001sesenta 7/7/08 14:18 página 1 sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a roberto y...

68
IMSERSO Sesenta Sesenta y más y más PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE. SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL. NÚMERO 271 / 2008 Report aje Un rayo de sol: beneficios, riesgos y prevención La no ticia El Gobierno apuesta por una sociedad sin barreras A Fondo Conferencia Europea EDeAN 2008 La no ticia El Gobierno apuesta por una sociedad sin barreras Report aje Un rayo de sol: beneficios, riesgos y prevención A Fondo Conferencia Europea EDeAN 2008 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

IMSERSOSesentaSesentay másy más

PUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE EDUCACIÓN,POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE.SECRETARÍA DE ESTADODE POLÍTICA SOCIAL.

NÚMERO 271 / 2008

ReportajeUn rayo de sol:

beneficios, riesgosy prevención

La noticiaEl Gobierno apuestapor una sociedadsin barreras

A FondoConferencia EuropeaEDeAN 2008

La noticiaEl Gobierno apuestapor una sociedad sin barreras

ReportajeUn rayo de sol:

beneficios, riesgosy prevenciónA Fondo

Conferencia EuropeaEDeAN 2008

001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1

Page 2: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

AUTONOMÍAEN LAS

ACTIVIDADESDIARIAS

COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓNADAPTACIONES

ACTIVIDAD

91 363 48 00 91 778 41 17

Centro Estatal deAutonomía Personaly Ayudas Técnicas

Productos de apoyopara la vida autónoma

CENTRO ESTATAL DE AUTONOMÍA PERSONAL YAYUDAS TÉCNICAS (CEAPAT)

C/ Los Extremeños, nº 1, (esquina Avda. Pablo Neruda) 28018 Madrid

Información sobre el CEAPAT en Internetwww.ceapat.org

Correo electrónico: [email protected]

Los Productos de apoyo favorecen la autonomía en las actividades diarias,las relaciones sociales y la calidad de vida

¡Estamos para informarle y asesorarle!

Podemos ayudarle a conocer los productos disponibles y sus características.No somos un centro de venta

002SESENTA 3/7/08 13:33 Página 1

Page 3: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

6 LA NOTICIAEl Gobierno apuesta por una sociedad sinBarreras.

8 REPORTAJEUn rayo de sol: Beneficios, riesgos yprevención.

14 ENTREVISTAJosé del Corral, historiador de Madrid.

18 A FONDOConferencia Europea EDeAN 2008.

24 A TONO26 ACTUALIDAD31 CUADERNOS

Jornadas sobre Ética de la Dependencia.Jornadas sobre Valoración de laDependencia. Congreso Nacional de Aulasde Tercera Edad.

40 CALIDAD DE VIDATrastornos en la deglución.

44 EN UNIÓNFundación para los Derechos Humanos delConsejo General de la Abogacía Española.

48 INFORMEPonga color en su plato.

52 MAYORES HOYJavier Navieras Escanlar, la vida ruralasturiana a flor de piel.

56 CULTURAExpo Zaragoza 2008.

62 MAYORGUÍALas colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorial dela revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.TTEELLÉÉFFOONNOOSS DDEELL IIMMSSEERRSSOO PPAARRAA CCUUAALLQQUUIIEERR IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN.. CCEENNTTRRAALLIITTAA:: 9911 336633 8888 8888 IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN:: 9911 336633 8899 1166//1177//0099

SumarioSesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 271 / 2008

14-17 Entrevista

CONSEJO EDITORIALNatividad Enjuto García, IgnacioRobles García, Pablo Cobo, ÁngelesAguado, Julio Murciano, Mª Luz Cid Ruíz, José Carlos FernándezArahuetes e Inés González.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJuan M. Villa y Rosa López Moraleda.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

FOTOGRAFÍAMª Ángeles Tirado Cubas.

PORTADALatin Stock.

ADMINISTRACIÓNConcha Largo Rodríguez.

COLABORADORESAraceli del Moral, Jesús Avila, Cristina MªAlarcón, Andrea García y Laura OlayaGarijo.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González, Juan M. Villa y RosaLópez Moraleda.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.Fax: [email protected]

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-08-018-X. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

56-61 Cultura

48-53 Informe

003SESENTA 7/7/08 14:19 Página 3

Page 4: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

El número que tienen en sus manosnos ha salido muy veraniego, acor-de con la época estival y con uncontenido dirigido a todas las eda-des. La integración de una socie-dad, donde quepamos todos y poda-

mos desarrollarnos como personas, pasa por elconcepto de accesibilidad, a todo aquello queun país desarrollado ofrece a sus ciudadanos.En esta línea ha ido la Conferencia Europea deAccesibilidad celebrada en León, que aboga porun diseño universal para una sociedad sinbarreras. Y en la que han participado más dedoscientos expertos y representantes de orga-nismo nacionales y europeos para intercambiarsus experiencias y conocimientos.

En su intervención en la Conferencia laMinistra de Educación, Política Social yDeporte, Mercedes Cabrera, recordó queincluir a todos y contar con sus aportacionessólo será posible si realizamos diseños acce-sibles y eliminamos barreras, haciendo reali-dad el disfrute de los derechos, universal-mente, reconocidos. La Secretaria de Estado

de Política Social, Amparo Valcarce, que leacompañó a León, señaló que el diseño paratodos y la accesibilidad electrónica son deespecial interés para las personas mayores.

Un tema que invita a viajar sin límite deedad ni situación personal, precisamente,porque se ha cuidado mucho la accesibilidada todos los pabellones representados, es laExpo Zaragoza 2008, que hasta el 14 de sep-tiembre, y con el agua como protagonista, haconvertido a la ciudad aragonesa en el mayorevento internacional del verano.

Por último, destacar de este número vera-niego los temas que ofrecemos en las sec-ciones de Reportaje, A Tono y Calidad devida. El sol y el calor son los protagonistasde estas tres secciones. Los rayos solaresfundamentales para la vida y fuente de vita-mina D, imprescindibles para el sistemaóseo. Pero la radiación necesaria para absor-ber esta vitamina es muy poca. Por esto,siempre que queramos broncearnos, debe-mos hacerlo con protección. No podemosexponernos al sol durante horas, porque nin-gún filtro o pantalla es total –todos dejanpasar algún tipo de radiación–. Pero si sehace un uso adecuado, el sol es una exce-lente fuente de salud. Todos los peligros delos rayos solares se derivan de la exposiciónexcesiva e incontrolada.

Para combatir el calor y los rigores veranie-gos nada mejor que hidratarse bien y prote-gerse con un buen gorro. En este número loslectores encontrarán consejos útiles paraconocer los riesgos del sol y el calor, gozar desus beneficios y pasar el verano de la mejorforma posible.

UN DISEÑO UNIVERSAL SIN BARRERAPARA TODOS

Edito

rial

4 Sesenta y más

004SESENTA 7/7/08 14:21 Página 4

Page 5: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

A Sesenta y Más

La revista Sesenta y Máses un rayito de luz que

llega a las personas mayorespara alumbrar nuestra vida.Con sus consejos nos ayudaa vivir mejor y nos llena deesperanzas.Felicito al colectivo y le doylas gracias.Escribí esa poesía dedicadaa esta amiga que esSesenta y Más.

Eres amigasincera,que enseñasa envejecercomo suaveamanecerde palomamensajera.Te vistesde primaverapara personasmayores.Eres amory alegría,regalassabiduría.Bello manojode flores.

Me gustaría tener amigospostales, pues la amistad esmuy bonita y necesaria paratodos.

Elida FuentesCalle 12-A-08, La LomaVelasco Holguín84140 Cuba

Evitar el aislamiento

Todos los meses recibosu revista con alegría,

pues aparte de darnostoda clase de consejos alas personas mayores paraque los llevemos a lapráctica, nos pone al díade todo lo referente aayudas que tenemos parapoder mejorar y vivirmejor. Hay una, queaunque a ustedes no lesincumbe, si podían ser lavoz de alarma para que elEstado pusiera freno aTelefónica, por la tarifatan alta que cobra por lalínea del teléfono fijo,pues se use o no es de27,43 euros más IVA. Estaes la única forma quetienen muchas personasmayores que viven solas yque cobran unaspensiones pequeñas paracomunicarse con losdemás. Muchas veces nose dan cuenta que,aunque no llamen, lotienen que pagar igual, yse van aislando por nogastar dejando de llamar.Les ruego que lo hagansaber a quiencorresponda, que subanlas llamadas, pero que lalínea, sino quierenrebajarla, por lo menosque no la suban.

María GarcíaVitoria

todo una buena amistad ysincera.Tengo sesenta y tres añosy tanto mi persona comomi carácter es alegre yjovial.

Mari Carmen MenaResidencia para MayoresComunidad de Madrid deNavalcarneroC/ Dehesa de Mari Martín, s/n.28600 Navalcarnero (Madrid)

Amigos desesenta y tantos

Me dirijo por segundavez a Vds., a fin de

que publiquen mi carta,solicitando correspondenciacon amigos de sesenta paraarriba, a fin de entablar unabuena amistad eintercambiar puntos de vistasobre cine, literatura,pintura y música, y sobre

Viaje Cultural

Soy una asidua lectora de la revista Sesenta yMás, que a las personas mayores nos ayuda

mucho con sus consejos.El pasado día 28, junto con dos amigas, hicimos elviaje cultural del Programa de Vacaciones delIMSERSO a Extremadura, comunidad que no cono-cíamos. Tengo que decir que ha sido un viaje estu-pendo por todo: La organización, el hotel, las comi-das en ruta. El tiempo nos acompañó con unos díasde sol espléndidos. Lo vimos todo: Cáceres, Coria,Alcántara, Mérida, Guadalupe y Trujillo. Es intere-santísimo. Pero, a todo esto, ayudó la profesionali-dad del guía Roberto Pérez Besada, un gallego -quehablaba catalán- una persona con mucha valía, muybien preparado, educado, pendiente de todos...También el resto de guías locales fueron perfectos.En fin, felicitarles a todos. Me gustaría que estacarta fuera publicada en agradecimiento a Robertoy todas las personas que trabajan para que estosviajes sean cada vez mejor.

Teresa Balsells MoyáGavá (Barcelona)

005SESENTA 3/7/08 12:15 Página 5

Page 6: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Mercedes Cabrera, en el centro, inauguró la Conferencia, junto a ella se encuentra Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Política Social y Francisco Fernández, alcalde de León

El diseño universal o dise-ño para todos para cons-truir una sociedad sinbarreras en todos losámbitos es el objetivo dela Red Europea EDeAN(Red Europea de Diseño

para Todos y Accesibilidad Electróni-ca) que celebró en la ciudad de Leónla Conferencia Europea de Accesibili-dad y Diseño para Todos 2008.

La Conferencia contó con la pre-sencia de más de doscientos expertos

y representantes de organismos nacio-nales y europeos que intercambiaronexperiencias y conocimientos sobreinnovaciones en la formación y la apli-cación de los principios del diseñopara todos y la inclusión digital. Deesta forma se apostó por el impulso dela formación, la innovación y la coo-peración entre las empresas, las insti-tuciones y los usuarios para lograrimplantar el diseño para todos entodas las áreas de la vida social. Todoello con el fin de construir una socie-

dad sin barreras, y especialmentepara las personas mayores y las perso-nas con discapacidad.

La sesión inaugural contó con lapresencia de la ministra de Educa-ción, Política Social y Deporte, Mer-cedes Cabrera, la secretaria de Estadode Política Social, Amparo Valcarce,el alcalde de León, Francisco Fernán-dez, y el presidente de la Red EDeAN,Pier Luigi Emiliani.

La ministra recordó en su interven-ción que las políticas europeas tienen

EL GOBIERNO APUESTAPOR UNA SOCIEDAD SIN BARRERAS La formación y la innovación para impulsar el diseño para todos, objetivo básico.Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª Angeles Tirado

006-007SESENTA 7/7/08 14:25 Página 6

Page 7: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 7

entre sus máximas prioridades la par-ticipación de todas las personas en lasociedad de la información y el cono-cimiento, pero “si queremos alcanzareste objetivo, de una sociedad de lainformación para todos necesitamosadoptar medidas para combatir laexclusión en la información”. Paraello Mercedes Cabrera explicó que“incluir a todos y poder contar contodas sus aportaciones sólo será posi-ble si realizamos diseños accesibles,si eliminamos barreras y hacemos asírealidad el disfrute de los derechosuniversalmente reconocidos”.

La necesidad de que la sociedad seimplique en las necesidades de laspersonas con discapacidad con la eli-minación de los obstáculos, que hanimpedido su participación social y elpleno ejercicio de sus derechos bási-cos, fue una de las indicaciones reali-zadas en la Conferencia. La ministrade Educación, Política Social yDeporte explicó que no facilitar atodos los individuos las mismas opor-tunidades lleva a impedir las posibili-dades de desarrollo de quienes noresponden a los cánones físicos, men-tales o sensoriales estandarizados.

La ministra, por otro lado, expresósu confianza en un cambio que llevea una sociedad sensibilizada con lasnecesidades y las potencialidades delas personas mayores y con discapaci-dad. “Afortunadamente, dijo, poco apoco se ha ido abriendo la paso laconvicción de que si modificamos laforma en que organizamos nuestras

sociedades podemos reducir conside-rablemente los obstáculos a los quese enfrentan las personas con disca-pacidad. Sin estas personas, explicóCabrera, la sociedad está incompletay dispone de menos energías y demenos capacidades; por este motivoresaltó la importancia que tienen laspolíticas dirigidas a la consecución deuna sociedad accesible y, por lo tan-to, la importancia del diseño paratodos”.

“Cuando hablamos de accesibili-dad y diseño para todos estamos refi-riéndonos a la intervención sobreentornos, productos y servicios, con elfin de que todos, incluidas las gene-raciones futuras, independientementede la edad, el sexo, el género, lascapacidades o el bagaje cultural pue-

dan realizarse y participar en la cons-trucción de nuestra sociedad” indicóla ministra de Educación, PolíticaSocial y Deporte.

Por su parte la secretaria de Estadode Política Social, Amparo Valcarce,manifestó en la Conferencia en cuan-to a la relevancia del diseño paratodos que “tenemos ante nosotrosenormes posibilidades para conseguirque las tecnologías de la informacióny la comunicación beneficien a todoslos ciudadanos, de todas las edades yen situaciones diversas”. Al tiempoque expresó su confianza en que elresultado del encuentro sobre accesi-bilidad sea posibilitar el incremento“de la formación de profesionalesconcienciados y conocedores de losbeneficios de la inclusión para laspersonas, la industria y toda la socie-dad”. Asimismo, hizo una referenciaexplícita a la necesidad de incorporaal colectivo de personas mayores a lasociedad de la información y de lacomunicación al subrayar que “eldiseño para todos y la accesibilidadelectrónica son de especial interéspara las personas mayores”.

Amparo Valcarce: “El diseño para todos y la accesibilidad

electrónica son de especial interéspara las personas mayores”

La accesibilidad en las nuevas tecnologías promueve la inclusión social

006-007SESENTA 1/7/08 20:54 Página 7

Page 8: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Reportaje

8 Sesenta y más

Beneficios, riesgoy prevenciónUN RAYO DE SOL Texto: Cristina M.ª Alarcón

Fotos:Cristina M.ª Alarcón y Archivo

Como cada año, los díasde calor y sol intenso sevan acercando, aunquede forma más lenta enesta ocasión. Dentro depoco sufriremos esaslargas jornadas debochorno y solanera.Las playas y piscinas seirán llenando; lasfuentes refrescarán lospies de los menosafortunados, y losparques con árboles queden sombra se veráninundados. Ante lallegada del verano, hayque estar prevenidos,conocer los riesgos delsol y el calor, y gozar desus beneficios.

008-013SESENTA 20/6/08 02:31 Página 8

Page 9: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Una gran parte dela población espa-ñola está desean-do que cesen laslluvias y lleguedefinitivamente elcalor. Parece que

necesitamos ya los rayos del sol,aunque cada año resultan másnocivos para la piel.

El sol es fundamental para lavida y fuente de vitamina D, la cuales imprescindible para el sistemaóseo. Pero la radiación necesariapara absorber esta vitamina es muypoca. Por esto, siempre que quera-mos broncearnos, debemos hacerlocon protección. No podemos expo-nernos al sol durante horas, porqueningún filtro o pantalla es total -todos dejan pasar algún tipo deradiación-. Pero si se hace un usoadecuado, el sol es una excelentefuente de salud. Todos los peligrosde los rayos solares se derivan de laexposición excesiva e incontrolada.

Los beneficios del sol son múlti-ples y muy saludables: ayuda afortalecer huesos y músculos, loque previene y mejora la osteopo-rosis; mejora el estado de ánimo -la luz solar posee una acción esti-mulante capaz de equilibrar el sis-tema nervioso, produciendo unasensación de bienestar que contri-buye a evitar las depresiones-;aumenta la capacidad del sistemainmune; es imprescindible paraque el cuerpo produzca vitamina D-fundamental en el metabolismodel calcio-; previene el raquitismoen los niños; aumenta la libido; seutiliza en el tratamiento de lasoriasis y el acné; mejora el reumay la artritis… Pero estos aspectospositivos solo tendrán lugar sitomamos el sol de manera respon-sable y moderada.

RIESGOS

Los riesgos del sol son menosnumerosos pero muy peligrosos.

La piel tiene una serie de mecanis-mos naturales de adaptación ydefensa para protegerse de lasagresiones de las radiaciones sola-res, como el espesamiento de lacapa córnea, la producción demelanina, la activación de molécu-las antioxidantes, los sistemas dereparación del ácido desoxirribo-nucleico (ADN) y la secreción decitoquinas. Sin embargo, estosmecanismos de protección soninsuficientes para la mayoría delas personas y, más aún, paraaquellas que permanecen largotiempo expuestas al sol. Muchosdermatólogos y alergólogos asegu-ran que si se conocieran una seriede cuestiones básicas sobre laradiación solar, la gente no perma-necería durante horas expuesta alos rayos del sol. La aparición decarcinomas epiteliales y de mela-nomas es el riesgo más peligroso,pero también son muy frecuentesel envejecimiento prematuro de lapiel y otras alteraciones de tipoalérgico.

La luz ultravioleta que incide enla piel no tiene la misma composi-ción e intensidad en todas lasestaciones del año. Según avanzael día, el conjunto de la radiacióntotal va disminuyendo hasta desa-parecer en el momento del crepús-culo, pero así como los rayos UVBdecrecen más deprisa, los UVA lohacen de forma proporcional a laluz visible. Incluso con el cielocubierto, en ausencia de sol direc-to, estamos expuestos a unaimportante cantidad de radiaciónA. Es por esto que debemos tenercuidado no sólo en días soleadosde constante exposición al sol,sino también cuando el cielo estánublado, ya que existe el riesgo deque la piel se queme -el vapor deagua de las nubes apenas absorbela radiación ultravioleta-.

En verano, hay por lo menos die-cisiete veces más de rayos UVAque de UVB. Los primeros son res-

ponsables de la pigmentacióndirecta de la piel, produciendo unbronceado inmediato debido a lafotooxidación de los precursoresde la melanina. Los segundos,poseen mayor energía pero pene-tran poco en la piel y a corto plazoson responsables del enrojeci-miento de la piel, pero esta pro-porción va incrementándose enfunción de parámetros medioam-bientales. Durante el proceso debronceado, la radiación ultraviole-ta destruye células cutáneas, alte-rándose la función de las proteínasque confieren a la piel su elastici-dad -colágeno y elastina-. Además,la eficacia de los mecanismos dedefensa en cada persona es dife-rente y depende de la situación enque se encuentre.

El deterioro progresivo de lacapa de ozono atmosférica es cadavez más evidente, con el consi-guiente riesgo de que cada vez nosvemos más expuestos a los rayosUVC, de gran poder calórico ycapaces de incrementar notable-mente la incidencia del cáncer depiel. En cuanto a la posibilidad deque suframos una exposición reite-rada a los UVB, hay que tener pre-sente que estos rayos juegan unpapel destacado en el desarrollode tumores malignos a partir delas células pigmentarias que inter-vienen en el complejo proceso delbronceado.

Existen dos tipos de cáncer depiel: • El carcinoma epitelial, que

supone el 95% de todos lostumores de piel. Actualmente sediagnostican en el mundo másde 3 millones cada año. Causanpoca mortalidad, sin embargolas repercusiones socio-sanita-rias son muy elevadas -diagnós-ticos, tratamientos, alteracionesfísicas y psicológicas…-.

• El melanoma, muy agresivo,supone el 5% de todos los tumo-res de piel. Su incidencia se ha

Sesenta y más 9

008 013SESENTA 25/6/08 18:30 Página 9

Page 10: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Reportaje UN RAYO DE SOL

10 Sesenta y más

incrementado un 11% en Espa-ña en los últimos 5 años.El melanoma, por ser el tipo de

cáncer de piel más agresivo, esaquel en el que la prevención y eldiagnóstico precoz desempeñan unpapel fundamental. Cada año sediagnostican en el mundo más de160.000 nuevos casos de estaenfermedad. En España el melano-ma afecta a más de 3.200 perso-nas, con especial incidencia entrelas mujeres.

Los rayos UVB también tienenque ver en la formación de catara-tas y ciertas degeneraciones de laconjuntiva en el globo ocular, quesuelen ser muy comunes en perso-nas que trabajan en el mar o en loscampos. Es conveniente utilizar

ropa adecuada y algún tipo desombrero que proteja del sol, asícomo cremas y lociones para evi-tar, en la medida de lo posible, losinflujos negativos de los rayossolares. En cuanto a los niños,siempre hay que protegerles, ynunca se debe exponer al sol abebés menores de seis meses deedad. En verano hay que procurarsacarles de paseo a primera horade la mañana o a última hora de latarde.

Las quemaduras son las lesionessolares más conocidas pero existenotras muchas afecciones inducidaspor la radiación ultravioleta. Lasmás comunes son las de tipo alér-gico, como la erupción de peque-ños granitos enrojecidos y, con fre-

cuencia, acompañados de vesícu-las de contenido líquido -prúrigosolar-, así como la presencia deronchas o habones en la piel -urti-caria solar-. Puede ser precisoadministrar antihistamínicos, perooralmente, ya que si se dan en for-ma de crema pueden generar unadermatitis alérgica de contacto.

“OLA DE CALOR”

Año tras año el intenso calorpone en riesgo a mucha gente, yaque afecta a su sistema de controlde temperatura. En condicionesnormales, el cuerpo se "enfría"con el sudor pero no sucede asícuando dichas condiciones cam-bian; es entonces cuando este

mecanismo de defensa noes suficiente.

Son varios los factoresambientales que afectan ala capacidad del cuerpopara enfriarse cuando hacemucho calor. Por ejemplo,cuando el nivel de hume-dad sube, el sudor no seevapora tan fácilmente.Además, si la temperaturase mantiene elevada demanera constante duranteun periodo de tiempo pro-longado, el mecanismo dela sudoración terminafallando, poniendo en ries-go la salud de la persona, yhaciendo que se manifies-ten los trastornos debidosal calor -insolación, golpede calor, etc.-

Pero también influyenfactores de tipo personal:la edad -población ancianay niños pequeños-, deter-minadas enfermedadescomo las del corazón, unamala circulación, las enfer-medades respiratorias, las

• Evitar la exposición al sol en las horascentrales del día -entre las 12 y las 16 h-.

• Utilizar barreras físicas para que elsol no llegue a la piel: sombrillas, som-breros de ala ancha para proteger tam-bién el cuello y las orejas, camisetas...

• Aplicarse un fotoprotector solarcon filtros de protección UVA y UVBadecuado a cada fototipo en la canti-dad adecuada, antes de salir de casa,sobre la piel bien seca y 30 minutosantes de exponerse al sol, y despuésde cada baño o cada 2 horas.

• Usar gafas de sol que absorban el100% de las radiaciones ultravioleta.

• Protegerse exactamente igual losdías nublados o bajo una sombrilla.

• Las lámparas UVA y las camasbronceadoras no protegen de las radia-ciones solares y son igualmente perjudi-ciales para la piel y los ojos. No se acon-seja su uso en niños y adolescentes.

• Beber abundante agua para evitarla deshidratación.

• En el caso de los niños, hay queser especialmente cuidadoso: aunquela luz solar es beneficiosa para sudesarrollo, si el niño tiene menos de 3años, se debe evitar su exposicióndirecta al sol. En niños mayores y ado-lescentes, es necesario seguir lasmedidas previamente recomendadas yenseñarles a protegerse de las radia-ciones solares a medida que van cre-ciendo y se hacen independientes.

• Cuanto más bajo sea el fototipo–tipo de piel según su resistencia alsol-, mayor tiene que ser el filtro o fac-tor de protección solar (FPS).

• Acudir al dermatólogo si se si seaprecia cambios en un lunar o unalesión nueva y que no cura en la piel,especialmente si es diferente a otrasque ya existen.

Decálogo para tomar el sol de formasaludable

008-013SESENTA 7/7/08 14:28 Página 10

Page 11: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 11

enfermedades mentales -demen-cias, Parkinson-, enfermedadescrónicas -como la diabetes-, laobesidad, y el uso de medicamen-tos o alcohol. En estos factores sípodemos incidir para combatir elcalor.

