001sesenta 26/3/08 14:51 página 1 sesenta · Ángeles santos, pintora de vanguardia. 18 a fondo...

68
IMSERSO Sesenta Sesenta y más y más PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD. NÚMERO 268 / 2008 A Fondo Fuerte impulso del gobierno contra la violencia de género A Fondo Fuerte impulso del gobierno contra la violencia de género La No ticia Diálogo y políticas sociales, protagonistas de la próxima legislatura La No ticia Diálogo y políticas sociales, protagonistas de la próxima legislatura Report aje Envejecer en el medio rural Report aje Envejecer en el medio rural 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1

Upload: vankien

Post on 11-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

IMSERSOSesentaSesentay másy más

PUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES.SECRETARÍA DE ESTADODE SERVICIOS SOCIALES,FAMILIAS Y DISCAPACIDAD.

NÚMERO 268 / 2008

A FondoFuerte impulso del gobiernocontra la violencia de género

A FondoFuerte impulso del gobiernocontra la violencia de género

La NoticiaDiálogo y políticas

sociales, protagonistasde la próxima legislatura

La NoticiaDiálogo y políticas

sociales, protagonistas de la próxima legislatura

ReportajeEnvejecer en elmedio rural

ReportajeEnvejecer en elmedio rural

001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1

Page 2: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sistema de Autonomíay Atención a la Dependencia

Convocatorias: subvencionespremios, investigación

Programas de Vacacionesy Termalismo Social

Pensiones no contributivas

Centros de Referencia Estatal

Formación de profesionales

Otros programas socialesestatales

www.seg-social.es/imserso

(Lunes a viernes de 9 a 21 horas, sábados de 9 a 14 horas)

TELÉFONO INFORMACIÓN IMSERSOÚNICO Y GRATUITO

900 40 60 80

067SESENTA 24/3/08 15:38 Página 67

Page 3: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

6 LA NOTICIADiálogo y políticas sociales, protagonistasde la próxima legislatura.

8 REPORTAJEEnvejecer en el medio rural.

14 ENTREVISTAÁngeles Santos, pintora de vanguardia.

18 A FONDOFuerte impulso del Gobierno contra laviolencia de género.

24 A TONO26 ACTUALIDAD31 CUADERNOS

II Salón sobre Autonomía, Dependencia yDiscapacidad.Jornadas sobre Dependencia y Calidad deVida en Personas Mayores.Jornadas Internacionales sobre el uso desujeciones.

40 CALIDAD DE VIDALos poderes nutricionales del pan.

44 EN UNIÓN¡Aupa Tuna!

48 INFORMELa herencia del cáncer.

54 MAYORES HOYAdelina Jiménez, Medalla de Oro al Méritoen el Trabajo.

58 CULTURAModigliani y su tiempo.

62 MAYORGUÍA66 OPINIÓNLas colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorial dela revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

SumarioSesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 268 / 2008

14-17 Entrevista

CONSEJO EDITORIALNatividad Enjuto García, IgnacioRobles García, Pablo Cobo, ÁngelesAguado, José Mª García, Eladio PérezRamírez, Esther López Martín-Berdinos, José Carlos FernándezArahuetes e Inés González.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJuan M. Villa y Rosa López Moraleda.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

FOTOGRAFÍAMª Ángeles Tirado Cubas.

PORTADALatinstock.

ADMINISTRACIÓNConcha Largo Rodríguez.

COLABORADORESAraceli del Moral, Jesús Ávila, AnaFernández, Andrea García y SebastiánRomero.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González, Juan M. Villa y RosaLópez Moraleda.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.Fax: [email protected]

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-08-018-X. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

48-53 Informe

18-23 A fondo

003SESENTA 26/3/08 15:11 Página 3

Page 4: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Los ciudadanos españoles han vuel-to a dar una nueva y gran leccióndemocrática el pasado 9 de marzo:acudieron masivamente a lasurnas para elegir a las personasque van a regir los destinos denuestro país en los próximos cua-

tro años. Más de un 75,3% de los llamados avotar –una de las participaciones más elevadasen unas elecciones generales– dieron así unaclara contestación a los que pretenden imponersus argumentos con sangre.

Esa era la pretensión de los asesinos de ETAcuando, dos días antes de las elecciones, ase-sinaban a Isaías Carrasco, militante y ex conce-jal socialista del Ayuntamiento de Mondragón.Pero no lo han conseguido, gracias, entre otros,al ejemplo de dignidad y madurez que dioSandra, la hija mayor del ex concejal asesinado,que animó a votar en solidaridad con su padre,al que “unos cobardes han quitado la vida pordefender la libertad y la democracia”.

Así, tras una larga jornada, en la que más de25.500.000 españoles depositaron su voto enlas urnas, quedó plenamente acreditado elinmenso poder de la democracia, que deja enevidencia a los asesinos y los priva de cualquieratisbo de argumentación y, sobre todo, dehumanidad. José Luis Rodríguez Zapatero, ensu primera comparecencia después de conocer-se su segundo triunfo electoral consecutivo, rin-dió homenaje a Isaías Carrasco y resaltó “lavalentía, dignidad, esfuerzo y coraje” quecaracterizan a los militantes de los partidosdemocráticos y a los representantes de los ciu-dadanos en el País Vasco.

Zapatero, que contará con una mayoría “sufi-ciente, fuerte y sólida” de 169 diputados (cincomás que en la anterior legislatura), ha anuncia-do ya que el diálogo será la base de su políticapara los próximos cuatro años. El nuevoGobierno se servirá de ese método para impul-sar los proyectos económicos y sociales que hacomprometido en su programa electoral, y quese detallan en este número.

“Cuando se tienen más votos y escaños hayque gobernar mejor y con más humildad”, afir-mó el Presidente del Gobierno, que apostó porrecuperar los acuerdos para mejorar y fortalecerlas instituciones y la unidad de todos frente alterrorismo.

El diálogo social será clave también paragarantizar la protección social, el empleo esta-ble, la reactivación económica y el reforzamien-to de las infraestructuras. Con ese fin, Zapaterocitará a los agentes sociales para preparar un“gran acuerdo de concertación”, uno de cuyosprincipales objetivos será la plena igualdadentre hombres y mujeres en materia salarial.

El actual y futuro Presidente del Gobiernopor otros cuatro años tiene ante sí importantesretos, que pueden resumirse en tres principa-les: avanzar hacia el pleno empleo y hacer másfuerte nuestro Estado del Bienestar; abordar unproceso de modernización de España basado enel conocimiento y la innovación y reforzar laconvivencia en el seno de una sociedad abierta,tolerante, respetuosa y dialogante, que brindeseguridad a sus ciudadanos frente a todo tipode riesgos.

Se abre, pues, un nuevo tiempo, que desdeSesenta y Más esperamos que brinde a losespañoles unas mejores perspectivas económi-cas y sociales que hagan posible que Españacontinúe caminando por la senda del progreso,la solidaridad con los que menos tienen y lalibertad.

UNA LECCIÓN DEMOCRÁTICA

Edito

rial

4 Sesenta y más

004SESENTA 24/3/08 10:39 Página 4

Page 5: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

Soy una persona mayor de 80 años. Estoy en una residen-cia de mayores, en un pueblo de la provincia de Toledo,

llamado Gálvez.He leído “amigos postales”, de tan honorable revista y medirijo a ustedes para ver si me puedo poner en contacto, conalguna persona para intercambiar correspondencia.Soy amante de la poesía, y me gustaría relacionarme conalguien que me correspondiera.

Mariano Barroso LópezGálvez (Toledo)

Amigos postalesLa abuelaLa viejita, con la espalda encorbada, arrastrando los pies sobre la tierrade la calle enlodada; su larga falda negra plisada con cuidada simetría, se acomoda bajo el árbol grande (el de la corteza carcomida) que la envuelve en su aire y su sombra.Parece que hay un largo suspiro compartido por el árbol, las ramas, sus hojas y la abuela que descansa su cuerpo envejecido junto al amigo de sus largas horas.Vuela el hilo entre sus viejas manos: Corre el ganchillo fabricando flores, bodoques y conchas...Con rumor de alas de palomas Se mueven sus manos primorosas entretegiendo los sueños de su vida con las cadenetas de las rosas.Llega el canto del agua en el arroyo y el aroma de la densa pinada.La abuela Juana se ha quedado dormida. Un rayo de sol acaricia su cara.

Carmen SañudoMadrid

Contactos postales

Tengo que dar las gra-cias por recibir

SESENTA Y MÁS ya quees muy interesante y meinforma de muchas cosasque como persona mayor,no tendría esa oportuni-dad.También me gustaría poreste medio tan importan-te para mi, ponerme encontacto con personas demi edad y cambiar impre-siones y hacer buenosamigos.Felicito el buen aciertode esta revista.

María VeraAlhama de Murcia(Murcia)

Nunca es tarde, si ladicha es buena

Estas palabras eran pro-nunciadas, por un

jubilado con más de 85años, que fue uno de losmás jóvenes, que con sus14 años, ayudó a levantarEspaña, que se encontra-ba sumida en la miseria,después de que terminarala Guerra Civil Española.Nunca es tarde, parareconocer el favor queaquellos jóvenes, hoy yamayores, hicieron con susesfuerzos, con sus necesi-dades, pasando toda cla-se de privaciones y, no hahabido una sóla personaque se haya acordado deecharles una mano, niuna sóla ley que les pue-da favorecer, para que suvejez sea lo más dignaposible de una persona

humana.Que no diga nadie, ninunca, que todos vamos aser iguales, las personasmayores con una expe-riencia adquirida, a travésde sus años, no se lo vana creer, ni aunque fueracierto.¡Cómo no hicieron unaley, favoreciendo a losque trabajaron, para sacaradelante nuestro país!,hoy todos disfrutamos deese bienestar, los que tra-bajaron, como los quenada han aportado a esebienestar, que todos,absolutamente todos,estámos disfrutando.

R. MoraledaConsuegra (Toledo)

005SESENTA 7/3/08 02:12 Página 5

Page 6: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

la Noticia Las elecciones generales

celebradas el pasado dia

9 de marzo han dado

paso a una nueva legis-

latura en la que las polí-

ticas sociales destina-

das al desarrollo del

Estado del Bienestar tendrán un

especial protagonismo en la acción

de gobierno. Además de comprome-

terse a fortalecer nuestro Sistema de

Bienestar y situar a España entre los

países más avanzados en materia de

protección social, el Partido Socia-

lista Obrero Español, tras ganar las

elecciones generales, ya ha expresa-

do su voluntad de seguir apostando

por el diálogo social como método

eficaz para desarrollar éstas y otras

políticas.

En su programa electoral, el

PSOE se ha comprometido a poner

en marcha actuaciones que profun-

dicen los derechos de los españoles.

Entre ellas, destaca la mejora de las

pensiones, la apuesta por un enve-

jecimiento activo, el desarrollo de la

Ley de Dependencia y la continui-

dad de las políticas de atención de

la discapacidad. El programa con-

tiene, además, apartados específi-

cos esenciales para una política

social en materia de empleo, sani-

dad o igualdad efectiva entre hom-

bres y mujeres.

En materia de pensiones el objeti-

vo del programa de PSOE es profun-

dizar en los principios de solidaridad

y sostenibilidad de nuestro Sistema

de Seguridad Social. En concreto, se

contempla la mejora de las presta-

ciones sociales que reciben los ciu-

dadanos, sobre todo de las pensio-

nes mínimas. El objetivo es que nin-

guna familia se sitúe por debajo del

umbral de la pobreza. Así, uno de

los compromisos es que la pensión

mínima con cónyuge a cargo alcance

El diálogo y las políticas socialesprotagonizarán la acción degobierno en la nueva legislatura

Texto: Juan M. Villa

Zapatero, nada más conocerse el triunfo electoral de su partido el 9 de marzo, se dirigió a losespañoles para agradecerles su apoyo.

6 Sesenta y más

006 007SESENTA 24/3/08 16:06 Página 6

Page 7: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 7

los 850 euros mensuales y 700 las

que reciben los pensionistas que

viven solos, principalmente viudas.

Mejorar la atención a mayores y

pacientes en situación de gran

dependencia y pacientes con patolo-

gías crónicas es otro de los objetivos

propuestos en el programa. De esta

manera se elaborará una Estrategia

para fomentar el envejecimiento

saludable y los cuidados geriátricos,

que potencie su desarrollo en el Sis-

tema Nacional de Salud, asegurando

la coordinación con la atención pri-

maria. Asimismo, el futuro Gobierno

impulsará el desarrollo de una estra-

tegia específica para la atención a

las personas en situación de gran

dependencia, que garantice la cali-

dad en la continuidad de la atención

sanitaria, la simplificación de los

procedimientos y la calidad de vida

en su domicilio, en coordinación con

las estrategias de atención desarro-

lladas a través del Sistema para la

Autonomía y Atención a la Depen-

dencia.

DEPENDENCIA

La atención a la dependencia es

otro de los aspectos esenciales para

la nueva legislatura. Aunque ésta es

una competencia de las comunida-

des autónomas, el Gobierno incidirá

en que se cumpla la Ley de Depen-

dencia y, con ese fin, prestará a las

administraciones autonómicas la

cooperación necesaria para desarro-

llar adecuadamente los nuevos servi-

cios de atención. El objetivo es que

la atención a las personas en situa-

ción de dependencia se preste con

suficientes recursos a través de pro-

gramas y servicios de calidad.

Para alcanzar esta suficiencia de

recursos, entre otras, se plantean

actuaciones como favorecer la coor-

dinación institucional y social del

Sistema para la Autonomía y Aten-

ción a la Dependencia, con medidas

como la creación del Observatorio

Nacional de la Dependencia, impul-

sar pactos interinstitucionales y

sociales o establecer marcos adecua-

dos para desarrollar la coordinación

social y sanitaria.

Conseguir la igualdad de oportuni-

dades y la equidad es otro de los

objetivos planteados, que se plasma-

ría mediante acciones que garanti-

cen la atención en las zonas rurales

y promuevan la permanencia de las

personas en su entorno o la articula-

ción de políticas específicas de pre-

vención de situaciones de dependen-

cia que permitan mantener la salud y

la autonomía personal en personas

mayores y con discapacidad. Otro, es

apostar por la calidad del sistema de

protección e impulsar medidas com-

plementarias de acompañamiento a

la Ley de Dependencia. Todo ello tie-

ne como fundamento básico el de

consolidar y ampliar el nuevo dere-

cho de ciudadanía que tienen las

personas en situación de dependen-

cia.

MAYORES

España es uno de los países del

mundo donde se vive más años, en

mejores condiciones de salud, y se

goza de mayor calidad de vida. El

programa socialista, que ha recibido

el apoyo mayoritario de los ciudada-

nos españoles, presta atención a esa

realidad y consigna la necesidad de

un nuevo diseño social de las políti-

cas públicas y de información adap-

tadas a los “nuevos mayores”. Por

eso, se propugnan acciones que

atiendan a las necesidades del nuevo

papel social, y los nuevos derechos y

deberes de las personas mayores.

El programa afirma la necesidad

de “nuevas alternativas que respon-

dan a los deseos, intereses y deman-

das de un colectivo que tiene con-

ciencia de ser más un recurso que un

problema social, y que exige actuali-

zar su vivencia democrática siendo

agente activo en todas la dimensio-

nes y los espacios de la dinámica

social”.

Por todo ello, se apuntan actua-

ciones que pasan por la promoción

de la salud, el acceso a la formación

y la incorporación a las nuevas tec-

nologías, o la eliminación de barre-

ras y una apuesta por la accesibili-

dad universal. Un papel destacado lo

ocupa la ampliación de los Progra-

mas de Vacaciones del IMSERSO y

de los Programas de Termalismo

Social, Turismo de Naturaleza y

Rutas culturales.

La elaboración y desarrollo de pro-

gramas contra los malos tratos, la

potenciación del voluntariado de

personas mayores y de programas

intergeneracionales, la promoción de

los mayores que residen en áreas

rurales, o la promoción de la nueva

imagen de las personas mayores ante

el conjunto de la sociedad son otras

de las medidas incorporadas al pro-

grama del PSOE para la próxima

legislatura.

El denominador común que ten-

drán todas estas actuaciones es que,

para su puesta en marcha, el Gobier-

no aplicará el método que tanto éxi-

to le ha dado en la anterior legislatu-

ra: el diálogo. Sindicatos y empresa-

rios, organizaciones políticas y socia-

les y demás colectivos de carácter

representativo serán, pues, junto al

nuevo Ejecutivo, los protagonistas de

esta nueva fase de la política de

acuerdos que, según se ha avanzado

ya, se desarrollará en los próximos

cuatro años.

006 007SESENTA 24/3/08 16:06 Página 7

Page 8: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Miles de municipios españoles tienen menos de 5.000habitantes y muchos están habitados sólo por mayores

Reportaje

8 Sesenta y más

España se halla en el epicen-tro de un terremoto silen-cioso que empieza a sacu-dir los cimientos demográ-ficos de la sociedad conprofundas repercusiones

económicas, sociales y psicológicas.En el año 2050 España será uno delos países más envejecidos del mundo.Para esa misma fecha, según Nacio-nes Unidas, el número de personasque superen los 60 años duplicará al

de niños en la mayor parte de los paí-ses desarrollados. El mundo envejece.Y lo hace a una velocidad tal, que elcambio demográfico se ha convertidoen uno de los desafíos más importan-tes a los que se enfrenta la humanidaddel siglo XXI. Pero un país eminente-mente rural (con miles de municipiosde menos de 5.000 habitantes) comoEspaña, tiene el gravamen añadido delsobreenvejecimiento que se está expe-rimentando en este hábitat y que

Texto y fotos: Ana Fernández

Las condiciones geográficasde determinados enclavesrurales y la escasez deservicios propician unriesgo de aislamiento quepueden llevar soledad entrelos mayores con problemasde movilidad.El fenómeno deenvejecimiento es muchomás evidente en lasprovincias de Ourense yLugo con un 28,1% y27,6% respectivamente depoblación mayor de 65años.

Envejecer en

EL MEDIO RURAL

008-013SESENTA 28/2/08 00:57 Página 8

Page 9: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

El proceso de modernización desa-rrollista que tuvo lugar en nuestro paísdurante los años 60 forzó un éxodomasivo de las generaciones más jóve-nes de los núcleos rurales hacia lasciudades en busca de puestos de tra-bajo. Este despoblamiento progresivode las grandes extensiones de territorioque antes estaba organizado en núcle-os rurales capaces de ofrecer un modusvivendi a sus pobladores, ha tenidocomo consecuencia inmediata una dis-minución de la población y un notableenvejecimiento de la misma.

Según un estudio sobre AspectosEconómicos y Territoriales del Envejeci-miento en España realizado por la pro-fesora de Economía aplicada de la Uni-versidad Autónoma de Madrid, ChascoIrigoyen y la investigadora Asociada delInstituto Lawrence R. Klein, HernándezAsensio, en el análisis territorial delfenómeno del envejecimiento en nues-tro país pone de manifiesto, entre otrascosas, que en realidad existen “dosEspañas” muy diferentes. La Españadel sur-este, caracterizada por el sol ylos servicios, que crece en población y

rodea a nuestros mayores de unaextrema fragilidad.

Es un hecho comprobado que laspoblaciones de los países desarrolladosllevan varios decenios “envejeciendo”.Según datos del Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, a través del IMSER-SO, España seguirá envejeciendo tam-bién durante el siglo XXI después dehaber experimentado uno de los proce-sos más rápidos del mundo durante lasúltimas décadas del pasado siglo por-que en ese espacio de tiempo el núme-ro de personas mayores ha crecido casisiete veces (6,7) y los octogenarios sehan multiplicado por trece.

El envejecimiento demográfico esun concepto que está relacionado conun cambio en la estructura por edades.Es decir, con el mayor o menor peso deunas edades respecto a otras en el con-junto de la población. En concreto setrata de un proceso por el que la pirá-mide de población va perdiendoanchura por su base mientras la ganaen la cúspide.

Las causas de este envejecimientodemográfico parecen claras. El pesoproporcional de los mayores sigue cre-ciendo porque, por un lado, se ha pro-ducido un notable descenso de la tasade mortalidad y, por otra parte, hay unafuerte caída de la fecundidad, lo queda lugar a un mayor número de super-vivientes con edades superiores a los65 años y menos jóvenes.

La edad límite para considerar auna persona como “mayor” se sitúaen los 65 años, porque es la edad enla que las sociedades industrialeshan fijado el derecho a la jubilación.La alarma social que genera el proce-so de envejecimiento poblacional enlas sociedades desarrolladas, estárelacionada , según apuntan algunosautores, con una idea de la vejezcomo un etapa teñida por la soledad,la enfermedad, la pobreza o el con-servadurismo, por citar algunos este-reotipos. Esto, si bien es verdad quepuede resultar cierto en algunoscasos, ya no constituyen la norma,

porque las personas mayores no sonlas mismas que en períodos pasadosy las generaciones actuales empiezana llegar a la edad de jubilación conunas trayectorias vitales radicalmentedistintas de las anteriores.

Pese a todo, hay que reconocer quecon el paso de los años, las condicio-nes físicas y psíquicas se deterioran yque el período de la vejez está espe-cialmente amenazado por situacionescomo la discapacidad física, la soledado la precariedad económica. Y, a estasexperiencias de carácter biológico yeconómico también hay que añadir lasituación de desequilibrio demográficoexistente en España en algunos ámbi-tos y que se hace más evidente en ladualidad campo-ciudad.

ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO YECONÓMICO

En España hay una gran heteroge-neidad demográfica entre las distin-tas Comunidades Autónomas y, den-tro de ellas entre las zonas rurales ylas urbanas.

Sesenta y más 9

En España hay una gran hetereogeneidad demográfica entre las distintas Comunidades Autónomas.

008-013SESENTA 1/3/08 01:12 Página 9

Page 10: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Reportaje ENVEJECER EN EL MEDIO RURAL

10 Sesenta y más

envejece menos, y la España rural eindustrial del centro-norte que se quedasola y despoblada, con una concentra-ción creciente de personas mayores queencuentran cada vez más dificultadespara ser atendidas en sus propios hoga-res. El mismo informe confirma la ten-dencia a “envejecer” de la poblaciónresidente, no sólo en las provincias deinterior, como era tradicional hasta aho-ra, sino también en la zona norte deEspaña, incluyendo zonas costerascomo Asturias, Cantabria, Cataluña,Galicia y País Vasco, tradicionalmentegrandes receptoras de mano de obra.

Esta tendencia contrasta con unadinámica de menores tasas de vejez enlas provincias del sur-este nacional queson, según el citado estudio, las quehan experimentado en los últimos añosun proceso más fuerte de crecimientopoblacional. Esto no hace más queponer de manifiesto cómo está influyen-do en la población española la afluenciade inmigrantes. En las áreas geográficasdel sur-este el saldo migratorio de losúltimos diez años, está compensandoen mayor o menor grado, el envejeci-miento producido por las bajas tasas demortalidad y de fecundidad.

AISLAMIENTO Y SOLEDAD

Todos los mayores desean envejecery vivir en casa y ser atendidos por sufamilia, pero la realidad es bien distin-ta. Muchas veces la familia no está dis-ponible por motivos laborales o porqueviven en otro lugar. En otras ocasiones,y esta tendencia se acrecienta, no exis-ten familiares cercanos para hacersecargo de ellos.

Por otra parte, las condiciones geo-gráficas y orográficas de determinadosenclaves rurales, unido a la escasez deservicios, propician entre las personasmayores que empiezan a presentar difi-cultades de movilidad, un riesgo eviden-te de aislamiento relacional que llega a

cristalizar en sentimientos profundos desoledad, especialmente cuando se pro-ducen pérdidas de salud o viudez.

Es innegable que vivir y envejecer enel pueblo tiene sus ventajas pero tam-bién tiene efectos adversos, como porejemplo, un menor acceso a recursossocioculturales, asistenciales y de ocioy un distanciamiento forzoso respectoal contacto con los hijos que han teni-do que emigrar a las ciudades.

