante unapaga única a principios deaño, para compensar por eldesvío de los precios. Mien-

tras que destinará la misma cantidadpara consolidar este aumento en susnóminas mensuales a lo largo de 2005.

De esta forma se garantizará el poderadquisitivo de todos los pensionistas conun coste de 1.873 millones de eurosextras al establecerse el Indice de Pre-cios al Consumo (IPC) interanual en un3,5 por ciento, lo que supone un puntoy medio por encima de la previsión deprecios inicial.

La revalorización se enmarca en laLey de Consolidación y Racionalizacióndel Sistema de la Seguridad Social de1997, que garantiza el mantenimiento

del poder adquisitivo de todas las pensio-nes de acuerdo con la evolución de losprecios, tomando como referencia el IPCinteranual desde noviembre del año ante-rior a noviembre del año en curso.

Los 8,5 millones de pensionistasespañoles tendrán una subida mínima

Texto: Juan M. Villa / Fotos: MTAS

006-007SESENTA 21/1/05 22:07 Página 6

Page 7: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 7

para el próximo año de, al menos, un 3,5por ciento; ya que las pensiones que mássubirán son las mínimas, por cuanto elGobierno aplicará incrementos adiciona-les a estas pensiones que se concretaránentre unas subidas comprendidas entreel 4,5 y el 8,07 por ciento.

Así, las pensiones mínimas con cón-yuge a cargo subirán un 8,07%, las pen-siones mínimas sin cónyuge a cargo y lasasignaciones por hijo discapacitado a car-go mayor de 18 años se incrementan enun 6,55%; mientras que las pensionesno contributivas y las pensiones del SOVI(seguro obligatorio de vejez e invalidez, aextinguir) subirán un 4,5%. Por otro ladoa los pensionistas de incapacidad perma-nente total cualificada que tengan entre60 y 64 años de edad se les reconocerápor primera vez la garantía de pensiónmínima medida con la que se beneficia-rán más de 40.500 pensionistas.

La mejora adicional de las pensionesmás bajas beneficiará a más de tres millo-nes y medio de pensionistas, que ganaránen poder adquisitivo por verse incremen-tada su pensión por encima de la infla-ción prevista. Con ello el Gobierno iniciael cumplimiento del objetivo de incre-mentar las pensiones más bajas en un 26por ciento en la presente legislatura.

La compensación permitirá que unapersona que, en la actualidad, estécobrando la pensión media de jubilaciónde 653,33 euros verá como ésta en ene-ro es de 676,20 euros mensuales(112.510 pesetas) con el tres y medio deincremento (dos por ciento de inflaciónprevisto más el uno y medio de desvío delIPC). Por otro lado esta misma personatendrá una paga única compensatoria de134,54 euros (22.381 pesetas), hacía el20 de enero, que mantendrá el poderadquisitivo de la pensión perdido en2004. Todos los pensionistas recibiránuna información puntual sobre la subidade sus pensiones y de la paga única queles corresponda.

PENSIONES ACTUALIZADAS PARA 2005

ClaseEuros/mes

2005Incremento sobre 2004

Importepaga única

Pensión mínima, más de 65años con cónyuge a cargo 524,01 € 8,07% 99,82 €

Pensión mínima, menor de 65años con cónyuge a cargo 489,72 € 8,07% 93,38 €

Pensión mínima, más de 65años sin cónyuge a cargo 438,71 € 6,55% 84,70 €

Pensión mínima, menor de 65años sin cónyuge a cargo 408,78 € 6,55% 79,10 €

Pensión media 676,20 € 3,50% 134,51 €

Clase (Pensión mínima)

Euros/mes2005

Incrementosobre 2004

Importepaga única

Gran Invalidez con incrementodel 50% con cónyuge 786,02 € 8,07% 149,66 €

Gran Invalidez con incrementodel 50% sin cónyuge 658,07 € 6,55% 127,12 €

Absoluta, Total de 65 y Parcialdel régimen de accidentes de tra-bajo de 65 años. Con cónyuge

524,01 € 8,07% 99,82 €

Absoluta, Total y Parcial delrégimen de accidentes de traba-jo de 65 años. Sin cónyuge

438,71 € 6,55% 84,70 €

Pensión media 693,07 € 3,50% 137,87 €

Clase Euros/mes

2005Incrementosobre 2004

Importepaga única

SOVISOVIPensión mínima de vejez e invalidez 313,21€ 4,52% 61,74 €

Cuantía fija de jubilación e invalidez 288,79 € 4,52% 56,98 €

ClaseEuros/mes

2005Incrementosobre 2004

Importepaga única

Pensión mínima, titular con 65 años 438,71 € 6,55% 84,70 €

Pensión mínima, titular entre 60 y 64 años 408,78 € 6,55% 79,10 €

Pensión mínima, titular menor de 60 años 326,20 € 6,55% 63,14 €

Pensión mínima, titular menor de60 años con cargas familiares 408,78 € 6,55% 79,10 €

Pensión media 448,95 € 3,50% 89,31 €

Pensiones no contributivas

SOVI y Pensiones No Contribtivas

INCAPACIDAD PERMANENTE

VIUDEDAD

JUBILACIÓN

006-007SESENTA 17/1/05 05:17 Página 7

Page 8: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

ReportajeUn gran número de personasmayores viven en residenciasy ese día a día puede resultarmuy diferente de cómo lohabían imaginado. El idealpara cualquier persona espermanecer en su casa,cerca de su entorno yrodeado de sus seres másqueridos. Pero ésto esmuchas veces imposible opoco factible, y una segundaopción es trasladarse a unode estos centros. En laResidencia de PersonasMayores “Vista Alegre”hemos comprobado que lavida fuera del hogar propiono tiene por qué ser triste ni aburrida.

Es Navidad y la Residen-cia de Personas Mayo-res “Vista Alegre” de laComunidad de Madridno está para nada tran-quila, más bien hay uncontínuo desfile de per-sonas compuesto por

familiares, residentes y personal delcentro. Todo está adornado con espu-millón y aderezos, y el bullicio se hace

Vivir enRESIDENCIA

8 Sesenta y más

Texto y fotos: Cristina Mª Alarcón

008-013SESENTA 13/1/05 01:42 Página 8

Page 9: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

notar. En esta época siempre hay movi-miento en las residencias pero cuandopasan las fiestas parece que el jaleo dis-minuye, aunque no con él la vida y laalegría que puede haber en estos hoga-res. Para los residentes que aquí viven,esto no es ningún asilo ni una casadeprimente. Todo lo contrario, la mayo-ría se muestran contentos y satisfechosporque en esta residencia han encon-trado, no sólo un lugar confortable don-de pasar sus días, sino un hogar dondese les cuida y se les quiere.

María José Mas es la directora de laResidencia de Personas Mayores “VistaAlegre” y alguien muy querido por todoslos que aquí viven: “Yo creo que el con-cepto de residencia ha cambiadomucho. Las personas mayores tienenmuchos años de experiencia y oyenmuchas cosas. Ya no lo ven como un asi-lo o el sitio donde van a finalizar su vida,sino que son conscientes de que soncentros con mucha actividad, conmuchísima vida y en los que ellos tienenlibertad. El día a día en la residencia escomo ellos quieren que sea. Al que legusta la marcha, aquí encuentra mar-cha, tienen muchísimas actividades ydiversiones… Al que le gusta estar tran-quilo y sin bullicio también puede estar agusto, sin incomodidades, ya que conta-mos con bastante espacio y hay muchí-simos sitios donde pueden estar inde-pendientes como son la biblioteca oalgunos salones más recogidos… Lo quees fundamental para ellos es que aquíhacen una vida muy metódica, pero noaburrida, y eso les beneficia. Ellos mis-

mos piden mucho orden y les viene muybien, les prolonga bastante la vida llevarese rigor, ese orden en la alimentación,en la medicación… Cosas de las que a lomejor en sus casas no están tan pen-dientes porque van perdiendo la formali-dad y ciertas responsabilidades”.

ATENCIÓN CONTINUA

Pero no sólo se trata de alojar y ali-mentar a los mayores, la característicaprincipal que debe tener una residenciaes que dé a sus residentes atención y elcalor de hogar que necesitan, que leshaga sentirse queridos. Para que estosuceda, todo el personal del centro debepersonalizar a los residentes. Cuando enel centro hay un mayor número de pla-zas, mostrar un trato cercano y familiarse convierte en una tarea ardua. “Aquíhay doscientos cuatro residentes yconozco a todos por sus nombres, noson un número. Procuramos estar muypendiente de ellos, si alguno se encuen-tra con morriña intentamos respaldarlo yhacer que se sienta bien. Además, comohay muy buena comunicación entretodo el personal, enseguida hay un auxi-liar que te dice que ve a tal señor triste obajo de moral. Eso es algo que potencia-mos muchísimo, en cuanto alguiendetecta algo que no es usual, una faltade apetito o un cambio de ánimo en unode los residentes, sabe que debe infor-mar para que, entre todos, se resuelva elproblema. Generalmente, las trabajado-ras sociales se percatan muchísimo detodo eso y nos ponemos inmediatamen-

te en contacto con el médico o con eljefe del área asistencial –que lleva lacoordinación de toda la unidad asisten-cial que está formada por médicos, ATS,fisioterapeutas… toda la parte sanitaria ysocial–, y se van traspasando las infor-maciones para tomar medidas y conocerel problema antes de alarmar a las fami-lias. Hay continua atención médica,sobretodo hay un número elevado dediplomados en enfermería y auxiliaresque están permanentemente cerca deellos, siempre están y hacen que losresidentes se sientan arropados, protegi-dos. Tanto yo, como los médicos, comoel resto del personal de la residenciaconocemos bastante a los que estánaquí con nosotros. Todo eso les da cali-dad de vida”, afirma María José.

Los mayores, generalmente, semuestran reticentes a trasladarse a unaresidencia, prefieren permanecer en suscasas. En cambio, cada vez es mayor elnúmero de personas que solicitan plazaen residencias por si les hace falta en unfuturo cercano, antes de saber si real-mente la van a necesitar. Para la direc-tora de la residencia, “conseguir plazaes la necesidad primordial de muchaspersonas. Realmente, esto no es lo ide-al; deberíamos potenciar la intimidad decada uno en su casa. Con unas buenasayudas se evitaría que hubiese gentetan joven en las residencias. A mí megustaría poder mantenerme en mi casael mayor tiempo posible, por tanto, eltener unos buenos servicios de apoyode distrito es muy importante, impres-cindible. Cuando ya existe una depen-dencia, es necesario atención continua.Las residencias habría que dejarlas paragente que tuviese esa dependencia, queno pudiesen valerse por si mismos. Hayque conseguir sistemas que combinenindependencia y atención, que losmayores no pierdan la relación con suentorno, la vinculación con su barrio,sus amistades. Pero, por ley de vida,van perdiendo a las personas con las

Sesenta y más 9

“Estamos muy orgullosos de saber quenosotros ayudamos a que muchas

personas mayores sean felices y sesientan contentos y a gusto”

008-013SESENTA 13/1/05 01:43 Página 9

Page 10: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

10 Sesenta y más

Reportaje VIVIR EN RESIDENCIA

10 Sesenta y más

que compartían sus días, se reducen lasrelaciones y, en muchos casos, ese esotro motivo por el que se sienten atraí-dos a venir a una residencia. La mediade edad que nosotros tenemos es de86,6 años y centenarios creo que tengocuatro. Prácticamente todos son, dealguna manera, dependientes. Puedeque estén muy lúcidos pero necesitanapoyo y atención, ayuda a la hora deasearse, de ordenar sus armarios, etc.Por eso considero que es tan importan-te el que ellos no tengan que pensar quétienen que comer o qué tienen quehacer, que se lo demos todo hecho; elloslo valoran, es un problema menos”.

En estos centros se intenta transmitircontinuamente a los residentes alegría,contagiarles de optimismo y hacerles verque, aunque sientan momentos de sole-dad, no están solos. A menudo surgenmuchas amistades, se crean verdaderosvínculos de unión y la formación deparejas es algo usual. También tienensus discrepancias, como en una familiao grupo de amigos, y hay que realizar lasdebidas combinaciones para acoplar alas personas, lo que supone una difíciltarea que desempeñan las trabajadorassociales de la Residencia “Vista Alegre”.María José Mas asegura: “ejercen unafunción muy complicada encajando aunos con otros. Se trabaja en equipo y siuna camarera o una auxiliar de enferme-ría detecta un problema, se comunica,se habla con la persona en cuestión y sebusca una solución o un acuerdo. Igualsucede para distribuir a las personas enlos dormitorios, son todos muy diferen-tes, vienen de vivir a su manera, de estarsolos, y es complicado porque chocanlas formas de ser, las personalidades ylos caracteres. Las dos trabajadorassociales que hay aquí son muy compe-tentes y muy experimentadas y sabentratar perfectamente a los mayores,cómo interrelacionar a unos con otros,cómo es su carácter, cómo llegar a unacuerdo con ellos y hacerles entender.

Convivir es muy complicado pero en estecentro conviven mucho unos con otros,no se aíslan, se involucran, buscan surinconcillo”.

CALOR DE HOGAR

Durante las fechas navideñas las visi-tas a la Residencia “Vista Alegre” soncontinuas, muchos familiares y amigosse acercan a ver y a pasar un buen ratocon sus personas queridas pero esimprescindible que ésto se produzcadurante todo el año porque es vital paralos residentes. “Nosotros pedimos quevengan mucho, y sí suelen venir, se por-tan bien. También hay muchas personasque no tienen familia, que a lo mejor tie-nen una hermana muy mayor o allega-dos que están en la misma situación queellos. Pero hace falta que ellos noten quealguien se acuerda de ellos, que alguienles dé ese calor, ese cariño… Por eso, en

días tan señalados como Nochebuena oNavidad no podemos dejar la residenciaen manos de suplencias, si así fueraellos no estarían contentos, les faltaríanlas personas a las que tienen cariño yque se portan bien todo el año con ellos.Así que siempre se queda personal de lacasa, titulares que respaldan esas rela-ciones de cariño”, explica María José.

Una de las consecuencias negativasde que los mayores vivan solos en suscasas es la mala alimentación. Muchasveces por pereza, por estar incapacita-dos o enfermos, o por la dificultad queles supone comprar, se conforman contomar cualquier cosa y ésto deriva engraves problemas de malnutrición queles daña notablemente y empeora suestado de salud. “Sí es cierto que aveces llegan mal nutridos y las primerassemanas de estancia en la residenciasuelen ganar peso, luego se estabilizany se van normalizando pero al principio

María José Mas, directora de la Residencia “Vista Alegre”.

“Los residentes se arropan y se ayudanmucho unos a otros. Lo normal es que

haya muy buen ambiente”

008-013SESENTA 13/1/05 01:44 Página 10

Page 11: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

surge el “¡Qué rico está todo!” o el “¡Québien que me lo dan todo hecho!”, lovaloran tanto... Aquí cuidamos de queestén bien equilibrados, no por esodejan de comer cosas apetitosas ycosas ricas, cosas que les gusten. Porejemplo, el cocido es una comida muytradicional que les encanta a todos, quelo han comido toda la vida y no lo pode-mos suprimir, incluso los que están dedieta por prescripción comen un cocidomás light, pero es un cocido”, cuenta ladirectora de Vista Alegre.

La opinión y el parecer de las perso-nas que viven en la residencia cada vezadquiere mayor importancia, es poresto que existe en la residencia unConsejo de Residentes muy activo quese reúne periódicamente; no es un ase-sor de la dirección pero les da la posi-bilidad de expresar sus demandas yexponer sus deseos. Además los pro-pios residentes forman diferentescomisiones –de festejos, comisión demenús, de otras actividades…–. SegúnMaría José Mas, “cuando sale una pro-gramación ellos dan sus opiniones; enel momento en que la dirección haceuna directiva de funcionamiento o con-sidera que hay algún tema a matizar, seconsulta con ellos. Los residentes metraspasan a mí sus opiniones y yo lestraspaso a ellos mis inquietudes. Enesas reuniones podemos mejorar laasistencia y atender mejor sus necesi-dades, que para mí es vital”.

En los pasillos de la Residencia dePersonas Mayores “Vista Alegre” impe-ra el movimiento y los residentes tienenmúltiples opciones cada día para pasarmejor su tiempo, llenar horas vacías ysentirse bien en un entorno en el que laprioridad es su bienestar. “Hay vecesen las que incluso podemos agobiarlescon tanta actividad y con tanto entrete-nimiento: las terapias –imprescindiblespara ellos–; las gimnasias; los espec-táculos de grupos –unos amateur yotros contratados–, todos los meses hay

Sesenta y más 11Sesenta y más 11

Lucía lleva más de catorce años tra-bajando en esta residencia comoenfermera y ha estado tanto en

residencias privadas como de la Comu-nidad de Madrid. Comparte la idea deque lo ideal sería poder asistir a todoslos mayores en su casa y su entorno,pero cada vez se necesitan más mediosde los que no se dispone. “Procuramosque estén lo mejor posible. Hay genteque tarda más en adaptarse pero sonpocos. En general, la gente que vienemás animada o porque quiere, se adap-ta mucho mejor que el que viene másbien obligado o porque no le queda otroremedio. Sí es cierto que salen mucho,necesitan sentir esa libertad”.

Lucía y sus compañeras no sólo sonenfermeras, ejercen de amigas, dehijas, de psicólogas… En sus manos tie-nen la posibilidad de hacerles sonreír yque se sientan felices, sobre todo cuan-do se trata de los residentes que máslas necesitan, los más dependientes:“involucrarse es inevitable; hay perso-nas con las que tienes más feeling,como en todos los trabajos y cuando seva uno o fallece alguien te da muchapena pero no puedes dejar que te afec-te demasiado porque sino te impediríahacer bien tu trabajo, hay que saberseparar y cuando te vas a tu casa dejaren la residencia los problemas y no lle-vártelos. Es imposible no quererlos,pasamos aquí media vida y cuentan connosotras para todo”.

Algunas familias se desentienden yeximen responsabilidades, pero son lasmenos. Lucía es testigo de la atención

que los familiares prestan a sus seresqueridos y resalta la importancia deque se impliquen y les demuestren a losresidentes que fuera siguen siendoqueridos y necesitados. “Hay muchasfamilias que se preocupan bastante,que están muy pendientes, que hablan ypreguntan al auxiliar de referencia, quese implican mucho. Pero también hayresidentes que apenas tienen familia, lamayor parte de los que no tienen hijostienen sobrinos que se portan maravi-llosamente, les pides cualquier cosa yenseguida lo tienes porque siempreestán dispuestos. Por lo general sí tie-nen visitas pero nunca son suficientes,cuanto más vienen a verlos mejor sesienten y ellos mismos se muestranorgullosos”, cuenta Lucía.

La convivencia es difícil y una conse-cuencia de ella son los roces y diferen-cias. Cuando tantas personas viven bajoel mismo techo es necesario que impe-re la paciencia, la generosidad y la com-prensión. Para Lucía: “es normal quesurjan roces y susceptibilidades, sobretodo en los dormitorios que no son indi-viduales. Es muy difícil que varias per-sonas compartan gustos y personalida-des, pero también es cierto que haymuchas personas, mayormente muje-res, que se ayudan entre ellas, estáncasi más pendientes que nosotros. Entodas partes hay gente conflictiva ycasos de personas que estén con quienestén no se encuentran a gusto”.

LUCÍA RUIZAuxiliar de enfermería de la Residencia de Personas Mayores “Vista Alegre”.

“La residencia es como un hotelde cinco estrellas”“La residencia es como un hotelde cinco estrellas”

008-013SESENTA 17/1/05 01:06 Página 11

Page 12: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

12 Sesenta y más

al menos dos actuaciones; juegos comoel bingo; un día a la semana película enel Cine Fórum; peluquería; cafetería…Hay actividades para todos los gustos, aalgunos les cuesta lanzarse y apuntarsea una cosa u otra pero, por ejemplo, alas excursiones va muchísima gente ysuele ser una al mes aproximadamente–una visita a un museo, una comida enel campo, ir a la piscina en verano…–”,explica María José.

En “Vista Alegre” se crea una amal-gama de historias y experiencias, cada

uno de los residentes ha tenido unavida diferente y posee un carácter dis-tinto, pero les une la satisfacción depoder pasar sus días rodeados de otraspersonas, sin sentir el dolor de la abso-luta soledad. No todos vinieron conven-cidos, algunos se mostraban contrariosa la idea de dejar su casa, pero con eltiempo han encontrado su sitio. Grego-rio Nombela lleva 16 años en la resi-dencia y hasta hace unos meses vivíaaquí con su esposa; ella es lo único queecha de menos: “Mi mujer, como yo,

estaba muy satisfecha con el trato y laasistencia. Ahora intento pasarlo lomejor posible, paseo mucho y por lastardes me gusta jugar con los compa-ñeros una partidita de cartas, así nosentretenemos. Estoy bien y es parecidoa un hogar, no es mi casa pero no ten-go que preocuparme de nada. Una vezjubilados, ¿dónde vamos a ir? Al princi-pio renuncié a ello, me concedieronplaza en otra residencia y no me gustó,pero la asistente social nos animó a queprobáramos una semana y al final mehe quedado 16 años”.

Es fundamental buscar y encontraraficiones dentro de la residencia, algu-na motivación que mantenga interesa-dos a los residentes. Si se quiere, nohay cabida para el aburrimiento. ParaDimas Sánchez, “esto es muy alegre, seestá muy bien. Me gusta mucho pintar,y aquí tengo oportunidad de hacermuchas cosas, así nos distraemos ypasamos buenos ratos. Estamos muybien atendidos y eso es lo que más megusta, además se hacen muchas amis-tades. Lo único que se echa de menoses la familia pero los veo todas lassemanas, me voy los domingos por lamañana, como con ellos y por la nochevuelvo”. Dominica Martínez vive en“Vista Alegre” desde hace once años:“mi único problemilla es que soy muydelicada con las comidas y no me gus-ta todo, pero por lo demás, muy bien.La vida en esta casa es según te lotomes, hay momentos en los que estoycon gente, como los ratos que paso conla Coral de la residencia, en donde nosdivertimos y animamos mucho. Y tam-bién me divierto sin nadie, me pongo mitelevisión y me entretengo igual queotra se entretiene saliendo a la calle apasear, pero no me siento sola porqueestoy rodeada de mucha gente que sehace notar. Además, mi hijo y mi nueravienen a verme así que estoy bien”.

La opción de la residencia muchasveces puede ser temida, pero también

Reportaje VIVIR EN RESIDENCIA

Marceliano lleva cuatro añosviviendo en la residencia y esPresidente del Consejo de Resi-

dentes, “lo que implica ir a las reunio-nes, dar buenos consejos y, si tengoalguna queja, hacerlo saber. Debo mirarpor todos los residentes y representar-les. La verdad es que hasta la fecha nohe tenido ninguna queja, yo estoy muycontento. La vida en la residenciadepende de cómo decida cada unovivirla. Según te la tomes, así es. Todo loque hago creo que es en beneficio de lacasa y de los demás, poco o mucho,pero desde luego que no hago mal”.

Marceliano decidió, cuando entró, noaburrirse ni un momento y los pasillosde la residencia están repletos de suscreaciones: “tenemos diferentes tera-pias que nos ayudan a mantenernosbien y activos; allí es donde yo hago bri-colaje, unas veces cestería, otras flores,marquetería… Cualquier cosa, todo esfácil pero hay que aprender y pensar,utilizar la cabeza, sin eso no puedehacerse nada, y según estás pensandolo que estás haciendo puede surgir unamodificación o algo más bonito que loque estás haciendo”. En general, predo-mina la idea de que en una residencia

aparecen frecuentemente momentostristes y de soledad pero MarcelianoMartín no está de acuerdo con esto: “noextraño nada de fuera porque aquí estoymuy contento, y cuando vine sabía quevenía a mi casa, así que no echo nada demenos. Además, tengo la gran suerte deque mi familia viene a verme muy amenudo, con lo cual no tengo carencianinguna, estoy muy a gusto. Hay muchagente que cree que la residencia es algomuy triste o que les supone un disgustopensar que tienen que vivir en una y yoles diría que, si lo piensan detenidamen-te, mejor que aquí no van a estar en nin-guna parte”.

MARCELIANO MARTÍNResidente de “Vista Alegre”.

“Mejor que aquí no estaría en otro sitio”“Mejor que aquí no

estaría en otro sitio”

008-013SESENTA 13/1/05 01:46 Página 12

Page 13: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

es cierto que no todos los centros soniguales; es necesario hacerse a la idea.“Cuando vine hace cuatro años y mediome mentalicé, eso es lo verdaderamen-te importante, venir mentalizado. Tengoseis hijos y todos vienen a verme, la ver-dad es que muchos de nosotros tene-mos suerte. Yo intento estar lo mejorposible, llevarme muy bien con la gentey participar de lo que me gusta”, cuen-ta Nazario Martín. Otra residente, Purifi-cación Atienza, destaca la importanciade saber adaptarse a un entorno paramejorar la convivencia: “hay fallos entodos los sitios del mundo, en tu casa,con tu familia, con tus hijos… Pero teadaptas y cada uno le tiene que dar suaire. Yo intento ayudar a todo el mundo

y hacer lo que puedo, dentro de lo queme permite mi experiencia y mi pocasabiduría. Lo único que puede resultarnegativo o no, según te lo tomes, es quetienes que amoldarte y pensar que aquíconvivimos muchos. La verdad es queme tratan de maravilla, tengo grandesamigos aquí, creo que soy querida porcasi todos y procuro hacer la vida lo másagradable posible tanto a los compañe-ros como al personal de la residencia”.

Las personas que trabajan en la Resi-dencia de Personas Mayores “Vista Ale-gre” son los principales responsablesdel bienestar de los residentes. Son ellosquienes se esfuerzan continuamentepor lograr que la estancia de esas dos-cientas cuatro personas sea lo más gra-

ta posible. El fundamento es un trabajobien hecho y una gran dosis de calidadhumana, sin cariño y sin ternura seríaimposible transmitir calor de hogar. Elobjetivo es que ellos se sientan felices ycómodos en su casa. Como dice ConchiGonzález, auxiliar de enfermería de laresidencia: “para determinada genteesto no es agradable pero no todo elmundo servimos para lo mismo y a míme gusta mi trabajo, disfruto haciéndo-lo, y haciéndolo bien. La mayoría de losresidentes vienen contentos, dispues-tos, pero también hay gente que preferi-ría quedarse en su casa; es normal quealgunos no se sientan a gusto, pero noes por un mal funcionamiento de la resi-dencia, sino porque querrían estar ensus casas. Lo que más echan de menoses la familia, si lugar a dudas, aunquevengan a visitarles muy a menudo, lesextrañan mucho. Los que más felicessuelen estar aquí son los que no tienenfamilia porque lo asumen, no extrañan,quizá estaban acostumbrados a estarmucho tiempo solos y en esta casasiempre están rodeados de gente quelos cuida y los tiene mucho cariño. Losmayores que tienen que ir a la residen-cia no deben preocuparse tanto, a ellosles viene muy bien, es otra manera derelacionarse y hacer amigos nuevos; nodeben verlo como una cárcel sino comoalgo bueno, además de tener todas loscuidados básicos que ellos necesitancuando llegan a cierta edad y las nece-sidades básicas cubiertas”.