Cuando hace calor -en condicio-nes normales-, el termostato inter-no de nuestro organismo producesudor, que se evapora y refresca elcuerpo. No obstante, los días decalor intenso obligan al cuerpohumano a un esfuerzo de adapta-ción para mante-ner la temperatu-ra corporalnormal.

Esteesfuerzo esmayor:– Duranteuna prime-ra ola decalor, ya queel cuerpo aúnno está acos-tumbrado a lasaltas temperatu-ras.

– Cuando el calor es continuodurante todo el día y se mantienedurante varios días. – Cuando la humedad es muy alta yno hay viento.

PROTEGER NUESTRA SALUD

Los problemas de salud asociadosa las altas temperaturas puedenevitarse con medidas muy senci-llas; es conveniente poner en prác-tica algunas recomendacionescuando llega la ola de calor:

En la calle, en el campo, etc.:– Procurar estar en la sombra. – Evitar las actividades en el exteriordurante las horas centrales del día,sobre todo, si son intensas. – A la hora de hacer actividades enel exterior durante las horas de calores imprescindible descansar, prote-gerse del sol y refrescarse -beberlíquidos, mojarse la cabeza, utilizarun abanico…-En casa:– Permanecer en las estancias másfrescas. – Bajar las persianas, toldos, corti-nas.... evitando que el sol entredirectamente.– Intentar evitar usar máquinas y

aparatos que pueden producircalor en las horas más

calurosas.– Utilizar

todas

lasmedi-

das tradiciona-

les a su alcan-ce: abanicos,

bolsas de aguafría, etc.– Si se utilizanventiladores eléc-

tricos, se debe

008 013SESENTA 24/6/08 01:14 Página 11

Page 12: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Reportaje

12 Sesenta y más

UN RAYO DE SOL

Pilar tiene "taitantos" años,como dice Lina Morgan, yaunque ya tiene arruguillas,luce una piel de esas que daenvidia. Llega el verano y estabisabuela nacida en Martos–Jaén- nos cuenta cómo piensaafrontarlo.Hoy en día no resulta nadafácil tener un cutis sano peronuestras abuelas han gozado delos verdaderos beneficios delsol cuando todavía no seconocían todos sus riesgos.Recuerda Pilar: “Antes, cuandoyo era jovencilla, no existíancremas ni lociones conprotección. Te lavabas la caracon agua y jabón y si te dabael sol te ponías sonrosadita,pero no nos quemábamos comoahora pasa. Está claro quegracias a los avances, hoy endía podemos protegernos de losrayos solares, pero también escierto que años atrás el sol noera tan peligroso. Este verano,como cada año, me voy conmis hijos, mis nietos y misbisnietos a Javea y yo sé quées lo que tengo que hacer: bajoa la playa tempranito, cuandoel sol todavía puede darnos derefilón a los niños y a mí, mepongo debajo de la sombrilla yaún así me doy crema antes desalir del hotel”, cuenta Pilar.Cuando hablamos de Madrid–donde vive Pilar- y agosto,sólo podemos pensar en ese

calor asfixiante queapenas deja respirar.Es por ello que hayque seguir losconsejos dados yprocurar hacer todolo posible porsobrevivir a la ola decalor. Sobre esto,dice Pilar: “cuandovolvemos a la rutinaal regresar de laplaya, vivimos concuarenta grados. Sitengo que salir acomprar, lo hago aprimera hora, yhasta la tardeprocuro no salir; encasa tengo puesto elaire acondicionado yde noche lasventanas abiertas;trato de comerligerito, beber mucholíquido y no cansarme. Perodesde luego, si tengooportunidad, me subo a lasierra con mi familia, que allíal menos corre airecito.Una excesiva e incontroladaexposición al sol puede tenermuy graves consecuencias. Laimprudencia y, en ocasiones, eldesconocimiento, sonprotagonistas en las playas y enlas piscinas. A veces veo a laschicas jóvenes –y no tanjóvenes- estar durante horas apleno sol, sin moverse de la

tumbona, y no entiendo comono se dan cuenta de lopeligroso que es. Inclusoregaño a mi hija que le encantahacerlo. Las mujeres de miedad presumíamos de estarblanquitas y eso gustaba. Ahoraparece que no se ven guapas sino están morenas, y es muchomás importante tener bien lapiel y, sobre todo, tener salud”,afirma Pilar.En verano, ya se sabe: muchaprecaución y, si se puede,mucha diversión!

Pilar Hornos siempre toma el sol con precaución.

PILAR HORNOS“Para disfrutar del sol hay que tener mucho cuidado”

008-013SESENTA 27/6/08 05:24 Página 12

Page 13: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

recordar que no enfrían el aire, sinoque provocan una corriente refres-cante, mediante el giro de susaspas. En este caso, es recomenda-ble abrir las ventanas.– Los aparatos de aire acondicionadorefrigeran el aire, manteniendo unatemperatura y humedad constantesen un recinto aislado -hay que mante-ner cerradas puertas y ventanas-. En el coche:– Nunca dejar a niños ni personasmayores en el interior de un vehí-culo cerrado.

– Utilizar el aire acondicionado. Sino, abrir las ventanas. – Si se viaja con personas vulnerables,hay que prestar especial atención a loscambios bruscos de temperatura quese producen al entrar y salir del vehícu-lo -pueden afectar a los pasajeros-.– Ante un viaje largo, es impres-cindible descansar y refrescarsevarias veces.– Llevar líquidos para hidratarse.A nivel personal:– Tomar duchas o baños con fre-cuencia.

– Usar ropa ligera, no apretada yde colores claros.– Usar un sombrero de ala ancha,gorros o similares que protejancabeza, cara, orejas, sienes y parteposterior del cuello.– Utilizar calzado fresco, cómodo yque transpire.En las comidas:– Hacer comidas ligeras que ayu-den a reponer las sales perdidaspor el sudor -ensaladas, frutas,verduras, gazpachos, etc.-– Beber líquidos en abundancia -agua, zumos...-, siempre que noexista contraindicación médica.– Evite las bebidas alcohólicas oque contengan cafeína.Si existe algún problema de salud:– Consultar con un médico acercade las medidas suplementarias atomar en caso de padecer algunaenfermedad de riesgo.– Seguir tomando los medicamen-tos. No automedicarse.– En el caso de sentirse mal, cesarla actividad, intentar situarse enun sitio fresco y pedir ayuda.

Siempre hay que recordar queel calor no afecta a todas laspersonas por igual, algunas sonmás vulnerables y por eso mismose debe poner más atención enlas personas mayores; personascon enfermedades -cardiovascu-lares, respiratorias, renales,neurológicas, diabetes, encama-dos…- o que estén tomandomedicamentos -anticolinérgicos,antihistamínicos, fenotiazinas,anfetaminas, psicofármacos,diuréticos, betabloqueantes,anticonceptivos…-; personascon discapacidades; con sobre-peso; niños.

Sesenta y más 13

“El sol te sienta bien... el cáncer no”

El pasado 11 de junio, laAsociación Española Contra elCáncer (aecc) y la Fundación

Solidaridad Carrefour pusieron enmarcha la cuarta edición de la cam-paña de prevención del cáncer depiel “El sol te sienta bien… el cán-cer no”. El objetivo principal deesta iniciativa es concienciar a lapoblación sobre la necesidad deseguir unas recomendaciones yconsejos básicos para evitar la expo-sición excesiva al sol de cara alverano. Para ello, han editado unfolleto informativo que describe lasmedidas que deben tomar los ciu-dadanos con el fin de escapar de losefectos nocivos de la exposición alsol. Asimismo, incluye una breveexplicación de los tipos de radiacio-nes que emite el sol y una relaciónde las consecuencias que éstas pro-ducen sobre el organismo.

La Fundación SolidaridadCarrefour coordina todos los progra-

mas que desarrolla esta empresa enmateria de acción social en España.Apoya especialmente los proyectosen beneficio de la infancia desfavo-recida, de la integración laboral delas personas con discapacidad o enriesgo de exclusión social, y promue-ve la participación de los empleadosdel grupo en las iniciativas sociales.

La Asociación Española Contrael Cáncer (AECC) es la primera ins-titución española, de carácterbenéfico y asistencial y sin ánimode lucro, dedicada a luchar contrael cáncer en todos sus ámbitos:prevención, investigación, diag-nóstico precoz, asistencia psicoló-gica, atención social, actividadeslúdicas y de orientación, apoyo areinserción laboral e informacióndirecta a través de programas, deInfocáncer 900 100 036 y delportal www.todocancer.es, apacientes adultos, niños oncológi-cos y familiares.

Si se hace un uso adecuado, el sol es una excelente fuente de salud.Una exposición excesiva e incontrolada puede tener gravísimas

consecuencias, como el cáncer de piel

008 013SESENTA 23/6/08 21:20 Página 13

Page 14: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

14 Sesenta y más

El estilo de los relatos de José Corrales ameno y sugerente, como reconoceel historiador cuando escribe “mis,quizás, demasiadas publicaciones handemostrado que tienen lectores, puesloado sea Dios y sigamos intentandosiempre no aburrir a quienes tomanestas páginas en las manos”. La mayorparte de su tiempo transcurre entre subiblioteca, una de las mejores particu-lares sobre Madrid, los archivos y loscentros de investigación. Si le dan aelegir una época ésta es el Siglo deOro, de escritores como Lope de Vegay Francisco de Quevedo y del monarcaFelipe IV. Es miembro del Instituto deEstudios Madrileños y Cronista de laVilla.

“Nací en Madrid en 1916 cuandose estaba riñendo la Batalla del Som-me en Europa y moría la gente comochinches. Me costó muchas recomen-daciones; no es fácil nacer en Madrid¡eh!. Mis primeras estampas de la ciu-dad son a los 8 años. He vivido prácti-camente toda la vida en la calle Con-de Duque, cerca del colegio Arenerosde los Jesuitas, donde estudié y delque me siento muy orgulloso”.

- ¿Por qué quiso ser historiador? –“Mi primera elección de cambio

de camino fue muy complicada. Exis-tía una tradición familiar, por la quesolía haber dos hijos varones, pues lamujer entonces no contaba en la his-toria: el mayor era militar y el segundoabogado, o al revés. Mis padres siguie-

ron ese patrón, pero resulta que a míno me gustaban ninguna de las doscosas (sonríe), así que mi vida en eseaspecto fue también un poco cam-biante. Encontré mi camino más tardí-amente, a partir de los años cuarentadel siglo pasado”.

- ¿Quién le ayudó a consolidar suvocación?

–“Curiosamente las cosas grandessuceden a veces por orígenes peque-ños. Mis padres pensaban, y yo se lohe transmitido a mis hijos, que esode leer era muy importante. A lostres años empecé a conocer lasletras y a leer con unos dados de car-tón, que tenían una letra a cadalado. Mi hija – Milagros del Corralactual directora de la BibliotecaNacional – a los 4 años leía perfecta-mente. La lectura ha sido siempre laocupación de mis horas, y leyendoencontré mi camino. No sé como caye-ron en mis manos unos libros de Pedrode Répide (autor de Las Calles deMadrid), un historiador muy ameno ymuy sugestivo, y pensé: ¡Esto es pre-cioso!, trabajar en esto es una maravi-lla. Y ahí empezó la cosa”.

- Se dio a conocer publicando artícu-los en el diario Ya.

–“Mi primer artículo en el periódicoYa se publicó en 1946, pero anteshabía escrito en semanarios más acce-sibles para un principiante. Mi primerlibro, “Madrid es así”, fue premiado

“La lectura ha sido siempre la ocupación de mis horas. Leyendo encontré mi camino”

Entrevista

AJosé del Corral su pasiónpor la historia de la Villay Corte se la inculcó suafición a la lectura. Hom-bre vitalista y de buen

carácter, este prolífico e ilustreescritor, articulista y orador es elautor de libros como El Madrid delos Austrias y El Madrid de los Bor-bones. A través de sus obras difun-de sus descubrimientos sobre loshechos y los acontecimientos,sobre la historia de las institucio-nes políticas, culturales y religio-sas, la vida de los reyes y de lospersonajes curiosos e ilustres , lascostumbres, los oficios y el desa-rrollo urbano que conforman elentramado histórico de Madrid a lolargo de los siglos .

JOSÉ CORRAL

JOSÉ CORRAL, HISTORIADOR DE MADRID.

Texto: Andrea García / Fotos: Mª Angeles Tirado Cubas

014-017SESENTA 18/6/08 18:42 Página 14

Page 15: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 15

en 1953 como mejor libro del año,concediéndome el ministro de Educa-ción de entonces, Joaquín Ruiz Gimé-nez, la medalla de Alfonso X El Sabio.Tengo una vieja costumbre, que con-siste en que cuando termino un traba-jo de investigación me pregunto: a ver¿qué dijiste tú en el año 53?, compro-bando generalmente que aunque nosabía lo que ahora sé, estaba bienencaminado y con buenas iniciativas.Estoy muy contento con esa obra”.

- ¿Quiénes han sido sus maestros?–“Como conferenciante he tenido

dos grandes maestros que han sidodos grandes amigos míos, los catedrá-ticos de la Universidad Complutensede Madrid, Luís de Sosa y Luís Mora-les Oliver. He pronunciado muchísi-mas conferencias sobre Madrid, quees lo que más conozco, en España y enSudamérica, a donde viajé por Colom-bia, Venezuela y Ecuador, enviado porel Ministerio de Cultura a finales de losaños 50”.

- ¿Y en su trabajo de investigación?–“En investigación soy muy autodi-

dacta. He tenido compañeros más quemaestros. Desde mis tiempos de estu-diante fuimos tres Pepes, los catedrá-ticos de la Universidad Complutense,José Simón Díaz, José Fradejas Lebre-ro y yo. Los tres compartíamos nues-tros puntos de vista y los discutíamos,en la Universidad o en el ConsejoSuperior de Investigaciones Científi-cas (CSIC) . A la hija de José Simón laconsidero un poco hija científica, por-que en su vertiente bibliográfica delpadre yo la encaminé por la bibliogra-fía gastronómica y ha publicado unlibro importantísimo. Al principio,

José Simón me decía: ¡esto no puedeser!. ¡Hay que ver! (sonríe), que él esmuy riguroso y en cambio yo siemprehe sido muy heterodoxo. La gastrono-mía hasta hace poco estaba muy malvista”.- Usted pertenece a la AcademiaEspañola de Gastronomía

–“No se lo diga usted a nadie, perola fundé yo. Mi discurso de ingresocomo miembro numerario en 1985estuvo dedicado a la gastronomíamadrileña. Con ese discurso un pocoampliado escribí El ayer y hoy de lagastronomía madrileña”.

- ¿Qué ha aportado Madrid a la cocina?–“Yo no creo que haya realizado

aportaciones. El cocido es un platoimportante pero es una versión de laolla, ollas que hay en todas partes y seinventa en miles de hogares a la vez.Creo que con los platos tradicionalespasa como con los trajes tradicionales:son del siglo XVIII, y del dieciocho acála tradición es muy liviana ¿verdad?.No son tradicionales los platos en losque intervienen productos como las

patatas, las judías y los tomates, por-que vinieron de América. No concedomás que una excepción que es elbesugo a Madrid, porque hay docu-mentos de tiempo de los Reyes Católi-cos en los que se testimonia que ya secomía en la Navidad madrileña”.

- De sus numerosas investigaciones¿qué descubrimiento, hecho o aconte-cimiento le ha impactado más?

–“Yo tengo una pequeña manía quees muy sencilla: ¿cuál es el mejormomento de Madrid? No hay duda deque el mejor es el Siglo de Oro. No hayninguna otra ciudad en el mundo, yesto hay que decirlo muy claro, en laque a la vez hayan vivido personajescomo Cervantes, Lope de Vega, Queve-do, Góngora y Velázquez. Si viajas porel mundo le dicen aquí vivió fulanito,aquí vivió..., pero aquí vivieron todosestos genios. Es el gran momento deMadrid, aunque estúpidamente se lle-ga en el siglo XIX a un casticismo ton-to e inútil”.

- ¿A qué le llama usted casticismo?–“Le llamo a la verbena, los churros

y el chotís. Tengo publicado la lista detodos los efectos del casticismo ytodos son ajenos: ni uno es madrileño,desde el chotís a la verbena todos soncopiados. El gran momento no es el de

“Mis padres pensaban, y así se lo hetransmitido a mis hijos, que eso de

leer era muy importante ”

014-017SESENTA 7/7/08 14:29 Página 15

Page 16: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Entrevista JOSÉ CORRAL

16 Sesenta y más

finales del siglo XIX. Sin saber muchahistoria del vestido, se ve que la cha-queta y la gorra era imposible usarlasantes de ese siglo”.

- ¿Es lo que ha quedado quizás porquees más popular o por la influencia dela zarzuela?

–“Todo falso, todo falso. Por esovuelvo cada vez más al siglo XVII. Mimanía es conocer y profundizar en lasociedad madrileña de este siglo. Hepodido demostrar en un estudio, que

abarca desde el año 1606 (el del regre-so de la Corte a Madrid hasta el año1625, que es el del cierre de las mura-llas de la capital), con padrón de veci-nos y con documentos, que la sociedadmadrileña era superculta. Los maes-tros, doctores y licenciados residentesen Madrid eran, proporcionalmente,muchos más que los que hay ahora.Entonces no había en Madrid ningunauniversidad; hoy hay diez. Esa sociedades el soporte que permite que el sigloXVII tenga una eclosión. Se dice

muchas veces ¿ cómo es posible queesa sociedad entendiese un auto deCalderón?; pues porque era tremenda-mente culta”.

- ¿Se relacionaban la gente culta y elpueblo llano?

–“Yo creo que sí. Siempre sueleexistir un cierto desprecio entre lasclases elevadas a las clases inferiores,pero en el XVII ese desprecio se notamás cuando se trata de cuestiones denobleza y de familia, que cuando setrata de cosas de inteligencia. La granilusión de la gente del diecisiete era,todavía, ennoblecerse y el que queríaserlo de verdad y luchaba por ello loconseguía. Tengo publicada la historiade un personaje que sólo su título esbonito, porque él era el espía mayor deFelipe IV, ¡toma castaña!. Este hom-bre era un indiano que viene a Españaa ennoblecerse y para ello empleatodos los caminos, muriendo con rela-tivo poco dinero, pero llegando a lanobleza en su tercera generación”.

- Entre tantos personajes ¿cuál desta-caría?

–“He encontrado mucha gentedivertida, como por ejemplo la figurade Juán Fernández: un regidor deMadrid del siglo XVII que figurabacomo profesión mercader de sedas yespecies, fórmula que significabagrandes negocios. Cuando se instalóuna torrecilla en la Plaza de Neptuno,para que los músicos tocaran a la horadel paseo por El Prado, el conde deVillamediana le escribe: buena está latorrecilla / 100.000 ducados costó / yJuan Fernández lo untó / qué culpa tie-ne la Villa /. Es mentira, ahí están lascuentas en el Archivo de la Villa: nicostó 100.000 ducados ni él robónada”.

014-017SESENTA 20/6/08 01:00 Página 16

Page 17: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 17

- De humor ¿cómo anda la ciudad?–“Hay que tener buen humor, si no

la vida se lo lleva. Un escritor, AntonioCasero, que no era el poeta que él cre-ía, pero que tenía su gracia: una nochebastante cargado le puso su capa a laCibeles para que no tuviese frío”.

- Usted ha publicado Autobiografía dela Cibeles...

–“La construcción de la fuente escuriosa: el transporte de grandes blo-ques de piedra, desde un pueblo de lasierra, fue un problema en el siglo XVIII.Lo hacían los chirrioneros, que eran losque llevaban los carros o las carretasmás grandes y con muchas más ruedasque eran macizas y chirriaban. Para tra-

er la piedra se llegaron a utilizar 52pares de bueyes. Además, la HaciendaPública, siempre tan hábil y tan rápida,tardó 40 años en pagar a algunos”.

- En Madrid han ocurrido muchosacontecimientos escabrosos...

–“Muchos. Y muchos que no sesaben. En uno de mis libros he conta-do una escena tremendamente trágica,como fue el asesinato por el presiden-te del Consejo de Ministros Luís Gon-zález Bravo (1811-1871), en un rece-so de su intervención en el Congresode los Diputados, asesinato de unhombre al que encontró con su mujeren su casa, y regresando al Congresopara continuar su discurso”.

- ¿Qué le supone ser Cronista de Villa?–“Ser Cronista de Villa en sí no es

nada. Pasa una cosa y es que Cronis-tas de Villa somos cinco y lo que secotiza en estos casos es los pocosque somos. De cuándo en cuándonos pide el Ayuntamiento algún tra-bajo o que demos nuestra opinión,como por ejemplo, sobre el proyectode reforma del Paseo del Prado. Esmuy difícil hacer un juicio ecuánimesobre ello porque tiene muchas ven-tajas y muchos inconvenientes, comotoda gran obra. Si nos ponemos en1911, cuando se trazó la Gran Vía,se sabe lo que costó años y años conel centro de Madrid convertido enruinas, en charcos y en polvo”.

- ¿Qué calle le gusta a usted más?–“Personalmente he sido siempre

un enamorado de la Gran Vía; no meha gustado pero estoy enamorado deella... Actualmente está muy degra-dada y ya no es lo que era . Se estánperdiendo los cines y el gran comer-cio. Las tiendas de saldos son laanti-Gran Vía. Los comercios másinnovadores, los grandes bares y lascafeterías nacieron en la Gran Víamadrileña”.

- ¿Qué esta investigando ahora?–“Estoy trabajando en el Archivo

de la Congregación Hermandad delRefugio y Piedad de esta Corte, fun-dada en el siglo XVII, para dar decomer a los necesitados y que desdehace 400 años lleva haciéndolo.Conserva magníficamente documen-tos muy variados, desde una testa-mentaría de 22 mayorazgos madrile-ños, a papeles del Teatro de la Cruz.Estoy preparando sendos libros sobresu iglesia, que es la de San Antoniode los Alemanes, sobre el tesoroartístico de la Hermandad y tambiénun libro sobre la calle Fuencarral”.

“Vuelvo cada vez más al siglo XVII. Mi manía es conocer y

profundizar en la sociedad madrileñade este siglo”

014-017SESENTA 20/6/08 00:59 Página 17

Page 18: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

A Fondo

El diseño para todos como elemento fundamentalen la promoción de la igualdad de derechos de losciudadanos en todos los ámbitos de la sociedad

CONFERENCIA EUROPEAEDeAN 2008

La Red Europea de Diseñopara Todos y AccesibilidadElectrónica (EDeAN) hacelebrado su Conferencia2008 con el objetivo deintercambiar experiencias yconocimientos acerca de laformación en diseño paratodos y sobre lasinnovaciones que se estánproduciendo en este ámbito.El fin último es fomentar unacultura de diseño universal.

El acto de inauguración de la Conferenciacontó con la presencia de MercedesCabrera, ministra de Educación; PolíticaSocial y Deporte, junto a ella se encuentraAmparo Valcarce, secretaria de Estado dePolítica Social, y el alcalde de León,Francisco Fernández.

Texto: Juan M. Villa / Fotos: Mª Angeles Tirado

018-023SESENTA 1/7/08 01:58 Página 18

Page 19: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

El diseño para todos se en-tiende como un elementoclave, como estrategia deapoyo, para garantizar laautonomía personal y unavida independiente que

permita, a su vez el ejercicio de losderechos de todos los ciudadanos.

La ciudad de León acogió los díasdoce y trece de junio la Conferenciaanual de EDeAN, que organizó el IM-SERSO a través del CEAPAT (CentroEstatal de Autonomía Personal y Ayu-das Técnicas). La importancia de esteencuentro de organizaciones dedica-das a apoyar el acceso de los ciudada-nos a la sociedad de la información sevió avalado por la presencia de la mi-nistra de Educación, Política Social yDeporte, Mercedes Cabrera, en lainauguración. La ministra aludió a laimportancia del trabajo de la Red Eu-ropea para fomentar y lograr una so-ciedad de la información en la que to-dos los ciudadanos puedan hacer usode las herramientas que suponen lasnuevas tecnologías.

La Red Europea la componen másde 160 organizaciones de los Estadosmiembros de la Unión Europea. Ex-pertos y especialistas en Diseño paratodos y en inclusión digital expusierony debatieron sobre las innovacionesrelacionadas en la formación y en laaplicación de los principios de estediseño. Los aspectos más relevantestratados se enfocaron en camposcomo el de los Derechos Humanos,políticas de accesibilidad, legislaciónsobre supresión de barreras, normastécnicas y requisitos, guías, indicado-res, documentación, currícula, expe-riencias y buenas prácticas.

La sociedad para la informacióndestinada a todos los ciudadanos tie-ne como elementos clave la inclusióny la participación activa de las perso-nas en situación de discapacidad y delas personas mayores, de manera que

las nuevas tecnologías de la informa-ción y de la comunicación no incorpo-ren nuevas barreras para estos colec-tivos. En este sentido, el trabajo a re-alizar es importante por cuanto algu-nos estudios (INTECO) indican quesólo el 3,9 por ciento de las personasmayores están satisfechas con lasnuevas tecnologías.