Decía Miguel Delibes (87 años) enuna de sus últimas entrevistas concedi-da el pasado mes de diciembre, al serpreguntado sobre cómo combatir la sole-dad, que “no hay que confundir la sole-dad con la falta de compañía”. El proble-ma para la mayor parte de los mayoresen el medio rural español es que ambos

conceptos suelen correr parejos porquesienten el dolor de la soledad y carecende familiares a su alrededor. Quizá poreso, la soledad es la situación más temi-da para el 29% de quienes viven en pue-blos menores de 2.000 habitantes,según la última encuesta aplicada por elCIS por encargo del IMSERSO a lapoblación mayor de 65 años.

El mismo estudio revela resultadossignificativos que establecen caracte-rísticas diferenciales entre los mayoresque viven en las ciudades y en el rural.Por ejemplo, el número de personasmayores que viven solas es mayor en lasgrandes ciudades (17 %) que en laszonas rurales (13%) y quienes vivensolos en pueblos pequeños expresanabiertamente que “les gustaría vivir con

Vivir y envejecer en el pueblo tiene sus ventajaspero también tiene efectos adversos como un

menor acceso a los recursos sociales,sanitarios o culturales

008-013SESENTA 29/2/08 00:10 Página 10

Page 11: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 11

los hijos u otros familiares”.También lainseguridad ciudadana afecta de mane-ra desigual a los mayores que viven ennúcleos urbanos, de los que un 33%manifiesta sentir miedo cuando va porcalle durante la noche, mientras queese temor sólo lo experimenta el 8% dequienes viven en un pueblo menor de2.000 habitantes.

VIVIR Y ENVEJECER EN GALICIA

El noroeste español puede ser unexponente de los cambios demográficosque se están produciendo en nuestrasociedad. El gallego es un pueblo detradiciones. Apegado durante siglos deun modo especial a la tierra, se niega aolvidar su pasado y busca proyectarseen el futuro sin perder sus señas deidentidad.

Actualmente, sus peculiares caracte-rísticas de dispersión geográfica, estánmodificando un panorama poblacionalacostumbrado a luchar contra la emi-gración y el aislamiento, pero que aho-ra tendrá que enfrentarse a la amenazade la soledad y el despoblamiento.

La comunidad gallega tiene ya másde 1.200 aldeas abandonadas y 700en las que sólo vive una persona, segúnlos últimos datos del Instituto Nacionalde Estadística, (padrón a 1 de enero de2007).

Lo más preocupante es que estoslugares fantasma ya no están sólo situa-dos en las comarcas del interior, quetradicionalmente han sido propicias aldespoblamiento por sus característicasgeográficas, su adversa climatología ysu escasa potencialidad económica,sino que en casi cualquier ayuntamien-to gallego hay una aldea abandonada.

La inmensa mayoría de estos núcle-os deshabitados que se reparten porGalicia, se concentran en las provinciasde Lugo (527) y A Coruña (510). Sóloel concello coruñés de Ortigueira tieneya casi un centenar de pueblos vacíos yAs Pontes de García Rodríguez, tam-bién en A Coruña, alcanza los 70 luga-res fantasma.

Rosa Boullosa nació y vivió toda suvida en una de las parroquias deAvión. Aunque sólo tiene 66 añostuvo que dejar de trabajar hacemucho tiempo debido a su delicadasalud que la llevó a operarse de unriñón y hacer su vida dependiendodel tratamiento de diabetes.

Nos cuenta que se separó de sumarido siendo muy joven y ella solasacó adelante a sus hijos con la ayu-da de su madre, lo que no fue nadafácil y menos en un entorno rural yaislado.

A Rosa le ocurre como a la mayoríade los gallegos, especialmente en elrural, que el apego a la tierra estuvosiempre presente en su vida y trató decompaginar el trabajo de la huerta conel de cuidadora de ancianos en la mis-ma localidad, “porque los hijos dealgunas personas del pueblo vivían ytrabajaban fuera y sus mayores se que-daron totalmente solos y ya no se valí-an por sí mismos para hacer la comiday las cosas de la casa” – explica.

Hoy, es ella la que vive sola. “Lasoledad es una cosa muy dura perohay que sobrellevarla” – nos dice.

A Rosa le gusta la vida en el pue-blo, reconoce que ese es su mundo,es donde ha estado siempre y el lugarque conocen sus recuerdos. Se sien-te afortunada por seguir viviendo allí,“ porque en la ciudad no se tienetanta libertad. Aquí sales a dar unavuelta por el pueblo y conoces a todoel mundo y todo el mundo te conocey ahora que puedo venir hasta el cen-tro de encuentros tres días a la sema-na, me siento mejor, porque me vana buscar a casa con el coche adapta-do y después aquí pasamos el ratotodos juntos. Esto es una cosa muybuena”, asegura.

Mayores del concello de Avión (Ourense) en el programa de ejercicio físico.

Rosa Boullosa Vieites.

Rosa Boullosa

008-013SESENTA 29/2/08 00:10 Página 11

Page 12: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Reportaje

12 Sesenta y más

ENVEJECER EN EL MEDIO RURAL

Estas aldeas abandonadas, llamadaslugares en la distribución geográficagalaica, son los núcleos más pequeñosde población de las parroquias, y apare-cen como un claro reflejo del problemadel envejecimiento demográfico en lacomunidad, donde el incremento depoblación, que rebasa ligeramente los5.000 habitantes al año, debido sobretodo a la inmigración, no es suficientepara paliar el problema.

Cierto es que hay más núcleos depoblación sólo en Galicia que en el res-to de España, pero los resultados de losúltimos indicadores demográficospublicados por el Instituto Galego deEstadística, revelan que Galicia sigueenmarcada en un progresivo proceso deenvejecimiento poblacional.

El índice de envejecimiento mide larelación existente entre la poblaciónmayor de 65 años y la población demenos de 20. El porcentaje actual depoblación mayor de 65 años con quecuenta Galicia es uno de los más eleva-dos, tanto a nivel español como euro-peo, pues ya alcanzó en el año 2006 el21,3% de la población total y se prevéque siga en aumento en los próximosaños a un ritmo todavía mayor, resulta-do de la acción conjunta del aceleradodescenso de fecundidad, la prolongadadisminución de la mortalidad y elaumento de esperanza de vida.

Este fenómeno de envejecimiento esmucho más evidente en las provinciasde Ourense y Lugo con un 28,1% y27,6% respectivamente. A Coruña sesitúa en torno a la media gallega con un20,1% de población envejecida, mien-tras que Pontevedra sigue siendo la pro-vincia más joven con un 17,7% depoblación que supera los 65 años.

Si los indicadores de la estructurapoblacional en las provincias interioresgallegas evidencian un alto grado deenvejecimiento, es al descender a losámbitos comarcal y municipal cuandose observan los valores más preocupan-

tes, porque los ayuntamientos ruralesson los más envejecidos, superandomuchos de ellos los porcentajes anterio-res; sirva como ejemplo el Ayuntamientode Avión con un porcentaje del 35,22%de población mayor de 65 años.

LA RENOVACIÓN DE AVIÓN

Avión se encuentra en la provincia deOurense y tiene una población total de3.047 habitantes de los que el 44,07%son hombres y el 55,93% restantemujeres. Tiene un elevadísimo porcen-taje de personas mayores, como hemoscitado anteriormente, que supera concreces la media de la comunidad autó-noma y del estado español.

Los habitantes de Avión se dispersanentre las nueve parroquias que integranel ayuntamiento y que se extienden a lolargo y ancho de 123 kilómetros cuadra-

dos. Estamos en la Galicia profunda, enun ámbito totalmente rural con pobla-ción muy dispersa y envejecida, asoladapor la emigración que sangró estacomunidad durante el siglo pasado ycon unas infraestructuras escasas debi-do a la difícil orografía. La capital deprovincia Ourense, se encuentra a 60kilómetros de distancia que se tardan enrecorrer un hora y, hasta llegar al núcleopoblacional mayor de 5.000 habitantes(Ribadavia o Carballiño) hay más demedia hora de viaje porque la carreteraestá en muy malas condiciones. El hos-pital más cercano es el de la capitalourensana y las nieblas y la lluvia inver-nal potencian aún más, si cabe, el aisla-miento de los mayores en esta zona.

Consciente de esta problemática, elactual alcalde Antonio Montero, hizo

Luciano tiene 72 años. Vive con sumujer y su suegra, también en el ayun-tamiento de Avión. Luciano nota que leva fallando la memoria “me acuerdo decosas que hacía cuando era pequeño yse me olvida lo que hice ayer”.

Hasta no hace mucho tiempo, suvida de jubilado se desarrollaba en lamonotonía de permanecer horasdelante del televisor y acercarse al bardel lugar para jugar la partida.

La salud de su esposa está muydeteriorada y ella apenas sale de casa,así que Luciano, que pasó la mayor par-te de su vida activa en la emigración,primero en América y después en Vigo,se dedica él solo a cuidar de sus huer-tas. “ Me gusta mucho la naturaleza yel campo, pero tuve que echar muchotiempo fuera y, a medida que vanpasando los años uno quiere volver a latierra donde nació” – asegura.

Reconoce que hasta que su hija leanimó a acudir a los talleres que seimparten en el pueblo para mayores ,el tedio llenaba bastantes de sus horas“y eso que los últimos inviernos estánsiendo muy secos y se puede salir apasear, pero con los ejercicios quepracticamos en el centro para ejercitarla memoria, la verdad es que meencuentro muchísimo mejor. Tambiénlos ejercicios físicos me ayudanmucho con mi agilidad. Además,siempre nos encontramos allí variosvecinos y después pasamos un ratohablando de nuestras cosas”.

Luciano Raña

Luciano Raña Raña.

008-013SESENTA 28/2/08 00:58 Página 12

Page 13: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 13

realidad el proyecto que había empeza-do a fraguarse ya en la anterior legisla-tura y que trataba de buscar una alter-nativa que pudiera paliar en la medidade lo posible la soledad de los habitan-tes de este concello.

Se puso en contacto con una educa-dora social y se elaboró un estudio delas necesidades y los recursos socialesdel municipio. Fruto de esta labor sur-gió el programa denominado “activida-des integrales para gente mayor odependiente” en el año 2005, cuyoobjetivo principal se centraba en mejo-rar la calidad de vida de las personasmayores y de sus familiares, cubriendoen la medida de lo posible, todas susnecesidades, evitando el aislamientosocial y el deterioro físico y cognitivo alque estaban expuestas por permanecerdías enteros solos en sus domicilios sinningún tipo de estimulación.

Se fue contactando con todos losmayores, explicándoles en qué consistí-an las actividades que se pretendíanllevar a cabo. Después, se compró unvehículo adaptado para trasladar a lagente desde su domicilio hasta el lugarde reunión, pasándoles a buscar cadadía, de lunes a jueves. Se elaboró un

programa de mantenimiento de mayo-res que abarcase tanto el aspecto físicoo el cognitivo como el social.

CONTACTOS INTERGENERACIONALES

Éste es el germen de un programa deactuación, tan novedoso como efectivo,que posteriormente ha sido reconocido,y apoyado tanto por la Xunta de Galiciacomo por la Fundación Barrié de laMaza y por la Diputación de Ourense.

Así, se ha puesto en marcha un cua-dro de gimnasia de mantenimiento ygerontológico, con deportes para mayo-res y técnicas de relajación y respira-ción. En el ámbito cognitivo se llevan acabo terapias que promueven la esti-mulación de la memoria, la atención,concentración, actividades de orienta-ción espacio-temporal y estimulaciónsensorial.

Las dinámicas de grupo y el desarro-llo de habilidades sociales han cobradoun protagonismo especial con las acti-vidades intergeneracionales. Estosencuentros entre dos generaciones serealizaron por primera vez las pasadasNavidades y la iniciativa partió deldirector del Colegio Público de Educa-

ción Infantil y Primaria “Virxe de Gua-dalupe”, único colegio público del con-cello que cuenta con un total con 22niños. La idea era que abuelos y peque-ños del ámbito rural gozaran de verda-deras jornadas de convivencia entreellos y descubrieran aspectos interesan-tes unos de otros. Los beneficios queesta experiencia reportó tanto a la auto-estima de los mayores de 65 años comoa la curiosidad de los niños de 3 a 12años, han sido tan elogiados, que tantoel ayuntamiento como el colegio seestán planteando nuevas propuestas deactividades conjuntas.

Por otra parte, la última línea deactuación llevada a cabo para suplir lascarencias que padecen los mayores eneste medio rural, se centra en una pro-gramación social de ayuda a los ancia-nos. Con esta finalidad se han puesto enmarcha unos servicios sociales por ini-ciativa municipal que sorprenden tantopor su complejidad como por su efecti-vidad para un municipio tan pequeño.

Así, se ha habilitado una viviendacomunitaria para mayores. Está capaci-tada para un grupito pequeño, unas 12personas que tengan un alto grado deindependencia y que sean mayores de65 años. También hay un centro de díaque atiende a unas personas que preci-sen ayuda para hacer las tareas diarias.

Lo que se ha llamado Xantar sobreRodas (comida sobre ruedas) por el quese lleva comida caliente al domicilio delpropio mayor o personas dependientesque lo necesiten, ha sido recibido conmucho éxito, según palabras del propioalcalde, “porque se nos dan bastantescasos en los que fallece uno de los cón-yuges, y al quedar el otro solo, agrade-ce no tener que ocuparse de la comida,especialmente los viudos”.

La lavandería social, es otro novedo-so servicio para jubilados mayores de65 años y consiste en recoger la ropa enel domicilio del anciano y hacer la cola-da y el planchado.

Galicia es una de las zonas de España más envejecidas.

008-013SESENTA 1/3/08 01:12 Página 13

Page 14: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

14 Sesenta y más

De la vigencia de Ángeles Santos,creadora de dos de los hitos del arteespañol contemporáneo: Un mundo,perteneciente al surrealismo y LaTertulia encuadrado en la NuevaObjetividad Alemana, tenemos cons-tancia a lo largo del tiempo por suparticipación en exposiciones comoEl retrato moderno en España(1906-1936) y con el retrato Lamarquesa de Alquibla (1928), orga-nizada a finales del 2007 en elMuseo de Bellas Artes de San Fer-nando de Madrid, cuadro que ha sidocartel y la portada del catálogo.

Asimismo, se publican con ciertaperiodicidad artículos sobre su pin-tura, como el reportaje recientemen-te aparecido en la revista Tren, edita-da por RENFE, dedicado a su obraUn mundo (1929). Este cuadro y LaTertulia (1929) figuran desde 1992y 1994, respectivamente, en lacolección permanente del Museo deArte Reina Sofía, pudiendo admirar-se también sus pinturas en el MuseoPatio Herreriano de Valladolid, ciu-

dad en la que pintó una buena partede su obra más valorada.

– Usted ha permanecido temporadassin pintar, ¿se ha sentido mal?

No, serían etapas en las que viaja-ba, por ejemplo a Sitges, donde iba ala playa, a los restaurantes y claro enverano pintaba poco. Tenía una ami-ga con la que a veces cenaba cercadel mar y veíamos como salían lospescadores en las barcas con susluces. Siempre he pintado, ademásde óleos acuarelas y conservo cua-dernos de dibujos.

– ¿Dónde se formó usted en las artesplásticas, en la Universidad o en algu-na escuela de Bellas Artes?

No he asistido ni a la universidad,ni a talleres, ni nada. Mi padre erafuncionario de Aduanas y viajábamospor toda España. Primero estuvimosen Ayamonte y luego en Sevilla,donde estudié en el Colegio de lasEsclavas Concepcionistas. Las mon-jas vieron que tenía talento para el

“Mis visitas al museo del Prado,han sido mi auténtica escuela”

Entrevista

La pintora Ángeles SantosTorroella (Portbou, 1911)con los cuadros Niña dur-miendo y Niños y plantas,junto a la inglesa Leonora

Carrington, son las únicas artistasvivas de los movimientos de Van-guardia del siglo XX, que formanparte de la exposición Amazonasdel Arte Nuevo. Patrocinada por laFundación Mapfre, ha reunido ensu sede de Madrid las obras de lasmejores artistas nacionales einternacionales.

ÁNGELES SANTOS

ÁNGELES SANTOS, PINTORA DE VANGUARDIA

Texto: Andrea García García / Fotos: Mª Angeles Tirado Cubas

014-017SESENTA 23/2/08 05:30 Página 14

Page 15: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 15

dibujo y la pintura y recomendaron ami padre que me dedicase a la pin-tura. Cuando mi familia se trasladó aValladolid, mi padre habló con elpintor italiano Cellino Perroti, unexperto en restauración de iglesias,para que me diese clases. Tambiénme formé a través de las visitas querealicé con mi padre al Museo delPrado. Me considero autodidacta.

– Han podido vivir de la pintura.Todavía me pregunto cómo hemos

podido sobrevivir mi hijo y yo. Hastaque mi hijo tuvo 25 años, no empeza-mos a vivir un poco desahogados,aunque mi marido, que vivía en París,siempre nos mandaba algo, ¡perovamos! En verano a veces daba clasesde pintura a jóvenes en Portbou, perose me olvidaba cobrar y decía: “No, esigual”. Aunque no íbamos sobrados.No he tenido mucha suerte respecto

al destino de mi obra, porque yo mis-ma no he sabido gestionarla. He rega-lado cuadros, en algunos casos hepintado sobre los mismos lienzos ytambién los he vendido muy por deba-jo de su valor.

– Usted estudiaba en el colegio sindejar de pintar. Su participación en laexposición del Salón de Artistas Valli-soletanos y en el Ateneo de Valladolid,atrajo la atención de los intelectuales

Comenzaron a venir a casa Fran-cisco de Cossío, Jorge Guillén, elpoeta Federico García Lorca, que mededicó un ejemplar del RomanceroGitano y también Juan Ramón Jimé-nez, quien en Españoles de tresmundos me dedicó un poema en elque hablaba de mi mirada. Todos sequedaban encantados de ver miscuadros. El poeta Juan Ramón Jimé-nez me retrató maravillosamente

diciendo: “Mira sin saber a quién. Lamiramos. Mira”.

En 1928 participé en el salón deArtistas Vallisoletanos con el retratode Tía Marieta y en una exposicióncolectiva posterior dí a conocer miAutorretrato, una pintura atemporalde trazo seguro que constituyó y sim-boliza mi entrada artística y la conso-lidación vocacional de mi obra ini-cial. Además de los retratos mi pin-tura se ha destacado por los paisajes,siendo el primero que pinté una callede Valladolid.

– Usted participaba en las tertulias alas que difícilmente podían accederlas mujeres a finales de los años 20.

Yo me sentía muy halagada. Perotengo poca conversación. Me pregun-taban si había pintores en mi familiay yo les decía que no . La primera pin-tora de la familia he sido yo. Mi her-

014-017SESENTA 26/2/08 07:34 Página 15

Page 16: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Entrevista ÁNGELES SANTOS

mano Rafael, que trabajó con Dalí,me valoraba mucho. Recuerdo queuna tarde fuimos a visitar al pintor.

– Cuando le hicieron esas críticas tanmaravillosas de sus cuadros Un mundoy La Tertulia, ¿qué pensó?

Créame que ni las miraba. No juz-go mi pintura, no pienso nada.Cuando pinté Un mundo quería quesi se viajaba al planeta Marte, seenviase el cuadro para que supiesencomo éramos. Para este gran lienzome inspiré en unos versos de JuanRamón Jiménez, en particularen el que dice “Una cinta tran-quila abrazaba amorosa a lapálida tierra”. Es un cuadro degran tamaño en el que pusetodo lo que hasta entonceshabía visto, intuido y observa-do. El universo, el cielo, elinfierno, las almas y el mundotangible que conocía, las ciu-dades, las casas, la vida, lostrenes, las playas, los ríos, loscementerios. Le dije a mi padrelo que quería pintar y encarga-mos una tela muy grande enMadrid.

A mediados de 1929 Ánge-les Santos pintó sus dos obrasmaestras. En Un mundo, la tie-rra es cúbica, con multitud deescenas vistas desde múltiplesperspectivas. Mientras que LaTertulia representa a cuatrochicas modernas, emancipa-das, con aire absorto. Este añoparticipó por primera vez en elIX Salón de Otoño de Madrid yal año siguiente lo haría de for-ma individual con 34 obras. Laartista pintaba intensamenteen Valladolid pero cayó en unaprofunda depresión que laapartó un tiempo de su carrera.

La familia se trasladó a SanSebastián participando en Ter-

tulias y visitándola poetas comoFederico García Lorca y Vicente Hui-dobro. Sigue exponiendo aunque semantiene un tanto alejada de los cír-culos creativos. En 1935 expone enlas Galerías Syra de Barcelona, don-de conocerá al pintor Emili Grau

Sala, con el que contraerá matrimo-nio en 1936. Poco a poco, diceJulián Grau, su hijo, se fue alejandode lo que había sido su pintura, des-truyendo sus cuadros.

Con el pintor se fue a París al esta-llar la Guerra Civil, regresando con su

familia a Huesca. En 1937 nace-ría su hijo. En España entre losaños cuarenta y sesenta se suce-den las exposiciones individualesy colectivas. En 1969 exponeindividualmente en la Sala Rovi-ra de Barcelona, considerándosecomo la reaparición definitiva dela pintora. Entre los años 60 y70 pintó paisajes urbanos deParís y Barcelona, el mar deCadaqués, bodegones y retratos,con un estilo más decorativo.

– Qué le impulsó a cambiar deestilo pictórico.

Su hijo Julián Grau dice quesus estilos pictóricos son muydiferentes. Cuando ella conoce ami padre cambió totalmente.Dijo que su pintura no le gusta-ba nada, que quería pintar comomi padre. Tuvo una crisis de tan-to trabajar siendo tan joven.Esos cuadros tan tremendos ledejaron huella. Su carrera seinterrumpió, reapareciendo denuevo al casarse con mi padre.Era tan bueno lo que pintó ensus comienzos, que su pinturaposterior no se ha valorado comomerece. Quien redescubre a mimadre, ha sido la que fuesedirectora del Museo Reina Sofía,María del Corral.

16 Sesenta y más

“Juan Ramón Jiménez me dedicó unpoema en el que hablaba de mi

mirada”.

014-017SESENTA 23/2/08 05:35 Página 16

Page 17: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

– Qué pintores le han interesado.Me gustan mucho Boticelli, El Gre-

co, Goya, Murillo y también Cezanne,Vang Gogh y Monet. Mis visitas almuseo del Prado han sido mi auténti-ca escuela.

– Además de la pintura que otras afi-ciones tiene.

Siempre me ha gustado, sobre todocuando viajaba, la novela policíaca y lamúsica. Sabía tocar el piano, pero no hepracticado mucho. Tengo muy buenasalud, jamás estoy enferma, creo que se

debe a que he disfrutado del mar y delaire libre. Mi pulso es excelente.

Un mundo insólito en Valladolid reu-nió en el Museo Patio Herreriano en2004 algunas de sus obras que se cre-ían perdidas, como La tía Marieta,Niños en el jardín; Familia cenando yLilas y Calaveras. Josep Casamartina,uno de los mayores expertos de su obra,está preparando un nuevo estudio sobreuna de las grandes pintoras españolascontemporáneas que sigue inquietandoy sorprendiendo al público.

Sesenta y más 17

La trayectoria artística de ÁngelesSantos está considerada por los críti-cos y estudiosos como una de las másinsólitas y enigmáticas del arte espa-ñol del siglo XX, sin duda porque sien-do apenas una adolescente, sin ape-nas conocimientos teóricos de lascorrientes de vanguardia, fue capazde crear una obra eminentementemoderna. Su hijo, el pintor Julián GrauSantos dice que el crítico de arte Car-los Serraller, en su selección de cienmejores obras del Siglo XX, incluye loscuadros Niña muerta y La Tertulia.Asimismo, dice Julián Grau, que conmotivo de la muestra retrospectivarealizada en Valladolid en el 2004,este especialista declaró que condoce de sus cuadros Ángeles Santoshabía conseguido la inmortalidad.

Esta mujer menuda y enérgica, a laque no le tiembla el pulso, sigue con-servando a sus 96 años una mirada deun intenso azul, como si el destinohubiese querido fijar en ella el color delmar de su infancia que permaneceindeleble en su memoria. Muestravarios artículos de revista y de prensaescritos sobre ella, y en un caballetepuede verse un retrato que parece unfresco pompeyano: “Leo, pinto, escu-cho la radio y miro desde la terraza lasierra, me encanta cuando está neva-da”. Casada con el pintor catalán,Emili Grau Sala, con él y su hijo, residióvarios años en París. En la actualidadsu hijo cuida por su salud y por sulegado artístico. Julián confiesa queson muchas las peticiones que recibea diario solicitándoles cuadros paraexposiciones y también entrevistasporque, aún hoy, sigue despertando elmismo interés y la misma admiraciónque en su época. Está en posesión dela medalla de oro de las Bellas Artes.