La residencia, ante todo, les aportacalidad de vida, les descarga de preocu-paciones y les ofrece un gran númerode actividades que les permite distraer-se. Cobran gran importancia las diferen-tes terapias que hacen los residentes yque les ayudan a mantenerse en mejo-res condiciones, tanto físicas como psí-quicas. En esta casa tienen la seguridadde que hay personas cualificadas y pre-paradas dispuestas a ayudarles en todoy a hacerles la vida más fácil.

Sesenta y más 13

Amparo vive en la residencia desdehace trece años y no deja de son-reír. Ella se siente verdaderamen-

te cómoda, le gusta estar aquí. “De laresidencia me gusta todo, todo, de ver-dad. No hago muchas labores ni tantascosas como hacen mis compañerospero estoy muy a gusto, y si no lo estu-viera tendría que acostumbrarme. Aquílo he pasado muy bien y lo seguimospasando bien, son ya muchos años losque llevamos aquí y nos vamos aco-plando a la vida en esta casa, porque esnuestra casa, esta es nuestra casa, ysomos una familia muy grande”.

Algunos residentes no tienen familiao, como Amparo, tienen a sus parientescercanos fuera de Madrid, lo que difi-culta que se produzcan visitas. Ella seconforman con tener noticias de losque quiere: “hablo con mi familia porteléfono y saco las fotografías de todos,les cuento a los demás quienes son,pero les veo poco porque todos viven enEl Escorial, de donde son y de donde soy

yo. Todas las personas que están aquíson agradables y amables con nosotros;todos somos distintos: nosotros, lascamareras, los cocineros, las enferme-ras… pero estamos a gusto y a la horade la verdad todos somos hermanos, ysi nos hacemos un favor lo hacemoscon gusto. Estoy verdaderamente con-tenta con todo esto, palabra de honor”.El día es muy largo pero en la Residen-cia de Personas Mayores “Vista Alegre”existen muchas opciones para matarese tiempo que tanto aprecian. ParaAmparo, “lo importante es el ánimo quese tenga y darse cuenta de que tene-mos todo, que en esta casa no nos faltanada y se puede ser muy feliz”.

AMPARO VELASCOResidente de “Vista Alegre”.

“Esta es nuestra casa”“Esta es nuestra casa”

008-013SESENTA 17/1/05 01:07 Página 13

Page 14: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

14 Sesenta y más

Jesús Caldera Sánchez-Capitán, nacióen Béjar (Salamanca) en 1957, estácasado y tiene tres hijas. Licenciadoen Ciencias Políticas, Derecho ySociología, es diputado desde la IILegislatura. Ocupa el cargo deSecretario Ejecutivo de la ComisiónEjecutiva Federal del PSOE y desde el18 de Abril de 2004, es Ministro deTrabajo y Asuntos Sociales.—Desde el principio, el Gobierno socia-lista asignó a las políticas sociales unfuerte protagonismo. Nueve meses des-pués, ¿Podría hacer un primer balance desu gestión al frente del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales en el desarrollode estas políticas?

Yo hago un balance positivo. Laspolíticas sociales son una seña de iden-tidad de este Gobierno, probablementela más importante. Y buena prueba deello, es que las medidas no son coyun-turales. Son medidas de fondo que sehan adoptado desde que estamos en elGobierno y tengo que decir con satis-facción que, prácticamente, todas ellashan sido avaladas por unanimidad porel Parlamento. Por ejemplo, la ley paraprevenir la violencia que se ejerce haciala mujer y la subida del salario mínimointerprofesional, obtuvieron un apoyounánime. Los Presupuestos delMinisterio han sido bastante bien valo-

rados por todos los grupos políticos. Lasubida de las pensiones mínimas sellevó en un decreto ley al Parlamento ytambién fue aprobado por unanimidady el diálogo social con la firma el 8 dejulio en La Moncloa de un programa deacuerdos, son una gran declaración afavor de la competitividad de la cohe-sión social y del empleo estable.

Es la primera vez que tenemos unPresupuesto del Estado donde más dela mitad de sus recursos, más del 50%,se destina a gasto social. Donde elMinisterio de Trabajo y AsuntosSociales, crece un 12% en sus recursoscon respecto al año anterior y donde elaumento de los recursos destinados aprotección social, incluido el incremen-to de pensiones, asciende a un billónsetecientos mil millones. Creo que estodemuestra un profundo compromisocon las necesidades y los derechossociales de los españoles.—Las pensiones más bajas y el SalarioMínimo Interprofesional suben este añode forma significativa, ¿Va a ser esa latónica durante el resto de la legislatura?

Los que perciben en España las ren-tas más bajas, tanto los perceptores delsalario mínimo como algunas pensiones

Entrevista

MINISTRO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES

Dice que las políticassociales son unaseña de identidadde este Gobierno,probablemente, la

más importante y que, porprimera vez, tenemos unPresupuesto del Estadodonde más de la mitad desus recursos se destina algasto social. Desde que llegóal Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, no ha deja-do de poner en marcha leyesde gran calado social comola Ley Integral Contra laViolencia de Género o elfuturo Sistema de Atención alas Personas Dependientes.

JESÚS CALDERA SÁNCHEZ-CAPITÁN

Texto: Inés González / Fotos: MTAS

"Posiblemente, en el 2006 podremostener ya en marcha el Sistema deAtención a las Personas Dependientes".

014-017SESENTA 27/1/05 18:14 Página 14

Page 15: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 15

chos de todos y un incremento de laspensiones mínimas por encima de lainflación, porque son muy bajas. Hayque hacer reformas en la contributivi-dad y otros aspectos del sistema. Sonreformas importantes, pero esperoque se puedan hacer con amplio con-senso y sin ningún problema.—Una vez concluida la elaboración delLibro Blanco de la Dependencia, queofrece un diagnóstico sobre la situaciónde las personas dependientes en nues-tro país, ¿Cuáles serán los próximospasos que se van a dar ¿ ¿Para cuándola Ley?

Dependencia, para aquellos quelean esta entrevista, significa que unapersona, normalmente mayor -tam-bién puede ser una persona joven-necesita ayuda para realizar los actoscotidianos de su vida diaria. Necesitaayuda para vestirse, para comer, paradesplazarse, para las tareas del hogar.Eso es lo que llamamos personasdependientes.

En España tenemos 1.125.190 per-sonas en esa situación, pero esa cifra vaa ir creciendo porque la población estásometida a un proceso de envejeci-miento. Eso es positivo, por una parte,porque la gente vive más años y conmayor calidad de vida, pero tiene susriesgos. Hay que intentar tener almismo tiempo un crecimiento de lapoblación que permita sostener lasatenciones a las personas mayores quetanto se lo merecen.

Creemos que en los próximos añosesto está despejado, que frente a algu-nas previsiones pesimistas que se hicie-ron hace seis u ocho años sobre la evo-lución de la población española,España va a seguir creciendo en núme-ro de habitantes y también en empleo.Esto nos va a permitir poder crear unSistema Nacional de Atención a lasPersonas Dependientes, para lo cualhemos elaborado un Libro Blanco, entiempo récord, que diagnostica la situa-ción, estudia y analiza los sistemas deotros países y propone una serie dealternativas.

no contributivas, perdieron poderadquisitivo en los ocho años anteriores.Eso es injusto porque, si hemos tenidoun período de crecimiento económico yde riqueza nacional importante, no hallegado a los que más lo necesitan. EsteGobierno decidió desde el primermomento cambiar la tendencia. Nopodíamos aceptar una situación así,desde el punto de vista de la justiciasocial. Por lo tanto, en sólo ocho mesesel Salario Mínimo ha crecido un11,1%, más un 2% que había crecidoen el 2004, nos sitúa en un 13%. Creoque es una subida muy importante paraquien percibe una renta baja.

Igual ocurre con las pensiones másbajas. Este año 2005 van a crecer,incluida la desviación de inflación,entre un 6,5 y un 8%. Pero no va a ocu-rrir sólo en el 2005, sino en todos losaños de Legislatura. Y nosotros garanti-zamos que el Salario Mínimo estará en600 euros en el 2008 y la pensiónmínima con cónyuge a cargo práctica-mente igual; es decir, un 26% más queal principio de la Legislatura, porque esde justicia y porque la Seguridad Socialtiene recursos. Estas medidas son defondo, no son medidas puntuales paraun sólo año, se harán todos los años.—En el año 2004 se incrementó enmás de medio millón el número de afi-liados a la Seguridad Social. ¿Significaeso que ya no es preciso tomar medidasque garanticen el futuro del sistema?

Es verdad que la Seguridad Social hatenido un buen año, es el mejor desdeel año 99 y creo que eso hay que des-tacarlo. Lo digo, porque algunos insen-satos dijeron que, cuando el PartidoSocialista comenzara a gobernar, se ibaa producir una crisis económica y noiba a haber confianza en la inversión. Alcontrario, la inversión en bienes deequipo ha crecido de una forma muyimportante en los últimos meses enEspaña. Eso significa que las empresastienen confianza, que invierten en bie-nes de equipo, porque saben que susproductos se van a vender y eso estágenerando también más empleo. Es la

primera vez desde el año 2000 que elparo ha bajado en España y podemoshaber acabado el año, aproximadamen-te, con 400.000 empleos más.

Esto no significa que debamos dor-mirnos en los laureles. La SeguridadSocial está bien, ha crecido en545.000 afiliados. Yo creo, sincera-mente, que el año 2005 todavía va aser un año mejor para la SeguridadSocial. Pero eso no significa, que notengamos que hacer cambios consen-suados y tranquilos en el ámbito delPacto de Toledo, para garantizar en elfuturo la sostenibilidad del sistema. Amí no me cabe ninguna duda de queel sistema tiene una gran salud y, portanto, los españoles deben de estartranquilos. Sus pensiones estángarantizadas hoy, en el 2015… esta-rán garantizas en el 2025 y en el año2040. Pero para ello, tenemos quehacer algunas modificaciones. Ya lashemos iniciado, se iniciaron tambiénen la anterior Legislatura. Espero quese hagan con consenso. En el diálogosocial también se incluyen estasmodificaciones. Su objetivo es que elsistema se acerque más a una ade-cuada correspondencia, entre lo quese aporta a la Seguridad Social y loque se recibe; garantizando los dere-

014-017SESENTA 27/1/05 18:14 Página 15

Page 16: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Es un libro para el debate pero, sinduda, se inclina porque haya unSistema Nacional de Atención a lasPersonas Dependientes que sea univer-sal, que reconozca el derecho de la per-sona que lo necesita a recibir esa pres-tación, que sea cofinanciado tanto porel Estado, las Comunidades Autó-nomas, los Ayuntamientos y, por otraparte, por las personas que reciban ser-vicios de acuerdo con su pensión y susrecursos. Y ello, con un planteamientorelativamente moderado, nos puedepermitir crear un buen Sistema deAtención a la Dependencia que ademásde proteger a las personas con necesi-dades, creará empleo.

Posiblemente, en el 2006 podremostener ya en marcha este Sistema deAtención a las Personas Dependientes.—Tras la aprobación unánime por el Con-greso de los Diputados de la Ley Integralcontra la Violencia de Género, ¿Disponeya la sociedad española de una herra-mienta eficaz contra esta lacra social?

Yo creo que sí. Sobretodo, la socie-dad española dispone de un instrumen-to contra el silencio. He percibidodesde que se abrió el debate de esta leyuna mayor sensibilidad de la sociedadespañola frente a quienes practican laviolencia hacia la mujer y una repug-nancia cada vez mayor, incluso de lainmensa mayoría de los hombres, fren-te aquéllos que tienen ese comporta-miento. Este era un fenómeno queantes se vivía en soledad, dentro de lacasa de cada uno. Hoy es un problemasocial y los vecinos, los parientes, losamigos, todo el mundo sabe que no sepuede admitir un maltrato, que es inad-misible y que inmediatamente hay quedenunciarlo. Porque toda la sociedadespañola ha puesto una serie de instru-mentos, para ayudar a la mujer quesufre violencia de género a salir de esasituación, y permitirla, por ejemplo, sino tiene empleo, que acuda a progra-mas específicos de inserción profesio-

nal, a ayudas económicas para cuandolo necesite, a centros de acogida, pisostutelados y a protección policial.

Existe, además, un sistema muyinteresante de teleasistencia; es decir,de teléfonos móviles conectados víasatélite a una central, para mujeres ensituación de riesgo. Las mujeres queestán en esta situación sólo tienen quepedir este teléfono a Cruz Roja o alMinisterio de Trabajo y AsuntosSociales y se les concede gratuitamen-te. Y cuando sufren una situación dealarma, con tocar el botón, hay unacentral que recibe la llamada, identificadonde está la persona e, inmediata-mente, se desata un programa de ayudapolicial o sanitario para proteger a lamujer. Pero sobretodo ha abierto, creoyo, un debate muy de fondo sobre loscomportamientos y las herencias cultu-rales. Yo espero que, a pesar de esa tra-gedia de una ínfima minoría de perso-nas que practica la violencia, van acambiar las actitudes en España. Lamujer debe ser respetada plenamente. —El colectivo de mujeres mayores vienedemandando desde hace tiempo medidasde mejora en su protección social comoel aumento del porcentaje de la pensiónde viudedad o la compatibilidad de éstacon la del SOVI ¿ Se les va a dar algunarespuesta?.

Sí, muchas respuestas. Las pensio-nes más bajas y la mayoría del salariomínimo las perciben mujeres.Lamentablemente, la mujer siempre esla que se encuentra en el escalón másbajo de la protección social. Por esoeste Gobierno tiene un interés enormeen desarrollar estas políticas. La mujerva a constituir el colectivo más benefi-ciado de estas políticas sociales. Porejemplo, en el 2005, a todas las viudasque tienen pensiones mínimas se les vaa subir un 6,5%.

Ahora tenemos 2.151.987 pensionesde viudedad, de las cuales 778.415, un36,2%, son mínimas. Todas éstas subi-

Entrevista JESÚS CALDERA SÁNCHEZ-CAPITÁN

16 Sesenta y más

"Tengo la fortuna de tener todavía ami madre, porque mi padre ya falleció.También tengo a mis suegros. Yo man-tengo una relación magnífica conellos, como creo que, por fortuna, lainmensa mayoría de los españoles. Enese sentido, somos una sociedad muygregaria, muy apegados a las mejorestradiciones familiares. La familia enEspaña ha supuesto un importantísimopunto de apoyo, para cualquiera desus miembros cuando estaba en difi-cultades. Es y ha sido una red social,muchas veces, de asistencia, que nodaba el Estado. Aparte del cariño filialy el amor que uno tiene a sus padres,los mayores han trabajado tanto pornosotros, se han esforzado tanto pormejorar nuestra vida, por darnos todo,que jamás podremos estar lo suficien-temente agradecidos. Yo siento uncariño infinito y además es que hagomucha vida de familia. Incluso siendoministro, suelo ir los domingos a miciudad a ver a mi madre para comercon ella, aunque sólo sea ir y venir enel día. Si llevo dos semanas sin ir porallí, me cojo el coche y me voy aunquesólo sea para verla".

Tiempo libre, aficiones..."Tengo varias aficiones. Aparte de mifamilia. Mi primera afición es la lectu-ra, pero muy próxima a ella está eldeporte. A medida que se van cum-pliendo años, aunque sigo leyendomucho, procuro hacer el mayordeporte posible. Me apasiona la mon-taña. Para mí las marchas de 30 Kmson como un bocadillo. Me gustacorrer, montar en bicicleta y nadar. Elresto del tiempo lo paso hablando conmis tres hijas, muchas veces sólo porteléfono, porque, como ya son bastan-te mayores, tienen su propia vida y, aveces, es difícil que coincidamos.

PERSONAL

Relación con los mayoresde su familia

014-017SESENTA 27/1/05 18:36 Página 16

Page 17: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

mismos por todos. Los mayores se handejado la piel en un país difícil, porque,aunque ahora tenemos problemas, todoes más fácil Pero pensemos en la gene-ración de la guerra y la posguerra. Enaquellos años del hambre –los jóvenesahora no se acuerdan– pero tuvimos casi7 años en que se pasaban verdaderaspenurias, incluso rayanas en el hambre,en muchos puntos de la geografía espa-ñola. España no recuperó su riqueza (elproducto interior bruto que tenía en elaño 36 cuando se inició la guerra civil)hasta el año 57; es decir, España perdióuna generación entera. Todas las perso-nas mayores son el exponente de esageneración.Tuvieron que soportar sobresí mismos sacar hacia delante el país yellos lo hicieron muy bien. Por ello, sícreo que se les tiene un gran cariño yuna enorme consideración. Otra cosa esque todavía no hemos hecho suficientepor ellos. Por eso, tenemos que seguirtrabajando en pensiones, en dependen-cia, en residencias; en el Programa deVacaciones, en el que, por ejemplo, esteaño vamos aumentar en 200.000 elnúmero de plazas y casi en 75.000 lasde Termalismo. Es decir, estamoshaciendo esfuerzos presupuestariosimportantes para que tengan los dere-chos que merecen, como una muestrade agradecimiento por lo que hicieronpor nosotros.

rán un 6,5%. Por poner un ejemplo, endiciembre de 2004, una viuda mayor de65 años con pensión mínima cobraba411 euros y ahora, desde enero del2005, va a cobrar 438. Estamoshablando de 27 euros de subida queson, aproximadamente, 4.400 de lasantiguas pesetas. No es que sea mucho,pero para una persona que sabe que supensión se ha venido moviendo entre

1.000 y 1.500 pesetas al mes en losúltimos años, subir 4.400, es multipli-car por tres esa subida.

En los próximos años también severán incrementadas anualmente porencima de la inflación hasta llegar a un26%. El Parlamento está tramitando unproyecto de ley para hacer compatible elSOVI con la pensión de viudedad. Enese sentido, yo creo que este año, sehabrá aprobado esa ley que permitiráflexibilizar el régimen de incompatibili-dades a que están sujetas ahora las pen-siones del SOVI. Pero evitando, almismo tiempo, situaciones de discrimi-naciones por sobreprotección. Lo lógicoes que la ley al final establezca un lími-te máximo de rentas. Por ejemplo, serácompatible la pensión SOVI con la pen-sión de viudedad hasta una cantidaddeterminada; pero siempre va a suponerun enorme beneficio para aquellas per-sonas viudas que percibían SOVI, queahora podrán recuperarlo. Yo espero quese pueda aprobar en torno del mes dejunio, como mucho en septiembre.—¿Cree que, en general, los mayores estánsuficientemente valorados por la sociedad?

Yo, sinceramente, creo que sí. Otracosa es la valoración institucional, quetiene que tener cada vez un mayor com-promiso. Pero yo creo que la sociedadespañola tiene un enorme respeto porlos mayores. Han dado lo mejor de sí

Sesenta y más 17

-El pueblo español ha sido convo-cado el próximo 20 de febreropara que se pronuncie sobre laConstitución Europea. ¿Es impor-tante que los ciudadanos acudan avotar?Totalmente. Es una cuestión esencial.Desde que España está en Europa,tiene mucho más empleo, más liberta-des, y más bienestar social. Dentro deEuropa combatimos mejor el terroris-mo. Porque hoy el terrorismo es unproblema de toda Europa. Europa nosha aportado que España se sitúe en elmundo donde le corresponde. Queavance. Europa ha financiado nues-tras estructuras, las políticas deempleo, el bienestar social. Nos haayudado a hacer políticas de igualdadhombre-mujer. Y, todo eso, se siguedesarrollando con la nueva ConstituciónEuropea. Se profundiza en ello. Por lotanto, creo sinceramente que esecompromiso con Europa es un com-promiso para el futuro, para el bienes-tar. Es una aventura que a España leha ido muy bien. No debemos dejar deir a votar y no debemos dejar de votarfavorablemente en mi opinión, porqueEuropa ha resultado para España lapuerta a la modernidad y la puerta anuestro desarrollo social.

Constitución Europea

014-017SESENTA 27/1/05 18:16 Página 17

Page 18: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

A Fondo

Texto: Araceli del Moral / Fotos: Ángeles Tirado y MTAS

PREMIOS IMSERSO“INFANTA CRISTINA2004”

Un año más, en la sede de losServicios Centrales del Instituto deMayores y Servicios Sociales, se hadesarrollado el acto de entrega delos Premios IMSERSO “InfantaCristina 2004”. Estos Premios tienencomo objetivo galardonar a laspersonas o instituciones, que sehayan destacado en la prestación deservicios a los sectores depoblación objeto de atención delInstituto de Mayores y ServiciosSociales, así como en la ejecuciónde proyectos que suponganexperiencias innovadoras, en eldesarrollo de estudios einvestigaciones sociales o en nuevastecnologías y ayudas técnicas, en lagestión de proyectos de acreditadacalidad y en la sensibilización einformación a través de los mediosde comunicación.

18 Sesenta y más

Al finalizar el acto, SAR la Infanta Cristina posó con los galardonados con los PremiosIMSERSO que llevan su nombre, acompañada del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad,Amparo Valcarce y el director general de IMSERSO, Ángel Rodríguez Castedo.

018-023SESENTA 26/1/05 03:40 Página 18

Page 19: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Los Premios IMSERSO“Infanta Cristina” se hanvenido convocando tradi-cionalmente, y con perio-dicidad anual, con elpropósito de sensibilizary concienciar a la socie-dad española e iberoa-

mericana sobre las problemáticas queafectan a las personas mayores, perso-nas en situación de dependencia y susfamilias cuidadoras. Así como parapromocionar la investigación social ytécnica en la búsqueda de solucionesque faciliten su integración social yfamiliar, estimulando, además, median-te el reconocimiento público, la desta-cada labor que desarrollan entidades,asociaciones, empresas, profesionaleso personas físicas a favor de la aten-ción e integración de los mismos.

Los cambios en las competenciasdel Instituto de Mayores y ServiciosSociales, como consecuencia de lanueva estructura orgánica y funcionaldel Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, han hecho aconsejable laadecuación de estos Premios a las fun-ciones del IMSERSO, orientándoloshacia un mayor reconocimiento deactuaciones relevantes relacionadascon las personas mayores y con las per-sonas en situación de dependencia ysus familias cuidadoras, acercándolos,además, a aquellas personas que, a lolargo de su vida, han sido modelo dededicación de estos colectivos.

La Infanta Cristina presidió el actode entrega de premios, acompañadadel Ministro de Trabajo y Asuntos

Sociales, Jesús Caldera, la Secretariade Estado de Servicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad, Amparo Valcarce,y el Director General del IMSERSO,Ángel Rodríguez Castedo. Entre nume-rosos asistentes se encontraban autori-dades públicas, representantes del ter-cer sector, de las universidades y delmundo empresarial.

La Infanta Cristina, que lleva presi-diendo los premios IMSERSO desde1995, manifestó su “profundo y since-ro compromiso personal con los princi-pios que inspiran estos galardones quedistinguen los comportamientos ejem-plares que son merecedores de nuestroreconocimiento”. Señaló que los galar-dones “pretenden exaltar la solidaridady la innovación. Y en esta ocasión, enconsonancia con las nuevas competen-cias de este Instituto, el fin de la con-vocatoria radica en distinguir públicasactuaciones relevantes relacionadascon las Personas Mayores, así comocon personas en situación de depen-dencia y sus familias cuidadoras”.

Concluyó felicitando a los galardo-nados y animándoles “para que elcamino que habéis emprendido, deentrega y sacrificio para con los demás,continúe siendo un referente paratodos en la búsqueda de una sociedadmás equilibrada y justa. En definitiva,más solidaria”.

ATENCIÓN LAS PERSONASDEPENDIENTES

Por su parte, el Ministro de Trabajoy Asuntos Sociales, Jesús Caldera,

agradeció la presencia en el acto de laInfanta Cristina y “la sintonía demos-trada para con las personas y organiza-ciones que, tanto en España como enlos países iberoamericanos, se esfuer-zan cada día por conseguir bienestar ycalidad de vida para con sus conciuda-danos, especialmente para aquellos ensituaciones de dependencia”.

Definió a las personas dependien-tes como “aquellas que no puedenvalerse por sí mismas para llevar acabo las tareas básicas de la vida dia-ria. En su mayor parte son personasmayores pero también discapacita-das”. En cuanto a la demanda deatención para este colectivo indicó:“se ha incrementado la demanda decuidados de manera estable y va aseguir incrementándose a fuerte ritmoen los próximos años, tanto por razo-nes demográficas como por cambiosen el modelo de familia.”

Destacó los derechos de las perso-nas mayores en situación de depen-dencia señalando: “ya no son colecti-vos preceptores de ayudas y Progra-mas. Son ciudadanos perfectamenteintegrados en la sociedad, que cono-cen sus derechos y exigen una mayorcalidad de vida y mayores esfuerzosde la Administración en todo aquelloque les afecta”.

Añadiendo: “la atención de lasnecesidades de la Personas Depen-dientes, que hasta ahora ha sido asu-mida prácticamente en solitario porsus familias, se ha convertido en unproblema social y en un reto para laspolíticas públicas, que no puedenseguir inhibiéndose ante los esfuerzos,dificultades y costes que la dependen-cia supone para cientos de miles defamilias españolas”. Señalando que“se hace precisa la construcción de unauténtico sistema de protección quecon el mismo rango, por ejemplo, de laSanidad, las pensiones o la educacióncompleten nuestro Sistema de Protec-

Sesenta y más 19

Para Jesús Caldera: “Ser mayor debe serentendido y concebido sólo como unafase de la vida llena de posibilidades derealización personal y de participación social”

018-023SESENTA 27/1/05 16:56 Página 19

Page 20: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

ción Social, garantizando los serviciossociales necesarios a las personasdependientes de cualquier edad y nosólo durante la vejez. Por ello, se estánelaborando las bases del SistemaNacional de Protección a la Dependen-cia, integral, uniforme y suficiente, enel que participarán todas las Adminis-traciones públicas tanto en su diseñocomo en su desarrollo”.

Continuó aludiendo al Libro Blancode la Dependencia al que calificócomo “documento que ofrece un diag-nóstico veraz y riguroso de las Perso-nas dependientes en España.” Aña-diendo que “será el referente impres-cindible del diálogo social y políticoque el Gobierno pretende llevar acabo con los agentes sociales, con lasadministraciones autonómicas y loca-les y con los grupos parlamentarios”.

También se refirió a las personasmayores activas, ya que “ser mayordebe ser entendido y concebido sólocomo una fase de la vida llena de posi-bilidades de realización personal y departicipación social”. Y recordó “esimprescindible mejorar la imagen delos mayores en los medios de comuni-cación e impulsar y crear programas deocio y de salud como Vacaciones, Ter-malismo, Turismo Cultural y Turismode Naturaleza, entre otros”.

Finalizó su intervención felicitandoa los galardonados y animándoles acontinuar trabajando “por una socie-dad basada en los valores de la liber-tad, la igualdad, la tolerancia, la parti-cipación y la solidaridad”.

PREMIOS Y PREMIADOS

El reparto de galardones se iniciócon la entrega del Premio Honorífico,creado para homenajear la trayectoriasolidaria y sobresaliente de personasfísicas o jurídicas, públicas o priva-das, que hayan destacado de formasobresaliente por su trayectoria en la

mejora de las condiciones de vida delas personas mayores y/o personas ensituación de dependencia y sus fami-lias cuidadoras.

La ex presidenta de Cáritas Españo-la, Nuria Gispert Feliú, primera mujeren acceder a la presidencia de CárítasEspañola desde su creación, recibió elgalardón otorgado por el jurado de lospremios, que valoró “los méritos queha reunido en su vida profesional y laprofunda filantropía que ha demostra-do en todas sus actuaciones”.