Los cambios demográficos, tecno-lógicos, científicos o sociales en losque se encuentran inmersas las socie-dades desarrolladas hacen que éstastengan que afrontar retos como los delenvejecimiento demográfico, el desa-rrollo sostenible, la atención a la di-versidad o la protección del medioambiente. El diseño para todos sirvede base para encontrar soluciones no-vedosas que permitan encarar esos re-tos como oportunidades que permitanincidir en el desarrollo de una socie-dad más justa.

DISEÑO UNIVERSAL

El Consejo de Europa ya ha aconse-jado a los Gobiernos la creación de unmarco para inculcar los principios deldiseño universal. La aceptación deeste concepto implica un cambio en

la forma de pensar de la sociedad ensu conjunto y de los agentes implica-dos en el desarrollo de productos. Porello el lema de la Conferencia de EDe-an 2008 “”Formación en diseño paratodos: experiencias innovadoras” tie-ne un especial significado por cuantola formación es fundamental parsapromover y potenciar los principiosdel diseñño para todos o diseño uni-versal. Así, para que se produzca uncambio en la sociedad desde la Con-ferencia se insistió en hay que fomen-tarlo en los centros de enseñanza y enel entorno familiar, de manera que lasociedad se haga consciente de la im-portancia del diseño para todos y laaccesibilidad universal como garantíadel ejercicio de los derechos de losciudadanos.

Diseño universal es, según el TradeCenter de la Universidad estadouni-dense de Wisconsin, el proceso decrear productos, servicios y sistemasque sean utilizables por el mayor nú-mero de personas con distintas habili-dades, abarcando el mayor número desituaciones posibles. Por otro lado, elComité de Expertos en Diseño Univer-sal del Consejo de Europa indica queel concepto de diseño universal es

Sesenta y más 19

El diseño para todos consigue promover la inclusión social y la participación de las personas ensituación de discapacidad o dependencia.

018-023SESENTA 1/7/08 01:58 Página 19

Page 20: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

una estrategia adecuada que prestaespecial atención a las líneas del Plande Acción de Discapacidad 2006-2015 del citado Consejo.

La representante del Consejo deEuropa en la Conferencia Angela Gar-bagiu, abogó para que “todos los esta-dos aprovechen el máximo potencialdel diseño universal para hacer frenteal envejecimiento y al aumento delnúmero de personas con discapacidadcon el fin de facilitar la promoción dela igualdad de derechos de los ciuda-danos en todos los ámbitos de la so-ciedad”.

Por otro lado, la directora del CentroStakes de Finlandia, Paivi Tahkokalio,incidió en la importancia del diseñopara todos y la innovación como ins-trumento para la inclusión y la partici-pación social. En este sentido expresóque “el trabajo que se realiza para me-jorar la accesibilidad, incluyendo lasmedidas que se aplican al diseño paratodos, permite una mayor participa-ción de las personas en la vida públi-ca; por eso las palabras innovación, in-clusión y diseño para todos no debenconvertirse en un mensaje vacío”.

PARTICIPACIÓN DEL USUARIO

El proceso de diseño para todos ne-cesita de la participación de los usua-rios en todas las fases que intervienenen su desarrollo. De esta manera, enel Congreso se incidió en la necesidadde coordinación entre las administra-ciones públicas, las empresas que tra-bajan en las tecnologías de la accesi-bilidad, los investigadores y los usua-rios finales de los productos de apoyoy productos accesibles porque estacoordinación incide de forma positivaen la calidad d evida y en la garantíade derechos de los ciudadanos.

La mesa redonda, donde se tratóespecíficamente este tema, concluyóque el asesoramiento y participación

20 Sesenta y más

A Fondo CONFERENCIA EUROPEA EDeAN 2008

de los usuarios en el diseño y la pos-terior validación de los productos sonfactores clave en su éxito. En Españase ha puesto en marcha el Centro Na-cional de Tecnologías de la Accesibi-lidad (CENTAC) como un centro dereferencia en adaptación de tecnolo-gías de apoyo. Su objetivo es conse-guir la coordinación entre todos losagentes implicados en el diseño paratodos aglutinando los proyectos delas principales empresas del sector ypromoviendo el ensayo, la innova-ción,la evaluación y los avances enaccesibilidad y diseño para todos. ElCENTAC se ubica en el Centro de Re-ferencia Estatal de San Andrés deRabanedo (León).

Desde el CENTAC se están estable-ciendo las bases de una estrategia co-mún que orienete los esfuerzos deempresas, instituciones y mercados.De esta forma se está ultimando unlaboratorio de prueba donde los usua-rios y los promotores de productos yservicios de apoyo puedan determinarlos productos más adecuados..

DISEÑO PARA TODOS EN LAS AULAS

La Conferencia Europea EDeAN2008 se desarrolló con un enfoque di-rigido a la formación en diseño paratodos. Así, se concluye que el diseñopara todos o diseño universal debeformar parte de los planes de estudio

018-023SESENTA 1/7/08 01:59 Página 20

Page 21: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

en todas las titulaciones. En cuanto ala ámbito universitario, además se in-cidió en la necesidad de asegurar laplena participación evitando la discri-minación. La supresión de barreras en

las infraestructuras, en los materialesdidácticos, en los entornos virtuales,y en las tecnologías de la informacióny de la comunicación es pues impres-cindible.

La experiencias en el área de la for-mación en diseño para todos ocupa-ron una parte importante del desarro-llo de la Conferencia. Entre las expe-riencias dadas a conocer se encontra-ban los beneficios formativos que seobtienen con la aplicación del diseñopara todos en el desarrollo curricular ,asunto sobre el que disertó SuzetteKeith, profesora de la Universidad deMiddlesex en el Reino Unido.

Por otra parte, Stefan Carmien delFraunhofer Institute for Applied Infor-mation Technology de Alemania expu-so las directrices y características cu-rriculares para la adopción de tecnolo-gías de la información y de la comuni-cación basadas en los principios deldiseño para todos.

En España el trabajo en el ámbitode la formación tiene como referenciadestacada el Libro Blanco del Diseñopara Todos en la Universidad, esta ini-ciativa fue presentada por la directoradel CEAPAT del IMSERSO, CristinaRodríguez-Porrero, y por el presidentede la Coordinadora del Diseño para to-das las personas en España, FrancecAragall.

La directora del Real Patronato so-bre Discapacidad, Mercedes Sán-chez, destacó que en España existenbuenas prácticas de formación inno-vadora en diseño para todos e inclu-sión digital en numerosos centrosuniversitarios.

CREACIÓN DE LA RED

La Red EDeAN se crea en un con-texto en el que se plantea la necesidadde coordinar en Europa políticas con-tra la exclusión digital y para la elabo-ración y publicación de normas de di-seño para todos. La Unión Europea es-tablece que este diseño incluye:

• El diseño de productos, servicios yaplicaciones de las tecnologías dela Sociedad de la Información quesea adecuado para la mayoria de losusuarios potenciales, sin ningunamodificación.

Las nuevas tecnologías de lainformación y de la comunicación deben ser accesibles para todos

los ciudadanos.

Sesenta y más 21

Las tecnologías deapoyo permiten incrementar la autonomía personal.

018-023SESENTA 1/7/08 01:59 Página 21

Page 22: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

22 Sesenta y más

• El diseño de productos que seadapte con facilidad a los distintosusuarios.

• El diseño de productos con interfa-ces normalizados que permitan elacceso por medio de equipos espe-cializados de interacción con elusuario.Las organizaciones incorporadas a

la Red se coordinan en cada Estadopor un centro de contacto. Los cen-tros estatales se coordina a su vezmediante una secretaría que corres-ponde anualmente a un país. En Es-paña, es el CEAPAT del IMSERSO elcentro nacional de contacto en la Redy coordina la red española de Centrosde Excelencia en Diseño para Todos yAccesibilidad Digital; estos centrosincluyen universidades, organizacio-nes de personas con discapacidad einstituciones con experiencia en dise-ño para todos, la accesibilidad en tec-nologías de la información y la comu-nicación, o la accesibilidad web.

En 2003 EDeAN configura su prin-cipal herramienta con la webwww.edean.org. Se trata de intercam-biar ideas y experiencias sobre diseñopara todos a través de un foro en el

A Fondo CONFERENCIA EUROPEA EDeAN 2008

1Vivimos en una sociedad cambiante con retos como el envejecimiento, el desarrollo sostenible, la atención

a la diversidad y la protección del medio ambiente. El diseño para todos constituye una herramienta útil paraencontrar soluciones creativas a dichos retos.

2 El diseño para todos constituye una estrategia funda-mental para garantizar los derechos reconocidos por

la sociedad.

3Los gobiernos tienen la responsabilidad de impulsar ydesarrollar leyes y políticas que aseguren el disfrute

efectivo de estos derechos.

4 El diseño para todos debe ser entendido de una forma am-plia y completa. Los productos, los entornos, las tecnolo-

gías, los servicios y, en general,cualquier ámbito de la sociedad,deben ser concebidos de formaque puedan ser utilizados por to-das las personas, independiente-mente de sus capacidades, cir-cunstancias y diversidades.

5La participación de losusuarios es un aspecto

esencial en todas las fasesque intervienen en el procesode Diseño.

DECÁLOGO DE LEÓN POR LAACCESIBILIDAD

018-023SESENTA 7/7/08 14:46 Página 22

Page 23: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

que se establecen cinco grupos espe-ciales de interés sobre política y legis-lación, normalización, benchmarking,currículo en diseño para todos y enevaluación proactiva. El debate y ladiscusión en estos grupos permite lainteracción entre ellos con el objetivobásico de alcanzar la inclusión en unentorno digital.

Entre las actividades que desarrollaesta Red europea se encuentra la deproponer la elaboración de medidaslegislativas específicas para comple-mentar y mejorar la legislación exis-tente, donde se incluya la filosofía deigualdad y no discriminación en ma-teria de accesibilidad digital; la crea-ción de medidas para motivar a la in-dustria en las prácticas del diseñopara todos; la utilización de métodoscomparativos para identificar las me-jores prácticas evaluando los resulta-dos; la armonización de los instru-mentos de normalización en Europa; yla estructuración de un currículo eu-ropeo en diseño para todos.

Una propuesta de gran importanciase encuentra en la necesidad de ela-borar recomendaciones y medidas detrasferencia entre las industrias detecnología general y de la tecnologíade apoyo que incorpora la filosofía deldiseño universal.

En el aspecto de la formación des-de EDeAN plantea la necesidad deasegurar que las autoridades educati-vas de los Estados miembros europe-os adopten un currículo común, demanera que la accesibilidad digital seconvierta en parte integrante de losprogramas educativos y en las escue-las profesionales en todos los niveles.

Información:EDeAN (Red Europea de de Diseño

para Todos y Accesibilidad Electróni-ca). Página Web: www.edean.org

CEAPAT (Centro Estatal de Autono-mía Personal y Ayudas Técnicas. Pá-gina Web: www.ceapat.org

EASTIN (Red Europea de Informa-ción en Tecnologías de Apoyo). Pági-na Web: www.eastin.info

Sesenta y más 23

6La formación es crucial para promover el cambio deactitud necesario para que la sociedad acoja los prin-

cipios del diseño para todos. Las bases de ese cambio sedeben establecer en las escuelas, en las universidades, enlos centros educativos y en el entorno familiar.

7Las universidades tienen una importante responsabili-dad ética en la formación de los futuros profesionales.

El diseño para todos ha de formar parte de los planes deestudio de todas las titulaciones. La universidad además,ha de asegurar la plena participación y evitar la discrimi-nación en sus infraestructuras, materiales didácticos, en-tornos virtuales, tecnologías de la información y de la co-municación. El Proceso de Bolonia nos ofrece la oportuni-dad de cumplir estos fines.

8El diseño para todos supone un recurso eficaz que deben utilizar las empresas y la industria, para dar

respuesta a las cambiantes y diversas necesidades delmercado, cumpliendo además con su responsabilidad social.

9Se han de tomar iniciativas pioneras y avanzadas parapromover la investigación y la innovación en el desa-

rrollo de bienes, servicios y equipos, instalaciones, y en-tornos, basados en los principios del diseño para todos.

10La sociedad de la información y del conocimiento soloserá un proyecto completo cuando todas las personas

puedan participar y beneficiarse del potencial que las nuevastecnologías nos ofrecen y nos ofrecerán en el futuro.

018-023SESENTA 7/7/08 14:48 Página 23

Page 24: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

La deshidratación por calor sedebe a una pérdida excesiva delíquidos en el organismo y puedeprovocar el denominado golpe

de calor, un aumento brusco de la tem-peratura corporal, cefalea (dolor decabeza), fatiga, calambres musculares,náuseas y abundante sudoración.Según los expertos si se permanecemucho tiempo en este estado sin tomarlas medidas oportunas, se puede pro-ducir taquicardia y pérdida de concien-cia, llevando al paciente a la muerte.

Ante el desconocimiento por partede la población acerca de la importan-cia de una correcta hidratación, repre-sentantes de la Sociedad Española deNutrición Comunitaria (SENC) y elObservatorio de la Nutrición y la Acti-vidad Física y otros especialistas enhidratación han celebrado en el marcode Expo Zaragoza 2008 un encuentropara abordar este tema, cuyas conclu-siones han sido recogidas en la deno-minada “Declaración de Zaragoza”,un documento de consenso que sinte-tiza las recomendaciones dietéticassobre hidratación para la poblaciónespañola.

NUEVA PIRÁMIDE DE LA HIDRATACIÓN SALUDABLE

Además de la cantidad de líquidosnecesarios para asegurar un balancehídrico adecuado en cada situaciónfisiológica, es importante tener encuenta el perfil nutricional de las distin-tas bebidas y su equilibrio en el con-junto de la dieta. Por ello, para la clasi-

ficación de las bebidas se han estable-cido varios grupos:

• Grupo 1: Aguas minerales, aguasde manantial o de grifo de bajo conteni-do salino.

• Grupo 2: Aguas minerales o del gri-fo con mayor contenido salino. Bebidasrefrescantes sin azúcar/ acalóricas. Té ocafé sin azúcar.

• Grupo 3: Bebidas con nutrientesde interés: zumos de frutas naturales,zumos de verduras (tomate, gazpa-cho…) y caldos; zumos comerciales abase de fruta (100%); leche o lácteosbajos en grasa sin azúcar. Leche o pro-ductos lácteos con azúcar, y sustitutosde leche; cerveza sin alcohol; bebidaspara deportistas; té o café con azúcar.

• Grupo 4: Bebidas refrescantes car-bonatadas o no, endulzadas con azúcaro fructosa.

• Grupo 5: Bebidas alcohólicas debaja graduación (bebidas fermentadas:vino, cerveza, vino y sidra). No son úti-les para la correcta hidratación pero suconsumo moderado ha mostrado bene-ficios en adultos sanos y pueden consu-mirse con moderación. En el caso de lacerveza, existe una investigación queresalta la capacidad rehidratante de unacerveza después del ejercicio físico.

CONSEJOS PARA UNA CORRECTA HIDRATACIÓN:

1. Tomar unos 10 vasos de líquidos aldía (entre 1,5 y 2 litros) para compensarlas perdidas por el sudor y la orina.Cuando aumentan las temperaturas,incrementar esta cantidad hasta los 2,5litros.

2. Tomar bebidas en cada comida yentre las mismas. Evitar pasar largosperíodos de tiempo sin ingerir líquidos.Incluir el mayor número de bebidasposible.

3. Beber antes de tener sed: no con-fiar en la sensación de sed para beber, ytener una botella de agua u otra bebidaa mano.

4. Aumentar el consumo de frutas,verduras y ensaladas.

A TONOUna correcta hidratación evitaLOS GOLPES DE CALOR

Los expertos en nutri-ción reunidos en Zara-goza alertan de lasamenazas de la ingesta

inadecuada de líquidos, que,además de favorecer la deshi-dratación, podría estar rela-cionada con la litiasis renal,infecciones del tracto urina-rio, cáncer colorrectal o devejiga, enfermedad dental,estreñimiento, alteracionesdel metabolismo proteico ylipídico y patología gerontoló-gica y cognitiva.

24 Sesenta y más

Coordina: Inés GonzálezFotos: Archivo

024-025SESENTA 3/7/08 17:39 Página 24

Page 25: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

5. Mantener las bebidas a tempera-tura moderada: si están muy frías omuy calientes se suele beber menos.

6. Asegurar que los niños y losancianos tomen líquidos de maneraregular. El golpe de calor, producidopor un mal funcionamiento de los cen-tros reguladores del calor, es una pato-logía que afecta principalmente a losancianos-

7. Las mujeres embarazadas debentambién incrementar la ingesta delíquidos.

8. Elegir las bebidas de acuerdo conel nivel de actividad física y estilo devida.

9. Si está vigilando la ingesta calóri-ca o el peso utilice siempre agua ybebidas bajas en calorías.

10. Las personas que realizan ejerci-cio físico deben aumentar la ingesta delíquidos antes, durante y después depracticarlo. Evitar realizar ejercicio físi-co en horas de máximo calor.

EJERCICIO FÍSICO, JUNTO A UNACORRECTA HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA, CLAVESPARA ‘ACTIVAR NUESTRA VIDA’

Los cambios en los estilos de vidade los españoles son un hecho, yalgunas consecuencias derivadas de

ello como el sedentarismo, represen-tan un potencial problema para nues-tra salud. La incidencia de la obesidaden adultos y jóvenes ha aumentadonotablemente entre los españoles,sobre todo entre los varones, con un45% de ellos que sufre sobrepesofrente al 22% de mujeres, mientrasque el 15% de niños y jóvenes meno-res de 24 años son obesos.

Estos son algunos de los aspectoscontenidos en “Activa tu vida”, unmanual realizado por la FundaciónEspañola del Corazón y dirigido a pro-

fesionales de la salud y la nutrición, enel que los especialistas que lo han ela-borado ponen también sobre la mesa eldesconocimiento de la importancia deuna correcta hidratación para mante-ner el bienestar y mejorar nuestro ren-dimiento físico.

Pero según el Dr. Carlos de Teresa,Presidente de la Sociedad Andaluza deMedicina Deportiva, Miembro de laFundación Española del Corazón y edi-tor del manual, “ para que el ejerciciofísico tenga el efecto deseado es nece-sario conocer el estado de salud y lacondición física de cada individuo, algoque pasamos por alto muchas vecespero crucial para prescribir el tipo deactividad más eficaz para cada perso-na”. ‘Activa tu vida’ destaca en concre-to que si bien las cualidades físicasbásicas (resistencia, fuerza, flexibilidady velocidad) tienen un claro efecto enel rendimiento deportivo, su efectopositivo sobre la calidad y expectativade vida no son conocidos por buenaparte de la población, pese a quenumerosos trabajos científicos respal-dan sus efectos beneficiosos.

Según este libro, en cuanto a losmás pequeños, lo importante no estanto la clase de ejercicio como el tiem-po que le dediquen, que debe rondarentre los 45 y 60 minutos diarios deactividades de intensidad moderada-intensa.

Los deportistas y expertos en medi-cina deportiva y nutrición participan-tes en el manual ‘Activa tu Vida’ lo tie-nen claro: los ejercicios de intensidadsuave a moderada (aeróbicos), son losque producen mayores efectos benefi-ciosos para la salud, ya que permitenejercitarnos durante períodos de tiem-po prolongado sin producir fatiga. Enconcreto, el ejercicio aeróbico mejorael control de la glucemia y la respues-ta a la insulina, fundamental para elcontrol diabético, aumenta las defen-sas antioxidantes frente al tabaquis-mo, y produce un efecto antiinflama-torioprotector frente a la formación deplacas de ateroma.

Sesenta y más 25

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO FÍSICO

• Aumento del volumen plasmático

• Mejora del transporte de oxígeno

• Mejora de la mecánica articular

• Reducción de la ventilación (RQ)

• Mejora de la función muscular

• Corrección parcial de la funciónAutónoma

• Reducción de la actividad neuro-hormonal

• Mejora de la función diastólica

• Enlentecimiento del remodelado

• Mejora de la perfusión miocárdica

• Mejora de la función endotelial

• Aumento de las defensas antioxi-dantes

024-025SESENTA 3/7/08 17:39 Página 25

Page 26: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

26 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dCo

ordi

na:

Juan

M.

Villa

Fot

os:

Áng

eles

Tir

ado

La ministra de Edu-

cación, Política

Social y Deporte,

Mercedes Cabre-

ra, compareció el pasado

día 26 de junio en el Se-

nado, en su primera oca-

sión en esta Cámara, para

hablar sobre las políticas

relativas a su Departa-

mento. Ante los senado-

res, la Ministra afirmó

que, “en esta fase inicial

es cuando debemos cons-

truir un sistema asentado

sobre buenos cimientos

para que el edificio se

mantenga en pie con soli-

dez y durante mucho

tiempo”, ha asegurado

Cabrera, quien ha añadi-

do que la Ley de Autono-

La Reina Doña Sofía ha

presidido en el Palacio

de la Zarzuela la reu-

nión del Consejo del

Real Patronato sobre Discapa-

cidad, órgano en el que partici-

pan el Gobierno, las Comunida-

des Autónomas y el movimien-

to asociativo de las personas

con discapacidad. Al acto han

asistido también la ministra de

Educación, Política Social y

Deporte, Mercedes Cabrera, la

secretaria de Estado de Política

Social, Amparo Valcarce, varios

consejeros autonómicos y res-

ponsables del CERMI, entre

otras personalidades.

En su intervención ante el

Consejo, la ministra de Educa-

ción, Política Social y Depor-

te, Mercedes Cabrera, ha des-

tacado la labor del Real Patro-

nato sobre Discapacidad y ha

subrayado que este organismo

“continuará siendo un instru-

mento de enorme importancia

para llevar a cabo las políticas

en beneficio de las personas

con discapacidad”.

El Consejo también informó fa-

vorablemente la convocatoria

de los Premios Reina Sofía de

Prevención de la Discapacidad

y de Accesibilidad de Munici-

pios en su edición de 2008.

Reunión del Real Patronato sobreDiscapacidad bajo la presidencia de la Reina

La Ministra detalla en el Senado sus políticas para esta legislatura

Mercedes Cabrera: “Debemos construir un sistema deatención a la dependencia asentado sobre buenos cimientos”

Mercedes Cabrera durante su intervención en el Senado.

mía personal ha iniciado

su desarrollo “con las ló-

gicas dificultades que

tiene la puesta en marcha

de un proyecto tan ambi-

cioso y complejo”.

REUNIÓN INFORMAL CON

LOS CONSEJEROS

Uno de los aspectos fun-

damentales para el im-

pulso a la Ley de Autono-

mía personal es la coope-

ración entre administra-

ciones. “Esta ley nunca

podrá tener un desarrollo

eficaz si no hay una es-

trecha colaboración entre

el Gobierno y las Comuni-

dades Autónomas” ha

asegurado la ministra.

026-027SESENTA 7/7/08 15:32 Página 26

Page 27: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 27

Medio millón personas han solicitado la valoración de su dependencia

La entrada en vigor de

la Ley de Autonomia

Personal y Atención

a la Dependencia,

que reconoce el nuevo dere-

cho cludadano de ser aten-

dido por el Estado en los ca-

sos de las personas que vi-

ven en situación de depen-

dencia, ha permitido que

497.958 personas solicita-

ran, hasta el 30 de junio, la

valoración de su situación

de dependencia.

Las valoraciones realizadas

por las comunidades autó-

nomas han sido de 404.329

lo que supone el 81,20 por

ciento de las solicitudes re-

alizadas. Tras la valoración

el proceso da lugar a la emi-

sión del correspondiente

dictamen de reconocimiento

de la situación de depen-

dencia. Los datos del IM-

SERSO indican que el

75,42 por ciento de las soli-

citudes (375.572 personas)

ya han sido dictaminadas.

Las cífras muestran que los

dictámenes de Grado lil,

que corresponden a depen-

dientes severos, son

266.349 (el 70,92 por

ciento de los dictámines

emitidos). Al tiempo que las

personas en situación de de-

pendencia de Grado II y ní-

vel 2 dictaminadas son

39.314 (el 10,47 por cien-

to de los dictámenes).

Pie de foto, pie de foto, pie de foto, pie de foto, pie de foto, pie de foto.

ÁMBITO TERRITORIAL Solicitudes registradasNº %

Andalucía 160.805 32,29Aragón 18.127 3,64Asturias (Principado de) 18.957 3,81Illes Balears 12.333 2,48Canarias 15.056 3,02Cantabria 10.115 2,03Castilla y León 20.794 4,18Castilla-La Mancha 30.281 6,08Catalunya 58.121 11,67Comunitat Valenciana 30.757 6,18Extremadura 15.709 3,15Galicia 45.052 9,05Madrid (Comunidad de) 12.853 2,58Murcia (Región de) 13.311 2,67Navarra (Comunidad Foral de) 15.050 3,02País Vasco 12.709 2,55La Rioja 6.072 1,22DT IMSERSO Ceuta 766 0,15DT IMSERSO Melilla 1.090 0,22

TOTAL 497.958 100,00

De esta forma, son 305.663

los beneficiarios de toda Es-

paña con derecho a las pres-

taciones derivadas de la ley

de la dependencia, con lo

que el 81,39 por ciento de

los dictámenes han llevado

aparejados el reconoci-

miento de una prestación.