EL ENIGMA DE UNA ARTISTA

Angeles Santos, posa ante uno de sus primeros cuadros, que pintó con sólo 17 años.

014-017SESENTA 23/2/08 05:30 Página 17

Page 18: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

A Fondo

Texto: Redacción / Fotos: MTAS

FUERTE IMPULSO DELGOBIERNO CONTRA LAVIOLENCIA DE GÉNEROEl Gobierno de España destinó a combatir este delitomás de 212 millones de euros en 2007 y tiene presupuestados 247,8 millones de euros para 2008.

Actuar contra la violencia quese ejerce sobre las mujeres ensus relaciones de pareja de unmodo integral y multidisciplinar,es el objetivo principal de la LeyOrgánica de Medidas deProtección Integral contra laViolencia de Género,promulgada en diciembre de2004 y aprobada por unanimidadpor el Congreso de losDiputados. Con ella, el Gobiernode España cumplía sucompromiso de utilizar todas lasherramientas necesarias paracombatir este atroz delito, quehoy, después de tres años deandadura, la sociedad españolaestá cada vez más volcada enproteger a la mujer y repudiaresta verdadera lacra social.

018-023SESENTA 7/3/08 22:57 Página 18

Page 19: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

El 15 de abril de 2005, elConsejo de Ministros dabaluz verde a la creación dela Delegación Especial delGobierno contra la Violen-cia sobre la Mujer, depen-

diente de la Secretaría de Políticasde Igualdad del Ministerio de Traba-jo y Asuntos Sociales, y encargabaesa responsabilidad a EncarnaciónOrozco. Desde entonces, han sidomúltiples las actuaciones que se hanrealizado o impulsado para informary sensibilizar a la población y comba-tir este delito. Entre ellas hay cam-

pañas de comunicación, el teléfono016, acuerdos con empresas, con fe-deraciones deportivas, exposicionesy un largo etcétera.

“La Ley de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Géne-ro es una ley pionera y eficaz”, ase-guraba recientemente la delegadaespecial del Gobierno contra la Vio-lencia sobre la Mujer, EncarnaciónOrozco. El Gobierno de España siem-pre ha apostado por dotar de medioseconómicos al desarrollo de la LeyIntegral. Así, durante 2007, se des-

tinó más de 212 millones de euros ala lucha contra la violencia de géne-ro, lo que supuso un 50% más de loprevisto inicialmente, 141,5 millo-nes de euros.

Para el actual ejercicio 2008, la Leyde Presupuestos Generales del Esta-do ha incrementado la cantidad des-tinada a esta partida hasta alcanzarlos 247,8 millones de euros, lo querepresenta un incremento del 75,09% sobre el presupuesto inicial queestaba previsto para el año 2007.

Además, durante los más de 30 me-ses que la Ley Integral lleva en vigor,el Gobierno de España ha distribuido26 millones de euros a las Comuni-dades Autónomas y otros 2,5 millo-nes de euros a las Entidades Locales,para la colaboración de ambas admi-nistraciones en la puesta en marchade unos servicios sociales de calidady homogéneos en todo el ámbito es-tatal destinados a las víctimas.

Para la Delegada Especial del Go-bierno, no se puede medir la eficaciade la Ley Orgánica 1/2004 de 28 dediciembre de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Géne-ro, en función del número de muje-res muertas. “Pedimos que un graveproblema como éste no provoque unainsólita “guerra” de cifras que puedeocultar un problema mucho máscomplejo por su innegable arraigocultural e histórico”. “Es convenien-te conocer una serie de datos impor-tantes para comprobar la evidenteeficacia de una Ley Integral, pionerae inédita en toda Europa, que sólolleva en vigor en su totalidad dosaños y medio”, añadía Orozco.

También aseguró Encarnación Orozcoque hay que insistir en que los datosoficiales desmientan que la cifra de

Sesenta y más 19

LO QUE HA CAMBIADO ESTA LEY

• Desde que entró en vigor la Ley Integral se han concedido 90.242 órdenes deprotección.

• El número de medidas de protección en vigor, en la actualidad, es de 78.550.

• Durante los últimos 30 meses las oficinas de empleo han registrado un totalde 1.168 contratos bonificados para víctimas de violencia de género; el 27,7por ciento de dichos contratos tenía carácter indefinido. Además, durante eseperíodo se registraron 159 contratos de sustitución de víctimas de violencia degénero.

• La Renta Activa de Inserción la percibieron 10.657 mujeres en 2006 y11.210 entre enero y agosto de 2007. La media mensual de mujeres víctimasde violencia perceptoras por este concepto fue de 4.935 en 2006 y de 6.579en los ocho primeros meses de 2007.

• 2.465 mujeres han recibido ayudas para cambiar de domicilio.

• 167 mujeres se han beneficiado de las ayudas económicas previstas en la LeyIntegral en los supuestos de difícil empleabilidad y con riesgo de exclusiónsocial.

• Se ha incrementado en un 418,7 por ciento el número de Juzgados deViolencia sobre la Mujer exclusivos. En junio de 2005 había 16 y ahora ya hay83.

• Se han aumentado en un 150 por ciento el número de unidades forenses devaloración integral en el territorio, al menos una por provincia.

• El número de efectivos de las unidades especializadas de las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado han aumentado en un del 117,5 por ciento(en marzo de 2004 el total de efectivos ascendía a 505 y a finales de 2007su número era de 1.614).

• 12.987 mujeres han sido atendidas por el servicio de Teleasistencia Móvil. Seha producido un aumento constante de las usuarias que a finales de 2007 erade 8.787, lo que representa un 55,2 por ciento de incremento respecto a lasusuarias al finalizar diciembre de 2006.

018 023SESENTA 12/3/08 04:23 Página 19

Page 20: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

crímenes aumenta cuando ésta seanaliza en relación a la poblaciónreal: “Contrariamente a lo que secree, el número de muertes, en rela-ción con el número de población, sesostiene en el tiempo a pesar del sig-nificativo aumento que ha habido enEspaña durante el último lustro”.

Los datos oficiales demuestran quelas tasas más altas de muertes porviolencia de género correspondieron a2003 y 2004 (3,3 muertas por mi-llón de mujeres) y la más baja fue lade 2001 (2,4 muertas por millón demujeres). La correspondiente a 2007será inferior en todo caso a 3,2 muer-tas por millón de mujeres.

La delegada especial del Gobiernocontra la Violencia sobre la mujer,afirmó que, también es necesario des-mentir algunos equívocos sobre la vio-lencia de género en la población ex-tranjera. “En el caso de víctimas mor-tales extranjeras por millón de muje-res residentes en España, la tasa erade 16,3 en 2000 y había descendidoa 9,4 en 2006. La tasa de agresorespor millón de varones extranjeros pasódel 15,1 en 2000 a 8,3 en 2006”,señaló Encarnación Orozco.

La apuesta de esta legislatura por lacreación de la Delegación Especialdel Gobierno contra la Violencia sobrela Mujer ha sido valiente y pionera.No es fácil para un país, hacer frenteal volumen de un delito que cuentacon un rechazo social como ocurrenen la actualidad con la violencia degénero.

UN ÓRGANO COLEGIADOINTERMINISTERIAL

El Observatorio Estatal de Violenciasobre la Mujer, presidido por la dele-gada especial del Gobierno, Encarna-

ción Orozco, fue aprobado en Conse-jo de Ministros en marzo de 2006 yse constituye como órgano colegiadointerministerial, adscrito al Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales. A él lecorresponde el asesoramiento, eva-

luación, colaboración institucional,elaboración de informes, estudios ypropuestas de actuaciones en materiade violencia de género.

Las asociaciones de mujeres, los

A Fondo FUERTE IMPULSO DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

20 Sesenta y más

La secretaria general de Políti-cas de Igualdad, Soledad Muri-llo, y la delegada especial del

Gobierno contra la Violencia sobre laMujer presentaban a los medios decomunicación el pasado mes de oc-tubre el teléfono 016. Cinco mesesdespués ya ha recibido más de30.000 llamadas.

Éste es un servicio de informacióndirigido a las víctimas de violenciade género, familiares, amigos y a lapoblación en general, que funcionalas 24 horas del día los 365 días delaño, desde cualquier lugar de Espa-ña y que no deja huella en la factu-ra del teléfono. Pocos Gobiernoshan dedicado tanto esfuerzo porhacer visible el único delito en elque la víctima se siente culpable yque ha permanecido oculto tras lasparedes del hogar durante genera-ciones. Esta violencia no es un fe-

nómeno nuevo, pero sí su repulsasocial. Hasta hace escaso tiempoapenas existía; ahora se está to-mando conciencia de que el proble-ma está ahí.

El 016 está atendido por profesiona-les especializadas en violencia degénero, entre las que hay psicólogas,abogadas y expertas en derechoshumanos. La llamada, completamen-te anónima para quien la realiza, esatendida por mujeres que ofrecen in-formación de tipo general, pero en elcaso de que la mujer demande infor-mación legal especializada se la de-riva a una abogada.

Es importante recalcar que desdeeste servicio público sólo se facilitainformación, nunca se toman deci-siones que competen a en exclusivaa la mujer. El teléfono se atiende encinco idiomas.

El 016 herramienta eficaz contra el maltrato

Atendido por personal especializado, el serviciotelefónico 016 informa y asesora las 24 horasdel día y los 365 días del año a víctimas,familiares, vecinos o cualquier ciudadano.

018 023SESENTA 12/3/08 04:57 Página 20

Page 21: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

agentes sociales y las organizacio-nes cívicas están plenamente repre-sentadas en el Observatorio. Pero lacreación de la Delegación Especialdel Gobierno contra la Violencia so-bre la Mujer no ha sido la única me-dida que el Gobierno ha puesto enmarcha. Ahí están planes de cho-que, campañas de sensibilización ynuevos servicios de ayuda como lateleasistencia móvil o teléfono 016.Pocos Gobiernos han dedicado tantoesfuerzo por hacer visible el únicodelito en el que la víctima se sienteculpable y que ha permanecidooculto tras las paredes del hogar du-rante generaciones.

Esta violencia no es un fenómenonuevo, pero sí su repulsa social. Has-ta hace escaso tiempo apenas existía;

ahora se está tomando conciencia deque el problema está ahí.

EN LA ACTUALIDAD, HAY 78.550ÓRDENES DE ALEJAMIENTO EN VIGOR

Desde su llegada al Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales, Jesús Calde-ra, ha mantenido su compromiso en lalucha contra la violencia de género ycada 25 de noviembre ha participadoen los homenajes que, desde el Insti-tuto de la Mujer, se rinden a las vícti-mas y otorgado los Reconocimientos aquienes combaten esta lacra social.

A lo largo de estos cuatro años, mu-chas han sido las personas e institu-ciones que han sido galardonadascon un Reconocimiento. En 2004, seentregaron a la Red de Organizacio-

Sesenta y más 21

018 023SESENTA 14/3/08 00:57 Página 21

Page 22: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

nes Feministas contra la Violenciade Género; a Isabel Llinás Warth-mann, directora del Institut Balearde la Dona; a Carlota Bustelo Garcíadel Real, primera directora del Insti-tuto de la Mujer y presidenta de laFundación de Mujeres y del Comitépara la Eliminación de la Discrimi-nación de Mujeres de Naciones Uni-das y a Raquel Orantes, de la Plata-forma de Mujeres Artistas contra laViolencia de Género. Ana María Pé-rez del Campo, Medalla de Oro alMérito en el Trabajo. La presidentade la Federación Nacional de Aso-ciaciones de Mujeres Separadas yDivorciadas, Ana María Pérez delCampo, recibió en 2005 la Medallade Oro al Mérito en el Trabajo por sudedicación, a lo largo de toda suvida, a favor de la igualdad y contrala Violencia de género. Cada 25 denoviembre, desde el Instituto de laMujer se recuerda a todas las muje-res que sufren maltrato En 2006,fueron para el Colegio Oficial de Far-macéuticos de Valencia; MontserratComas, vocal del CGPJ y presidentadel Observatorio de Violencia Do-méstica y de Género; Tele 5; Foro deHombres por la Igualdad; Federa-ción de Mujeres Progresistas; JensOrback, ex primer ministro sueco deIgualdad de Género; y ElizabethOdio Benito, ex presidenta de CostaRica. En 2007 lo recibieron la libre-ría de Mujeres, la Red Internacionalde Mujeres de Negro; los Desayunosde TVE; el cantante Víctor Manuel;la Asociación de Mujeres JuristasThemis; la Policía Local de Elche y,a título póstumo, a Daniel Oliver,muerto al intentar impedir una agre-sión.En 2005 se otorgaron los Reconoci-mientos a la Plataforma de MujeresArtistas; a las Unidades Especialesde Atención a Mujeres de Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado; a

Ana María Pérez del Campo, presi-denta de la Federación Nacional deMujeres Separadas y Divorciadas; a

Antonio Fraguas, Forges y a la Aso-ciación Mexicana Justicia paraNuestras Hijas.

A Fondo FUERTE IMPULSO DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

22 Sesenta y más

Desde que entró en vigor la

Ley Integral se han concedi-

do 90.242 órdenes de aleja-

miento. El número de medidas de

protección en vigor es, en la actua-

lidad, de 78.550. Asimismo, durante

los últimos 30 meses las oficinas de

empleo han registrado 1.168 contra-

tos bonificados para víctimas de vio-

lencia de género; la Renta Activa de

Inserción la percibieron 10.657 mu-

jeres en 2006 y 11.210, entre enero

y agosto de 2007 y 2.465 mujeres

han recibido ayudas para cambiar

de domicilio.

Por otra parte, 167 mujeres se han

beneficiado de las ayudas económi-

cas previstas en la Ley Integral por

acogerse a los supuestos de difícil

empleabilidad y con riesgo de exclu-

sión social y el número de juzgados

de Violencia ha crecido un 418%

hasta alcanzar los 83 actuales.

Datos importantes son que han au-

mentado en un 150% el número de

unidades forenses de valoración inte-

gral en el territorio, que el número de

efectivos especializados de las Fuer-

zas y Cuerpos de Seguridad del Estado

ha aumentado un 117% y que 12.987

mujeres han sido atendidas por el ser-

vicio de Teleasistencia Móvil.

En 2007, se destinaron más de 212

millones al desarrollo de la Ley con-

tra la violencia de género difícil em-

pleabilidad y con riesgo de exclusión

social y el número de juzgados de

Violencia ha crecido un 418,7% has-

ta alcanzar los 83 actuales.

Datos importantes son que han au-

mentado en un 150% el número de

unidades forenses de valoración in-

tegral en el territorio, que el número

de efectivos especializados de las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del

Estado ha aumentado un 117%, y

que 12.987 mujeres han sido atendi-

das por el servicio de Teleasistencia

Móvil.

Por otra parte, y a pesar del espec-

tacular crecimiento dela población

española en los últimos años, los

datos oficiales demuestran que el

número de afectadas por violencia

de género se mantiene estable en el

tiempo.

Las tasas más altas de mujeres

muertas corresponde a los años

2003 y 2004, con 3,3 muertas por

millón de mujeres. En 2007, y a falta

de datos definitivos, la tasa será in-

ferior en todo caso a 3,2 muertas

por millón de habitantes.

Más de 90.000 mujeres protegidas

018 023SESENTA 12/3/08 04:24 Página 22

Page 23: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

UN SELLO DE CORREOS PIDE NOCONSENTIR LOS MALOS TRATOS YLLAMAR AL 016

El presidente de Correos, José Da-mián Santiago Martín y la delegadaespecial del Gobierno contra la Vio-lencia sobre la Mujer del Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, Encarna-ción Orozco presentaron, un sello au-toadhesivo denominado Contra la Vio-lencia de Género.

En el sello se reproduce el número016, servicio telefónico confidencial ygratuito, creado por el Gobierno de Es-paña para atender casos de violenciade género, con servicio las 24 horasdel día, todos los días del año. La lla-mada de atención a la sociedad en suconjunto aparece impresa en el sellobajo la inscripción: "Si sabes de malostratos no lo consientas llama al 016".

Coincidiendo con la emisión, Correostambién ha distribuido en sus oficinasmás de 160.000 unidades de imanes

con la imagen del sello, que puedeservir de recordatorio para las mujeresque quieran hacer uso del 016. Conestas acciones se une a la lucha con-tra los malos tratos a la mujer con laemisión del sello. El objetivo es con-tribuir a la erradicación de este tipode violencia a través de la difusión del

teléfono de información y ayuda a lasmujeres maltratadas.

La sensibilización de la sociedadante el problema de los malos tratos,es mayor cada día y la colaboraciónde todos resulta crucial para preveniren lo posible acciones de esta natu-raleza y para poner fin a este mal.Desde la Delegación Especial del Go-bierno contra la Violencia sobre laMujer se está promoviendo la firmade convenios en colaboración conempresas privadas y públicas parafavorecer la contratación de mujeresvíctimas de la violencia de género ycontribuir a la sensibilización social.En 2006 se firmó un convenio con laempresa pública Adif y se firmaránen un futuro próximo otros convenioscon las empresas públicas Correos,Aena y Renfe.

Las empresas privadas, por su parte,firmaron sus convenios de colabora-ción con el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales el pasado 20 de no-viembre de 2007. Los firmantes fue-ron Cepsa, Corte Inglés, Eulen, Indi-tex, Sacyr Vallermoso y Grupo Vips.

Sesenta y más 23

Concentración ante la Sede del Instituto de la Mujer por víctimas de violencia de género.

Cada 25 de noviembre, se recuerda a todas las mujeres que sufren maltrato.

018 023SESENTA 26/3/08 15:06 Página 23

Page 24: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

La prevención es la clave de lalucha frente al cáncer de colon,ya que si la enfermedad sedetecta en sus fases más inicia-

les, las posibilidades de curación sonmuy altas. El cáncer colorrectal es el

paradigma de las neoplasias suscepti-bles de programas de prevención. Así,existen varias técnicas que han demos-trado ser útiles para esta finalidad,como la colonoscopia, la detección desangre oculta en heces y la sigmoidos-copia.

A pesar de la evidencia de que el cri-bado del cáncer colorrectal disminuyela incidencia y mortalidad por esta neo-plasia, estas medidas están poco intro-ducidas en la práctica clínica habitual.A parte del cribado poblacional, dirigi-do a la población mayor de 50 años sinfactores de riesgo adicionales, losmédicos deberían identificar a los indi-viduos , según los expertos, que perte-necen a grupos de alto riesgo de cán-cer colorrectal (antecedentes persona-les o familiares de este tumor), quepueden beneficiarse de medidas pre-ventivas más específicas, insisten en lanecesidad de que estas prácticas seincorporen a la práctica clínica de for-ma rutinaria, en pacientes con un ries-go aumentado.

La aplicación de un cribado deámbito poblacional siempre proporcio-na mejores resultados que una estrate-gia de cribado individual, como se hademostrado en otras neoplasias comoel cáncer de mama. No obstante, unprograma de cribado poblacional esuna actuación de salud pública, y portanto debe estar priorizado como obje-tivo sanitario en los planes de salud de

A TONOCoordina: Inés González

Fotos: Archivo

Prevenir EL CÁNCERCOLORRECTAL

Las diferentes técnicas quese disponen para la detec-ción del cáncer colorrectalen una fase precoz asinto-

mática (el llamado cribado) handemostrado reducir no sólo laincidencia de este tipo de tumor,sino también la mortalidad aso-ciada al mismo. Se estima que lacolonoscopia, como técnica decribado en este tipo de cáncer,puede disminuir la incidencia enmás del 50% y la mortalidad enun 60%. Además, con el test desangre oculta en heces se ha des-crito una reducción del 20% enla incidencia, y de más del 30%en la mortalidad.

las diferentes comunidades autóno-mas, aparte de existir una conciencia-ción ciudadana, que en este momentoes escasa en nuestro país.

FACTORES DE RIESGO

La genética juega un papel clave enel cáncer colorrectal, dado que cercadel 5-10% de todos los casos, la enfer-medad tiene una base genética conoci-da. Además, en un 30% de los casosexisten antecedentes familiares quepredisponen a su desarrollo. No obs-tante, en el 70% de los casos restan-tes, es probable que intervengan facto-res ambientales como la dieta y en elestilo de vida, factores que son modifi-cables.

Además de las medidas básicas deprevención del cáncer de colon, con-viene recordar que la edad mayor de50 años y los antecedentes familiaresde este tumor constituyen por sí mis-mos un factor de riesgo. Por ello, esaconsejable consultar con el médico laconveniencia de someterse a pruebasde cribado en estas situaciones

ALGUNOS CONSEJOS

Una dieta rica en fibra, frutas, ver-duras y aceite de oliva, podría protegerdel cáncer colorrectal, sin olvidar queese mismo efecto es atribuible a losbífidus o leches fermentadas. Lossuplementos de ácido fólico y calcioson también considerados elementosprotectores ya que el calcio podría evi-tar la absorción de algunos carcinóge-nos. “Es recomendable tambiénmoderar el consumo de carne roja,procesada o cocinada muy hecha”.

En los últimos años, se ha detectadoun incremento progresivo de la inci-dencia de obesidad, sedentarismo,consumo de alcohol y tabaquismo,todos ellos considerados factores deriesgo de cáncer colorrectal.

024-025SESENTA 22/2/08 06:38 Página 24

Page 25: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 25

Decálogo para una DIETA SANA

1. No existen alimentos completos y adiario necesitamos más de cincuentanutrientes, así que es fundamentalseguir una dieta variada que no seexceda en sal, azúcar ni alcohol.

2. Debemos cuidar el porcentaje degrasas saturadas que ingerimos, pre-sentes por ejemplo en la carne roja.Éstas no deben superar el 20%, y el80 restante lo debemos completarcon grasas monoinsaturadas (aceitede oliva) y poliinsaturadas (pescadosazules, aceites vegetales).

3. La base de nuestra alimentacióndeben ser cereales, frutas y verduraspara cubrir nuestras necesidades defibra, vitaminas y minerales.

4. Debemos comer pescado, preferen-temente azul, al menos tres veces ala semana. Las carnes se puedenconsumir como alternativa al pesca-do, aunque debemos restringir lasrojas. En su lugar, el pollo y otro tipode aves sin piel nos aportarán losnutrientes necesarios. Además, esrecomendable comer una media detres huevos a la semana.

5. Los alimentos lácteos son esenciales,sobre todo en la niñez y en situacio-nes especiales como el embarazo yla lactancia. En estos casos, el consu-mo diario deberá ser de una a tresraciones. En los adultos el consumoserá menor, y en muchos casos seránecesario consumir productos lác-teos descremados.

Suele prestarse mucha atención ala mortalidad durante las olas decalor, pero el frío resulta todavíamás letal. Los trastornos respirato-

rios son el principal problema de saludque se trata en los servicios de urgenciasdurante el invierno, hasta el punto de quesu prevalencia aumenta hasta un 80%en relación con otras épocas del año,

Los diez principios dela felicidad1. Nadie va a darme la felicidad, sólo

yo puedo conseguirla.

2. Yo soy un ser único en toda la tierra,nadie me comprende mejor que yo,y nadie sabe lo que yo necesitomejor que yo.

3. Lo que recibo ahora es lo que sem-bré ayer, y lo que siembre ahoraserá lo que recibiré mañana.

4. Ni el pasado ni el futuro pueden las-timarme, sólo el presente tiene valoren mi vida.

5. Sólo yo decido lo que debo hacer eneste momento.

6. Sólo en el amor y en la paz interiorpuedo tomar las decisiones de losdemás.

7. En mis decisiones tomaré siempreen cuenta el beneficio de lo demás.

8. Mi cara es el reflejo de mi estadointerior.

9. Soy una persona al servicio de lahumanidad.

10. Yo tengo una misión en la vida: serfeliz y hacer felices a los demás.

Cuidarnos DE LAS BAJASTEMPERATURAS

El 80% de los resfriados se producen en invierno. Durante la estación más fría del año, conel descenso de las temperaturas somos más susceptibles a las agresiones externas (bac-

terias y virus no deseables) poniendo a prueba nuestras defensas. Los niños y los mayoresson los colectivos más sensibles a los riesgos del frío, puesto que su sistema inmune es másinmaduro y débil. Los adultos experimentan entre 2 y 4 resfriados al año, y los niños puedenllegar a padecer hasta 10 episodios anuales.

según datos de la Sociedad Española deNeumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Además del agravamiento de enfer-medades respiratorias y circulatoriassubyacentes (neumonía, gripe, enferme-dad pulmonar obstructiva crónica, etc.),el descenso de las temperaturas provocauna disminución de las defensas, favore-ciendo la aparición de enfermedadesinfecciosas que aumentan con la llegadadel otoño, se estabilizan durante elinvierno y descienden en primavera.