• Premios al Mérito SocialCreados para reconocer públicamen-

te la labor realizada, a lo largo de lavida, por hombres y mujeres, volunta-rios o profesionales, que se hayan des-tacado por su especial dedicación alservicio de las personas mayores o delas personas en situación de depen-dencia y sus familias cuidadoras.

En la presentes edición, este galar-dón ha sido concedido a las siguientespersonas:

Ramón Arenas Guerrero, por sugran solidaridad a favor de las personasmayores necesitadas. Se trata de unapersona hecha a sí misma, que, de for-ma casi anónima, dedica gran parte delos beneficios empresariales y de sutiempo al servicio de las personas másnecesitadas. Financia, entre otros pro-yectos residencias para mayores. Todoello sin publicidad y sin pedir nada acambio.

Sor Plácida Vidal Mercader, por sudedicación, entusiasmo y entrega,durante toda su vida, a favor de las per-sonas mayores y discapacitadas. Sulabor de dedicación a las personasmayores y a las personas con discapa-cidad la lleva realizando durante másde 58 años. Pese a que en la actuali-dad ha cumplido 80 años, sigue traba-

A Fondo PREMIOS IMSERSO “INFANTA CRISTINA 2004”

20 Sesenta y más

Desde los 14 años viene ayudan-do a los colectivos más desfa-vorecidos: “Me gusta sacar a

la gente de la exclusión. Convertirlosen ciudadanos”.

Durante más de cincuenta años sulabor ha consistido en: “ dar voz a losque no tienen voz”. Confía en la cultu-ra como herramienta válida para salirde la exclusión: “ hay que sacar a losbarrios de la marginación mediante

escuelas, con equipamientos y polide-portivos. Un niño que hace deporte,que puede tener un refuerzo escolar,podrá al final llegar a la Universidad”.

Su dilatada experiencia le ha lleva-do al convencimiento de que “los pro-blemas no suelen ser exclusivamenteeconómicos. Para solucionar los pro-blemas que nos plantean algunasfamilias hay que estudiarlos de unamanera transversal”.

Dedicada al sector de los serviciossociales, tanto desde la gestiónpública como desde la privada, esun ejemplo de dedicación y aciertopara todos.

NURIA GISPERTEx presidenta de Cáritas Española

018-023SESENTA 27/1/05 16:58 Página 20

Page 21: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

jando sin regatear ni tiempo ni esfuer-zo, animada por los más altos ideales,con un entusiasmo, dedicación y cer-canía dignos de exaltación.

Eliana Gordillo Vielma, por su laborprofesional y su entrega a favor de laspersonas mayores, muchas de ellasemigrantes españolas. Compaginavarios cargos dentro de la SociedadEspañola de Socorros Mutuos y Benefi-cencia, sabiendo motivar y escuchar acada uno de los usuarios, promoviendoproyectos de carácter sociosanitario,formativo y de ocio que benefician acientos de personas mayores.

Carmen Cabellos Aparici, por todauna vida dedicada a los Servicios Socia-les y al voluntariado a favor de las per-sonas mayores y personas en situaciónde dependencia. Como profesional delos servicios sociales y como voluntaria,ha dedicado 45 años de su vida a laatención de las personas en situaciónde dependencia y personas mayores.

Sor Benita Mazón Mazón, por llevartoda la vida entregada a los excluidos dela sociedad y por su labor en pro de laspersonas mayores necesitadas. En laactualidad es directora del Hogar de San

Vicente de Paúl de Valencia, situado enla venezolana localidad de Carabobo.

Mercedes Mas Quintana, por sudedicación y entrega, durante toda suvida, como voluntaria de Cruz Roja, ala atención de las personas mayores.Desde su infancia, está vinculada aCruz Roja Española. Ha participado enprogramas para mayores, impulsandoen Barcelona el voluntariado de Perso-nas Mayores. Como voluntaria de CruzRoja ha impartido clases en universi-dades y escuelas de Trabajo Social.

Manuela Lanzuela Sánchez, por serpionera en la integración social de per-sonas con grave discapacidad y otroscolectivos en la provincia de Córdoba.Trabajadora Social, desde los añossetenta desarrolla su labor con perso-nas con discapacidad intelectual pro-funda y con drogadictos. Sin duda, hasido una pionera, en la provincia deCórdoba, en la integración social deestos colectivos.

Mario Óscar Paganini, por su dilata-da y comprometida trayectoria endefensa de los derechos sociales de losmayores, destacando en el ámbito dela protección económica.

Joaquina Martínez González y suesposo Aquilino Sainz Venero, por laforma de aceptar, cuidar y amar a sustres hijos afectados de grave discapaci-dad y consolidar una estrecha relaciónfamiliar en beneficio de los mismos.Representan a una de esas familiasque de forma abnegada y silenciosaaman y cuidan a sus hijos afectados degrave discapacidad.

• Premio las Experiencias InnovadorasPara distinguir aquellos Programas,

Centros y Servicios que desarrollenexperiencias innovadoras por su conte-nido, por las tecnologías aplicadas opor la novedad en los programas desa-rrollados dirigidos a las personas mayo-res y/o personas en situación de depen-dencia y sus familias cuidadoras.

Ex aequo:1. A la experiencia: “La Promoción

del Envejecimiento Activo desde losCentros Sociales de Personas Mayores”de la Dirección General de Atención aMayores, Discapacitados y PersonasDependientes de la Consejería deVivienda y Bienestar Social del Princi-pado de Asturias, por la reorientaciónde un recurso convencional al serviciode objetivos y técnicas actuales engerontología, en relación con el enveje-cimiento activo.

2. A la experiencia: “Feria de Cen-tros de la Tercera Edad” de la Repúbli-ca Mexicana, porque promueve elintercambio entre los centros de mayo-res, tanto de emigrantes españoles enese país, como de las propias personasmayores mexicanas.

También se concedieron dos accésit:A la experiencia: “Modelo de Aten-

ción Integral a la Persona Mayores conDiscapacidad Intelectual” de la Funda-ción García Gil, por el abordaje delfenómeno emergente del envejeci-miento de las personas con discapaci-

Sesenta y más 21

Pese a haber cumplido 80 añossigue trabajando: “las hijas dela Caridad de San Vicente de

Paúl no nos jubilamos nunca. Mientraspueda, seguiré trabajando”.

Se muestra contenta con el premio,que no esperaba, y opina que: “es unhonor muy grande e inesperado que

aún no me puedo creer. Otros habrántrabajado mucho más”.

Humilde y sencilla, Hija de laCaridad Sierva de los Pobres, entró enla Congregación en 1946 “con lavocación de servicio a los pobres y alos más pobres”.

Representa a las religiosas que hanelegido una vida caracterizada por lacaridad y la ayuda a los másdesfavorecidos.

SOR PLÁCIDA VIDAL MERCADER

018-023SESENTA 27/1/05 17:45 Página 21

Page 22: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

dad intelectual mediante una gama deservicios adecuada y de calidad.

A la experiencia: “Conciliación VidaFamiliar y Laboral”, de PROAMIGO, porhaber desarrollado una nueva fórmulainstitucional y de gestión que facilita elejercicio de la responsabilidad corpora-tiva a favor de los propios empleados yde sus familiares dependientes, lo querevierte en una mejor conciliación de lavida familiar y laboral de aquellos.

• Premio a Estudios e InvestigacionesSocialesPara reconocer estudios e investiga-

ciones realizadas que contribuyan deforma relevante al conocimiento, y/o ala mejora de los servicios socialesespecializados en la atención de loscolectivos encomendados al Institutode Mayores y Servicios Sociales.

Ex aequo:1. A Juan López Doblas, por su

investigación sobre “La soledad resi-dencial según las personas mayores”.Por las conclusiones alrededor de untema de tanta importancia como es elde la soledad de las personas mayores,que pueden ser de aplicación en pro-gramas de intervención.

2. A Javier Yanguas Lezaun por sutrabajo “Análisis de la calidad de vidarelacionada con la salud en la vejez des-de una perspectiva multidimensional”.Por el enfoque de la calidad de vida quesupone el tratamiento de las personasmayores de una manera completa, inte-grando los aspectos sociosanitarios.

• Premio I+D+i en Nuevas Tecnologíasy Ayudas TécnicasPara recompensar proyectos reali-

zados por I+D+i, o de accesibilidad enentornos, productos y servicios quecontribuyan a la mejora de la calidadde vida de las personas mayores y/ode las personas en situación dedependencia y de sus familias.

1. Al proyecto denominado “Desarro-llo de un Sistema Domótico Integralpara Residencias de Enfermos de Alz-heimer”, presentado por la Asociaciónde Familiares y Enfermos de Alzheimer(AFAL), T4L Technology for Living, Fun-dación Reina Sofía, y las Escuelas deTelecomunicaciones e Industriales de laUniversidad Politécnica de Madrid, porla innovación que representa la utiliza-ción de nuevas tecnologías y sistemasde domótica en la atención a personascon Alzheimer y sus familias, incidien-do en la mejora de la calidad de vida yautonomía por parte de los usuarios yun mejor servicio integral de atención yapoyo individualizado.

También se concedieron dos accésit:Al proyecto “Facilitación del movi-

miento por estímulos sensoriales en laenfermedad de Parkinson”, diseño deun programa de intervención y de unestimulador portátil. Presentado por F.Javier Cudeiro Mazaira y Miguel Fer-nández del Olmo, del Laboratorio deNeurociencia y Control Motor de la

Universidad de A Coruña. Supone unanueva vía de investigación al tiempoque aporta soluciones prácticas para lamovilidad y autonomía de las personascon Parkinson.• Al proyecto “ASIBOT. Un robot porta-ble para asistencia de personas disca-pacitadas en entornos domésticos”.presentado por el departamento deIngeniería de Sistemas y Automáticade la Universidad Carlos III de Madrid.,por el desarrollo tecnológico en nuevasayudas para la asistencia en la vidadiaria de las personas dependientes ensus entornos domésticos.

• Premios a la calidadPara destacar actuaciones dirigi-

das al desarrollo de sistemas de ges-tión de calidad sobresalientes en elcampo de los servicios sociales, querepercutan en la mejora de la aten-ción de las personas mayores y/o per-sonas dependientes y de sus familiascuidadoras.

Este galardón ha sido concedido,ex aequo, a la Asociación Mallorquina

A Fondo PREMIOS IMSERSO “INFANTA CRISTINA 2004”

22 Sesenta y más

Son padres de tres hijos de 40, 38y 37 años de edad, afectos pordiscapacidades que oscilan

entre el 90 y el 95%. El jurado quevaloró “la forma de aceptar, cuidar yamar a sus tres hijos discapacitados

graves, y ser capaces de consolidaruna estrecha relación familiar enbeneficio de los mismos” le otorgó elpremio al Mérito Social, que no conlle-va dotación económica, para ellos loimportante y lo primero son sus hijos.

La ejemplariedad de unmatrimonio que ha entre-gado su vida al cuidado yeducación de sus treshijos con discapacidadintelectual.

JOAQUINA MARTÍNEZY AQUILINO SAINZ

Joaquina Martínez y Aquilino Sainz junto asus tres hijos.

018-023SESENTA 27/1/05 17:46 Página 22

Page 23: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

para Personas con Disminución Psí-quica AMADIT.ESMENT, y a la Funda-ción José Matia Calvo, ésta última porel enfoque de excelencia en sus pro-cesos de gestión que les han llevado ala mejora de resultados en relación ala atención a las personas mayores y/odependientes y de sus familias cuida-doras.

• Premios de ComunicaciónReconocen actuaciones en prensa,

radio, televisión, página web y fotogra-fía, que hayan contribuido de formarelevante a la sensibilización de lasociedad, y/o a la participación e inte-gración de los sectores de población alos que dirige su atención el Institutode Mayores y Servicios Sociales.

En la modalidad de prensa han sidoconcedidos ex aequo:

1. A Luis Matias López autor de losreportajes sobre personas mayores“La Cuarta Edad” y “Alzheimer”·publicados en el periódico EL PAIS,por su rigor informativo y claridadexpositiva, a través de los que reflejafielmente la situación real de las per-sonas mayores dependientes ademásde realizar un análisis personal delfuturo inmediato.

2. Al Suplemento “Vivir Más” delperiódico El Mundo, por ser una publi-cación para personas mayores de grancalidad informativa y con una trayecto-ria de más de tres años de publicación.

También fueron concedidos exaequo en la modalidad radio:

1. A José Luis Fernández Iglesias,autor del espacio “Ser Capaces”, quese emite en el Programa HOY PORHOY de la Cadena SER, por dar cober-tura a temas de dependencia y disca-pacidad, impulsando la normalizacióny acceso a una amplia audiencia.

2. A Radio Educativa Xirivella, per-teneciente al Instituto de EnseñanzaSecundaria Ramón Muntaner de Xiri-vella, Valencia. Se trata de una activi-dad educativa optativa que ofrece asus alumnos y que desde hace cincoaños presta, por iniciativa de los Ser-vicios Sociales del Ayuntamiento, unespacio semanal a las personas jubi-ladas del municipio. Destaca por suoriginalidad y su intención integrado-ra, ya que son personas mayores quie-nes producen, realizan y ponen voz alos temas de su interés.

En el apartado de televisión, elgalardón ha sido concedido a TELE 5por el programa “7 Vidas” que emite

desde hace cinco años. El jurado havalorado la imagen normalizada y alta-mente positiva que de la personamayor transmite la serie. Concreta-mente el personaje interpretado porAmparo Baró representa un envejeci-miento activo y se manifiesta de for-ma tolerante y solidaria ante los nue-vos acontecimientos sociales, actitudaltamente saludable.

Por su calidad técnica y la fiabilidadde la documentación en el que estábasado se le concedió el accésit al pro-grama de TVE, Documentos TV “¿Hayalguien ahí fuera?”

El portal de la Federación Españolade Parkinson: www.fedesparkinson.org,y el del Hospital de Parapléjicos deToledo: www.infomedula.org, obtuvie-ron ex aequo el galardón correspon-diente a la página web.

Del primero se valoró que combinaequilibradamente el concepto de acce-sibilidad en la red con un diseño ele-gante, una amplia información para losusuarios, y una adecuada estructura-ción de los contenidos.

Del segundo, se estimó su diseñoaccesible y estructura ambiciosa queposibilita su desarrollo y prestación deservicios a sus usuarios, habilita unaabundante documentación e informa-ción sobre el apoyo, en especial técnico,tanto para los afectados por lesiónmedular como para aquellas personasque lo prestan y, es un punto de encuen-tro entre los profesionales de la medici-na y de la ciencia implicados en el cam-po de la lesión medular.

La labor fotográfica de MiguelGener Conzález ha merecido el pre-mio correspondiente a la modalidadde fotografía. El jurado ha valoradola calidad del tratamiento de las imá-genes y el rigor expositivo del repor-taje titulado “Mucha Vida”, realizadoen Centros de Día de Mayores ypublicadas, dos de ellas, en el perió-dico El País.

Sesenta y más 23

El periodista Pedro Erquicia posa con el galardón otorgado al programa de TVE Documentos TV.

018-023SESENTA 27/1/05 17:47 Página 23

Page 24: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

24 Sesenta y más

En UniónPresidenta de laAsociación Malagueñade EmigrantesRetornados

Josefina Cembrero

La Constitución Españolaestablece en su artículo42 que “El Estado velaráespecialmente por la

salvaguardia de los derechoseconómicos y sociales de lostrabajadores españoles en elexterior, y orientará su políticahacia su retorno”. La AsociaciónMalagueña de EmigrantesRetornados, como todas las aso-ciaciones que forman parte dela Federación Española de Emi-grantes Retornados, lucha paraque los derechos de los emi-grantes españoles se plasmen yla integración de estas personasque tuvieron que emigrar, enbusca del trabajo y las oportuni-dades que no encontraban enEspaña, se materialicen en laactual realidad española.

Texto: Juan Manuel VillaFotos: AMER

dad que tuvieron que abandonar paratrabajar en el extranjero. Sin embargonos encontramos con un caos admi-nistrativo y desinformación, y sininfraestructura ni apoyo para los retor-nados”. Josefina Cembrero destaca enespecial la situación de los miles deniños nacidos en el exterior que habí-an empezado a cursar estudios en lospaíses de acogida y se encontraban enEspaña con problemas de escolariza-ción y de integración en los centros deenseñanza.

Por otro lado, esta activa defensorade los derechos de los emigrantesretornados también alude a las difi-cultades que se encontraban estosciudadanos a la hora de acceder almercado de trabajo o a la vivienda, ya los problemas que tenían que sol-ventar con los trámites administrati-vos a la hora de resolver cualquier cir-cunstancia desde la asistencia sanita-ria, a la tramitación de pensiones(generadas por su trabajo en otros paí-ses y en España) o el acceso a presta-ciones a las que tenían derecho.

PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN

Ante la acumulación de problemaspara reinstalarse en su país Josefina,que emigró con 18 años y volvió conuna capacitación profesional que no sereconocía en España, cuenta que losretornados empiezan a organizarse“porque los retornados estabamos acos-tumbrados a ser ciudadanos participati-vos”, al tener que establecer redes deapoyo mutuo en los países en los queresidían. De esta manera se crea la pri-mera asociación en Madrid con el nom-

La asociación informa sobre los derechos delos emigrantes retornados para que lospuedan ejercer y ayuda en los trámites paraacceder a ellos.

Josefina Cembrero es la presi-denta de la asociación mala-gueña en la que más de ocho-cientos socios contribuyen aatender las necesidades de losemigrantes españoles y de sus

familias. Emigrante en Alemaniaregresó a España en 1980 donde,como otros miles de emigrantes retor-nados, se encontró con numerosasdificultades para la integración. Jose-fina destaca la especial dificultad quetenían los niños nacidos en el extran-jero para integrarse en una sociedaden pleno cambio social y político don-de las estructuras administrativas nosabían como resolver los problemas deescolarización, sanitarios y socialesque planteaban los españoles retorna-dos.

La presidenta de esta asociaciónexplica que en los años 80 muchosemigrantes volvieron “con la idea dedescansar e incorporarse a una socie-

024-027 12/1/05 16:57 Página 24

Page 25: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 25

bre de APOYAR (Asistencia PedagógicaOrientación y Apoyo al Retorno) que sebasa en la asistencia y apoyo a los niñosde los españoles retornados porque enunos primeros momentos la Adminis-tración no reconoce la necesidad deacciones en pro de los derechos de losemigrantes desde esta asociación. Así,el primer objetivo de las asociacionesde emigrantes retornados era que loshijos de los emigrantes no pasaran a lamarginación por las dificultades deintegración en el sistema educativoespañol; de esta manera se insistió enconseguir una preparación adecuada delos niños mediante acciones de apoyoescolar. Josefina explica la necesidadde que los niños tuvieran el apoyo sufi-ciente para integrase al tiempo que seles proporcionaba clases para que noolvidaran el idioma del país en el quehabían nacido que constituía un cono-cimiento importante para su desarrollopersonal y profesional.

De esta manera Josefina Cembrero,una de las personas que impulsaron estaentidad, explica que los objetivos se cen-traban en el apoyo a los niños y en aten-der las necesidades de información yapoyo de los miles de españoles retorna-dos. Así, se actuó, desde la entidad en

pro de la integración social y laboral y enla sensibilización de la sociedad acercade las dificultades y problemas con losque se encontraban los españoles retor-nados. Entre estas dificultades se encon-traban las administrativas, pero tambiénlas de integración por la incomprensión ydesconocimiento de la sociedad españo-la acerca de la realidad de los emigran-tes españoles que retornaban.

“En el extranjero los españoles seencontraban con problemas de integra-ción por la situación de provisionalidaden la que vivían ante la presión conti-núa de verse obligados a retornar por laposibilidad de que caducaran sus per-misos”, dice la presidenta de la asocia-ción. Por otro lado Cembrero alude aque en España también se encuentrancon la incomprensión de la sociedadporque “existía la falsa idea, y se enten-día, que todos los emigrantes volvemosricos y eso no es así; la mayoría necesi-tábamos ayudas para volver a estable-cernos en España”. Al mismo tiempo,los españoles que vuelven, explica estamujer que ha trabajado desde las aso-ciaciones de retornados por los dere-chos de los españoles emigrantes, setienen que adaptar a unas formas deactuar muy diferentes a las que ya se

habían acostumbrado durante su estan-cia como trabajadores en el extranjero.

La falta de información sobre losderechos que tenían los emigrantesretornados es uno de los elementosmás importantes sobre los que traba-jan las asociaciones de emigrantesretornados. Desde el principio losemigrantes desconocían, en su granmayoría, sus derechos como españo-les y trabajadores emigrantes. La pre-sidenta de la Asociación Malagueñade Emigrantes Retornados comentaque entonces y ahora “las asociacio-nes proporcionamos orientación einformación sobre los derechos quetenemos en España y sobre los dere-chos adquiridos con nuestro trabajoen el extranjero. Aportamos seguridadproporcionando información, ayudan-do y apoyando a los trabajadoresespañoles retornados”.

LOS MAYORES RETORNADOS

Uno de los aspectos más importan-tes que ocupa a las asociaciones deemigrantes retornados es el de la situa-ción de las personas mayores que hansido emigrantes o regresan ahora enedad de jubilación. Cembrero destacala labor de estas entidades en la aten-ción personalizada en cuanto a lasdiversas gestiones, que por la dificultadde la legislación múltiple y del idiomasuperan las posibilidades de estas per-sonas mayores a la hora de tramitarpensiones de jubilación, viudedad osubsidios a los que tienen derecho.

Cembrero comenta que “muchagente vuelve mayor y con dificultadessanitarias y de dependencia y despuésde toda una vida trabajando en elextranjero se añade la dificultad deadaptarse al cambio de una nuevasituación”, de esta forma la presidentade la Asociación Malagueña de Emi-grantes Retornados subraya la especialproblemática a la que se enfrentan los

Millones de españoles emigraron en busca de trabajo y oportunidades.

024-027 12/1/05 16:58 Página 25

Page 26: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

En Unión JOSEFINA CEMBRERO

26 Sesenta y más

emigrantes mayores para integrarse, encondiciones de vulnerabilidad, en unasociedad de la que han estado alejadosdurante toda una vida de trabajo en elextranjero.

Además, se puede incidir en la difi-cultad añadida de adaptación a unanueva etapa vital como es la del enve-jecimiento en España. Josefina expli-ca que “fuera, los españoles teníancomo idea principal la de trabajar yahorrar, el trabajo duro ha llevado amuchos a enfermar y el retorno y laadaptación se vive con mayor dificul-tad” aludiendo al retorno con unamentalidad en la que no cabe disfru-tar del tiempo de ocio y no saben quehacer con ese tiempo de jubilación.

Asimismo, la presidenta de esta enti-dad insiste en el desconocimiento demuchos acerca de sus derechos en cuan-to a la percepción de pensiones y otrasprestaciones. Por otro lado, recuerda que“más dificultades se encuentran los emi-grantes que vienen de Latinoamérica por-que el cambio se nota más en cuanto a ladiferente situación socio económica res-pecto a Europa; y, además se encuentrancon el problema añadido de demostrarque son descendientes de españoles”para optar a ayudas en nuestro país.

La asociación ayuda en los trámitese informa sobre los derechos para quese puedan ejercer. Cembrero comentaque “en Málaga nos encontramos contrabajadores que han trabajado en gran-des empresas que tienen la documen-tación laboral y de seguridad social,pero también con trabajadores analfa-betos o casi analfabetos, que han esta-do acudiendo a la vendimia y a otrostrabajos temporales o precarios en elextranjero, que desconocen sus dere-chos”. En este mismo sentido seencuentra la situación de las españolasemigrantes; las cuales realizaban traba-jos más temporales o eventuales y des-conocen que tienen derechos adquiri-dos en el extranjero.

LA APORTACIÓN DE LA EMIGRACIÓN

En España existen, en torno a diezmillones de personas con derechosadquiridos en Europa por su trabajo enla emigración. La ex secretaria generalde la Federación de Asociaciones deEmigrantes Retornados recuerda que“la cantidad de dinero que aportaesto, a través de las pensiones, a laeconomía española es superior a lasremesas en divisas que enviaban losespañoles trabajando fuera”. Además,Cembrero insiste en que no hay queolvidar que “España sigue siendo unpaís de emigrantes ya que en la actua-lidad hay unos dos millones de espa-ñoles fuera de nuestras fronteras”.

Josefina desde su regreso a España,tras muchos años trabajando en Alema-nia, siempre ha luchado por los dere-chos de las personas retornadas y porde los españoles que continúan fuera.Así, dice que “en primer lugar, los espa-ñoles emigrantes se deben organizar enel lugar de emigración, para preparar elretorno, de manera que tengan todopreparado para afrontar la nueva reali-dad que van a vivir en España”.

Desde las asociaciones se demandaun reconocimiento a la labor social quedesarrollan estas entidades y a la expe-riencia y conocimiento que los retorna-dos aportan y pueden aportar en mayormedida a la sociedad española. Así,Josefina comenta que “la riqueza en

Federación Espa-ñola de Asociaciónde EmigrantesRetornados (FEAER)

La Federación se crea en 1996con el fin de agrupar a todas

las asociaciones españolas queatienden a los emigrantes españo-les y a sus familias. La entidadtiene como objetivos la defensade los derechos de los emigrantesretornados tanto en España comoen los respectivos países de aco-gida, representar a las asociacio-nes federadas, y orientar, impul-sar y coordinar a estas en el ejer-cicio de sus funciones en defensade los intereses del colectivo.

En la actualidad son quince lasasociaciones integrantes de laFederación que defienden losintereses de los emigrantes entoda España. La Federación for-ma parte de la CoordinadoraEuropea de Asociaciones de Emi-grantes Españoles.

Información: Avda. de Valencia14, 1º- 4ª, 80750, Molins deRei (Barcelona). Teléfono:93 680 13 21. Fax: 668 33 50.Correo electrónico:[email protected]: www.losemigrantes.org.

Parte de la junta directiva de la AMER durante una reunión.

024-027 12/1/05 16:58 Página 26

Page 27: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 27

experiencia y conocimientos de losemigrantes españoles se puede apli-car a la integración de los inmigrantesque vienen a nuestro país y a la pre-paración del retorno a sus países deorigen”.

“Nos hemos sentido desprotegidosporque lo que interesaba de los emi-grantes era que mandáramos divisas,y siempre nos decían que no eramomento de retornar. La emigracióneconómica es por obligación”, diceCembrano, y subraya que es necesa-rio recordar la Historia y la situaciónque llevó a millones de españoles a

emigrar, “es peligroso ignorar y olvi-dar”, subraya. En opinión de estaespañola retornada “falta todavíaconciencia sobre las necesidades delos retornados en muchas Comunida-des Autónomas, aunque después de20 años en lugares como Málaga oAndalucía nos sentimos más com-prendidos y apoyados por las ayudas ypor el interés de las instituciones porel retorno de emigrantes. Sin embar-go todavía hay que hacer mucho mása favor de los emigrantes españoles,especialmente por los que residen enLatinoamérica”.

“Los que hemos estado trabajandofuera hemos perdido mucho y hemossufrido en los ámbitos personal, fami-liar y social. España también ha per-dido mucho cuando ha visto muchosde sus pueblos casi abandonados yvisto salir del país a muchas personasvaliosas”, dice Josefina Cembrerosobre las circunstancias que han vivi-do los emigrantes y España por lanecesidad de emigrar.