Por Comunidades Autóno-

mas es Andalucia donde

más solicitudes se han

emitido para el reconoci-

miento del derecho. Asi,

las 160.805 solicitudes

andaluzas suponen un

32,29 por ciento del total

del Estado. A esta comuni-

dad la siguen Cataluña con

58.121 solicitudes (el

11,67 por ciento), y Gali-

cia con 45.052 ( el 9,05

por ciento)

026-027SESENTA 7/7/08 15:33 Página 27

Page 28: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

28 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dSemana de puertas abiertas en el CEAPAT

La directora General del IMSERSO, Natividad Enjuto, inauguró la Semana de Puertas Abiertas, junto a ella la

directora del CEAPAT, Cristina Rodríguez-Porrero.

El Centro de Estatal deAutonomía Personal yAyudas Técnicas (CE-APAT) celebró el pa-

sado mes la XIII Semana dePuertas Abiertas durante laque se presentaron a los visi-tantes, interesados en la ac-cesibilidad universal y en eldiseño para todos, las nove-dades más destacadas eneste ámbito, además de po-der visitar una exposición deproductos de apoyo y de vehí-culos accesibles, y la Unidadde Tecnologías de la Comuni-cación y de la Información.Este centro del IMSERSO tie-ne como objetivo la mejora dela calidad de vida de todos losciudadanos. Las personas ma-yores y las personas con disca-pacidad son los colectivos alos que se proporciona unaatención prioritaria mediantela aplicación de la accesibili-dad integral, el diseño para to-dos y el desarrollo tecnológico.Durante la semana de puer-tas abiertas, que se celebraanualmente, se desarrollarondiversas iniciativas que poní-an a disposición del públicoaspectos esenciales de la ac-cesibilidad y en los mediosde apoyo para el manteni-miento de la autonomía per-sonal y en la atención de lasnecesidades de las personasen situación de dependencia.La apertura de la semana per-mitió poner de relieve la laborde los Centros de Referenciadel Imserso, entre los que seencuentra el propio CEAPAT,el Centro de Estatal de Aten-ción a Personas con Daño Ce- Numerosos visitantes se interesaron por las últimas novedades en accesibilidad y productos de apoyo

028-029SESENTA 3/7/08 12:24 Página 28

Page 29: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 29

El Fondo de Reserva alcanza los56.000 millones de euros

El fondo de Reservade la Seguridad So-cial alcanza los56.000 millones de

euros (55.900.002.553,46),

tras la aprobación por elConsejo de Ministros, apropuesta del titular deTrabajo e Inmigración, Ce-lestino Corbacho, de unadotación de 4.700 milonesde euros. Esta es la segun-da dotación que autoriza elGobierno al Fondo de Re-serva en el presente ejerci-cio con cargo a los exce-dentes de 2007. La prime-ra dotación se efectuó elpasado mes de febrerotambién por un importe de4.700 milones de euros.En el conjunto de este añoel Fondo de Reserva de laSeguridad Social aumenta-rá en 11.000 millones deeuros en relación con elejercico anterior, fruto delas aportaciones aprobadaspor el Gobierno y señaladasmás arriba; de las aporta-ciones de las mutuas deaccidentes de trabajo y en-fermedad profesional y delos intereses que genere.Con esta situación, al fina-lizar el año las reservas dela Seguridad Social supera-rán los 60.000 millones deeuros. Cantidad que sedesglosa de la siguienteforma: el Fondo de Reservallegará a los 57.000 millo-nes de euros y el Fondo dePrevención a los 3.000 mi-llones, sin contar las reser-vas de las mutuas que tam-bién superarán los 3.000millones de euros.

rebral (CEADAC), el Centro deReferencia Estatal para laAtención a Personas con gra-ve Discapacidad de San An-drés de Rabanedo (León).La domótica, accesibilidad yseguridad; la señalización acce-sible; el transporte accesible; yla inclusión electrónica y el di-seño para todos fueron los otrostemas que ocuparon el desarro-

llo de la semana de puertasabiertas del CEAPAT en la quenumerosos visitantes participa-ron de los objetivos de la pro-moción de la accesibilidad.Información: CEAPAT. Telf.:91 363 48 00. Fax: 91 778 41 17. Correo electrónico: [email protected]. Web: www.ceapat.org

La nómina mensual

de pensiones contri-

butivas de la Segu-

ridad Social alcanzó

el 1 de junio la cifra de

6.032 millones de euros

(6.032,110), un 8,4% más

que en el mismo mes de

2007, según la estadística

publicada por el Ministerio

de Trabajo e Inmigración.

Por otro lado, la pensión

media de jubilación del Sis-

tema de la Seguridad Social

alcanzó este mes la cuantía

de 814,42 euros al mes, lo

que supone un 7,2% de in-

cremento con respecto a

mayo de 2007. En cuanto a

la pensión media del Siste-

ma, que comprende las dis-

tintas clases de pensión (ju-

bilación, incapacidad per-

manente, viudedad, orfan-

dad y a favor de familiares),

se situó en 719,58 euros al

mes, lo que supone un au-

mento interanual del 6,9%.

En junio, el número de

pensiones contributivas de

la Seguridad Social alcan-

zó la cifra de 8.382.778

pensiones, lo que repre-

senta un crecimiento inter-

anual del 1,4 %. Más de la

mitad de las pensiones son

por jubilación (4.927.524),

2.248.663 son por viude-

dad, 909.492 por incapa-

cidad permanente, 259.244

por orfandad y 37.855 a fa-

vor de familiares.

La nómina de pensionescontributivas alcanza 6.032 millones de euros

028-029SESENTA 3/7/08 12:33 Página 29

Page 30: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

30 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • d

Las cuentas de la Se-

guridad Social arroja-

ron un saldo positivo

de 14.685,86 millo-

nes de euros en los cinco pri-

meros meses de 2008, fren-

te a 13.466,81 millones de

euros obtenidos en el mismo

periodo del ejercicio anterior,

según los datos de ejecución

reflejados en el Sistema de

información contable de la

Seguridad Social.

Sin embargo se señala desde

la Seguridad Social que a 31

de mayo no se ha procedido a

la imputación presupuestaria

de todos los gastos previstos,

por un importe aproximado

de 1.400 millones de euros,

lo que implica que el incre-

mento experimentado en el

superávit de la Seguridad So-

cial se verá compensado en

los próximos meses.

El saldo de 14.685,86 millo-

nes de euros es la diferencia

entre unos derechos recono-

cidos por operaciones no fi-

nancieras de 51.508,52 mi-

llones de euros y unas obliga-

ciones reconocidas de

36.822,66 millones de eu-

ros, que crecen en un 8,52%

y 8,31%, respectivamente,

en relación al mismo periodo

del año anterior.

En términos de caja, estas

operaciones no financieras se

concretan en una recaudación

liquida de 50.392,72 millo-

nes de euros, con un incre-

mento porcentual del 9,58%

respecto al ejercicio anterior,

mientras que los pagos pre-

sentan un aumento del

8,58% alcanzando los

34.015,41 millones de euros.

Del volumen total de dere-

chos reconocidos, el 90,52%

corresponde a las Entidades

gestoras y servicios comunes

de la Seguridad Social y el

9,48% restante a las Mutuas

de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales.

En cuanto a las obligaciones,

el 93,20% ha sido reconoci-

do por las entidades gestoras

y el 6,80% por las mutuas.

INGRESOS Y GASTOS

Las cotizaciones sociales han

ascendido a 44.987,57 mi-

llones de euros, lo que repre-

senta un avance interanual

de 7,20 puntos porcentuales

respecto al mismo periodo

del año anterior.

En conjunto, la Seguridad

Social prevé ingresar este

ejercicio un total de

104.615,49 millones de eu-

ros en concepto de cotizacio-

nes sociales. De esta forma,

los ingresos por cotizaciones

representan, a fin del mes de

mayo, el 43,00% de lo pre-

visto para todo 2008.

Cabe destacar la variación

interanual del 31,30% que

registran los ingresos patri-

moniales hasta alcanzar

1.158,09 millones de euros.

Esta evolución se debe fun-

damentalmente al incre-

mento de los intereses gene-

rados por el Fondo de Reser-

va de la Seguridad Social.

Las prestaciones económicas

a familias e instituciones to-

talizaron 33.989,15 millo-

nes de euros, cifra que repre-

senta un 92,30% del gasto

realizado en el sistema de

Seguridad Social. La mayor

partida, 32.687,21 millones

de euros corresponde a pen-

siones y prestaciones contri-

butivas, con un aumento

interanual del 8,30%, ha-

biéndose reconocido, por

este concepto, en el mes de

mayo un importe de

6.807,32 millones de euros.

Dentro de las prestaciones

contributivas, a las pensio-

nes (invalidez, jubilación,

viudedad, orfandad y en fa-

vor de familiares) se destina-

ron 29.872,02 millones de

euros, un 7,82% más. El

gasto en Incapacidad Tem-

poral registra un importe de

1.744,66, lo que origina

una incremento interanual

del 5,95% y las prestacio-

nes por maternidad, paterni-

dad y riesgo durante el em-

barazo se elevaron hasta los

839,23 millones de euros,

lo que representa un incre-

mento del 36,28% respecto

al ejercicio anterior.

A finales de mayo, las pen-

siones y prestaciones no

contributivas registraron un

importe de 1.301,94 millo-

nes de euros, con un creci-

miento interanual del

7,97%.

El superávit de la Seguridad Social alcanza unsaldo positivo de 14.685,86 millones de euros

La Seguridad Social destina casi 30.000 millones de euros al pago de

pensiones contributivas.

030SESENTA 3/7/08 11:34 Página 30

Page 31: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

c u a d e r n o sAÑO XIV / Nº 5 / JUNIO 2008

Sesenta y más 31

ASPECTOS ÉTICOS de la atención a personasen situación de dependenciaLa ética como elemento esencial para una atención de calidad en los servicios y prestaciones a las personas dependientes.

Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: Mª Ángeles Tirado

El IMSERSO realizó en su sede central la acción formativa

“Aspectos éticos de la atención a personas en situación de

dependencia”. Estas jornadas, desarrolladas los días 18 y

19 de junio en colaboración con el Foro Técnico de Forma-

ción, permitieron poner de manifiesto la importancia de la

ética como elemento esencial para prestar una atención de

calidad a las personas en situación de dependencia.

Natividad Enjuto, directora General del IMSERSO inauguró las Jornadas.

SesentaSesentay másy másEN ESTE NUMERO

Jornadas sobreAspectos Éticos de laAtención a Personasen Situación deDependencia■ Ética y Bioderecho■ Práctica de la ética■ Comité ÉticoAsistencial

X Congreso Nacionaly XXI de Galicia deAulas de la TerceraEdad■ Nuevos retos ■ Manifiesto de lasAulas de Tercera edad

Jornadas sobreValoración de laSituación deDependencia y CIE-10■ Aspectos de laValoración■ Informes de Salud■ Aplicación delBaremo

031 038SESENTA 28/6/08 00:50 Página 31

Page 32: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

cuadernos

Los aspectos teóricos de laética con especial atencióna elementos tan novedososy relevantes como son labioética o el bioderecho tu-vieron un especial protago-

nismo durante la acción formativa. Asi-mismo, se trataran los aspectos másprácticos de la cuestión ética como sonlos que afectan directamente a las per-sonas dependientes en la atención so-cial y sanitaria, la constitución de Comi-tés de ética asistencial, o la posibilidadde establecer un código deontológicodel profesional de la asistencia socio-sa-nitaria.

La directora General del IMSERSO,Natividad Enjuto, inauguró las Jornadashaciendo hincapié en la importancia dela ética en la prestación de servicios decalidad a las personas dependientes, altiempo que indicó que a pesar de ello setrata de un aspecto poco tratado.

Ética y bioderecho

Una de las cuestiones planteadas so-bre la ética en la aplicación de la legis-lación sobre la dependencia hacía refe-rencia a la posibilidad de que se vulne-re la autonomía de las personas y su ca-pacidad de elegir. Blanca Clavijo, de laFundación Aequitas explicó durante suintervención que había que diferenciaren las personas en situación de depen-dencia entre las que tienen capacidadde obrar y las que la han perdido. Así,en las personas que no tienen capaci-dad de obrar la actuación que se realicesobre ellas plantea cuestiones en la apli-cación de las leyes y de tipo ético.

Clavijo indicó que la ley de la depen-dencia “no es concisa en la terminologíaacerca de cuidador principal, familia, oentidades tutelares”. Esta experta sepreguntaba sobre quién decide por laspersonas en situación de dependenciasin capacidad de obrar, “¿quién decideacerca de la valoración, o quién decideen el Plan Individualizado de Atención(PIA)?”. El fondo de estas cuestiones es

que son otras personas las que decidenpor las personas dependientes cuandoesto sólo es posible en los casos de in-capacitaciones judiciales, que son muypocas.

Otro aspecto importante que se tratóera que en las actuaciones sobre las per-sonas dependientes no se pregunta so-bre la existencia de un testamento vitalo de voluntades previas que determinela voluntad de estas personas a la horade realizar una valoración de la situa-ción de dependencia o el establecimien-to del PIA, o la posterior acción de pres-tación de servicios a estas personas. Deesta manera, el desarrollo de la presta-ción de servicios se realiza sin tener encuenta la voluntad del beneficiario acer-ca de cuestiones como la prolongaciónde la vida por medios artificiales, los tra-tamientos, o, también, el uso de suje-ciones químicas o físicas.

Durante las jornadas se recordó quesiempre es necesario el consentimientoinformado del paciente o de su repre-sentante legal. El problema se planteacuando no se sabe quien es el represen-tante legal por ello se insistió en la im-portancia de la incapacitación y la re-presentación que llevaría a una forma-ción precisa de los profesionales y losfamiliares sobre ética y derecho.

El conflicto que puede producirse en-tre la aplicación de los conceptos de se-guridad y libertad era un elemento que

se incorporó a las Jornadas. La pérdidade libertad personal por la propia segu-ridad de la persona dependiente se mos-tró como un tema controvertido por suincidencia en la atención que recibenestas personas. Sobre ello se incidió enla necesaria humanización de la aten-ción, evitando la dosificación de las per-sonas como objeto de cuidados. Por ellose consideró que siempre es imprescin-dible salvaguardar la dignidad de laspersonas y su capacidad de elegir libre-mente.

Un aspecto legal de especial relevan-cia relacionada con la libertad es el in-ternamiento de personas mayores condemencias en un centro geriátrico, eneste sentido se desarrolló la intervenciónde Antonio Illana, Magistrado Juez,quien subrayó que el internamiento estásometido “al principio básico de garan-tizar el derecho constitucional de la li-bertad de movimientos”. Por ello el ma-yor debe ser el único que determine enque lugar quiere encontrarse.

Cuando la persona mayor no se en-cuentra en condiciones de decidir, y elprincipio de libertad colisiona con el deintegridad física y salud, es un órganojudicial quien suple la voluntad de lapersona. Illana destacó en su ponenciael procedimiento judicial produce efec-tos legales y también deberes con grancontenido ético. Así desde la autoriza-ción judicial para un internamiento y

32 Sesenta y más

La práctica ética mejora la calidad en la atención de los usuarios.

031 038SESENTA 27/6/08 02:00 Página 32

Page 33: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

durante todo el tiempo que dure éste segeneran deberes que implican a los pro-fesionales y a los familiares o cuidado-res informales que buscan garantizar laprestación de una asistencia y un cuida-do a la persona dependiente sin capaci-dad de obrar, todo ello de acuerdo a susnecesidades y que debe orientarse apropiciar una mejor calidad de vida.

Práctica de la ética

Los Comités de Ética Asistencial(CEA) se plantearon en las jornadascomo un órgano básico que permita re-solver cuestiones que afectan a los dere-chos de los pacientes de manera que lacalidad asistencial incorpore a la com-petencia técnica y científica la compe-tencia ética. Los comités de ética ten-drían una función de asesoramiento queresolvería dilemas que no se pueden re-solver desde el punto de vista científicoy técnico, lo que a su vez proporcionaríaseguridad a los profesionales del ámbitosociosanitario.

La complejidad de muchas decisio-nes clínicas y terapéuticas, los avancestecnológicos y científicos, las tensionesentre calidad de los servicios y el costede los mismos, los dilemas culturales oreligiosos, o la necesidad de una mayorparticipación de los pacientes y usuariosen la toma de decisiones que les afec-tan son algunos de los elementos sobrelos que se hace necesaria la existenciade unos comités que trabajan con losprincipios de no maleficiencia, benefi-cencia, justicia en la igualdad de trato,confidencialidad e intimidad, y respetoal paciente.

En las jornadas se compartieron ex-periencias de Comités de Ética en diver-sos ámbitos como son los centros deatención a personas mayores, a perso-nas con discapacidad o el los centrospsiquiátricos, al tiempo que se constatóla necesidad de extender la creación deCEA en el todo el espacio sociosanitarioen beneficio de los usuarios y pacientesy de los propios profesionales.

Sesenta y más 33

CEA (COMITÉ ÉTICO ASISTENCIAL)

El doctor Xavier Sarrias,presidente del Comité deBioética del Hospital Bell-

vitge de Barcelona y vicepresi-dente de la Asociación Catalanade Estudios Bioéticos, explicódurante su intervención en lasjornadas las características deun CEA.¿Qué es un CEA?Su finalidad es ayudar a la re-flexión sobre las decisiones, ac-tuaciones y actitudes en elcampo de las ciencias de la sa-lud, con el objetivo de conside-rar las aspectos que, junto a loscriterios científicos y técnicos,puedan comprometer los dere-chos humanos de los pacientes,así como los valores sociales,personales profesionales e ins-titucionales.El CEA debe caracterizarse porpromulgar el derecho a la liber-tad de conciencia, el diálogoserio entre los expertos en cien-cias médicas, la informaciónrazonada a los pacientes de sucompetencia y, finalmente, laprotección de los derechos delos pacientes y del propio per-sonal. Deben ser independien-tes. Su funcionamiento no de-pende de ningún órgano de go-bierno del hospital o de ningunacomisión institucional.En sus deliberaciones, ademásde escuchar las partes intere-sadas, el CEA puede solicitar la

colaboración de expertos en lasrespectivas materias que setraten.Las conclusiones son de carác-ter asesor, no vinculante. Seemiten en un informe escrito di-rigido a los solicitantes y si esnecesario, a los órganos directi-vos del hospital.¿Qué no es?• No está dentro de los órganosdirectivos del hospital, dondese analizan los problemas di-rectamente relacionados con lagestión clínica o la administra-ción de los recursos del hospi-tal.• No es un comité deontológicoy no pretende juzgar las con-ductas, ni proponer sanciones.• No tiene ninguna función eje-cutiva, ni de gobierno. Solo tie-ne un papel asesor y deja la de-cisión última en manos del queha hecho la consulta: pacienteo su familia, médico o la autori-dad judicial. Por otra parte, enlas cuestiones estrictamenteéticas, su poder es el que ema-na de su informe, estrictamenteconsultivo.• No da nunca amparo jurídiconi a las personas, ni al hospi-tal.• No es forum sindical donde sediriman conflictos de naturalezasindical.• No tiene ninguna ideologíapolítica, ni confesional.

031 038SESENTA 27/6/08 02:01 Página 33

Page 34: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

cuadernos

El IMSERSO organizó en susede central los pasadosdías 3, 4 y 5 de junio lasJornadas sobre Valoraciónde la situación de Depen-dencia y CIE-10 con el ob-

jetivo de proporcionar a los profesionalesencargados de la Valoración un conoci-miento exhaustivo en cuanto al procedi-miento de valoración de las situacionesde dependencia y su baremo.

La aplicación del baremo mediante lavaloración de las situaciones de depen-dencia se establece en la Ley 39/2006,de 14 de diciembre, de la Promoción dela Autonomía Personal y Atención a laspersonas en situación de Dependencia.

La directora General del IMSERSO,Natividad Enjuto, inauguró unas jornadascuya importancia se refleja en el interésde los profesionales valoradores en laaplicación del instrumento de valoracióncomo un elemento básico para el desa-rrollo de la Ley de la Dependencia. La di-rectora General destacó el carácter obje-tivo de la valoración y su importancia ins-trumental para determinar las situacio-nes de dependencia. Por otro lado, alu-dió a la utilidad de las jornadas comoforo de encuentro y de intercambio de ex-periencias y conocimientos que permitirámejorar el trabajo de los equipos de valo-ración de la dependencia.

La aplicación del baremo de valora-ción para determinar la dependencia enel marco jurídico que plantea la Ley de laDependencia fue uno de los aspectosque se desarrollaron en las jornadas. Eneste sentido el Subdirector General deValoración, Calidad y Evaluación del IM-

SERSO, Pablo Cobo, explicó que la apli-cación de la ley tiene como elemento im-prescindible la acción de las Comunida-des Autónomas, así indicó que “la Admi-nistración del Estado no puede desarro-llar la ley plenamente sin la necesariaparticipación de las Comunidades Autó-nomas”.

“La cooperación entre las distintas ad-ministraciones es clave en el Sistema”,afirmó Cobo respecto a un funcionamien-to óptimo del Sistema para la Autonomíay la Atención a la Dependencia (SAAD).Uno de los temas que el subdirector delIMSERSO destacó respecto al SAAD esla necesidad de incrementar el númerode centros y de servicios del sistema paraque las prestaciones económicas que re-coge la ley sean una excepción.

Aspectos de la Valoración

Las Jornadas incorporaron a su desa-rrollo una atención pormenorizada a di-

versos aspectos que inciden en los Bare-mos de Valoración de la Dependencia ysu aplicación, con la valoración consi-guiente de las situaciones de dependen-cia de los solicitantes.

Los aspectos jurídicos del Baremo yde la Valoración fueron uno de los asun-tos tratados. El acceso al Sistema de Au-tonomía y Atención de la Dependencia almargen de la Valoración fue uno de lospuntos destacados. Así, Manuel ÁngelMarcos, letrado del IMSERSO, indicócomo excepciones el acceso al Sistemamediante la aplicación de pasarelas des-de la condición de pensionista por inca-pacidad permanente o mediante la apli-cación de la normativa autonómica en al-gunas Comunidades Autónomas que per-mite el reconocimiento de una situaciónde dependencia a personas beneficiariasde servicios sociales. Por otro lado se in-cidió en los aspectos formales como elmodelo normalizado de la solicitud,quién promueve la solicitud de valora-

34 Sesenta y más

La directora General del IMSERSO, Natividad Enjuto, en el centro, inauguró las jornadas.

Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: Mª Ángeles Tirado

Jornadas sobre Valoración de la Situación de Dependencia y CIE-10La Valoración como parte fundamental de la implantación del Sistema De Autonomía y Atención a la Dependencia

031 038SESENTA 28/6/08 01:16 Página 34

Page 35: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

ción, el silencio administrativo, o la ad-misión o inadmisión de solicitudes.

La relación entre la Clasificación Esta-dística Internacional de Enfermedades yProblemas Relacionados con la Salud(CIE10) con el baremo de valoración dela dependencia y las experiencia de laaplicación de la CIE 10 a la valoraciónfueron otros temas sobre los que dedicóun amplio espacio en las jornadas.

De especial relevancia fue la relacióndel informe de salud con el Baremo y laValoración. Miguel Javier Zugarri, médicode la Agencia Navarra para la Dependen-cia, explicó que los criterios fundamenta-les para disponer de información adecua-da sobre la situación de dependencia seencuentran las condiciones de salud, através de los diagnósticos; la deficiencia,la limitación de actividades y la necesi-dad de ayuda de otra persona; y los fac-tores ambientales.

Entre los problemas que los informesde salud presentan de cara a la valoraciónZugarri indicó que desde la Atención Pri-maria los informes no responden a las ne-cesidades de la información, se presen-tan de forma incompleta o incorrecta, semuestra poco conocimiento del DI/EM, yexiste sobrecarga de trabajo que impideque los profesionales sanitarios puedandesarrollar una labor más exhaustiva. Porotra parte los informes de salud que emi-ten los especialistas muestran como pro-blemas la lejanía con el paciente, las ac-tuaciones son más intervensionistas, losretrasos en los plazos de resolución, etc.Con todo se manifestó la carencia de unainformación que determine, en el informede salud, si el estado de salud del solici-tante implica que se encuentra en una si-tuación de dependencia.

Desde la experiencia en Navarra, eldoctor Zugasti propuso como medidaspara mejorar la información que se pre-senta en los informes de salud la de ha-cer constar, en la citación, si existen in-formes ampliatorios a disposición delvalorador, el contacto directo con el pro-fesional de la salud, el acceso a la his-toria clínica informatizada, o el accesoal expediente de discapacidad. De estaforma se indicaba la necesidad de unamayor coordinación sociosanitaria y unmayor intercambio de información.

Otro aspecto que tuvo especial inte-rés en las Jornadas fue el de la necesi-dad de optimizar los baremos respecto alas realidades que se presentan en lassituaciones de dependencia, en térmi-nos, terminológicos y conceptuales. Eldoctor Zugasti afirmó que “valoramospersonas, no diagnósticos”. Por todoello entre las preguntas que se plantea-ron se encontraba qué es exactamentela discapacidad intelectual, o la enfer-medad mental como trastorno mentalgrave que puede ser de personalidad,depresivo, bipolar, etc; dónde hay queubicar las demencias si es un trastornoorgánico; cómo valorar el daño cerebralsi con el baremo general o el específicoen función de su origen (adquirido, ac-cidente cardiovascular, sordoceguera,

tumor, o demencia) e incidencia con osin deterioro cognitivo.