El impacto de las infecciones respira-torias en las personas mayores conbajas defensas o enfermedades conco-mitantes pueden producir serias compli-caciones. Además de las descompensa-ciones de patología respiratoria crónica(bronquitis crónica, EPOC), que suelenafectar a personas con edades superio-res a los 50 años, llegan a los serviciosde urgencias otras personas aquejadasde infecciones provocadas por virus,como pueda ser el de la gripe o el res-friado, o bacterias, responsables de lasneumonías, que es otra patología respi-ratoria frecuente en invierno y especial-mente habitual en mayores de 65 años.

024-025SESENTA 22/2/08 06:38 Página 25

Page 26: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

26 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dEntrega de los Premios Reina Sofía deDiscapacidad 2007

La secretaria de Esta-

do de Servicios So-

ciales, Familias y

Discapacidad, Ampa-

ro Valcarce, ha entregado, a

las 13.00 horas, los Pre-

mios Reina Sofía de Disca-

pacidad 2007 en sus modali-

dades de Rehabilitación e In-

tegración y de Accesibilidad.

El Instituto Guttmann de

Barcelona (candidatura es-

pañola) y a la Associaçao

Obras Sociais Irma Dulce,

de Salvador-Bahía (Brasil)

en la candidatura iberoame-

ricana fueron las entidades

galardonadas con los Pre-

mios de Rehabilitación e In-

tegración.

El Instituto Guttmann es

una entidad privada de ini-

ciativa social cuyo principal

objetivo es conseguir, para

todas las personas afecta-

das por una gran discapaci-

dad de origen neurológico,

el mayor grado de autono-

mía funcional posible, res-

tablecer su autoestima y

procurar una integración so-

cial activa y satisfactoria

tanto para ellas como para

sus familias.

Paralelamente a su labor

clínica, mediante su Insti-

tuto Universitario de Neuro-

rrehabilitación adscrito a la

Universidad Autónoma de

Barcelona, desarrolla una

intensa labor científica.

La Associaçao Obras So-

ciais Irma Dulce, de Salva-

dor-Bahía ha recibido este

reconocimiento por su pro-

grama "InfoEsp". Este pro-

yecto, implantado en 1993,

atiende gratuitamente a

alumnos con necesidades

educativas especiales resi-

dentes en el Centro de Re-

habilitación y Prevención de

Deficiencias, dentro de la

Obra Social Irma Dulce, en

el estado de Bahía (Brasil).

Su objetivo es promover el

desarrollo de sus potenciali-

dades de niños con disca-

pacidad a través del uso de

ordenadores, capacitando a

los alumnos para introducir-

se en el mercado de trabajo.

Desde el inicio del progra-

ma, más de 700 alumnos

han acudido a los cursos de

informática, consiguiendo

una mayor motivación y au-

toestima personal, así como

herramientas para lograr su

integración social y laboral.

PREMIOS REINA SOFÍA DE

ACCESIBILIDAD 2007

Los Premios Reina Sofía de

Accesibilidad distinguen a

aquellos ayuntamientos que

destacan en la eliminación

de barreras arquitectónicas

o virtuales que dificultan la

vida diaria de las personas

con discapacidad.

Se ha entregado el galardón

a los municipios de:

Vegadeo (Asturias) como

ayuntamiento de menos de

10.000 habitantes.

Aldaia (Valencia), ayunta-

miento de entre 10.000 y

100.000 habitantes.

Jerez de la Frontera (Cádiz)

como ayuntamiento de más

de 100.000 habitantes.

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad junto a los galardonados.

Coor

dina

:Ju

an M

. Vi

lla.

Foto

s:M

ª A

ngel

es T

irad

o y

MTA

S

La accesibilidad es reconocida en los Premios Reina Sofía de Accesibilidad.

026-030SESENTA 6/3/08 16:55 Página 26

Page 27: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 27

El ministro de Traba-

jo y Asuntos Socia-

les, Jesús Caldera,

ha presentado en

Salamanca las primeras lí-

neas de actuación del Cen-

tro de Referencia Estatal

(CRE) de Alzheimer y Otras

Demencias, que el Gobier-

no ha puesto en marcha en

esta ciudad. Al acto tam-

bién asistió la secretaria de

Estado de Servicios Socia-

les, Familias y Discapaci-

dad, Amparo Valcarce.El objetivo de este centro,pionero en España, es im-pulsar y coordinar la inves-tigación, la atención espe-cializada y la formación deprofesionales sociosanita-rios sobre la enfermedad deAlzheimer en nuestro país.Caldera explicó las prime-ras líneas de actuación enlas que está trabajando elequipo directivo del CRE yfirmó varios convenios decolaboración con universi-dades y asociaciones paracomenzar a desarrollar losprogramas sociales y de in-vestigación. En la actuali-dad el centro ya ha empe-zado a trabajar en la inter-vención social con el estu-dio de experiencias llevadasa cabo por asociaciones defamiliares y otros centros yfundaciones.Además, el equipo directivoha puesto en marcha ya lainvestigación en modelosde intervención social.

El objetivo de esta investi-gación es favorecer la aten-ción integral a los pacientesy sus familias a través decursos de formación, trata-mientos y la creación deuna escuela de cuidadoresformales (técnicos) e infor-males (familias).Por otro lado, se ha confi-gurado ya una red de exper-tos nacionales e internacio-nales como asesores delCRE para favorecer los pro-gramas, iniciativas y cuan-tas experiencias sean nece-sarias con el objetivo de fa-cilitar la mejor atención alas personas con Alzheimery sus familias.Para desarrollar estas pri-meras líneas de actuación,el ministro ha firmado hoyvarios convenios de colabo-ración:

– Convenio con la Universi-dad de Salamanca. Esteconvenio contempla inicia-tivas conjuntas en materiade información, investiga-ción, innovación, evalua-

ción, formación, asistenciatécnica y desarrollo de in-tervenciones en los ámbitosde promoción de autonomíapersonal y atención a laspersonas con enfermedadde Alzheimer y otras de-mencias y sus familias.Este protocolo permitirá lapuesta en marcha de unMáster sobre la enfermedadde Alzheimer y otras De-mencias.

– Convenio con la Universi-dad Pontificia de Salamanca.Contempla iniciativas con-juntas en materia de infor-mación, investigación, in-novación, evaluación, for-mación, asistencia técnicay desarrollo de intervencio-nes en los ámbitos de pro-moción de autonomía per-sonal y atención a las per-sonas con enfermedad deAlzheimer y otras Demen-cias y sus familias. Esteprotocolo permitirá la pues-ta en marcha de un Mástersobre Familia y Dependen-cia.

– Convenio con la FundaciónMaría Wolf. Permitirá esta-blecer colaboraciones enmateria de promoción de laautonomía personal, enve-jecimiento activo de laspersonas con Alzheimer yotras Demencias y sus fa-milias y la puesta en mar-cha de planes, programas yservicios de ámbito estatalpara favorecer la calidad de

vida de las personas conAlzheimer.

– Convenio con la Confedera-ción Española de Familiaresde Enfermos de Alzheimer yotras Demencias (CEAFA).El objetivo de este conve-nio, es fijar la puesta enmarcha de iniciativas, pro-gramas y acciones en mate-ria de servicios sociales, en-vejecimiento activo y pro-moción de la autonomía delas personas en situaciónde dependencia por causade la enfermedad de Alz-heimer y otras Demencias.

– Convenio con la Asociaciónde Familiares de Enfermos deAlzheimer (AFA). La firma deeste convenio permitirá lacreación de una escuelapara profesionales sanita-rios que tendrá como do-centes a los técnicos y ex-pertos de AFA.

– Página web del CRECaldera también presentóla página web del CRE:www.cre-alzheimer.org.Esta página pretende ser unforo de encuentro para fa-miliares y profesionales yen ella se podrá accederpróximamente a toda la in-formación nacional e inter-nacional sobre aspectos deformación, asistencia e in-vestigación, además deagenda, relacionado con laenfermedad de Alzheimer yotras demencias.

Caldera presenta las primeras líneas de actuacióndel Centro de Referencia Estatal de Alzheimer

“El centro ya haempezado a trabajaren la intervenciónsocial con el estudio deexperiencias llevadas acabo por asociacionesde familiares y otroscentros y fundaciones”

026 030SESENTA 11/3/08 02:31 Página 27

Page 28: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dJesús Caldera entrega nueve Medallas de Oro alMérito en el Trabajo

El ministro de traba-

jo, Jesús Caldera

entregó el pasado 7

de febrero, la Me-

dalla de Oro al Mérito en el

Trabajo a: Jesús Ayuso Ji-

ménez, Rafael Azcona, Am-

paro Baró, José María Díez

Alegría, Antonio Fraguas

"Forges", Fernando Guillén,

Teresa Las Heras Abad, Ma-

nuela Rodríguez y María

Telo Núñez.

Todos fueron galardonados

por el Consejo de Ministros,

a propuesta del ministro de

Trabajo y Asuntos Sociales,

el 7 de diciembre de 2007,

junto con otras 25 perso-

nas. Este galardón tiene

como objetivo premiar y

destacar el mérito de una

conducta socialmente útil y

ejemplar en el desempeño

de los deberes que impone

el ejercicio de cualquier tra-

bajo, profesión o servicio.

En la edición de este año

están representadas todas

las comunidades autóno-

mas. Las medallas se han

otorgado a: 7 empresarios,

1 líder social, 9 educadores

y académicos, 2 profesiona-

les superiores, 9 trabajado-

res y 6 trabajadoras de la

cultura y el arte.

Entre los galardonados en

esta edición, hay que des-

tacar el incremento impor-

tante de trabajadores asa-

lariados (un 27%) y des-

ciende el colectivo de em-

presarios (situándose en el

21%) que, hasta ahora,

era el más premiado, ya

que la media del período

1993-2004 era de 38%

empresarios y 2,1% de tra-

bajadores.

La progresión de las meda-

llas concedidas a mujeres es

evidente y este año, por pri-

mera vez, se logra la paridad

de género. El 47% de las

Medallas de Oro al Mérito en

el Trabajo han sido concedi-

das a mujeres (un 2% más

que el año pasado), algo que

contrasta con la media de

los doce años comprendidos

entre 1993 y 2004 que, de

todos los galardones, sólo

un 11% recayó en el colec-

tivo femenino.

El resto de los galardonados

han sido: Esther Álvarez

Bango, Antonio de Bethen-

court Massieu, José Casta-

ño, Isaac Díaz Pardo, Josefa

Estruch Moratal, José Ángel

Fernández Villa, María Dolo-

res de Ávila "María de Ávila",

Félix Antonio González Gon-

zález, Caridad González

Mier, Ángel Iglesias Cocoli-

na, Adelina Jiménez, Anto-

nia Jolonch Sainz de la Ca-

lleja, Gregorio López Rai-

mundo, Alfredo Mederos Pé-

rez, Manuel Nieto Sanpedro,

María Teresa Pérez Picazo,

Jesús de Polanco Gutiérrez,

Mª Carmen Pons Llabres,

José Rincón Rodríguez, Ma-

risa Sánchez Echaurren,

Paula Santiago Domínguez,

José Torrent Robert, Benita

Urriza Iriarte, Jesús Uson

Gargallo y Pilar Valiño Pérez.

El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera junto a los galardonados con los Medallones.

28 Sesenta y más

026 030SESENTA 11/3/08 02:37 Página 28

Page 29: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

El Ministerio de Tra-

bajo y Asuntos So-

ciales, a través de la

Secretaría de Estado

de Inmigración y Emigración,

ha convocado las ayudas

para 2008 destinadas a pro-

gramas de actuación a favor

de la ciudadanía española en

el exterior y los retornados.

Las bases reguladoras de la

concesión de estas subven-

ciones están publicadas en

el Boletín Oficial del Estado

de 21 de febrero de 2008.

Estas subvenciones están diri-

gidas a programas de educa-

ción, a iniciativas de comunica-

ción exterior, a asociaciones y

centros de españoles en el exte-

rior, a programas que propicien

su integración en el mercado la-

boral, a promover la igualdad y

la prevención de la violencia de

género, a la atención a mayores,

a los programas que tengan por

objeto facilitar la integración de

los españoles en su retorno a

España y a proyectos de investi-

gación sobre la situación de los

españoles residentes en el exte-

rior. La financiación corre a car-

go del presupuesto del Ministe-

rio de Trabajo y Asuntos Socia-

les por un importe global de

15.536.660 de euros.

PROGRAMAS

El programa de mayores y de-

pendientes tiene por objeto

mejorar las condiciones de

vida y/o dependientes en el ex-

terior, centros de día y residen-

cias de mayores para la realiza-

ción de actividades de carácter

informativo, social, asistencial

o cultural y favorecer la acogi-

da e integración de españoles

mayores y/o dependientes re-

tornados que no pertenezcan a

la población activa. Están do-

tadas con un presupuesto

2.989.920 del Instituto de

Mayores y Servicios Sociales. Y

360.000 euros, de la Direc-

ción General de Emigración.

El programa de Educación

comprende tres tipos de ayu-

das: Ayudas para la promoción

educativa en el exterior, con

presupuesto máximo total de

1.200.000 euros, las Becas

Reina Sofía para estudios uni-

versitarios o de postgrado en

España por un importe máxi-

mo de 800.000 euros y Ayu-

das para prácticas universita-

rias, con un importe máximo

total de 50.000 euros.

Las ayudas para iniciativas de

comunicación exterior tienen

por finalidad promover la reali-

zación de actividades y facilitar

Sesenta y más 29

La nómina de pensiones contributivas alcanzó enfebrero 5.959 millones de euros

La nómina mensual

de pensiones con-

tributivas de la Se-

guridad Social al-

canzó el 1 de febrero la ci-

fra de 5.959 millones de

euros (5.959.253), un

8,1% más que en el mis-

mo mes de 2007, según la

estadística hecha pública

por el Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales.

La pensión media de jubi-

lación del Sistema de la

Seguridad Social alcanzó

este mes la cuantía de

808,44 euros al mes, lo

que supone un 7,1% de

incremento con respecto al

mismo mes del pasado

año. En cuanto a la pen-

sión media del Sistema,

que comprende las distin-

tas clases de pensión (ju-

bilación, incapacidad per-

manente, viudedad, orfan-

dad y a favor de familia-

res), se situó en 714,91

euros al mes, lo que supo-

ne un aumento interanual

del 6,8%.

En febrero, el número de

pensiones contributivas de

la Seguridad Social alcan-

zó la cifra de 8.335.633

pensiones, lo que repre-

senta un crecimiento inter-

anual del 1,3%. Más de la

mitad de las pensiones son

por jubilación (4.898.384

pensiones), 2.240.320

son por viudedad,

901.625 por incapacidad

permanente, 257.538 por

orfandad y 37.766 a favor

de familiares.

PENSIÓN MEDIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El Gobierno destina 15,5 millones deeuros a programas de actuación a favor delos ciudadanos españoles en el exterior

22 de febrero de 2008

026 030SESENTA 7/3/08 22:55 Página 29

Page 30: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

30 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dla puesta en marcha de proyec-

tos en el ámbito de la comuni-

cación con destino a la ciuda-

danía española en el exterior, a

través de cualquier medio escri-

to o audiovisual: prensa, radio,

cine, televisión e Internet. Estas

ayudas tienen una subvención

máxima de 500.000 euros.

Por su parte, las subvenciones

destinadas al programa de

asociaciones tienen por objeto

contribuir a la financiación de

los gastos ordinarios deriva-

dos del funcionamiento de las

federaciones, asociaciones y

centros de españoles en el ex-

terior. Estas ayudas tienen un

importe máximo total de

1.000.000 de euros.

Asimismo, también se con-

templa un programa destina-

do a sufragar gastos de obra

nueva, rehabilitación, adapta-

ción y equipamiento de los

centros y asociaciones radica-

das en el exterior, cuya finali-

dad sea la asistencia social,

sanitaria y cultural, incluidos

los centros de día y residen-

cias de mayores que acojan a

personas mayores en el ex-

tranjero. Estas ayudas están

dotadas con un importe máxi-

mo de 1.200.000 de euros,

con cargo a la Dirección Gene-

ral de Emigración y 718.460

euros, del Instituto de Mayores

y Servicios Sociales.

JOVENES Y MUJERES

El programa de jóvenes com-

prende dos tipos de ayudas:

Ayudas de formación para el

empleo, dotadas con

2.270.000 euros y ayudas

para actividades, que tiene

por objeto facilitar a los jóve-

nes el contacto con la reali-

dad española, reforzar los la-

zos culturales o la participa-

ción de viajes culturales a

España. Importe máximo de

estas ayudas es de 250.000

euros.

Por su parte, el programa de

Mujeres está dotado con

920.000 euros y comprende

ayudas para promover la

igualdad efectiva y la pre-

vención de situaciones de

violencia de género y ayudas

para promover la inserción

laboral y la promoción profe-

sional de las mujeres espa-

ñolas en el exterior, median-

te programas de formación

para el empleo. Asimismo, el

Ministerio contempla ayudas

para información y asesora-

miento a retornados, dota-

das con 730.000 euros y un

programa de proyectos e in-

vestigación, por importe má-

ximo de 2.548.280 euros.

Jesús Caldera en una visita a emigrantes españoles en Uruguay.

La Seguridad Social haincrementado en20.703 millones de

euros (20.703.151.196,94)el gasto en pensiones entre2004 y 2008. La nóminaactual de pensiones ascien-de a 84.959,7 millones deeuros para un total de8.492.784 prestaciones,479.325 más que en 2004.La Seguridad Social ha com-patibilizado en el periodo re-

ferido el incremento de lasprestaciones con el controldel gasto corriente y unascuentas saneadas, que en2007 arrojaron un superávitde 14.104,69 millones deeuros que equivale al 1,34%del producto Interior Bruto.Por comunidades autóno-mas, Cataluña ha aumenta-do en 3.890,7 millones deeuros el gasto en pensionesque totaliza en la actuali-

dad 15.450 millones; An-dalucía, 3.024,8, con unimporte total de 12.461,3millones, y Madrid,2.781,9, con un total de10.753,2 millones. Encuanto al número de proce-sos, el mayor crecimientotambién corresponde a Ca-taluña (105.848 nuevaspensiones), Madrid(71.747) y Andalucía(72.622).

El gasto en pensiones de la Seguridad Socialha aumentado 20.703 millones de euros en losúltimos cuatro años

026 030SESENTA 7/3/08 22:51 Página 30

Page 31: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

c u a d e r n o sAÑO XIV / Nº 2 / FEBRERO 2008

Sesenta y más 31

II Salón de Autonomía, Dependencia yDiscapacidad

Texto: Juan M. Villa / Fotos: Salón de la Dependencia

La muestra, promovida por el Departamento de Servicios Sociales y

Familias del Gobierno de Aragón, y en la que participó activamen-

te el IMSERSO, permitió poner a disposición de los ciudadanos to-

dos los recursos necesarios para mejora la calidad de vida de las

personas dependientes y para incrementar su autonomía personal.

Amparo Valcarce en el momento del acto de inaguración del salón con el presidente de Gobierno de Aragón,Marcelino Iglesias, en el centro de la imagen.

EN ESTE NUMERO

II Salón de laAutonomía,Dependencia yDiscapacidad

Jornadas sobreDependencia yCalidad de vida enPersonas Mayores:Un reto socialpara la España delsiglo XXI

JornadasInternacionalessobre el uso desujeciones en loscuidadosprolongados aPersonas Mayoresdependientes

El Salón de Autonomía, Dependencia y Discapacidad celebró susegunda edición en la Feria de Muestras de Zaragoza, los días 8,9y 10 de febrero, con el objetivo de contribuir a la consecución deuna sociedad más igualitaria

SesentaSesentay másy más

031-035SESENTA 6/3/08 15:19 Página 31

Page 32: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

cuadernosEl Salón reunió en una superficiede 4.000 metros cuadrados a repre-sentantes de productos y serviciosdestinados a la movilidad, salud,ayudas técnicas, servicios socialesy bienestar, que con un total de 65expositores mostraron a miles de vi-sitantes entre profesionales, perso-nas en situación de dependencia odiscapacidad, a sus familias o per-sonas interesadas las múltiples po-sibilidades que permiten mejorar lacalidad de vida. Sectores como elde la movilidad, ayudas técnicas,salud, servicios y productos, asocia-cionismo fueron algunos de los queestuvieron presentes en la muestra.De esta manera, el evento se confi-guró en punto de encuentro entrelos demandantes de servicios y pro-ductos sociosanitarios y los provee-dores de estas ayudas, profesiona-les y expertos. Las personas depen-dientes y sus familias, al tiempo,pudieron exponer sus necesidadesen pro de la consecución de unamayor calidad de vida, mientras quelos profesionales del sector tambiénhacían uso de este foro para inter-cambiar conocimientos y experien-cias que tienen como objetivo finalatender las demandas de los colec-tivos de personas dependientes ydiscapacitadas, y sus familias.El II Salón de Autonomía, Depen-dencia y Discapacidad desarrolló unamplio programa orientado al públi-co profesional de los ámbitos de lasdistintas administraciones públi-cas, del área universitaria y de lainvestigación, y del campo empre-

sarial. Las Jornadas técnicas permi-tieron que ponentes de primer or-den abordaran temas de gran rele-vancia como la situación actual dela Ley de la Dependencia y su desa-rrollo futuro; y aspectos como lassoluciones técnicas para mejorar lacalidad de vida.Por otro lado, este foro, además demostrar a los visitantes novedades

Aspecto de la mesa en la que participó Valcarce y la consejera de Servicios Sociales y Familiadel Gobierno de Aragón, Ana Fernández.

Con la implantación de la ley de ladependencia “tenemos que ser capacesde llegar a todos los ciudadanos encondiciones de igualdad y de calidad”,dijo Amparo Valcarce

32 Sesenta y más

Miles de visitantes accedieron al Salón.

031-035SESENTA 5/3/08 19:55 Página 32

Page 33: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

tecnológicas y de servicios a travésde los expositores, programó distin-tas actividades paralelas de carác-ter lúdico. El deporte tuvo su lugaren el Salón mediante una exhibi-ción de tenis en silla de ruedas conla participación de los tensitas Mi-guel Tena y Carlos Pina; la Terapiacon caballos o Hippoterapia parapersonas con discapacidad o en si-tuación de dependencia tambiénfue protagonista entre las activida-des organizadas; en este caso los vi-sitantes pudieron comprobar la uti-lidad de la terapia con caballos queorganiza la Fundación Genes y Gen-tesLa inauguración de este II Salónde la Dependencia corrió a cargode la secretaria de Estado de Ser-vicios Sociales, Familias y Disca-pacidad, Amparo Valcarce, el pre-sidente del Gobierno Aragón, Mar-celino Iglesias, y la cosejera deServicios Sociales y Familia delGobierno de Aragón, Ana Fernán-dez.