Por último, la presidenta de la Aso-ciación Malagueña comenta que tam-bién hay mucho por hacer en cuanto alos españoles que viven en la emigra-ción y que hay “necesidad de agrega-dos laborales y más información yapoyo en el exterior”. En cuanto a lalabor del IMSERSO con los programasde vacaciones para los mayores espa-ñoles en el extranjero Cembrero laconsidera como ”muy valiosa, perotendría que ampliarse porque muchosespañoles en el exterior con derecho aeste programa no tiene informacióndel mismo”.

“Los que hemos estado trabajando fuerahemos perdido mucho y hemos sufrido entodos los sentidos. España también ha perdidomucho cuando ha visto muchos de sus pue-blos casi abandonados y visto salir del país amuchas personas valiosas”

La asociación cuenta con unos 800socios que colaboran en los fines dela entidad en cuanto a atender y apo-yar a los emigrantes retornados en laprovincia de Málaga, en torno a las30.000 personas.

OBJETIVOS■ Apoyar y asesorar al colectivo de

emigrantes españoles retornados.■ Ampliar y profundizar la informa-

ción sobre sus derechos.■ Fomentar el apoyo mutuo en las

distintas áreas.ACTIVIDADES:■ Servicio de Información y Asesoría

sobre pensiones, subsidios, con-validaciones de estudios o forma-ción, etc.

■ Charlas y conferencias sobre elretorno y los derechos de los emi-grantes y sus familias.

■ Orientación laboral y bolsa de tra-bajo para los emigrantes retorna-dos.

■ Vocalía de la Juventud para facili-tar la integración en el entornoeducativo y social potenciando losaspectos positivos de la emigra-ción.

■ Servicio de Voluntariado Europeo.■ Programa de Reintegración Social

y Cultural para familias retorna-das.

■ Contacto con Organismos Españo-les en España y en el extranjero.

■ Participación en EncuentrosNacionales e Internacionales.

■ Actividades de sensibilizaciónante la opinión pública

■ Colaboración con entidades, organi-zaciones y ONG que solicitan infor-mación sobre la problemática delretorno.

INFORMACIÓN:Asociación Malagueña deEmigrantes Retornados.C/ Ancha del Carmen, 3 – 2º.29002 Málaga. Teléfonos: 952 34 93 04 /952 36 27 37. Fax: 952 34 79 31. Correo electrónico:[email protected]óni-ca.net Web: http://es.geocities.com/amer-malaga

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE EMIGRANTES RETORNADOS (AMER)

024-027 12/1/05 16:58 Página 27

Page 28: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Actu

alid

ad

PERSONAS DEPENDIENTESEN ESPAÑA

El fenómeno de la depen-dencia afecta a todas lasedades, de esta maneraafecta a las personas mayo-res y también a las personasdiscapacitadas por afeccio-nes congénitas, enfermeda-des y accidentes de tráfico,laborales o domésticas.Según los datos recogidosen el Libro Blanco, se puedeestimar que la poblacióndependiente severa y gravees de 1.125.190 personas,de las que 826.551 tienenmás de 65 años. Además,hay 1.657.400 personasque necesitan algún tipo deayuda para alguna actividadde la vida diaria. Por otrolado las previsiones señalanque en el año 2020 las per-sonas dependientes seráncasi un millón y medio ennuestro país.

Los cuidados a las perso-nas dependientes en Españase realizan, sobre todo en elámbito familiar y recaengeneralmente en las muje-res. Así, el 83 por ciento delos cuidadores de las perso-

nas dependientes son muje-res con una edad media de52 años. Al mismo tiempo,las tres cuartas partes de laspersonas cuidadoras nodesarrollan ninguna activi-dad laboral.

El Libro Blanco, asimismoindica que sólo el 6,5 porciento de las familias quecuidan a las personas depen-dientes cuenta con el apoyode los servicios sociales.

En la actualidad la aten-ción de la administración ala dependencia en Españase presta desde el sistemasanitario y desde el ámbitode los servicios sociales. Encuanto a los servicios socia-les, estos tienen una cober-tura insuficiente respecto alas necesidades y se ofrecende manera desigual en elterritorio, con lo que las dife-rencias entre ComunidadesAutónomas son notables. Dela misma manera las desi-gualdades a la hora de acce-der a los recursos son impor-tantes entre quienes vivenen áreas urbanas y en zonasrurales.

El Libro Blanco ofrececomo ejemplo los datos de

que sólo el 3,14 por cientode las personas mayores de65 años cuentan con un ser-vicio de ayuda a domicilio, el2,05 por ciento cuenta conteleasistencia y el 0,46 porciento dispone de una plazaen un centro de día.

SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA

Ante esta realidad social,el Gobierno de España hadecidido dar una respuestaeficaz que afecta a las perso-nas dependientes y a susfamilias. El objetivo plantea-do es el de impulsar median-te una ley, un Sistema Nacio-nal de Protección a las Per-sonas en Situación deDependencia que acerque alos ciudadanos españoles alos niveles de atención conlos que cuentan otros paísesen Europa, y se configurecomo un elemento centraldel cuarto pilar del Estadodel Bienestar.

Por otro lado la Leydeberá reflejar un catálogode prestaciones básicascomo ayudas técnicas,ayuda a domicilio, teleasis-tencia, centros día o resi-dencias.

El ministro de Trabajo yAsuntos Sociales, Jesús Cal-dera, señaló durante laentrega del Libro Blanco losprincipales puntos del futurosistema:1. Universalidad de la pres-

tación.2. Carácter público.3. Igualdad de acceso.

El Libro Blanco de laDependencia ha sidoentregado al Congre-so de los Diputados

en la figura de su presiden-te, Manuel Marín, por partedel ministro de Trabajo yAsuntos Sociales, JesúsCaldera, y la secretaria deEstado de Servicios Socia-les, Familias y Discapaci-dad, Amparo Valcarce. Deesta manera el Gobierno daun impulso a la puesta enmarcha del Sistema Na-cional de Protección a lasPersonas Dependientes.

El documento cuya ela-boración ha estado a cargodel IMSERSO y que fuepresentado al Consejo deMinistros el pasado 30 dediciembre, ofrece un diag-nóstico preciso y rigurosode la situación de las per-sonas dependientes (aque-llas que no pueden valersepor sí mismas a la hora derealizar tareas básicas dela vida diaria, en su mayo-ría personas mayores y per-sonas discapacitadas) enEspaña. Al mismo tiempose presenta como un refe-rente imprescindible deldiálogo social y políticoque el Gobierno quiere lle-var a cabo con los agentessociales, con las adminis-traciones autonómicas ylocales y con los gruposparlamentarios, y comopaso previo a la presenta-ción de la Ley de Pro-tección a las PersonasDependientes en el próxi-mo periodo de sesiones.

Coor

dina

: Jua

n M

. Vi

lla

28 Sesenta y más

Impulso al Sistema Nacional de Dependencia

028-029 27/1/05 17:42 Página 28

Page 29: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 29

4. Valoración y reconocimientoúnico en toda España.5. Gestión descentralizada:

C.C.A.A. y Ayuntamientos.6. Financiación compartida: Ad-

ministración General del Estado,C.C.A.A. y Ayuntamientos.7. Participación de los usuarios

en el pago de los servicios.8. Prestación preferente de servi-

cios, antes que prestación econó-mica.9. Compatibilidad de la provisión

pública de servicios y la acción con-certada con la iniciativa privada.10. La atención a la dependencia

se articulará a través de una Leyestatal de carácter básico, en elmarco de desarrollo de la Seguri-dad Social.

Por otra parte, el ministroanunció que el proyecto se desa-rrollará en colaboración con lasComunidades Autónomas y conlas Corporaciones Locales; mien-tras que el proceso de diálogo serealizará con los grupos políticos,los agentes sociales, los represen-tantes de las ONG y de las enti-dades sociales, y del sector em-presarial sociosanitario.

La implantación del Sistemaserá progresiva y el proceso paracrear las infraestructuras necesa-rias y atender a todas las personasdependientes durará ocho años.

En cuanto a la financiación,aspecto central en la construccióndel Sistema, se establece que esen el proceso de diálogo donde seelegirá el modelo que garantizarála sostenibilidad del sistema. Lafinanciación del Sistema seríacompartida por las administracio-nes (del Estado, autonómica ylocal), así como por el pago de unaparte del servicio por parte de lasfamilias; en cualquier caso desdeel ministerio de Trabajo y AsuntosSociales se trabaja desde el com-promiso de no elevar los impuestosni encarecer los costes laborales.

Por último, según el LibroBlanco se estima que la puesta enmarcha del Sistema generaríaunos 300.000 puestos de trabajo,al mismo que los recurso financie-ros que se dediquen a la atenciónde las personas dependientes seestarán aplicando a la creación deempleo y al incremento de la cali-dad de vida.

El Libro Blanco trata deforma veraz y rigurosala situación de las per-

sonas con dependencia enEspaña. El documento esuna referencia imprescindi-ble sobre este tema tal ycomo muestra su índice:

I. Bases demográficas: esti-mación, características yperfiles de las personas ensituación de dependencia.

II. Régimen jurídico de laprotección de la dependen-cia.

III. Cuidados de larga dura-ción a cargo de la familia.El apoyo informal.

IV. Recursos para la aten-ción de las personas meno-res de 65 años en situaciónde dependencia.

V. Recursos sociales para laatención de las personasmayores en situación dedependencia.

VI. El Sistema Sanitario yla atención de las personas

en situación de dependen-cia.

VII. Coordinación sociosani-taria.

VIII. Presupuestos y recur-sos económicos destinadosa la financiación de ladependencia.

IX. La valoración de ladependencia: criterios ytécnicas de valoración yclasificación.

X. Generación de empleo yretornos económicos ysociales derivados de laimplantación del SistemaNacional de Dependencia.

XI. Análisis de modelos deprotección a las personasen situación de depen-dencia en algunos paísesde la Unión Europea y laOCDE.

XII. Consideraciones finalesen torno a la protección delas personas en situaciónde dependencia.

El Libro Blanco de la dependencia

Grado 3 (Gran dependencia) 194.508 223.457 252.345 277.884Grado 2 (Dependencia severa) 370.603 420.336 472.461 521.065Grado 1 (Dependencia moderada) 560.080 602.636 648.442 697.277

Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226

Grado 3 (Gran dependencia) 31.174 47.300 116.034 194.508Grado 2 (Dependencia severa) 78.498 110.090 182.015 370.603Grado 1 (Dependencia moderada) 188.967 216.034 155.078 560.080

Total 298.639 373.425 453.126 1.125.190

CUADRO 1. PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POR GRADOS DE NECESIDAD DE CUIDADOS (ESPAÑA, 2005-2020).

CUADRO 2. PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS CON DEPENDENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POR GRADOS DE NECESIDAD DE CUIDADOS Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (ESPAÑA, 2005).

Año

Personas dependientes 2005 2010 2015 2020

Edad

Personas dependientes 6 a 64 65 a 79 80 y más Total

028-029 27/1/05 17:42 Página 29

Page 30: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Actu

alid

ad

cialización de las prestacio-nes. Otras acciones queestablece la ley son las deasistencia jurídica gratuita

para las mujeres víctimas deviolencia sin recursos sufi-cientes; o las de protecciónsocial y apoyo económico,

tanto a las mujeres maltra-tadas como a los menoresque estén dentro del entor-no familiar en cuanto a víc-timas indirectas o mediatasde esta violencia. Así, el tex-to contempla también laprotección de los menores,no sólo para la tutela de susderechos sino también paragarantizar de forma efectivalas medidas de protecciónadoptadas respecto a lamujer víctima de la violen-cia de género.

La ley, que entra en vigortras su publicación en elBoletín Oficial del Estado,proporciona, por otro lado,una respuesta legal respec-to a las normas procesales ylas normas sustantivas pe-nales y civiles; y la necesi-dad de formación de todoslos profesionales de la edu-cación, sanitarios, policialesy jurídicos que intervienenen la aplicación de la Ley.

El Pleno del Congre-so de los Diputadosaprobó el pasado22 de diciembre

por unanimidad, con 325votos a favor, el proyectode ley integral contra laviolencia de género. El tex-to se basa en la preven-ción, la protección, el apo-yo y la recuperación inte-gral de las víctimas, asícomo la sanción al agresor.

Este proyecto de leyaborda de forma integral ungrave problema que afectaal conjunto de la sociedadespañola. De esta manera,el texto incorpora aspectospreventivos, educativos,sociales, asistenciales y deatención posterior a las víc-timas. Además se tratannormas civiles que incidenen el ámbito familiar o deconvivencia, ámbito dondese producen normalmentelas agresiones, y se estable-ce una respuesta punitivadesde el área penal.

La ley integral recogedistintas medidas comolas de sensibilización eintervención en la educa-ción; o de refuerzo encuanto a una imagen querespete la igualdad y ladignidad de las mujeres,en referencia concreta alámbito de la publicidad.

Las medidas de apoyo alas víctimas se establecenen cuanto al derecho a lainformación y a la asistenciasocial integrada y a la espe-

Los Premios ReinaSofía de Prevenciónde las Deficiencias

2004 han recaído en estaedición en la Unidad deGenética y MedicinaMolecular del Instituto deBiomedicina de Valencia.

El trabajo “Enfermeda-des neurológicas heredita-rias: Genes, mutaciones,clínica y epidemiologíagenética” presentado porel doctor Francesc PalauMartínez de la Unidad deGenética y MedicinaMolecular fue la candida-tura española premiada.Este trabajo trata de lasenfermedades neurológi-cas hereditarias, neurode-generativas o neuromus-

culares, como trastornosinvalidantes y crónicos y,en él, se recogen los avan-ces realizados en estecampo en los últimos 15años. La dotación de estepremio es de 48.080euros.

El galardón destinado alas candidaturas de otrospaíses de habla españolay portuguesa, dotado conotros 48.080 euros, queha correspondido al “Pro-yecto NAR, Ecuador1992 – 2004” ha premia-do un programa cuyo prin-cipal objetivo es el de laprevención de las disca-pacidades y trastornos enle desarrollo infantil de lapoblación ecuatoriana.

Premios Reina Sofía de prevenciónde las deficiencias

Coor

dina

: Jua

n M

. Vi

lla

30 Sesenta y más

Aprobada por unanimidad la ley Integral contra la Violencia de Género

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales junto a las diputadas tras la aprobación del proyecto de ley en el Congreso

030NUEVA 21/1/05 18:44 Página 30

Page 31: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

c u a d e r n o s

Salud mental:El entendimiento nos acercay diluye etiquetas

Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: CONGRESO

Aproximarnos y entender a quienes tienen algún trastorno mentalgrave es el primer paso para diluir las actuales etiquetas o estig-mas sociales con los que son vistos. Hay, también, enfermedadessociales que afectan a la colectividad y propician el daño indivi-dualizado, según conclusiones expuestas en el I Congreso Nacio-nal, organizado por el IMSERSO "La Salud Mental es cosa de

todos: el reto de la atención comunitaria de la persona con trastorno mentalgrave desde los Servicios Sociales". Un congreso intenso y plural, celebradoen Valencia, que concitó a un millar de participantes entre profesionales, aso-ciaciones, particulares y ponentes de diversas nacionalidades.

EN ESTE NUMERO

Salud mental: El entendimiento nos acerca y diluyeetiquetas:

■ Optimizar losrecursos.

■ Centro estatal dereferencia.

Conclusionesde la reunióninternacionalsobre formaciónde profesionales.

VII Congreso estataldel voluntariado:Nuevos retos,nuevos compromi-sos.

■ Documento íntegrode conclusiones.

AÑO XI / Nº 1 / ENERO 2005

Sesenta y más 31

SesentaSesentay másy más

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, presidió el acto deinauguración, junto al Director General de Coordinación de Políticas Sectoriales de la Discapacidad, AlfonsoBerlanga y José Carlos Baura, Secretario General del IMSERSO.

Congreso celebrado en Valencia y organizado por el IMSERSO

031-034 27/1/05 17:48 Página 31

Page 32: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Vivir con el estigma socialque supone tener unaenfermedad grave es el pri-mer obstáculo que han desuperar quienes la pade-cen. Intentar conocerlos es

entender y éste el primer paso para suaceptación social, de quienes todavíahoy son tildados de "invisibles", lle-gándose en muchos casos a la inser-ción laboral y que acaba por su inte-gración total. Así fue expuesto y res-paldado por amplios sectores de pro-fesionales, expertos conferenciantes yasistentes en general, que en más deun millar se dieron cita en Valencia enel I Congreso Nacional "La SaludMental es cosa de todos", a cuya inau-guración asistió la Secretaria de Esta-do de Servicios Sociales, Familia yDiscapacidad, Amparo Valcarce.

Lugar común en la práctica totali-dad de las intervenciones fue la alu-sión al cambio que, en su día, supusola "reforma psiquiátrica" y la desinsti-tucionalización, reforma que no estuvoacompañada de los necesarios recur-sos comunitarios y que hizo recaer elpeso de la atención del paciente, casien su totalidad, en sus familiares.

Un "Documento de consenso"(Rehabilitación e integración Socialde las Personas con Transtorno MentalGrave) fue distribuido entre los parti-cipantes y posteriormente leído en laclausura. Un documento amplio, ana-lítico y repleto de conclusiones, frutotanto de la experiencia de quienesparticipaban de manera activa, comoesfuerzo realizado en su elaboración yen la organización del acto, que demanera directa recayó sobre elIMSERSO y cuyos comités organiza-dor y científico, respectivamente, pre-sidía el secretario general de este ins-tituto, José Carlos Baura Ortega,quien también clausuró el Congreso.

Así pues, uno de los puntos priori-tarios de congreso, reconocido yexpresado repetidas veces en el trans-

curso del congreso, fue "la debilidaddel modelo comunitario" actualmenteen vigor, destinado a la atención apersonas con trastorno mental grave.De ahí, la razón que ha movido tantoal movimiento asociativo de familiaresy afectados, profesionales y a la socie-dad en general, a hacer sus demandasy, uniendo sus voces, reclamar desdehace años "los recursos sociales a losque tienen derecho".

El documento de consenso presen-tado en Valencia nace de la preocupa-ción del IMSERSO por los colectivosespecialmente vulnerables, al objetode mitigar el riesgo de exclusiónsocial y dar respuesta a sus legítimasdemandas, como ya había sido expre-sada en eventos previos(Jornadassobre Salud Mental año 2002, entreotras). Buscar un adecuado marco defuncionamiento para atender a estaspersonas había sido y es la prioridadtanto de este Congreso como del gru-po de expertos participantes desdediferentes ámbitos: ComunidadesAutónomas, entidades privadas, movi-miento asociativo de enfermos y fami-liares, profesionales, etc.

Tres son las áreas fundamentales aincluir en dicho marco de actuación:

Rehabilitación Psicosocial, Vivienda eIntegración laboral. En cada una deestas áreas se analiza y concluye, a suvez, sobre qué dispositivos son nece-sarios para atender a estas personasdesde un modelo comunitario, com-pleto, global e integrado con el restode los recursos existentes, todo ellode forma continuada y con carácterprogresivo.

OPTIMIZAR LOS RECURSOS

Para esta intervención integradade los Servicios Sanitarios y los Servi-cios Sociales, según se consensuó enValencia, se propone aplicar la meto-dología de la gestión en cada caso, afin de garantizar la continuidad delplan de intervención. Del mismomodo, se deben establecer los nece-sarios circuitos de coordinación yderivación y corregir el desarrollodesigual de los dispositivos asisten-ciales existentes.

Así las cosas, y para completareste modelo de gestión, se proponemejorar "la buena práctica", optimizarlos recursos disponibles y crear aque-llos otros que resulten necesarios paradar respuesta a la demanda social

cuadernos

32 Sesenta y más

El IMSERSO tuvo a Ester López, Jefe del Área de Formación Especializada, como moderadora.

La aplicación de más recursos y mejorar laactitud social, una prioridad.

031-034 17/1/05 05:10 Página 32

Page 33: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

planteada y a la que tienen derechocuantos padecen un trastorno mentalgrave en nuestro país.

Otros principios sobre los que seasienta también el documento son elcontrol de calidad, tanto de los pro-cesos acometidos como de los servi-cios, la formación, el "necesario" reci-claje de los profesionales que prestansus servicios en este sector y de laComunidad, la investigación y lasconsideraciones éticas, tanto de laatención prestada como de la prácti-ca profesional.

Del esfuerzo y el trabajo de losexpertos y participantes al Congresose debe el documento de consensoque "pretende impulsar políticas deintegración e inserción social de per-sonas con enfermedad mental grave".Todo ello con un objetivo claro: mejo-rar su calidad de vida y la participa-ción activa de este colectivo en lacomunidad, promoviendo el marcosocio-sanitario de intervención ade-cuado, imprescindible para atender alas personas con enfermedad mentalgrave y prolongada, sin olvidar elentorno familiar de cada una de ellas.

Otra de las aseveraciones, que nopor sabida se repitió a lo largo y anchodel congreso, fue la preocupaciónsocial existente - "también delIMSERSO" - por facilitar a estas per-sonas a sus familias las oportunidadesefectivas, reales, que hagan posibleque lleven una vida digna y normali-zada en la sociedad. Un objetivo que,sin duda, requiere un constanteesfuerzo de todos los agentes intervi-nientes, para que al fin sea posibleimpulsar el nuevo modelo de interven-ción que los pacientes, primero, y lasociedad en su conjunto demandandesde hace largos años.

Para que dicho nuevo modelo deintervención (atención integral) puedaser la realidad deseable, todos los par-ticipantes coincidieron en la "necesa-ria corresponsabilidad de todos lasinstancias e instituciones implicados,si como se propone es imprescindibleaunar esfuerzos y coordinar actuacio-nes entre los diferentes sectores afec-tados, para optimizar los recursos yaexistentes e ir creando cuantos otrossean necesarios, que logren garantizaruna vida digna a cuantas personassufren una enfermedad mental grave.

CENTRO ESTATAL DE REFERENCIA

"La correcta atención a las perso-nas con enfermedad mental grave esla prioridad", diría José Carlos Baura,secretario general del IMSERSO,durante el congreso, al tiempo queanunció la creación de un CentroEstatal de Referencia sobre Atencióna Personas con Trastorno Mental Gra-ve -"ya en marcha y en Valencia". Uncentro que no atenderá directamentea enfermos, pero servirá para aunarcriterios de actuación y el reciclaje yformación, dirigido a los profesionalesimplicados.

Martí Masternes, responsable deICAS (Instituto Catalán de AsuntosSociales), participante en el Congresoy una de las voces más criticas delmismo, apostilló en su intervenciónque "es necesario compartir y apren-der siempre para poder mejorar","nadie regala nada a nadie" y "aune-mos -concluyó- todas las voluntades".

Muchos fueron los temas aborda-dos en el transcurso del Congreso,tanto en los plenarios como en las dis-tintas mesas redondas o talleres, enlínea con sus objetivos y la expecta-

ción manifiesta del auditorio, forman-do en su mayoría por profesionales yexpertos en servicios sociales y saludmental, procedente de todos los pun-tos de España. Al plenario sobre "Elentorno: educación y concienciaciónde la sociedad para la integración dela sociedad y para la integración delas personas con trastorno mental gra-ve. La rehabilitación es cosa detodos", le siguieron varias mesasredondas donde participarían conjun-tamente representantes autonómicos,periodistas del ramo de la informaciónsocial y expertos clínicos foráneos,como Rachell Perkins, directora Clíni-ca del Hospital de la Universidad deSpringfield (Londres) de Gran Breta-ña), Gary Bond, de la Universidad deIndiana (Estados Unidos), Martin Git-telman, profesor de Psiquiatría en laUniversidad de Nueva York, o KarlBach, representante de la "World Net-work of Users and Survivors of Psi-chiatry" de Dinamarca, entre otros.

No menos fueron las preguntas delos asistentes dirigidas a los ponen-tes, muchas de ellas dando pie aacuerdos y conclusiones, respecto delas personas con trastorno mental gra-ve, actualmente en España, como porejemplo estos:

• La atención debe ser siempreintegral.

• Apuestas por la vivienda tutelada.

• Son necesarios más recursos

• Hay que ir a mejorar la vidaindependiente.

• La mejor política social es elempleo.

• Es fundamental el apoyo a lasfamilias, muchas en situación límite.

• La atención socio-sanitariaactual es claramente insuficiente.

• Urge la coordinación de los sec-tores implicados.

• Lo primero por prevenir, la mar-ginación.

• La sociedad debe tomar ya con-ciencia y en profundidad.

Sesenta y más 33

400 millones de personas en el mundo pade-cen o sufren algún trastorno mental grave.

031-034 17/1/05 05:10 Página 33

Page 34: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

cuadernos

34 Sesenta y más

031-034 23/12/04 22:46 Página 34

Page 35: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 35

Conclusiones de la Reunión Internacionalsobre Formación de los Profesionalesde la salud

El pasado mes de noviem-bre se celebró en la sedecentral del IMSERSO unaReunión Técnica Interna-cional que con el título:“Avanzando en la puesta

práctica del Plan Internacional deAcción sobre Envejecimiento. LaFormación de los Profesionales”,reunió a una serie de especialistasque debatieron y reflexionaron sobrela formación de los profesionales dela salud y la de los proveedores deservicios sanitarios como un ele-mento fundamental a la hora deatender las necesidades de las per-sonas mayores.

De aquel encuentro se dedujeron lassiguientes conclusiones:

– Se introducen nuevos requerimien-tos para la formación de los profesio-nales en una amplia variedad de sec-tores (justicia, urbanismo, educa-ción, organización del trabajo...). Lostrabajos de este Seminario se hancentrado en la formación de los pro-fesionales vinculados a los sistemasde salud y bienestar. Sin embargo, elavance en la participación, la salud yla seguridad de las personas mayoresreclama la implicación de otros sec-tores y agentes que no han sido tra-tados en este Seminario, tales comolos medios de comunicación, los sin-dicatos, las asociaciones de empre-sarios, y los funcionarios y directivosdel sector público.

– La salud y el bienestar desde laperspectiva del Envejecimiento Acti-vo exige que las personas mayoressean sujetos activos y que su impli-cación sea reforzada desde las fami-lias y la comunidad.

– Para todo ello es imprescindibleadmitir el reto que supone afrontarun cambio de actitudes hacia elenvejecimiento, es decir, el paso deuna concepción pasiva de las per-sonas mayores a una concepciónactiva.

– Un enfoque integrado en la aten-ción a la salud y el bienestar de laspersonas mayores sólo es posible sise vertebra en los distintos proce-sos de formación, correspondientesa la diversidad de perfiles profesio-nales y de niveles formativos impli-cados, y tanto en la formación ini-cial como en la formación contí-nua.

– En este sentido, y en lo concer-niente al marco universitario, enEuropa, las coordenadas del deno-

En la reunión celebrada en el IMSERSO, estuvo presente la secretaria deEstado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.

035-38 17/1/05 05:34 Página 35

Page 36: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

cuadernos

36 Sesenta y más

minado Espacio Europeo de Educa-ción Superior ofrecen una oportuni-dad para la incorporación del enfo-que adoptado en el Plan de Madridy de las propuestas desarrolladasen el marco del EnvejecimientoActivo.