La valoración en sí misma tambiénfue objeto de análisis en cuanto los re-cursos y técnicas que facilitan la aplica-ción del Baremo, y a la función del valo-rador como profesional cualificado.

Las distintas situaciones con las quese encuentran los profesionales valorado-res en su labor fueran examinadas con elfin de poner en común buenas prácticasque incidan en la realización de una va-loración óptima de las situaciones de de-pendencia de los solicitantes. Así, Mª delMar Delgado y Elena Carmona, profesio-nales valoradoras de la Unidad de De-pendencia de la Dirección Territorial delIMSERSO en Melilla, expusieron ele-mentos esenciales para el valorador ensu tarea como son las estrategias de co-municación en las entrevistas personalesy la resolución de conflictos.

De esta forma, las Jornadas permitie-ron el intercambio de experiencias y co-nocimientos acerca de uno de factoresdeterminantes en la aplicación del Bare-mo y la valoración de la dependenciacomo es la comunicación de los profe-sionales con los personas que solicitanel reconocimiento de su situación de de-pendencia.

Mª del Mar Delgado subrayó que “laaplicación del Baremo no es rellenar lascasillas de un cuestionario, es recopilarinformación, es observar la concordan-cia entre la información transmitida y laobservada”. La profesionalidad en la la-bor de los equipos de valoración fue unelemento destacado como garantía deacceso al SAAD de las personas depen-dientes.

Sesenta y más 35

La cooperación entre las distintasadministraciones públicas es básicapara desarrollar de forma óptima el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia

Los informes de salud deben respondersobre si el estado de salud delsolicitante implica una situación de dependencia

031 038SESENTA 27/6/08 02:01 Página 35

Page 36: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

cuadernos

Alrededor de 600 perso-nas, la mayor parte deellas representantes delas Aulas de TerceraEdad de los diversoscentros de España,

además de diferentes personali-dades de la vida social y culturalgallega, se dieron cita en Santia-go de Compostela para celebrar elX Congreso Nacional y XXI de Ga-licia de Aulas de Tercera Edad.

Se escogió para esta ocasión laciudad compostelana por ser ellugar donde se fundó la primeraAula de Tercera Edad en Galicia ydonde se celebró el primer Con-greso Nacional.

La Confederación Española deAulas de Tercera Edad (CEATE) yla Asociación Cultural Gallega deFormación Permanente de Adul-tos, en la que se integra (ATE-GAL) Aulas de Tercera Edad deGalicia, organizaron este encuen-tro que tuvo un carácter eminen-temente reivindicativo con lasnecesidades de una actividad queha demostrado, en sus treintaaños de existencia, ser un cauceinmejorable para integrar a los

mayores “informados y formados,motivados por y para la cultura,creadores, promotores y consumi-dores de cultura”, en una socie-dad nueva. Y esta sociedad es laque tiene que buscar una mayorpromoción de los programas delas Aulas de Tercera Edad, asícomo una activa implicación delos estamentos políticos y cultu-rales.

En la sesión inaugural, el Pre-sidente de CEATE, Miguel Borde-jé, recalcó que desde la Adminis-tración no se ha dado la suficien-te importancia a la experienciade las personas mayores y reivin-dicó una mayor atención para

este colectivo, tanto en lo rela-cionado con cuestiones como ladependencia y la necesidad deaumentar plazas en residencias,como en el aspecto de llevar acabo programas que fomenten elenvejecimiento activo y la parti-cipación política de los mayores.Actualmente casi 100.000 alum-nos participan en las 98 aulas deTercera Edad que funcionan enEspaña, según el Secretario Ge-neral de la Confederación Esta-tal, José Luis Jordana.

Sólo en la comunidad de Gali-cia, hay 1.400 alumnos que par-ticipan en las 10 aulas repartidaspor el territorio. Disciplinas comoarte, pintura, inglés, lengua y li-teratura, informática, danzatera-pia o yoga, están al alcance delos mayores de Galicia a travésdel cauce de las Aulas de TerceraEdad, con una plantilla de 80profesores.

El Presidente de ATEGAL, Ra-fael Romero, señaló que el granéxito de las Aulas se debe a que“hay muchas personas que sequedan sin una proyección socialmuy pronto debido a la prolifera-

36 Sesenta y más

Representantes de las Aulas en el acto inaugural.

Representantes de las Aulas de Tercera Edad de España se reúnen en Santiago de Compostela para celebrar los 30 años de su fundación

X Congreso Nacional y XXI de Galicia de Aulas de Tercera Edad

Texto: Ana Fernández / Fotos: Ceate

031 038SESENTA 28/6/08 04:35 Página 36

Page 37: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 37

ción de las prejubilaciones y en-cuentran en las Aulas de TerceraEdad, un espacio en el que ad-quirir una formación a la que notuvieron acceso en su juventud osimplemente, hallan en ellas elmejor modo de actualizar los co-nocimientos que ya tenían y asíponerse al día”.

El proyecto curricular estáadaptado a sus intereses y enellos el trabajo en grupo, confe-rencias o debates cobran mayorimportancia que los exámenes.La riqueza social que se generaen estas aulas como espacio vitalde intercambio y crecimiento.

Nuevos retos

La vejez era hasta ahora, elmomento de la serenidad, de laprudencia y de la sabiduría. Laspasiones, los miedos y la codiciahabían desaparecido y el mundose transfiguraba por la calma.Ahora, la vejez no se mide por supropio rasero sino por un raserojuvenil y, vista así, desde ese dis-curso del déficit, es una derrota,un fracaso, un deterioro. (Teoríade la dependencia estructuradaWALKER 1983, Guillemard1990).

Miguel Angel Váquez, Presi-dente de la Sociedad Gallega deGeriatría y Gerontología, planteóante los asistentes al Congreso,los nuevos retos a los que se en-frentan los mayores de nuestrosdías: la Formación, la Informa-ción y la Participación. En este

sentido el doctor Vázquez señalóque la vejez es un fenómeno fi-siológico objetivo determinadopor las variaciones producidas enel organismo por la edad, mien-tras que la ancianidad es unmundo simbólico cultural, en elque se incluyen modelos socia-les, evaluaciones, formas de rela-ción o expectativas.

Lo que se espera de nosotros,acaba determinando en parte, loque somos porque vivimos inmer-sos en una sociedad que etiquetaa las personas y que marca a losgrupos. Por eso, se puede decirque hay una felicidad de niño,una felicidad de adolescente, unafelicidad de adulto y una felici-dad de anciano. Todas tienen unesquema común pero una figuradiferente; lo que las unifica es,que la felicidad siempre se puede

definir de la misma manera: laarmoniosa satisfacción de las dosgrandes aspiraciones humanas, elbienestar y la autoestima (Una fi-losofía de la ancianidad).

Así que, mantener el interéspor formarnos, por aprender, porconocer, aparece como la mejorherramienta para un bienestar in-tegral.

“el viejo se halla siempre atiempo de aprender” (Esquilo)

“no deben preocuparnos lasarrugas del rostro, sino las delcerebro” (Ramón y Cajal)

Los mayores tienen que procu-rar participar en actividades enri-quecedoras, buscar espacios decomunicación, de encuentro in-terpersonal:

• Para pasarlo bien.

• Para comunicarse con otraspersonas y buscar juntospropuestas de mejora y solu-ciones a aquellos problemasencontramos día a día ennuestra vida, en los tiemposque nos toca vivir.

• Para poder adaptarse mejora los cambios y participarmejor en el entorno (físico ysocial).

Los mayores que se forman:

• Adquieren conocimientos,leen, investigan sobre temasque les interesan o profun-dizan en lo que saben.

• Desarrollan habilidades paraoptimizar las capacidadespropias como escuchar, to-mar decisiones, aprenderformas de comportamientodiferente.

• Se sienten útiles, mejoransu autoestima.

• Son más ciudadanos.

• Tienen más proyecto vital,un motivo más para desper-tarse y ponerse en marchapor las mañanas.

Participantes en el Congreso en la Plaza del Obradoiro.

Miles de hombres y mujeres entre 55 y 80 años acuden diariamente a las Universidades de la Experiencia o Aulas de Tercera Edad

031 038SESENTA 28/6/08 04:35 Página 37

Page 38: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

cuadernos

38 Sesenta y más

Manifiesto de Santiago de Compostela

Las Aulas de la Tercera edad:• Han demostrado ser un medio eficaz para promocio-nar a las personas mayores.• Han demostrado su rentabilidad social ampliamentereconocida por los poderes públicos, los profesionales yla sociedad en general, por cuanto han logrado mejorar,no sólo la imagen estereotipada y peyorativa de las per-sonas mayores, los jubilados y los pensionistas, al tiem-po que han mejorado la propia realidad de las personasmayores.• Han venido favoreciendo el acercamiento de los ma-yores a la cultura, al goce y al disfrute de los bienes cul-turales.• Se presentan ante la sociedad como ideológicamentepluralistas y progresistas, funcionalmente democráti-cas, religiosamente aconfesionales y políticamenteapartidistas.• Han conseguido que sus alumnos, participando librey espontáneamente en algunas de las actividades pro-gramadas, logren mejorar su bienestar personal demodo notable, mientras siguen en un proceso de forma-ción permanente para estar integrados en la familia y enla sociedad.

Por todo ello, los firmantes

Manifiestan:

Que desde esta realidad de donde partimos, queremoshacer una llamada a las diversas autoridades políticasy culturales, de todos los ámbitos y niveles, con el fin deque tomen conciencia de las posibilidades que los pro-gramas de las Aulas de Tercera Edad ofrecen a este sec-tor, las apoyen para su promoción y ofrezcan cauces parala creación de nuevas Aulas favoreciendo todo nuevoproyecto que pueda surgir desde la libre iniciativa.

Que dado el carácter y los objetivos de promoción cultu-ral y social de las Aulas de Tercera Edad, se impone que

en ellas sea tenida siempre en cuenta toda propuestapedagógica de interés, así como la inclusión de nuevoscontenidos, pero de forma que, en todo caso, siempreprime el interés y la preocupación por la mejor atencióna las personas mayores.

Que mirando al futuro, pero convencidos de que éste esya presente, las Aulas y su gran labor a favor de la per-sona mayor, sólo se puede y debe entender desde la in-terrelación, aplicable tanto al diseño de los programas,a la creación de circuitos de intercambios con todas lasaulas de España y de otros países, como a la organiza-ción de eventos, por lo que debe destacarse y potenciar-se el valor del “trabajo en red”.

Que siendo consecuentes con todos los puntos expues-tos anteriormente, debe destacarse el voluntariado rea-lizado en y desde cada Aula de Tercera Edad en conso-nancia con la legislación vigente y como la expresiónmoderna de una actitud personal y colectiva de auténti-ca solidaridad. En este sentido, consideramos la nece-sidad de seguir primando el voluntariado cultural paraenseñar los museos, catedrales y el patrimonio históri-co español a niños, jóvenes, jubilados y a otros colecti-vos, tal como viene realizando la Confederación Españo-la de Aulas de Tercera Edad (CEATE) desde hace más de15 años.

Que por todo lo anteriormente expuesto es fácil deducirlas nuevas exigencias para las Aulas de Tercera Edad ytodos sus alumnos en el sentido de hacer más activa suparticipación en proyectos culturales y sociales, con unaintervención generosa en la realización de programas yacciones que ayuden a mejorar la sociedad, especial-mente la propia comunidad, favorezcan su envejeci-miento activo, viviendo su ciudadanía en oferta conti-nua hacia los demás sectores, conscientes del mérito yvalor que tiene la entrega de su tiempo, de su formacióny de su experiencia vital.

031 038SESENTA 28/6/08 01:18 Página 38

Page 39: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Publ

icacio

nes

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

Pistas para disfrutarde la jubilaciónPara Chistophe André, en sulibro El arte de la felicidad,la inteligencia de la vidapertenece a quienes aceptan eltiempo que pasa y continúanalegrándose por el tiempo quequeda.La jubilación es un nuevocapítulo de la vida en el que sepuede seguir trabajando en lascosas que a uno le gustan, y enmuchas para las que hastaentonces no se había tenido

tiempo. Y además a otro ritmo,utilizando las experiencias yhabilidades en beneficio deotros y disfrutando de un ocioactivo.Este libro nos da pistas paravivir con alegría una etapa casisiempre anhelada. Recogeconsejos de gente yaexperimentada y numerosasanécdotas, memorias propias yajenas, salpimentadas coningenio y sentido del humor.

Desde hace más de cincolustros se viene editando lacolección Textos Legales en suserie “Seguridad Social”. Suobjetivo es dar a conocer allector, en forma sistematizadabreve y sencilla pero en su másamplia dimensión, el análisis yordenamiento normativoregulador del tema monográficoque aborde en cada uno de los83 números editados hasta elmomento.César Gala Vallejo es el autor delos presentes últimos númerosde la serie y colección. Hasta elmomento, son trece los librosque ha publicado en dichaserie, algunos en tercera ycuarta edición.

El compendio de todo el vasto ycomplejo contenido de laAsistencia Sanitaria en elmarco de la Seguridad Social,es analizado junto a suconexión e interrelación con elSistema Nacional de Salud, esdecir, con la AdministraciónSanitaria de las ComunidadesAutónomas.Además de priorizar elconocimiento del ordenamientonormativo vigente, se plasman yanalizan los orígenes yantecedentes de las Mutuas deAccidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales dela Seguridad Social,popularmente conocidas como“Las Mutuas”.

LA ASISTENCIA SANITARIAEN EL MARCO DE LASEGURIDAD SOCIAL.NÚMERO 82.LAS MUTUAS DEACCIDENTES DE TRABAJOY ENFERMEDADESPROFESIONALES DE LASEGURIDAD SOCIAL.NÚMERO 83.Colección Textos Legales.Serie Seguridad Social.Autor: César Gala VallejoEdita y distribuye:Ministerio de Trabajo eInmigración (MTAS)e-mail: [email protected]: www.mtas.es

LOS LUNES AL GOLF.Autora: : Juan Caño DíazLa Esfera de los Libros.www.esferalibros.com

Textos legales de fácil lectura

039SESENTA 20/6/08 00:54 Página 39

Page 40: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

40 Sesenta y más

Las principales alteracionesdeglutorias son: cierre labialincompleto, movilidad linguallenta, movilidad faríngea len-ta, retraso o ausencia delreflejo deglutorio (paso de la

comida de la boca a la faringe) y retra-so en la elevación de la laringe aldeglutir.

Estos enfermos pueden presentaralteraciones de la postura, equilibrio ycoordinación de movimientos paracomer y tragar, pérdidas y restos decomida en la cavidad oral, déficit depropulsión del bolo alimenticio dentrode la boca, alteración del paso del ali-mento a la faringe y esófago, y/o pre-

Calidad de Vida

La disfagia o dificultadpara tragar, es un pro-blema muy frecuente en

los pacientes que padecen laEnfermedad de Huntington,Parkinson, Alzheimer, Escle-rosis Lateral Amiotrófica ycualquier otra enfermedadneurológica – degenerativa.Sus principales consecuen-cias son la desnutrición, mal-nutrición, deshidratación yproblemas deglutorios causa-dos por aspiraciones bronco-pulmonares que, a menudo,desencadenan en neumoníasaspirativas

Texto: Laura Olaya Garijo. Logopeda de la Asociación de

Familiares y Enfermos de Parkinson yotras patologías degenerativas.

La Roda (ALBACETE)Fotos: Mª Angeles Tirado

Disfagia en enfermedadesneurodegenerativas

TRASTORNOS ENLA DEGLUCIÓN

Para evitar problemas hay que comer en pequeñas cantidades y masticar despacio.

040-043SESENTA 18/6/08 17:14 Página 40

Page 41: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 41

2. Fase oral: en esta fase la lenguatransporta la comida de la boca ala faringe y se activa el reflejo dedeglución; que indica el cierre dela vía aérea.

3. Fase faríngea: cuando la comida apasado a la faringe, tiene lugar unaserie de movimientos de empujede la comida hacia el esófago parallegar después al estómago. Mien-tras la comida pasa por la faringe,el paso del aire a los pulmones per-manece cerrado. También el velodel paladar impide el paso de lacomida hacia la nariz.

4. Fase esofágica: en ella se abre elesófago para que la comida pase

al estómago. Para ello el músculocricofaríngeo se debe relajarpara facilitar este paso.

A continuación se exponen algunosde los problemas que nos podemosencontrar que dificultan el procesodeglutorio:

En la primera fase, nos podemosencontrar con:

• Dificultad en colocar el alimentodentro de la boca por poca des-treza a la hora de llevar la comi-da del plato o del vaso a la cavi-dad oral, provocando la caída dela misma antes de llegar a laboca.

• Dificultad para cerrar los labios y lamandíbula provocando la pérdidadel alimento fuera de la boca.

• Alteraciones de los movimientosde la masticación, dificultando launión de los alimentos sólidos enun solo bolo y poder mantenerlosentre la lengua y el paladar. Estoda lugar a restos de comida en la

sencia de aspiraciones broncopulmo-nares (tos, atragantamientos).

Otros síntomas disfágicos puedenser la regurgitación nasal de los alimen-tos causada por un cierre incompletode la nasofaringe al deglutir.

El proceso de deglución se puededividir en cuatro fases:

1. Fase oral preparatoria: aquí tienelugar la colocación de la comidadentro de la boca y la masticacióny manipulación del alimento paraformar el bolo alimenticio. Esimportante que la boca se manten-ga cerrada y el velo del paladar enla posición de bloqueo del paso delalimento hacia la nariz o faringe.

La ingesta compulsiva de la comida y latendencia a morderse repetidamente,

por falta de control muscular, son otros síntomas disfágicos

040-043SESENTA 20/6/08 05:22 Página 41

Page 42: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

42 Sesenta y más

Líquidos:1. Debemos beber a sorbitos y en el momento de tragar

inclinar la cabeza hacia adelante (apoyar el mentón enel pecho).

2. Si bebemos de forma seguida, nunca tenemos queinclinar la cabeza hacia atrás.

3. Si nos atragantamos frecuentemente bebiendo líqui-do, debemos de espesarlos con unos polvos específi-cos que venden en las farmacias.

En este apartado no nos podemos olvidar de la sialorrea(exceso de saliva en la boca) ya que al ser líquida es unobstáculo más a la hora de tragarla.El enfermo de parkinson ha de ser consciente a la horade realizar los tragos, y para ello puede utilizar: o bien latécnica de apoyar el mentón en el pecho, o bien la téc-nica del espagueti porque succionando resultará másfácil tragar.

Sólidos:1. Se aconseja comer pequeñas cantidades y masticar

despacio mientras se mantiene la boca cerrada.2. Evitar alimentos muy duros y secos, que se desmenu-

cen y que se peguen al paladar. Por el contrario comerlos que son fáciles de masticar, blandos, uniformes ylubricados.

3. Triturar los sólidos hasta conseguir una consistenciasimilar a la crema o el puré.

4. No tragar hasta que no hayamos masticado todo muybien, y si es necesario realizar más de un trago paraevitar que queden restos de comida en la boca o en lagarganta.

Semisólidos:1. Evitar comer alimentos sólidos y líquidos a la vez

cuando nos atragantemos con líquidos y nos resultedifícil manipular la comida dentro de la boca.

2. Comer el alimento bien triturado y evitar los grumos.

• Mantener una buena higiene bucal y colocar de formacorrecta la dentadura postiza. Además, si ésta puede serfija mejor.

• Mantener una buena postura a la hora de comer y debeber; bien sentados, con los pies descruzados y apoya-dos en el suelo y con la espalda recta.

• Utilice una mesa más alta para comer si su problema es quetiene dificultad para llevarse la comida a la boca. De estaforma reducirá la distancia del plato a la cavidad oral.

• Si por el temblor se la cae la comida del cubierto, apoyeel brazo contra el costado y realice movimientos rápidos.

• Haga uso de las diferentes ayudas técnicas para la deglu-ción.

• Poner poca cantidad de comida (incluso las pastillas) enla parte media de la lengua o colocarla en el lado quemejor mueva y lo más atrás posible.

• Cerrar los labios con fuerza. En el caso de no poderhacerlo, mantener la mandíbula contra el dorso de lamano.

• Mastique exageradamente; pero con la boca cerrada.

• Cuando ya ha sido formado el bolo alimenticio y vayaa tragarlo, contenga la respiración, apoye la barbillaen el pecho y trague la comida con fuerza. Se reco-mienda que realice más de un trago para eliminar losrestos de comida que puedan quedarle en la boca.

• Toser con fuerza cuando termine de comer; así eliminarálos restos que puedan quedar en la boca, garganta o cuer-das vocales.

• Acuérdese de la importancia que tiene el tragar saliva yhágase consciente de ello.

• Para evitar el reflujo nasal de los alimentos, después decada comida quédese sentado un ratito en posición vertical.

• En el caso de atragantarse, respire profundamente por lanariz y tosa con fuerza.

• Para evitar comer de forma compulsiva utilice cubiertos depostre. Entre bocado y bocado deje el cubierto sobre lamesa y no vuelva a cogerlo hasta que no haya tragado.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA DEGLUCIÓN

Calidad de Vida TRASTORNOS EN LA DEGLUCIÓN

Recomendaciones según la consistencia de los alimentos Recomendaciones para el paciente

040-043SESENTA 18/6/08 17:14 Página 42

Page 43: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

boca y adherencias al paladar y ala lengua. Además, se puedenproducir lesiones por morderse loslabios, la lengua o las paredes late-rales de la boca.

• Comer de forma acelerada eincontrolada con pérdida de lacomida fuera de la cavidad oral; loque se conoce con el nombre deingesta compulsiva.

En la fase oral:• Dificultad para que pase la comida

de la boca a la faringe, quedandorestos de comida en la cavidadoral y fuera de ella sin conseguirtragar todo el alimento

• Que se escape la comida hacia lafaringe antes de que se active elreflejo de deglución.

• Que hayan riesgos de atraganta-mientos y de aspiraciones (quepase la comida al pulmón).

• Que se necesite más de unadeglución para conseguir tragartodo el alimento.

En la fase faríngea: • Que la deglución se haga más len-

ta existiendo el riesgo de que lacomida pase hacia la faringe antesde que se cierre el paso del aire alpulmón. Aquí nos podemosencontrar con un atragantamientoo aspiración.

• Que disminuyan los movimientosfaríngeos, y que por lo tanto seenlentezca el paso de la comidapor la faringe dando lugar a que seacumulen restos del alimento enesta zona con dificultad para elimi-narlos.

• Elevación y cierre laríngeo incom-pleto con riesgo de aspiración.

Por último, están los problemas quese pueden dar en la fase esofágica:

• Dificultad para que el alimentopase al esófago.

• Que disminuyan los movimientosesofágicos; provocando que el ali-mento no llegue bien al estómago.

Sesenta y más 43

Recomendaciones para familiares y/o cuidadores

Hay que manteneruna buena higienebucal y colocar deforma correcta ladentadura postiza.

• Haga las comidas nutritivas, olorosas y bien presentadas.

• Elimine cualquier tipo de elementos distractores del entorno para que el pacien-te se concentre en el acto de comer.

• Asegúrese de que come supervisándole las comidas para evitar pérdidas de peso.

• Si presenta rigidez en la mandíbula, masajee la zona del mentón para relajár-sela antes de realizar cada bocado.

• Insistirle en que mantenga los labios cerrados para evitar que la comida o loslíquidos se le salgan de la boca. Si le resulta imposible, apriéteselos con losdedos.

• Para conservar la independencia del paciente, no le de comer a menos que seanecesario.

• Si se atraganta, recuérdele que coja aire por la nariz y que tosa con fuerza paraque puedan ser eliminados los restos del alimento que han pasado a la vía res-piratoria o a la cuerda vocal.

• Recuérdele la importancia que tiene el mantener una buena higiene bucal des-pués de cada comida y asegúrese de que se lleva a cabo.

• No dude de consultar con su logopeda cualquier duda que pueda surgirle, ya queél le facilitará todo tipo de técnicas y estrategias para mejorar la seguridad y efi-cacia en la deglución.

040-043SESENTA 18/6/08 17:15 Página 43

Page 44: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

44 Sesenta y más

El objeto del Convenio suscri-to el pasado mes de abrilentre la Fundación para losDerechos Humanos del Con-sejo General de la AbogacíaEspañola y el IMSERSO, es

fundamentalmente la colaboraciónentre ambas partes para establecer unaplan de acción a desarrollar en el ámbi-to de las personas mayores y de ladependencia, que favorezca y fomenteel desarrollo de los derechos de ordensocial de estos colectivos para los años2008 y 2009.

Ambas entidades coinciden, deeste modo, en organizar un programade acción que promocione los dere-chos fundamentales –con especialatención a los derechos sociales, en

todas sus manifestaciones– de laspersonas mayores y personas en situa-ción de dependencia, para contribuira su protección jurídica, considerandoesta acción de una importancia y rele-vancia incuestionables.