Sesenta y más 33

Las nuevas tecnologías atrajeron a numerosos visitantes

Mejorar la movilidad permite tener mayor autonomía personal

031-035SESENTA 1/3/08 00:41 Página 33

Page 34: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

cuadernos

JORNADAS TÉCNICAS

Las Jornadas técnicas desarrolla-das en el salón, y dirigidas a losprofesionales del sector socio-sani-tario complementaron al encuentroentre expositores y público y profe-sionales. Profesionales y expertostuvieron ocasión de debatir e inter-cambiar conocimientos y experien-cias sobre la aplicación de la ley dela Dependencia y su posibilidades.El Salón de la Autonomía, Depen-dencia y Discapacidad acogió dosciclos de Jornadas. El primer cicloen celebrarse fue la I Jornadas Téc-nicas del Sistema Aragonés deAtención a la Dependencia que fue-ron inauguradas por la secretaria deEstado de Servicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad, Amparo Valcar-ce quien expresó su satisfacciónporque en el conjunto de España“la ley de la Dependencia es ya unarealidad” y todos los ciudadanostienen garantizado el acceso a lasprestaciones económicas y servicioscomo la teleasistencia, la ayuda adomicilio, los centros dí y de noche,

los centros de promoción de la au-tonomía personal y también las resi-dencias, una vez que han sido valo-rados y tienen su certificado de de-pendencia

La secretaria de Estado, por otrolado precisó que desde el Gobierno

se han priorizado las inversiones enuna red de infraestructuras de ser-vicios sociales donde el centro dedia es fundamental, ya que “laspersonas quieren vivir en su hogar,en su entorno familiar, pero necesi-tan de rehabilitación y cuidados,

Los expositores ofrecieron soluciones innovadoras a las personas con dependencia.

34 Sesenta y más

La rehabilitación mediante la hippoterapia fue una de las opciones ofrecidas en el salón.

031-035SESENTA 5/3/08 19:56 Página 34

Page 35: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

que puede encontrar en el centro dedia”. Además, señaló que el Gobier-no de España cuenta con unos pre-supuestos para 2008 en atención ala dependencia de 871 millones deeuros, lo que supone dedicar un118 por ciento más que en 2007 yun total de 1.520 millones durantetoda la legislatura.

Asimismo Valcarce expresó quecon la implantación de la ley de ladependencia “tenemos que ser ca-paces de llegar a todos los ciudada-nos en condiciones de igualdad y decalidad, sobre todo en un país tanextenso y con tantas diferenciascomo España”. La secretaria de Es-tado citó en Zaragoza a la Comuni-dad de Aragón como ejemplo en laimplantación y puesta en marcha dela ley con unas características depoblación rural y con una gran dis-persión.

La Jornadas permitieron la refle-xión y el debate de profesionales yexpertos sobre temas como la supre-

sión de barreras arquitectónicas, losmedios técnicosa y sociales al servi-cio de las personas dependientes con

el nuevo modelo de la ley, la preven-ción del deterioro cognitivo, o los as-pectos jurídicos, entre otros.

Valcarce e Iglesias recorrieron el II Salón de la Dependencia. 65 expositores mostraron las últimas novedades en ayudas técnicas.

El IMSERSO fue uno de los expositores que tuvo mayor éxito.

Sesenta y más 35

031-035SESENTA 4/3/08 22:36 Página 35

Page 36: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

cuadernos

El IMSERSO organizó y de-sarrolló en su sede centralla Jornadas sobre “Depen-dencia y Calidad de Vidaen Personas Mayores: unreto social para la España

del siglo XXI” con el objeto de refle-xionar y debatir desde el ámbito pro-fesional sobre la actual situación dela puesta en marcha de la Ley de laDependencia y sus efectos sobre laspersonas mayores dependientes encuanto a la mejora de su calidad devida.

Las Jornadas fueron inauguradaspor la directora General del IMSER-SO, Natividad Enjuto, quien subrayóen la gran importancia de una ley,como la de la Dependencia, que in-corpora un nuevo derecho de ciudada-nía y cuya implantación y desarrollotiene una complejidad que “necesitade reflexión” por parte de todos losagentes implicados para optimizar yacelerar un desarrollo pleno de los

servicios y prestaciones que pone adisposición de las personas en situa-ción de dependencia.

La acción formativa realizada per-mitió, desde un planteamiento muyambicioso, tratar importantes temasque inciden en la atención de las per-sonas mayores dependientes y en lapromoción de su autonomía personal.Los modelos territoriales en la aplica-ción de la ley, la prevención de la de-pendencia y el envejecimiento activo,la participación social en mayores, elpapel de los cuidadores en el ámbitofamiliar, los sistemas de apoyo formaly la coordinación de recursos, las de-mencias, el final de la vida, y las si-tuaciones de riesgo y exclusión fueronalgunos aspectos abordados por losprofesionales y expertos asistentes alas Jornadas.

La Ley de la Dependencia y suaplicación tras un año en vigor fue eltema clave de las Jornadas. De estaforma, la primera mesa redonda tra-

tó de forma específica la actual si-tuación de aplicación de la ley deforma general en todo el Estado y enlas distintas comunidades autóno-mas donde se constató las diferentesvelocidades a la hora de aplicar ple-namente la ley en función de las dis-tintas características demográficas,territoriales y de gestión de recursosen cuanto a los modelos de aplica-ción; por otro lado se incidió en lanecesidad de tiempo para que losbeneficios de la ley lleguen a todoslos ciudadanos que lo necesiten loantes posible porque la finalidad úl-tima es generar servicios y respues-tas a las necesidades de las personasen situación de dependencia.

Algunas de las ideas planteadasen la mesa redonda se expresaron enla necesidad de desarrollar los Servi-cios Sociales desde un punto de vis-ta de atención integral o crear proce-dimientos y mecanismos de trabajoque generen respuestas sociosanita-

36 Sesenta y más

Jornadas sobre Dependencia y Calidad de vida enPersonas Mayores

Natividad Enjuto inaguró las Jornadas

036 037SESENTA 5/3/08 19:51 Página 36

Page 37: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

rias a las demandas de las personasdependientes. Asimismo se incidióen la optimización de los recursosdisponibles y en desarrollar el papelde los municipios en las redes deservicios sociales.

Promoción de la autonomía

Si una de los aspectos básicos dela ley de la dependencia es la aten-ción a las personas que viven esta si-tuación, otro de los aspectos esen-ciales es la prevención de la depen-dencia y la promoción de la autono-mía personal. La mesa redonda en laque se trató esta cuestión permitióprofundizar en los programas de ocioy tiempo libre de las personas mayo-res, la plena participación social delcolectivo de mayores, o la necesidadde promocionar los programas inter-generacionales para favorecer la con-secución de una sociedad para todaslas edades.

Entre las conclusiones se indicóque la prevención de la dependencialigada a la edad debe estar asociada ala promoción de un envejecimientoactivo y saludable.

El papel de los cuidadores tanto losque proporcionan cuidados en el ám-bito familiar como de los cuidadoresprofesionales ocuparon una parte im-portante de las Jornadas. El área deinvestigación con los estudios relacio-nados con los cuidadores y la sobre-carga del cuidador fueron asuntos enlos que el profesor Steven H. Zarit(Penn State University) tuvo un espe-cial protagonismo. Por otro lado, Ma-ria Crespo de la UCM y Javier Lópezde la U. San Pablo-CEU expusieronlos resultados del programa “Cómomantener su bienestar” donde se ana-liza la situación, problemática y nece-sidades de los cuidadores familiares;al tiempo que se propone el desarrolloy evaluación de un programa de entre-namiento de manejo de estrés paraestos cuidadores. Los pensamientosdisfuncionales sobre el cuidado y elmalestar emocional de los cuidadoresfue otro de los aspectos tratados y quedesarrolló el profesor Ignacio Montoriode la UAM.

Sistemas de apoyo formal

Los modelos de atención a las perso-

nas dependientes, las redes de servi-cios sociales y sanitarios para atenderlas necesidades de estas personas y lacoordinación interadministrativa fueronelementos de reflexión y debate que secomplementaron con el desarrollo detemas como los sistemas de apoyo for-mal para mayores dependientes y la co-ordinación de recursos públicos. Dentrode este bloque de análisis se profundi-zó en la coordinación que se precisa de-sarrollar entre la atención informal queprestan los cuidadores familiares y laatención formal que redunde en unamejor calidad de vida de las personasmayores en situación de dependencia.

Además se debatió sobre las posi-bilidades de trabajo conjunto en elcuidado mediante la aportación de loscuidadores familiares y las residen-cias. Otro objeto de intenso debatefue el importante papel que desarro-llará en un futuro próximo el Centrode Referencia Estatal de Alzheimer yotras Demencias del IMSERSO.

La amplitud de temas tratados enlas Jornadas también incluyeron te-mas como las Demencias, los Mayo-res en situación de riesgo social yexclusión.

Sesenta y más 37

Aspecto de una de las mesas de debate

036 037SESENTA 5/3/08 19:51 Página 37

Page 38: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

cuadernos

El IMSERSO organizó ensu sede central el 20 y21 de febrero, en cola-boración con CEOMA,las “Jornadas Internacio-nales uso de sujeciones

en los cuidados prolongados a Per-sonas Mayores dependientes” conel objeto incidir en la necesidad deutilizar buenas prácticas que racio-nalicen el uso de las sujeciones.

La directora General del IMSER-SO, Natividad Enjuto, inauguró estaacción formativa en la que partici-paron profesionales del ámbito so-ciosanitario, Enjuto incidió en elcompromiso del Instituto con “to-das las acciones encaminadas a lamejora de la calidad de vida de laspersonas mayores dependientes”.

Los principales objetivos de laJornada se encontraban en exten-der los conocimientos sobre el im-pacto negativo evidente del uso delas sujeciones, discutir los aspectoséticos y las implicaciones legales,trabajar sobre aspectos prácticosútiles para racionalizar el uso de lasujeciones, dar a conocer lo que sesabe sobre el mal uso de sujecionescomo maltrato desde una perspecti-va española e internacional, y ana-lizar acciones que tengan como finla racionalización de esta práctica.

Durante el desarrollo de las Jor-nadas se puso de manifiesto laexistencia de sujeciones físicas yquímicas. La primera mesa sobre“Impacto y percepción” permitióexplicar el por qué de las sujecio-

nes, que se encontraría en la pro-tección contra caidas y accidentes.Sin embargo se destacó que el usode esta práctica puede ser excesivoal no tenerse en cuanta otras solu-ciones, y puede ser inadecuadocuando se hace sin prescripción ysin prevención ante los efectos ne-gativos.

El desconocimiento de prácticasalternativas, la comodidad, la faltade formación o la falta de diligen-cia fueron algunas de las posibili-dades planteadas cuando se realizaun mal uso de las sujeciones.

El mal uso, por otro lado implica-ría consecuencias de tipo físicocomo úlceras, infecciones, o perdi-da de masa muscular; y de tipo psí-quico como aislamiento, miedo,apatía, vértigo, agresividad o depre-sión.

Diversas experiencias en el ámbi-to internacional y nacional permi-tieron que profesionales e investi-gadores debatieran sobre un temaen el que se incidió en uso racionalde las sujeciones con la premisa deque menos sujeciones incrementanla calidad de vida de los mayoresdependientes y que un uso indiscri-midado e innecesario constituye unatentado a la dignidad y libertad delas personas.

Junto a las ponencias y debatesse desarrollaron talleres de trabajode gran interés para los profesiona-les como el de “Centro libre de su-jeciones: claves para lograrlo”, y elde “Diseño de programas de forma-ción estratégica: Creación y funcio-namientode un grupo de referenciapara la racionalización del uso desujeciones”.

38 Sesenta y más

Jornadas Internacionales uso de sujeciones en loscuidados prolongados a Personas Mayores dependientes

Natividad Enjuto, directora General de IMSERSO inauguró las Jornadas

038SESENTA 4/3/08 22:23 Página 38

Page 39: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

CÁNCER DE PULMÓN.CUESTIONES MÁSFRECUENTES.Autor: Julia CalzasRodríguez, Isidoro CarlosBarneto Aranda y JoséMiguel Sánchez TorresEdita: Grupo Editorial Entheos, S.L.ISBN: 978-84-690-8577-6

La mención de la palabra cáncersuscita muchas dudas, temoresy preocupaciones. A la mayoríade los pacientes y familiares lescuesta expresar estos miedos. Amedida que el afectado conozcaa fondo su enfermedaddispondrá de una mayorcapacidad para enfrentarse a lamisma y a recordar que unnúmero importante de casospodría prevenirse evitando eltabaquismo.El libro está dirigido a lapoblación en general y a lospacientes y familiares enparticular. Con un lenguajecercano, sencillo y claro, abordacincuenta preguntas que vandesde las dudas sobre tratarse

fuera de España hasta losúltimos avances terapéuticos,pasando por la posibilidad departicipar en un ensayo clínico. Combinando el rigor científicocon un lenguaje llano y unasilustraciones desenfadadas, laobra pretende ayudar a lacomprensión de las indicacionesconcretas y personalizadas querealice el médico a cadaenfermo.

Guía de apoyo para pacientes yfamiliaresPu

blica

cione

s

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

MANUAL DE ACCESIBILIDADUNIVERSAL PARA HOTELES. Edita: Real Patronato sobreDiscapacidad.Distribución: Centro Españolde Documentación sobreDiscapacidad, del RealPatronato. Serrano, 140.28006 MadridTel. 917452449/46 – Fax: [email protected]

La obra, fruto del conveniosuscrito entre el Real Patronatosobre Discapacidad yParadores de Turismo deEspaña, cumple una funcióntécnica y normativa en virtudde la cual han de adaptarse losactuales establecimientos ydiseñarse los nuevos. Constituye una valiosaherramienta que compendia lanormativa existente en lasComunidades Autónomas, enorden a unificar las exigenciastécnicas y legales sobre lasque se basarán las oportunasadaptaciones, los nuevosdiseños o el trato a los clientes

con discapacitados. Construido a la medida de lasinstalaciones hoteleras, aportasoluciones para dotar deaccesibilidad a losestablecimientos. Al tiempoque cumple una funciónpedagógica, bajo la cual hande formarse los diversosagentes profesionales de laindustria hotelera, desde eldiseñador del establecimientohasta el personal que tendráque tratar directamente alcliente con discapacidad.

Diseño para todos

039SESENTA 28/2/08 01:16 Página 39

Page 40: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

El pan es un alimento muyimportante en la dieta. LaOrganización Mundial de laSalud recomienda: “para elmantenimiento de unadieta equilibrada, el consu-

mo diario de 250 g de pan por perso-na y día. La media actual en las gran-des ciudades españolas se sitúa en

Calidad de VidaLos poderes

NUTRICIONALES del pan

40 Sesenta y más

Por su aportación en calorías, en vitaminas y hierro, el panes el mejor alimento para mantener el equilibrio energéti-co del cuerpo, imprescindible en la dieta diaria de

las personas, conjuntamente con el aceite y el vino,constituye la tríada de los alimentos sagradosde los pueblos de la cuenca mediterránea,cuyo consumo se remonta a los albores dela historia de la Humanidad.

Texto y fotos: Jesús Ávila Granados

040-043SESENTA 28/2/08 23:56 Página 40

Page 41: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

los 157 gramos. Hace ocho años, enel 2000, la media diaria se situaba enlos 178 gramos. Este constante des-censo en el consumo, motivado poruna errónea creencia de que el pan“engorda”, impulsada por las nuevascorrientes consumistas, propiciadaspor las grandes multinacionales ytambién por sistemas dietéticos muydistintos a la dieta mediterránea,están fuera de lugar y son del todoerróneas.

FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN

Nutrición es el conjunto de fenó-menos biológicos que contribuyen a laalimentación. Comprende la totalidadde los procesos metabólicos asimila-torios, con sus tres fases fundamenta-les: ingestión, digestión y absorción,aparte del fundamental y más largo ycomplicado: la utilización de los ali-mentos por el organismo.

La ingestión es el acto de ingerirlas sustancias, líquidas y sólidas, porla boca, donde se transforman, con elaparato dental y se ablandan y predis-

ponen para la digestión, con la adic-ción de saliva. La digestión, que hacomenzado ya en la boca, prosigue enel estómago y en el intestino, trans-formando los alimentos en sustanciasmás sencillas.

Por el proceso de absorción, y en elintestino delgado, estas sustanciasson absorbidas a través de la mucosaintestinal y pasan a la sangre.

Para la utilización de estas sustan-cias por el organismo, la sangre, comoen un fértil riego, se lleva esas sus-tancias por todo el cuerpo, donde sonutilizadas para producir calor, paracompensar el desgaste del cuerpo ypara que éste pueda crecer durante lainfancia y la pubertad.

¿Pero qué alimentos debemos inge-rir por ser los más adecuados para elfin que se persigue?

Una alimentación sana es una ali-mentación variada, pues es precisoque cada individuo ingiera una canti-dad determinada de sustancias bási-cas para mantener su equilibrio ali-menticio. Y es precisamente, el casoque ninguna de esas sustancias por sí

solas, reúnen los elementos necesa-rios para una perfecta nutrición, ni elabuso de cada una de ellas es reco-mendable, pues acarrean trastornos, aveces muy difíciles de reparar.

Por lo tanto, aparte de una necesa-ria alimentación variada, esta diversi-dad ha de ser equilibrada. Hoy semuere de comer demasiado bien; esdecir, de alimentarse mal. Estosmales son: la diabetes (demasiadoazúcar); urea (demasiada carne);colesterosis (demasiadas grasas).Otras veces se muere de tuberculosis,la enfermedad de los poco alimenta-dos. Tanto agota el comer demasiado,como el comer poco. El organismotanto se fatiga en eliminar los deshe-chos, como viviendo de sus reservasen caso de baja alimentación.

Comer bien, en contra de lo quevulgarmente se entiende, no es comermucho, ni consumir los productosmás caros y exquisitos que ofrece elmercado, sino consumir la justa pro-porción de alimentos que aporten alcuerpo humano los nutrientes esen-ciales para su normal conservación y

Sesenta y más 41

FUENTE DE SALUDUn desayuno a base de pan aumentanotablemente la facultadde atención y memoriaentre los alumnos.

Recientes estudiosllevados a cabo pormédicos y fisiólogossuecos, se ha demostradoque el consumo de pan,inmediatamente despuésde un duro ejerciciofísico, triplica elrendimiento muscular.Además, las vitaminas

contenidas en el panconservan la estabilidad yla salud de los centrosnerviosos.

En relación con laalimentación de laspersonas mayores, losmédicos coinciden enseñalar que, comoconsecuencia de unaescasa renta, una partede este segmento de lasociedad se ven obligadosa adquirir alimentos debajo costo; y si a esto le

añadimos los problemasde una correctamasticación bucal ydigestión, factores quedeterminan una malanutrición. Pero tambiénexisten personas mayoresde excelente apetito ybuena digestión queconsagran a la comidatoda la atención que, enotros tiempos, dedicabana otros placeres; estaspersonas se nutren mal,no por carencia sino porexceso. En ambos casos,

se producen desvíosmetabólicos quefavorecen la decadenciadel organismo. Y laingesta de pan es unexcelente correctivo.Debemos recordarsiempre que el pan no esun complementoalimenticio de la dieta;son los demás productoslos que complementan alpan. El pan es unalimento que mantiene ala persona más años devida en calidad.

040-043SESENTA 20/2/08 01:54 Página 41

Page 42: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Calidad de Vida LOS PODERES NUTRICIONALES DEL PAN

42 Sesenta y más

desarrollo. El pan no sólo satisfacenuestra hambre y es el mejor alimen-to, sino que también fortalece y pre-serva nuestros dientes.

La dietética moderna suele dividirlos alimentos en siete grandes gru-pos: 1) Leche y quesos; 2) Carne,pescados y huevos; 3) Patatas,legumbres y frutos secos; 4) Verdurasy hortalizas; 5) Frutas; 6) Pan, pastasalimenticias, arroz y azúcar, y 7) Gra-sas, aceite de oliva, mantequilla ymargarina.

Si cada día consumimos un ali-mento de cada uno de los siete quefiguran en esta tabla, nuestra alimen-tación será completa, sana y perfecta.

VALOR NUTRITIVO DEL PAN

El pan contiene: a) aproximada-mente un 55 % de glicógeno, que sepresenta en forma de almidón; siendoel almidón un glicógeno de absorciónlenta, durante la digestión se va trans-formando lentamente en glucosa; b)aproximadamente un 7 % de proteínavegetal, como las legumbres secas;esas proteínas vegetales son necesa-

Alimento casi completoSegún especialistas en dietética ynutrición de Europa y América, elpan es un elemento energético yvitamínico que aporta al organis-mo minerales y que influye deforma positiva en nuestra saluden los siguientes aspectos:

1.–Es energía natural para la viday el trabajo de nuestras células.

2.–Sus vitaminas posibilitan elfuncionamiento normal de lascélulas nerviosas (neuronas).

3.–Favorece el metabolismo de losglúcidos, lípidos y proteínas.

4.–Estimula la formación de anti-cuerpos y glóbulos rojos.

5.–Permite el funcionamientonormal de la visión.

6.–Participa en la formación deanticuerpos y hemoglobina.

7.–Favorece la síntesis de ADN yARN.

8.–Estimula el crecimiento.

Todas estas cualidades del panpueden ser incrementadas si el panse enriquece con ingredientescomo la leche, la manteca, otroscereales, azúcar, huevos, e inclusocarne o pescado.

De las calorías que necesite unapersona de tipo medio. de las cua-les, un 55 % se habrían de aportarpor hidratos de carbono. Comer 250gramos de pan al día proporciona alorganismo una tercera parte de loshidratos de carbono necesarios.

El pan requiere un proceso de fer-mentación, sin superar las cuatrohoras, que varía según la especiali-dad. La temperatura, el tipo deharina y el porcentaje de agua sonalgunos de los elementos que pro-porcionan una diferenciación delproducto artesanal.

rias en una alimentación equilibrada,ya que se completan con las de origenanimal; c) sal mineral; d) vitaminasB1, B2 y PP, y e) aproximadamente700 calorías en 300 gramos, que esla mitad del consumo diario por per-sona.

El pan, por lo tanto, constituye unafuente de hidratos de carbono en for-ma de almidón, y contiene un porcen-taje considerable de proteínas; ade-más, su contenido en grasa en peque-ño. Por todo ello, el pan merece serconsiderado como un alimento casicompleto, porque además del factorenergético de los hidratos de carbono,es un excelente integrador de proteí-nas de origen animal.

El pan integral es algo más com-pleto que el pan blanco, siendo másrico en: proteínas (7,7 %); en salmineral; en calorías (750, en 300gramos de pan); además, el pan inte-gral, al contener la cáscara del grano,lo convierte en un alimento que ace-lera la digestión; en cuanto a los dis-turbios digestivos con pan integraléste se presenta como mejorador deenfermedades intestinales.

El amasadode las piezas,a mano, comoes tradicional.

040-043SESENTA 20/2/08 01:55 Página 42

Page 43: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

EL LUGAR DEL PAN EN LA ALIMENTACIÓN

Presente en todas las mesas, el panes un factor de equilibrio nutritivo.Realmente, es absorbido simultánea-mente con los demás alimentos que locomplementan y son por él mismocompletados. Como hemos dichoantes, es un glicógeno de absorciónlenta, que precisa de varias horas paradesprender los azúcares que contieney la energía que dispensa.

Variando de individuo por indivi-duo, las necesidades diarias de con-sumo de pan, las cifras estabilizadaspara cada ración alimentaria debenser el resultado medio por persona.

Son conocidísimas las estadísticasdel consumo diario, por persona, entodos los pueblos, comarcas y regio-nes; este consumo, puede representartan grandes diferencias de pueblo apueblo que ninguno podría servir debase para obtener la media diaria porpersona. Entre tanto, para conocer elvalor del pan blanco en la alimenta-ción del ser humano, es fácil observarque los pueblos mayores consumido-res de pan son los más vigorosos ylongevos.

COMER PAN PARA VIVIR MÁS Y MEJOR

Según los más recientes estudiosdesarrollados por eminentes nutricio-nistas, entre los cuales el Dr. JeanMayer, de la Universidad de Harvard,y la Dra. Hellen H. Semrow, directorade Nutrición del “AIB” (American Ins-titute of Baking), de Chicago, consi-derada unánimemente como la mayorautoridad mundial del pan, el másfuerte enemigo de la arterioesclerosisy demás enfermedades del corazón,es el pan. En los siguientes siete con-sejos está la clave de una larga, salu-dable y feliz vida:

a) Mantener una dieta en grasas entorno al 30% de calorías diariasnecesarias, y un 2/3 de estaración debe ser 2/3 en grasas nosaturadas.

b) Comer poco azúcar.c) Aumentar el consumo de aminoá-

cidos ricos en carbohidratos, talescomo: PAN, cereales, frutas, vege-tales.

d) Controlar el peso.e) Hacer ejercicio al día.f) Evitar preocupaciones.g) Olvidarse del tabaco.

Todo esto es verdad; también escierto que el consumo de pan benefi-cia la salud que la mantiene firmehasta una edad avanzada.