– La formación debe orientarse enuna dirección que incorpore ladiversidad de perfiles de envejeci-miento en las diversas regiones, losdistintos sistemas de atención y lavariedad de situaciones de cuidado,teniendo siempre en cuenta ladimensión de género y el reconoci-miento de las diferentes minoríasétnicas.

– Es necesario incorporar la innova-ción contínua, para la cual, el enfo-que “bottom up” constituye un com-ponente clave.

– Entre la variedad de métodos, eltrabajo en red se identifica como unmodelo de trabajo favorecedor deprácticas compartidas, en el que lasdiferentes disciplinas conectan ypueden desarrollar nuevos conoci-mientos.

– Asimismo es necesario desarrollarun conjunto de buenas prácticascuyos indicadores de calidad inclu-yan la implicación de las personasmayores, de las familias y tambiénde la comunidad.

– El envejecimiento de la poblaciónplantea la necesidad de un cambioque incorpore una mayor relevanciade las enfermedades crónicas y porconsiguiente una readecuación delos sistemas de atención. Para elloes imprescindible que la formaciónde profesionales incorpore nuevoscomponentes orientados a la exis-tencia y desarrollo de las habilida-

des y aptitudes que faciliten la crea-ción, y en su caso la transformación,de los sistemas de atención para darrespuestas al reto que supone elenvejecimiento en el conjunto de lospaíses.

– En estas coordenadas el autocuida-do y la prevención de la discapacidadevitable constituyen elementos de pri-mordial importancia.

– En la formación de profesionales,familiares y voluntarios es necesarioahondar en:

• La dimensión emocional de losprocesos de cuidado.

• La mejora de la comunicación.

• El cambio de actitudes.

– El cuidado deberá obligatoriamen-te tener en cuenta todos los aspec-tos relacionados con la calidad devida de la persona mayor y por elloes necesario:

• Que todos los actores del proce-so de cuidado (personas mayo-res, profesionales, familiares yvoluntarios) actúen de maneraintegrada.

• Que se incorpore la diversidadde necesidades, valores y aspira-ciones de los cuidadores infor-males, así como el respeto a sulibertad durante el proceso decuidado.

• Que los futuros planes de estudioen los diferentes niveles formati-vos recojan adecuadamente estoscambios, tanto en lo referente a laformación de las profesiones exis-tentes en la actualidad, como enla definición de nuevas profesio-

nes orientadas al cuidado. Espe-cialmente relevante resulta lacapacitación en gerontología ygeriatría.

– Con el fin de favorecer esta orien-tación del cuidado, la existencia decentros de referencia en cuidadocapaces de realizar funciones deformación, innovación y apoyo seidentifican como un factor deavance.

– Todos los aspectos anteriormenteformulados requieren contar con elapoyo de la investigación. En estesentido, es importante que los pro-gramas de investigación de laUnión Europea, así como del con-junto de regiones, incorporen elenfoque de este encuentro dentrode sus líneas de actuación, y a lavez que dicho enfoque se visualiceen la presentación de los resultadosderivados de esas líneas de actua-ción.

– En todos los países, la investiga-ción es imprescindible para com-prender lo que está sucediendo.Solamente a partir de esa compren-sión se podrá avanzar en los cambiosnecesarios, y organizar la formaciónde forma que permita la capacita-ción efectiva de los recursos huma-nos.

La cooperación ha de enfocarsesuperando la visión tradicional deayuda a los países en desarrollo yreconociendo el valor y la contribu-ción de las interacciones Sur/Sur,Sur/Norte. Afrontar las desigualda-des requiere también la aportaciónfinanciera para la formación y lainvestigación. La formación de pro-fesionales y funcionarios es un com-ponente básico en las actuacionesde cooperación.

035-38 17/1/05 04:20 Página 36

Page 37: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 37

VII Congreso Estatal del Voluntariado:“Nuevos retos, nuevos compromisos”

La lectura de Conclusiones delVII Congreso Estatal delVoluntariado, celebrado enLas Palmas de Gran Canariaque contó con la participa-ción de más de setecientas

personas, la realizó la presidenta de laPlataforma para la Promoción delVoluntariado en España, Carmen Lavi-ña. En el acto de clausura estuvieronpresentes, la Secretaria de Estado deServicios Sociales Familias y Discapa-cidad, Amparo Valcarce, la Consejerade Empleo y Asuntos Sociales delGobierno de Canarias, Águeda Monte-longo.

Para la Secretaria de Estado deServicios Sociales Familias y Discapa-cidad, Amparo Valcarce, que se mos-tró satisfecha por el trabajo del Con-greso, “el voluntariado y el sector aso-ciativo tienen que reflexionar y definirsu papel en una sociedad moderna yglobalizada ante el espectacular creci-miento experimentado en las dos últi-mas décadas. En su opinión “la trans-parencia, la calidad, la estabilidadfinanciera y la profesionalización vana marcar el grado de consolidación yde sostenibilidad del Tercer Sector ydel movimiento voluntario”.

Valcarce anunció que el Plan Estra-tégico del Tercer Sector se encuentraen fase avanzada, y para su elabora-ción se está consultando a todas lasorganizaciones. “ Nos estamos jugan-do mucho, ha dicho, pues el Plandeberá marcar las líneas de actuaciónque permitan garantizar la viabilidadde la participación social ciudadana y

propiciar la eficacia de las organiza-ciones sociales”. Valcarce ha destaca-do que “el silencio o la inacción noson opciones válidas ante la injusticia,la pobreza o la exclusión social, y quetodos somos reponsables”.

La consejera Empleo y AsuntosSociales del Gobierno de Canarias, ypresidenta del VII Congreso, ÁguedaMontelongo, dijo que la acción volun-taria, libre, altruista y responsable,supone un compromiso solidario paramejorar la vida colectiva. Para la con-sejera la clave está precisamente en“los compromisos voluntarios porqueenriquecen el tejido social dando a lasociedad una madurez importante.

Conclusiones

- El respeto y la práctica universal delos derechos fundamentales de laspersonas es un factor imprescindiblepara la propia supervivencia de lahumanidad. El pluralismo, la toleran-cia y la solidaridad constituyen lasmejores armas contra el odio y elenfrentamiento, derivado de las dife-rencias económicas, ideológicas,raciales o religiosas.

En este contexto, entendemos quedebe cesar la falsa dialéctica plantea-da en torno al binomio“seguridad/derechos humanos”, fun-dada en la falacia de la contraposiciónentre ambos conceptos y en la supues-ta primacía de la seguridad como biensupremo a preservar, por encima decualquier otro valor y consideración.

Por el contrario, estamos convenci-dos de que a la consecución de unmundo más seguro sólo puede llegarsea través del establecimiento de socie-

dades más justas e igualitarias, en lasque el miedo y el recelo ante “el dife-rente” sea sustituido por el reconoci-miento de todos los seres humanoscomo intrínsecamente iguales en sudiversidad, y merecedores de idénticorespeto a su dignidad como personas.

- Como puso de manifiesto laDeclaración de principios de la pasa-da Cumbre de la Tierra, de Johanes-burgo, el desarrollo sostenible de lasnaciones únicamente es hoy posibledesde la previa conformación desociedades más justas, igualitarias ysocialmente comprometidas.

El reparto equitativo de los limita-dos recursos naturales y económicos yla preservación del medio ambienteconstituyen premisas esenciales parael avance de los pueblos y para elfuturo de la humanidad, así comopara la consecución de los Objetivosdel Milenio, logro éste que no resulta-rá posible sin la decisiva contribucióndel movimiento voluntario.

- El relanzamiento y la potencia-ción de las políticas sociales, comofactor indispensable para lograr lacohesión y el equilibrio social en unasociedad democrática, necesita apo-yarse, ante todo, en la existencia deun tejido asociativo fuerte, moderno yeficaz, y en unas estructuras de coor-dinación que consigan aglutinar losesfuerzos y aportaciones provenientesde los más diversos sectores, en tornoal objetivo común de la solidaridad.

Ello comporta el necesario reforza-miento del papel de las organizacio-nes del sector no lucrativo, de las per-sonas que en ellas desarrollan sulabor, y de las estructuras de promo-ción del voluntariado, así como el

Coordina: Inés González

035-38 27/1/05 17:50 Página 37

Page 38: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

cuadernos

38 Sesenta y más

afianzamiento, desde las Administra-ciones Públicas, de las políticas departicipación social ciudadana.

- El aprovechamiento de esfuerzos,recursos y sinergias en orden a unmejor desarrollo de las políticas de soli-daridad, exige el establecimiento dealianzas de carácter intersectorial entrelas Administraciones Públicas, las enti-dades sociales y el ámbito empresarial.

El progresivo nivel de compromisodel sector lucrativo con la preservacióndel medio ambiente y con la mejora dela calidad de vida de las comunidadesde su entorno, constituye un factor deimplicación social y de colaboraciónentre dicho sector empresarial y elmovimiento asociativo.

Colaboración que, en todo caso,debe quedar siempre supeditada a laprevalencia de los valores éticos y delos objetivos que informan la actividadsolidaria de las entidades sociales.

- Ante el Lema: Nuevos Retos, Nue-vos Compromisos, se ha puesto demanifiesto la necesidad de que el Volun-tariado lleve un paso acompasado con lacambiante realidad social. El Voluntaria-do tiene el Reto, y por ello debe adqui-rir el Compromiso de no dejarse llevarpor la inercia sino adaptar sus accionesvoluntarias, de una manera profesional yformada, al devenir social de los gruposde personas con los que trabaja, ya seanexcluidos sociales, marginados, enfer-mos, inmigrantes, pobres, discapacita-dos, mayores, mujeres, infancia, etc.

- La sensibilización social desde labase, es decir, desde la escuela, y sucontinuidad a través de la implicaciónde la institución universitaria, consti-tuye la mejor garantía para poder con-tar, en el futuro, con unos profesiona-les socialmente concienciados y, engeneral, con una ciudadanía adultacomprometida con los principios yvalores de la solidaridad.

A estos efectos, reclamamos unaadecuada atención desde los distintos

ámbitos de la comunidad educativa,así como la introducción, en el itine-rario formativo, de contenidos tenden-tes a fomentar la sensibilización éticay social de la población escolar.

- La responsabilidad de los mediosde comunicación en la conformaciónde una sociedad solidaria resulta evi-dente, en cuanto que son instrumen-tos poderosos para la generación nosólo de opinión, sino también de acti-tudes sociales.

Desde esta perspectiva, la funciónde los medios de comunicación engeneral, pero sobre todo de aquéllosde titularidad pública, debe ir más alláde la pura información veraz y objetivay del entretenimiento, para adentrarsede lleno en el compromiso social.

Ese compromiso y sensibilizaciónsocial de los medios de comunicación,ha de propiciar un mejor conocimien-to entre estos y las entidades sociales,y, en consecuencia, deberá facilitar elacceso de éstas al ámbito informativo,además de prestar una especial aten-ción y tratamiento de los hechos yfenómenos de relevancia social, comoson los referidos a la inmigración, lasdrogas, la violencia de género, laexclusión social o la dependencia.

En definitiva, los medios de comu-nicación deben contribuir, con su enor-me capacidad informativa y de denun-cia, al desarrollo ético de la sociedad,y colaborar con los poderes públicos ycon el resto de la sociedad civil en laconfiguración de una ciudadaníasocialmente responsable y solidaria.

- Apostamos por la incorporación delas Nuevas Tecnologías al trabajo enred, entendiendo las mismas comoherramienta útil para el acercamientointerasociativo que facilite el encuen-tro, debate, análisis de la realidad y,sobre todo, la optimización de recursos.

Como ejemplo de ello, y por pri-mera vez este Congreso de Voluntaria-do, ha sido retransmitido en directo a

través de Internet, abriendo un foropara facilitar la participación desde ladistancia, consiguiendo un acerca-miento de aquellas personas y entida-des de voluntariado que no han podi-do acudir a este evento.

- La incorporación de la cultura dela calidad a las entidades no lucrati-vas, entendida como la implicaciónen un proceso continuo de mejora dela organización y de sus resultadosque nace de un compromiso ético conlos destinatarios de su actuación, seerige hoy en un factor clave para lamodernización y eficacia de las orga-nizaciones sociales, sumidas en elactual contexto de globalización ycambio permanente.

Por ello, y por la creciente impor-tancia que en nuestro país ha adquiridola actividad que desarrollan este tipo deentidades, los criterios de transparen-cia, eficacia, eficiencia en la actuacióny servicio a los destinatarios de las mis-mas que conforman el concepto decalidad, deben también estar presentesen el Tercer Sector con igual fuerza,como mínimo, que el ámbito empresa-rial, contando para ello con el apoyo delas Administraciones Públicas.

- Para terminar queremos dar lasgracias a la Casa Real Española que enesta ocasión a través de los Príncipeshan manifestado su compromiso sociale identificación con los principios yvalores del voluntariado, ayudando consu presencia de una manera efectiva aconcitar a congresistas, público ymedios de comunicación autonómicosy estatales que han hecho del presenteCongreso una cita para recordar.

Cada persona, cada entidad recor-daremos una cosa distinta, pondremosel acento en un logro, una idea o unapersona que hemos conocido, peroestamos seguros, que todos sin excep-ción recordaremos felizmente el haberparticipado, el poder decir en aquelCongreso de Voluntariado estuve yo.

035-38 17/1/05 04:22 Página 38

Page 39: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Publ

icacio

nes

Manual del buen vivir durante lamadurez

Viva 100 años, pero ¡vívalos bien!Varios autoresEditorial Planeta 2004HIPERVÍNCULOhttp://www.editorial.planeta.esP.V.P.: 17 €

Con esta obra el autor intentadescubrir un perfil de educaciónque satisfaga las necesidades ydemandas de desarrollo de laspersonas mayores, con elobjetivo de reclamar un espacioque permita la existencia de unaopción pública bien informada,reflexiva y crítica.

Para ello, se adentra en aspectosde la pedagogía en las personasmayores que resultan de sumointerés. Se trata de una obraoportuna, inteligente y deobligada consulta para todoaquel que quiera conocer la

función de la educación enpersonas mayores.

No se trata de un manualuniversitario ni está escritopensando sólo en los alumnosuniversitarios. Su contenidopodría catalogarse como estudio,más bien ensayo, de un conjuntode reflexiones que puedenfacilitar que nuestra sociedadreclame un derecho que en estosmomentos todavía es más undiscurso de la pedagogía queuna realidad sociopolítica: elderecho de la educación de laspersonas mayores.

Ensayo sobre la educación en personas mayores

La educación en personasmayores. Ensayo denuevos caminosAutor: Jesús García MínguezEdita: Narcea, S.A. – Madridhttp://www.narceaediciones.es P.V.P.: 14,30 €

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

En el presente libro, terceraentrega de la trilogía comenzadaen 2001 con Tengo 50 años ¿Quéme pasa doctor?, sus cincoautores cuentan historias reales,aportan datos y estudios fiablesy ofrecen claves y útilesconsejos para abordar conoptimismo la etapa de lamadurez y disfrutar de una vejezcon plenitud.

En esta entrega, los doctoresFernández-Villoria y Jesús de laGándara y las periodistas PilarCernuda, Carmen Enríquez yConsuelo Sánchez-Vicenteabordan aspectosfundamentales para disponersea envejecer con salud ymantener las ganas de vivir. Ellibro ofrece claves, trucos yconsejos de gran utilidad tanto

desde el punto de vista médicocomo emocional y práctico.

Las aficiones como fuente desatisfacción y rejuvenecimiento,la alimentación en la madurez,fundamental para la salud; lapiel, la dentadura, el tabaco, lashormonas, los amigos o la faltade dinero para llegar a fin demes. Todos estos temas ymuchos más se repasan en estelibro que tiene una vocación biendefinida: convertirse en una guíapráctica que ayude a todos losque comienzan la nueva etapade la madurez y la vejez. En él nose ofrecen fórmulas mágicas,sino una reflexión inteligentesobre los problemas máscomunes que hay que afrontar ysolventar para tener una vidalarga, fructífera y agradable.

039SESENTA 17/1/05 01:04 Página 39

Page 40: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

E l Instituto de Mayo-res y Servicios So-ciales gestionará la

nueva Residencia parapersonas mayores en laCiudad Autónoma de Me-lilla que ya ha iniciado lasobras de construcción queculminarán en junio de2006.

En esta Ciudad Autóno-ma el IMSERSO es el en-cargado de la gestión deacceso a las plazas públi-cas residenciales públicasy concertadas que no de-penden de la Ciudad Autó-noma. La nueva residenciacontará con 12.000 me-tros cuadrados y dispondráde unas 200 camas repar-tidas en módulos de 20camas. Uno de estos mó-dulos se destinará a perso-nas con demencia, espe-cialmente enfermos deAlzheimer.

La creación por partedel Instituto de esta resi-dencia incrementará elnúmero de plazas disponi-bles en Melilla de maneraque se cubrirá, práctica-mente, las necesidades dela Ciudad Autónoma. Laconstrucción de la Resi-dencia forma parte de laspolíticas dirigidas a darrespuesta a las necesida-des de las personas mayo-res y pondrá en marcha unmodelo de gestión centra-do en la persona y un con-junto de prestaciones decarácter integral.

De esta manera la nue-va Residencia de Mayoresde Melilla pone a disposi-ción del colectivo de laspersonas mayores de estaciudad, un centro moder-no y confortable que dis-pondrá de los equipa-mientos y servicios nece-

sarios para garantizar lamejor asistencia geriátricay una buena calidad de vi-da de los residentes.

El perfil de usuario dela nueva residencia res-ponde a las personas ma-yores, pensionistas del sis-tema público de pensio-nes, que precisen de asis-tencia para realizar las ac-tividades cotidianas, y depersonas con demencia,de forma especial encuanto a enfermos de Alz-heimer.

El área de Atención Ge-riátrica y Psicogeriátrica in-cluye las zonas de consul-tas médicas y de rehabilita-ción, con enfermería endonde se preven cuatro ha-bitaciones sencillas y dosdobles. El área de Residen-cia contará con módulos de20 camas, cada uno de es-tos módulos se compondrá

por 16 habitaciones indivi-duales con baño adaptadoy dos habitaciones con ba-ño adaptado y zona de es-tar. El módulo dedicado alos residentes con demen-cia se ha proyectado conindependencia del restodel centro y cuenta con uncontrol interior.

La dotación de personalde la Residencia de Melillapermitirá una atención in-tegral a los usuarios. Así,médicos geriatras, médicosy personal de rehabilita-ción, fisioterapeutas, tera-peutas ocupacionales, ATSy auxiliares de clínica, tra-bajador social, personal deapoyo y un psicólogo com-pondrán el capital humano,indispensable, para desa-rrollar un modelo residen-cial basado en la persona yen la realización de presta-ciones de carácter integral.

…en

march

a IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IM

40 Sesenta y más

La convivencia en los centros residenciales potencia el desarrollo personal.

Residencia de mayores en Melilla

040-041 21/1/05 22:30 Página 40

Page 41: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

RSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO • IMSERSO

Sesenta y más 41

E l IMSERSO organi-za, con la colabo-ración del Instituto

de Biomecánica de Va-lencia, la Jornada “Laspersonas mayores y losproductos de la vida coti-diana” con el fin detransmitir la necesidad

de diseñar, fabricar y uti-lizar productos adecua-dos a las necesidades delas personas mayores pa-ra la mejora de su cali-dad de vida.

De esta manera sequiere hacer llegar a losagentes implicados en la

gerontología, geriatría,así como a los fabrican-tes de productos para lavida cotidiana, y a laspersonas mayores losavances que se estánproduciendo en todo tipode productos, desde cal-zado a muebles pasandopor los juegos de mesa ypavimentos, diseñados yelaborados para facilitarlas actividades diarias delas personas mayores.

La Jornada se desarro-llará el día 23 de febreroen la sede central del IM-SERSO. La inscripciónes gratuita y debe confir-marse en el Instituto deBiomecánica de Valenciateléfono 963879160, ocorreo electrónico [email protected].

Master deGerontología Social

El IMSERSO ha abierto el plazode inscripción para la realiza-ción del Master en Gerontolo-

gía Social en la especialidad de Ca-lidad de Programas, Servicios y Cen-tros que organiza el propio Institutojunto a la Universidad Autónoma deMadrid, y que se desarrollará entrefebrero y diciembre de este año.

Esta actividad formativa tiene co-mo principales objetivos la formacióny el reciclaje en las ciencias geronto-lógicas y en la planificación, gestióny evaluación de programas servicios ycentros; o proporcionar conocimien-tos, habilidades y estrategias que lo-gren la calidad total en programas,servicios y centros gerontológicos.

El aspecto multidisciplinar es unrequisito importante en el desarro-llo de este master, de forma que seatiende a perspectivas de áreas deconocimientos como la Biología,Medicina, Psicología, Sociología,Antropología, Economía, PolíticaSocial, Educación, Ética o Derecho.Por otro lado, en cuanto a la nece-sidad de que el trabajo gerontológi-co exige diálogo y comunicación in-terdisciplinar, el master incluye di-versos talleres que fomentarán esteaspecto comunicativo.

La acción formativa se desarrolla-rá a lo largo de 2005 y esta destina-da a licenciados universitarios. Lasdiplomaturas en gerontología socialy en calidad de programas, serviciosy centros asociadas al master pue-den ser cursadas por profesionales,diplomados y licenciados que esténrealizando su trabajo en contextosgerontológicos. La información sobreesta formación se puede recabar enel teléfono 913638938, el fax913638653, y el correo electrónicoFormació[email protected].

El Programa de Ter-malismo Social delIMSERSO cuenta esta

temporada con 6.000 pla-zas más con las que alcan-zan un total de 126.000plazas ofertadas en 68 bal-nearios de toda España.

En el programa puedenparticipar todas los pensio-nistas de la Seguridad So-cial por jubilación o invali-dez, y por viudedad o deotras pensiones, que hayancumplido 60 años y preci-

sen tratamientos termalespara prevenir, curar o re-habilitar dolencias. El Mi-nisterio subvenciona cadauna de las plazas de formaque los solicitantes dispon-gan de precios reducidosque faciliten su acceso aestos tratamientos.

Los turnos, que tienenuna duración de 12 días, serealizan en régimen depensión completa desde el7 de febrero al 30 de di-ciembre de 2005. Para los

periodos de febrero aagosto, ambos inclusive,las solicitudes deben cur-sarse antes de 31 de ene-ro; mientras que para elperiodo de septiembre adiciembre la fecha límitees el 16 de mayo.

Las solicitudes debenpresentarse por correo opersonalmente en cen-tros de lMSERSO y en losórganos competentes delas Comunidades Autóno-mas.

El Programa de Termalismo oferta 160.000 plazas esta temporada

Productos cotidianos y personas mayores

Productos como los que facilitan la apertura de frascos promue-ven una mayor calidad de vida en la actividad cotidiana.

040-041 26/1/05 04:54 Página 41

Page 42: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Calidad de Vida

LA ARTROSIS

Texto: Miguel Ángel CastilloFotos: Mª Ángeles Tirado

Viviendocon

Resulta muy fácilcomprender que unelectrodoméstico,después de 15 años

de utilización, deje de fun-cionar porque se ha estrope-ado alguno de sus engrana-jes. Nos parece perfecta-mente lógico que su meca-nismo comience a fallardebido al desgaste que eltiempo produce en las piezasque lo componen. No obstan-te, es mucho más complica-do hacerse a la idea de que,al igual que sucede con lasmáquinas, nuestro cuerpotambién se va desgastandocon el uso dando lugar a laaparición de enfermedadescomo la artrosis, una patolo-gía que afecta a las articula-ciones, que produce dolor yque dificulta el movimiento.

042-045 12/1/05 20:26 Página 42

Page 43: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

La artrosis es la enferme-dad reumática más fre-cuente. Según asegurala reumatóloga KarinFreitag. En España lapadecen alrededor decinco millones de perso-

nas, siendo la prevalencia muchomás elevada entre quienes superanlos 50 años de edad. Se trata deuna patología que se produce aconsecuencia del desgaste del car-tílago, un tejido que hace de amor-tiguador, protegiendo los extremosde los huesos del roce y favorecien-do su movimiento adecuado. Puedeafectar a cualquier articulación delcuerpo, pero habitualmente se daen la columna cervical y lumbar,algunas articulaciones del hombro ylos dedos de la mano, la rodilla ycadera.

A QUIÉNES AFECTA

Los factores que influyen en la apa-rición de la artrosis son la edad, elsexo (mayor en manos y rodillas enlas mujeres y artrosis de cadera enhombres), la herencia y el sobrepe-so, aunque también es causa muyfrecuente de la enfermedad el usodesmesurado de determinadas arti-culaciones al desempeñar algunaactividad deportiva o profesión (asípor ejemplo las costureras suelensufrir artrosis en las manos, lostenistas en el codo, etc.). En cuan-to a los síntomas, los principalesson el dolor, la rigidez y la incapa-cidad funcional.

El abordaje de la artrosis varía sen-siblemente en función de la articu-lación afectada. No obstante, exis-ten ciertas recomendaciones parafrenar el avance de la enfermedadentre las que se encuentran realizar

ejercicios adecuados, evitar postu-ras incorrectas y vigilar el peso yllevar una dieta equilibrada.

Aunque en la actualidad no existeun tratamiento que cure la enfer-medad, sí existen estrategias parapaliar el dolor, mejorar la movilidady la rigidez, e incluso frenar elavance de la misma para conseguirque el paciente disfrute de unabuena calidad de vida. Entre ellas,los especialistas se refieren a trespilares básicos: el primero consisteen llevar a cabo un tratamiento far-macológico adecuado para evitar eldolor, el segundo es realizar ejerci-cio físico moderado para mantener

SABIA QUE…● No hay ninguna enfermedadque se llame reúma. Lo que síexisten son las enfermedadesreumáticas como la artrosis, laartritis, la osteoporosis, etc.● Un 35% de las consultas deAtención Primaria se deben a laartrosis.● El 10,2% de la poblacionadulta española padece artrosisde rodilla.● El 6,2% de la población adul-ta española padece artrosis enlas manos.● Entre el 45% y el 83% de lospacientes con artrosis de rodi-lla, son obesos.

Diferencias entre rodilla normal y patológica. En la rodilla con artritis el cartílago está inflamado,mientras en la artrosis NO existe por el desgaste.

Dolor, rigidez e incapacidad funcional,son algunos de los síntomas principales

de la artrosis.Sesenta y más 43

ARTICULACIÓN SANA LA ARTRITIS

LA ARTROSIS

El hueso sufreun procesode erosión ydegeneraciónprogresiva.

El síntomacaracterísticoes la rigidez dela articulación

El síntomacaracterísticoes la inflamaciónde la articulación

Hay rigidezmuscular

Se dificultael movimientomuscular

Dolor óseoCartílago Hueso

Hueso

Músculo

LíquidoSinovial

042-045 12/1/05 20:27 Página 43

Page 44: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

la movilidad de la articulación, evi-tar la atrofia de los músculos y ayu-dar a mantener un peso adecuadoque no cargue demasiado la articu-lación, y por último y en tercerlugar mantener unos hábitos postu-rales saludables.

Los expertos apuntan que es funda-mental que el paciente no caiga enel círculo vicioso que suele produ-cirse de dolor-rigidez-falta de movi-lidad-deterioro. Para ello, es muybeneficioso realizar ejercicios sua-ves que no ocasionen dolor, y deforma constante. La natación o lagimnasia controlada son algunas delas prácticas más recomendables.También es beneficioso pasear aun-que las personas con afectación enlas caderas y las rodillas deberánrealizar recorridos cortos. Respectoa las personas que sufren de artro-sis de rodilla, deben saber que elfooting, el fútbol, la bicicleta, oandar por terrenos desiguales sonactividades perjudiciales.