De un lado, el IMSERSO como or-ganismo al que le está encomendadofundamentalmente las tareas relacio-nadas con las personas mayores yaquellas que se encuentran en situa-ción de dependencia, aportará su yalarga experiencia en tareas de forma-ción a colectivos relacionados conestos colectivos, como son sus progra-mas formativos de postgrado, mastersy otros cursos, que tratan de profun-dizar tanto en el conocimiento, comoen el tratamiento y en la atención de

ABOGADOS EIMSERSO UNENFUERZAS EN FAVOR DE LOSMAYORES YDEPENDIENTES

Coordina y entrevista: Rosa López Moraleda

Fotos: María Ángeles Aguado y CGAE

Personas mayores y per-sonas dependientes seránlos beneficiarios del Con-venio de Colaboración

suscrito entre el IMSERSO y la Fun-dación para los Derechos Huma-nos del Consejo General de la Abo-gacía Española. Estas acciones seencaminan a ofrecer una mejoratención a los colectivos sociales,facilitando la formación y reciclajede profesionales, los recién licen-ciados y cuantos deseen especiali-zarse en este ámbito de los servi-cios sociales.

Convenio deColaboración entreel Instituto y laFundación para losDerechos Humanosdel Consejo de laAbogacía Española

En Unión

Las personas mayores y en situación de dependencia son fuente de demanda de información

jurídica.

044-047SESENTA 3/7/08 18:08 Página 44

Page 45: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 45

estos grupos de especial sensibilidadsocial.

De todos es conocida esta trayecto-ria formativa del Instituto dirigida,desde hace años, fundamentalmentea todos aquellos que manifiestan sudeseo de trabajar en este ámbito delos servicios sociales en general, y enatención de las personas mayores y ensituación de dependencia. De estaforma, se les facilita la formación oreciclaje necesarios e imprescindi-bles, para cuantos profesionales tra-bajan a diario dedicados a la atenciónde los citados colectivos.

Por otra parte, la Fundación paralos Derechos Humanos del ConsejoGeneral de la Abogacía Española, laotra entidad firmante del Convenio,entre otras finalidades, tiene enco-mendada la colaboración con institu-ciones de carácter público, para pro-mocionar estudios, trabajos y demásactividades, siempre relacionadascon la defensa de los DerechosHumanos.

Y, en consecuencia, le correspon-de igualmente a esta Fundaciónrealizar las acciones dirigidas a pro-mover, establecer y programaractuaciones destinadas a la forma-ción y sensibilización de los profe-sionales del Derecho, además decontribuir a promocionar la protec-ción de los derechos humanos delas personas mayores y personas ensituación de dependencia, al estarclasificada como Fundación deDefensa de los Derechos Humanosy de Cooperación para el Desarrollo,según Orden Ministerial del 20 denoviembre del año 2003.

EQUIPO ORGANIZADOR

La realización del proyecto objetodel Convenio corresponderá a unequipo formado por profesionalesprocedentes de la Fundación para losDerechos Humanos del ConsejoGeneral de la Abogacía Española ydel IMSERSO, respectivamente,equipo dirigido por Ferándo OlivanLópez, director gerente de la FCGA, ypor Ignacio Robles García, SecretarioGeneral del Instituto.

Se creará, igualmente en el seno deeste equipo organizador, una Comi-sión Mixta, integrada por tres repre-sentantes de cada una de las institu-ciones firmantes del Convenio y sumisión será el diseño de la estructurade los contenidos de las diferentesacciones previstas para su realización,así como conocer todas las cuestionesrelacionadas con su correspondientedesarrollo.

Ignacio Robles García, Secretario General del

IMSERSO, a quien corresponderá por parte del

Instituto, la realización del proyecto.

Contribuir a la protección jurídica demayores y dependientes, es el objeto

prioritario de este convenio

044-047SESENTA 3/7/08 18:08 Página 45

Page 46: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

En Unión

46 Sesenta y más

ABOGADOS E IMSERSO UNEN FUERZAS EN FAVOR DE LOS MAYORES Y DEPENDIENTES

Carlos Carnicer, Presidente de la Fundaciónpara los Derechos Humanosdel Consejo de la AbogacíaEspañola, a “Sesenta y Más”

En su opinión, ¿es un aparente contra-sentido que a más desarrollo socioeco-nómico y esperanza de vida se detecte,casi en paralelo, mayor nivel de pobla-ción en situación de dependencia?

– Entiendo que no. Las sociedadesmodernas se caracterizan por unnuevo tipo de ciudadanía, lo que yael sociólogo norteamericano Tho-mas Marshall denomina ‘ciudada-nía social’, es decir, la contraparti-da, desde la ciudadanía, de larealidad proclamada por el consti-tucionalismo moderno: el Estadosocial. Ahora bien, si hay un Esta-do social, si la ciudadanía se defi-ne desde este compromiso social,es lógico que aflore todo el sistemade derechos sociales que le estáasociado.Por lo tanto, no es que haya másnecesidad que antes ni que existauna mayor tendencia a buscar ese

apoyo del Estado; es que ahoraestamos ante un sistema de dere-chos, que es parte sustancial de ladefinición de nuestro Estado. Poresto, bienvenida sea esta mayorexigencia, que no es más, que larespuesta a ese mayor compromisode la sociedad moderna.

¿Hasta qué punto las leyes e institu-ciones, actualmente, dedicadas amejorar la situación de colectivostan sensibles como son los mayores ylos dependientes son eficaces y enqué podrían mejorar?

– Como he querido remarcar en larespuesta anterior, no es un mero

tema de eficacia. Es, sobre todo,un tema que afecta a la mismadefinición del Estado. El Estadodecimonónico se definía como‘Estado policial’, dado que su razónde ser estribaba en su capacidadde proporcionar seguridad. El Esta-do moderno, el Estado configuradopor nuestra Constitución, reclamaun compromiso mucho más inten-so”. “Se define como Social y Democrá-tico de Derecho, es decir, capaz deincorporar el compromiso social alas viejas funciones del Estado dederecho democrático. Y cuandohablamos de compromiso social, nodebemos reducirlo a una meraexpresión, un deseo o una tenden-cia especial de comprender lademocracia; nos referimos a lavoluntad de articular todo un siste-ma –asumiendo sus costes– deatención a la persona y, en su caso,de prestaciones de todo tipo.

¿En que cree usted puede mejorar lasituación sobre la dependencia enEspaña, acuerdos como el suscritoentre el IMSERSO y la Fundación quepreside?

– Hablamos de compromiso social,y esto afecta a todos. La Abogacíadebe ser también instancia com-prometida para la eficacia de eseEstado social. El proceso, en ciertogrado tiene su parecido al que ya lamisma Abogacía ha recorrido endiversas áreas. Fue el camino querecorrió en la instauración, desarro-llo y consolidación de Servicios deAsistencia Jurídica Gratuita y Turnode Oficio, cuando aún no eran unapreocupación social o política.

ENTREVISTA

Carlos Carnicer, Presidente de laFundación para los Derechos Humanos delConsejo General de la Abogacía Española.

“Podemos decir que no existensituaciones de indefensiónjurídica, gracias al empeño dela Abogacía por llegar a todoslos puntos de vulnerabilidad”

044-047SESENTA 7/7/08 15:34 Página 46

Page 47: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

En base al objetivo prioritariodel Convenio suscrito entreIMSERSO y la Fundación paralos Derechos Humanos (formali-zar la colaboración y desarrollarun Programa de Acción en el áreade las personas mayores y de ladependencia, que permitafomentar el desarrollo de losderechos sociales entre 2008 y2009), están previstas lassiguientes acciones:

■ Organizar y celebrar un Con-greso para el próximo mesoctubre, que tendrá su funda-mento en el análisis, estudio ypromoción de la protecciónjurídica de los derechos de laspersonas mayores, con espe-cial atención a la dependencia.

■ Definir y ejecutar ocho accio-nes formativas a la largo de losaños 2008/2009 en diferentespuntos del Estado español,tales como cursos, seminariosy ciclos de conferencias, entreotros, siempre referidos aaspectos jurídicos de los dere-

chos de las personas mayores ydependientes.

■ Dinamizar la formación de gru-pos de trabajo con sede en laAbogacía, también en dichoperíodo de tiempo, dedicadosal estudio y aplicación de lasmecánicas procedentes de laLey de Autonomía Personal yAtención a las Personas enSituación de Dependencia, yespecializados en el área jurí-dica del derecho del mayor yde la dependencia. Estos gru-pos deberán promover reunio-nes y mesas redondas e infor-mes de expertos, así como laconstitución de servicios espe-cializados en atención al ciu-dadano.

■ Elaborar un Informe/Dictamenen el año 2009, sobre la situa-ción de los derechos de las per-sonas mayores en España, conespecial atención a la depen-dencia, con resumen/conclu-sión de los trabajos desarrolla-dos durante el año.

CONGRESO PARA OCTUBRE

Sesenta y más 47

Ya podemos decir, con orgu-llo, que no existen situacio-nes de indefensión jurídicagracias, también, a eseempeño de la Abogacía porllegar a todos los puntos devulnerabilidad.Hoy no hay situación en laque se encuentre un ciuda-dano que requiera asistencialetrada y que no la puedaencontrar, incluso gratuita,si esta es su necesidad. Elcompromiso de la Abogacíacon la Justicia nos llevó aser pioneros en la defensade los colectivos de mayorvulnerabilidad: presos,extranjeros, asilados, etc.“Además, hoy, estudiamoslas mecánicas para la pro-tección de los españoles enel extranjero, como lo recla-ma el Estatuto de la Ciuda-danía en el Exterior dereciente publicación. Eralógico que este compromisotambién encontrara sudimensión operativa en elterreno de la Dependencia yel Derecho del Mayor. Poreso diría, no es que empece-mos desde este convenio.Nuestro compromiso nacióantes y el convenio viene aratificar lo correcto de nues-tras líneas de trabajo y lagran oportunidad de trabajarconjuntamente con elIMSERSO”.

¿Cuál es la importancia de laformación y reciclaje de pro-fesionales de la abogacíadedicados a la atención deestos colectivos?

– Fundamental. Es que éstees el problema. Cuandohablamos del compromiso de

la Abogacía, tenemos que hablarde un compromiso técnico, profe-sional, activo, es decir, la capaci-dad de estar ahí y hacerlo bien.Por eso la función del Conveniosuscrito, como la propia actividadde la Fundación en esta materia,es formar a los abogados para quepuedan realizar esa labor eficaz yde calidad en el tratamiento deestos temas. Son asuntos comple-jos, que pueden resultar de esca-so interés desde un punto de vistameramente económico, pero queentrañan un gran esfuerzo deestudio y análisis.

Hay que tener en cuenta que esuna materia axial, que recorrederecho civil, administrativo,penal a veces, laboral e, incluso,internacional. Analizar un caso deestas características, puede alejarel interés del profesional; por esoes necesario promover esta forma-ción a cargo de las institucionescorporativas. El IMSERSO ha sidoenormemente sensible a esto; esconsciente que sólo si se convierteen una materia viva, donde la gen-te reclama sus derechos y lo hacede forma clara y eficaz, podremosdecir que la ley ha triunfado.

044-047SESENTA 3/7/08 18:09 Página 47

Page 48: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Con la llegada delbuen tiempo lasfrutas, verduras yensaladas llenan

nuestras mesas de color. Lavariedad de frutas y verdu-ras que encontramos en elmercado en esta época delaño, además de ser atrac-tivas a la vista nos permi-ten abastecer a nuestroorganismo de vitaminas,minerales, oligoelementos,agua, y muy pocas calorías,que ayudan a recargarpilas y a mantener alejadala enfermedad.

Las frutas y hortalizas, sonalimentos indispensablesen nuestra alimentación.Aportan poca energía y sonricas en fibra, vitaminas yminerales, además deposeer fitonutrientes que

ofrecen protección frente a las enfer-medades degenerativas, dando lugar auna menor mortalidad total y a unamayor expectativa y calidad de vida.

El consumo de al menos, 5 racionesde frutas y hortalizas al día, contribuyea llevar una alimentación equilibrada,y juega un papel importante en cual-quier etapa de la vida. Son alimentosbien aceptados por las personasmayores, básicos durante la edadadulta e imprescindibles para la for-mación de buenos hábitos alimenta-rios en la infancia y adolescencia. El grupo de frutas y hortalizas está

InformeCoordina: Inés González

Fotos: Archivo

PONGA COLOR EN SU PLATO48 Sesenta y más

048-051SESENTA 25/6/08 18:44 Página 48

Page 49: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

compuesto por un gran número deespecies y variedades que, sin embar-go, presentan una composición nutri-tiva similar. Ricas en agua, fibra, vita-minas, minerales y otros componentescon efectos sobre la salud, son, conalguna excepción, alimentos bajos encalorías, e imprescindibles en una ali-mentación sana y equilibrada.

¿QUÉ NOS APORTAN?

El agua es el principal componen-te cuantitativo de las frutas y horta-lizas.

Más del 75% de su peso es agua,e incluso en muchas se supera el90% como ocurre, por ejemplo, enel melón, la sandía, el calabacín o elpepino.

MACRONUTRIENTES

Las frutas y hortalizas tienen unescaso contenido proteico (suponesólo entre el 1 y el 5% de su peso)y las proteínas que poseen son deescasa calidad (bajo valor biológi-co), a excepción de las legumbresverdes, como guisantes o judías ver-des, y la patata, que contienen una

cantidad apreciable de proteínasy de una adecuada calidad.

El contenido en grasas delas frutas y hortalizas es

muy reducido(<1% de supeso), inclusoalgunas, nocontienen

práctica-men-

te nada (trazas). Sin embargo, exis-ten excepciones, ya que el aguaca-te (12%) y las aceitunas (20%),tienen un contenido graso mayor,siendo la mayor parte de su grasa(entre un 75-80% de la grasa

total), monoinsaturada.Por otra parte, hay que destacar

que tanto las frutas como las horta-lizas, por tratarse de alimentos deorigen vegetal, no contienen coleste-rol.

Sesenta y más 49

¿QUE ES `5 AL DIA´? • '5 al día es' un movimiento internacional cuyo principal objetivo es pro-

mocionar el consumo de frutas y hortalizas en el mundo. Está presente enmás de 40 países de los 5 continentes.

• Surgió en Estados Unidos en el año 1989 para dar respuesta a los cam-bios alimenticios que han provocado un descenso paulatino del consumode frutas y hortalizas en favor de otros productos sustitutivos y, en con-secuencia, un deterioro de la dieta y un incremento del riesgo de pade-cer enfermedades crónicas.

• 5 es el número de raciones de FRUTAS Y HORTALIZAS que la comunidadcientífica recomiendan consumir AL DÍA para lograr una dieta sana yequilibrada.

• '5 al día' es la mayor estrategia de promoción del consumo de frutas yhortalizas en el mundo, cuyas actividades han obtenido resultados con-trastados en la modificación de los hábitos alimenticios de los consu-midores.

• La iniciativa cuenta con el apoyo de organismos internacionales como laOrganización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Europeo parala Investigación del Cáncer, así como del resto de los foros y organiza-ciones que promueven la importancia de una dieta equilibrada como fac-tor determinante en la prevención de las principales enfermedades.

`5 AL DIA´ EN ESPAÑA • La Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas '5 al

día', sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, se creó en al año 2000 paradifundir en España el movimiento internacional 5 día.

• Su principal objetivo es promover la mejora de los hábitos alimenticios delos ciudadanos y fomentar el consumo de frutas y hortalizas.• Actualmente, la asociación está integrada por diferentes entidades, entrelas que figuran los principales mercados mayoristas de España, destacadasempresas de producción, industria agroalimentaria, comercio, distribucióny servicios del sector y miembros de la comunidad científica y médica.• La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de institucionespúblicas a todos los niveles, como la Unión Europea, el Ministerio de Agri-cultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Sanidad, la AESA (AgenciaEspañola de Seguridad Alimentaria), el Ministerio de Educación, el ConsejoSuperior de Deportes y los gobiernos regionales.

Más información www.5aldia.org

048-051SESENTA 25/6/08 18:46 Página 49

Page 50: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Informe PONGA COLOR EN SU PLATO

El contenido en hidratos de carbo-no es bajo, siendo superior en lasfrutas (alrededor del 10% de supeso), que en las hortalizas (alrede-dor del 5%), aunque existen excep-ciones, ya que algunas frutas comoel plátano (20%), las uvas (16%),los higos (16%) o la chirimoya(20%), y algunas hortalizas como lapatata (18%) o el ajo (23%), contie-nen una cantidad de carbohidratossuperior.

Dentro de los hidratos de carbonode frutas y hortalizas, destacan losazúcares sencillos, como glucosa,sacarosa y fructosa, sobre todo enfrutas (principalmente en la frutamadura, proporcionándole el sabordulce, ya que la verde contienemayor cantidad de almidón, polisa-cárido que no posee esta caracterís-tica) y, en algunos casos el almidón,como ocurre en la patata y en algu-nas variedades de plátano.

Algunas frutas y hortalizas como elplátano, la cebolla, el ajo, las alca-chofas o los espárragos, contienencantidades importantes de inulina,un polímero de fructosa con impor-tantes beneficios sobre la salud.

ENERGÍA

Las frutas y hortalizas aportanpocas calorías. Su riqueza en agua,y su pobreza en proteínas, carbohi-dratos y grasa (únicos nutrientesque aportan calorías a la dieta) haceque, por lo general (salvo en lasexcepciones indicadas), el aportecalórico de estos alimentos sea muybajo (<70 kcal por 100 gramos departe comestible), sobre todo en lashortalizas (<40 kcal por 100 gramosde porción comestible), aunqueexisten diferencias considerablesentre ellas. Así, mientras que 100gramos de pepino proporcionanunas 12 kcal, igual cantidad de

acelgas aportan 28 kcal y si se tratade alcachofas, 38 kcaz.

FIBRA

Las frutas y hortalizas poseenniveles importantes de fibra, tantoinsoluble (principalmente en hortali-zas) como soluble (principalmenteen frutas), en cuyo caso, ésta (fibrasoluble e insoluble) se encuentra portoda la parte comestible de la fruta yno sólo en la piel, predominandoaquí sólo la fibra de tipo insoluble.

FITOQUÍMICOS

Además de los nutrientes tradi-cionales, las frutas y hortalizas secaracterizan por incluir en su com-posición otra serie de compuestosresponsables del color, aroma osabor, que en ocasiones se han rela-cionado con la prevención y trata-miento de diversas enfermedades.

Estos compuestos saludables ocomponentes bioactivos presentesen frutas y hortalizas se conocencon el nombre de fitoquímicos o fito-nutrientes y se definen como ´losproductos orgánicos, constituyentesde alimentos de origen vegetal, queno son nutrientes y que pueden pro-porcionar al alimento unas propie-dades fisiológicas, que van más allá

de las nutricionales propiamentedichas´.

Algunos carotenoides con activi-dad provitamínica A (beta-caroteno,alfa-caroteno, beta-criptoxantina) seincluyen en este grupo, ya que sibien son nutrientes, puesto que enel organismo se transforman en vita-mina A, desempeñan funciones adi-cionales a esta condición.

MINERALES

Las frutas y hortaLas frutas y horta-lizas son ricas en minerales, especial-mente en potasio y magnesio, siendopor el contrario, pobres en sodio.

Contienen también pequeñascantidades de calcio y hierro, desta-cando la riqueza en verduras de hojacomo acelgas o espinacas. Sinembargo, estos alimentos no se pue-den considerar buenas fuentes deestos nutrientes, ya que, por unlado, contienen oxalatos, que con elcalcio forman oxalato-cálcico (uncomplejo que impide la absorcióndel mineral en el intestino), y, porotro, el hierro en los vegetales seencuentra en forma ´no hemo´, lacual se absorbe pobremente.

A pesar de ello, las frutas y horta-lizas tienen un punto a su favor en

50 Sesenta y más

048-051SESENTA 7/7/08 15:36 Página 50

Page 51: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

za en vitamina C y ácido fólico,sobre todo cuando se consumencrudas (pues las altas tempera-turas empleadas durante el coci-nado degradan gran parte deestas vitaminas), aunque tam-bién contienen pequeñas canti-dades de otras vitaminas delgrupo B como vitamina B1, vita-mina B2 y niacina.

relación con el hierro, ya que lavitamina C presente en ellas, facili-ta la absorción del mismo, contra-rrestando, en parte, el efecto nega-tivo anteriormente expuesto.

VITAMINAS

Dentro de las vitaminas hidro-solubles, cabe destacar su rique-

CONSUMO RECOMENDADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS• De esta forma, las guías alimentarias nos

permiten alcanzar de forma práctica lasrecomendaciones nutricionales, indican-do el número de raciones que se debenconsumir diariamente de cada grupo dealimentos (cereales, legumbres, frutas,hortalizas, lácteos, carnes, pescados,huevos) y el tamaño de ración de cadauno de ellos.

• En general, las guías alimentarias publi-cadas por distintas instituciones y diferentes países difieren poco en sucontenido. Con respecto al consumo de frutas algunas de ellas aconsejantomar de 2 a 4 raciones/día y otras 3 ó más raciones/día (considerandoentre 120 y 200 g por ración), mientras que la recomendación para el con-sumo de hortalizas es de 3 a 5 raciones/día o de 2 ó más raciones/día (con-siderando entre 150 y 200 g por ración), dependiendo de la guía. Sinembargo, a pesar de esta aparente discrepancia, todas ellas coinciden enafirmar que, en cualquier caso, se deben tomar, al menos, 5 raciones defrutas y hortalizas al día.

• Considerando el tamaño de ración establecido para estos grupos de ali-mentos, estas recomendaciones se traducen en un consumo mínimo de,300 gramos de hortalizas, y unos 360 gramos de frutas al día.

• Además, esta recomendación contempla el concepto de variedad, por loque se deben incluir en la dieta diferentes frutas y hortalizas, y en cuantoa las hortalizas, al menos una de las raciones/día debe ser consumida encrudo, por ejemplo en forma de ensalada.

• Por otro lado, en la actualidad, se tiende a incluir la recomendación delconsumo de patatas junto a la de cereales (por su similitud en cuanto acomposición nutricional), por lo que, adicionalmente, se deberían consumirunos 150 gramos de patatas al día.

Sesenta y más 51

El ácido fólico se encuentraprincipalmente en hortalizas,sobre todo en las de hoja (de ahísu nombre pues ´folium´ significa´hoja´), siendo especialmenteabundante en las acelgas y espi-nacas, así como en la escarola ola lechuga (que además tienen laventaja de consumirse crudas).

En cuanto a la vitamina C,aunque está presente en canti-dad importante en prácticamentetodas las todas las frutas y horta-lizas, hay algunas que destacanpor su elevado contenido comolos pimientos, las coles, las fre-sas, el kiwi o los cítricos.

Entre las vitaminas liposolu-bles, destaca la gran cantidad decarotenos con actividad provitamí-nica A (sustancias que una vezen el organismo se transformanen vitamina A) que contienen,sobre todo de beta-carotenos,que se encuentran de formaabundante en las frutas y horta-lizas de color intenso comozanahorias, tomates, espinacas,acelgas, nísperos, etc., existien-do relación entre color de la fru-ta/hortaliza y contenido en estaprovitamina. Sin embargo, algu-nas también contienen otrasvitaminas liposolubles, comovitamina K y E.

Ahora bien, aunque esto seaasí de forma general, hay quetener en cuenta que la riquezavitamínica de frutas y hortalizasvaría mucho de unas a otras.Hay especies que contienenalgunas vitaminas que apenasaparecen en otras, y de ahí laimportancia de la variedad a lahora de consumir estos alimen-tos.

Las frutas y hortalizas carecende vitaminas D, B12 y retinol(vitamina A preformada).

048-051SESENTA 27/6/08 05:15 Página 51

Page 52: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Mayores HoyJosé Navieras Escanlar, la vida rural asturiana, a flor de piel

52 Sesenta y más

Por circunstancias históricas,basadas principalmente enun notable aislamientoespacial, los pueblos y gen-tes de estas tierras hanlogrado mantener intactas

sus ancestrales tradiciones socio-cultu-rales que, en la mayoría de los casos,ahondan sus raíces en la antigua civili-zación celta. Estos conjuntos rurales, enla mayoría de los casos, no son pueblos,sino aldeas, o reducidas caserías queparecen flotar sobre las esmeradas pra-deras de brezos. Son conjuntos perdidosen la geografía de estos concejos, endonde las viviendas, de origen medieval,se acurrucan tan estrechamente unassobre otras, que resulta casi imposibledefinir dónde termina una y dóndecomienza la siguiente; la razón –nosdice José Navieras, el director delMuseo Etnográfico de Grandas de Sali-me– podría estar en una búsqueda delos recursos energéticos y la transmisióncalorífica de la comunidad durante losduros inviernos, además de un sentidode defensa del clan, en casos de asedio,a través de galerías subterráneas, o porcorredores cerrados elevados.

El Occidente de Asturias es la zonamás auténtica de la España celta, don-de la historia de los castros, de loshórreos, de las tradiciones druidas, delos bosques sagrados, de los mitos yleyendas de las casas rurales y caseríosperdidos en las montañas, está a florde piel. Una cultura, en suma, de lomás interesante y, al mismo tiempo,desconocida que el viajero podrá admi-

Texto y fotos: Jesús Ávila Granados

JOSÉ NAVIERAS ESCANLARrar y condensar de un solo vistazo, alrecorrer las diferentes salas del MuseoEtnográfico, ubicado en la villa deGrandas de Salime, capital del citadoconcejo, cuya iglesia, de San Salvador–que sigue recibiendo a los peregrinosque, desde la ruta del Cantábrico, des-cienden por aquí para alcanzar Galiciay la ciudad de Compostela–, fue cons-truida por los caballeros templariossiguiendo las coordenadas geométricasdel número de Oro (1.618), como lasgrandes construcciones que el geniohumano haya levantado y forman partedel Patrimonio de la Humanidad.