El colesterol se dispara cuando laingesta nutricional es baja en cerea-les; es importante recordar en este

sentido que la harina contiene 70 %de almidones (carbohidratos). Lasenfermedades del corazón ocupan laprimera posición en las estadísticasde muertes en los EE.UU., y la arte-riosclerosis es responsable del 75 %de las mismas. Para reducir esta pre-ocupante amenaza, ya están aconse-jando a comer más PAN en vez de car-nes y alimentos ricos en azúcar y gra-sas saturadas.

Mayer reduce el índice de coleste-rol ingerido, y grasas que serán fuen-te de colesterol. La reducción delíndice de colesterol en la sangre porla ingestión de almidones, tipohidratos de carbono, es positiva ycomprobada. La harina de trigo con-tiene 70 por ciento de almidones,tipo carbohidratos. “Coma más pan,reduzca su índice de colesterol yVIVA MÁS”.

Sesenta y más 43

Presente en todas las mesas, el pan es un factor de equilibrio nutritivo.

040-043SESENTA 28/2/08 00:10 Página 43

Page 44: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

44 Sesenta y más

¡AÚPA TUNA!

En Unión

El único requisito que se exi-ge –y eso es una condiciónindispensable– para formarparte de la Orquesta de Pul-so y Púa de la UniversidadComplutense de Madrid es

haber sido tuno, de rondalla. Y si no quese lo pregunten a Julián López, uno delos hermanos “Los Gemelos” que acom-pañó con su guitarra a Nati Mistral,María Dolores Pradera y Raphael, entreotros cantantes y que ahora es compo-

nente de orquesta tan especial. “Profe-sionalmente ya no me dedico a tocar laguitarra, pero sigo en la brecha actuan-do en orquestas sin ánimo de lucro,como es la Orquesta de Pulso y Púa dela Universidad Complutense”, diceJulián.

– ¿Y usted también fue tuno, Julián?Yo formé parte de una tuna hace

muchos años, cuando no había másque una en Madrid, que era la del Dis-trito. De esto hace ya más de sesentaaños. Tenía entonces yo unos diecisie-te años. Empecé a estudiar en la uni-versidad, y me licencié en CienciasExactas. Después se fueron compli-cando las cosas. Mi hermano y yo, LosGemelos –ese fue el nombre artísticoque adoptamos–, decidimos indepen-dizarnos por nuestra cuenta. Al prin-cipio actuábamos con Nati Mistral,

Sus edades –muchas deellas avanzadas– no sonningún obstáculo . Llue-va, truene o haga calor,

día tras día y semana tras sema-na, ensayan en el Colegio Mayorde Nuestra Señora de África.Son los componentes de laOrquesta de Pulso y Púa de laUniversidad Complutense deMadrid, una agrupación musicalde veteranos compuesta por ungrupo de antiguos tunos. Sesen-ta y Más estuvo con ellos en unode sus ensayos y nos contaroncómo fueron sus comienzos.

Texto y fotos: Sebastián RomeroMárquez

La Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid la integran antiguos tunos amantes de la música.

044-047SESENTA 24/3/08 20:35 Página 44

Page 45: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 45

hasta que conocimos a María DoloresPradera que nos escuchó cantar ytocar en un programa de radio. Tam-bién estuvimos un tiempo trabajandoen la Voz de Madrid, con Boby Degla-né. Luego actuamos en el Festival deBenidorm, y una vez acompañamos aGila. Era la primera vez, y yo creo quefue la única, que cantó en público yen su vida. Ya te puedes imaginarcómo era la canción y qué cantaríaGila. De esto hace ya más de cin-cuenta años. Y mientras actuaba,seguía trabajando en el Ministerio deObras Públicas, que ahora se llamaFomento. Estuve cuarenta años allí.Cuando hacía las giras por América,pedía permiso sin sueldo para poderacompañar a María Dolores Pradera.Por supuesto que como músico gana-ba más dinero.

– Y ahora toca la guitarra por amor a lamúsica.

Sí. Porque aquí pagan poco, diceJulián con una sonrisa. De vez encuando nos dan una propina. Peroesto lo hacemos todos por amor alarte, porque no sería posible de otramanera.

– ¿Y en la tuna no hay ninguna mujer? Aquí todavía no ha llegado la igual-

dad de sexos. Hubo una vez que seconstituyó una tuna de mujeres, queno tunantas (se ríe). Pero el tema nocuajo.

MÚSICOS CON SOLERA

Uno de los miembros de la Orquestade Pulso y Púa es Juan Álamo, con sus94 años es el de mayor edad y fuemaestro de profesión. El día del ensa-yo en el Colegio Mayor de NuestraSeñora de África, Juan no se encontra-ba presente por encontrarse algo malde salud. Juan perteneció a la primeratuna que se fundó en Madrid en lostiempos de la República. Se dice de él

que rondó, en sus años mozos,a Miguel de Unamuno

cuando fue Rector dela Universidad de

Salamanca y, enel año 1934, al

entonces presidente de la República,Niceto Alcalá Zamora. El más joven deesta orquesta tiene 32 años. En estatuna de veteranos nos encontramospersonas que han ejercido diversasprofesiones como médicos, ingenieros,arquitectos, veterinarios, economistas,maestros de escuela y farmacéuticos; yde diversas edades, pero todos unidospor su amor a la música y su condiciónde tunos.

– Julio Martínez León es otro compo-nente de la rondalla, y toca la bandu-rria. Es natural de Madrid. ¿Cuántosaños fue tuno?

¿De tuno bueno o de tuno malo?,pregunta a su vez. Es una broma.Durante seis años fui tuno, corrían losaños sesenta. Pertenecí a la tuna dela Facultad de Económicas. Despuéslo dejé, aunque nunca perdí el con-tacto con mis compañeros de la tuna.Al año nos veíamos por lo menos unavez, siempre para comer todos juntos.Hasta que entré en contacto con laOrquesta de Pulso y Púa, y aquí estoy.Son quince años los que llevo ya.

– Desde que empezó como tuno hastaahora ¿han cambiado mucho cosas?

La característica fundamental denuestra orquesta, es la versatilidad denuestro repertorio. Fundamentalmen-te, tocamos música clásica, aunque aveces, las menos, tocamos cancionesde la tuna. Somos más serios.

Concierto de la Orquesta en el Teatro Monumental de Madrid.

La diversión es uno de losfines que persiguen estosmúsicos.

044-047SESENTA 24/3/08 20:35 Página 45

Page 46: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

En Unión

46 Sesenta y más

¡AÚPA TUNA!

– ¿Y van vestidos de tunos?A nuestra edad no creo que sea-

mos muy atractivos luciendo nues-tros cuerpos con los tradicionalestrajes de tuno. Cuando actuamos enpúblico vestimos de gala, esto es,con un traje o esmoquin de colornegro.

Los miembros de esta orquesta tie-nen numerosos sucesos o anécdotasque contar de sus años de tunos,muchas de ellas relacionadas con losaños de tuno. Carmelo Briñón Pérez,vicepresidente de la Asociación deAntiguos Tunos de la Universidad Com-plutense, cuenta que en un viaje quehicieron a Niza, arrojó su capa a lospies de una señorita muy bella quepasaba por la calle. La señorita erauna de las presentadoras más impor-tantes de la televisión de Mónaco, seinteresó por ellos, y fueron invitados aun programa de televisión en Monte-carlo. Después rondaron a Grace Kelly,que se iba a casar con el príncipe Rai-niero de Mónaco. “Eso fue algo quenunca olvidaré y esta es la anécdotamás importante de los años que fuituno” dice emocionado Carmelo.

Virtuosos de la músicaLa Asociación de Antiguos Tunos seconstituyó en abril de 1982, con la firmade dieciocho promotores con el objetivode conservar las mejores tradicionesuniversitarias y promover la músicainterpretada por instrumentos españolesde pulso y púa. En 1990 la primitivaOrquesta de la Asociación de AntiguosTunos fue “adoptada” por la Complutensecomo orquesta propia. En la actualidad laorquesta está formada por más desetenta profesionales universitarios,virtuosos todos ellos en tocar labandurria, laúd, guitarra, guitarrotes yuna percusión elemental. La mayoría delos maestros acompañan con su voz. Lascanciones de su variado y ampliorepertorio está compuesto, además de lastípicas canciones de estudiantina, poralgunos de los grandes compositoresespañoles y latino americanos comoIsaac Albéniz, Alonso, Bretón, Caballero,Manuel de Falla, Giménez, Granados,Javaloyes, Lope, Lucena, Padilla, PérezChoví, Serrano, Tárrega y Soutullo. Entrelos extranjeros, Juan Sebastián Bach,Beethoven, Boccherini, Amadeus Mozart,

Rossini, Strauss,Shubert y Vivaldi.

El último conciertodonde actuaron fue eldía 24 de diciembre de2007, en el TeatroMonumental de Madrid.Fue su concierto 376 y,como la mayoría,benéfico. Y cómo noscomenta FernandoÁlvarez, presidente deesta especialestudiantina donde casitodos peinan canas, fuemuy especial, ya que laOrquesta de Pulso y Púa

de la Universidad Complutense cumplíaveinticinco años desde que se fundó.

La orquesta ha intervenido en muchosconciertos celebrados en España, Austria (dos giras), Francia, Italia, Portugal, República Checa, México y Perú, subiendo a escenarios tan importantes como los Auditorios Nacionales de Madrid y México D. F., Festival de Hellbrun-Salzburgo, etc.

Han protagonizado tres programasConcierto de Televisión Española, yrealizado grabaciones con renombrados intérpretes como Alfredo Kraus, María Dolores Pradera,Nati Mistral, Olga Ramos y Concha Velasco.

Recientemente ha grabado su séptimodisco, Caminos sin fronteras, en el se recogen dieciocho temasrelacionados con los países en que han actuado.

La Orquesta de Pulso y Púa de laUniversidad Complutense de Madrid(Asociación de Antiguos Tunos de laUniversidad de Madrid) es unaorganización sin ánimo de lucro y nocobran por sus conciertos, siempre ycuando el motivo o la causa lo requieran.Admiten donativos, que sirven parasufragar algunos gastos deadministración.

Esta orquesta de veteranos tunos nacióde un idea romántica que tiene su origenen la Asociación de Antiguos Tunos de laUniversidad de Madrid. Por eso elprincipio porque cual se rige es divertir yhacer que se diviertan las personas queasistan a sus conciertos.Los componentes de la Orquesta no se

pierden los ensayos.

044-047SESENTA 24/3/08 20:35 Página 46

Page 47: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 47

– ¿Qué ocurrió después?Como las cosas en la vida, todo tiene

su fin. Hubo un paréntesis, aunquenunca perdí la relación con mis compa-ñeros. Después de muchos años, empe-cé a tocar de nuevo el laúd los domin-gos en los oficios religiosos, en laparroquia de mi barrio. Hasta que acu-dí a Congreso en el que estaba invitadala Orquesta de Pulso y Púa. Me intere-sé por lo que estaban haciendo, y ya lle-vo en la orquesta desde el año 1987.

– ¿Y se siguen considerando tunos? De tunos no tenemos ya nada, sólo

queda el recuerdo. Pero aunquepasen muchos años nunca se deja deser tuno.

UN IDEAL ROMÁNTICO

Como dice el presidente de laOrquesta de Pulso y Púa de la Universi-dad Complutense de Madrid, FernandoÁlvarez, la orquesta nació de un idealromántico que tiene su origen en la Aso-ciación de Antiguos Tunos de la Univer-sidad de Madrid. Estamos ante unaagrupación musical que ha ganadoprestigio a medida que ha ido dándosea conocer en todo el mundo. Es unaentidad sin ánimo de lucro que se rigepor el deseo de convertir en una activi-dad cultural lo que, en principio, naciócomo un divertimento.

Fernando Álvarez explica que “laOrquesta de Pulso y Púa no cobra nadapor actuar, pero hay excepciones.Depende del lugar donde vamos aactuar. Lo que sí admitimos es un dona-tivo, que nos sirve para el mantenimien-to administrativo de la orquesta. Ade-más tenemos es una subvención de laUniversidad Complutense”.

– En los estatutos de la orquesta estáescriturado que lo fundamental es queuno se divierta. ¿Se consigue esta pre-misa?

Ese es nuestro objetivo fundamen-tal, divertirnos, y después que lo pasebien el público que asiste a los con-ciertos donde actuamos. Porquehaber sido tuno marca mucho la dife-rencia, y a pesar de la edad, nunca sedeja de ser tuno. Uno deja de sertuno, cuando ya no puede tocar.

– La Orquesta ha vivido multitud deanécdotas y experiencias desde su cre-ación. ¿Cuáles son las más significati-vas?

Anécdotas que contar hay muchas,dice Carmelo Briones, y de muy diver-sa consideración. Las hay tristes ymuy alegres. Por ejemplo, tenemos uncompañero, Carrero, que era un maes-tro tocando el laúd, y le dio un infartodel que aún sigue convaleciente. Aun-que tiene mucha minusvalía se hapodido incorporar a la orquestahaciendo un gran esfuerzo, ahora tocael triángulo. Pero el caso más signifi-cativo y, sobre todo por su trascen-dencia, fue el que ocurrió en la ciu-dad de Toro, en la provincia deZamora. Estábamos en una recepción,junto al alcalde del pueblo, cuando uncompañero nuestro sufrió un infarto.Como había en esos momentos variosmédicos y enfermeras allí presentes,pudieron salvarle la vida. Estuvo hos-pitalizado un tiempo en Zamora, has-ta que le dieron el alta y pudo de nue-vo reincorporarse a la orquesta. Élconsideró que había vuelto a nacer en

Toro, por lo que se compró allí unacasa para cuando se jubilara. Cuandose jubiló, le rendimos un homenaje dedespedida. Se marchó de Madrid unviernes, y el lunes siguiente, se loencontró su mujer muerto tirado en elpatio de su casa en Toro. Es una his-toria muy trágica, pero a la vez boni-ta. Otra anécdota, fue la que nossucedió en Roma. Conocimos a Palo-ma Gómez Borrero, quien se interesópor nosotros. Nos acompañó todo eltiempo que estuvimos en Roma. Palo-ma intentó conseguirnos una audien-cia con el Papa Juan Pablo II, perofue imposible que nos recibiera. Perodesde el balcón que se asomaba elPapa todos los domingos nos nombrócon estas palabras: “Quiero mandarmis bendiciones y un saludo fraternala los miembros de la Orquesta de Pul-so y Púa de la Universidad Complu-tense de Madrid que se encuentra hoyentre nosotros”.

Información: Orquesta de Pulso y Púa de laUniversidad Complutense de Madrid

Presidente: Fernando Álvarez Álvarez.

Calle Pez Austral 10, 7 A; 28007 Madrid.

Teléfonos: 91 574 26 41 y 650 567 535

Correo electrónico:[email protected].

Todas las profesiones y todas las edades se reúnen en la Orquesta.

044-047SESENTA 24/3/08 20:36 Página 47

Page 48: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

La primera informaciónescrita sobre el carácterhereditario del cáncer laencontramos en los graba-

dos romanos de familias con tumo-res de mama. A partir de 1700 losdatos que aparecen son más cien-tíficos y desde 1960 se trabaja conmás conocimientos molecularespara conocer qué genes estánalterados. Desde entonces, histo-rias convertidas en verdades ymentiras, leyendas con más omenos fundamento y opinionescontrovertidas, se han ido suman-do a la sombra alargada que nosproduce el cáncer.

48 Sesenta y más

InformeTexto: Miguel Núñez Bello

Fotos: Archivo

Entre el 5 y el 10% de los tumores que sediagnóstican al año, son hereditarios

LA HERENCIA DEL CÁNCER

Sin embargo, el trabajo deloncólogo Henry Lynch enEstados Unidos junto afamilias muy amplias concáncer de colon, abrió uncamino definitivo en elestudio de esta enferme-

dad. Con las muestras de sangre pos-teriores, se consiguió identificar losgenes que tenían alterados todos estosmiembros. El uso de esta técnica haayudado a elaborar informes como elapoyado y estudiado por oncólogosespañoles, que destaca el componente

hereditario del cáncer hasta en un 10%de los tumores que se diagnosticancada año.

Para el doctor Pedro Pérez Segura,responsable de la Unidad de ConsejoGenético en Cáncer del HospitalMadrid Norte, este dato “es bastante

048-053SESENTAbis 28/2/08 00:46 Página 48

Page 49: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 49

real porque está apoyado por variospaíses y es un índice estable desdehace tiempo. Lo ideal sería que nadietuviese antecedentes en la familia, perocomo no es el caso, conocer el historialfamiliar puede evitar el no padecer untumor mediante la prevención”.

Lo que la población debe de asumires que existen unos criterios de sos-pecha ante los que un paciente puedeintuir que padece un tumor cuyo ori-gen es hereditario, como pueden ser:la alta incidencia en la familia, la afec-tación de al menos dos generaciones,la edad de diagnóstico inferior a lahabitual – si son personas sin antece-dentes familiares un posible tumor

puede aparecer, como media, entrelos 55 y 65 años, si fuese hereditario,la media baja hasta los 40 – y la afec-tación bilateral cuando se trata deórganos pares “como es el caso de lasmamas o los riñones. El hecho de queaparezca una mujer joven con un cán-cer de mama bilateral indica que tieneuna predisposición mayor que el res-to, pero lo mismo sucede con untumor renal bilateral”, añade este afa-mado oncólogo que asegura quetodos los cánceres tienen un compo-nente hereditario, lo que ocurre esque la mama y el colón al ser los máscorrientes son los de mayor riesgohereditario”.

Las mamografías anuales desde los 40 años son vitales para prevenir posibles tumores.

El estudio genético de las personas conriesgo de tener cáncer permiteproponer medidas preventivas

específicas

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

• Hay estudios que aseguran quemujeres con la misma alteración,tienen distinto riesgo dependiendode la vida que lleven.

• Las mujeres en edad adolescente yportadoras de mutaciones no esaconsejable que tengan grandespérdidas y ganancias de peso (4kilos), porque conlleva alteracionesen el metabolismo hormonal.

• Es aconsejable hacer ejercicio demanera frecuente.

• No fumar.• El tema de los anticonceptivos en la

mujer no está muy claro si influye ala hora de padecer o no cáncer demama, pero sin embargo solemosrecomendar que si es por no quedar-se embarazada, es mejor que utiliceotros métodos.

048-053SESENTAbis 28/2/08 00:46 Página 49

Page 50: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

CONSEJO GENÉTICO

El paciente debe de saber que existenunas consultas de consejo genético enlas que se informa de la posibilidad depadecer un cáncer, de trasmitirlo a lassiguientes generaciones, de las medidaspreventivas y terapéuticas que se puedenrealizar. “En estas consulta se asesora alas personas que acuden a nosotros, yasea por voluntad propia o aconsejadospor médicos, sobre el riesgo de padecercáncer y transmitirlo a la descendencia,es importante que sepan que hay medi-das para prevenirlo”, comenta PérezSegura, que añade también, “que el testgenético es una herramienta que se utili-za en función del cuadro hereditario yque consiste en una extracción de sangrepara recoger el material genético y locali-zar así los genes que sabemos que pue-den estar implicados en familias con esasituación y comprobamos si su estructu-ra y funcionamiento son los correctos. Siexiste alguna mutación o fallo en esosgenes que haga que su función no sea laidónea, puede ser la causa de que esafamilia esté padeciendo esos tumores”.El resultado de este test desde que sehace la extracción hasta que se comuni-ca al paciente, puede variar entre 1 y 4meses y dependiendo de los genes impli-cados. La paciencia por tanto, se con-vierte en una virtud que depende delpaciente y un consejo del que no se olvi-dan los especialistas. Si las sospechas depadecer un cáncer hereditario de mamase confirman, por ejemplo, los oncólogosaconsejan seguir unas pautas.

A Pedro Pérez se le atribuye una fra-se tan cierta como contundente sobreque todos los tumores son genéticos enel sentido de que todos provienen deproblemas genéticos “registrados” enlas células. “El cáncer es la degenera-ción de células normales. El problemaestá en las mutaciones del materialgenético de una célula normal y delórgano que sea. Lo que conlleva es a

una multiplicación desorganizada yrápida de células aberrantes y ocurreen todos los cánceres al 100%, sinembargo los fallos genéticos se trans-miten a otras generaciones en un 5%-10% y que son los hereditarios… en 1de cada 5 casos de cáncer familiar sedesconocen los genes implicados”,sentencia Pedro.

En muchos casos los oncólogos seconvierten en verdaderos psicólogospara informar, y analizar con sosiego elposible tratamiento de un cáncer diag-nosticado como hereditario. No todo elmundo asume esta enfermedad, cadavez más tratable e identificable, por elloes importante diferenciar “dos tipos depacientes, el que acude voluntariamen-te porque está preocupado por elambiente en el que vive y en este caso,la consulta le resulta muy eficaz. El otropaciente es el que nunca se había plan-teado que pudiese tener una enferme-dad hereditaria, y es el caso de un chi-co de 20 años con un cáncer de colón,por ejemplo, no es normal y la ansiedadque se produce en esta persona es evi-dente. En general la experiencia queexiste en todo el mundo es que las Uni-

dades de Consejo Genético al dar unainformación más correcta, los pacientesno tienen unos niveles mayores deansiedad por acudir a la consulta”

Hasta llegar a la Unidad de ConsejoGenético en Cáncer del grupo HospitalMadrid, Pedro Pérez ha pasado por elhospital clínico San Carlos, entre otros,ha compartido experiencias, tertulias,debates, pero aún recuerda un casofamiliar de “una persona mayor queacudió a la consulta sin creer mucho nien la medicina ni en nosotros, nos cos-tó mucho animarle a que se hiciese unseguimiento, al final lo hizo, y evitópasar por el quirófano seis meses des-pués con un tumor muy desarrollado ycon pocas posibilidades de curación”.

TRASTORNO DE MAMA

Juan Manuel San Román es uno delos mejores especialistas de trastornosde mama en el Mundo. Del pequeñomuseo de diplomas y condecoracionesque cuelga de su despacho en la Fun-dación Jiménez Diaz de Madrid, desta-ca el doctorado que consiguió con lacalificación de sobresaliente Cum Lau-

Informe

50 Sesenta y más

Informe LA HERENCIA DEL CÁNCER

048-053SESENTAbis 28/2/08 05:25 Página 50

Page 51: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

de en 1970. Ha sido vicepresidente dela Asociación Española de Senología yPatología Mamaria, miembro de la aso-ciación médica argentina y profesor dela Universidad Internacional MenéndezPelayo y Autónoma.

Cada día su consulta se llena demujeres que llegan preocupadas por lapercepción de que el cáncer de mamaen un porcentaje muy elevado es here-

Sesenta y más 51

ESTILOS DE VIDA

La alimentación y la forma de vidainfluyen. Es más normal padecer cán-cer de mama en las grandes ciudadesantes que en el campo. Si una familiade Japón se trasladase a Estados Uni-dos a vivir, la madre y el padre man-tendrían el mismo porcentaje de ries-go de contraer cáncer que si estuvie-sen en su país de origen, pero encambio sus hijos estarían a mediasentre Japón y Estados Unidos y susnietos tendrían los porcentajes ame-ricanos. Todo ello se debería al cam-bio experimentado en la forma devida. El doctor San Román tiene muyclaro que los porcentajes entre unamujer negra y una blanca son iguales,aunque superiores a las de una mujeroriental.

Pedro Pérez es de la misma opinión.“La incidencia de cáncer de mamaes menor en Japón y China que enEstados Unidos o Europa, pero sihablamos de cáncer de cuello uteri-no o de estómago, los niveles llegana superarse en Asia, aunque el por-centaje de que sea hereditario bajanotablemente. Los estilos de vidason importantes por los factoresexternos”. Ya lo saben, a cuidarse ya vivir.

ditario ¿Es cierto? Su respuesta nodeja lugar a la duda. “No, al revés, esen un porcentaje muy bajo. Hay un10% de los cánceres de mama queterminan siendo hereditarios, de eseporcentaje, hoy se conocen dos muta-ciones muy concretas, y esas personassí tienen un riesgo más acusado”.