Por su parte, los masajes puedenconstituir una buena medida paraaumentar el tono y la irrigaciónsanguínea del músculo, y la aplica-ción de calor y frío puede disminuirel dolor en algunas personas, espe-cialmente el calor que disminuyeconsiderablemente la rigidez, yfavorece la movilidad. Es importan-te también que la persona afectadatenga información sobre su enfer-medad y sobre las posibilidades detratamientos disponibles, paracolaborar de una forma activa en sucontrol.

CAUSAS Y TRATAMIENTO

Las articulaciones tienen un nivelde fricción que no se desgastan,

salvo si se utilizan excesivamente osufren lesiones. Es probable que laartrosis se inicie con una anormali-dad de las células que sintetizanlos componentes del cartílago,como colágeno (una proteína resis-tente y fibrosa de tejido conectivo)y proteoglicanos (sustancias quedan elasticidad al cartílago). El car-tílago puede crecer demasiado,pero finalmente se vuelve más del-gado y se producen grietas en lasuperficie. Se forman cavidadesdiminutas que debilitan la méduladel hueso, bajo el cartílago. Puedehaber un crecimiento excesivo delhueso en los bordes de la articula-ción, produciendo tumefacciones

(osteofitos) que pueden verse y sen-tirse al tacto. Estas tumefaccionespueden interferir el funcionamientonormal de la articulación y causardolor.

Por último, la superficie lisa y regu-lar del cartílago se vuelve áspera yagujereada, impidiendo que la arti-culación pueda moverse con facili-dad. Se produce una alteración dela articulación por el deterioro detodos sus componentes, es decir, elhueso, la cápsula articular (tejidosque envuelven algunas articulacio-nes), la membrana sinovial (tejidoque reviste la articulación), los ten-dones y el cartílago.

Existen dos clasificaciones de laartrosis: primaria (idiopática)cuando la causa se desconoce ysecundaria cuando la causa es otraenfermedad, bien sea la de Paget,una infección, una deformidad,una herida o el uso excesivo de laarticulación. Resultan especial-mente vulnerables los individuosque fuerzan sus articulaciones deforma reiterada, como los obrerosde una fundición o de una mina decarbón y los conductores de auto-buses. Sin embargo, los corredoresprofesionales de maratón no tienenun mayor riesgo de desarrollar estetrastorno. Aunque no existe eviden-cia concluyente al respecto, esposible que la obesidad sea un fac-tor importante en el desarrollo dela artrosis.

Calidad de Vida VIVIENDO CON LA ARTROSIS

44 Sesenta y más

Los factores que influyen en la aparición de la artrosis son la edad, el

sexo, la herencia y el sobrepeso.

RECOMENDACIONESGENERALES

• No levantar objetos pesados

• No hacer movimientos bruscos

• Evitar las posturas incorrectas

• Aplicar tratamientos de calor yfrío

• Realizar ejercicio físico mode-rado

• Utilizar calzado adecuado(evitar tacones, etc.)

• Dejarse cuidar en un balneario

• Utilizar utensilios que ayudena efectuar los movimientosmanuales más fácilmente.

042-045 17/1/05 05:36 Página 44

Page 45: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 45

● ¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una enfermedadcrónica que afecta a lasarticulaciones: rodillas, caderas,manos y espalda sobre todo. Sedebe a un "desgaste" de lasuperficie de los huesos, de formaque rozan entre sí con elmovimiento de la articulación yproducen dolor.

● ¿Es lo mismo que artritis?

No. La "artritis reumatoide" es unaenfermedad degenerativa ydeformante más severa que laartrosis, ocurre en personas másjóvenes y se trata con otro tipo demedicamentos.

● ¿Se cura la artrosis?

En la mayoría de los casos laartrosis no se cura, sólo se puedealiviar. Siguiendo los consejos de sumédico de cabecera y tomandoalgún analgésico para los períodosde más dolor, pueden desaparecercompletamente las molestias.

● ¿La artrosis es sinónino de vejez?

Las personas mayores tienen másartrosis que los jóvenes; pero aveces aparece en edades tempranaspor motivos de trabajo, accidentes,costumbres o de herencia.

● Unos me dicen que haga ejercicioy otros que no. ¿Qué debo hacer?¿Me puedo quedar en una silla deruedas si dejo de andar?

El ejercicio moderado, comocaminar por terreno llano omontar en bicicleta es buenopara la artrosis de rodilla o decadera, o hacer ejercicio con lasmanos para la artrosis de losdedos. No debemos haceraquellos ejercicios que produzcandolor. Tampoco haremos ejercicioen los períodos en que más nosduela; entonces será mejorguardar reposo durante 2 o 3días.

● ¿Puedo comer de todo?

Puede comer lo que quiera siempre ycuando no tenga sobrepeso. Laobesidad es el peor enemigo de laartrosis, sobre todo en la rodilla. Siuna persona obesa pierde peso conuna dieta necesitará tomar menosmedicinas. En general, la dieta seráligera y variada, salvo que se tengala tensión alta o colesterol elevado,en que habrá que seguir la dietaque se le indique.

● ¿Sirve para algo el calcio?

En las artrosis, el calcio tiene unasconcentraciones normales. Otracosa distinta se produce en laosteoporosis, que a veces se asociaa la artrosis, sobre todo en mujeresa las que ya se les ha retirado lamenstruación. Solo en estos casosse deben tomar suplementos decalcio aconsejados por su médico.En los demás casos, el calcio deuna dieta normal, que está presenteen la leche y sus derivados (queso,yogur, etc.) es más que suficiente.

● ¿Me viene bien el calor o el frío?

A algunas personas les aliviaponerse hielo sobre la articulaciónen un paño. A otras les va mejor elcalor con una bolsa de aguacaliente o una manta eléctrica.Úselo varias veces al día, pero nomás de 20-30 minutos cada vez.

● ¿Me vendría bien ir a un balneario?

Se conoce su eficacia desde antesde los romanos. Son útiles porquealivian el dolor y permiten hacerejercicio mientras se flota sin quelas articulaciones aguanten peso.Acuda si tiene la oportunidad.

● ¿Debo hacerme radiografíasperiódicamente?

Las radiografías ayudan a identificarla artrosis al principio; pero una vezque está diagnosticada, no hacefalta hacerse más, ya que no va acambiar su tratamiento.

● ¿Puede operarse la artrosis?

En algunos casos. Solo si laartrosis de rodilla o de cadera leimpide los movimientos normalesy el dolor es muy intenso. Peroantes de operar hay que valorarsu edad y su estado general desalud. Su médico de cabecerapuede ayudarle a tomar ladecisión de operarse o no.

● ¿Qué más puede hacer por mími médico de cabecera?

- Recomendarle algún analgésicopor si le duele.

- Aconsejarle los ejercicios másadecuados.

- Ponerle un régimen si necesitaperder peso.

- En algunos casos se puedenhacer otras cosas: radiacionesde onda corta, electroterapia,masajes, ultrasonidos... Perotodo ello dependerá de susituación particular.

● ¿Qué más puedo hacer yo?

- No ganar peso, o perderlo si esobeso.

- Caminar en llano o montar enbicicleta 10-20 minutos al día,o nadar.

- Usar el bastón en el lado sanopara ayudarse a caminar.

- Utilizar zapatos sin muchotacón, y sin cordones, para notener que agacharse.

- Dormir en cama dura y sentarseen sillas de respaldo rectomejor que sillones.

- No mantener mucho tiempo unapostura, no estar mucho tiempode pie quieto.

- Usar el ascensor en vez de lasescaleras.

- No forzar las articulaciones,Evitar los movimientos bruscos.

- No caminar cargado, usar elcarro para la compra.

- Tomar los analgésicos que lemande su médico de cabeceracuando el dolor seaintenso;pero no seautomedique.

CONSEJOS PARA MEJORAR SU ARTROSIS

042-045 12/1/05 18:08 Página 45

Page 46: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

46 Sesenta y más

Las personas mayores sonmiembros importantes yvaliosos de la sociedadque tienen derecho a unosservicios sanitarios efica-ces y eficientes, para pro-mover la salud y la mini-

mización de la discapacidad en losúltimos años de vida.

Los principios de buena asistenciamédica y social para las personasmayores comprenden:

– La implicación de las personasmayores en las opciones de trata-miento de sus enfermedades y en lasdecisiones sobre la asistencia futura.

– Promover la buena salud en losúltimos años de vida.

– La prevención de las enfermedades.– La reducción de la discapacidad.– Maximizar la independencia.– Ayudar a las personas mayores en

sus propios hogares, y– Preservar la dignidad, la autono-

mía y el respeto.Aunque la alteración de los senti-

dos, la vulnerabilidad a las enferme-

InformeCoordinación: Rosa López Moraleda

Fotos: Stock Photo

La provisión de un programade promoción de salud y deasistencia sanitaria pre-ventiva es uno de los 10

elementos fundamentales quedeben incluir los Servicios Espe-cializados para Personas Mayo-res, según la Sociedad Británicade Geriatría. Estas recomenda-ciones, publicadas en el Observa-torio de Mayores del IMSERSO, sonde gran utilidad, tanto para losmayores mismos, como paraquienes trabajan a diario conellos: grupos de atención prima-ria, gerentes de servicios sanita-rios públicos, médicos de familia,voluntarios y, además, para geria-tras, psiquiatras y médicos espe-cializados en personas mayores.

LA PREVENCIÓN, fundamental enla atención a los mayores

El trato personalizado y humano es altamente valorado por los mayores.

Según la Sociedad Británica de Geriatría

046-051SESENTA 27/1/05 17:56 Página 46

Page 47: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 47

dades y la tardanza en recuperarse deellas pueden ser características de laedad avanzada, la vejez en sí no es laexplicación o causa adecuada de unaenfermedad física o mental.

LAS NORMATIVAS LEGALES

Las personas mayores del ReinoUnido pueden contar con:

• Acceso a los programas que pre-vén y previenen la mala salud y la dis-capacidad en la medida de lo posibley deseable (promoción de la salud yasistencia sanitaria preventiva).

• El pleno acceso al ServicioNacional de Salud y a todas sus ins-talaciones, cuando sea clínicamenteapropiado, sin importar la edad.

• Un diagnóstico correcto en elmomento en que se presente unaenfermedad grave o la pérdida de laindependencia (evaluación de los pro-cesos agudos).

• La evaluación y el tratamientopor parte de un equipo de disciplinasapropiadas recuperarse de una enfer-medad grave o de un cambio desalud, incluso cuando la recuperaciónhaya sido limitada o se espera que losea (rehabilitación y cuidados inter-medios o asistencia extrahospitalaria).

• El acceso inmediato al equipa-miento y a las ayudas necesarias parafacilitar la recuperación y promover laindependencia.

• Un plan solidario pluriinstitucio-nal de asistencia permanente cuandono se consiga la total recuperación dela función independiente (asistenciapermanente), y

• Una muerte tranquila y digna(cuidados paliativos).

Para conseguir los mejores protoco-los de asistencia a las personas mayo-res, a juicio de la sociedad Británicade Geriatría, será necesario cumplirestos cinco requisitos previos:

– Comprender las necesidades delas personas mayores y un plan estra-tégico para prestar los servicios a ellasdirigidos.

– La implicación de las personasmayores, junto con los cuidadores, enla planificación de los servicios.

– El trabajo en asociación entre laatención primaria, las autoridadeslocales y las fundaciones sanitarias1del servicio Nacional de la Sal y losgrupos sectoriales de voluntarios.

– El reconocimiento del papel y laestructura del equipo interdisciplina-rio (definido como un grupo formadopor personal de enfermería, médicos,enfermeras y enfermeros especializa-dos, terapeutas, asistentes sociales,expertos en dietética y otros profesio-nales de la salud, organizados alrede-dor de las necesidades de las perso-nas mayores o de otro grupo depacientes, y en el que la dirección y lacomposición del equipo puedan cam-biar, de acuerdo con las circunstan-cias individuales de los pacientes), y

– La reestructuración de los servi-cios hospitalarios para desarrollarunos servicios especializados integra-dos en lo que se refiere a accidentescerebrovasculares, caídas y fracturas,osteoporosis, ayuda para los cuidadosintermedios y servicios de salud men-tal para la depresión y la demencia.

LA NO DISCRIMINACIÓN POR EDAD

La Sociedad Británica de Geriatríase opone a la discriminación contrapersonas mayores (tanto directa comoindirecta) y, en particular, a las deci-siones en materia de asistencia sani-taria y social, que sólo se basan en laedad cronológica.

El principio consiste en que laprestación de la asistencia sanitaria ysocial se basará en la necesidad másque en la edad. No se debe utilizar laedad como factor al decidir la idonei-dad para recibir asistencia sanitaria osocial.

La eliminación de la discriminación acausa de la edad: Repercusiones en losdepartamentos especializados:

1) Las personas mayores debenestar representadas, ser consultadas y

estar implicadas en la planificación ytoma de decisiones a escala local.

2) Los defensores de las personasmayores se determinan en cada nivelde las fundaciones sanitarias del Ser-vicio Nacional de la Salud.

3) Todas las políticas en materiaclínica se revisan regularmente paragarantizar que no se producen dese-quilibrios de edad.

4) Se revisan las políticas relacio-nadas con la reanimación para asegu-rar la concordia con las directricesnacionales.

5) Las necesidades de las minoríasétnicas y religiosas están representadas yse incorporan a los protocolos de depar-tamento y a la planificación local, y

6) El personal de todo tipo que seocupa de las unidades de cuidados depersonas mayores necesita estar capa-citado para cuestionar las conductas yayudar a cambiar las actitudes tantoen los propios departamentos comoen otros.

LA ASISTENCIA A LA PERSONA

Las personas mayores serán trata-das siempre como individuos y se lesofrecerá elección del tratamiento, dis-cusión y planificación de la asistenciafutura. Es necesario modelar los servi-cios para que sea fácil acceder a ellossin importar el dispensador final (porejemplo, sanidad, servicios sociales odispensador privado). Esto se puedelograr con la impilicación de las per-sonas mayores (incluidos los usuariosy los cuidadores) en la planificacióndel servicio, como por ejemplo:

• Acuerdos comisionados integradosentre las fundaciones sanitarias delServicio Nacional de Salud, las autori-dades locales y los grupos u hospitalesde atención primaria, como existeactualmente en Irlanda del Norte.

• Utilización del proceso de eva-luación individual.

• Servicios extrahospitalarios inte-grados para asegurar el acceso rápidoy flexible al equipamiento, y

046-051SESENTA 26/1/05 10:43 Página 47

Page 48: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

• Garantizar un solo punto deacceso a los servicios.

Capítulo de gran importancia es lainformación de carácter general. Peromás importante aún, según este des-tacado estudio, es lo que las personasmayores pueden esperar –o esperan–de los Servicios Especializados y que,a modo de resumen, serían estos:

• Estar implicados en las decisio-nes que se adopten sobre su asisten-cia sanitaria y futura.

• Un número adecuado de perso-nal formado de manera apropiada.

• Explicaciones –expuestas conclaridad y sensibilidad– sobre su afec-ción o enfermedad (a menos que sumala salud lo impida) y sobre lasopciones de tratamiento disponibles,por escrito si se solicita.

• Si la persona mayor lo desea, queesa información sea compartida con losfamiliares, los amigos y los cuidadores.

• Que los familiares, los amigos uotro consejero puedan dar y recibirinformación sobre la persona mayor,si esta tiene dificultad en entender ocomunicarse y da su consentimiento.

• Asesoramiento práctico sobre losservicios de ayuda apropiados e infor-mación para permitirles adaptarse a laenfermedad y a la discapacidad.

• Información detallada por escritosobre los servicios sanitarios y socia-les locales, las organizaciones volun-tarias y las prestaciones.

• Que también habrá ayuda dispo-nible para su familia y sus principalesamigos.

• Acceso a su hospital sanitario y laseguridad de saber que todas las per-sonas del Servicio Nacional de Saludtiene la obligación legal de mantenerconfidenciales los expedientes.

• Instalaciones sanitarias accesiblespara las personas con discapacidad, y

• Convenios de transporte apropia-dos y puntuales.

LA IMPORTANCIA DEL ALTA MÉDICA

Antes de que un paciente sea dadode alta en el hospital, se le asesorarásobre cómo se resolverán sus necesida-des crónicas. El hospital llegará aacuerdos con el equipo de atención pri-maria y con agencias tales como losservicios de enfermería extrahospitala-ria y los departamentos de serviciossociales de las autoridades locales. Ase-sorarán al médico de familia sobre suafección y los planes de alta. Lospacientes de más edad pueden esperar:

– Recibir una copia de una lista decomprobación del alta por escrito,que establecerá un plan para su asis-tencia permanente.

– Recibir instrucciones que les ayu-darán a estar al corriente de lo quenecesitan hacer, incluyendo informa-ción con respecto a la medicación.Las cantidades adecuadas de losmedicamentos prescritos les seránproporcionadas en el hospital, paraasegurar la continuidad del tratamien-to tras el alta.

– El personal implicado en la asis-tencia del paciente, que será cualifi-cado y estará bien informado de lasnecesidades especiales de las perso-nas mayores.

– En caso de necesidad, ser visita-do en su domicilio poco después delalta por parte de un miembro delequipo de atención primaria.

– Disponer del equipamiento apro-piado y necesario (por ejemplo, grúas,sillas de ruedas, sillas con orinal, tablasy asientos de baño y asideros para ino-doros) con antelación o dentro de lasprimeras 24 horas después del alta.

EL CUIDADO EN CRÓNICOS

• La rehabilitación.Recuperarse de una enfermedad a

menudo lleva mucho tiempo en losúltimos años de vida y se requiere unarehabilitación especializada, pararecuperar la movilidad y las habilida-des de la vida diaria necesarias pararegresar a casa.

En el caso de que se requiera rehabi-litación, los pacientes pueden esperar:

– Recibir asistencia hasta que susalud y sus capacidades funcionalesse hayan optimizado.

– Ser tratados y cuidados por unequipo interdisciplinario de rehabili-tación que determine las capacidadesactuales y potenciales y anime a lospacientes a que participen programaspara promover la vida independientetodo lo que sea posible.

– Un programa de rehabilitacióncentrado en la persona, facilitador yconcebido en función de unas metas,que incluya a la familia y los cuidado-res donde el paciente lo solicite.

– Un programa flexible de rehabili-tación, basado en entornos hospitala-rios y no hospitalarios que incluyan eldomicilio de los pacientes o el hospi-tal de día o una unidad de rehabilita-ción extrahospitalaria, y

– Completo acceso a las instalacio-nes de rehabilitación incluso si elpaciente elige trasladarse a una resi-dencia asistencial durante un períodode tiempo breve.

• El internamiento de larga duración.Si, a pesar del tratamiento y la reha-

bilitación, una persona mayor ya no es

Informe LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES

48 Sesenta y más

Un estilo de vida saludable incluye evitarel tabaco, la obesidad y el alcohol y pro-curar una alimentación sana, actividad

física y un examen médico anual.

046-051SESENTA 26/1/05 10:43 Página 48

Page 49: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

capaz de valerse por sí misma en sudomicilio, puede esperar recibir asisten-cia, dependiendo de sus necesidades,en un alojamiento protegido, un centroresidencial, una residencia asistida o unservicio de estancias de larga duraciónen un hospital, o en innovadores planesde alojamiento subvencionado.

Antes de trasladarse a un interna-miento institucional permanente, laspersonas mayores deben esperar unaevaluación interdisciplinaria completapor parte de un geriatra y/o un psiquia-tra geriátrico. Se ofrecerá informacióna las personas mayores y a sus familiassobre cómo se realizará la evaluación.

El equipo que emprenda la evalua-ción puede recomendar el traslado auna residencia de atención personal.

En este caso, el paciente puedeesperar:

• Acuerdos para que su nuevo alo-jamiento se lleve a cabo sin retrasosinnecesarios o administrativos.

• La elección razonable del futuroalojamiento y el derecho a apelar con-tra el internamiento.

• Visitar su nuevo hogar y aprobar-lo antes de mudarse, si así lo desea.

• El plan de asistencia concertado,que se proporcionará y revisará regu-larmente.

• Tener derecho a considerar sunuevo alojamiento como hogar y espe-rar, hasta donde lo permita su salud,una calidad de vida comparable a laque disfrutaba mientras vivía en sudomicilio.

• Hasta donde lo permita su salud,determinar su propio estilo de vida, serautónomo y que se le ofrezcan opciones.

• Que el personal de la instituciónhaya recibido información para resol-ver las necesidades de las personasmayores.

• Que la residencia de atención leproporcione una asistencia de grancalidad y que cumpla los criteriosreglamentarios.

• Que el médico de familia semantenga informado y proporcioneuna supervisión médica permanente yapropiada.

• Que se respete siempre su digni-dad e intimidad.

• Que esté a su disposición la super-visión de un especialista cuando seanecesaria la asistencia sanitaria perma-nente debido a la complejidad de susnecesidades médicas o de cuidados, e

• Igualdad de acceso a todos losdemás aspectos del servicio sanitario.

• Los cuidados de suplencia.Los cuidados de suplencia, como

episodio único o, con más frecuencia,como parte de un programa de asis-tencia permanente, se deben ver comouna oportunidad de valorar de nuevolas necesidades de las personas mayo-res y de sus familias y cuidadores.

La suplencia de unos cuidadores porotros ha de ofrecerse sobre una baseequitativa, tanto en los servicio sociales

como en los entornos del ServicioNacional de Salud, dependiendo de lasnecesidades del individuo más que desus medios. De hecho, a muy pocas per-sonas mayores se les puede clasificarperfectamente por categorías, ya sea enla asistencia social, ya sea en la asis-tencia del Servicio Nacional de Salud.

SERVICIOS ENTRE HOSPITAL Y ENTORNO

Las Normativas Nacionales de Servi-cios, para las personas mayores de Ingla-terra, describen los cuidados interme-dios como un nuevo nivel de prestaciónentre la atención primaria y secundaria,que trata de promover la independencia.

En otras partes del Reino Unido sondiferentes las interrelaciones entre laasistencia sanitaria y la asistenciasocial, y la atención primaria y secunda-ria. Los servicio de este tipo tratan de:

• Ofrecer asistencia centrada enlas personas basada en una cuidado-sa evaluación de las necesidades.

• Responder a las crisis de saludmediante una evaluación de accesorápido, la ayuda intensiva a domicilioo una “asistencia reforzada”.

• Ofrecer recuperación o rehabilita-ción a domicilio o en instalaciones resi-denciales especialmente para pacien-tes con enfermedades de corta dura-ción y reversibles, tales como infeccio-nes de menor importancia o fracturasde las extremidades superiores, y

• Ofrecer rehabilitación dirigida areducir la necesidad de los serviciossociales de ayuda de larga duración ouna residencia de atención personal.

En las zonas rurales, muchas deestas funciones suelen prestarlas loshospitales de la comunidad con laayuda de médicos de familia.

Los aspectos básicos de los cuidadosintermedios son:

– Las personas mayores deben reci-bir una asistencia adecuada a susnecesidades evaluadas.

Sesenta y más 49

El seguimiento de todo proceso de atención,pieza fundamental en los servicios sociosa-nitarios, según la Sociedad Británica deGeriatría.

046-051SESENTA 26/1/05 10:44 Página 49

Page 50: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

– Una evaluación médica exacta esesencial antes de considerar la remi-sión a cuidados intermedios. El dete-rioro de las aptitudes mentales o físi-cas, que puede conducir a la necesi-dad aparente de cuidados intermedios,nunca se debe atribuir sólo a la“vejez”. Debe realizarse siempre unabúsqueda activa de causas reversibles.

– La responsabilidad clínica delproceso inicial de evaluación médicanecesita ser definida mediante los cri-terios locales de atención primaria.

– Todas las personas mayores quereciben cuidados intermedios necesi-tan un examen por parte de un equipointerdisciplinario que incluya un doctorespecializado en la asistencia de laspersonas mayores (un geriatra, in psi-quiatra geriátrico o un médico de fami-lia especializado).

– Los cuidados intermedios encualquier entorno deben adoptar unacultura de recapacitación (nueva cap-tación) y debe existir un proceso acti-vo con respecto al examen de lospacientes y al alta del proceso de cui-dados intermedios.

La evacuación de los procesos agu-dos y la asistencia hospitalaria.

La asistencia de las personas mayo-res en el hospital deben prestarlaequipos especializados apropiados.Las personas mayores deben tenerpronto acceso a un equipo interdisci-plinario que incluya un geriatra paraevaluar sus necesidades en el hospital.

Los tres modelos principales demedicina geriátrica —a saber: serviciorelacionado con la edad, modelo deasistencia integrada y servicio basadoen las necesidades— siguen siendométodos válidos para proporcionarservicios a las personas mayores.

Los principios básicos del cuidadode los procesos agudos son:

• Cualquier enfermedad o cambioen la salud, es decir, nuevos síntomaso un cambio en el nivel funcional de

una persona mayor , debe provocar laevaluación y las investigaciones paragarantizar un diagnóstico exacto quetenga como objetivo una vuelta rápidaal nivel funcional previo, y

• Si el médico de familia de lospacientes considera que requieren eltratamiento especializado de un doc-tor o de otra persona con conocimien-to especializado de los problemas dela vejez, entonces deben poder solici-tar tal asesoramiento fácilmente y deforma bien documentada.

Si la afección de los pacientes requie-re asistencia ambulatoria o una evalua-ción extrahospitalaria, pueden esperar:

• Ser vistos en el plazo de unasemana si su médico de familia creeque el problema requiere atenciónurgente. Si el problema no requiereatención urgente, pueden esperar servistos en el plazo de ocho semanas.

• Ser vistos con puntualidad o reci-bir una explicación por cualquierretraso que se produzca.

• Que su médico de familia recibi-rá información en el plazo de unasemana desde la asistencia extarhos-pitalaria.

Si la afección de los pacientes hacenecesaria la asistencia hospitalaria,pueden esperar:

Informe LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN PERSONAS MAYORES

Diez elementos fundamentales

• Acceso adecuado a equipos de atención de agudos, especializados en las necesidades de laspersonas mayores (en la zona principal del hospital) con el apoyo de un equipointerdisciplinario, incluyendo una unidad de ictus y servicios especializados en el tratamientode personas mayores con fracturas. Políticas en materia de admisión y remisión que seconcertarán localmente, e información a disposición de las personas mayores.

• Acceso a servicios de rehabilitación especializada en casos de accidentecerebrovascular (ictus), problemas ortogeriátricos y rehabilitación general con el apoyode un equipo interdisciplinario.

• Acceso a la evacuación y rehabilitación general de los pacientes no hospitalizados, quepodría ser a través de un hospital de día. Éste debe incluir instalaciones de accesorápido y posibilidades de ayuda para los cuidados intermedios.

• Acceso a consultas externas apropiadas para personas mayores con consultoriosespecializados en caídas, enfermedad cerebrovascular, contingencia , enfermedad deParkinson y problemas ortogeriátricos.

• Equipos de rehabilitación extrahospitalaria basados en un modelo interdisciplinario conimplicación médica especializada.

• Un programa de educación, formación y apoyo para los servicios que no tienenespecialidad y para médicos no especializados en la asistencia de las personas mayores.