UNA VISITA AL MUSEO

El Museo Etnográfico se inauguró en1984 con el objetivo de conservar,estudiar y divulgar el patrimonio etno-gráfico de un amplio territorio integra-do por los concejos de Grandas de Sali-me, la mitad oeste de Allende, Pezós,

En el corazón del Occidenteasturiano, el concejo de Gran-das de Salime, en medio de laruta jacobea que lleva a Galiciadesde el Cantábrico, es uno delos enclaves más interesantesde la geografía del Principado,donde la historia y las tradicio-nes de los pueblos y gentes deAsturias han podido recuperar-se, gracias a un singularmuseo, considerado ya comouno de los más interesantes deEuropa, por sus innumerablesobjetos, recuperados, por com-pra o donación, a iniciativa deuna persona muy querida en lazona: José Navieras Escanlar,conocido popularmente como“Pepe del Ferreiro”.

José Navieras, en su despacho del museo.

054 057SESENTA 3/7/08 17:39 Página 52

Page 53: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 53

San Martín, Vilanova y Santalla deOzcos, en Asturias, y Negeira de Muñizy A Consagrada, en Lugo. Está regidopor un consorcio formado por el Ayun-tamiento de Grandas de Salime, elPrincipado de Asturias, la Universidadde Oviedo, Cajastur y la Asociación deAmigos del Museo.

Este singular museo está instaladoen el edificio de la antigua Casa Recto-ral de Grandas de Salime, rehabilitadopara este fin, con el mayor acierto alhaberse respetado hasta el más míni-mo detalle la arquitectura tradicionalde la Asturias rural. El alma de estesingular museo, considerado unánime-mente como el más interesante de suespecialidad del Principado de Astu-rias, y también del resto del Estadoespañol, es José Navieras Escanlar,conocido popular y cariñosamentecomo “Pepe del Ferreiro” –porque pro-

cede de una renombrada familia que,desde muchas generaciones, trabaja-ron en las ferrerías y mazos (industriasde la fundición y transformación delhierro)–. En el interior de sus salas, elvisitante podrá admirar las innumera-bles colecciones de piezas, así comoenseres, herramientas, máquinas, etc.,que constituyen la esencia de los valo-res socio-culturales de los pueblos ygentes que, desde tiempos antiguos,viven en este concejo del Occidente deAsturias.

“Desde un principio, el Museo tratóde huir de la mera exposición, se procu-ró por todos los medios que fuera algovivo y de hecho se consiguió, se realiza-ron cursos de telar, tornería y forja,periódicamente se realizan exposicio-nes monográficas y, lo que es másimportante, se ofrece a los visitantes laposibilidad de ver a los artesanos prac-

ticar todos los oficios con que los habi-tantes de la comarca se tuvieron queenfrentar al medio natural”, comentacon especial énfasis “Pepe del Ferrei-ro”, mientras atiende una llamada tele-fónica desde Polonia, de un grupo dealumnos de Cracovia interesados envisitar este museo, porque según nosmanifiesta “Pepe” quieren llevar a caboen las afueras de esa ciudad polaca unmuseo de similares características.

La visita permite conocer los utensi-lios necesarios para que una casa cam-pesina pudiese funcionar normalmen-te, las herramientas de los oficios arte-sanales frecuentes en la zona, y algu-nos espacios recreados con las caracte-rísticas de antaño.

Las instalaciones del museo se com-ponen de la casa rectoral, con su corralen el que se encuentra un cabanón, uncomedor, un abeirugo, un hórreo cubier-

Vista parcial del patio interior del conjunto étnografico.

Interior de una clase de colegio de los años 40. Antigua amasadora de pan.

054 057SESENTA 3/7/08 17:39 Página 53

Page 54: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Mayores Hoy JOSÉ NAVIERAS ESCANLAR

54 Sesenta y más

to de paja de centeno (que se correspon-den con los más antiguos, de incuestio-nable tradición celta; estas construccio-nes, con cubierta vegetal, son conocidasen el Occidente asturiano con el nombrede “teitos”), una panera y un pozo deagua. Completan el conjunto un molino,la casa del molinero, la casoa (casona;casa solariega de familia influyente, nor-malmente blasonada en su fachada; erala vivienda característica de la pequeñanobleza rural o de campesinos acomo-dados), una capilla, un hórreo de tipogallego (de piedra y de planta longitudi-nal, que en Asturias es conocido como“cabazo”).

Al museo se accede por el corral, endonde el visitante puede admirar losdiferentes aperos de labranza, el carrodel país (con rueda de un solo eje dia-metral, también de inspiración celta),los útiles del cesteiro (artesano de loscestos, elaborados a base de ramas dejuncos), y una maqueta de un mazopara estirar el hierro. En él se encuen-tran el hórreo y la panera, ambos delsiglo XIX, que servían como despensade la casa.

En la casa rectoral se reproduce elambiente de una vivienda campesinatradicional del Occidente astur. En laplanta alta se encuentra la “lareira”(cocina; el lugar en donde transcurríanlos pocos momentos de descanso delos campesinos y ganaderos de estosconcejos) antigua con todos y cada unode los utensilios; para colocar los reci-pientes para la cocción de los alimen-tos, una cadena, suspendida de unabarra, terminaba en una cruz fundida

de hierro, como talismán cristiano con-tra las fuerzas del Mal, para que éstasno dañaran la comida que se estabapreparando en el interior de los reci-pientes. También se acostumbraba acolocar en el interior de la puerta deentrada un crucifijo, como escudo pro-tector a los habitantes de la casa con-tra posibles malos visitantes. Esta sala,la del hogar, dispone también de unbanco de madera corrido que suspen-dido de la pared, se bajaba hasta lacintura en el momento que el comen-sal iba de iniciar la comida, y en tornoa este cálido lugar, con el resplandordel fuego y observando las estrellas traslas ventanas o el reflejo de la luna quese proyectaba por la parte superior dela chimenea, el mayor de la casa inicia-ba la narración de cuentos a los máspequeños, durante las largas jornadasde invierno. Esta sala también se habi-litaba como espacio de fiesta, ceremo-nias e incluso como dormitorio; anexo ala cocina se encontraban las alcobas,para beneficiarse del calor del fuegocentral. Las paredes interior de la casano eran macizas, sino de trenzados deramas rellenas de adobe, lo que facili-taba un caldeamiento de la planta engeneral. El cuarto de la confección tex-til también está en esta planta; en estaestancia se conserva el telar, con laspesas y demás utensilios utilizados(entre los cuales, la tradicional rueca ohuso); era un trabajo fundamentalmen-te femenino; y de aquí salían los dife-rentes vestidos de toda la familia, rea-lizados en algodón, lino o seda, segúnel poder económico de la familia.

En la planta baja se hallan la bodegade vino con el lagar, conservándose lasantiguas barricas de roble, que debie-ron de haberse construido en el interior,porque, dada la envergadura de lascubas, eran del todo imposible pasarlaspor la puerta; lo cual tiene un granmérito. Al lado mismo, la taberna, encuyo establecimiento no sólo se despa-chaban las bebidas y licores, sino, amodo de ultramarinos, también losdemás alimentos y objetos necesariospara el hogar. Es importante recordar,que en Asturias tuvo un peso notable loque se llama “indianos”, que fueron losasturianos que, tras pasar una largatemporada en América, regresaron alterruño con grandes recursos económi-cos, que invirtieron en las villas y con-cejos de sus concejos, en forma degrandes y elegantes palacetes; uno deellos, es esta mansión, en donde seencuentra buena parte del Museo Etno-gráfico de Grandas de Salime.

Como algo vivo que es, el Museotambién crece y a las primitivas instala-ciones (corral, casa y cabanón), se aña-dió el hórreo, la panera, la era, el moli-no y la casa del molinero. En 1999 seinauguró una nueva edificación querepresenta una “casoa”; para esta nue-va edificación se aprovecharon materia-les de la casa “El Méndez”, de la aldeade Francos (Pasoz), construida en elsiglo XVII, que alberga interesantesexposiciones y espacios muy caracterís-ticos del medio rural. Además puedenadmirarse diferentes instrumentos depesas y medidas de los siglos pasados,diversas fuentes de iluminación, la casadel apicultor (recordemos que la elabo-ración artesanal de la miel ha formadoparte de las tradiciones asturianas,herencia directa de la cultura celta; noes extraño ver en las laderas de lasmontañas de los diferentes concejos delOccidente asturiano los “cortines”(espacios ovalados rodeados de unamuralla de piedra, para impedir el ata-

“La casa del molinero, la casoa, era la vivienda característica de la

pequeña nobleza rural y campesinosacomodados, en Asturias”

054 057SESENTA 3/7/08 17:40 Página 54

Page 55: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

se encuentran los mecanismos de tresmuelas movidas por agua; junto al ban-zado (depósito en el que se acumula elagua que mueve los rodeznos), se hallala eira (era), espacio plano en donde sedesgranaba el centeno y el trigo. No espreciso recordar, en este sentido, lafama que tiene el pan de Asturias. Apocos metros de esta singular instala-

ción, a cielo abierto, “Pepe delFerreiro” ha colocado algunasmaquinarias de panadería; comouna amasadora, de los primeros

Sesenta y más 55

que de los osos golosos a las colmenas;la miel más característica de estos terri-torios es más oscura y espesa que la delresto de España, porque es del brezo, laplanta aromática más abundante. Tantode la variedad blanca como rojiza); enesta sala tampoco faltan las “mazadei-ras” (mantequerías). Y en la plantasuperior, una sala que evoca la clase deescuela, con los mapas y dibujos paraenseñar; los pupitres están tan limpiosy bien ordenadas las mesas, que muybien podrían seguir sirviendo en nues-tros días, a pesar de haber transcurrido65 años de la última clase que viera daren esta aula el profesor.

Entre la casoa y el hórreo de tejadovegetal (teito), José Navieras concibióun molino hidráulico, sin río. Lo queconstituye uno de los puntos más admi-rados por los visitantes, por su singula-ridad; para su funcionamiento, hizotrasladar un canal desde el río, paraque, con la apertura de una compuerta,la fuerza hidráulica moviera todos losengranajes de la maquinaria; gracias aello, es posible ver nacer la harina (detrigo, centeno, avena…). En el molino

• MUSEO ETNOGRÁFICO DE GRANDAS DE SALIME

• Avda. del Ferreiro, s/n

• 33730 GRANDAS DE SALIME (Asturias)

• Tel: 985 627 243 • E-mail: [email protected]

• Horarios (de invierno): De martes a sábado: de 11:30 a 14:00hy de 16:00 a 18:30hDomingos y festivos: de 11:30 a 14:30h.Lunes cerrado.

(de verano; julio y agosto): De martes a domingo: de 11:30 a 14:00hy de 16:00 a 19:30h.Lunes cerrado.

• Tarifas: Precio normal: 1,50€ (adultos); 0,30€ (niños);menores de 6 años (gratuito)

Grupos (+ de 20 personas)= 0,70€

(es preciso solicitar cita previa)

El martes es jornada gratuita para todos.

tiempos (comienzos del siglo XX),capaz de formar una masa de 50kilogramos en media hora en susdebidas formas.

El museo se encuentra en lacuenca del río Navia, en el inte-rior de un área de montaña dealtura media, con valles secun-darios profundamente encaja-dos, lo que facilita el mayor ymejor aprovechamiento para laproducción de energía eléctrica(embalse de Salime). La vegeta-ción autóctona está formada porbosques de roble, abedul, casta-ño y, en las márgenes de los ríos,alisos y sauces. También sedesarrollan, debido a las carac-terísticas climáticas de la comar-

ca, bosquetes y sotos de alcornoque, yno faltan manchas de tejos, el árbolmás sagrado de los antiguos celtas; elespíritu de aquella civilización siguevagando por estos territorios, comopuede comprobarse en el cercano cas-tro de Chao de San Martín, donde losceltas rendían culto al agua termal, enforma de recinto de iniciación y dedimensión espiritual, sala que, segúnhan podido confirmar los arqueólogos,tras la conquista romana, sería trans-formada en espacio lúdico y prostíbulo.

Área de taberna antigua.

Delante de un hórreo asturiano y calzado con zuecos.

054 057SESENTA 3/7/08 17:41 Página 55

Page 56: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

CulturaA rteExpo Zaragoza 2008

Agua y desarrollo sostenible

Zaragoza acoge del14 de junio al 14 deseptiembre la pri-mera Exposición

Internacional Temáticacon el agua como prota-gonista. Agua y desarrollosostenible, es el lema deExpo Zaragoza 2008 que,con los pabellones de 106países y más de 5.000espectáculos, convierte ala ciudad aragonesa en elmayor evento internacio-nal del verano.

Fluvi, la mascota oficial de la Expo, es una atracción más para los jóvenes.Fluvi, la mascota oficial de la Expo, es una atracción más para los jóvenes.

El Pabellón Puente esuno de los emblemasde la Expo.

Texto: Inés GonzálezFotos: Expo Zaragoza 2008

056bis-061SESENTA.qxd 3/7/08 10:49 Página 56

Page 57: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 57

Todo está listo para queExpo Zaragoza 2008 seconvierta en el mayor acon-tecimiento del verano ennuestro país. Durante 93días y con el lema de “Agua

y desarrollo sostenible”, los pabello-nes de 106 países y los 17 de nues-tras comunidades autónomas, con-cienciarán de la importancia dellíquido elemento.

PABELLÓN PUENTE EXPOSICIÓN “AGUA, RECURSO ÚNICO”

Construido sobre el río Ebro, elPabellón Puente es obra de ZahaHadid Archi Architects tects e Inge-niería Ove Arup. Esta gran obra, dise-ñada por la primera mujer poseedoradel premio Pritzker de Arquitectura,es una de las entradas principales aExpo Zaragoza 2008.

La traza del Pabellón Puente esligeramente curvilínea y conecta eleje del bulevar de la Estación Inter-modal con el espacio del Palacio deCongresos en el recinto Expo 2008,atravesando una pequeña isla. Conuna superficie de 7.000 m2 y unalongitud de 2.270 metros, este via-ducto peatonal tiene una forma quesimula un gladiolo que se abre y secierra.

Este puente es el único habitadoen España y uno de los pocos que hayen el mundo con esta característica.Una de las características técnicas deesta obra de ingeniería de diseñoradica en el anclaje de la infraestruc-tura. En España no hay ningún otroedificio cuyos pilotes centrales alcan-cen tanta profundidad: 72,5 metrosbajo la superficie del río.

También se ha utilizado por prime-ra vez en nuestro país la Célula deOsterberg (O- cell), un método deúltima tecnología usado para verificarla cimentación de lo que será un hitode la Muestra Internacional de Zara-goza en el año 2008. Como edificio,el Pabellón Puente se centrará en las

celosía acristalada y lamas parasoles.En la planta superior habrá una granterraza – mirador. Como base, la torretiene un gran zócalo de 13 metros dealtura desde el que parte una pasarelaque funciona como puerta de accesoal interior del recinto Expo: Puerta dela Torre del Agua.

La superficie total del edificio supe-ra los 21.000 m2 y la zona accesiblea los visitantes asciende a 10.000 m2aproximadamente.

La exposición “Agua para la vida”es una instalación artística que ofreceuna experiencia a través de los cincosentidos y apuesta por el diseño y lasnuevas tecnologías audiovisuales, a lavez que alberga el contenido científicodel edificio.

Domina la visión vertical y lasdimensiones más reducidas del espa-cio en planta y excepcionales en suvolumen, con un hito a recordar: laescultura Splash . La superficie expo-sitiva total alcanza los 9.600 m2. Ane-xo a la Torre, un Canal de Aguas Bra-vas donde los visitantes pueden desa-rrollar actividades deportivas y lúdicasen contacto con el agua.

ACUARIO FLUVIAL, EXPOSICIÓN “PAISAJES DEL AGUA”

Es el acuario de agua dulce másgrande de Europa. Cuenta con unos5.000 ejemplares de 300 especies defauna características de diversos ríos delmundo distribuidas en 60 peceras yterrarios. En España, será el único acua-rio con una combinación tan rica deespecies de agua con reptiles, mamífe-ros y anfibios. El objetivo del pabellón eseducar, investigar y divulgar.

El edificio propone al visitante unrecorrido natural por cinco grandes ríos.Muestra el Nilo que, situado en el nores-te de África, fluye hasta el mar Medite-rráneo a través de Uganda, Sudán yEgipto; el Amazonas, el gran río sura-mericano que atraviesa Perú, Colombiay Brasil; el Mekong, uno de los mayoresríos de Asia que atraviesa China, Birma-

buenas prácticas en gestión del aguaa través de tres espacios expositivos.

TORRE DEL AGUA, EXPOSICIÓN “AGUA PARA LA VIDA”

La Torre del Agua, de 76 metros dealtura, es el elemento vertical más reco-nocible del recinto Expo. Este edificioemblemático, obra del arquitecto Enri-que de Teresa, destaca tanto por su granvolumen acristalado como por su espe-cial forma en gota de agua en altura.

El cuerpo de la Torre se eleva gra-cias a dos grandes columnas interioresque permiten un espacio interior abier-to y su estructura se conforma por una

Vista interior delPabellón Puente.

La Expo contará con másde 5.000 espectáculos.

056bis-061SESENTA.qxd 3/7/08 10:49 Página 57

Page 58: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

CulturaA rteExpo Zaragoza 2008

58 Sesenta y más

nia, Tailandia, Laos, Camboya y Viet-nam; el Darling, el río más largo de Aus-tralia y el Ebro, el río más caudaloso deEspaña.

Recrea, además un gran río centralpara explicar que todos los ríos tienenalgo en común y para establecer la rela-ción entre la formación de los cinco con-tinentes y el agua dulce. El estanquesimula en su conjunto el origen delmundo.

El Acuario Fluvial forma parte de losequipamientos que la ciudad de Zarago-za recibirá tras la celebración de laExposición Internacional, contribuyendoal desarrollo de la función turística denuestra ciudad.

PLAZAS TEMÁTICAS

Localizadas entre el edificio delPabellón Puente y el Pabellón de Espa-

ña, en el frente fluvial del recinto Expo,estas arquitecturas efímeras tienencomo fin enriquecer e intensificar elmensaje de la relación vital con el aguadesde diferentes perspectivas. Batlle iRoig arquitectos realizaron el diseño deurbanización del frente fluvial y del con-cepto de las gotas temáticas que son lasplazas.

Un total de seis plazas temáticasindependientes, de 1.000 m2 de super-

PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DE ESPECTÁCULOSMás de 400 artistas y compañías pro-

tagonizarán 5.000 espectáculos. Entreellos destaca el titulado “Hombre ver-tiente” y la cabalgata “el despertar de laserpiente” a cargo del Circo del Sol.

ESPECTÁCULOS

El Plan de Espectáculos que se haprevisto para la Muestra apuesta por ladiversidad y la modernidad y planteacomo criterios de producción y selec-ción de espectáculos la coherencia esti-lística, la relación de las propuestas conel tema ‘Agua y Desarrollo Sostenible’ ysu compromiso con la filosofía global dela Exposición.

El objetivo es satisfacer a la granheterogeneidad y diversidad cultural delos visitantes que acudirán a Expo Zara-goza 2008. Se plantea como una granfiesta y un acontecimiento de marcadocarácter cultural, por lo que integrará, alo largo de los tres meses, más de3.400 actuaciones de más de 350 gru-pos de teatro de calle, teatro clásico,cabaret, música clásica, pop, folclorearagonés y flamenco, entre otros.

GRANDES EVENTOS

Expo Zaragoza 2008 produce tresgrandes espectáculos fundamentados enlos principios básicos de la Muestra:“Agua y desarrollo sostenible”. Iceberg.Sinfonía Poético Visual, diseñado por laempresa Focus, que conforma que laparte artística de la ceremonia de inau-

guración y que se convertirá a partir delsegundo día en el Espectáculo “Nocheen la ribera del Ebro”.

Diariamente, la cabalgata “El desper-tar de la serpiente”, cuyo diseño corre acargo del Cirque Du Soleil, recorrerá elrecinto Expo. El tercer espectáculo pro-ducido por Expo Zaragoza 2008 es“Hombre Vertiente”, diseñado porPichón Baldinu, creador del grupoargentino De La Guarda.

“Los Balcones Animados” son espa-cios que recogerán diariamente unaamplia, variada y ambiciosa programa-ción pensada para complementar laoferta cultural y expositiva de Expo Zara-goza 2008. Los Balcones son lossiguientes: de las Músicas, de los Niños,de las Artes Escénicas y de las Culturas,además de los talleres infantiles y delEspacio para el folclore aragonés.

PEQUEÑOS ESPECTÁCULOSDE ANIMACIÓN

Tras el espectáculo junto al río, lacalle principal del recinto Expo y la Pla-za albergarán todas las noches, de jue-ves a domingo, grandes montajes de tea-tro, performances espectaculares, acro-bacias aéreas, así como ruas musicalesy espectáculos itinerantes.

PALACIO DE CONGRESOS YAUDITORIO DE ZARAGOZA

Albergará una programación de altonivel cultural y ambición artística prota-

gonizada por los grandes creadores denuestro tiempo. Los espectáculos degran formato tendrán lugar en dos ámbi-tos: el Palacio de Congresos y el Audito-rio de la ciudad de Zaragoza.

EXPO NOCHE

A partir de las nueve de la noche, ycoincidiendo con el cierre los pabello-nes de los países participantes, en elrecinto de Expo Zaragoza 2008 se inten-sificará, de forma notable, la oferta deespectáculos y actividades culturales.

El Anfiteatro del río Ebro se erigecomo el corazón de la Expo Noche, sinembargo, otros espacios completan unaamplia oferta cultural dirigida a todo tipode público. Entre las diez de la noche ylas tres de la mañana Expo Noche ofrece54.000 plazas que garantizan 2,5 expe-riencias por espectador en 5 horas.

ANFITEATRO DEL EBRO

Un gran espacio donde se albergaránactuaciones musicales diarias y diferen-tes eventos para todos los públicos.Será una programación musical amplia,atractiva, de orientación popular engeneral, capaz de satisfacer y motivar lavisita de grandes audiencias. Se trata,por tanto, del corazón de la Expo Nochey atiende tanto a público joven como alde mediana edad, con actuaciones deinterés para amplios sectores y otrasmás específicas en función de los díasde la semana.

056bis-061SESENTA.qxd 27/6/08 06:23 Página 58

Page 59: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 59

ficie en planta para fines expositivos,cada una con un tratamiento monográfi-co detallado en torno al Agua y Desarro-llo Sostenible completan la oferta de laExposición Internacional.

SED

La Plaza Temática ‘Sed’ aporta unnuevo enfoque de la sed como progresoe impulsora del desarrollo de técnicasextraordinarias, cultura y conocimiento.Éste es el hilo argumental de la exposi-ción que alberga en su interior, queconsta de cinco espacios comunicados.

El recorrido permite a los visitantestener experiencias directas con un pro-blema global que serán comunicadasmediante sensaciones y sugestiones. Elvisitante, a través de una serie de insta-laciones y experiencias, entenderá, porejemplo, que es posible obtener aguapotable del cielo y del subsuelo.

La arquitectura de la plaza temáticarecrea un edificio enigmático, un volu-men hinchable recubierto de sal que

refleja los rayos de sol y por la noche seilumina como si hubiera guardado todala energía necesaria para seguir funcio-nando. Al igual que el material exposi-tivo, la arquitectura de ‘Sed Sed’ cum-ple los criterios de sostenibilidad, reci-claje y reutilización. Los cinco espaciosque contiene constituirán una nave entránsito por el cosmos. El último espa-cio permitirá al visitante percibir la tota-lidad del interior como una gran cúpulaceleste.

CIUDADES DE AGUA

La plaza temática “Ciudades deagua” trata el agua como un elementoque convive con el espacio urbano. Poreso, se propone un viaje a lo largo dediferentes ciudades que están relacio-nadas de alguna manera con el agua.Lo que se pretende es estudiar y anali-zar la estructura urbanística que seestablece entre el suelo urbano y elespacio de del agua, sea éste el de unrío, un canal, un lago o el mar. El pabe-

llón que alberga la exposición, diseñadopor Studio Italo Rota, quiere represen-tar una metáfora de la complejidadurbana, característica de la ciudad con-temporánea, proponiendo una arquitec-tura efímera que carece tanto de pare-des continuas como de un techo deobra. Este juego de transparencias, ylos colores brillantes del pabellón semezclan con la visión del agua del río,creando una espectacular unidadvisual.