El perfil de la mujer que puedepadecer cáncer de mama es variable,en España en la actualidad, 1 decada 10 mujeres a lo largo de su vidapadecerá un carcinoma de mama. EnEstados Unidos por ejemplo ha llega-do a estar el porcentaje en 1 de cada8, aunque no ha aumentado. Hay fac-tores que evidentemente puedeninfluir, pero en principio, cualquiermujer lo puede padecer.

Los porcentajes más bajos aunqueestán en los países africanos y asiáti-cos, han subido por esa occidentali-zación que se está produciendo.

El doctor San Román coincide enque lo más importante es “que lamujer se pueda diagnosticar precoz-

mente y que se controle acudiendo alginecólogo o a un especialista enpatología mamaria. Las mamografíasanuales desde los 40 años son vitalespara prevenir posibles tumores”.

Al cáncer se le puede hacer frentede muchas maneras, desde los fárma-cos, cada vez más aconsejables y efec-tivos, hasta la forma de vida. Esteexperto en cáncer de mama tiene muyclaro que “depende de las lesiones quese hayan creado con la cirugía. La per-sona a la que se le haya hecho unamastectomía (en este caso es funda-mental que exista una reconstrucciónmamaria, porque es casi tan importan-te en la mujer como el quitarle el cán-cer) o un tratamiento conservador, pue-de hacer una vida normal. En la actua-lidad hoy se conservan un 70% de lasmamas de un cáncer, y en el 30% res-tante que haya que hacer una mastec-tomía siempre se puede y se debereconstruir. Un tumor inicial se cura enun 90%, el problema es que somosmuy dejados.

048-053SESENTAbis 28/2/08 23:34 Página 51

Page 52: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Informe LA HERENCIA DEL CÁNCER

RESONANCIA MAGNÉTICA O MAMO-GRAFÍA

Para mujeres portadoras de muta-ciones que predisponen a padecercáncer de mama, la resonancia mag-nética es el mejor método de detecciónprecoz de tumores, más precisa que lamamografía, los ultrasonidos o lasexploraciones clínicas de la mama.

Desde que hace más de diez años seanalizaran las mutaciones en los genesBRCA1 y BRCA2 –los primeros asocia-dos al cáncer de seno que se identifica-ron. Se cree que las formas mutadas deestos genes son responsables de lamitad de los casos de cáncer hereditariode seno, especialmente de los que sepresentan en mujeres jóvenes. Ambosgenes son supresores de tumores. Loscientíficos buscan el mejor modo deproteger a estas mujeres, cuyas proba-bilidades de desarrollar esta enferme-dad a lo largo de su vida son hasta 30veces superiores al resto de sus congé-neres en el caso del BRCA1 y entre 10y 16 en el caso de portadoras de muta-ciones en el BRCA2.

Para muchas de ellas la opción desometerse a una mastectomía radical deambas mamas es inaceptable, lo queles obliga, por otro lado, a una vigilanciaintensiva que durará toda su vida.

El doctor San Román es partidario,si es posible, “de no quitar la mamade entrada. Depende siempre de lascaracterísticas del tumor. En principiosoy partidario de un tratamiento con-servador y que oncológicamente seaaconsejable”. Un paciente que llega asu consulta puede perfectamentedudar en qué casos es mejor que sereciba una quimioterapia y después seextirpe lo que quede de tumor”. Efec-tivamente, eso es lo que llamamosneoadyuvancia, que se inició en loscarcinomas avanzados de mama conla intención de un tratamiento másprecoz de las posibles metástasis. Lo

que se ha conseguido en muchoscasos con la neoadyuvancia es que sereduzca el tamaño del tumor y se evi-te en muchos casos el extirpar lamama”. Aunque este tratamientoparecía casi desconocido hace unosaños, “es casi imprescindible en un90% de los casos, son muy pocas lasmujeres que se libran de un trata-miento así, su beneficio puede conse-guir conservar la mama. Cuando antesdábamos quimioterapia-adyuvanciaen pacientes ya intervenidos y recupe-rados, no sabíamos si ese tratamientoera eficaz. Ahora la damos cuando eltumor –analizado y diagnosticado–persiste en la mujer y somos capacesde observar como el tumor se puedereducir”.

MUTACIONES

Sobre la resonancia magnética,muchos oncólogos son de la opinión deque sin nuevos ensayos controlados yaleatorios, no se puede recomendar laaplicación de la resonancia magnéticade forma generalizada para el diagnós-tico precoz de mujeres con un riesgoinferior al de pacientes portadoras demutaciones –cualquier cambio en elADN de una célula. Las mutacionespueden ser causadas por erroresdurante la multiplicación de las célulaso por la exposición a sustancias delambiente que dañan el ADN. Lasmutaciones pueden ser nocivas, bene-ficiosas o no tener ningún efecto. Si sepresentan en las células que producenlos óvulos o los espermatozoides, pue-den heredarse; si las mutaciones sepresentan en otros tipos de células, nose heredan. Ciertas mutaciones pue-

den llevar a padecer de cáncer u otrasenfermedades.

PSICOLOGÍA FRENTE AL CÁNCER

María Victoria Cerezo es psicólogaespecialista en mujeres que han sidooperadas de cáncer de mama. Trabajaen ASAMMA, la asociación de mujeresoperadas de cáncer, que a su vezdepende de FECMA, que es la coordi-nadora a nivel nacional. Su trabajo par-te de una realidad evidente, y son “lostrastornos psicológicos y físicos que sudiagnóstico y tratamiento conllevan, almargen de los costes económicos quesuponen”.

Etiológicamente, el cáncer se relacio-na con multitud de factores: genéticos,hormonales y de reproducción; infeccio-sos; de exposición a agentes ambienta-les o productos carcinógenos y radiacio-nes, como la solar; dependientes delcomportamiento, como el tabaquismo ola dieta y psicosocioemocionales. MaríaVictoria asegura que “en lo que respec-ta a la herencia genética de estos tumo-res, se ha demostrado que sólo entre un5% y un 10% de los casos son debidosa alteraciones genéticas, por tanto, cabecuestionar si la mayoría de los factoresde riesgo son de herencia denominada“ambiental”, considerando ésta como loque aprendemos culturalmente, estilode vida o personalidad”.

NIVELES DE ESTRÉS

Muchas investigaciones han mostra-do que las personas que están someti-das a niveles importantes de estrés tie-nen más probabilidad de enfermar o,en caso de que ya estén enfermas, tie-

52 Sesenta y más

Cuando el estrés es incontrolable, lostumores crecen con más rapidez y

pueden malignizarse

048-053SESENTAbis 28/2/08 00:47 Página 52

Page 53: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

nen peor pronóstico. Uno de los conse-jos que María Victoria no olvida encada consulta es que “El estrés es unarespuesta del organismo ante unasituación que amenaza nuestro bienes-tar, lo que resulta en un principio adap-tativo si es puntual. Lo que quiere decirque cuando una persona está sometidaa un estrés elevado, su cuerpo se debi-lita y queda más indefenso ante agre-siones externas”. El estrés puedeaumentar comportamientos que guar-dan mayor relación con la probabilidadde enfermar (tabaquismo, consumo dealcohol, dieta poco saludable...).

“El estrés elimina las células NK(Natural Killers), cuyo objetivo principales combatir y destruir a las células can-cerígenas que circulan por la sangre;además, el estrés sostenido provocapor un lado cambios hormonales que

favorecen el proceso de angiogénesis yde crecimiento de células canceríge-nas, y por otro lado, aumenta la libera-ción de glucosa en sangre, sustanciade la que se nutren dichas células”,añade esta psicóloga.

Para muchos profesionales, cuandoel estrés es incontrolable, los tumorescrecen con más rapidez y tienen másprobabilidad de malignizarse. Es dedestacar, en este sentido, que en lasmujeres con cáncer de mama es fre-cuente encontrar acontecimientos vita-les muy estresantes de contenido emo-cional, como puede ser la muerte dealgún ser querido o la vivencia de algúnevento vital con gran sentimiento deindefensión.

Un estudio reciente de María Victoriacon 40 mujeres, confirmaba que en lasmujeres con cáncer de mama que han

asistido a la intervención psicológica hasido muy frecuente encontrar aconteci-mientos vitales muy estresantes de con-tenido emocional, como puede ser lamuerte de algún ser querido o la viven-cia de algún evento vital con gran senti-miento de indefensión de estas mujeres,exactamente el 85% de ellas ha sufridoun fuerte estresor en su vida, siendo el55% la muerte de uno o varios familiaresde forma traumática e inesperada.

Mejorar el bienestar personal de estaspersonas conlleva una mejor salud físicay anímica, un objetivo de cualquier gabi-nete psicológico en el tratamiento depersonas que tienen algún tipo de tumor.Los psicólogos lo tienen muy claro,“mantener hábitos saludables en todoslos niveles y realizar actividades en lasque el cuidado interior sea la base denuestra vida diaria”

Sesenta y más 53

Todos los cánceres tienen un componente hereditario, el de mama y colon son los de mayor riesgo.

048-053SESENTAbis 5/3/08 19:43 Página 53

Page 54: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Mayores HoyLa primera maestra gitana de España galardonada con la medalla

de oro al mérito en el trabajo

54 Sesenta y más

ción de siglos” que encierra a losmiembros de esta etnia en menesteresalejados de los libros y las universida-des –al menos, así era medio sigloatrás–, llamó la atención. Cosas deesta vida cargada de tópicos y sambe-nitos. Cuando conoció la noticia de laMedalla, Adelina resumió sus senti-mientos en dos frases: “Estoy muycontenta y emocionada. Dedico estehonor al pueblo gitano y a los queluchan por la igualdad de mujeres yhombres”.

SIN RECURSOS

Adelina nació en 1945 en Ayerbe,un pueblo de la provincia de Huescacercano a la capital, y se crío con suabuela, que disponía de pocos recur-sos económicos. Cursó los estudiosprimarios con solvencia, y al terminar,cuando el entorno social y económicola encaminaba a un trabajo manual,tuvo la suerte de quedar bajo el ampa-ro de Carmelo Coiduras, un empresa-rio de la localidad que se erigió en sumecenas. “Para mí era como mi tío.Me ofreció trabajo de modista, y ledije que no, que yo quería ser maes-tra. Le convencí y se ofreció a pagar-me los estudios con la condición deque le presentase buenas notas. Ycumplí”, recuerda con comedidoorgullo la docente retirada.

En diciembre pasado, elConsejo de Ministros apro-bó la concesión de 34Medallas de Oro al Méritoen el Trabajo. El listadopropuesto por el ministro

Jesús Caldera era variopinto y seacercaba más que nunca a la paridadde géneros (47 por ciento de muje-res). Los nombres mediáticos salta-ban a la vista: Amparo Baró, Forges,Rafael Azcona, Fernando Guillén,Jesús de Polanco... Otros, anónimospara el gran público, sólo tuvieronresonancia social en las patrias chi-cas de los galardonados. Entre estosúltimos, el de una mujer, AdelinaJiménez, fue marcado en negrita porlos periodistas por una circunstanciaque era llamativa desde el punto devista de la “singularidad”, lo que sesale de lo corriente. En todos loscampos y actividades de la vidasiempre hay un pionero, un “prime-ro” en hacer o conseguir algo, enabrir camino, y Adelina atesora elmérito de ser la primera maestragitana de España.

Si bien se mira, culminar la carrerade magisterio no es noticia de porta-da. Sin embargo, la conjunción enuna misma persona de las condicio-nes de mujer y gitana, más el haloinherente de la ruptura de la “tradi-

En todos los campos y activi-dades de la vida siempre hayun pionero, un “primero” enhacer o conseguir algo, enabrir camino, y Adelina Jimé-nez atesora el mérito de serla primera maestra gitana deEspaña, al que hay que añadirel galardón de la Medalla deOro al Mérito en el Trabajo.

“Ha habido ratos de lágrimas, pero estoy muy satisfecha”

Texto: F. J. PorquetFotos: F. J. Porquet y MTAS

ADELINA JIMÉNEZ

054-057SESENTA 5/3/08 19:40 Página 54

Page 55: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 55

Consiguió el título en la Escuela deMagisterio de Huesca, estuvo un añoen prácticas en la “escuela aneja” y,fiel a su promesa de no defraudar alprotector, aprobó las oposiciones. Suprimer destino fue Olsón, una aldeade la comarca altoaragonesa deSobrarbe, tierra particularmenteespartana en aquellos años, de parcaeconomía agropecuaria, crudos invier-nos y mínima densidad demográfica, yque ha reverdecido en las últimasdécadas merced al turismo. Allí per-maneció tres años. “Algún fin desemana que me iba a Huesca, a lavuelta me venían a buscar en burro almesón de Ligüerre de Cinca, que estáen la carretera de Barbastro a Aínsa, ylo curioso es que la única que le teníamiedo al animal era yo, que soy gita-na. Los lugareños se reían. Cuandome fui cerraron la escuela. Habíapocos niños. Aquello era bastanteduro y solitario”.

TODAS LAS MATERIAS

A la aldea de Sobrarbe le siguie-ron el colegio “General Solans” deAlbalate de Cinca, localidad de másde un millar de habitantes y biencomunicada (no era preciso utilizarcaballerías para enlazar con el auto-bús de turno), donde estuvo diezaños, y el colegio “Aragón” de Mon-zón (20 años). Esta última ciudad esla capital de la comarca del CincaMedio y gran foco industrial de laprovincia. En la raya de los 15.000habitantes en el último tercio delsiglo pasado, a ojos de Adelina teníavisos de “gran urbe” comparada conOlsón.

La maestra gitana, al igual que suscompañeros, impartía todas lasmaterias, y donde se encontraba mása gusto era en clase de Lengua yLiteratura. “Siempre me ha gustadoleer”, apunta. En el devenir cotidia-no no faltaron los “roces” con algu-nos colegas de profesión de poca

altura de miras y padres “escépticos”y sobrados de prejuicios, si bien hayque señalar que fueron los menos.Dice Adelina: “Yo tenía que demos-trar constantemente mi valía, mi pro-fesionalidad, porque dudaban, perono ante los niños, que están limpiosde manías y enseguida te aceptan tal

como eres si les das buen trato ycariño, sino ante algún compañero yalgún padre. Lo mejor de todo es queal final siempre nos hacíamos ami-gos. Ha habido ratos de lágrimas,para qué lo voy a callar, pero elbalance general es bueno. Estoysatisfecha. Ahora hay más maestras

Jesús Caldera entrega a Adelina Jiménez la medalla de Oro al Mérito en el Trabajo

054-057SESENTA 1/3/08 01:33 Página 55

Page 56: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Mayores Hoy ADELINA JIMÉNEZ

56 Sesenta y más

gitanas. Vamos avanzando. Despacio,pero avanzamos”.

A modo de reflexión general, Adeli-na apunta que el pueblo gitano tienemuchas cosas que aportar a la socie-dad paya, “no sólo cante y baile”, ysentencia que el machismo se alimen-ta del ambiente, el entorno familiar yla falta de educación. “Admito queentre mi gente está muy arraigado,pero sólo hay que mirar la televisión ylos sustos que te dan los telediariospara entender que el problema afectaa toda la sociedad. El camino es laeducación de ellos y de ellas. Abrircamino cuesta, no es fácil. Las perso-nas no son payas o gitanas, sino bue-nas o malas. Así lo veo yo”.

palabras no fueron menos emotivas:“Forma parte de la historia por dere-cho propio, ya que fue la primeragitana española en alcanzar el títulode magisterio, y también del alma delas mujeres españolas que despuésde haber conseguido el derecho alvoto padecieron más de cuarentaaños sin poder ejercerlo”.

Para Adelina Jiménez, la dignidadse cimienta en la igualdad de opor-tunidades, la no discriminación porrazón de sexo o raza y, sobre todo, enel diálogo. Tiene fijación con el diá-logo. Aborrece a las personas que nodejan hablar o no escuchan, y mástodavía a quienes provocan miedo enterceros y les hacen callar. En suopinión, la plena integración delpueblo gitano requiere dos esfuer-zos: uno de la sociedad paya “paraentender una cultura secular que enmuchos aspectos le es ajena, distan-te”, y otro, igual de importante si nomás, de los propios gitanos. Y no secalla: “Hay cierto machismo entremi gente, incluso fundamentalismoen personas cerradas, que hay quedesarraigar como sea. La igualdadde hombres y mujeres es la primerameta, y el camino está en la escue-la, en la educación”.

CHARLAS

La maestra se retiró hace unosaños y ahora lleva una vida tranquila.Pequeños problemas de salud leimpiden multiplicar su actividad enla calle. No obstante, colabora con laAsociación Española de IntegraciónGitana de Monzón, “que anda untanto apagada”, y la FundaciónSecretariado Gitano de Huesca, “queestá muy viva”. Le gusta aconsejar alos jóvenes y animarles a dar el saltoa estudios superiores. “No haymuchos casos, la verdad, pero siem-

DIGNIDAD

En enero, en la ceremonia deimposición de las Medallas a las dosaragonesas galardonadas (Adelina yla bailadora María de Ávila), JesúsCaldera dijo: “Reconocemos dosvidas de trabajo a favor de la educa-ción, el arte y el bienestar de lasociedad, y, en el caso de Adelina, ladignidad del pueblo gitano”. Lamaestra confiesa que se ruborizócuando el ministro la definió como“una persona de gran categoría morale intelectual, emprendedora y com-petente, de mirada abierta a la inno-vación y convencida de que la educa-ción tiene una importancia decisivaporque da la libertad”. Las últimas

054-057SESENTA 5/3/08 20:18 Página 56

Page 57: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 57

“Dedico este honor al pueblo gitanoy a los que luchan por la igualdad

de mujeres y hombres”

pre aparece un chico o una chica coninquietudes, y eso me emociona yanima a perseverar. El problema esque, muchas veces, el chaval chocacon la incomprensión de sus padres.Esto es así. En general, ayudamos aencontrar trabajo o le facilitamos aalguien la consecución del carné deconducir. También gestionamosbecas. A mí me llaman para dar char-las en las jornadas culturales y expli-car mi experiencia en el campo de laeducación”.

La mirada de Adelina es dulce,mezcla de ingenuidad y sinceridad, desatisfacción y esperanza. Los vecinosde Monzón la han felicitado por laMedalla (“te he visto en la televisión,enhorabuena”, le dice Chema, elcamarero que le sirve un cortado amedia tarde en la cafetería que hayfrente a su casa) y el aluvión de llama-das de los periodistas la ha dejado“aturdida”. Hubiera preferido una rue-da de prensa “para todos” al rosario deentrevistas al teléfono. No le van las

aglomeraciones, ni los fastos. Enmuchos momentos de la conversación,habla como una niña aplicada querecita la lección memorizada y com-prendida. Nunca se pierde en recove-cos. Sólo cuenta lo que sabe. Tiene 60años y le queda el buen sabor de bocade miles de horas compartidas con losniños. Ya ha olvidado las lágrimas quele provocó alguien que, con toda segu-ridad, había leído y luchado menosque ella. Ayerbe y Olsón quedan lejos.Adelina quería ser maestra, no modis-ta, y cumplió con su parte. En el rever-so de la Medalla de Oro, bien podríaleerse: “El mérito de haber luchadopor un sueño”. En ocasiones, la utopíaestá a la vuelta de la esquina. De ellosaben mucho los pioneros y rebeldes.Como Adelina Jiménez.

054-057SESENTA 5/3/08 20:16 Página 57

Page 58: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

CulturaA rteUn artista maldito en el París de comienzos del XX

Modigliani y su tiempoTexto: Araceli del Moral

58 Sesenta y más

Modigliani fue un artistaabierto a los principalesmovimientos de la van-guardia parisiense ante-rior a la Primera GuerraMundial pero, a su vez,

se mantuvo siempre independiente detodos ellos. Por fin, el genial artista tie-ne una exposición como merece ennuestro país. En ella se aborda el con-junto de la obra de Amedeo Modigliani,desde su llegada a París en 1906 has-ta su prematura muerte a los 35 años.

Pese a tratarse de una exposicióncentrada en un único artista, formanparte de ella tanto sus obras más repre-sentativas –sobre todo pinturas, perotambién esculturas y dibujos– como lasde los artistas que formaron parte de suentorno artístico y vital. De este modo,se divide en dos grandes apartados,dedicados a la relación del artista italia-no con sus maestros y con sus amigos.

Sus inconfundibles retratos, desnu-dos, esculturas, dibujos e, incluso, pai-sajes, expuestos junto a escogidos ejem-plos de artistas como Gauguin, Cézanne,Picasso, Brancusi o Derain, permiten nosólo mostrar influencias, descubrir simi-litudes o destacar paralelismos, sinotambién presentarla al público con unaluz nueva, en el entorno en el que fuecreada, y poner de manifiesto su fuertepersonalidad, sofisticada y elegante.

UNA OBRA PERSONALÍSIMA

La obra de Modigliani es únicamen-te retratistica; además de los pocos

desnudos, sustancialmente relaciona-bles con los retratos, son excepción loscuatro únicos paisajes pintados durantela estancia del artista en Niza y Cagnes.

En pocos retratos aparecen naturale-zas muertas, sobre una mesa en la quese apoya el personaje, un modesto pla-to con fruta o una botella con un vaso,

Madame Zborowska, 1918.

058-061SESENTA 22/2/08 03:56 Página 58

Page 59: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 59

un frutero sobre una artesa, o un flore-ro encima de un armario al fondo. Tresson los retratos de pareja y dos de lasmaternidades. Pocas veces las perso-nas retratadas aparecen en un ambien-te determinado. Modigliani las repre-senta preferentemente con una rupturade pared, en el centro o a los lados, otambién con una puerta al fondo; enpie o sentadas, con los brazos abando-nados o las manos entrelazadas.

A finales de 1909, inicia una etapade intensos estudios de dibujos parauna identificación que apunta a la acti-vidad escultórica que desarrollarádurante dos años. Algunos críticos afir-man que su expresión escultórica sefundamente en una reminiscencia dearte negro. Otros, sin embargo,encuentran en su obra reminiscenciasgóticas, de arcaísmo griego. A través dela escultura, Modigiliani se libera detodo residuo académico, dando un granejemplo de independencia expresivaque le llevará después, gradualmente,a su inconfundible lenguaje pictóricode sinuosos alargamientos de rostros ycuerpo, de humanas órbitas vacías, decoherentes deformaciones o, mejordicho, estilizaciones.

La existencia de Modigliani, por subrevedad, no permitió al artista conso-lidarse como retratista; de ahí quehayan sido pocas las obras hechas porencargo. Por si fuera poco, su ya cortaactividad artística comprende los cua-tro años de la Gran Guerra, que no eranlos más adecuados para encargos deesa índole.

Modigliani no nos ha dejado escritosacerca de su ideario artístico ni de suarte; a nadie se confió.

UNA VIDA CORTA PERO INTENSA

Amadeo Clemente Modigliani naceen Livorno el 12 de julio de 1884,cuarto y último hijo del matrimoniocompuesto por Falminio y Eugenia,ambos judíos sefarditas. En julio delmismo año sobreviene la bancarrota delos negocios familiares, coincidiendo

con una crisis generalizada en toda Ita-lia y la familia se ve obligada a trasla-darse a una casa más modesta.

Durante su infancia, Amedeo fre-cuenta a su abuelo Isaac que le recitapoemas, le habla de filosofía y le cuen-ta historias sobre las obras de arte con-templadas en sus viajes por Europa.

En 1895 sufre su primer ataque depleuresía que, junto con la infecciónpulmonar que contrajo en 1900, mar-carían el rumbo de una existencia cor-ta y plagada de enfermedades. En1902 Modigliani se inscribe en la“Escuela Libre del Desnudo” de Flo-rencia, donde asiste a las clases deFattori; y en 1903 ingresa en el Insti-tuto de Bellas Artes de Venecia, ciudaden la que traba amistad con el pintorchileno Manuel Ortiz de Zárate, reciénllegado de París, que le habla de Tou-louse-Lautrec, Gauguin, Van Gogh yCézanne, lo que suscita en él un fuertedeseo de marchar a la capital francesa.En Venecia, Modigliani frecuenta igle-

sias y museos en los que estudia la téc-nica pictórica de los primitivos italia-nos, con especial atención a los maes-tros sieneses del siglo XIV y a Carpac-cio y Giovanni Bellini.