• Vías de cuidados en lo referente a accidentes cerbrovasculares, caídas, osteoporosis,delirio, enfermedad de Parkinson y fracturas de la cabeza del fémur.

• Trabajo en asociación activa con todas las partes interesadas (incluidas las personasmayores y los cuidadores) en la economía de la salud a escala local, tanto paradesarrollar servicios como para garantizar una instrucción y una formación conjuntasapropiadas para todos los grupos del personal.

• Provisión de un programa de promoción de la salud y de asistencia sanitaria preventiva.

• Un sistema de aseguramiento de la calidad que facilite la gobernanza clínica y garanticeunos protocolos de asistencia sanitaria lo mejores posible para las personas mayores.

50 Sesenta y más

046-051SESENTA 26/1/05 10:44 Página 50

Page 51: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 51

• Ser atendidos por equipos inter-disciplinarios que incluyan geriatras,personal de enfermería apropiada-mente formado, enfermeras de geron-tología o especializadas, fisioterapeu-tas, ergoterapeutas, logopedas, exper-tos en dietética, asistentes sociales,farmacéuticos y podólogos.

• Cuando existan problemas funcio-nales, ser evaluados por un equipo inter-disciplinario especializado en el plazode 72 horas a partir de la admisión enel hospital para garantizar que la plani-ficación de la rehabilitación y el altacomienzan tan pronto sean admitidos.

• Que los tiempos de espera en casode accidente y de urgencia sean menoresde 4 horas antes del traslado o el alta.

• Ser vistos por un especialista engeriatría en el plazo de 24 horas a par-tir de la admisión en la unidad geriátri-ca de procesos agudos de un hospital.

• Alojamiento en habitación delmismo sexo con dormitorio y vestidor

para proporcionar intimidad y digni-dad con acceso adecuado al espaciode rehabilitación.

• Recibir asistencia y prestacioneshospitalarias siempre y cuando lorequiera su afección, y

• Protocolos concertados local-mente para optimizar el tratamientodel control del dolor, la nutrición, elriesgo de escaras de decúbito, elequilibrio hidroelectrolítico, el delirio,las caídas, la continencia, la depre-sión, el control de infecciones y loscuidados paliativos.

LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Los servicios especializados en saludmental para las personas mayores seránprestados, por regla general, por equi-pos de especialistas en psiquiatríageriátrica, geriatras interesados en losproblemas de demencia, personal deenfermería de salud mental extrahospi-

talaria, psicólogos clínicos, ergotera-peutas y asistentes sociales.

Los servicios de atención secunda-ria incluirán:

• Camas para la evaluación y reha-bilitación de procesos agudos.

• La evaluación y el tratamientobasados en el hospital de día.

• La evaluación extrahospitalaria.

• Centros de dagnóstico de desórde-nes de la memoria y consultas externas.

• Ayuda, incluyendo los cuidadosde suplencia y brebes descansos.

• Instalaciones para el diagnósticoprecoz de la depresión y la demenciacon protocolos de tratamiento concer-tados localmente.

• Procedimientos para la coordina-ción y colaboración con la medicinageriátrica, y

• Procedimientos para la prescripción.

SALUD PREVENTIVA

El mantenimiento de la salud.Siempre que tengan contacto con

el Servicio de Salud, los mayores pue-den esperar recibir información sobre:

• Un estilo de vida saludable.

• Los peligros del hábito de fumary del consumo excesivo de alcohol.

• La comida sana y los problemasde la obesidad.

• Los beneficios y la importanciade hacer ejercicio de manera apropia-da y con regularidad.

• La seguridad en el domicilio yasesoramiento sobre cómo evitar losaccidentes personales.

• La asistencia social y el derecho a re-cibir prestaciones de la seguridad social.

• La asistencia psicológica ante lapérdida de un ser querido.

• Las ventajas de vacunarse.

• Las causas de una tensión arte-rial alta y cómo corregirla, y

• Las personas mayores de 75años deben esperar un examen médi-co una vez al año.

Aplicar los protocolos y prevenir males mayores, una excelente inversión en términos de calidadde vida y en los económicos.

046-051SESENTA 27/1/05 18:18 Página 51

Page 52: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

A TONOTexto: Inés González

Consejos paramantener unaespalda sana

52 Sesenta y más

Trabajar durante toda la jornadalaboral de pie, sentado, trans-portando pesos o cargas, reali-zando movimientos repetitivosde comprensión, extensión orotación, tener unos malos

hábitos para sentarse o dormir, no realizarcorrectamente los ejercicios o el deporte,sin una fase de calentamiento antes deiniciarlo y otra de enfriamiento despuésde acabarlo, son causas frecuentes delesión muscular y contracturas.

Es evidente, que en estos casos, laprevención es lo ideal y lo que mayoresbeneficios va a reportar, de manera quela mejoría de los hábitos posturales eslo que se recomienda.

Para prevenir las contracturas mus-culares, es conveniente seguir lossiguientes consejos:

–Hacer pausas de cinco minutos porcada dos horas de trabajo en la mismapostura.

–Realizar ejercicios de estiramientosde los músculos que más sufren con laposición mantenida, por ejemplo flexión,extensión, elevación y rotación del cuello,los hombros y la zona alta de la espalda.

–No cargar pesos de más de 25 kilosen los adultos y de no más de 5–10%de su peso en los niños.

–Para agacharse es preferible flexionarlas rodillas que doblarse por la cintura.

–A la hora de sentarse hay que man-tener la espalda bien apoyada contra elrespaldo del asiento.

–Para dormir, lo mejor es un colchónfirme pero que se adapte a las curvasnormales de la espalda, y que estésobre una base rígida.

–La almohada ha de permitir eldescanso de la cabeza en una posi-ción neutra.

–Es recomendable dormir boca arri-ba o de lado, que boca abajo.

–La práctica de algún tipo de activi-dad física diaria o casi diariamente esbeneficiosa para todos, no sólo para losque padecen contracturas musculares.

052-053 21/1/05 19:08 Página 52

Page 53: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Detectar el alzheimerlo antes posible

M ás de la mitad de los indivi-duos con deterioro cognitivoleve acabarán desarrollando la

enfermedad de Alzheimer a lo largode los próximos 6 años, al igual queel 10% de las personas mayores de80 años.

Recientes investigaciones llevadasa cabo por un equipo de neurólogos yneurorradiólogos del Quirón de Zara-goza, han dado un vuelco a los méto-dos que hasta ahora se llevaban acabo para predecir esta posible de-mencia.

Según estos especialistas en unapersona normal mueren unas 1.000neuronas al día del total de las zonasdel cerebro. En un enfermo deAlzheimer mueren por millones.

Los resultados de los estudios rea-lizados predijeron en un 100% aque-llos casos que no desarrollarondemencia y en un 83% los que síiban a desarrollar la enfermedad.

Actualmente, se continúan losestudios para mejorar o eliminar el17% de error, que conllevaría a unafiabilidad total a la hora de predecirsi una persona con deterioro cogniti-vo leve pueda llegar a desarrollar unAlzheimer.

Se trata de una prueba sencilla yno costosa y que en opinión de estosexpertos, todas las personas a las quelos familiares más cercanos detecta-ran algún fallo de memoria anormal apartir de los 60 años, deberían hacer-se este estudio. De esta forma, sepodría adelantar la administración dela medicación – que puede retrasar laenfermedad o ralentizar su proceso-,una disminución de los efectossecundarios producidos por lamisma, un mejor seguimiento del tra-tamiento y, como consecuencia, unareducción de costes.

Sesenta y más 53

El 90% de los pacientes con pro-blemas respiratorios es tratadoen las consultas de Atención Pri-

maria. Por este motivo, la SociedadEspañola de Medicina de Familia yComunitaria ha puesto en marcha elPrograma de Actualización Respirato-ria en Infecciones con el que se pre-tende mejorar el control y manejo deestas patologías mediante la forma-ción de más de 16.000 médicos deatención primaria.

Los médicos de familia ofrecenrecomendaciones para prevenir lasinfecciones respiratorias más frecuen-tes en esta época del año, como laenfermedad pulmonar obstructiva cró-nica (EPOC), el asma o la neumonía.

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Entre las recomendaciones queofrece la Sociedad Española de Medi-cina de Familia y Comunitaria, seincluyen pautas para que la poblaciónsepa en qué caso se debe acudir a laconsulta. Son las siguientes:

–Grupos de riesgo: niños, embaraza-das, personas mayores y personas conuna enfermedad de base o inmunode-primidas.

–Cuando exista un aumento de ladificultad respiratoria.

–Cuando la expectoración tenga unaspecto verdoso o sanguinolento.

–Cuando exista fiebre mayor de39,5º C y si ésta dura más de cuatrodías o reaparece tras haber estado 24horas sin fiebre.

–Si aparece dolor o supuración deoídos.

–Si existe mal estado general.

¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS SE DEBENLLEVAR A CABO?

–Aumentar el consumo de líquidos(agua, zumos de fruta,etc.) para estarbien hidratado.

–Aumentar el consumo de verduras,huevos, lácteos, etc.

–Lavarse bien las manos y utilizarpañuelos desechables.

–Taparse la nariz al estornudar y altoser para evitar contagios.

–Abandonar el consumo de tabaco.

–Evitar los cambios bruscos de tem-peratura, las corrientes y protegerse delfrío.

–Es conveniente humidificar elambiente y realizar inhalaciones devapor con el fin de mantener las víasrespiratorias.

–En los niños es recomendable rea-lizar lavados de las fosas nasales consuero fisiológico.

–Detectar si hay infecciones enguarderías o residencias para evitarlos contagios.

–Evitar permanecer en lugares ce-rrados, como cines o teatros, en losque existe una ventilación inadecuada.

Prevenir las infeccionesrespiratorias

052-053 26/1/05 04:48 Página 53

Page 54: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Pocas veces tieneuno el placer deencontrarse conpersonas que,dentro de lamayor sencillez yhumildad, estánalcanzando logros

verdaderamente sorprendentes,tanto a nivel nacional como inter-nacional, fruto de una labor bienhecha. Este es el caso de unamujer que esperó a su jubilación,para dar rienda suelta a su voca-ción, que no es otra que el artegastronómico, y plasmar en unascuartillas, primero, y después enlibros de difusión general, unasrecetas que, pacientemente, fuerecordando de sus abuelas y tam-bién de la suegra, además de lasvaliosas recuperaciones de viejosrecetarios olvidados del mundorural, especialmente catalán, sutierra. Antes de comenzar, he de recor-dar que Remei es una mujersobre todo muy sencilla, de grannobleza y corazón, defensora delas tradiciones, y que siempreestá dispuesta a descubrir nue-vas fragancias y sabores culina-rios, especialmente aquellos quepertenecen a la sabiduría popu-lar, y que se han ido transmi-

tiendo oralmente a través de lasgeneraciones de los pueblos ygentes de las diferentes comar-cas catalanas, tanto del interior,como de la costa. Sus recetas,por lo tanto, no sólo no entrañanninguna complicación hacerlaspor la ama de casa, de cualquierparte de la geografía española,porque es una cocina totalmentemediterránea, sino que sus pla-tos resultan de los más enrique-cedores, porque sabe muy bien yaconseja con la mayor seguridady acierto cuáles son los produc-tos que, según la temporada,serían los más adecuados, por-que su cocina es una obra dearte en la cual las estaciones delaño determinan en la naturalezade los ingredientes.

— ¿Pero cuándo se produjo exacta-mente ese gran cambio en su vida,Remei?

Se lo debo a un joven vecino deesta población, llamado EspartacPerán, que estudiaba periodismoen la Universidad Autónoma deBarcelona, quien me animó a par-ticipar en programas de radio conél. Y un día me llamaron de “Cata-lunya Ràdio”, como invitada alprograma “El pont de les formi-gues”, que lamentablemente ya no

Mayores Hoy

Una maga de los fogones

“Es necesario preservar la cocina tradicionalde las influencias foráneas”

Esta encantadora mujer es RemeiRibas i Aguilera, conocida cariño-samente como “Àvia Remei”(abuela Remedios, en castellano),con cuyo nombre firma sus libros,obras de las que hablaremos acontinuación, y que, en poco tiem-po, se han convertido en libros delectura imprescindible para com-prender las raíces de la gastrono-mía tradicional catalana, desdelos aperitivos hasta los postres.

Remei Ribas i Aguilera

54 Sesenta y más

Texto y fotos: Jesús Ávila Granados

054-057SESENTA.qxd 17/1/05 04:37 Página 54

Page 55: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

se emite, y a partir de entonces,hace ahora unos cinco años, lagente no cesa de llamarme intere-sada por mis platos.

— ¿Cree que en la gastronomíadebería de haber una gran complici-dad entre el cocinero y el amo decasa?

Por supuesto que sí. Yo, desdeun principio he querido transmitira mis seguidores-as de la radio nosólo unos platos singulares de lacocina regional catalana, algunosde los cuales estaban condenadosa desaparecer, sino también, ycreo que es lo más importante, heestablecido una estrecha relacióncon las personas interesadas enel tema. Después de “CatalunyaRàdio”, han sido innumerableslas emisoras de radio y televisiónque se han puesto en contactoconmigo para entrevistarme ytambién para crear programasdidácticos sobre la gastronomía,en forma de charlas, donde elradioyente part icipa en todomomento; programas que llevanpor título: ‘La cuina de l’ÀviaRemei’ (la cocina de la abuelaRemedios, en castellano).

— ¿Cómo definiría usted la gastro-nomía?

Mi cocina es el resultado dehaber sabido aunar las tradicio-nes gastronómicas aprehendidasde mis antepasados, y enriqueci-das a través de las informacionesrecibidas en el día a día, de lasamas de casa, normalmentemujeres mayores, de los pueblos,procurando en todo momentohacer unos platos de fácil elabo-ración, que no entrañen ningunadificultad en su realización, ydefendiendo, además, la tradi-ción gastronómica catalana.

— ¿Qué piensa sobre la cocina deúltima generación?

Yo defiendo la cocina actual,que es el resultado de la acumu-lación de sabores y fragancias enlos ingredientes, elaborados apartir de unos principios deautenticidad; sin embargo, elcocinero que triunfará será el quesepa mantener la tradición. Pien-so, por otra parte, que el futurode la cocina tradicional estará enmanos de los jóvenes chefs,siempre que éstos hayan sabidoescuchar los consejos de susabuelos. Estoy observando, a tra-vés de las charlas que mantengoen las diferentes emisoras deradio, que los jóvenes se mues-tran más interesados que las chi-cas, en aprender los secretos dela cocina tradicional.

— ¿Qué le sobra a la cocina denuestros días?

A la cocina actual deberíamosirle quitando esas grasas satura-das, perjudiciales para la salud, eir incorporando cada vez más lamejor grasa natural que se cocinaen el mundo mediterráneo, que no

es otro que el aceite de oliva, yconsumir cada vez más los pro-ductos naturales, y si son ecológi-cos mejor.

—¿La mejor cocina es la más cara?No. En absoluto, debemos de

partir de la base que lo bueno notiene por qué ser lo más caro.Veo en muchos hogares que lasjóvenes madres de familia, comoconsecuencia de tener que tra-bajar fuera de casa, no tienenmucho tiempo para realizar pla-tos de mayor diversidad y com-plejidad, y tienen que acudir acomidas preparadas por encargo,lo cual no es bueno, porque,como la comida hecha en casasiguiendo la tradición, no haynada, tanto en calidad, como enaromas, gusto, ingredientesnaturales, etc. Afortunadamen-te, muchas de estas carenciasde nuestros días, las estánsupliendo las abuelas, que man-tienen caliente el fogón de lacasa, ante la ausencia de loshijos, para alimentar como esdebido a hijos y a nietos; y, ya,en muchos casos, dado la longe-

Sesenta y más 55

Su página web es una de las más visitadas sobre la gastronomía tradicional

054-057SESENTA.qxd 12/1/05 14:50 Página 55

Page 56: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

vidad de nuestra sociedad, tam-bién a biznietos.

— ¿Qué consejos le daría a las per-sonas mayores?

En primer lugar, que nunca sesientan mayores, que se manten-gan siempre en activo y útiles,porque ellos son los pilares fir-mes de la cultura tradicional, y lagastronomía es, sin duda, uno deellos. En cuanto a su dieta, quesigan consumiendo esas entraña-bles sopas, verduras, fruta detemporada y no abandonen, bajoningún concepto, el aceite de oli-va, la mejor grasa vegetal que seconozca en toda la cuenca medi-terránea, utilizada ya desde laAntigüedad, por griegos y roma-nos. Por la noche, una cena sua-ve, no abusar de la sal, frutas,ensaladas; y en invierno, un vasode leche caliente, con un poco demiel.

— Me gustaría que facilitara algu-nas recetas para nuestros lectores.

Me parece muy bien. Voy a daruna de primer plato, otra desegundo y un postre. ‘Escalivadacon anchoas’ ( ingredientes:pimiento rojo, pimiento verde,cebollas, berenjenas, anchoas,ajos, perejil, aceite de oliva, sal,pimienta y vinagre. Elaboración:primero escalivamos la verduraasada a la brasa o en el horno;cuando esté asada, la pelamos yla deshilamos; seguidamente loponemos todo limpio en un bolque sea hondo; a continuación loaliñamos con bastante aceite,vinagre, ajo picado, perejil y unapizca de sal y lo dejamos reposarunas cuantas horas en la nevera,o también de un día para otro, y,por último, servimos la escaliva-da fría o tibia, acompañada de

unos cuantos filetes de anchoasconfitadas, aceitunas y pan contomate. Un secreto: Hay quelimpiar las anchoas unas horasantes de elaborar este plato ytenemos que dejarlas macerarcon aceite y vinagre). ‘Sepia conpatatas’ (ingredientes: patatas,1 sepia, 1 cabeza de ajos, pere-jil, tomate, caldo de pescado,aceite y sal, guisantes y almen-dras tostadas. Elaboración: selimpia la sepia, la cortamos atrozos y la pasamos por la cazue-la con el aceite todavía frío; leañadimos la cebolla cortada y alcabo de un rato le añadimos unpar de ajos cortados; trituramoso rallamos el tomate y lo vamosañadiendo a la cazuela remo-viéndolo todo a menudo; si lohacemos con guisantes es conve-niente hervirlos aparte, dejarlosenfriar después de hervir y guar-dar el jugo para añadirlo des-pués para cocer la sepia; hervi-

mos la sepia y cuando esté blan-da es señal que ya podemos aña-dir las patatas a rodajas y rasga-das –es decir, con un corte-; lascubrimos con agua o caldo depescado y lo hervimos todo juntotapado; casi al final añadimoslos guisantes. Si nos apetece,preparamos un picadillo con unpar de huevos, perejil y unasalmendras tostadas; le echamosla picada por encima y lo tapa-mos; también queda muy biencon un alioli semilíquido. Nosquedará mejor si lo hacemos conuna cazuela de barro).

— ¿Y cuál sería el postre?He pensado en la tradicional

crema catalana, sin duda, laespecialidad repostera de estaregión, aunque ya se puede con-sumir en muchos lugares de lageografía española. Los ingre-dientes no entrañan ningúnsecreto: 1,1 l de leche, 8 yemas

Mayores Hoy REMEI RIBAS I AGUILERA

56 Sesenta y más

Remedios es una maga de los fogones

054-057SESENTA 23/12/04 15:20 Página 56

Page 57: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

de huevo, 300 g de azúcar blan-quilla, 40 g de almidón de cobre,1 ramita de canela, canela enpolvo y 1 peladura de limón. Lapreparación sería la siguiente:Ponemos al fuego 1 l de lechecon la canela y la peladura delimón; cuando empiece a romperel hervor la sacamos del fuego;

seguidamente la colamos; bati-mos las yemas de huevo con elazúcar; deshacemos el almidóncon 1 dl de leche y procuramosque esta pequeña cantidad deleche sea fría, para no hacer gru-mos; mezclamos la leche calientecon los huevos, el azúcar y elalmidón, poniéndolo al fuego len-to y removiéndolo continuamente;cuando empiece a espesarse pro-curaremos que no rompa a hervir;la sacamos del fuego y, actoseguido, la ponemos en cazoletaspequeñas o en una bandeja gran-de; esperamos que esté fría y, lle-gado el momento de servirla, lapodemos quemar con un hierrocaliente, tirando por encima azú-car y un pellizco de canela enpolvo. Para hacer la mezcla utili-zaremos una cuchara o pala demadera, a ser posible nueva, yaque la crema es muy delicada.

— ¿Conocerá numerosos trucos,podría dar alguno a nuestros lecto-res?

Claro. Muchas veces una rece-ta fácil se resiste a quedar bienal final, a causa de un pequeñosecreto que no se tuvo en cuentadurante la elaboración. A conti-nuación facilitaré algunos. Enprimero de ellos estaría relacio-nado con la mayonesa. Para queésta no se corte, aconsejo macha-car bien los ajos y añadir la salconjuntamente, para que no sal-pique el ajo; después incorporardos trocitos de patatas hervidasfría. Y si queremos alcanzar ungran suavidad final, aconsejoañadir unas gotitas de agua fría.Para recuperar el sabor y aromadel café, aconsejo colocar el caféya molido en la cafetera, añadirun poco de sal por encima delcafé molido.

— ¿La Naturaleza también influyeen el proceso de elaboración de losalimentos, verdad?

Efectivamente. He podido com-probar que, cuando hay truenos, sino se retira del fuego el caldo queesté hirviendo, y se introduce en elinterior de la nevera, tras haberloenfriado lo más rápido posible, alcabo de un corto tiempo se estro-peará el citado alimento.

La casa de Remei Ribas Agui-lera (Web: www.aviaremei.com) y,especialmente su despacho de laciudad de Mataró, están llenosde gratificantes recuerdos, enforma de trofeos, galardones,copas y diplomas; sumamos másde cuarenta, obtenidos todosellos, desde que se jubiló. Perodel que se siente más orgullosaes del primero, recibido en laciudad francesa de Périgueux,cuando un jurado internacionalla condecoró con el Premio “Liv-re Gourmand 2001”, por sulibro: “La cocina de ÀviaRemei”, editada por Cossetània,de cuya obra ya lleva vendidosmás de 40.000 ejemplares, tantoen catalán como en castellano;después aparecería en el merca-do una segunda parte: “Platos ysecretos de Àvia Remei”, editadotambién por Cossetània. En estosmomentos, la vida de esta encan-tadora maestra de fogones es devértigo; su agenda no puedetenerla más llena, cuando noestá presidiendo un jurado gas-tronómico, a nivel nacional, estácoordinando un concurso de arro-ces, o repasando galeradas desus próximos títulos literarios.Ella, a sus 70 años, está cadavez más activa y optimista, gra-cias al arte gastronómico, quetransmite a todos con su mayorcariño y humildad.

Sesenta y más 57

Remei nació en la ciudad deMataró (capital de la comar-ca barcelonesa del Mares-

me), el 17 de diciembre de 1934,está, por lo tanto, a punto de cum-plir los 70 años. Al jubilarse, hace 7años, su vida dio un giro radical.Cuando estaba en activo desarrollódos actividades bien dispares: pri-mero, en un establecimiento depesca salada, con el bacalao y laslegumbres cocidas; y fue allí dondesu cabeza comenzó a pensar sobreel arte de preparar el bacalao.“Cuando teníamos abierta la tiendade la pesca salada solían venirmuchas cocineras de los mejoresrestaurantes de la comarca, quie-nes me facilitaban algunas secre-tos culinarios”; recuerda Remeicon el mayor cariño, y amplía:“Pero fue mi suegra, quien meenseñó el arte de preparar el baca-lao, cortarlo y guisarlo”. Después,en compañía de su esposo, NarcísMartí, abrieron un negocio de cerá-mica tradicional, que disponía, ensu interior, de un horno de cocciónalfarero, de donde salían piezas.“Durante los treinta años que tuvi-mos aquella tienda, aprendí muchí-simo del mundo de la cocina tradi-cional, porque estaba trabajandocon la cerámica especial para lacocción de los alimentos; después,ya en casa, con calma, en misfogones, mejoraba a base de ingre-dientes, fuego, tiempos, etc.”

054-057SESENTA 23/12/04 15:15 Página 57

Page 58: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

58 Sesenta y más

CulturaA rteEvolución de la escultura moderna

La obra de Rodin en perspectiva

El lenguaje escultórico delsiglo XX tiene su punto departida en August Rodin,extraordinario escultor,que reafirmó definitiva-mente lo que Rembrandt

había definido como derecho propiodel artista: el declarar terminada laobra cuando se han alcanzado losobjetivos artísticos. A partir de él seintroduce un elemento completa-mente nuevo: la discrepancia entrela pasión y la confusión de senti-mientos, como fiel reflejo de la vidainterior del creador.

August Rodin, está consideradocomo el iniciador de la revoluciónque cambió totalmente la esculturaen el siglo pasado. Formado al mar-gen de las instituciones oficiales,desconcertó al público con sus múl-tiples retoques y rectificaciones, enun empeño ingente por reducir laobra a su esencia y alcanzar así laperfección.

La Fundación “La Caixa” presentaen CaixaForum la más completa ysugestiva exposición que se ha reali-zado hasta la fecha sobre Rodin ennuestro país. Más de un centenar deesculturas de casi treinta artistas con-frontan la obra del gran maestro consus coetáneos y la de creadores pos-teriores de la talla de Picasso, Bran-cusi, Matisse y Archipenko. La mues-tra no sólo traza un recorrido por la

Texto: Araceli del Moral Hernández

“El pensador, 1881-1882”. Bronce. August Rodin. Museo Rodin, París.

058-061SESENTA 18/1/05 17:33 Página 58

Page 59: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 59

trayectoria de Rodin, sino que esta-blece múltiples correspondencias conla obra de los colaboradores de sutaller -Camille Claudel, Bordelle yJouvray-, así como de otros artistasque lo consideraron su maestro.

Uno de los atractivos de la mues-tra es poder contemplar las escultu-ras del gran precursor junto a otrasque, como el Gran profeta de Garga-llo y el Hombre que camina de Gia-cometti, se han convertido en símbo-los de la condición humana. Parale-lamente, se presenta una selecciónde piezas fundamentales de la escul-tura española en las que la improntade Rodin se hace patente.

La exposición muestra hasta quépunto el gran maestro revolucionó unarte, el de la escultura, que habíaquedado relegado a la tediosa disci-plina y prácticamente reducido amero monumento conmemorativo.Heredero de una larga tradición,Rodin, aparece, sin lugar a dudas,como el iniciador de la revolución quecambió totalmente la escultura en elsiglo XX. Después de interesarse porla expresión, bajo la influencia deMiguel Ángel, en la decada de 1880dio un giro hacia el arte de la anti-güedad y alrededor de 1895 empezóa conceder la categoría de obras ter-minadas a figuras parciales. A partirde 1900, ocupó el primer plano de laescena artística, y los escultores pos-teriores ya sólo pudieron situarse enrelación con él, tanto si aceptabancomo si rechazaban su influencia.

La exposición reúne una extraor-dinaria colección de esculturas deRodin, acompañadas de una selec-ción de obras de sus contemporáne-os y de otros artistas posteriores quedemuestran su influencia en el artedel siglo XX.

Entre las 105 obras reunidas parala ocasión, pertenecientes a más deuna treintena de instituciones y

colecciones públicas y privadas, seencuentran “Víctor Hugo”, “La vozinterior”, esbozos y fragmentos de“La puerta del infierno”, “Balzac”,“El beso” y “Los burgueses deCalais”.