Los recursos narrativos se apoyan enla sorpresa y recurren a la emoción. Losespacios y las instalaciones originansituaciones que hacen participar al visi-tante y le exige un grado de interpreta-ción de las diferentes escenas. Los

LAS GRANDESCITAS MUSICALESLos grandes conciertos de la Expotendrán lugar todas las noches a par-tir de las 23,45 horas en dos espa-cios: La Feria de Muestras de Zarago-za y el Anfiteatro 43 del RecintoExpo. Además de la cita diaria dealgunos de los artistas más importan-tes del panorama musical actual enel Anfiteatro 43, Expo Zaragoza 2008ha fijado en el calendario este veranotres fechas para tres grandes citasmusicales.

• 6 de Septiembre: Enrique Bunbury

• 12 de septiembre: Gloria Estefan

El Acuario Fluvial deagua dulce es el másgrande de Europa.

056bis-061SESENTA.qxd 1/7/08 01:23 Página 59

Page 60: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

60 Sesenta y más

recursos escenográficos son muy varia-dos: audiovisuales, maquetas, grandesmurales y fotografías, una banda sono-ra siempre presente, un tratamiento dela luz íntimamente relacionado con lossoportes expográficos y una serie deartefactos que ilustran los conceptos deforma simple y sorprendente.

AGUA EXTREMA

La plaza temática “Agua Extrema”profundiza en las catástrofes ecológicasy en su prevención, así como en el papeldel ser humano, como agente y comovíctima en los riesgos del agua. Se tratade un espacio sensorial, interactivo yfomentador de la reflexión y del compro-miso positivo en la relación del serhumano con el agua como riesgo.

Esta plaza se estructura en torno atres valores:

• Riesgo: Los contenidos expositivosescenifican la capacidad de trans-formación del entorno que tiene elagua extrema.

• Conocimiento: Con referencias a lospartes meteorológicos como para-digma de la incorporación de losrecursos tecnológicos y el accesouniversal a la información en la vidacotidiana.

• Sostenibilidad: Con referencias alcambio climático y contenidos quemuestran también las actuacionesde Defensa Civil en algunos paísesantes situaciones de riesgo.

La plaza ‘Agua extrema’ hace vivir enla piel del espectador tres de las másdramáticas manifestaciones del agua: untsunami, un huracán y una muestra de lagota fría mediterránea. Para ello se hadiseñado un espacio sensorial, con unaplatea centra circular móvil con capaci-dad para 150 personas sentadas en ban-cos equipados con fijaciones de seguri-dad y una gran pantalla que presidirá la

sala. Los recursos técnicos permitenreproducir con un elevado grado de rea-lismo las sensaciones provocadas poreste tipo de fenómenos en el espectador.

OIKOS: AGUA Y ENERGÍA

Presenta la casa sostenible comofuturo inmediato, basado en la transfor-mación y acumulación de la energía concoste cero, a través de las pilas de hidró-geno, y complementada con diferentesmétodos “verdes” de transformación deenergía.

El concepto general de ‘Oikos’ nacede la idea de cómo disponer de energíaecológica, barata, para todos y con la quese mantengan cotas razonables de bie-nestar . En esta plaza temática se mues-tra cómo capturar, transformar y almace-nar energía desde todas las posiblesfuentes y todas sus posibles utilizacionesconectándolas con las que se tienen enuna casa. Además, se tiene en cuenta elcoste, la eficiencia, la seguridad y lacomplejidad que conllevan.

El recorrido de la exposición se com-pone de 8 módulos que describirán cuáles el estado de explotación de recursos

fósiles en el mundo, la obtención deenergía a partir de fuentes renovables ola aplicación de estas técnicas a la cons-trucción de la ‘casa posible’, un ejemplode arquitectura con coste cero y realiza-ción factible.

AGUA COMPARTIDA

‘Agua compartida’ es una plaza cuyafinalidad es plantear una serie de pre-guntas al visitante sobre la manera degestionar las cuencas hidrográficas.Tomar conciencia sobre la responsabili-dad de todos en la correcta gestión delagua y la necesidad de la participaciónindividual y colectiva en la toma de deci-siones o acciones.

‘Agua compartida’ sustituye el mapapolítico del mundo por el de la cuencafluvial, rompiendo así límites trazadospor el tiralíneas de la historia, la políticao los intereses emanados de ella. Persi-gue inducir e imbuir al visitante en elconcepto de un lugar, la cuenca, que unea los que en él viven a través de su ges-tión compartida.

Cuenca de la plaza temática ‘Aguacompartida’ A través de su recorrido,

CulturaA rteExpo Zaragoza 2008

Exposiciones Expo.

056bis-061SESENTA.qxd 1/7/08 01:23 Página 60

Page 61: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Sesenta y más 61

este espacio busca educar y divertir, a lavez que mostrar cómo el agua se mueveen el medio ambiente, focalizando lacuenca como unidad básica de gestiónde recursos hídricos. El visitante podráobservar el contraste existente entre la

división política e hídrica a nivel mun-dial. Una división que repercute directa-mente sobre la pertenencia de una per-sona a una cuenca u otra y, por tanto, alacceso a sus recursos hídricos según suubicación geográfica.

INSPIRACIONES ACUÁTICAS

La plaza temática “InspiracionesAcuáticas” se diferencia del resto de lasplazas en su interior. Este espacio alber-ga, en cuyo eje central se encuentra elhombre y su relación con el agua. Estaplaza temática se ubica entre el PabellónPuente y el Puente del Tercer Milenio,ocupa el margen del río y se conecta conel resto del recinto a través de una zonaarbolada. ‘Inspiraciones acuáticas’ se haprevisto como un espacio escénico cerra-do que tendrá una forma con aparienciade concha y que cuenta con un diseñobioclimático. El aforo acogerá a un totalde 3.000 personas que se distribuirán através de distintos accesos:

• Graderío: Este sector desde el quese consigue una visualización ópti-ma del espectáculo, permite aco-modar aproximadamente a 1.800visitantes sentados en tres sectoresde gradas.

• Arena: Es la zona donde se vivirácon mayor intensidad el espectácu-lo. Tiene capacidad para aproxima-damente 1.200 personas que secolocarán en la zona central y depie. El acceso tiene 30 metros dediámetro y una altura libre de 15metros.

A tan sólo 300 km de Madrid, 300 kmde Barcelona, 300 km de Bilbao y alre-dedor de 350 km de Valencia, ExpoZaragoza 2008 ha desarrollado unasinfraestructuras de comunicación queaseguran un fácil acceso a la ciudad portierra, aire y agua.

ACCESOS POR CARRETERA

Desde la Ronda Z-40 (anillo de cir-cunvalación interurbano de la ciudadde Zaragoza), se puede acceder aExpo Zaragoza 2008, que dispone devarios aparcamientos para visitantes:

• Aparcamiento Norte: situado junto ala Ronda Norte de Zaragoza (AutovíaMadrid-Barcelona). Acceso por Puertadel Ebro

• Aparcamiento Sur: situado junto laEstación Intermodal Zaragoza-Delicias.Acceso por Puerta de la Almozara

• Aparcamiento del Parque: situadojunto a la Torre del Agua.

ACCESO POR PUERTA DE LATORRE DEL AGUA

Desde los aparcamientos de visitantesexistirá una conexión con las puertas devisitantes mediante un servicio de lanza-dera de gran capacidad.

ACCESOS POR TREN Y AUTOBÚS

Desde la Estación Intermodal ZaragozaDelicias se podrá acceder al recinto pordistintos medios de transporte:

• A pie: a través de un paseo de 700metros de longitud por el bulevar de laEstación.

• Lanzadera: un servicio de vehículode gran capacidad con un servicio defrecuencia muy corta.

La Estación Intermodal dispone ademásde un aparcamiento subterráneo con1.800 plazas.

ACCESOS POR AIRE

Por medio de un Telecabina, queconecta la Estación Delicias con laPuerta de la Torre del Agua a través deun paseo aéreo sobre el Ebro entre elPuente del Tercer Milenio y el Pabe-llón Puente.

ACCESOS POR AGUA

Se podrá acceder al recinto por mediodel transporte fluvial ecológico queconecta el centro histórico de la ciudadcon el embarcadero de Expo 2008, situa-do junto a las plazas temáticas.

¿CÓMO LLEGAR A LA EXPO 2008?

GUÍA IMPRESCINDIBLE

La exposición estará abierta del 14 dejunio al 14 de septiembre de 10 a 3horas. La entrada de un día cuesta 26,30euros para mayores de 65 años y el bonode tres días, 52,50 euros. Se puedenadquirir en las taquillas, Ibercaja (Tfno.902 10 76 76); Cai (Tfno. 902 22 1200) y en los centros Carrefour de todaEspaña. • MÁS INFORMACIÓN EN EL

TELÉFONO 902 30 20 08Si no quieres perderte nada de la cita

aragonesa, consulte su página web. Enella podrá informarse de las últimasnovedades,saber cómo llegar, dónde alo-jarse y podrá adquirir las entradas paraeste importante acontecimiento.• www.expozaragoza2008.es

Vista general del meandro de Ranillas, sede de la Expo

056bis-061SESENTA.qxd 1/7/08 01:23 Página 61

Page 62: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Campaña interactivapromueve hábitossaludables

MAPFRE QUAVITAE hapuesto en marcha unacampaña para promover

hábitos saludables entre el colec-tivo de las personas mayores. Lainiciativa se está desarrollando enciudades y municipios de todaEspaña para concienciar a losmayores sobre la importancia deadoptar un estilo de vida saludable.Esta campaña consiste en lapuesta en marcha de un juego

interactivo para explicar a losmayores la importancia de desa-rrollar hábitos saludables en suvida diaria, y en la presentación yentrega de la “Guía de hábitossaludables” en la que se abordantemas como el cuidado del cuer-po, la memoria, el ejercicio físico,la comida sana, el calor y el frío,la soledad, las caídas, etc.

Las Comunidades Autónomas yAyuntamientos interesados en larealización de esta iniciativapara los mayores pueden ponerseen contacto con MAPFRE QUAVI-TAE en el teléfono 902 45 65 85.

MayorGuíaCo

ordi

na:

Ara

celi

del

Mor

al

62 Sesenta y más

Taller de cuentacuentos

Podrán concurrir todos aquellosescritores que lo deseen, conpoemas en lengua castellana.

Los poemas tendrán una extensiónmínima de 600 versos y máxima de1200. El tema y la rima serán libres.Cada concursante podrá presentaruna sola obra al certamen y remitirlaa:Random House Mondadori, S.A.c/Agustín de Betancourt, 19 28003 Madrid.

NOCHES DE VERANOEN LOS MUSEOSESTATALES

C omo todos los años, elMuseo del Traje exponelas obras presentadas al

Certamen de Fotografía sobreCultura Popular,que convoca elMinisterio de Cultura. El concur-so destaca los trabajos fotográfi-cos que ponen de relieve lasdiferentes formas de vida, pen-samiento y cultura de España.Además, como en años anterio-

XIII Premio de Poesía Ciudad deTorrevieja. Para más información:91.535 89 29/81.90 Hasta el 15 de agosto de 2008

EXPOSICIONESPhotoespaña08 Cuenca hacia 1956

La obra de Francesc Català-Roca es un fiel reflejo de lavida durante la posguerra

española. En la exposición semuestra una selección de fotogra-fías, inéditas en su mayoría, querecorren la historia de la ciudadconquense basándose en la gentecomo denominador común.

Fundación Antonio Saura

Casa Zavala

Plaza San Nicolás, s/n

Cuenca

De lunes a sábado de 11,00 a 14,00 yde 17,00 a 21,00

Martes cerrado. Domingos de 11,00 a14,00

www.fundacionantoniosaura.es

Hasta el 27 de julio

CONCURSO

EXPOSICIONES

INICIATIVAS

062-065SESENTA 27/6/08 04:55 Página 62

Page 63: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Smith, muchas de ellas publica-das en la revista Life. El trabajode este autor americano secaracteriza por un sincero com-promiso social.

• El gueto de Lodz, durante lainvasión nazi de Polonia, es ellugar que una y otra vez enfocael objetivo de Henryk Ross, comopuede verse en las fotografías dela exposición Recuerdos enterra-dos –Museo de Arte Contemporá-neo, Conde Duque 9 y 11–.

• También el Museo Reina Sofía–Santa Isabel 52– apuesta pordos clásicos: Leonardo Cantero,miembro de la escuela de Madrid,cuya serie Dehesa abulense es unhermoso testimonio del mundorural en los años sesenta, yRobert Smithson, una de las figu-ras más significativas del LandArt, práctica que consiste entransformar los paisajes naturales.

PHOTOESPAÑA2008

Festival Internacional de Fotografía yArtes Visuales

Hasta el 27 de julio

www.phedigital.com

Taller de cuentacuentos

El arte de contar cuentos sebasa principalmente en la arti-culación escénica de la voz, los

gestos, las palabras y las experien-cias vividas. ¿Quién mejor que laspersonas mayores para transmitirlas?Este taller, con una estructura emi-nentemente práctica, está dedicadoexclusivamente a ellos. Su objetivoes el de ayudar a conocer y desarro-llar los recursos artísticos, la igual-dad, el aprendizaje, la seguridad per-sonal y la socialización de los partici-pantes.

Photoespaña08

El Festival de Fotografía y ArtesVisuales ofrece en su undéci-ma edición una propuesta de

69 exposiciones, 32 en la SecciónOficial y 38 en el Festival Off,repartida en 61 espacios expositi-vos entre museos, galerías, centrosde arte y salas de exposiciones.• Entre las exposiciones destaca

Bill Brandt. The Home, que en laSala de Exposiciones AZCA –PªCastellana 81– muestra, la seriede retratos que el fotógrafo britá-nico hizo de la clase trabajadorainglesa durante los años 30 y 40.

• En el Teatro Fernán Gómez –Pla-za de Colón 4– una exposición delas fotografías de W. Eugene

Sesenta y más 63

res el Museo del Traje se suma ala iniciativa Verano en los Muse-os Estatales. Esta actividad permite a los visi-tantes disfrutar de una veladacultural fuera de las horas decalor y rodeados por el incompa-rable ambiente nocturno de losjardines del Museo.

MUSEO DE TRAJEAvda. Juan de Herrera, 2Ciudad Universitaria de Madrid Apertura extraordinaria: juevesde julio y agosto de 19,00 a22,30 h.www.museodeltraje.mcu.es

062 066SESENTA 3/7/08 17:54 Página 63

Page 64: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Siempre de vuestro lado

T iene en sus manos un libropoco frecuente por lariqueza, sencillez y hondu-

ra de su contenido. Un libro parareconfortantes y esclarecedoraslecturas de episodios ocultos quenos transportan, en un viajecatártico, al mundo de nuestrasemociones partiendo de lo coti-diano y llegando a lo más íntimo.¿Puede un libro ser al mismotiempo una reivindicación de lamemoria de las víctimas de labanda terrorista ETA, un emotivo

MayorGuíaCo

ordi

na:

Ara

celi

del

Mor

al

64 Sesenta y más

abrazo de solidaridad a las mis-mas, una crítica leal a parte de lasociedad vasca, española, laica yeclesiástica, a los cómplices delterror y a los insensibles al dolor,una denuncia del lenguaje mani-pulador, del desesperado y falso“alto el fuego” ¿Puede este mis-mo libro exponer con sabia senci-

EXPOSICIONES

Nuevos realismos

La muestra permite descubrirel arte de uno de los pinto-res españoles del siglo XX

menos conocidos para el granpúblico pero, al mismo tiempo,más interesantes, ya que su obraencarna con bastante fidelidadlos diversos caminos del artemoderno en España durante laprimera mitad del siglo.La exposición permite apreciarcon claridad el desarrollo pictóri-co del artista y los diferentesgrados de acercamiento al mode-lo real: simbolismo, naturalismo,nuevos realismos y realismoscomprometidos políticamente.

Horacio Ferrer y los Nuevos Rea-lismos

LIBROS

Torreón de Lozoya – Sala de expo-siciones de Caja SegoviaPlaza de San Martín, 5 – SEGOVIALaborales de 17 a 21 h. Sábados yfestivos de 12 a 14 y de 17 a 21.Lunes cerrado.Visitas guiadas todos los días,excepto lunes, a las 20,00 h.Del 11 de julio al 31 de agosto de2008-06-24Entrada libre

llez y con valentía la verdadnuclear de una patología, de unnarcisismo exacerbado, de una“religión de sustitución”, comonos exhibe, inconsciente de ello,el mundo nacionalista hoy, en losalbores del siglo XXI? ¿Puedeponer el dedo en la llaga cuandomuestra los nacionalismos comoel mayor mal de nuestro tiempo,la exclusión, entre “identidades”,entre “autoctonías”? ¿Puede, des-de todo lo anterior, sugerir solu-ciones dignas y viables a partir dela sociedad civil? ¿Soluciones queeviten el divorcio entre ética ypolítica?.La respuesta, sorprendentemente,es afirmativa. Pero“Siempre devuestro lado” es ante todo unhomenaje a las víctimas. Unmonumento conmemorativo cons-truido con amor, dolor, tristeza,ausencias, miedo, remordimientoy con la esperanza de que sumemoria nunca se extinga.Esta larga letanía deja de ser unamolesta y macabra lista negracuando pronunciamos sus nom-bres, cuando rememoramos susrostros y su presencia, sólo enton-ces nuestras conciencias actúancomo una gran caja de resonan-cia, sentimos el grado de crimina-lidad y degradación moral, tam-bién sentimos la vergüenza de loscientos de asesinatos de personasinocentes. Entonces, sólo enton-ces, esa larga letanía se convierteen una plegaria cívica esperanza-da,y nuestras víctimas en santosinocentes

SIEMPRE DE VUESTRO LADO.AUTOR: ALFREDO TAMAYO.

EDITORIAL: SBDS EDITORES,MADRID, 2008.

062-066SESENTA 1/7/08 01:46 Página 64

Page 65: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Música y teatro en la Villa

Las noches veraniegas deMadrid ofrecen alternativaspara todos los gustos, edades

y bolsillos.Espectáculos musicales y gratuitosen los Jardines de Sabatini, lasPlaza de Oriente, de España, delConde de Miranda. Descubrir la danza es posible losdías 8, 15 y 22 de julio en la plazade Colón. Pases 20,15 y 21,15 h. El cine y el teatro al aire libre enel Parque de la Bombilla y en los

Jardines de Galileo y en el Cantode la Cabra. En los Jardines de Sabatini, entreotros, zarzuela del 12 al 31 dejulio y 19 al 24 de agosto; flamen-co , del 2 al 16 de agosto.

VERANOS DE LA VILLA 08 MADRIDdel 1 de julio al 24 de agosto. Para más información: Teléfono: 010 ywww.esmadrid.com/veranosdela villa

nó en España cosechó un granéxito de crítica y público. Ahorapodremos verla de nuevo ennumerosos puntos de la geografíaespañola. La gira comienza en Bilbao, del19 al 31 de agosto. En septiem-bre, del 12 al 14 en Valladolid ydel 22 al 25 en Logroño. Prosiguepor otros escenarios.

A partir de enero de 2009 recalará enMadrid.

Sesenta y más 65

TEATRO

El juego del Angel

En la tur-bulentaBarcelo-

na de losaños 20, unjoven escri-tor obsesio-nado con unamor impo-sible recibela oferta deun misterio-

so editor para escribir un librocomo no ha existido nunca, acambio de una fortuna y, tal vez,mucho más.Con estilo deslumbrante e impe-cable precisión narrativa, elautor de “La Sombra del Viento”nos transporta de nuevo a laBarcelona de El Cementerio delos Libros Olvidados para ofre-cernos una aventura de intriga,romance y tragedia, a través deun laberinto de secretos dondeel embrujo de los libros, lapasión y la amistad se conjuganen un relato magistral.

EL JUEGO DEL ANGEL. AUTOR: CAR-LOS RUIZ ZAFÓN. EDITORIAL: PLA-NETA. BARCELONA 2008.

Arte recorrela geografía española

Es una exitosa comedia tradu-cida a 35 idiomas. Ha reci-bido entre otros, el Premio

Moliere y el prestigioso TonyAward. Cuando en 1998 se estre-

MÚSICA Un cabaret en el circo

El cabaret envuelve al circo:música en vivo, sensualidad,humor, acrobacias y riesgo. El

ambiente del cabaret se instala enla sala principal del Price convir-tiéndose en un auténtico club noc-turno donde convergen todo tipo depersonajes aunando el riesgo y lapoesía del circo con la sensualidaddel cabaret.

CIRCO CENA CAVARET

Teatro Circo Price

Ronda de Atocha 35

Madrid

Acceso para personas con movilidadreducida

Precios especiales para grupos. Tel.91 539 19 54

www.esmadrid.com/circoprice

062-065SESENTA 28/6/08 02:16 Página 65

Page 66: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

Beethoven o “El españolnegro”“Las conexiones españolas deBeethoven llegan al punto quese dice que su abuela eraespañola: María Josefa Pols...Otras teorías sobre su posibleespañolidad tienen que vercon la presencia en Flandesde los Tercios Españoles. Lointeresante es que a Beetho-ven le apodaran el Schwarzs-panier (español negro), ¡sisería oscuro de piel!. Debíaparecer Diego El Cigala y, porlo que cuentan, iba con losmismos pelos”.

Las conexiones españolas deBeethoven llegan al puntoque se dice que su abuela

era española, María Josefa Pols(en la Pág. 302 de la novela...).Y, por supuesto que la españoli-dad de Beethoven ha trascendi-do entre nosotros, lo que pasa esque ha sido en círculos cultura-les, lo mismo que el hecho –porejemplo– de que un compositorvalenciano que se llamabaVicente Martín i Soler fuera máspopular (en Viena) que el propioMozart”. “Hay otras teorías sobre la españo-lidad de Beethoven, que tienenque ver con la presencia en Flan-des de los Tercios Españoles”. (enla pag. 30 de la novela y tambiénaquí:www.beethoven.ws/childhood.html)

MayorGuía Entrevista: Rosa López MoraledaFoto: Editorial Plaza & Janés

66 Sesenta y más

“HAY PARA QUIEN BEETHOVEN ESEL PRECURSOR DEL JAZZ, POR LOSINCOPADO DE ALGUNAS DE SUSPARTITURAS”“Aún más interesante es que losmás que probables ancestrosespañoles y quizá africanos delGenio están conectados con elextraordinario VIGORRÍTMICO de suspartituras. Conven-dría leer el intere-sante artículo deDeborah Moseley,donde esta mujer–que es negra y músi-co –llega a decir queBeethoven fue pre-cursor del jazz, por lo sincopadode algunas de sus partituras”www.nathanielturner.com/beetho-ventheblackspaniard.htmA quien le interese a fondo Beet-hoven debe hacerse con la edi-ción de “La Décima Sinfonía”,junto a la que se puede adquirir,según en qué punto de venta, unbreve ensayo, que también haescrito Joseph Gelinek, sobre las9 sinfonías de Beethoven, dondeanaliza el uso que hace el Geniode Bonn de la hemiola, que esuna técnica para llenar de energíarítmica la música... “En cuanto si ha cambiado la per-cepción de los españoles como baji-tos y gritones, puedo decir que sí.España ahora en el mundo es másbien glamurosa y moderna porquelo que ha trascendido es PenélopeCruz, Zapatero, Nadal, Almodóvaretc. Nos consideran fuera muchomás de lo que nosotros mismos lo

hacemos,quizá por-que Españasigue siendoel país de laENVIDIA”.

“¡Por supuesto que la historia leha hecho justicia a Beethoven!.No solamente en la musicologíamoderna, que le considera tal vezel mayor genio de la música occi-dental, sino también en la culturapopular. ¿O es que ya no recorda-mos que, en las tiras de CharlieBrown, el niño músico del queestá enamorada Lucy SÓLO tocaa Beethoven?. ¿Y el perro Beetho-ven, el de las películas? ¿Y lospolitonos de los móviles? ¿Y laspelículas, “Amada Inmortal” o“Copiando a Beethoven”?...”.“Sobre el orden de importanciade las Sinfonías, recomiendo elensayito de antes... Si el dípticoque ha hecho la Editorial (Plaza &Janés) gusta, con este pequeñolibro del ensayo se puede unomorir de gusto, porque ha queda-do precioso. Y ahí también –con-cluye su autor– explico todo sobrela Heroica”.

Joseph Gelinec, autor de “La Décima Sinfonía”, es el seu-dónimo de un musicólogo español tras el que guarda celo-samente su identidad. El libro (será un bestseller mundial)lo ha editado Plaza & Janés.

062-066SESENTA 2/7/08 00:10 Página 66

Page 67: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

SOLICITUD DE PLAZA

En régimen de Residencia:

En régimen de Centro de Día:

SOLICITUDES:

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

· Internet página Web www.seg-social.es/imserso

· Teléfono de Información: 900 406 080 y 987 843 300

· Fax: 987 843 359

· En el propio Centro:

C/Limonar de Cuba c/v a C/ Antonio Pereira

24010 San Andrés del Rabanedo (León)

· Servicio de asistencia personal, de salud, manutención y alojamiento.

· Rehabilitación médico-funcional, entrenamiento en la autonomía personal

y rehabilitación psicosocial y de integración sociolaboral

067SESENTA 7/7/08 15:52 Página 1

Page 68: 001SESENTA 7/7/08 14:18 Página 1 Sesenta · carta fuera publicada en agradecimiento a Roberto y todas las personas que trabajan para que estos ... Texto: J.M. Villa / Fotos: Mª

068PANCIANO ABANDONADO 20/12/07 14:22 Página 1