En 1906 se traslada a París, insta-lándose en Montmartre; conoce aPicasso y al grupo de artistas y escrito-res que rodean al pintor malagueño:Apollinaire, André Derain, Max Jacob,Maurice de Vlaminck o Kees van Don-gen, entre otros. En 1907 participa enel Salón d'Automne, donde contemplacon admiración la obra de Paul Cézan-ne. A raíz de las obras expuestas en elSalón establece contacto con Paul Ale-xandre, que se convertirá en su mece-nas y amigo. Ambos frecuentan elMusée Ethnographique del Louvre, elTrocadero, así como tiendas de souve-nirs y antigüedades en busca de arteprimitivo. Su familiarización con el artenegro será fundamental en la gestaciónde su obra escultórica.

En 1909 se traslada a Montparnassedonde conoce a Brancusi, quien le rea-firma en la necesidad de retornar a latalla directa y le sirve de guía en el terre-no práctico. Entre ese año y 1915 sededicará fundamentalmente a la escul-tura, aunque sin dejar totalmente depintar. Con el comienzo de la PrimeraGuerra Mundial en 1914 llega el fin delos años felices: Braque, Derain y PaulAlexandre, entre otros, son movilizadosy él mismo, aunque sin éxito, intentaunirse a la a la Legión Extranjera.

Ese mismo año, conoce a BeatriceHastings con la que inicia una relacióntormentosa y frecuenta el circulo inte-lectual formado por Archipenko, JeanCocteau, Juan Gris, Lipchitz, Picasso,Erik Satie y Max Jacob. Este último lepresenta al marchante Paul Guillaume,figura que supondrá un apoyo funda-mental en una época en la que, a cau-

Con trazo seguro, representa rostrosalargados, inclinados sobre cuelloscilíndricos a manera de columnas

Cabeza (1911-1912). Escultura de piedracaliza, 89,2 x 14 x 35,2 cm.

058-061SESENTA 22/2/08 03:57 Página 59

Page 60: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

CulturaA rteUn artista maldito en el París de comienzos del XX

60 Sesenta y más

sa de la guerra, habían disminuido loscompradores de arte y no volvería arecibir ayuda económica de su familia.

En marzo de 1916 la Modern Galleryde Nueva York expone dos de sus escul-turas, junto con piezas de Brancusi,dando a conocer su obra al públicoamericano, al tiempo que eleva aambos artistas a la categoría de refe-rentes de la nueva generación de escul-tores estadounidenses. En julio delmismo año se celebra en París la expo-sición L’Art Moderne en France, quesupone el encuentro entre Modigliani yel poeta y marchante polaco LéopoldZborowska. Éste, impresionado por laobra del italiano, conseguirá el permisode Guillaume para representarle.

AMOR EMPAPADO EN ALCOHOL

A comienzo de 1917 Modiglianiconoce a Jeanne Hébuterne, una jovende diecinueve años, de carácter intros-pectivo y estudiante de pintura, con laque inicia una relación. En diciembrede ese mismo año se celebra en laGalerie Berthe Weill la única exposi-ción monográfica, pero seria clausura-da, pocos días después de su apertura,por ultraje al pudor público.

Desde comienzos de 1918, la saluddel artista comienza a empeorar demanera preocupante, tanto que Zbo-rowska impone el traslado del artista alclima suave de la Costa Azul. La estan-cia mediterránea se caracteriza por lareanudación de una intensa actividadcreativa. También cambian los temasde los cuadros, ante la dificultad deencontrar modelos profesionales.

En la rica zona veraniega, alejada dela guerra, retrata niños, muchachas yhombres y mujeres burgueses y cuatroPaisajes, los únicos que nos han llega-do de su repertorio. El 29 de noviem-bre de 1918 nace en Niza Giovanna

Modigliani, hija natural de Amedeo yde Jeanne Hébuterne.

Modigliani regresa a París en mayode 1919 donde empeorará su ya que-brantada salud. Ingresado en estadoinconsciente en el hospital de la Cari-dad, morirá el 24 de enero de 1920 demeningitis tuberculosa. Pocos díasdespués, Jeanne, embarazada de ochomeses, se suicidará.

EL PARÍS DE LAS VANGUARDIAS

Al poco tiempo de llegar a París, enenero de 1906, Modigliani se apuntóen la Académie Colarossi y visitó lasprincipales galerías de la época, dondepudo contemplar obras de Gauguin,Van Gogh, Toulouse-Lautrec, Cézanne,Matisse y el joven Picasso. Al entrar encontacto con el ambiente artístico de lacapital, no sólo comprendió la inutili-dad de su formación académica, sinoque chocó con la negación del arte delpasado por parte de la vanguardiaemergente.

Los primeros años de Modigliani enla capital francesa coincidieron conalgunas de las retrospectivas quehabrían de cambiar el curso del arte

contemporáneo, como las organizadaspor el Salón d’Automne en homenaje aGauguin y Cézanne en 1906 y 1907,respectivamente. En la obra de Cézan-ne, en particular, Modigliani vio ratifi-cado su interés por los maestros anti-guos sin renunciar a un lenguaje ple-namente moderno.

Desde antes de su llegada a Paris,Modigliani había expresado su inten-ción de ser escultor. El ejemplo del arteafricano fue un revulsivo en este senti-do, y ya en 1908 realizó sus primerosestudios de cabezas y cariátides, inspi-rados en máscaras africanas. En 1909Modigliani se trasladó a Montparnasse,barrio que por entonces empezaba adesbancar a Montmartre como centrode la vida artística parisiense. Allíconoció al escultor rumano ConstantinBrancusi, quien le animó a emprenderla talla directa en piedra. Durante cin-co años aproximadamente, Modiglianiabandonó casi por completo la pinturay se dedicó a esculpir, primero emple-ando materiales duros como el mármoly luego piedras más blandas con la are-nisca, a las que intentó dotar de unaspecto masivo e intemporal. Su laborcomo escultor habría de resultar funda-mental para la conformación de suestilo pictórico maduro.

PINTOR DE UN SOLO TRAZO

Al comienzo de la Primera GuerraMundial, a la dificultad de Modiglianipor dar salida en el mercado a sus escul-turas se unió la paralización de la cons-trucción de edificios y la consiguienteimposibilidad de hacerse con bloquesde piedra para esculpir. Por otra parte,su frágil salud era cada vez más sensiblea la irritación que el polvo de la piedracausaba en sus pulmones. Cuando,aquel mismo verano de 1914, el escri-tor Max Jacob le presentó al marchante

Cariátide, 1913-1914.

058-061SESENTA 22/2/08 03:57 Página 60

Page 61: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Sesenta y más 61

Paul Guillaume, Modigliani todavía nohabía abandonado del todo la escultura.No obstante, se declaró pintor y con ellodeterminó su posterior dedicación alretrato. Los retratos conforman el gruesode la producción artística de Modigliani.Además de constituir su principal mediode subsistencia, a través de ellos el pin-tor italiano se asoma a la gran variedad

racial y cultural del Paris del segundolustro de los años diez. Durante suestancia en Cagnes y Niza, entre 1918y 1919, también pintó a campesinos ygente del pueblo.

Sus primeros retratos de 1914 sontodavía deudores de la paleta FAUVE.Dan paso a un periodo en el que pre-domina el ejemplo de la ordenaciónplástica cubista. Desde 1917 encon-tramos ya el estilo maduro del artistaitaliano, caracterizado por la síntesisentre línea y volumen plástico. A dife-rencia de otros artistas del siglo XXcomo Derain, Picasso o Gris, Modiglia-ni mantuvo siempre en sus retratos elequilibrio entre la arquitectura formalde la obra y la fidelidad a la fisonomíaindividual del modelo presentado.

LOS DESNUDOS

Modigliani abordó el tema del des-nudo femenino desde sus primerosaños en Paris. Sus primeras obras estántodavía dotadas de un acusado compo-

nente expresivo, acorde con la concep-ción simbolista del cuerpo femeninocomo fuente de pecado. Más adelante,sus desnudos se fueron desembarazan-do de todo contenido moralista paraabrazar la sensualidad mediterránea.

En 1917, coincidiendo con la madu-rez de su obra, Modigliani emprendió arequerimiento de su amigo y nuevomarchante, Léopold Zborowski, supopular serie de desnudos recostados.Pensaban satisfacer con ella la deman-da de los coleccionistas más audaces.Sin embargo, las cerca de treinta obraspintadas entre 1917 y 1919 no reci-bieron la acogida esperada. Modiglianirecurrió en ellas al ejemplo del arte delpasado –desde la Venus de Giorginehasta la Maja desnuda de Goya–, apla-nando el cuerpo femenino a la manerainiciada por Ingres y culminada porPicasso. Pero por encima de todo fue sucarga erótica, acorde con la libertadsexual de Montparnasse de los añosdiez, la que escandalizó a cuantos lascontemplaron.

MODIGLIANI Y SU TIEMPOHasta el 18 de mayo de 2008, en Madrid:

Museo Thyssen-BornemiszaPaseo del Prado, 8De martes a domingo: 10,00 – 19,00 h.Exposición temporal: 5 eurosReducida: 3,5 euros para mayoresde 65 años y estudiantes.

Fundación Caja MadridPlaza de San Martín, 1De martes a domingo: 10,00 – 20,00 h.Entrada libre.

El Joven Campesino, 1919. Autorretrato, 1919.

058-061SESENTA 22/2/08 03:57 Página 61

Page 62: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Muestra audivisual

Del 18 de abril al 3 de mayose va a celebrar la II Mues-tra Audiovisual Histórico de

Segorbe. El certamen dedicaráesta su segunda edición a la Gue-rra de la Independencia y Napole-ón. Se proyectarán largometrajesde ficción, series de televisión ydocumentales. La proyección de los dos primeroscapítulos de la serie de TVE “Losdesastres de la guerra” iniciaránla muestra, el día 18, y serviránpara rendir un homenaje al actoSancho Gracia.El sábado 25 de abril se rendiráun homenaje a Aurora Bautistacon la proyección de la película“Agustina de Aragón”.

II MUESTRA AUDIOVISUAL DESEGORBEEn los cines de Segorbe del 18 deabril al 3 de mayo

Un sello contra losmalos tratos

Un sello de correos con unvalor postal de 0,31€ yuna tirada ilimitada repro-

duce el número 016, servicio tele-fónico confidencial y gratuito, cre-ado por el Gobierno de Españapara atender casos de violencia degénero, con servicio de 24 horasdel día, todos los días del año. Lallamada de atención a la sociedaden su conjunto aparece impresoen el sello bajo la inscripción:“Si sabes de malos tratos no loconsientas llama al 016”

Curados de cáncer:podemos ayudarte,puedes ayudar

La Fundación Grupo IMO hapuesto en marcha un progra-ma pionero de apoyo entre

curados de cáncer y recién diag-nosticados. Se pretende fomentarla comunicación entre afectadosde cáncer, poniendo en valor suexperiencia vital, así como conse-jos y pautas útiles para afrontar losnuevos retos en su incorporación auna nueva etapa en sus vidas des-pués de haber superado un cáncer.En el marco del programa se hapuesto en marcha un portal web,en el que se recogen y publican lostestimonios de personas curadas.

www.curadosdecancer.com

Enfrentarse al Parkinson

El curso, dirigido a profesiona-les, cuidadores, familiares deafectados, voluntarios y toda

persona interesada en este tema,se desarrollará en formato de talle-res con unos métodos activos yparticipativos. Los talleres serán conducidos porexpertos profesionales en neurolo-gía, psicología , fisioterapia, logo-pedia, terapia ocupacional y musi-coterapia que han trabajado o tra-bajan con enfermos de Parkinson.

HABILIDADES PRÁCTICAS PARA

ENFRENTARSE A LA ENFERMEDAD DE

PARKINSON

Lugar: La Casa Encendida

Ronda de Valencia 2

28012 Madrid

Metro: Atocha.

Duración 10 horas

Del 7 al 11 de abril de 17,00 a

19,00 h. Precio 6 €

Información de cursos y talleres:

902 430 322 de 11 a 15 y de 17 a

20,30 h.

www.lacasaencendida.com

MayorGuíaSERVICIOS EXPOSICIONES

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

62 Sesenta y más

CURSOS

062-063SESENTA 5/3/08 19:48 Página 62

Page 63: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

Nuevo espaciosocial y cultural

En el paseodel Prado deMadrid,

abierta por loscuatros lados, seha abierto unanueva plaza pública. Dos fuentes ornamentales bañanla plaza: una de ellas, alargada,forma una cascada de 33 metros

de longitud y la otra está forma-da por un salto de agua de 4metros de altura. Un jardín de 24 metros de altu-ra en un plano vertical y 460metros cuadrados que albergan15.000 plantas de 250 especiesdiferentes.Dos grandes salas de exposicio-nes, un auditorio, talleres edu-cativos, debates de actualidad,jornadas sociales.Es el nuevo centro social y cul-tural de la Obra Social “la Cai-xa”, CaixaForum Madrid. Unespacio abierto que ha iniciadosu actividad llenando de figurasgigantes el paseo del Prado y lanueva plaza CaixaForum.El visitante podrá disfrutar, gra-tuitamente, tanto del continentecomo del contenido. El nuevoespacio inicia su andadura conel programa Arte en la Calle.Gigantescas figuras del escultorpolaco Igor Mitoraj se muestranal viandante.

CaixaForum MadridPaseo del Prado, 36De lunes a domingo de 10,00 a20,00 hMetro y tren de cercanías: Atocha.

Compromiso y cultura

Renau se incorpora a la cul-tura visual española desdemediados de los años vein-

te. Lo hace como diseñador gráfi-co, realizando carteles y portadasde libros y revistas, a través de loscuales conecta con los rasgosbásicos del diseño moderno inter-nacional.La exposición muestra más dedos centenares de piezas repre-sentativas del combativo carte-lista republicano que llegaría aser nombrado Director Generalde Bellas Artes, responsable delPabellón Español de la Exposi-ción Universal de París de1937.

JOSEP RENAU 1907-1982. Compromiso y culturaMuseo de Arte ContemporáneoConde Duque, 9 – MadridMetro Argüelles y Ventura RodríguezDe 10 a 14 y de 17,30 a 21 h.Entrada libre y gratuita.

Sesenta y más 63

062-063SESENTA 26/3/08 15:16 Página 63

Page 64: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

hemos esperado ansiosamenteuna nueva novela de esteexcepcional escritor. Este momento ha llegado conUn mundo sin fin, una novelaambientada en la misma ciu-dad de Kingsbridge, pero dossiglos después de la construc-ción de su majestuoso templogótico. La catedral y el prioratovuelven a formar la base deesta magnífica historia de amory de odio, de ambición y devenganza, con el fondo amena-zador de la Peste Negra queaniquiló a la mitad de la pobla-ción europea.Intriga, asesinatos, hambruna,plagas y guerras. Un retratoadmirable del mundo medievaly una novela extraordinaria queaporta una nueva dimensión ala ficción histórica. Los lectores de nuevo vamos apoder disfrutar de las cualida-des narrativas de Ken Follettcon las que nos traslada a unmundo de imágenes impresas yde sentimientos a flor de piel.

UN MUNDO SIN FIN. AUTOR: KEN FOLLET. EDITORIAL: PLAZA Y JANÉS. MADRID 2008.

Cambio climático

En esta apasionante nuevaentrega de nuestro colabo-rador Germán Ubillos

encontramos las claves paraentender las consecuencias queel cambio climático ha provocadoen la Tierra y sus habitantes. Lahumanidad y la entereza del pre-sidente Foster alternarán con las

Premio de novelacorta

O rganizado por la Casa deCastilla-La Mancha enMadrid y patrocinado por

Caja Castilla La Mancha.Podrán optar al premio todoslos escritores que lo deseen.Los trabajos serán originales einéditos y no habrán sido pre-miados en ningún otro certamenliterario.La extensión no podrá superarlos 150 folios escritos en caste-llano, debiéndose presentar encuerpo 12, a una sola cara, adoble espacio y por cuadrupli-cado.No podrá presentarse más queun trabajo por autor.La cuantía cuantía del premioserá 3.000 euros netos.

XVIII PREMIO DE NOVELA CORTA2007/2008C/de la Paz, 4 – 28012 Madrid –Tefno.: 91 522 72 78El plazo de admisión finaliza el 31de mayo de 2008.

Relatos cortos

Con motivo de la conme-moración de los primeros20 años de las Aulas de

tercera Edad de El Astillero, seha convocado un CertamenNacional de Relatos Cortos enel que podrán tomar parte cual-quier persona mayor de 50años.Los trabajos versarán sobre lanueva imagen de la personamayor en la sociedad española.

Los trabajos tendrán unaextensión mínima de un folio ymáxima de tres. Sólo se podrápresentar un trabajo por per-sona.

CERTAMEN NACIONAL DE RELATOSCORTOS. La nueva imagen de la personamayor.Apartado de Correos 1939610 El Astillero (Cantabria)NOTA: Colabora el Excmo. Ayunta-miento de El Astillero.

Un mundo sin fin

Muchos ciudadanos noshemos aficionado a lalectura gracias a las

habilidades narrativas de KenFollet en Los pilares de la Tie-rra. Desde su publicación en1989, millones de lectores

MayorGuíaCONCURSO

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

64 Sesenta y más

LIBROS

064-065SESENTA 26/3/08 15:18 Página 64

Page 65: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

más terroríficas escenas de cien-cia-ficción en las que insectosmutantes inyectados con un ele-mento radioactivo devorarán aaquellos que se les acerquen. Lanovela planea así entre la reali-dad y la ficción más terrible que,por qué no, podría llegar a serreal. Un juego literario apasio-nante y una lectura inolvidable.

CAMBIO CLIMÁTICO III. EL RETORNO.AUTOR: GERMÁN UBILLOS ORSOLICH.EDITORIAL: ENTRELÍNEAS EDITORES.MADRID 2008.

La tragedia del Rey Lear

E l Centro Dramático Nacio-nal pone en escena la obrade William Shakespeare,

una tragedia universal, enciclo-

pedia del teatro que contienetodos los géneros y estilos. Laspasiones más altas y las másbajas, las formas más lumino-sas del amor y las más oscurasdel egoísmo, todos nuestrosdeseos y todas nuestros miedosquedan en ella reflejadas. Perotambién es una enciclopediadel teatro: contiene todos losgéneros y estilos.

EL REY LEAR• En Madrid hasta el 13 de abril.

Teatro Valle-InclánPlaza de Lavapiés, s/n Metro Latina

• Sevilla, del 1 al 3 de mayo. Teatro Lope de Vega

• Málaga, del 9 al 11 de mayo.Teatro Cervantes

Nuevo disco deHevia

H acia cuatro años queHevia no publicaba unálbum con nuevos temas.

Fue en 2003 cuando editó Étni-co ma non troppo, un disco quecontinuaba el éxito conseguidocon sus dos trabajos anteriores:

Al otro lado y, sobre todo, Tierrade nadie, con el que el músicoasturiano se convirtió en uno delos fenómenos más importantesde la música española al vendermás de dos millones de albu-mes en todo el mundo, editán-dose en más de 40 países yconsiguiendo discos de Oro yPlatino en lugares tan disparescomo Italia, Hungría, NuevaZelanda, Bélgica y Portugal,entre otros muchos otros.Hevia se ha convertido en unafigura internacional, revolucio-nando con su gaita la músicapopular y situándola en unlugar impensable hasta esemomento.

OBSESSIÓNEMI Music Spain

• Barcelona, del 22 de mayo al 8de junio. Teatre Nacional deCatalunya

• San Sebastián, los días 14 y 15de mayo. Teatro Victoria Eugenia

• Bilbao, del 27 al 29 de junio.Teatro Arriga.

TEATRO

Sesenta y más 65

MÚSICA

064-065SESENTA 5/3/08 20:35 Página 65

Page 66: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

66 Sesenta y más

OpiniónSiempre nos quedará París

FRANCISCO RUIZ DE LA CUESTA / ASOCIACIÓN DE MÉDICOS ESCRITORES DE ESPAÑA

Acabo de dar un paseo por lascalles y plazas de Paris. Me fui enmetro hasta la Bastilla y desdealli, andando, hasta la plaza delos Voges, recordando a VictorHugo, visitando su casa museo,

en el número seis; la perfecta urbanización delrecinto, sus alrededores, su arbolado, sus pája-ros, sus tiendas… Recordaba pisadas de la his-toria pasada, los duelos de los mosqueteros.

Estuve en el "Hotel de los Inválidos"; visitéla iglesia de San Luiz con todas las banderasque Francia había conquistado; ví la tumba deNapoleón, el gran museo del ejército, el másimportante del mundo; paseé por las galeriasdel primer piso donde hay numerosisimas lápi-das que recuerdan a todos los caidos por Fran-cia. Y sufrí mucho, recordando tanta guerra,tantos hombres muertos, tanta juventud en sumejor momento destrozada por la metralla, laballoneta o la pólvora. Toda la fastuosidad deNapoleón, todo su poderío, toda su egolatría.¿Para qué? Es un museo. Aqui está la camadonde murió el emperador; sus raidos y som-bríos pañuelos, calzoncillos, camisa, almoha-da, pantalones, cuartillas… Una inmensa tris-teza toda esta historia pasada. Estas figurasme producen enorme pena. Todos rodeados porlas guerras, la sangre, la muerte… ¿Soy el queve las cosas así de oscuras?

Acabo de recordar que se escribió que"siempre ocurren las cosas para bien, aunquea nosotros, al principio, nos duelan y nos fas-tidien un poco".

El Paris de la historia pasada, de la guillo-tina de Maria Antonieta, de Napoleón, Petain,de tantas muertes y destrozos me rodea enesta tarde de paseo interior.

Traigo hoy a París el corazón al viento, lasmanos al viento de la historia, tantos proyectos

de mejorar el mundo. Tenemos que preparar-nos, calladamente, con paciencia, escuchan-do, visitando estos museos del arte y de la his-toria, observando mucho, sin apenas hablar.

He vuelto a París después de veinte años. Hevisto como quiere la gente falsamente, como sehieren en el amor como vacian las toneladas deilusiones almacenadas con tanto cariño. Hoy hepaseado con la muerte de Francia y París a milado, la he sentido, la he tocado.

Hay que luchar por los soñadores; siguehabiendo gente que maltrata las ilusiones yrompen el mejor amor. Hay que gritar al mun-do para señalar injusticias, tantas guerras yvictorias inútiles, tantos personajes famososcargados de muertes y teñidos de sangre.

Escribiré muchas historias de niños queesperan en un mundo siempre en paz; en losarcos por donde los turistas de todas las razasy continentes saquen fotos y se miren alegres;el toque de las campanas; la mirada de losperros… Te escribiré de ilusiones, proyectosmejorativos, sueños y caras bonitas. Quenuestra amistad sea noble, limpia y que nossirva para algo, en esta Europa unida. Es bue-no estar dispuestos a darnos a los demás.

Cuando todo falle, y veamos que el mundose enfrenta a problemas y conflictos,hay quepensar en París. Recuerdo esa frase de lamítica película “Casablanca” siempre nosquedará París… Para pensar, pasear comoesta tarde por la plaza de los Voges o por losjardines de Luxemburgo, donde un artistajaponés, con un pequeño caballete, en unlienzo, pinta la fuente, palacio, flores y árbo-les de estos bellos jardines, en una placidezcargada de poesía, quietud, resonanciasancestrales… "Siempre nos quedará París,porque en los ojos del alma queremos unmundo mejor.

066SESENTA 5/3/08 19:33 Página 66

Page 67: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

SOLICITUD DE PLAZA

En régimen de Residencia:

En régimen de Centro de Día:

SOLICITUDES:

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

· Internet página Web WWW.seg-social.es/imserso

· Teléfono de Información: 987 84 33 00

· Fax: 91 363 86 53

· En el propio Centro:

C/Limonar de Cuba c/v a C/ Antonio Pereira

24010 San Andrés del Rabanedo (León)

· Servicio de asistencia personal, de salud, manutención y alojamiento.

· Rehabilitación médico-funcional, entrenamiento en la autonomía personal

y rehabilitación psicosocial y de integración sociolaboral

067SESENTA 26/3/08 14:44 Página 1

Page 68: 001SESENTA 26/3/08 14:51 Página 1 Sesenta · Ángeles Santos, pintora de vanguardia. 18 A FONDO Fuerte impulso del Gobierno contra la violencia de género. 24 A TONO 26 ACTUALIDAD

068PANCIANO ABANDONADO 20/12/07 14:22 Página 1