UNOS COMIENZOS DIFÍCILES

Auguste Rodin nació en París en1840 y murió en Meudon en 1917.Hacia 1885, tras su ingreso en laPetite École, descubrió la escultura:“Vi el barro por primera vez, y mesentí transportado al paraíso. Hicepiezas sueltas, brazos, cabezas opies; y luego me dediqué a la figuraentera… Estaba entusiasmado”.Para ganarse la vida, se puso a tra-bajar para varios ornamentadores.“La necesidad de vivir me llevó aaprender todos los aspectos de mioficio… Esto fue para mí una espe-cie de aprendizaje encubierto”,recordaría más adelante. Prontologró cumplir uno de sus sueños,tener taller propio, trabajando frené-ticamente en una gélida caballeriza.

Para un artista joven era indispen-sable exponer en el Salón, lugar deencuentro privilegiado con el públi-co. El busto “El hombre de la narizrota” es la primera obra de Rodinque se mostró allí, pero no fue has-ta 1875. Diez años antes, el artistaya había intentado presentarla, peroel jurado la rechazó debido a suaspecto fragmentario. El artista con-servó la obra y, cuando logró losmedios económicos suficientes,confió su ejecución en mármol a suamigo Léon Fourquet.

Dos años más tarde, expuso unestudio masculino de tamaño natu-ral, “La edad de bronce”, con el queesperaba darse a conocer, pero fueun fracaso, ya que suscitó sospe-chas de que la figura se hubieserealizado a partir de moldes sobre elnatural.

Formado fuera de las institucionesoficiales, Rodin tenía un conceptodemasiado personal de la escultura,que no podía más que llevar al des-concierto a un jurado habituado abasarse en criterios tradicionales.

El interés que el director deBellas Artes, Turquet, sentía porRodin le valió a éste el encargo deuna puerta decorativa que debíaornamentarse con bajorrelieves ins-pirados en la Divina Comedia deDante. Tras leer y releer a lo largo deun año a Dante, “viviendo solamen-te de él y con él, dibujando los ochocírculos de su infierno”, Rodin reali-zó centenares de figuras. Siempremodeladas del natural, las ejecutabacomo obras autónomas, las probabaen “La puerta del infierno” y lasaceptada o rechazaba.

Todas estas piezas pasaban a for-mar parte de un depósito de formasdel que Rodin se abasteció a lo largode toda su carrera. Aunque pensadasinicialmente para La puerta, algunasde ellas: El pensador, El beso, Ugoli-no… adoptaron una existencia autó-noma, y fueron fundidas en bronce,reproducidas en mármol, e incluso,ampliadas. Otras obras, que en prin-cipio fueron pensadas de forma inde-pendiente, se unieron dando vida anuevos grupos escultóricos.

La obra de Rodin desconcertó a suscontemporáneos en su afán dereducir las obras a su esencia

058-061SESENTA 12/1/05 16:38 Página 59

Page 60: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

60 Sesenta y más

EL TALLER DEL ARTISTA

Rodin se sirvió de colaboradoresdesde muy pronto. Con los grandesencargos de las décadas de 1880 y1890, las necesidades de moldeado yampliación se multiplicaron, por loque el artista se rodeó de fundidores,talladores, moldeadores, ayudantes yalumnos, cuyo cometido no siempreestaba definido con precisión.

Los primeros en entrar a trabajarpara el maestro fueron Jules Desbois yCamille Claudel. Esta última, herma-na del escritor Paul Claudel, ademásde discípula, fue musa y amante delcreador galo.

Dado que muchos de sus colabora-dores eran también excelentes escul-tores, el taller se convirtió en escena-rio de unos intercambios que Rodinno dudó en aprovechar. Así, obras deotros artistas le sugirieron nuevos gru-pos escultóricos.

Para Rodin, una obra siempre erasusceptible de transformarse, por loque se negaba a encerrar la formadentro de unos contornos demasiadoprecisos. Acostumbrados a trabajarpara él, los talladores eran capaces detransformar un simple esbozo en unmodelo terminado. Muy pronto, Rodinno dudó en exponer obras inacabadas,a veces incluso sin firmar, como Elbeso grande en mármol, abandonadaen 1889 por el tallador, Jean Truca, eincluso llegó a interrumpir el trabajo

de algunos talladores al quedarimpresionado por el poder de suges-tión de una obra cuya ejecución toda-vía no había concluido; es el caso delEl pensamiento de 1895.

Con el paso del tiempo, Rodin pidióa sus ayudantes que difuminaran máslas formas, hasta el punto de que resul-ta difícil decir si, en opinión del artis-ta, las obras estaban realmente termi-nadas. Pese a ello, fue muy imitado ymuchos adoptaron el mismo principiode contraste entre lo terminado y lo noterminado. “En arte hay que sabersacrificar”, decía Rodin, quien, másallá de las ideas concebidas a priori, sedejó llevar por el azar y no dudó enhacer del accidente uno de sus princi-pales impulsos creativos. Es el caso deEva, que abandonada en 1881, saliófinalmente a la luz en 1899.

MONUMENTOS PÚBLICOS

Rodin introdujo una nueva concep-ción del monumento público, hastaentonces anclada en presentar elretrato del personaje homenajeadorodado de figuras alegóricas. En elsiglo XIX el monumento público teníauna función didáctica: la indumenta-ria y el gesto debían permitir identifi-car fácilmente al personaje represen-tado, mientras que figuras alegóricasy bajorrelieves anecdóticos desarrolla-ban las cualidades y los actos másrelevantes de su vida.

Entre 1884 y 1889 Rodin realizóLos burgueses de Calais, en el quesituó seis figuras en un plano deigualdad, al estilo de los retratos cor-porativos de la pintura holandesa. Enel Monumento a Víctor Hugo, lo des-pojó del resto de figuras, mostrandosólo la imagen del poeta. En el monu-mento a Balzac también representóuna sola figura, que fue depurando demodo que toda la atención del espec-tador se concentra en la fuerza creati-va del escritor en el rostro, rompiendocon la tradición. En este caso, una vezmás, la audacia de Rodin provocó elescándalo. El modelo generó unauténtico escándalo, y la Société desGens de Lettres retiró el encargo.

EL GRAN MAESTRO

A lo largo del siglo XX, la influenciade Rodin no cesa de crecer. Esculto-res como Aristide Maillol o LucienSchnegg ven en su trabajo una invita-ción a recuperar la sinceridad, la cla-ridad y el equilibrio del arte antiguo, yproclaman la necesidad de un nuevoclasicismo.

Rodin también es un modelo paralos que, como Henri Matisse o OssipZadkine, creen en la obra de artecomo fuente de emoción, fuerza yexpresividad.

Preocupado únicamente por la for-ma, Rodin convirtió la mano y la cabe-za, por su fuerza expresiva, y el torso,por su plenitud, en sus campos deexperimentación favoritos. De estemodo abrió la puerta de la esculturadel siglo XX. Desde los figurativos has-ta los no figurativos, desde los artistasque tuvieron relación con él hasta losque, mucho más jóvenes, solamentelo conocieron a través de su obra, eltorso como tal se convirtió, sobre todo

CulturaA rteEvolución de la escultura moderna

“Para mí, la cuestión estriba en lacalidad, y creo que más vale hacerlas cosas bien que apresurarse, porque las estatuas quedan”

058-061SESENTA 18/1/05 17:28 Página 60

Page 61: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Sesenta y más 61

después de la Primera Guerra Mun-dial, en uno de los temas predilectosde los escultores.

PALABRAS DEL ARTISTA

Se tiene constancia del pensamien-to de Auguste Rodin a través de sunumerosa correspondencia, obras lite-rarias y entrevistas concedidas .

Así, en su Testamento a los ArtistasJóvenes aconsejaba: “Acentuad vigo-rosamente la orientación que dais acada parte del cuerpo: a la cabeza, alos hombros, a la pelvis, a las piernas.El arte exige decisión. Mediante lafuga bien marcada de las líneas, oshundís en el espacio y os apoderáis dela profundidad. Cuando vuestros pla-nos se asientan, todo está consegui-do. Vuestra estatua ya vive.

Debéis esforzaros por hacer sentiren cada abultamiento de un músculode los miembros el afloramiento deun músculo o de un hueso que sedesarrollaba en profundidad bajo lapiel. Toda vida surge de un centro,luego germina y se expande de dentroafuera”

Ante las reacciones negativas desus modelos se defendía indicando:

“es dura la batalla que hay que librarpara ejecutar un buen busto. Loimportante es no ceder y seguir sien-do honesto respecto a uno mismo.¡Tanto peor si rechazan la obra! Tantomejor, además: porque la mayoría delas veces esa es la prueba de que estállena de cualidades.

La sinceridad artística no engendramás que miedo a la verdad en elmodelo, porque es muy raro que unhombre se vea tal cual es, e incluso,si se conociese, le resulta desagrada-ble que un artista le represente consinceridad.”

El artista penetra en el sentidooculto de las todas las cosas y noteme a la intransigente franqueza dela observación, y así descubre “en lacrispación de una fisionomía enfermi-za, en las quebraduras de una másca-ra viciosa, en toda deformación, entodo ajamiento, la verdad interiorestalla con mayor facilidad que sobrelos rasos regulares y sanos”.

Rodin no idealiza la realidad, sinoque traduce el poder del carácter delmodelo:

“No hay más carácter, es decir,aquello que no ofrece ninguna verdadexterior ni interior. Es feo en el Arte loque es falso, lo que es artificial, loque trata de ser bonito o hermoso enlugar de ser expresivo, lo que es ama-nerado y preciosista, lo que sonríe sin

motivo, lo que se amanera sin razón,lo que se arquea y se rompe sin moti-vo, todo lo que carece de alma y deverdad, todo lo que no es más quealarde de belleza o de gracia, todo loque miente.

Cuando un buen escultor modelauna estatua, la que sea, ante tododebe concebir fuertemente el movi-miento general; luego es preciso quehasta el fin de su tarea mantengaenérgicamente en la plena luz de suconciencia su idea de conjunto, paravolver a ella sin cesar y unir estrecha-mente a ella los menores detalles desu obra. Y esto exige un gran esfuerzode pensamiento”

“El beso. 1882”. Bronce.

“Ugolino. 1882”. “La musa trágica. 1890”.

Rodin y la revolución de laescultura. De Camille Claudel a Giacometti

CaixaForumAv. Del Marqués de Comillas, 6-8Barcelona

Horario:De martes a domingo y festivos,de 10 a 20 h.Lunes, cerrado, excepto festivosEntrada gratuita

Hasta el 27 de febrero de 2005Servicio de información:

[email protected]/

058-061SESENTA 12/1/05 16:48 Página 61

Page 62: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

MayorGuía

62 Sesenta y más

Guía de apoyo

U no de los aspectos que seconstata entre las personascuidadoras es el hecho de

que una situación prolongada decuidado amenaza la salud física ymental del familiar que asume esaresponsabilidad lo que se hadenominado carga de cuidados.Teniendo en cuenta esta realidad ylas demandas expresadas por laspersonas cuidadores el Ayunta-miento de Vitoria-Gasteiz puso enmarcha hace dos años el Progra-ma Integral de Apoyo a FamiliasCuidadoras de Personas Mayorescon la finalidad de dar respuesta ala problemática y las demandasque presenta este colectivo.El programa de intervención searticuló en torno a una serie demedidas de soporte social, comoactividades de información, forma-ción y entrenamiento en las habilida-des necesarias para afrontar el cui-dado compensando la dedicaciónfamiliar intensiva y tratando de evitarsituaciones extremas de cansanciopersonal y familiar.Incluida entre las actividades formati-vas, ha elaborado una guía dirigida atodas aquellas personas que seencuentran cuidando a una perso-

na mayor o que pueden hacer enun futuro cercano.Guía de apoyo a familias cuidado-ras de Personas MayoresEdita: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

La caja solidaria

L a Obra Social y Cultural deCaja Segovia destinará270.000 € a Programas Soli-

darios en el Tercer Mundo, a Pro-yectos Sociales en Segovia y a OtrasAcciones Solidarias y Sociales.Para Proyectos Sociales en Segovia,destinados a colaborar y apoyar a lasorganizaciones, fundaciones, asocia-ciones, ONGs y entidades privadassin ánimo de lucro que trabajan conlos más desfavorecidos de la provin-cia de Segovia, principalmente a tra-vés del voluntariado. A esta convoca-toria se destinan 60.000 euros –otor-gándose 10 ayudas de 6.000 euros–y los 20.000 euros restantes a otrascolaboraciones y actividades.110.000 euros se destinan a Otrasacciones solidarias y sociales. Desti-nados a potenciar el portal www.laca-jasolidaria.com, a los ProgramasNuevos Segovianos –para la integra-ción de inmigrantes– y Hazte Volun-tario –para apoyar al voluntariadosegoviano– y a aportaciones a tra-vés de Convenios para poner en

marcha proyectos solidarios ysociales.Los interesados pueden obtenerinformación a través de los folletos informativos y bases disponibles en las Oficinas de Caja Segovia y en la ObraSocial y Cultural, así como en www.obrasocialcajasegovia.com ywww.lacajasolidaria.com.

La Vejez, futurode jóvenes

L a Sociedad Española deEnfermería Geriátrica yGerontolológica organizará

del 21 al 23 de Abril en Santiagode Compostela su XII CongresoNacional.Las comunicaciones científicas,fruto de estudios y trabajos inéditos presentados al mismopodrán optar a los premios convocados dentro de las áreastématicas de Enfermería geriátrica y gerontológica y Calidad asistencial en enferme-ría geriátrica y gerontológica, cada uno de ellos dotado con1.500,00 euros.Los trabajos deberán ser remitidosantes del 11 de febrero a laSecretaría Técnica del Congreso:Nova de Congresos

INICIATIVAS

SERVICIOS

062-065 18/1/05 21:12 Página 62

Page 63: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

MayorGuía

Sesenta y más 63

C/ General Pardiñas, 32-1º F-15701 Santiago de Compostela.Telf.: 981 574 348 o mediante emaila [email protected] más información: www.novadecongresos.com/seegg

Información sobreoferta de serviciosen la red

SAR, Servicios residenciales yasistenciales, ha puesto enmarcha una nueva web con

información detallada sobre suoferta de servicios integrales paralos más mayores.La nueva página ofrece informa-ción de un amplio abanico deservicios, que van desde la asis-tencia domiciliaria a estanciastemporales o prolongadas enresidencias. También consta deviviendas con servicios, una fór-mula innovadora que tiene comoobjetivo no desubicar a la perso-na mayor del entorno inmediatoen el que ha residido toda suvida.La página también ofrece infor-mación sobre la Fundación SAR,que desde 1997 promueve actua-ciones de protección social, inves-tigación y cooperación con orga-

nismos públicos y privados en elámbito de la geriatría, e incluyeun apartado de Bolsa de Trabajo,de interés para todas aquellaspersonas que presten servicios eneste sector.www.sar.es

Concurso de cuentos

C on la intención de apoyarla creatividad literaria detodos los escritores en len-

gua castellana, el Ayuntamiento yla Universidad Popular de Maza-rrón convocan un Concurso deCuentos de tema libre y extensiónmáxima de ochos folios. Los origi-nales deberán ser enviados a:Universidad Popular de MazarrónXXI Concurso de Cuentos “Villa deMazarrón” – Antonio Segado delOlmo –Avda. Constitución, 11 – 30870Mazarrón (Murcia).Consultas e información:Tfno./Fax: 968 59 17 66www.upmazarron.orgHasta el 28 de febrero

Jornadas deinformación y debate

E l próximo 20 de febrero de2005 los españoles estánconvocados a las urnas para

pronunciarse sobre la ConstituciónEuropea. Aún así, y a pesar de quela información vertida por losmedios de comunicación es abun-dante, entre la ciudadanía españo-la persiste un desconocimientonotable del texto que se somete areferéndum.Mediante la serie de debates “Losjueves de la Constitución Europea”,la Oficina en España del Parlamen-to Europeo, la Asociación de Perio-distas Europeos y la FundaciónCarlos de Amberes pretendenambientar la nueva Constitución yevaluar la influencia que ésta ten-drá en distintos ámbitos de lavida del país y del continente.Los jueves de la constitución europeaAuditorio de la fundación Carlos deAmberesClaudio Coello, 99 – MadridHorario 19,00 h – entrada libre hastacompletar aforo.

CONCURSO

CURSOS

062-065 18/1/05 21:13 Página 63

Page 64: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

MayorGuía

64 Sesenta y más

Joyería modernista

R edescubiertas hacia 1950,las joyas creadas por losorfebres del movimiento

conocido como Art Nouveau, Jun-gendstil, Liberty o Modernismoson consideradas hay verdaderaspiezas de museo que desplieganante el espectador un juegoseductor de formas y colores dis-pares.Esta exposición muestra, por pri-mera vez en España, las extraordi-narias creaciones de la orfebreríamodernista a través de 64 piezasde gran valor artístico que recreanla iconografía del modernismo:ninfas y espíritus acuáticos,insectos inquietantes, flores deli-cadas y aves exóticas.Las obras están firmadas por losmás reputados maestros de laépoca, como René Lalique, quehacia 1900 revolucionó la orfe-brería, el polifacético Lluís Mas-riera y el escultor Paco Durrio,quien en aquella época compartíataller con Gauguin en París.Uno de los principales atractivoses el ámbito dedicado a los mara-

villosos peines decorativos y ador-nos para el pelo, que durante laépoca modernista recibieron unaatención privilegiada. La muestraes el resultado de un trabajo deinvestigación que ha permitidolocalizar las piezas en museos ycolecciones de España, Francia,Bélgica, Alemania y Austria.El jardín fantástico. Joyería moder-nista en las colecciones europeas.Centro Cultural de la Fundación “laCaixa” de LleidaAvda. Blondel, 3 – LleidaHorario de lunes a sábado, de 10 a13 h y de 17 a 20 hDomingos y festivos, de 11 a 14 hEntrada gratuitaDel 26 de enero al 3 de abril de 2005.

Sucedió enHollywood 1 y 2

Bergman, Billy Wilder, JohnFord, Marilyn Monroe. Geor-ge Cukor, Luis Buñuel, Fede-

rico Fellini, Francis Ford Coppola,Woody Allen, Pedro Almodóvar,entre otros. Todos los grandes nom-bres tienen aquí un espacio, perotambién lo tienen las grandes pro-ductoras (La MGM, La Paramount,

La Warner Brothers, etc.) cómo no,las grandes películas.Peter Hay ha recopilado en “Suce-dió en Hollywood 1: Anécdotas delcine” un gran número de historiassobre personales arquetípicos ohechos genuinos, anécdotas clási-cas que los directores de cine y loscinéfilos todavía se dicen e histo-rias poco conocidas que merecenser recordadas. A este primer libro hay que añadirun segundo: “Sucedió en Hollywo-od 2: Los Oscar”, un libro en elque el mismo autor intenta enten-der los entresijos de unos premios,a veces odiados, a menudo despre-ciados, mayoritariamente aplaudi-dos, abiertamente esperados porlos empresarios de cines de todo elmundo y que cada año convocan amás de mil millones de espectado-res ante los televisores para verquienes serán los premiados. Estesegundo libro pretende rendirhomenaje a todos aquellos que hantenido o se han merecido tener alalcance de su mano la famosaestatuilla: desde Woody Allen oPedro Almodóvar, hasta AdolphZukor u Orson Welles, pasando porIngrid Berman, Francis Ford Cop-pola, Sofía Loren o Stanley Jubrick.Sus chistes, sus bromas, sus envi-dias, sus éxitos y fracasos dejanclaro que, pase lo que pase: ¡Elespectáculo debe continuar!.Sucedió en Hollywood 1 y 2. Autor:Peter Hay. Ediciones Robinbook,

Doble esplendor

L a autora de este libro, Cons-tancia de la Mora Maura, nie-ta de Antonio Maura, nació

en Madrid en los primeros años delsiglo XX. En aquella España, una

EXPOSICIONES

LIBROS

062-065 17/1/05 02:08 Página 64

Page 65: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

MayorGuía

Sesenta y más 65

cial hincapié en la música contem-poránea, así como gran variedad deestilos. Gran parte de los conciertospresentan composiciones de estre-no absoluto por encargo de la Fun-dación Canal que encuentran,como nexo común, fuente de inspi-ración en el agua y el medioambiente. El Ciclo también destacapor lo poco convencional de las for-maciones, las puestas en escena, ylos instrumentos previstos, incluyen-do narraciones, conciertos líricos,formaciones de viento y percusión.Conciertos a las 19,30 h, los últi-mos domingos de cada mes hastajunio de 2005, excepto el conciertodel mes de marzo que se realizaráel primer domingo de abril.Las entradas, que son gratuitas, sepueden recoger en la FundaciónCanal el mismo día del concierto de11,00 a 14,00. Apertura de puertasmedia hora antes del concierto.Auditorio de la Fundación Canal, MateoInurria, 2 (junto a Plaza de Castilla)

La Entretenida deCervantes recorreEspaña

L a Compañía Nacional de Tea-tro Clásico comienza su nue-va etapa con la producción

de la comedia de Cervantes: Laentretenida.

Una comedia rara y desconocidapara el público, en la que muchoshan leído una reacción de Cervan-tes ante Lope y la comedia nueva.Constituye un gesto irónico dentrodel armazón de una comedia decapa y espada. Cervantes trata demoverse dentro del género forzan-do la máquina y nadando contracorriente, de la misma maneraque utiliza la novela de caballerí-as en Don Quijote de la Mancha.El resultado es mordaz y vivo,divertido y trascendente, unacomedia en la que encontramos,además de la omnipresente mane-ra de un Lope reinante en laescena, aromas del mejor teatrolatino y de la comedia dell’arte.Un ejercicio de estilo de fina inte-ligencia transgresora en la etapafinal de la vida de Cervantes.La entretenida de CervantesMadrid – Teatro Pavón del 27 deenero al 3 de abril.Toledo – Teatro Rojas: 15-16 deabril 2005.Córdoba – Gran Teatro: 22-23 deabril.Alicante – Teatro Principal: 29-30abril 1 de mayo.Logroño – Teatro Bretón de losHerreros: 7 y 8 de mayo.Barakaldo – Teatro Barakaldo: 13-14 y 15 de mayo.Vitoria – Teatro Principal Antzo-kia: 20 y 21 de mayo.Oviedo - Teatro Campoamor: 26-27y 28 de mayo.

TEATRO

mujer de la alta sociedad estaballamada, casi necesariamente, a untemprano matrimonio de conve-niencia y a una esencial ignoranciasobre la realidad social y políticacircundante. Poco después dealcanzar su mayoría de edad. Cons-tancia de la Mora toma concienciade que esa “ignorancia feliz” en laque ha sido educada la incapacitapara afrontar sus propios problemasy para conocer los de la sociedaden que vive. “Doble esplendor” esel relato apasionado de una rebe-lión contra ese estado de cosas y,al mismo tiempo, un excelenteretrato de la España del primer ter-cio del siglo XX. En él conocemosuna vida marcada por la renuncia aun status privilegiado, y por lalucha por rescatar a la mujer de suostracismo social y por alcanzaruna sociedad más justa.

Doble Esplendor. Autora: Constanciade la Mora Maura. Gadir Editorial.Madrid. 2004

Canal música

L a programación del Ciclo deCámara, organizado por laFundación Canal, incluye pie-

zas de todas las épocas, con espe-

MÚSICA

062-065 17/1/05 04:01 Página 65

Page 66: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

Opinión

Parece sentado que la granmayoría –menos los queviven de ella o los que dis-frutan con ella, que loshay– somos partidarios deque la “telebasura” desa-parezca en la mayor medi-

da posible de nuestros televisores.De igual manera nos gustaría que, las cacasde perros y otras basuras no entorpecieranlas calles y aceras ciudadanas.Curiosamente, sólo se habla de que la“telebasura” no llegue a los niños, lo quees muy loable. Pero es como si sólo setomaran medidas para que las cacas de losperros únicamente desaparecieran de losalrededores de los colegios y parques infan-tiles. Las basuras nos ofendan a todos. Hay sitios por los que pasear, niños y gran-des, es un verdadero “slalom gigante”.Entiendo que la basura, televisada (“tele-basura”), escrita (quizá en periódicos yrevistas) presentada en carteles publicita-rios (cuando ocurra), debería procurar erra-dicarse para los niños y para los que no losomos, es decir, para todos.Es chocante cuando a veces, dicen en latele, ante una situación o unas palabrasprocaces, verdadera basura: Cuidado quetodavía hay niños que están despiertos.Y no piensan que a los niños quizá les escu-rre el tema, porque no lo entienden o no les

interesa. Es a los mayores a los que nos

ofenden los ataques al buen gusto y a la

inteligencia, que, a veces, se dan.

La terrible imagen de esos niños del “tercer

mundo” que rebuscan en los basureros

para ver si encuentran algo aprovechable

–salvadas las infinitas distancias– es lo que

nos ocurre a muchos de nosotros, haciendo

“zapping” en la tele, viendo las carteleras

de cines y teatros, eligiendo las últimas

novedades literarias (“Coños”, “Memorias

de mis putas tristes”), escuchando algunas

letras de canciones, o soportando las ocu-

rrencias pedestres de algunos pretendidos

programas de humor cuyos más originales

hallazgos son hablar del bigote y del inglés

de Aznar, o de los buenos modales –que los

tiene– de nuestro Presidente Zapatero.

A estos últimos programas, también les da

mucho juego comentar de manera desabri-

da e inmisericorde las últimas andanzas de

estrellas de nuestro panorama como Sara

Montiel, Isabel Pantoja o Norma Duval, por

ejemplo. Ah, y criticar las andanzas de

unos cuantos jóvenes que no hacen nada

interesante y que se encierran en una casa

para hacerlo.

Al principio de llegar la televisión a España,

se discutió mucho sobre lo que era y no era

“televisivo”. Miguel Pérez Calderón, fino

humorista, periodista y catedrático, escri-

bió un libro sobre el tema. Venía a decir

que lo televisivo era algo indefinible pero

que todos sabían lo que era.

A estas alturas, yo creo que “televisivo” es

todo, menos la “basura”. O sea como en la

vida misma, digo yo.

Telebasuray cacas de perros

JULIO CARABIAS / PERIODISTA

066 22/12/04 15:07 Página 1

Page 67: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

TEL. TEXTO91 778 90 6491 363 48 00 91 778 41 17

C/ Los Extremeños, 1(esquina Avda. Pablo Neruda) 28018 Madrid

Información sobre el CEAPAT en Internethttp://www.seg-social.es/imserso

http://www.ceapat.orgCorreo electrónico: [email protected]

Las ayudas técnicas son productos que favorecen la independencia en las actividades diarias, las relaciones sociales y

la calidad de vida.

Ayudas técnicaspara personas mayores

¡Estamos para informarle y asesorarle!SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

CEAPATCENTRO ESTATAL DE AUTONOMIAPERSONAL Y AYUDAS TECNICAS

DEL IMSERSO

067 27/1/05 16:48 Página 1

Page 68: 001SESENTA 26/1/05 04:30 Página 1 Sesenta - Espacios Colaborativos del ...€¦ · dencia al Presidente del Congreso de los Dipu-tados, Manuel Marín. Este documento, cuya elaboración

REFERÉNDUMCONSTITUCIÓNE U R O P E A

20/02/05

068 21/1/05 21:58 Página 1